EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva <p><a href="http://www.publicaciones.uva.es/">Ediciones Universidad de Valladolid (EdUVa)</a> es la editorial de la Universidad de Valladolid (España), y tiene como objetivos propiciar la edición en soporte impreso y digital de la producción científica, técnica, humanística, cultural, artística y docente. Se encarga de promover la creación y el mantenimiento de colecciones de libros y de revistas de calidad, de evaluar los trabajos de investigación recibidos y de fomentar el acceso abierto al conocimiento científico a través de la publicación digital.</p> es-ES EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID <p>El autor o la autora garantiza que tiene la titularidad legítima y plena de la propiedad intelectual de la obra y cede a la Universidad de Valladolid en exclusiva, a través de Ediciones Universidad de Valladolid, el derecho a imprimir, publicar, difundir y vender la citada obra, en cualquiera de los soportes y formatos que emplea (papel, digital, electrónico, etc.). Así mismo, garantiza que la publicación del contenido de la obra no puede dar a ningún tipo de responsabilidad civil o penal.</p> <p>El autor o la autora no podrá ceder el derecho al que se refiere el apartado anterior a otro u otros editores. Por su parte, la Universidad de Valladolid, a través de Ediciones Universidad de Valladolid, no podrá ceder este derecho a terceras personas, sin el consentimiento expreso del autor o de la autora.</p> LOS OLMEDO, UNA FAMILIA DE ACTORES DEL SIGLO DE ORO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3075 <p>El presente estudio recopila por primera vez la obra dramática completa (entremeses y bailes) -clasificación y análisis- del dramaturgo Alonso de Olmedo, uno de los más destacados actores (<em>primer galán</em>) y bailarines de mediados del siglo XVII. También el padre de Olmedo y su hijo comparten la misma profesión y el mismo nombre y apellido, razón por la que los biógrafos barrocos y estudiosos modernos han cometido en ocasiones errores a la hora de atribuir hechos vitales a cada uno de ellos. Aquí se incluyen las biografías de los tres “Alonso de Olmedo” para diferenciarlos con mayor precisión. Su padre es más nombrado como <em>autor de comedias</em> y cofundador de la cofradía de actores (Nuestra Señora de la Novena), mientras que el hijo destaca por sus papeles de <em>gracioso</em>. También se añade una muestra ejemplificada de la vida cotidiana de los actores barrocos y la obra poética del dramaturgo en cuestión.</p> Francisco Olmedo Bernal Derechos de autor 2025 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2025-07-17 2025-07-17 INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD. TESTIGOS DE UNA ENSEÑANZA EN TRANSFORMACIÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3083 <p style="font-weight: 400;">Se trata del tercer volumen editado por el Proyecto de Innovación Docente Social e-Learning: Ciencias Sociales y Humanidades Digitales de la Universidad de Valladolid. Recoge tanto los esfuerzos de los miembros del proyecto como otras aportaciones externas ya que consideramos que la educación es una suma. Y esperamos sumar con este texto.</p> <p style="font-weight: 400;">En el se interpela, acompaña y provoca. Se invita a repensar no solo nuestras metodologías, sino también nuestras certezas. Un texto que, como toda obra pedagógica que pretende aportar, <strong>no ofrece soluciones cerradas</strong>, sino caminos para seguir buscando, dialogando y construyendo juntos nuevas formas de enseñar y aprender.</p> Pedro Pablo Ortúñez Goicolea Ana Velasco Molpeceres Derechos de autor 2025 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2025-07-14 2025-07-14 TRATADO DEL ALBORAYQUE. ESTUDIO Y EDICIÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3043 <p>El objetivo de este ensayo es la edición y el estudio de un impreso de finales del siglo XV titulado Tratado del Alborayque. Se trata de explorar unos hechos concretos que ocurrieron en la Península Ibérica a finales del siglo XIV y durante el siglo XV y sus repercusio-nes socio-culturales. Los hechos arran-can a raíz de las matanzas de judíos que tuvieron lugar en 1391, siendo los que sobrevivieron forzados a bautizar-se. Muchos de los que se bautizaron a la fuerza siguieron practicando la religión judaica en secreto; otros, fueron buenos y fieles cristianos, cono-cidos como “cristianos nuevos”. Los judeoconversos que siguieron practi-cando la religión judaica en secreto, en nuestro Tratado son llamados “Alboray-ques”. Éstos fueron objeto de una dura persecución por parte de la Inquisición española creada en 1478 precisamen-te para resolver el llamado “problema converso”. Las repercusiones sociales de las conversiones forzadas fueron extraordinarias, penetrando todas las capas de la sociedad y provocando las más impensadas reacciones. Una de estas reacciones, a un nivel más bien popular, fue la aparición de escritos y pasquines, frecuentemente virulentos, contra aquellos conversos que seguían practicando su religión judaica en privado. A esta categoría de obras pertenece el Tratado del Alborayque, que publicamos como parte de nuestro estudio.</p> H. Salvador Martínez Derechos de autor 2025 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2025-07-03 2025-07-03 COMUNIDAD INASIBLE, LA. LA POESÍA ESPAÑOLA DE LA TRANSICIÓN EN LA CRISIS DEL HUMANISMO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2275 La poesía española de la Transición se ve envuelta en una aporía: la necesidad de imaginar un nuevo modo de comunidad política y la dificultad que para esta imaginación entraña la crisis de la cultura humanista. Por una parte, la apertura democrática interpela a la poesía para que forje las imágenes, las formas y las palabras de un nueva comunidad política. La experiencia poética, sin embargo, aqueja la muerte del humanismo y, con este, la quiebra de la cultura como universo simbólico capaz de armonizar las ideas, los sentimientos y las acciones de los individuos y los grupos sociales. La historia demandaba las palabras y los imaginarios comunes que debían posibilitar el diálogo social, pero esta demanda apelaba a un género en bancarrota desde la Segunda Mundial, orillado a la periferia de la sociedad tardocapitalista y traumatizado por sus relaciones, conspicuas o desmoralizadoras, con la barbarie. Atenazada quizás en la pinza que forman la postmodernidad y la Transición en la España de la época, esta poesía brilla cuanto más se acerca a su límite. En efecto, la comunidad era un horizonte inasible, la utopía más íntima de estas ideologías poéticas. La poesía tiende hacia ella, la formula como un deseo, pero este deseo no puede realizarse. Es en la imaginación política donde se hacen más sensibles la necesidad que interpela a esta poesía, el deseo que la exige, los anhelos y las utopías que quedan solo unos pasos más allá de la palabra. Sergio Navarro (Marbella, 1992) es profesor de Literatura en la Universidad de Granada. Ha trabajado e investigado en las universidades de Navarra, Cambridge, Burdeos y Friburgo. Como investigador, se ha dedicado fundamental­mente a la poesía española e hispanoamerica­na de los siglos XX y XXI y sus ensayos pueden encontrarse en revistas nacionales e internacio­nales. Como poeta, ha publicado los poemarios Historia del tacto, (Colección de Poesía José Hierro, 2022), Una imagen imposible (Premio RNE de poesía, Pre-textos, 2018) y La lucha por el vuelo (Premio Adonáis de Poesía, Adonáis, 2017). Ha sido residente becado en la Funda­ción Antonio Gala para Jóvenes Creadores, formando parte de la XV promoción. SERGIO NAVARRO Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2025-06-24 2025-06-24 AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS. LA HUELLA DE LOS 90 EN LA COOLTURA CONTEMPORÁNEA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2258 La huella de los 90 y sus representaciones culturales han llegado a nuestros días desde diferentes propuestas, en muchas ocasiones con las mutaciones propias del paso del tiempo y en otras conservando su esencia y pureza. La evolución de lo que está de moda, lo cool y las nuevas representaciones están marcadas por la irrupción en estos años de Internet y sus aplicaciones, y esto ha supuesto importantes cambios que han afectado directamente al usuario, al espectador y a todo aquel que se acerca a las manifestaciones culturales. Este ensayo pretende dar un poco de luz ante estos tiempos en los que todo da vueltas y se produce una constante evolución acelerada. Los referentes de aquella cooltura son ahora referentes de otras manifestaciones o acaso nuevos símbolos de otros ámbitos y de nuevos grupos sociales. En este mar de dudas intenta navegar este velero o catamarán, este texto que se sube a la cresta de la ola cultural para surfearla o atravesarla en busca de algo de verdad, si esta sigue viva, y alguna que otra respuesta que nos permita entender qué está pasando en la cultura contemporánea y sus representaciones (si es que está pasando algo). IGNACIO ESCUÍN BORAO Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2025-06-24 2025-06-24 ES NECESARIO HABLAR. CINCO TRATADOS LITERARIOS FILOSÓFICOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2264 <p>Estos primeros Tratados o Caminos -un libro que, aun escrito, puede estar sin escribir, a falta de, o en progreso, dado que el lenguaje aún existe y se interrumpe a sí mismo- nombre extraño para lo que es, sin otra cosa, una estricta llamada a las palabras desde us morta imposibilidad, nacen del anhelo por ese decir de lo indecible, en una espiral envuelta en medio del vacío, del blanco. Un camino que es, por sí mismo, acontecimiento, ansiedad feliz o acuciosa, tanto proyectada en las palaras como recibida de ellas, descubierta, de forma deliberada, en el uso del lenguaje y que atestigua una relación con el mundo en eterno, intenso cuestionamiento [...].</p> <p><strong>Cómo citar</strong>: Arana, Daniel (2025). <em>Es necesario hablar. Cinco tratados literarios filosóficos</em>. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid.</p> DANIEL ARANA Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2025-06-24 2025-06-24 PERIODISMO Y COMUNICACIÓN EN EL DEPORTE. PERSPECTIVAS PROFESIONALES Y DESAFÍOS INFORMATIVOS PARA EL SIGLO XXI https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3000 <p>El terreno de juego en el que se desenvuelven las nuevas generaciones de periodistas ha dado un vuelco en todos los sentidos. Por un lado, de la primacía del papel prensa y la locución radiofónica hemos pasado a la omnipresencia audiovisual, mientras la información se difunde hoy de modo simultáneo al hecho informativo, en formato multimedia, enlazada a otras informaciones que la complementan y sostienen, y con la participación de las audiencias, que la comentan, amplían, e incluso difunden por su propia cuenta y en sus propios canales.</p> <p>Los estudiantes de Periodismo se forman hoy para una industria mediática que sigue buscando un modelo de negocio rentable, mientras los canales y formatos informativos se actualizan y renuevan de modo incesante. Además, los clubes deportivos han emprendido un proceso de desintermediación informativa, desarrollando canales directos de comunicación con sus públicos.</p> <p>Más que nunca, cobra intensidad el debate sobre la conveniencia de la formación universitaria. Grados en Periodismo, como el que imparte la Universidad de Valladolid, preparan a sus alumnos, por ejemplo, para el ejercicio del fotoperiodismo, de la televisión informativa y del ciberperiodismo. Les aportan conocimientos sobre normativa profesional y estándares deontológicos. Les ofrecen especializarse en periodismo deportivo, pero también económico, político, cultural o científico, junto a una sólida formación humanística. Junto a ello, se multiplica la autonomía personal de quienes optan por estudiar un curso en otras universidades europeas, así como la inserción laboral mediante la realización en medios de comunicación de las prácticas curriculares obligatorias y extracurriculares voluntarias que el propio Grado les oferta y gestiona.</p> <p>Como colofón de este proceso, los estudiantes de Grado y Máster pueden demostrar su madurez y competencias mediante un trabajo de investigación en comunicación, con vistas a la transferencia del conocimiento a la vida profesional. Fruto de estas investigaciones, desarrolladas por quienes son hoy jóvenes y cualificados profesionales con una prometedora carrera, es el libro que aquí se inicia. Sus autores describen de un modo original y preciso diversas parcelas del periodismo deportivo actual. Para ello han analizado los medios con las herramientas metodológicas propias de la investigación científica. Han entrevistado tanto a grandes profesionales de la información deportiva (como Juanma Castaño, Miguel Quintana, Susana Guasch, Fernando Evangelio, Carlos de Andrés o Javier Ares, entre otros) como a deportistas de élite, campeones de Europa, del Mundo y Olímpicos (por ejemplo, Amaya Valdemoro, Mayte Martínez, Ruth Beitia, Ona Carbonell o Verónica Boquete).<br />Además, este libro se abre y cierra con las aportaciones de otras dos brillantes egresadas del Grado en Periodismo de la UVA, Sara Carmona<span style="color: #000000; font-family: Aptos, Aptos_EmbeddedFont, Aptos_MSFontService, Calibri, Helvetica, sans-serif, serif, EmojiFont; font-size: 16px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; background-color: #ffffff; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;"> y </span>Alba Oliveros, que han conseguido ser pioneras en el periodismo de datos y la narración televisiva de eventos deportivos.</p> <p>Mil gracias a todos ellos por ofrecernos este libro novedoso que describe el papel actual de los profesionales de la información y que resulta tan vibrante como las gestas deportivas que narra. Para mí ha sido un honor coordinarlo y un placer editarlo volviendo a trabajar con sus autores, y tantas veces deleitándome con el interés del texto y las andanzas profesionales que relata. Espero que el lector lo disfrute tanto como yo, y que su lectura le acerque a la realidad actual de nuestra profesión, el periodismo y la comunicación en el deporte.</p> <p><strong>Cómo citar</strong>: Ballesteros, Carlos (2025). <em>Periodismo y comunicación en el deporte. Perspectivas profesionales y desafíos informativos para el Siglo XXI</em>. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid.</p> Carlos Ballesteros Derechos de autor 2025 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2025-06-23 2025-06-23 ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS Y REUMATOLOGÍA. MANUAL PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3077 <p>En el libro “Enfermedades autoinmunes sistémicas y reumatología, manual para estudiantes de medicina” podrás descubrir lo esencial de este grupo de enfermedades. Pensado como un manual práctica donde los estudiantes del grado de medicina podrán acercarse por primera vez a las enfermedades reumatológicas.</p> <p>A través de la lectura de sus capítulos y la resolución de los escenarios clínicos propuestos los estudiantes podrán comprender de forma sencilla y directa cuando deben sospecharlas o cuáles son las principales directrices sobre el diagnóstico y tratamiento.</p> <p>Con un enfoque clínico, este texto les llevará a explorar:</p> <ul> <li class="show">Los fundamentos del diagnóstico diferencial y los básicos en enfermedades autoinmunes sistémicas</li> <li class="show">Los principales síntomas y signos que deben hacerte sospechar la presencia de estas enfermedades</li> <li class="show">Los criterios clasificatorios de muchas de las enfermedades</li> <li class="show">Escenarios clínicos y de imagen para ayudarles a recordar lo aprendido.