Ref.: 6247.5.1 |
Año: 2011 |
Nº Páginas: 286 |
IVA: 4,00 % |
Descuento: 0,00 % |
Precio:
14,43 €
|
Soporte: Revista |
ISBN: 1887-8598 |
Colección: |
Edición: 1 |
Impresión: 1 |
Alto: 24 |
Ancho: 17 |
Encuadernación: Rústica |
|
Añadir a la cesta
|
Categoría: Humanidades / Revistas
Título: PENSAR LA PUBLICIDAD (PLP) 2011 Vol. 5. Núm. 1. REVISTA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PUBLICITARIAS
Autores: FAC. CC. SOCIALES, JURIDICAS Y DE LA, COMUNICACIÓN
Sumario
Jesús Bermejo. Presentación Antonio Caro. Editorial: Deuda y publicidad
Marta Mensa Torras – Fernando Morales Morante. ¿Cómo estudia la publicidad los temas multiculturales? Un análisis de contenido de las metodologías utilizadas en las investigaciones de cruces culturales entre países (1965-2009) Vanni Codeluppi. La publicidad del vestido
Marián Navarro Beltrá – Marta Martín Llaguno. El sexismo publicitario: delimitación de conceptos e indicadores de género. Estudio empírico de la producción científica
Felip Vidal Auladell. La producción semiótica ante la significatización de la economía (O ¿cómo lograr una publicidad efectiva en la era del capitalismo virtual?)
Javier González Solas. Lujo tópico y distópico: un marco para el diseño y la publicidad
Alicia de Lara González. Tipología de los publirreportajes en la prensa alicantina: estudio del Diario Información y el periódico La Verdad
María J. Ortiz Díaz-Guerra. Estructuras formales de las metáforas visuales en la publicidad gráfica: un análisis cognitivo
Carlos Federico González Pérez. Aproximaciones Semióticas a la Planificación desde la Comunicación
Rosa María Torres Valdés. Relaciones públicas y Fundraising en las Universidades. Una propuesta de modelo de gestión
Santos M. Mateos Rusillo. ¿Solo informar o también persuadir? Museos y publicidad en España
Cristina González Díaz – Mª Teresa Francés Barceló. El videojuego como soporte publicitario: una aproximación al estudio del advergaming en las marcas de alimentación dirigidas al público infantil en España
Mercedes Montero. Desarrollismo, consumo y publicidad. Un enfoque histórico (España 1960-1975)
Reseñas
|
|
|