Ref.: 7210

Año: 2020

Nº Páginas: 202

IVA: 4,00 %

Descuento: 0,00 %

Precio:  28,85 €

Soporte: Libro

ISBN: 978-84-1320-096-5

Colección: 

Edición: 1

Impresión: 1

Alto: 30

Ancho: 22

Encuadernación: Cartoné


Añadir a la cesta

DE SANTA CRUZ A LO MÁS ALTO. RAMÓN NÚÑEZ F. MATHEU, "EL ESCULTOR DE LAS ALTURAS" (SEGÚN f. COSSÍO)

Categoría: Humanidades /  Arte y Arqueología


Título: DE SANTA CRUZ A LO MÁS ALTO. RAMÓN NÚÑEZ F. MATHEU, "EL ESCULTOR DE LAS ALTURAS" (SEGÚN f. COSSÍO)

Autores: ANDRES ORDAX, SALVADOR

Durante muchos años, un tercio de siglo, nos hemos interesado por abordar estudios históricos relacionados con el Colegio de Santa Cruz, cuya cruz potenzada del cardenal Mendoza sirvió de referencia a su obra y a la de los Colegiales ya desde fines del XV. Incluso su referencia en Compostela se reflejará en edificios promovidos por un colegial, Diego de Muros III, que sirvió de precedente a la Universidad de Santiago, en cuyo escudo está la cruz del Colegio pinciano. Ese mismo signo quedó en otras fundaciones compostelanas, como en el colegio de San Clemente.
Cuando se produjo la extinción del Santa Cruz de Valladolid y los demás colegios su espacio fue ocupado por varias instituciones, es la “utilitas” del edificio.
Ciñéndonos a nuestro Santa Cruz, recordamos que fue sede del Palacio arzobispal, de la biblioteca universitaria, del Museo, de la Academia y también de los centros de nuevo cuño instituidos por el estado moderno en el siglo XIX como los Institutos y las Escuelas de Artes Oficios.
Precisamente en las Escuelas de Artes y Oficios establecidas en el San Clemente compostelano y en el Santa Cruz de Valladolid fue director Ramón Núñez que destacó en los dos centros como “catedrático de modelado y vaciado”, y como artista de obras importantes. Entre sus esculturas se cuentan algunas a gran altura, como la Universidad de Santiago, el tímpano de la facultad de Medicina, el Hospital de Conxo, y más tarde estatuas marianas en el Seminario de Comillas o el Colegio Lourdes de Valladolid, donde predominará la gran estatua sobre la torre de la catedral. Por ésta fue calificado por Francisco de Cossío como “el escultor de las alturas”.
Como director supo atender a la evolución de sus estudios en nuestra ciudad, disociando la Escuela en “arte” y “técnica”, gestión por la que quedaron agradecidos los Técnicos, que le nombraron “Presidente Honorario de la Sociedad de Peritos” de Valladolid hace cien años. Por ello nuestra Escuela de Ingenieros Industriales celebró su centenario en la sede original, la Hospedería del Santa Cruz en el año 2013.


Otros títulos destacados


© 2023 UVA - Ediciones Universidad de Valladolid.   Aviso Legal   

Web desarrollada por