</li> </ul> <p>El manual incluye ilustraciones, algoritmos e infografías diseñadas para ayudarles a recordar los conceptos fundamentales y prepararlos para abordar libros más complejos y detallados sobre patología reumática. Además, los estudiantes tendrán la ayuda de un ChatGPT personalizado, ReumatIA-UVa, que podrán utilizar como una tutora personal.</p> Luis Corral Gudino Derechos de autor 2025 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2025-06-23 2025-06-23 MASKS. ALAS Y VIENTO COLLECTION. NACHO ROVIRA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3088 <p>Se exhiben aquí ejemplares de la colección de Máscaras del Mundo Alas y Viento, que ha ido recopilando Nacho Rovira a lo largo de varias décadas. Rovira ha tenido la generosidad de ceder para esta exhibición parte de su magnífica colección, algunas de cuyas máscaras han sido reconocidas por la UNESCO y se encuentran expuestas habitualmente en una Muestra Permanente en Barcelona.<br />Confluye así la pasión de un coleccionista y viajero empedernido con el entusiasmo riguroso y divulgativo de la profesora Panero, que es además directora de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición de la UVa, —rama universitaria de la Fundación Joaquín Díaz— e investigadora principal del Proyecto Europeo Unveiling the Arts and Works behind the MASKS.<br />Se trata de un proyecto docente, aunque los perfiles de muchos miembros de distintos equipos son investigadores y sobre todo se debe destacar la cantidad de agentes distintos que suma. En este sentido, gracias a su amplia red de contactos y a sus excelentes relaciones con asociaciones, grupos, productores de documentales, fotógrafos… interesados en la cultura de la máscara, el proyecto MASKS ha conseguido implicar a los artesanos en esta materia, pero también tiene entre sus propósitos el de mirar al futuro, al dotar a los estudiantes de centros de formación profesional y universidades de diversas habilidades.</p> MUVA Museo de la Universidad de Valladolid Derechos de autor 2025 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2025-06-18 2025-06-18 FUENTES JUDICIALES Y CONFLICTIVIDAD RURAL. UN ESTUDIO DE CASO: VALLADOLID, 1931-1936 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3038 <p>La Segunda República española (1931-1936) fue un periodo marcado por una intensa conflictividad rural, con frecuentes episodios de violencia. A la hora de estudiar esta cuestión la historiografía se ha centrado sobre todo en las regiones meridionales de España, aquellas donde se aplicó la Reforma Agraria de 1932, mientras que otros espacios como Castilla la Vieja y León han sido mucho menos estudiados, a pesar de que también en ellos se produjo una elevada conflictividad. Este libro pretende mejorar nuestro conocimiento sobre lo sucedido en el mundo rural castellano, tomando como ejemplo la provincia de Valladolid. Y, como principal fuente se recurre a documentación judicial de carácter penal de la que se aportan numerosos casos de violencia y conflicto ocurridos en las diversas comarcas de la provincia.</p> Rafael Serrano García Derechos de autor 2025 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2025-06-02 2025-06-02 APRENDER ANATOMÍA HACE UN SIGLO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3086 <p>Catálogo de la exposición en el MUVa del 5 de junio al 5 de septiembre de 2025</p> Museo de la Universidad de Valladolid (MUVa) Derechos de autor 2025 ediciones uva/autor 2025-06-01 2025-06-01 EL MUNDO HISPANO EN LA LITERATURA DE ALEXANDER LERNET-HOLENIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3006 <p>Alexander Lernet-Holenia (1897-1976) es hoy un escritor poco conocido, aunque en proceso de recuperación. Su obra fue bastante conocida en su época y llegó a ser presidente del PEN Club de Austria desde 1969 hasta 1972, puesto del que dimitió voluntariamente. En los años ’60 y ’70 fue muy traducido en España y, a partir de los años ’90 volvieron a editarse algunas de sus obras en castellano. Su vinculación personal y, sobre todo, literaria con el mundo hispano –tan palpable y, hasta ahora, apenas estudiada– es lo que trata de transmitir este libro, que abarca prácticamente toda su producción (poética, dramática, novelesca o cuentística), muy alabada en su momento, nada menos que por su amigo personal Rainer Maria Rilke, entre otros muchos escritores, y que hoy en día merece una clara reivindicación.</p> Francisco Manuel Alfonso Mariño Gómez Derechos de autor 2025 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2025-05-22 2025-05-22 UNA ENCRUCIJADA POSTHUMANA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3078 <p>Este libro nos invita a recorrer el cruce de senderos que emerge tras haber reconocido la entrada en crisis de la subjetividad masculina occidental, la episteme ilustrada y el modelo productivista del capital. Lo humano ha dejado de entenderse como una categoría universal para desvelarse como el lugar de enunciación de un discurso excluyente. Este libro pone en diálogo distintas respuestas críticas, proponiendo una cartografía que reoriente nuestras brújulas hacia horizontes compartidos no antropocéntricos.</p> Sara Méndez Lozano Derechos de autor 2025 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s) 2025-05-19 2025-05-19 KRIST. NARRACIÓN POÉTICA DE LA VIDA DE CRISTO POR UN MONJE ALEMÁN DEL SIGLO IX https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3065 <p>Otfrid von Weissenburg es el primer autor de la literatura alemana de quien conocemos su nombre. Su obra, <em>Evangelienbuch</em>, o <em>Krist</em>, constituye una de las mayores joyas de la literatura alemana de la Edad Media, y el propio Otfrid es considerado el introductor de la rima final en la literatura alemana. Su <em>Evangelienbuch</em> no es, en absoluto, una traducción de los Evangelios, sino la narración de la vida y enseñanzas de Cristo con sus propias palabras permaneciendo al mismo tiempo fiel a la Sagrada Escritura. Sin embargo, es también una defensa de la propia lengua vernácula, el fráncico, como lengua legitimada a la altura del griego y el latín, para alabar a Dios y para su uso como lengua poética, frente a aquellos que no le concedían más valor que el de una vulgar lengua rústica. La descripción, de primera mano, acerca de las severas dificultades a las que se enfrenta un autor del siglo IX para escribir en una lengua germánica sirviéndose del abecedario latino, constituye un documento de gran valor. Su modo de narrar la vida de Cristo y la relación con sus discípulos, con un tono que, a veces, recuerda el de los cantares germánicos heroicos, sus comentarios e interpretaciones, así como las enseñanzas prácticas que propone al lector, acercan al público de nuestros días cómo se entendía en aquel entonces el Nuevo Testamento, el modo de predicar, la visión de la vida cotidiana y sus problemas, la consideración de la mujer, la imagen de Dios en su relación con el hombre y la mujer, la visión en torno al fin de la vida terrena y muchos otros aspectos. Todo ello hace que esta obra, traducida íntegramente por primera vez y directamente desde el alemán antiguo al español, tenga mucho que aportar, no solo a los interesados en la cultura y literatura medievales, sino también a historiadores y estudiosos de la Sagrada Escritura.</p> Otfrid von Weissenburg von Weissenburg Miguel Ayerbe L Derechos de autor 2025 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2025-04-09 2025-04-09 GUÍA DE PERPLEJOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3041 <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;"><strong>David Pujante</strong> (Cartagena, 1953).</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">“La intensidad serena de todos estos poemas, su cohesión y su elegante y natural andadura convencerán al lector.” (Díez de Revenga,<em> La Opinión</em>)</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">“No es fácil, no, abandonar cualquiera de estos poemas para entrar en el siguiente.” (Carlos Aganzo, <em>El Norte de Castilla</em>)</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">“La pintura, la música, la poesía, encarnadas en figuras concretas, sostienen una serie de poemas donde los discursos de la belleza se resuelven en la melancolía de lo no alcanzado.” (Túa Blesa, <em>El Cultural</em> de <em>El Mundo</em>)</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">“Pujante es un poeta de muchos quilates.” (Fermín Herrero, <em>ABC/Castilla y León</em>)</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">“[La isla, Pre-Textos, 2002] uno de los más bellos libros de poesía aparecidos este año.” (Soren Peñalver, <em>La Opinión</em>)</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">“Estamos [con <em>Animales despiertos</em>, Renacimiento, 2013] ante un texto de madurez que debe ser dicha. Un poeta sabio de lo que yo he denominado ‘poesía del realismo meditativo’, y por más que el poeta no se sienta incómodo ni mal acompañado en la trocha de lo escondido (Cavafis no publicó ni un solo verdadero libro en vida) el papel del crítico-lector es hacer sonar la trompeta para que este libro hondo y sin purpurinas no pase desapercibido.” (Luis Antonio de Villena, <em>El Norte de Castilla</em>)</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">“<em>El sueño de una sombra</em> [Calambur, 2019] es un hermosísimo libro que, más allá de su calidad poética –no vamos a descubrir ahora que el profesor Pujante es uno de los grandes poetas de su generación y, como ya dijo alguien, en su trayectoria hay mucha más poesía que nombre– nos deja sentimientos encontrados, felicidad y melancolía, ilusión por la vida y pena por su fugacidad.” (Alonso Chávarri, <em>Diario La Rioja</em>)</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">“En estas <em>21 odas de invierno</em> [Milenio, 2023] el verso del poeta cartagenero es denso y ligero a la vez, un equilibrio que muy pocos son capaces de alcanzar.” (Juan Carlos Sierra, <em>Paraíso</em>)</p> José David Pujante Sánchez Derechos de autor 2025 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2025-04-08 2025-04-08 INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD: DESCUBRIR OPORTUNIDADES EN LOS DESAFÍOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3054 <p>Este trabajo presenta el origen y desarrollo de un proyecto de innovación docente, su recepción por el alumnado y las opiniones del profesorado que participa.</p> Pedro Pablo Ortúñez Goicolea Ana Velasco Molpeceres Derechos de autor 2025 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2025-04-03 2025-04-03 MAÑANA SOL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3058 <p>Del Posfacio de Fernando Valiño:</p> <p>Muchas de las obras aquí recogidas y seleccionadas por su autor, Javi Kaos (Valladolid, 1964), han sido utilizadas en el calendario que cada año, desde 1990, pone en circulación Impresiones Deleznables con dedicatorias personalizadas —el de 2025 al cardo borriquero—. El calendario de Javi es una de sus personales aportaciones que anuncian, puntual a la cita, el cambio de año: "<em>La Navidad apesta. ¡Viva la BolinquiDad! Y el buen tiempo</em>".</p> <p>Algunas de estas ilustraciones han servido para estampar un sinfín de camisetas, como la emblemática de "cagüen". Otras han tenido nueva vida en cuadros, como la titulada "<em>No a la guerra negocio</em>", que cuelga en las paredes del Morgan, segunda casa del autor. Se trata de una tabla, sin bastidor ni marco, porque como expresa su autor, que duda a la hora de definirse como ilustrador o dibujante o pintor o artista.., y que tras un silencio dice: "<em>No tiene importancia. Yo que sé</em>". Nuevo silencio roto para decantarse finalmente por "<em>dibujante</em>". Para él, según afirma en esta publicación, "<em>El arte y la cultura son parte de la condición humana, no solo somos meros espectadores. Somos protagonistas</em>". Protagonistas anónimos, pero con rostro, que Javi Kaos ha reunido y dibujado para la posteridad local con unos simples y certeros rasgos, más que suficientes para hacerlos reconocibles a todos, lo que pone de manifiesto su profundo conocimiento de los modelos y dominio para retratar a sus amigos en la playa de las Moreras en una Noche de San Juan, o a la puerta de La Bici, a la que rebautiza en el toldo de la fachada como: "<em>Seguimos en pie</em>" junto a una estrella de cinco puntas.</p> Javier Peribáñez Redondo Derechos de autor 2025 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2025-04-01 2025-04-01 CARTAS DE DOÑA CATALINA DE AUSTRIA. CORRESPONDENCIA ENTRE LA REINA DE PORTUGAL CON CARLOS V Y FELIPE II. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3008 <p>El texto se compone de una colección documental, 300 documentos, concerniente a la correspondencia de la reina de Portugal, Catalina de Austria con su hermano, el emperador Carlos, y su sobrino, Felipe II, en la cual la reina les va exponiendo, además de todas aquellas noticias relativas a la familia y a la salud, los problemas que van surgiendo en el reino de Portugal, especialmente en el periodo que la reina se convierte en regente durante la minoridad del futuro rey, su nieto, don Sebastián. Además, en las misivas, la monarca va siguiendo todos los avatares de la política europea que atañen a la casa de Austria, aconsejando y estimulando a Felipe II acerca de su decisiones. <br />La colección documental consta de una introducción, con distintos epígrafes, donde se condensan todos los aspectos contenidos en la correspondencia.</p> Manuel Lobo Cabrera Derechos de autor 2025 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2025-03-31 2025-03-31 EUROPA Y EL MUNDO ATLÁNTICO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3016 <p>Cinco ensayos de investigación a través de los cuales se advierten los cambios a todos los niveles que se experimentaron como resultado de la llegada de los castellanos a América. En este punto, en la mente de la corona de Castilla conquistar suponía poblar y de esta forma se promulgaron leyes y exenciones para conseguir el traspaso de gentes y usos de una orilla a otra del Atlántico. En segundo término, el texto aborda el cambio de paradigma en la fisonomía terrestre, siendo necesaria una nueva cartografía. Inicialmente realizada por los cosmógrafos que cruzaban el océano en las diferentes expediciones organizadas, pero más adelante la moda de los mapas origina un sustancioso negocio en algunas imprentas como la de Plantino. Tras estas fecundas experiencias a comienzos del XIX esa hermandad Europa/América se quebranta, dando inicio a un largo proceso de independencias que llegan hasta el final de siglo. Un término que da paso al cuarto ensayo en el que se reflexiona entre la historia y la literatura. Por último, analizado desde el presente, aquello que estuvo unido vibró dentro del lenguaje cultural de occidente y ello da paso a preguntarnos ¿qué es Occidente? y por qué debemos defenderlo.</p> María Concepción Porras Gil Derechos de autor 2025 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2025-03-25 2025-03-25 TELEVISIÓN ESPAÑOLA Y LA POLÍTICA EN EL PRIMER GOBIERNO SOCIALISTA (1982-1986) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3014 <p><strong><em>Televisión Española y la política en el primer gobierno socialista (1982-1986)</em></strong> es un riguroso análisis sobre el papel de RTVE en los primeros años del mandato de Felipe González. A través de un enfoque histórico y comunicativo, esta obra examina cómo la televisión pública española se convirtió en un instrumento estratégico en la consolidación del poder socialista y en la modernización del país.</p> <p>Basado en una exhaustiva investigación de archivos, fuentes periodísticas y documentos oficiales, el libro desentraña las dinámicas de control político sobre TVE y sus efectos en la programación, la gestión económica y la estructura laboral del ente público. Desde el nombramiento de José María Calviño como director general hasta su salida en 1986, la obra expone las tensiones entre el ideal de servicio público y la instrumentalización del medio por parte del Ejecutivo.</p> <p>Con un enfoque crítico, Pablo Berdón aporta una perspectiva novedosa sobre un periodo poco explorado en la historia de la televisión española, destacando la influencia del poder político en la construcción del discurso mediático. La investigación no solo reconstruye los debates parlamentarios y sindicales en torno a TVE, sino que también analiza los formatos y programas que definieron una etapa crucial de la comunicación televisiva en España.</p> <p>Un libro imprescindible para investigadores, historiadores de los medios y estudiosos de la comunicación política, que permite comprender cómo la televisión pública ha sido, y sigue siendo, un espacio de disputa en el que se juega la construcción de la realidad social y política.</p> <p> </p> <p> </p> Pablo Berdón Prieto Derechos de autor 2025 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2025-03-25 2025-03-25 GUÍA DE ESTUDIO DE NEUROFISIOLOGÍA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3056 <p><strong>Guía de Estudio de Neurofisiología (GEN)</strong> es un compendio de conceptos clave para el conocimiento de la Neurofisiología, necesarios para la adecuada formación del estudiante de Grado de Medicina de la UVa, y establecidos en el programa de la asignatura Fisiología Humana II del 2º curso de Grado.<br /><strong>GEN</strong> es una herramienta de aprendizaje diseñada para ser utilizada en el contexto de una “clase invertida” (flipped classroom), una metodología docente donde el alumno incorpora información antes de la clase y participa posteriormente en su desarrollo.</p> <p>Capítulo 1. Organización Funcional y Transmisión de Información en el Sistema Nervioso<br />Capítulo 2. Fluidos Intracraneales y Barreras Sangre-Sistema Nervioso <br />Capítulo 3. Fisiología de los Sistemas Sensoriales <br />Capítulo 4. Fisiología del Sistema Somatosensorial <br />Capítulo 5. Fisiología de los Sistemas de Quimiorrecepción <br />Capítulo 6. Fisiología de los Sistemas Auditivo y Vestibular <br />Capítulo 7. Fisiología del Sistema Visual <br />Capítulo 8. Fisiología de los Sistemas de Control Motor <br />Capítulo 9. Fisiología de los Ritmos Biológicos <br />Capítulo 10. Funciones Cerebrales Complejas Bibliografía Cuestiones para repaso</p> Diego Sánchez Romero María D. Ganfornina Álvarez Pilar Cidad Velasco María Beatriz Durán Alonso Derechos de autor 2025 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2025-03-21 2025-03-21 LA CIENCIA DEL CANTO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3050 <p><span class="articulo_descripcion">La voz humana es el instrumento musical más primitivo y menos comprendido. A diferencia de otros instrumentos, no requiere construcción física ni aprendizaje inicial, ya que todos nacemos con la capacidad de emitir sonidos. Poseer una buena voz es un don innato, resultado de factores genéticos y anatómicos. <br />El aprendizaje del canto es a menudo un proceso autónomo de ensayo y error, aunque los cantantes profesionales suelen formarse en conservatorios. Sin embargo, en estos centros se enfatiza más la composición y ejecución musical que el conocimiento de los fundamentos científicos.<br />Este libro ofrece explicaciones científicas rigurosas sobre la emisión y percepción de la voz, con el objetivo de hacer más eficaz el aprendizaje del canto. A pesar de los avances en acústica y fisiología vocal, la voz sigue guardando muchos secretos y continúa siendo objeto de estudio para científicos y músicos.<br /><br /><em><strong>Sobre el autor:</strong></em><br /><strong>MARIANO MERINO DE LA FUENTE</strong> es catedrático de Didáctica de las Ciencias Experimentales, habiendo desarrollado toda su actividad docente e investigadora en la Universidad de Valladolid.<br />A lo largo de más de tres decenios ha trabajado en el campo de la Acústica Musical, habiendo impartido enseñanza en el conservatorio de Valladolid, así como en Tercer Ciclo en la Universidad de la misma ciudad.<br />Ha publicado artículos de investigación en esta materia en España y Reino Unido, es autor tres libros sobre esta disciplina y dirigió la tesis doctoral “Enfoques interdisciplinares del currículo: Acústica Musical” que fue galardonada en 2009 con el Premio de la Real Academia de Doctores de España.</span></p> Jesús Mariano Merino de la Fuente Derechos de autor 2025 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2025-03-11 2025-03-11 VERMIS SERICUS. LA SERICICULTURA Y EL NEGOCIO DE LA SEDA ENTRE EL REINO DE VALENCIA E ITALIA A COMIENZOS DE LA EDAD MODERNA (C. 1550-1640) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3031 <p>La seda es una fibra textil de origen animal que brilla de manera muy singular, no solo por sus apreciadas cualidades intrínsecas, sino por el papel que ha jugado en el contacto de diferentes civilizaciones a lo largo de la historia. Fue a comienzos de la Edad Moderna cuando esta materia prima adquirió una dimensión global, estrechamente conectada con la incipiente globalización (encabezada por los imperios ibéricos) y el progresivo desarrollo de las economías capitalistas. En este escenario expansivo, España e Italia jugaron un papel clave, siendo los dos territorios pioneros en el desarrollo de la sericicultura y la sedería en Europa. La investigación recogida en este libro se centra precisamente en la conexión comercial mantenida entre estas dos penínsulas, poniendo el foco en la producción y exportación de simiente de seda entre el reino de Valencia y la Italia centro-septentrional en el periodo comprendido entre 1550 y 1640; una materia prima indispensable para el desarrollo de la sericicultura en ambas regiones y que se convirtió en una mercancía altamente demandada en el mercado internacional durante el contexto cronológico que abarca este estudio. Partiendo de una muestra documental sólida y original, procedente tanto de fondos archivísticos italianos como españoles, este libro traza la evolución del flujo comercial de simiente de seda española (fundamentalmente valenciana) hacia Italia entre mediados del siglo XVI y el primer tercio del siglo XVII, analizando su impacto en el desarrollo económico de los territorios implicados, así como la articulación de redes comerciales y financieras de carácter transnacional capaces de conectar las regiones productoras y los mercados consumidores.</p> Daniel Muñoz Navarro Derechos de autor 2025 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2025-03-11 2025-03-11 TRABAJOS FIN DE MÁSTER. CURSO 2023-2024 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3060 <p>En este volumen se recogen los resúmenes de los Trabajos Fin de Máster que han recibido mejores calificaciones en el Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas de la Universidad de Valladolid en el curso 2023-2024, de modo que puede servir de muestra de los conocimientos y competencias que adquieren los alumnos en el máster, así como de su interés en diferentes aspectos del proceso de enseñanza y aprendizaje, y de la mejora y búsqueda de la innovación en el mismo.</p> Manuel Ángel González Delgado Derechos de autor 2025 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2025-03-07 2025-03-07 EL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES DE LA ECONOMÍA SOCIAL EN CASTILLA Y LEÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3045 <p>El objetivo de esta publicación es visibilizar y cuantificar la contribución diferencial que, a través de un crecimiento económico más sostenible, la Economía Social realiza al conjunto de la sociedad. Es decir, realizar un análisis de impacto que permita conocer mejor las implicaciones que los principios de la Economía Social tiene sobre la sociedad y llegar a una valoración económica de los mismos. Una de las principales dificultades para avanzar en el conocimiento de la Economía Social es su inadecuada representación en las fuentes estadísticas y, de manera particular, en las de información económica, por lo que se precisa una metodología que permita desarrollar un análisis del impacto socioeconómico de los principios de la Economía Social y para ello se seleccionó una fuente estadística, la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL) que permite, con ciertas restricciones y limitada en número de variables, obtener una panorámica comparada del tejido productivo de la Economía Social.<br>El trabajo se contextualiza en la identificación y cuantificación de la aportación de la Economía Social en materia de cohesión social y territorial, que son en definitiva pilares básicos del bienestar social.</p> Mª Eugenia Serrano Chamorro Derechos de autor 2025 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2025-03-05 2025-03-05 PAÑOS DE ORO. VALLADOLID-FLANDES: TEJIENDO LA HISTORIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3018 <p><span class="articulo_descripcion">El entramado de relaciones que se dieron entre la ciudad de Valladolid y las llamadas Provincias del Norte o Flandes en los siglos XVI y XVII, en ambos sentidos, constituyen el objetivo de este trabajo. <br />A través de un texto histórico que se apoya en el símil de la confección de un tapiz, se ofrece un original acercamiento a la historia de Valladolid para que el lector se sumerja en la herencia flamenca de la ciudad, así como en las aportaciones que esta hizo al desarrollo sociocultural de aquellas provincias. <br />Lo que se ha llamado “El espíritu de Europa” se ha tejido a lo largo de los siglos con la industria y el comercio, pero también con el arte y la cultura y sobre todo con el pensamiento. Y en ese telar europeo las ciudades han jugado y juegan un papel destacado. <br />Paños de oro es un trabajo que pretende dar a conocer la riqueza histórica, artística y humana que atesora Valladolid, teniendo como referente las relaciones que se dieron entre ella y Flandes cuando ambas formaron parte de la Monarquía Hispánica. <br />El encuentro de las culturas ibérica y flamenca, aquí en Valladolid (capital durante seis años de aquella monarquía) y allí en los Países Bajos, dio lugar a todo un entramado de aportaciones sociales, culturales y artísticas que han conformado el hermoso tapiz hispanoflamenco que procura tejer este libro.<br /><br /><strong>Sobre el autor:</strong><br />Luis Torrecilla Hernández es zamorano, nacido en Cañizal y residente en Valladolid. Se licenció en Filosofía y Ciencias de la Educación, desarrollando su carrera docente en la ciudad del Pisuerga donde ha publicado “Niñez y castigo. Historia del castigo escolar” (1998) y “Escuela y cárcel. La disciplina escolar en el contexto del mundo carcelario en la España del siglo XIX” (2008), obras editadas por la Universidad de Valladolid. <br />Como gran conocedor de la historia vallisoletana ha dedicado a la ciudad cinco de sus libros Valladolid, adivinanzas y poesías para conocer de forma divertida y distinta tu ciudad (1999); Valladolid ¡si yo te contara! (2001); Valladolid, femenino singular. Semblanzas en la niebla (2004); Valladolid, la huella francesa. Rutas para el diálogo (2007) y Valladolid, fantasía italiana. Descubriendo mundos (2011).<br />También es autor de los ensayos Cañizal, apuntes para una historia (1991) y Pleitos para la historia local. Cañizal una villa de Valdeguareña (2007).<br />En el campo de la narrativa ha publicado cuatro novelas: Punto de mira (2014), La espía del emperador (2017), El maquinista del mar (2020) y La conjura de La Rinconada (2023).</span></p> Luis Torrecilla Hernández Derechos de autor 2025 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2025-03-04 2025-03-04 ACTUALIZACIONES EN MEDICINA PALIATIVA 1999 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1291 <p><strong>AGOTADO</strong></p> CARLOS CENTENO CORTES FRANCISCO LOPEZ-LARA MARTIN Derechos de autor 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2025-01-21 2025-01-21 BOLETIN DE MEDICINA, CIRUGÍA Y FARMACIA (1834-1839), EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1232 <p><strong>AGOTADO</strong></p> <p>COLECCIÓN "ACTA HISTÓRICO-MÉDICA VALLISOLETANA"</p> LUIS GARCIA MENENDEZ Derechos de autor 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2025-01-21 2025-01-21 CIRUJANOS, UROLOGOS Y ALGEBRISTAS DEL RENACIMIENTO Y BARROCO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1191 <p>COLECCIÓN "ACTA HISTÓRICO-MÉDICA VALLISOLETANA"</p> <p><strong>AGOTADO</strong></p> JUAN RIERA PALMERO Derechos de autor 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2025-01-21 2025-01-21 ANATOMÍA Y CIRUGÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVIII. (NOTAS Y ESTUDIOS) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1130 <p><strong>AGOTADO</strong></p> <p>COLECCIÓN "ACTA HISTÓRICO-MÉDICA VALLISOLETANA"</p> JUAN RIERA PALMERO Derechos de autor 1982 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2025-01-21 2025-01-21 MUSEO ANATÓMICO DE LA FACULTAD MEDICINA DE VALLADOLID https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1198 <p><strong>AGOTADO</strong></p> JUAN FRANCISCO PASTOR VAZQUEZ Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2025-01-20 2025-01-20 EL FRANQUISMO Y LA CONMEMORACIÓN A SUS CAÍDOS (1938-1959) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2991 <p>El presente trabajo es un estudio del culto y de las diferentes conmemoraciones que hace el franquismo a sus caídos tras la guerra civil en España, y se estudiará a través de los monumentos que se levantaron por toda la geografía española, y de los diferentes actos que se hicieron en recuerdo de los fallecidos en determinados días señalados en el calendario; y también se utilizará la prensa como una gran fuente de información que nos dará valiosísimos datos para comprender todo el universo simbólico que se construirá en torno a la figura de los caídos. El marco cronológico que se ha escogido ha sido desde 1938, puesto que comienza en esa fecha la tramitación de los permisos para poder erigir monumentos a los fallecidos, y hasta 1959, que es cuando se producen las últimas peticiones para erigir monumentos y se inaugura el Valle de los Caídos en el Escorial, que fue el gran proyecto del régimen franquista.</p> Francisco Javier Jiménez de Cisneros Taratiel Derechos de autor 2025 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2025-01-09 2025-01-09 TODO ES REAL. MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD EN LA NARRATIVA DEMIÚRGICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2272 <p><strong>SELLO DE CALIDAD CEA-APQ</strong>: Este libro ha recibido el <strong>Sello de Calidad en Ediciones Académicas CEA-APQ para monografías</strong>, concedido por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), con fecha de 19/12/2024.</p> <p>¿Y si las certezas que componen eso que comúnmente se conoce como «modernidad» –esa época histórica, sensación, presunción con las que creemos que somos más civilizados y racionales que nunca– hubieran aparecido asesinadas y descuartizadas en un callejón de Los Ángeles? ¿Y si las certezas que parecía traer la Modernidad bajo el brazo estuvieran en el centro de un cráter en Hiroshima y Nagasaki? ¿Acaso no miró nadie en el cráter tras la explosión para localizar ahí el cuerpo des-compuesto de la Modernidad? ¿Por qué nadie miró entre los edificios silenciados en los alrededores de Chernobyl? ¿Y si la Modernidad sobrevivió como la cabeza de Fedro, hermosa, pero sin seso, tal y como gustaba citar a Kant, esto es, una Modernidad que sobrevive, en el mejor de los casos, zombi a base de una radiación que lamentable-mente no le legó superpoder alguno? Así comienza este libro en el que Antonio Sánchez y Fernando Ángel Moreno pretenden localizar en el cine de CF un lugar privilegiado para ver los fallos, las fallas, los glitches y los bugs de la modernidad.</p> FERNANDO ÁNGEL MORENO ANTONIO SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-12-20 2024-12-20 CRUCES DE CAMINOS. ÁLBUMES ILUSTRADOS: CONSTRUCCIÓN Y LECTURA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1691 <p><strong>PREMIO A LA MEJOR MONOGRAFÍA DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES (2011), CONCEDIDO POR LA UNE (UNIÓN DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS ESPAÑOLAS).</strong></p> <p>Los álbumes ilustrados son una clase particular de libro que ha llegado a ser una forma narrativa propia de nuestra época. En ellos se da una singular integración entre texto e ilustraciones que ha sido posible gracias a distintas influencias artísticas y a progresos sociales de toda clase. Además, si siempre habían sido considerados unos instrumentos especialmente aptos para la formación lectora y estética de los niños y los jóvenes, la madurez que han alcanzado en las últimas décadas los ha convertido en un tipo de libros apreciados por lectores de cualquier edad. En este marco, 'Cruces de caminos' desea explicar las conexiones de los álbumes ilustrados con otros medios narrativos y estudiar los instrumentos que articulan sus procesos de construcción y de lectura. El primer capítulo se centra en explicar qué rasgos los caracterizan y en qué se distinguen de otros relatos visuales que también combinan texto e imágenes. El segundo aborda la construcción narrativa y estructural de los álbumes. En su primera parte se intenta dar cuenta del proceso de confección de sus tramas. En la segunda se observa el particular sistema de comunicación entre autor y lector que se da en ellos. El tercero es un análisis de su construcción gráfica. En la primera parte se ven los mecanismos que convierten una historia en una secuencia de imágenes, los que permiten expresar una realidad continua mediante una serie discontinua de ilustraciones. En la segunda se analiza el espacio no sólo como marco de referencia para el desarrollo de lo que se cuenta, sino como elemento narrativo, pues en los álbumes el espacio también construye la historia. El cuarto habla sobre las grandes opciones formales en que se podrían agrupar los álbumes. Intenta dar idea de la riqueza de este género, de su valor como instrumento para desarrollar la sensibilidad artística y de las posibilidades de conjugar armoniosamente contenidos y realización gráfica. El quinto contiene una reseña de los ciento cuarenta y cuatro álbumes ilustrados y de cómic citados y manejados en el libro: datos editoriales de las ediciones usadas, argumento y breve comentario.</p> FERNANDO ZAPARAIN HERNANDEZ LUIS-DANIEL GONZALEZ GONZALEZ Derechos de autor 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-12-20 2024-12-20 SEMILLAS DE FRUTOS CARNOSOS DEL NORTE IBÉRICO. GUÍA DE IDENTIFICACIÓN. (Contiene DVD). https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1110 <p><strong>PREMIO A LA MEJOR MONOGRAFÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES Y DE TECNOLOGÍAS (2014), CONCEDIDO POR LA UNE (UNIÓN DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS ESPAÑOLAS).</strong></p> <p>En la península Ibérica, las especies de angiospermas con frutos carnosos son numerosas, pero también ciertas gimnospermas presentan estructuras con apariencia y función de fruto carnoso, como los gálbulos de enebros y sabinas ¿Por qué algunas plantas invierten tanto esfuerzo en producir una pulpa carnosa envolviendo a las semillas? Se acepta que para atraer a diferentes especies de animales frugívoros, sobre todo aves y mamíferos, que consumen esa pulpa pero dispersan intactas las semillas mediante defecación o regurgitación, estableciéndose así una relación de mutualismo en la que ambos organismos, planta y animal, se benefician. En esta novedosa guía se decriben e identifican visualmente las semillas de los frutos carnosos silvestres y asilvestrados del norte ibérico, muchos de los cuales también se encuentran en la mitad sur peninsular, ofreciendo información morfométrica de 94 especies. Además del interés puramente botánico de esta guía, se suma su utilidad como herramienta para la determinación de las semillas halladas en excrementos y regurgitados de vertebrados dispersantes, y como ayuda en diferentes líneas de investigación en frugivorismo y endozoocoria. Cada especie de planta se acompaña con una revisión de las especies de animales que se alimentan de sus frutos.</p> ÁNGEL HERNÁNDEZ LÁZARO PALOMA TORROBA BALMORI PILAR ZALDIVAR GARCIA Derechos de autor 2013 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-12-20 2024-12-20 PINTURA BARROCA VALLISOLETANA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1736 <p><strong>PREMIO A LA MEJOR COEDICIÓN UNIVERSITARIA (2018), JUNTO CON LA EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, CONCEDIDO POR LA UNIÓN DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS ESPAÑOLAS (UNE)</strong>.</p> <p>Entre las escuelas pictóricas españolas del siglo XVII la vallisoletana poseyó unas características que le otorgan identidad propia. Si bien la calidad técnica de sus pintores, de los que aquí se estudia una veintena, no alcanzó el nivel de los maestros madrileños o sevillanos, en su producción supieron reflejar una estética acorde con la sobriedad castellana y los principios sostenidos entonces por los poderes eclesiásticos y civiles. A lo largo de la etapa barroca la actividad de esta escuela local produjo numerosas obras destinadas a satisfacer las necesidades devocionales o decorativas de recintos religiosos o de interiores privados en la ciudad, pero tuvo también gran demanda por el resto del territorio castellano y el área geográfica del norte peninsular. El comedimiento expresivo de sus representantes apenas dio paso al espíritu aparatoso y dinámico del pleno barroco, prefiriendo moverse en el uso de soluciones tardo renacentistas, derivadas del manejo de estampas, para colaborar eficazmente en la difusión de los intereses espirituales de la Iglesia católica mediante modelos válidos para la oración, la práctica de sacramentos o las nuevas devociones en un perfecto ejercicio catequético. Sin duda, y pese a sus limitaciones, el ambiente pictórico vallisoletano creó sentimientos artísticos profundos, muy distantes de los efectos aparatosos del barroco triunfalista, y los plasmó con fórmulas comedidas ajustadas perfectamente a la mentalidad de un pueblo moderado y paciente, que supo entender la banalidad de lo transitorio y superficial o la emotividad y trascendencia del mundo interior.</p> ENRIQUE VALDIVIESO JESUS URREA FERNANDEZ Derechos de autor 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-12-20 2024-12-20 SEMILLAS DE FRUTOS CARNOSOS DEL NORTE IBÉRICO. GUÍA DE IDENTIFICACIÓN. (Contiene DVD). https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1111 <p><strong>PREMIO A LA MEJOR MONOGRAFÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES Y DE TECNOLOGÍAS (2014), CONCEDIDO POR LA UNE (UNIÓN DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS ESPAÑOLAS).</strong></p> <p>En la península Ibérica, las especies de angiospermas con frutos carnosos son numerosas, pero también ciertas gimnospermas presentan estructuras con apariencia y función de fruto carnoso, como los gálbulos de enebros y sabinas ¿Por qué algunas plantas invierten tanto esfuerzo en producir una pulpa carnosa envolviendo a las semillas? Se acepta que para atraer a diferentes especies de animales frugívoros, sobre todo aves y mamíferos, que consumen esa pulpa pero dispersan intactas las semillas mediante defecación o regurgitación, estableciéndose así una relación de mutualismo en la que ambos organismos, planta y animal, se benefician. En esta novedosa guía se decriben e identifican visualmente las semillas de los frutos carnosos silvestres y asilvestrados del norte ibérico, muchos de los cuales también se encuentran en la mitad sur peninsular, ofreciendo información morfométrica de 94 especies. Además del interés puramente botánico de esta guía, se suma su utilidad como herramienta para la determinación de las semillas halladas en excrementos y regurgitados de vertebrados dispersantes, y como ayuda en diferentes líneas de investigación en frugivorismo y endozoocoria. Cada especie de planta se acompaña con una revisión de las especies de animales que se alimentan de sus frutos.</p> ÁNGEL HERNÁNDEZ LÁZARO PALOMA TORROBA BALMORI PILAR ZALDIVAR GARCIA Derechos de autor 2013 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-12-20 2024-12-20 MANUAL DOCENTE. CONCEPTO DE PLURIPATOLOGÍA, PROGRAMAS Y CRITERIOS DE ATENCIÓN INTERDISCIPLINAR https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3030 <pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" data-placeholder="Traducción" data-ved="2ahUKEwiSzbC1tc2MAxW0RaQEHRNaN2wQ3ewLegQICBAV" aria-label="Texto traducido: El aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población en España han provocado un aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas, lo que representa un reto importante para el Sistema Nacional de Salud (SNS). Este fenómeno se ve acentuado por una pirámide poblacional de base estrecha, en la que destaca un gran número de personas mayores. Los avances tecnológicos y médicos han permitido una mayor supervivencia en enfermedades que antes eran mortales. Sin embargo, el manejo de estas enfermedades no es uniforme y varía según el sexo, la edad y las características regionales."><span class="Y2IQFc" lang="es">El aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población en España han provocado un aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas, lo que representa un reto importante para el Sistema Nacional de Salud (SNS). Este fenómeno se ve acentuado por una pirámide poblacional de base estrecha, en la que destaca un gran número de personas mayores. Los avances tecnológicos y médicos han permitido una mayor supervivencia en enfermedades que antes eran mortales. Sin embargo, el manejo de estas enfermedades no es uniforme y varía según el sexo, la edad y las características regionales.</span></pre> Ana María Fernández Araque José María Jiménez Pérez Derechos de autor 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-12-19 2024-12-19 TRADICIONES UNIVERSITARIAS (ED. FACSIMIL) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/329 <p><strong>AGOTADO</strong></p> SATURNINO RIVERA MANESCAU Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-12-18 2024-12-18 TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DE LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA CATÓLICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/598 <p><strong>AGOTADO</strong></p> <p>El tema objeto de estudio en este libro es un tema de especial actualidad. Tanto el trabajo como la seguridad social de los miembros de la iglesia representan una realidad que se ha ido consolidando de un tiempo a es parte en mayor medida. Esto ha provocado que no pueda ser ignorado un adecuado tratamiento de las diversas cuestiones que se suscitan por la compleja y a la vez interesante problemática que plantean. Desde una perspectiva sociológica, no podemos olvidar que estamos en presencia de un colectivo que cuenta con numerosos miembros, quienes representan un importante sector de la población. Tradicionalmente, este grupo social se ha regido por un conjunto de normas de comportamiento propias y características, dotadas de una singularidad específica y ha realizado una seie de trabajos que difícilmente pueden ser calificados como lucrativos. Estos trabajos aparecen integrados por actividades reguladas por una normativa propia, autónoma e independiente que viene determinada por el Derecho Canónico. Esto lleva aparejado la necesidad de superar alguno de los incovenientes que se presentan cuando se trata de encuadrar las actividades realizadas por los mimbros de la iglesia Católica en alguna de las categorías que integran el ámbito estrictamente laboral, así como su cobertura desde el punto de vista de la Seguridad Social.</p> MERCEDES VIDAL GALLARDO Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-12-18 2024-12-18 PRIMAE LUCES. UNA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL ORIGEN DE LA JURISPRUDENCIA ROMANA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/584 <p><strong>AGOTADO</strong></p> Mª JESUS CASADO CANDELAS Derechos de autor 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-12-18 2024-12-18 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO INGLÉS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/562 <p><strong>AGOTADO</strong></p> ENRICO DELL´AQUILA Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-12-18 2024-12-18 SOLACES DE UN VALLISOLETANO SETENTON. EL VALLADOLID DE 1830 A 1847. COSTUMBRES Y TIPOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1770 <p><strong>AGOTADO</strong></p> JOSE ORTEGA ZAPATA LORENZO RUBIO GONZALEZ Derechos de autor 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-12-18 2024-12-18 DERECHO DEL TRABAJO, EL. UNA REFLEXIÓN SOBRE SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/604 <p><strong>AGOTADO</strong></p> <p>Serie Breve Ciencias Sociales</p> ELIAS GONZÁLEZ-POSADA MARTINEZ Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-12-18 2024-12-18 INTRODUCCIÓN A LA CULTURA JAPONESA. PENSAMIENTO Y RELIGIÓN - Segunda edición revisada y ampliada https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/469 <p>AGOTADO</p> <p>'Introducción a la cultura japonesa. Pensamiento y religión', ha supuesto en su primera edición un auténtico vademécum sobre los elementos constituivos y las raíces culturales de Japón, ofreciendo una panorámica absolutamente clarificadora y sistemática de las bases del pensamiento y la cultura de esta nación a lo largo de su historia. El Sintoísmo, el Budismo en todas sus ramas (en especial el Budismo Zen que tanta huella ha dejando en la vida nipona), el taoísmo, el confucianismo, el cristianismo y otros sistemas religiosos y de pensamiento que tuvieron su presencia en Japón y que marcaron profundamente su historia y su cultura, son explicados por Federico Lanzaco con una gran profundidad de análisis y con una claridad meridiana. La obra constituye, sin duda, un libro de cabecera para todo aquel que quiera aproximarse con rigor al pensamiento e idiosincrasia de Japón. Esta segunda edición tiene ese valor añadido de explicar desde el estudio crítico y el análisis experto lo que hace poco hemos visto en Japón: una tragedia natural que ha despertado al pueblo japonés, sumido en una profunda crisis económica y cultural, y le ha hecho combatir la adversidad como solo los japoneses saben, con esfuerzo, trabajo, orden sistemático, autoridad jerárquica y comportamiento en beneficio del grupo. Solo así, defendiendo sus valores ancestrales podrán resurgir de sus cenizas y volver a ponerse a la cabeza del mundo.</p> FEDERICO LANZACO SALAFRANCA Derechos de autor 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-12-18 2024-12-18 PERSONA Y JUSTICIA EN EL PENSAMIENTO DE LUIS LEGAZ (DÍA DEL DOCTOR CURSO 2005-2006) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/735 <p><strong>AGOTADO</strong></p> ANA CEBEIRA MORO Derechos de autor 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-12-18 2024-12-18 LIBER AMICORUM EN HOMENAJE A LA PROFESORA MERCEDES ALONSO ÁLAMO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3017 <p>El presente <em>liber amicorum</em> reúne las contribuciones de los penalistas más importantes de España en homenaje a la profesora del departamento de Derecho Penal de la Universidad de Valladolid Mercedes Alonso Álamo, con motivo de su jubilación. Se tratan temas de parte general y parte especial desde las más variadas perspectivas de la disciplina, buscando siempre la referencia de la obra de la profesora homenajeada.</p> Jose Mateos Bustamante Antonio Javato Martín Manuel Gómez Tomillo Alejandro de Pablo Serrano Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-12-13 2024-12-13 LA CERÁMICA NEOLÍTICA DE LA CUEVA DE ELS TROCS (HUESCA) EN EL CONTEXTO DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2994 <p>La cueva de Els Trocs es ya de sobra conocida en la bibliografía científica a través de un nutrido número de publicaciones tanto generales sobre el proceso de excavación y registro (Rojo-Guerra <em>et al. </em>2013, 2014, 2015, 2020) como específicas de determinados aspectos novedosos e interesantes como han sido las evidencias de violencia en los restos antropológicos (Alt <em>et al. </em>2020), la constatación científica de la primera trashumancia a través de análisis arqueobiológicos de los restos faunísticos y paleoparasitológicos (Tejedor-Rodríguez <em>et al.</em> 2021; Hoffman <em>et al. </em>2017; Tornero-Dacasa <em>et al. </em>2018), la explotación de recursos del entorno a partir del análisis de fitolitos y micromorfología de sedimentos (Uría-Blanco 2013; Lancelotti <em>et al. </em>2014; Mazzuco <em>et al.</em>), etc.</p> <p>En este libro nos centramos en el análisis y estudio detallado de la ingente colección cerámica recuperada a lo largo de las primeras seis campañas de excavación y de las UUEE neolíticas de la campaña de 2016 que ha ascendido a la sorprendente cantidad de 54.600 fragmentos (Apartado 3.2.1). Se trata, por tanto, de la que podemos considerar como la colección cerámica más espectacular del Neolítico antiguo de la Península Ibérica en un mismo yacimiento que pretendemos incorporar, tras su detenido análisis, al debate sobre la neolitización y en Neolítico antiguo a nivel histórico y antropológico. Intentaremos descubrir o, al menos abordar, las relaciones entre los diferentes grupos/comunidades o conjuntos de contextos con características distintas en sus colecciones cerámicas, especialmente en lo referente a las técnicas decorativas, para acercarnos a las distintas formas de <em>savoir faire</em>, o a atisbar diferencias socioeconómicas y culturales más profundas.</p> <p>Se trata de un libro eminentemente técnico, de consulta para especialistas en el estudio de la cerámica de las primeras comunidades neolíticas de la Península Ibérica (Capítulo 3) pero que no renuncia a exponer los planteamientos de los autores sobre distintos aspectos que conciernen al proceso de neolitización del occidente europeo en general (Apartado 3.6 y Capítulo 4).</p> <p>Del mismo modo, se ofrecen una gran cantidad de recursos científico/divulgativos para hacer atractivo también al público en general la consulta de este libro. Además de los datos y las figuras que se exponen en estas páginas, en el código QR de la figura 1.3 se puede consultar o descargar un anexo que contiene las fichas individualizadas de los 269 recipientes definidos en Trocs. Estas fichas de datos se acompañan de un importante número de fotografías generales y de detalle de los diferentes aspectos tecnológicos, tipológicos y decorativos de los vasos. Además, en un buen número de ellos se han incluido nuevos códigos QR que enlazan a sus respectivos modelos 3D recogidos en un repositorio digital de fácil consulta. <span class="articulo_descripcion">Por lo tanto, a lo largo del texto de esta monografía se harán alusiones a los datos o figuras específicos de algunos recipientes que deben ser consultados en los siguientes enlaces.</span></p> <p><strong>Enlace de consulta:</strong> https://www.parantropauva.com/repositorio/</p> <p><strong>Enlace de descarga: </strong>https://www.parantropauva.com/wp-content/uploads/2024/06/ANEXO-FICHAS-DE-RECIPIENTES_03_compressed.pdf.</p> Manuel Rojo Guerra Íñigo García Martínez de Lagrán Cristina Tejedor Rodríguez Héctor Arcusa Magallón José Ignacio Royo Guillén Rafael Garrido Pena Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-12-12 2024-12-12 BLACK POWER. RESPETO Y DERECHOS CIVILES EN ESTADOS UNIDOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3046 <p>Colección Frontera nº 5</p> <p>El movimiento por los derechos civiles cambió la faz de Estados Unidos. Su objetivo, reivindicar la igualdad de derechos para los ciudadanos afroamericanos. Fue una lucha encarnizada que logró impresionantes victorias judiciales y legislativas en los años 60, acabando con la discriminación en los lugares públicos y eliminando las medidas restrictivas que impedían a los negros votar en las elecciones; lograr un cambio de mentalidades fue más difícil aún y se cobró el sacrificio de importantes líderes y muchísimos activistas que dieron su vida por la causa.</p> Héctor Caño Díaz Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s) 2024-12-11 2024-12-11 EL PAPEL DE LA PRENSA EN LA DIVULGACIÓN DE OBRAS TÉCNICAS Y CIENTÍFICAS FRANCESAS TRADUCIDAS AL ESPAÑOL (SIGLOS XVII-XX) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2990 <p>El entendimiento entre los seres humanos y el conocimiento universal han pasado desde el principio de los tiempos por la traducción. Sin ella seguiríamos en compartimentos estancos ignorándolo todo los unos de los otros. Las lenguas vehiculares han ido cambiando a lo largo de los siglos, así como los soportes que transmitían dichos conocimientos. La creación de la imprenta trajo consigo una eclosión de publicaciones que viajaron por Europa, en una primera fase escritas en latín --como es sabido -- y, en una segunda fase, las lenguas romances solicitaron su espacio sustituyéndolo poco a poco. En el siglo xviii, el francés ocupó la plaza del latín en la difusión de los textos científicos y técnicos y, por ende, como la lengua origen principal de las traducciones que se publicaban en España. A los tratados, manuales, diccionarios…, ya asentados como formatos editoriales, se fueron sumando tímidamente, a finales del siglo, las revistas. Estas fueron las grandes protagonistas del siglo xix, tanto en la prensa general (periódicos) como en la especializada. Las novedades científicas tuvieron gran repercusión con ayuda de dichas revistas, sobre todo en las especializadas, por distintas razones. En ellas se incluía bibliografía y traducciones, por un lado, y se ampliaba el número de lectores con acceso a la información. El volumen que presentamos recoge una muestra significativa del papel tan destacado desempeñado por la prensa en la transmisión del saber. Los artículos que lo componen ofrecen un abanico amplio de estudios representativos sobre terminología, medicina, economía, divulgación científica básica para los no iniciados, etc.</p> JULIA PINILLA MARTÍNEZ BRIGITTE LÉPINETE Derechos de autor 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-12-04 2024-12-04 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 27 (2011) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/907 <p><strong><span style="font-size: 11pt;" data-olk-copy-source="MessageBody">AGOTADO</span></strong></p> <p>Índice BIOLOGÍA Y LENGUAJE: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE UNA RELACIÓN OBLIGADA. Biology and Language: Past, Present, and Future of a Compulsory Relation Antonio BENÍTEZ-BURRACO RERA. HISTORIA DE UNA PALABRA. Rera: History of a Word José FRADEJAS LEBRERO (†) LA POESÍA AMOROSA ÁRABE Y SU INFLUENCIA EN AL-ANDALUS Arabic Love Poetry in Al-Andalus Mar GÓMEZ RENAU EL ESPAÑOL DE AMÉRICA EN LOS ARCHIVOS DE LA INQUISICIÓN: NUEVA ESPAÑA 1527–1635 New World Spanish in the Inquisition Archives: New Spain 1527–1635 Margarita HIDALGO SOBRE EL ORIGEN, SENTIDO Y TRASCENDENCIA DE LA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (1942-1981) DE RAFAEL LAPESA On the origins, sense and significance of Rafael Lapesa’s Historia de la Lengua Española (1942-1981) Mª Antonia MARTÍN ZORRAQUINO NUEVA HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN DEL ADVERBIO MEDIEVAL M(I)ENTRE New Hypothesis on the Origin of Old Spanish Adverb mientre JAVIER MORA GARCÍA LA LENGUA QUECHUA, REFERENTE INSUSTITUIBLE DE LA VIDA Y OBRA DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS The Quechua Language: An Unavoidable referent in the Life and Works of José María Arguedas Silvia LAFUENTE RESEÑAS</p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA Derechos de autor 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-11-26 2024-11-26 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 09 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/884 <p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA Derechos de autor 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-11-26 2024-11-26 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 15/16 (1999/2000) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/900 <p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA Derechos de autor 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-11-26 2024-11-26 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 05 (1989) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/870 <p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA Derechos de autor 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-11-26 2024-11-26 ANUARIO DE LINGÜISTICA HISPANICA 07 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/875 <p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-11-26 2024-11-26 ANUARIO DE LINGUISTICA HISPANICA 08 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/880 <p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-11-26 2024-11-26 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 10 (1994) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/891 <p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-11-26 2024-11-26 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 17/18 (2001-2002) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/901 <p><strong>AGOTADO</strong></p> <p>SUMARIO: ARTÍCULOS - De Majestad a Señores Diputados. La evolución de las fórmulas de tratamiento en los orígenes del parlamentarismo argentino, por M.ª Teresa García Godoy - Actualidad de la teoría lingüística sanctiana, por M.ª Azucena Penas Ibáñez - El léxico de la alimentación en el siglo XVIII en la Banda Oriental, por Magdalena Coll e Ignacio Carbonell - Términos romances en la documentación medieval del Reino de León, por Celia Fernández Corral - Algunas dificultades léxicas en alumnos universitarios ingresantes, por Hilda Albano, Adalberto Ghio, Mirta Stern y Beatriz Hall - Desarrollos paralelos en el contacto español-lenguas indígenas: indigenismos léxicos y diminutivos, por Jeanett Reynoso Noverón - Algunos aspectos lingüísticos de la documentación notarial de Canarias del siglo XVI, por Rosa María González Monllor - Aspectos del sistema verbal en Santa Fe (Argentina) en el siglo XIX, por Nélida E. Donni de Mirande 145-164 - Alternancia en la representación gráfica de los préstamos léxicos en español bonaerense, por Yolanda Haydée Hipperdinger - Pervivencia de elementos léxicos de origen africano en registros coloquiales de español en la comarca Viedma-Carmen de Patagones, por Adriana Araque - Un proceso de transferencia bidireccional sucesiva en el área andina. Evidenciales reportativos entre quechua y español, por Germán de Granda - Contribución a la historia del discurso científico en la Argentina: Etapas de la estandarización del artículo experimental en el campo de la Física en el primer tercio del siglo XX, por Patricia Vallejos Llobet - Gramaticalización y cognición: perífrasis verbo-nominales, por José Luis Tornel Sala - El pretérito de subjuntivo en la Venezuela de la Independencia: alternancia -RA/-SE en el epistolario de Bolívar, por José Luis Ramírez Luengo RESEÑAS - Juan M. Lope Blanch: Estudio y edición de las Osservationi della lingua castigliana, México, UNAM, 1998, por Manuel Peñalver Castillo - María Beatriz Fontanella de Weinberg (coordinadora): El español de la Argentina y sus variedades regionales, Buenos Aires, Edicial, 2000, por Ana Virkel - Enrique Obediente Sosa: Biografía de una lengua. Nacimiento, desarrollo y expansión del español, Cartago (Costa Rica), Libro Universitario Regional (LUR), 2000, por Micaela Carrera de la Red - Antonio Quilis: La lengua española en el mundo, Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial de la Universidad de Valladolid, 2002, por Carmen Hoyos - Graciela Reyes: Metapragmática. Lenguaje sobre lenguaje, ficciones, figuras, Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial de la Universidad de Valladolid, 2002, por Florencio del Barrio - Carmen Fernández Juncal, Variación léxica y variación social en el Valle de Aras, Santa Cruz de Tenerife, La Página Ediciones, 2001, por Francisco J. Zamora</p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA Derechos de autor 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-11-26 2024-11-26 BSAA 57 (1991) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1515 ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-11-26 2024-11-26 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 14 (1998) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/899 <p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA Derechos de autor 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-11-26 2024-11-26 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 06 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/871 <p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-11-26 2024-11-26 ANUARIO DE LINGÜISTICA HISPANICA 11 (1995) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/897 <p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA Derechos de autor 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-11-26 2024-11-26 ENFERMEDADES INFECCIOSAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3035 <p>Se trata de un manual sobre enfermedades infecciosas dirigido a estudiantes de todos los grados biomédicos, no solo de medicina. Es un manual básico, con conceptos sencillos, textos resumidos y concisos que se apoya en imágenes, infografías y algoritmos para desarrollar un temario completo sobre las enfermedades infecciosas. Serviría como aproximación a los estudiantes de grado a la especialidad de infecciosas. Incluye temas sobre el diagnóstico, la epidemiología o el tratamiento. Una sección clínica en la que se resumen los principales síndromes de presentación de estas enfermedades y su aparición en situaciones especiales. Por último, el apartado más extenso describe los distintos patógenos agrupándolos por grupos microbiológicos (bacterias, virus, hongos y parásitos). Es un manual de iniciación en el área, atractivo y fácil de leer.</p> Luis Corral Gudino Arturo Artero Mora José María Eiros Bouza José Pablo Miramontes González José Antonio Oteo Revuelta Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-11-19 2024-11-19 ANALES DE ARQUITECTURA 2 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1540 <p>AGOTADO</p> DPTO. DE TEORIA ARQUITECTURA Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-11-15 2024-11-15 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA 02 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/829 <p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA Derechos de autor 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-11-15 2024-11-15 ANALES DE ARQUITECTURA 7 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1545 <p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE TEORIA ARQUITECTURA Derechos de autor 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-11-15 2024-11-15 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA 04 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/867 <p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA Derechos de autor 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-11-15 2024-11-15 ANALES DE ARQUITECTURA 8 (2000) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1538 <p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE TEORIA ARQUITECTURA Derechos de autor 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-11-15 2024-11-15 ANALES DE ARQUITECTURA 5 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1543 <p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE TEORIA ARQUITECTURA Derechos de autor 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-11-15 2024-11-15 ANALES DE ARQUITECTURA 1 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1539 <p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE TEORIA ARQUITECTURA Derechos de autor 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-11-15 2024-11-15 ANALES DE ARQUITECTURA 6 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1544 <p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE TEORIA ARQUITECTURA Derechos de autor 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-11-15 2024-11-15 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA 01 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/826 <p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA Derechos de autor 1985 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-11-15 2024-11-15 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA 03 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/864 <p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA Derechos de autor 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-11-15 2024-11-15 MANUAL DOCENTE SEMINARIOS PRACTICUM II-III https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3007 <p>El manual docente para los estudiantes del Grado en Enfermería, que integra los seminarios de práctica reflexiva durante su rotación clínica obligatoria del Practicum, se presenta como una guía esencial para optimizar el aprendizaje y la formación profesional. Este manual abarca de manera exhaustiva los distintos entornos clínicos en los que los estudiantes realizan sus prácticas, proporcionando directrices claras y herramientas para la reflexión crítica.</p> <p>Los estudiantes rotan por diversas unidades, cada una con sus especificidades y competencias particulares. En Enfermería Familiar y Comunitaria, se enfoca en la atención primaria, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, donde los estudiantes aprenden a trabajar de cerca con las familias y la comunidad. En Enfermería en Psiquiatría-Salud Mental, se abordan técnicas y procedimientos para el cuidado de pacientes con trastornos mentales, enfatizando la empatía y la comunicación efectiva.</p> <p>En los Servicios Especiales, como la unidad de cuidados intensivos, los estudiantes adquieren habilidades avanzadas en la monitorización y tratamiento de pacientes críticos. En Enfermería Maternal e Infantil, se centran en el cuidado prenatal, el parto y la atención pediátrica, desarrollando competencias en el manejo integral de madres y niños. Las rotaciones en Urgencias y Emergencias preparan a los estudiantes para situaciones de alta presión y toma de decisiones rápidas.</p> <p>Además, las prácticas en el Banco de Sangre y Hospital de Día, así como en el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, ofrecen experiencias en el manejo de componentes sanguíneos y la gestión de donaciones, cruciales para el soporte transfusional.</p> <p>Los seminarios de práctica reflexiva, integrados en el manual, son esenciales para que los estudiantes analicen y evalúen sus experiencias clínicas diarias. Se promueve la discusión en grupo y la reflexión individual, fomentando el pensamiento crítico y la autoevaluación. La implementación de una plataforma digital facilita el seguimiento y la evaluación del progreso del estudiante, permitiendo una comunicación continua y evaluaciones en tiempo real.</p> <p>Finalmente, el sistema de retroalimentación continua entre estudiantes y tutores asegura que se realicen mejoras constantes basadas en las experiencias y sugerencias de todos los participantes, fortaleciendo así la relación tutor-estudiante y la calidad de la formación clínica. Este enfoque integral prepara a los futuros enfermeros para enfrentar los desafíos del entorno clínico con competencias sólidas y un compromiso ético profesional.</p> José María Jiménez Pérez Verónica Velasco González Derechos de autor 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-11-14 2024-11-14 MANUAL DOCENTE. SEMINARIOS PRACTICUM I https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3020 <p>Este manual docente dirigido al alumnado del Grado en Enfermería, integra los seminarios que se impartirán en las distintas unidades de rotación clínica por el profesorado de la asignatura. El objetivo es optimizar el aprendizaje y la adquisición de competencias apoyada en la reflexión crítica.</p> <p>El tipo de cuidados que se prestan en las unidades de rotación del Practicum varía en función del perfil de la persona y su problema de salud. Es fundamental que cada estudiante sepa realizar una planificación de cuidados apoyada en la valoración enfermera que les permita seleccionar intervenciones específicas y alcanzar los resultados esperados. Para lograr una curva de aprendizaje efectiva en la formación práctica en unidades de hospitalización médica y quirúrgica será necesario contar con seminarios específicos adaptados al tipo de cuidados que se prestarán de una forma holística.</p> <p>Los seminarios presentados en este manual abordan la importancia del manejo adecuado de la vía aérea, venosa, sondajes nasogástricos y vesicales, estomas, abordaje de lesiones por presión y herida quirúrgica, drenajes, aislamientos, administración de medicación, herramientas necesarias para la toma de decisiones en cuidados apoyadas en la evidencia, valoración enfermera y seguridad del paciente.</p> <p>Los seminarios de práctica reflexiva, integrados en el manual, son esenciales para que los estudiantes analicen y evalúen sus experiencias clínicas diarias. En ellos se promoverá la discusión en grupo y la reflexión individual, para fomentar el pensamiento crítico y la autoevaluación. La implementación de una plataforma digital facilita el seguimiento y la evaluación del progreso del estudiante, lo que permite una comunicación continua y la evaluación en tiempo real.</p> <p>El sistema de retroalimentación continua entre estudiantes y tutores asegura que se realicen mejoras constantes basadas en las experiencias y sugerencias de todos los participantes, fortaleciendo así la relación tutor-estudiante y la calidad de la formación clínica. Este enfoque integral prepara a las futuras enfermeras y enfermeros para hacer frente a los desafíos del entorno clínico con competencias sólidas y con un compromiso ético profesional.</p> José María Jiménez Pérez María López Vallecillo Derechos de autor 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-11-13 2024-11-13 ENTRE EL AMOR Y EL DESAMOR. ESCENARIOS DE EJEMPLARIDAD Y TRANSGRESIÓN EN VALLADOLID (SIGLOS XV AL XVI) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2979 <p><span class="articulo_descripcion">La amplísima información suministrada por una fuente documental sobre sobre las prácticas sexuales de una noble durante el reinado de Enrique IV en Valladolid ha permitido profundizar en aspectos pocas veces tratados a causa de la habitual parquedad documental. <br /><br />Lo excepcional del caso aconsejó la intervención de distintos especialistas para abordar el tema desde variados puntos de vista. Las actitudes de Aldonza de Zúñiga, que así se llamaba la protagonista de esta historia, y de los que la rodeaban, así como las implicaciones sociales de su comportamiento son analizadas por Ortega Baún y por Vasallo Toranzo. Los sentimientos que despertó su conducta y los valores que la sustentaban, así como las coplas que generaron, lo fueron por Beltran Pepió. Al tiempo que el escenario donde se desarrolló la vida de Aldonza en Valladolid —la plaza de San Pablo— fue detallado por Vasallo. Junto a ello, Martín Romera profundizó en la existencia de otros casos en los márgenes del amor en Valladolid en torno a 1500, con unas sugerentes notas sobre la ayuda prestada entre mujeres en la época; mientras que Ramiro Ramírez analizó el papel jugado por Leonor de Castro en su intento de preservar la casa de los condes de Ribadavia, alojamiento que había sido de nuestra protagonista.</span></p> Luis Vasallo Toranzo Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-11-04 2024-11-04 CODIFICACION DE LA INFORMACIÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1270 <p>No disponible</p> CARLOS MUNUERA GOMEZ JUAN GABRIEL TENA AYUSO Derechos de autor 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-10-29 2024-10-29 EL POBLAMIENTO DEL BRONCE FINAL AL ALTO IMPERIO ROMANO EN LA REGIÓN DE LOS TOROZOS (VALLE MEDIO DEL DUERO) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3037 <p>Para conocer el poblamiento en la Edad del Hierro en la cuenca media del valle del Duero es importante contemplar el comportamiento de este en los períodos previo y posterior. Este trabajo pretende analizar cada uno de ellos con el propósito de ver si asistimos a un proceso marcado por cambios, o por el contrario, se ve reflejada una continuidad. La evolución del poblamiento desde el Bronce Final al Alto Imperio romano se ha estudiado a través de la arqueología del paisaje y de los medios que nos proporciona el análisis estadístico aplicado a los estudios históricos. Utilizando los Escalamientos Multidimensionales (EMD) para analizar un aspecto tan concreto como el poblamiento, y sobre un sector tan específico de la cuenca como los Montes Torozos y su periferia, comprobaremos la potencialidad de esta herramienta para avanzar historiograficamente en estas cuestiones.</p> Román Rodríguez Calleja Derechos de autor 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-10-22 2024-10-22 ¡JUSTICIA PARA EL CAMPO! https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3033 <p>Una de las características de la Transición española fue la intensa movilización de la sociedad civil. Sin embargo, la memoria colectiva sobre la Transición básicamente circunscribe esta movilización social a las principales ciudades y a la acción del movimiento sindical y universitario. No obstante, de un tiempo a esta parte, diversos investigadores han ido mostrando que la Transición también se vivió en los pueblos. La presente monografía continúa esta línea de investigación y, tomando como ejemplo la provincia de Valladolid, analiza como los agricultores de la meseta norte también impulsaron una notable actividad sindical y promovieron una importante conflictividad social durante los años de la Transición. En definitiva, el libro muestra que los agricultores vallisoletanos participaron activamente en la movilización de la sociedad civil y contribuyeron decididamente a la instauración del nuevo panorama sindical agrario que se instituyó en la nueva España democrática.</p> Jesús Ángel Redondo Cardeñoso Derechos de autor 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-10-21 2024-10-21 BRASAS DE LA MEMORIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3015 <p>Articulada en tres grandes campos (lugares, estancias y moradas), <em>Brasas de la memoria</em> es una reunión de poemas topográficos del autor, seleccionada por la poeta y estudiosa María Sofía Urrutigoity de Heiremans, autora, además, del texto final reflexivo que acompaña al corpus poemático.</p> <p>Tal reunión poética se propone como una invitación a los lectores “para que cada cual encuentre su ámbito propio, en el que más a gusto se encuentre, y, una vez en él, participe de la melodía de la fraternidad”; así como también una invitación “a descubrir que la palabra poética, si es tal, es una palabra hospitalaria, una palabra de todos y para todos.”</p> <p>Sofía Urrutigoity indica cómo atraviesa este conjunto poético una “mirada del alma” que “queda permanentemente plasmada en términos espaciales”. Tal tendencia a la espacialización –continúa la estudiosa– se construye “en la metáfora del alma como lugar”, que “se hace carne bajo dos símbolos”: por una parte, “el de la casa, la morada de la memoria, casa del alma”, y, por otra, “el símbolo del jardín”.</p> <p><strong>_____________________________________________________</strong></p> <p><strong>José Luis Puerto</strong> (La Alberca, Salamanca, 1953) es licenciado en filología románica por la Universidad de Salamanca. Como docente de lengua y literatura, ha desarrollado su labor en institutos de Sevilla, Segovia y León, donde reside.</p> <p>Es poeta, ensayista, etnógrafo, narrador, cultiva la contemplación y reflexión sobre el arte contemporáneo y actual, al tiempo que ha traducido a importantes poetas portugueses contemporáneos.</p> <p>Es Premio Castilla y León de las Letras 2018 por el conjunto de su obra. Una obra amplia y variada, pero que persigue siempre una comprensión abarcadora e iluminadora del ser humano y del mundo, marcada por la celebración y la fraternidad.</p> <p>Su último libro de poemas es <em>Ritual de la inocencia</em> (2023), así como dos de prosas de diverso carácter: <em>Cristal de roca</em> (2024) y <em>La belleza de la huella</em> (2024).</p> José Luis Puerto Hernández Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-10-17 2024-10-17 TRANSVERSALIDADES CONTEMPORÁNEAS. ANÁLISIS, PERSPECTIVAS Y ESPACIOS HISTÓRICOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2966 <div class="row"> <div class="item-view-metadata item-view-metadata-content col-xs-7 col-sm-8 col-lg-9"> <div class="abstract-content">Desde el momento en que los humanos empezamos a desarrollar una capacidad crítica, miramos hacia atrás para explicar la sociedad en la que vivimos. Con el paso del tiempo, esta práctica se ha convertido en una disciplina – la Historia – que nos ayuda en la interpretación de los procesos que caracterizan nuestro pasado. Las metodologías, el debate, la investigación o el mismo análisis de las fuentes son sólo algunos de los instrumentos que tienen los historiadores para definir el espacio histórico, a lo que – en épocas más recientes – debe añadirse la transversalidad donde diferentes corrientes de estudio dialogan entre sí para alcanzar con mayor profundidad la comprensión de los hechos pasados. Los jóvenes historiadores están concienciados de su importancia y llevan años demostrando que sus trabajos de investigación se dirigen con determinación hasta estas posturas. En este libro hemos pretendido reunir una pequeña muestra de estudios implicados en este diálogo transversal, cuyo eje de estudio va más allá de los temas tratados. Se trata, en suma, de una propuesta multidisciplinar que nos invita a seguir reflexionando sobre los procesos históricos que caracterizan nuestra misma existencia.</div> </div> </div> Matteo Tomasoni María Herranz Pinacho Alberto Corada Alonso Derechos de autor 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-10-17 2024-10-17 PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS ASISTIDOS POR ORDENADOR https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1576 JESUS FEIJO MUÑOZ Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-10-17 2024-10-17 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 12/13 (96/97) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/898 DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA Derechos de autor 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-10-11 2024-10-11 EL PROYECTO Y LA MEMORIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1587 ANGEL LUIS FERNANDEZ MUÑOZ Derechos de autor 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-10-10 2024-10-10 LA FOTOGRAFÍA EN LA NARRATIVA HISPÁNICA ACTUAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3029 <p>Colección "Punto de Encuentro" número 14</p> <p>Este libro surge del interés de la Cátedra Miguel Delibes por explorar la creciente presencia de la imagen y su relación con el texto literario en la narrativa hispánica del siglo XXI. Se aborda la práctica cada vez más habitual entre los escritores de reproducir materialmente fotografías dentro de sus narraciones, así como valorar los efectos éticos y estéticos de dicho recurso. Se reúnen ensayos de algunos de los mejores especialistas en la materia, además de las muestras y los testimonios de los propios creadores.</p> Rubén Venzón Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s) 2024-10-07 2024-10-07 FICHAS TÉCNICAS DE 42 MADERAS DE ESPECIES ARBÓREAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2985 <p>En junio de 2021 bajo la dirección de Rosario Sierra de Grado se comenzó con la exposición Ciencia en acción: Bosques y Emergencia Climática con referencia FCT-20-15850, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación en la Convocatoria de ayudas para fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación.</p> <p>Los bosques nos proporcionan una amplia gama de productos y servicios que son esenciales para la bioeconomía y para satisfacer necesidades básicas. Por ejemplo, nos proporcionan madera utilizada como material de construcción y en la fabricación de muebles, pulpa y papel para servilletas y papel higiénico, aportan biomasa y biocombustibles como fuentes de energía, y alimentos como; frutos silvestres, frutos secos, hongos, plantas aromáticas y medicinales.&nbsp; Sin olvidar, además, que los bosques albergan una gran diversidad de flora y fauna.</p> <p>Sin embargo, es importante insistir en la gestión forestal sostenible de los bosques, pues una sobreexplotación de los recursos forestales puede tener efectos negativos en la biodiversidad, en los servicios ecosistémicos y en el frágil equilibrio ambiental. Por lo tanto, es necesario promover prácticas de manejo forestal que conserven la salud y la productividad de los bosques a largo plazo.</p> <p>En este volumen se recogen las fichas técnicas de 43 especies de maderas comerciales que acompañan a la xiloteca preparada por el Laboratorio de maderas de la E.T.S de Ingenierías Agrarias (Palencia) en colaboración con el IES Ribera de Castilla (Valladolid). Cada ficha recoge una imagen del árbol, su distribución natural a nivel mundial, el nombre científico y nombres vernáculos, su aspecto macroscópico, algunas de sus propiedades: físicas, mecánicas y tecnológicas y sus aplicaciones.</p> <p>La sociedad demanda cada vez productos más sostenibles, ecológicos, naturales, renovables, reciclables, etc. y la madera reúne todas esas cualidades. En el campo de la construcción la madera y sus derivados presentan numerosas ventajas frente a otros materiales tradicionales como el ladrillo y el hormigón, ya que son sumideros de CO<sub>2</sub> a lo largo del ciclo de vida de la vivienda, no requieren consumo de agua durante la fase de construcción, permiten una construcción mucho más rápida en obra gracias a los elementos prefabricados, requieren menor consumo energético, permiten crear espacios habitables saludables, respetuosos con el medio ambiente y de gran belleza natural.</p> Milagros Casado Sanz Olaya Mediavilla Santos Luis Acuña Rello Derechos de autor 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-10-04 2024-10-04 INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN CASTILLA Y LEÓN EN EL SIGLO XXI https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3022 <p>La publicación&nbsp; “Investigaciones arqueológicas en Castilla y León en el siglo XXI” tiene el interés de&nbsp; recopilar, narradas por su protagonistas, &nbsp;buena parte de las sobresalientes investigaciones arqueológicas&nbsp; llevadas a término en Castilla y León&nbsp; en las últimas décadas. Además, &nbsp;&nbsp;como notable &nbsp;novedad&nbsp; entre las publicaciones de arqueología de nuestro país,&nbsp; ofrece&nbsp; un&nbsp; breve resumen de prácticamente todos los proyectos de investigación&nbsp; desarrollados en Nuestra Comunidad Autónoma que se pueden consultar mediante un código QR y que ocupan un valioso lugar en&nbsp; la bibliografía científica.</p> <p>La transferencia de conocimiento, expuesta ampliamente en este volumen, es una de las señas de identidad de los arqueólogos que dedican su esfuerzo a la investigación en Castilla y León. Sólo así se explica la cuantía y excelencia de los yacimientos puestos en valor, los numerosos museos de sitio, aulas arqueológicas y Centros de Interpretación sobre el patrimonio arqueológico que salpican nuestro territorio, o el pródigo número de selectos enclaves arqueológicos declarados Patrimonio de la Humanidad.</p> <p>Investigación y difusión han ido de la mano en gran parte de las propuestas arqueológicas como empeño preferente de decenas de jóvenes y no tan jóvenes arqueólogos. Todos ellos comprometidos así con la propia esencia de la Arqueología como ciencia histórica y su función de &nbsp;servicio a la colectividad.</p> Consuelo Escribano Velasco Manuel Rojo Guerra Jesús María del Val Recio Derechos de autor 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID 2024-09-30 2024-09-30 LA PRIVACIÓN LINGÜÍSTICA EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA SORDAS Y SORDOCIEGAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3004 <p class="western" style="line-height: 150%; text-indent: 1cm; margin-bottom: 0cm;" align="justify">En este libro de carácter divulgativo se explica el fenómeno de la privación lingüística en la infancia y adolescencia sordas y sordociegas, como consecuencia de la extensión en el sistema educativo español de la metodología oralista y de la cirugía de los implantes cocleares. El resultado es un gran número de alumnado semilingüe que no consigue desarrollar la lengua oral como lengua primera, pero tampoco se le ha dado la posibilidad de adquirir la lengua de signos como lengua natural desde la infancia. El semilingüismo provoca aislamiento comunicativo y con ello problemas psicosociales, cognitivos y conductas disruptivas que los expertos denominan privación lingüística.</p> <p class="western" style="line-height: 150%; text-indent: 1cm; margin-bottom: 0cm;" align="justify"> </p> Esperanza Morales López Derechos de autor 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID 2024-09-10 2024-09-10 INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD: PENSAR EN EL ALUMNADO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2993 <p>Este trabajo presenta el origen y desarrollo de un proyecto de innovación docente, su recepción por el alumnado y las opiniones del profesorado que participa.</p> Ana Velasco Molpeceres Pedro Pablo Ortúñez Goicolea Derechos de autor 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-09-05 2024-09-05 UN COMISARIO EN EL CONSEJO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3012 <p>Estudio sobre el origen, características y naturaleza jurídica de la institución del Comisario para los Derechos Humanos en el seno del Consejo de Europa, así como de su puesta en marcha y actuaciones más destacadas, expuestas a través de la experiencia del autor como primer Comisario electo.<br />Abarca desde las actuaciones en situaciones de urgencia, como la guerra de Chechenia o los conflictos armados de Georgia, Kosovo y otros, así como las intervenciones de control ordinarias en los países miembros del COE. La relación institucional con otros organismos, internacionales y en especial con la Unión Europea (Comisión y Parlamento) o la actividad de promoción de los derechos humanos a través de diferentes medios.</p> Álvaro Gil-Robles y Gil Delgado Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-09-05 2024-09-05 1500 PREGUNTAS TEST. ANESTESIOLOGÍA, MEDICINA CRÍTICA Y EMERGENCIAS. VOLUMEN I https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1427 <p><strong>NO DISPONIBLE</strong></p> EDUARDO TAMAYO GOMEZ Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-09-04 2024-09-04 NOTAS PARA EL ESTUDIO DE ECONOMÍA POLÍTICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/767 PARTE I.- CUESTIONES GENERALES TEMA 1. CONCEPTO Y MÉTODO DE LA ECONOMÍA POLÍTICA PARTE II.- MICROECONOMÍA TEMA 2. LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL MERCADO TEMA 3. TEORÍA DE LA DEMANDA: EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR TEMA 4. TEORÍA DE LA OFERTA, PRODUCCIÓN Y COSTES: EL COMPORTAMIENTO DE LA EMPRESA TEMA 5. EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA TEMA 6. MERCADOS NO COMPETITIVOS TEMA 7. MERCADOS DE FACTORES DE PRODUCCIÓN PARTE III.- MACROECONOMÍA TEMA 8. MAGNITUDES Y OBJETIVOS MACROECONÓMICOS (I) TEMA 9. MAGNITUDES Y OBJETIVOS MACROECONÓMICOS (II) TEMA 10. EQUILIBRIO MACRECONÓMICO: DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA TEMA 11. INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA: LA POLÍTICA ECONÓMICA TEMA 12. COMERCIO INTERNACIONAL BIBLIOGRAFÍA JUAN CARLOS GAMAZO CHILLON Derechos de autor 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-09-04 2024-09-04 COMPENDIO BÁSICO DE HACIENDA PÚBLICA. SEGUNDA EDICIÓN REVISADA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2995 <p><span class="articulo_descripcion">Con carácter previo al estudio del contenido del programa de hacienda pública en el Grado en Derecho y doble grado de Derecho y Administración de empresas DADE, parece conveniente tratar dos cuestiones previas. Se trata por un lado de que el alumno comprenda la importancia de la Hacienda Pública en su formación académica como jurista y por otro lado, de identificar y analizar una nueva faceta del Estado, cuál es su actividad económica.<br>El estudio de estas dos cuestiones permitirá al alumno comprender la ubicación del contenido del programa de la asignatura en su plan de estudios y su relaciones con otras asignaturas del mismo y asimismo despertar su curiosidad por la Hacienda Pública, relacionándola con la Actividad de la Economía privada, con la que convive y cuyos conocimientos previos le permiten seguir avanzando y profundizando en el estudio de la Economía, es esta ocasión de la Economía pública, como actividad económica del Estado.<br></span></p> Isabel Vega Mocoroa Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-08-28 2024-08-28 DERMATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA. SEGUNDA EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3003 <p>La dermatología es la especialidad médico-quirúrgica encargada del estudio y tratamiento de las enfermedades de la piel y faneras (pelo y uñas), así como de las mucosas oral y genital. Tradicionalmente, se ha encargado también de la venereología (enfermedades de trasmisión sexual), por la gran frecuencia e importancia de manifestaciones mucocutáneas que presentan estas enfermedades.</p> <p>Es una especialidad muy amplia, que incluye pacientes de todas las edades, desde el recién nacido hasta el anciano, y que se solapa con muchas otras especialidades, siendo la clínica cutánea clave muchas veces en el diagnóstico de otras patologías.</p> <p>El Manual que se presenta pretende revisar la dermatología de una manera eminentemente práctica, haciendo hincapié en la patología cutánea más relevante. Para ello, se va analizando el concepto, el diagnóstico y el tratamiento de las distintas dermatosis. Como se trata de una especialidad muy visual, se incluyen numerosas imágenes clínicas.</p> <p>Me parece que puede ser útil para la formación teórica y clínica no sólo de los estudiantes de grado de Medicina, sino también para el repaso de la especialidad por los residentes de dermatología y por otros facultativos, especialmente los Médicos de Atención Primaria.</p> Jesús Vega Gutiérrez Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-08-28 2024-08-28 EL PERIODISMO LITERARIO DE MARTA BRUNET https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3013 <p>Marta Brunet (1897-1967) es una escritora hispano-chilena que ha recibido un trato contradictorio en la escena cultural, pese a ser una de las pocas mujeres que ha recibido el Premio Nacional de Literatura (1961). Solo a fines de la segunda década del 2000 surgió un renovado interés por el estudio de su literatura con obras como Montaña adentro (1923); María Rosa Flor del Quillén (1927); Humo hacia el sur (1946); y María Nadie (1957). Este ímpetu académico, sin embargo, no ha reconocido su labor como cronista, columnista, entrevistadora y directora de revistas. Esta investigación, que nace de la carencia de estudios sobre la obra periodística de la autora, comienza a saldar una deuda histórica con Marta Brunet periodista. </p> Karim Gálvez Velásquez Derechos de autor 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-07-31 2024-07-31 TEORÍA FUNDAMENTAL DEL CINE. ICONOLOGÍA FÍLMICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1459 CARLOS STAEHLIN SAAVEDRA Derechos de autor 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-07-26 2024-07-26 UN CABALLERO PARA OLMEDO. HOMENAJE AL PROFESOR GERMÁN VEGA GARCÍA-LUENGOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2976 <p><span class="articulo_descripcion">Germán Vega es un profesor universitario que se desenvuelve en medio de su sociedad, y en ella ha asumido el compromiso de democratizar el conocimiento. Ha dejado ejemplos de este ejercicio en centenares de publicaciones, pero todavía se podría subrayar por aportaciones como el Diccionario de la Comedia del Siglo de Oro (2002h), que logró sacar a la luz junto con Frank P. Casa y Luciano G. Lorenzo. Es una completa obra de referencia que acerca a un público amplio la realidad del teatro aurisecular a través de casi doscientas entradas redactadas por más de un centenar de investigadores.<br />Otras manifestaciones de la cercanía de Germán Vega con la sociedad se ven en las exposiciones, asesorías escénico-literarias, webs y festivales. Entre 2018 y 2019 fue comisario, en colaboración Ramón Valdés Gázquez, de la exposición Lope y el teatro del Siglo de Oro, celebrada en BNE. Logró presentar a una heterogénea audiencia un panorama rico y sugerente de la situación actual del teatro áureo español. Además, introdujo en la aplicación de las tecnologías informáticas que se están utilizando en la investigación actual. Muy recientemente ha sido comisario, junto con Jesús Peña, de una exposición para celebrar los 40 años de Teatro Corsario y dar a conocer la trayectoria de una de las principales compañías nacionales de clásico al abundante público vallisoletano que la visitó.<br />Sus estudios han tenido ecos en la escena. Los recientes hallazgos sobre las comedias La monja alférez y La francesa Laura han propiciado la vuelta a las tablas de dos obras que estaban deslucidas en la historia de la cartelera. La primera de estas obras se ha adaptado y escenificado en Nueva York en 2023. En este mismo año también el público pudo volver a presenciar La francesa Laura en Madrid.<br />El otro gran puente que ha tendido Germán Vega entre el teatro del Siglo de Oro y la sociedad ha sido la promoción y dirección de numerosas páginas webs especializadas en cuestiones dramáticas: Teatro Corsario (2011a), Felipe Godínez (2012a), Biblioteca de Menéndez Pelayo (2012c), Macro Portal de Teatro Clásico Español (2013a) y Luis Vélez de Guevara (2013b).<br />La piedra clave de este puente entre investigación y sociedad la puso al fundar en 2006, junto con Fernando Urdiales y Benjamín Sevilla, el gran conglomerado de actividades que tiene lugar en Olmedo en torno al teatro clásico: festival, jornadas, curso y exposiciones. Su concepción del teatro ha conjugado siempre la literatura y la escena. Esta unidad se ha dado desde su temprana práctica actoral hasta el impulso del Festival de Teatro Clásico de Olmedo. Las Jornadas sobre teatro del Siglo de Oro, coordinadas con Héctor Urzáiz, se han convertido en un espacio de encuentro y diálogo entre los responsables del estudio y los practicantes de las distintas facetas del teatro clásico español. Esta suma de artes y reflexión ha propiciado unos tiempos de indiscutible buena salud para este teatro. <br />La función social de su ejercicio profesional también ha pasado por el servicio en la dirección de doce proyectos de investigación, en la participación de una treintena de consejos científicos, en la organización de más de una veintena de seminarios y congresos, en la gestión de gobierno universitario, en la presidencia de la sociedad científica más importante de su especialidad (Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro) y en la membresía honorífica de la Sociedad Menéndez Pelayo. Este tipo de servicios tiene poco relumbrón y, desde luego, no es valorado por los agentes de evaluación científica, pero en ocasiones tiene un reconocimiento que va más allá de lo agradecidos que quedan los beneficiados. Así le ha ocurrido a Germán Vega que vio galardonados sus esfuerzos en 2015 con el premio a la Trayectoria Universitaria concedido por el Consejo Social de la Universidad de Valladolid. La misma Universidad que se honra desde 2023 de mantenerlo en su claustro como profesor emérito.</span></p> <p>RESEÑAS:</p> <p><a id="LPlnkOWAb16c8a63-6e60-0628-a74c-c48ebfa65289" class="x_OWAAutoLink" style="border: 0px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-variant-numeric: inherit; font-variant-east-asian: inherit; font-variant-alternates: inherit; font-variant-position: inherit; font-variant-emoji: inherit; font-weight: 400; font-stretch: inherit; font-size: 15px; line-height: inherit; font-family: 'Segoe UI', 'Segoe UI Web (West European)', -apple-system, BlinkMacSystemFont, Roboto, 'Helvetica Neue', sans-serif; font-optical-sizing: inherit; font-size-adjust: inherit; font-kerning: inherit; font-feature-settings: inherit; font-variation-settings: inherit; margin: 0px; padding: 0px; vertical-align: baseline; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; background-color: #ffffff;" title="https://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v31-presotto" href="https://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v31-presotto" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="0" data-olk-copy-source="MessageBody">https://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v31-presotto</a></p> <p> </p> Gema Cienfuegos Antelo Pedro Conde Parrado Javier J. González Martínez Raquel Gutiérrez Sebastián Borja Rodríguez Gutiérrez Héctor Urzáiz Tortajada Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-07-25 2024-07-25 ESTADÍSTICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL CON R: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3009 <p>La era actual requiere de conocimientos básicos de inteligencia artificial y estadística. El análisis semiautomático de nuestros datos ha cambiado para siempre la vida diaria: se usa para calcular el riesgo de impago de un préstamo, elegir el mejor tratamiento para una enfermedad e, incluso, recomendarnos qué serie ver, entre otros. Es tal la intromisión que ya no somos capaces de distinguir imágenes sintéticas de las reales. <br><br>Este libro permitirá al lector obtener estas competencias elementales mediante la resolución de problemas con datos reales usando el lenguaje de programación R. La compresión del texto no requiere de conocimientos previos, tan solo de motivación para aprender.</p> Alejandro Rodríguez-Collado Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-07-24 2024-07-24 ARTEFACTOS PEDAGÓGICOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2996 <p>Artefactos Pedagógicos es un proyecto educativo diseñado<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>para la formación en Educación Artística, Plástica y Visual, en el&nbsp;Grado de Educación Primaria en la<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>Universidad de Valladolid. Durante el curso 2023/2024 se desarrolló con 72 estudiantes de 2º curso en la Facultad de Educación y Trabajo Social de Valladolid, en la<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>asignatura obligatoria “Fundamentos de la Educación Plástica<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>y Visual”. Forma parte del marco de actuaciones<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>del proyecto de innovación docente "UvaMusEA, un proyecto<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>de colaboración universidad-museo en torno a la educación artística”, que inició su andadura en el curso 2021/2022.</p> <p><span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>El juego es una metodología de enseñanza aprendizaje<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>próxima al aprendizaje natural de los niños y niñas. Tal y como<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>sostenía Vygotsky, a través del juego el niño o la niña pone en<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>marcha el pensamiento. Por medio del juego las y los<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>escolares operan con significados separados de los objetos a<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>través de la acción real con el objeto. En los juegos hay<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>reglas, estructura, deseos y afectos. Son reflejo de la sociedad<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>y cultura de cada época. Sobre estas premisas, e inspirados<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>por los juguetes de Vanguardia, desarrollamos en pequeños<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>grupos artefactos artístico-pedagógicos que funcionan como<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>material didáctico en torno a un tema del currículo.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> <p>La edición de esta publicación se realiza con el propósito de dar a conocer los trabajos desarrollados por los grupos<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>de estudiantes, así como inspirar futuras propuestas didácticas<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>relacionadas con la expresión artística, la pedagogía y el juego. En su edición hemos contado con la colaboración del estudiantado, quienes han desarrollado los artefactos que<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>protagonizan esta publicación, así como los textos que los desarrollan.</p> Sofía Marín-Cepeda Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-07-23 2024-07-23 RECORDANDO A JORGE GUILLÉN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3010 <p><span class="articulo_descripcion">Antología poética de Jorge Guillén. Correspondencia epitolar. Textos adicionales: Jorge Guillén unido a su origen Montealegre. Colaboraciones de Emilio Salcedo. La luz de Castilla en la poesía de Guillén. La humana religiosidad de Jorge Guillén.</span></p> Vicente Hidalgo Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-07-22 2024-07-22 TANTAS VECES LOPE https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2992 <p>Desde una perspectiva muy distinta y extremadamente original, Cristina Gutiérrez Valencia retoma las intrincadas relaciones de la literatura y la vida en el creador de la comedia española: <em>Tantas veces Lope. La autoconfiguración del primer autor moderno</em>. Es —por así decirlo— como si el poeta se mirara en el espejo de su propia obra. Nos ofrece la construcción de la imagen de sí mismo que quiso proyectar a la sociedad. En primera instancia, a la de su tiempo; pero también a la de las edades venideras. Con un admirable tesón, el dramaturgo, condenado por su origen a un papel subalterno, estuvo empeñado en hacerse presente en la vida artística y social. De ahí su empeño, nítidamente reflejado en sus escritos, de intervenir y, siempre que fue posible, protagonizar la actividad cultural de su siglo.</p> Cristina Gutiérrez Valencia Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-07-16 2024-07-16 FÍSICA GENERAL PARA ESTUDIANTES DEL GRADO EN MATEMÁTICAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2975 <p><span class="articulo_descripcion">Teoría y problemas de Física General para estudiantes del Grado en Matemáticas. <br />Contenido:<br />0. Algunos conceptos y operaciones básicas de Matemáticas <br />1. Una introducción a la Física<br />2. La Cinemática<br />3. La Dinámica<br />4. El trabajo y la energía<br />5. El calor y la temperatura<br />6. El Primer Principio de la Termodinámica<br />7. El Segundo Principio de la Termodinámica<br />8. La electrostática<br />9. El magnetismo</span></p> Iván Cabria Álvaro Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-07-10 2024-07-10 REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE SEGOVIA: EL ARBOLADO DE LA CIUDAD https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2962 <p><span class="articulo_descripcion">El libro de Gloria Sanz Sanjosé resulta una valiosa aportación historiográfica que se suma a las ya existentes sobre la Sociedad, pero ofrece una perspectiva novedosa en cuanto a la temática que centra la mayor parte de sus páginas. Realiza, en primer lugar, un análisis cronológico de su proceso de formación y sus dificultades, para enumerar luego las tareas que esta emprendió en beneficio de la ciudad y la provincia, desde las educativas representadas por las escuelas de dibujo y costura, al apoyo a la fabricación de paños, el fomento de la agricultura, así como el embellecimiento de la ciudad mediante la colaboración en la construcción de paseos, caminos y rondas, o el alumbrado público.<br /><br />Pero su aspecto más valioso es, sin duda, el laborioso y detallado estudio sobre la aportación de esta Sociedad a la mejora del paisaje de la ciudad y su entorno o sus condiciones higiénico-sanitarias mediante la plantación de árboles, llevada a cabo en diferentes vías urbanas, relevantes para la organización interna de la Segovia contemporánea. La exhaustiva consulta y revisión de las Actas de sus reuniones, así como de otros documentos en diferentes archivos, permite obtener una idea precisa no sólo de las acciones emprendidas, sino también de las razones que las motivaron y los debates que en ocasiones suscitaron.<br /><br />MARÍA GLORIA SANZ SANJOSÉ es Profesora de Geografía Física (jubilada) de la Universidad de Valladolid. Su dilatada trayectoria docente e investigadora ha estado marcada por el interés en los métodos y las herramientas de la enseñanza de la Geografía y por el estudio de los paisajes naturales e históricos, especialmente de aquellos vinculados con la ciudad y la provincia de Segovia.</span></p> María Gloria Sanz Sanjosé Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-07-10 2024-07-10 EL ÁRBOL EN LA POESÍA INGLESA DEL RENACIMIENTO Y DEL ROMANTICISMO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2016 MARIA DEL PILAR ROMERO DEL RIO Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-07-09 2024-07-09 MATEMÁTICA DISCRETA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2989 <p>Este es un libro de texto, escrito en LaTeX, sobre la materia de Matemática Discreta, que suele ser asignatura básica en los planes de estudio de Ingeniería Informática. El texto expone los temas usuales en los primeros cursos de universidad, con la teoría orientada a los estudios de informática, algunos problemas resueltos y bastantes otros propuestos, y con la parte original de añadir, en todos los temas, prácticas en el lenguaje Python como aplicación de la teoría, lo que supone además un primer contacto con la programación en una asignatura básica de Matemáticas. </p> José Ignacio Farrán Martín Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-27 2024-06-27 ESPAÑOL DE AMÉRICA, EL (3 Vol.). ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE EL ESPAÑOL DE AMÉRICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/874 CESAR HERNANDEZ ALONSO GERMAN DE GRANDA GUTIERREZ Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-25 2024-06-25 IMAGEN LITERARIA, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/824 M.DEL ROSARIO GARCIA ARANCE Derechos de autor 1983 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-25 2024-06-25 ESPAÑOL EN TRES MUNDOS, EL: RETENCIONES Y CONTACTOS LINGÜÍSTICOS EN AMÉRICA Y ÁFRICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/872 GERMAN DE GRANDA GUTIERREZ Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-25 2024-06-25 COLECCIÓN DOCUMENTAL DEL MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE LAS HUELGAS DE VALLADOLID (1242-1500). EDICIÓN Y ESTUDIO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3005 <p>Una colección documental pone siempre en manos del lector la memoria diplomática de instituciones o de personas que guardaron los testimonios escritos que contienen negocios de naturaleza jurídica. Los conservaron por dos razones: por su valor probatorio o por el testimonial que adquirieron en el transcurrir del tiempo, una vez perdida la utilidad acreditativa que sin duda tuvieron.</p> <p>La Colección documental del monasterio de Santa María la Real de las Huelgas de Valladolid (1242-1500) está formada por 365 documentos, datados entre ambas fechas y conservados en el archivo del cenobio. El contenido, el soporte, la escritura o la tradición de las unidades documentales revelan no poco de los albores del monasterio, ligados a la voluntad fundacional de María de Molina, la que fuera llamada por Mercedes Gaibrois tres veces reina; cuentan los desapegos de Fernando IV por su madre y por la institución monás-tica, los afectos del nieto, Alfonso XI, por ambas; y, en fin, muestran la protección dispensada al monaste-rio por los monarcas de la dinastía Trastámara. La Colección abre además otra de las puertas de la memoria monástica de Santa María la Real de las Huelgas, la que descubre el cuidado que el convento dispensó al patrimonio que, en parte, las conformó.</p> <p>La edición de los 365 diplomas va acompañada de dos estudios introductorios: uno primero, del que es autor Félix Martínez Llorente, con un muy generoso estudio histórico de Santa María la Real entre los años 1242 y 1500, al que acompaña un abadologio del monasterio; y un segundo, con el estudio diplomático y paleográfico de los documentos de la colección.</p> Francisco J. Molina de la Torre Irene Ruiz Albi Mauricio Herrero Jiménez Félix Martínez Llorente Derechos de autor 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-06-25 2024-06-25 ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA AFRO-ROMÁNICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/827 GERMAN DE GRANDA GUTIERREZ Derechos de autor 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-25 2024-06-25 LINGÜÍSTICA E HISTORIA. TEMAS AFRO-HISPÁNICOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/865 GERMAN DE GRANDA GUTIERREZ Derechos de autor 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-25 2024-06-25 CICERONIANISMO EN ESPAÑA, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2026 JUAN MARIA NUÑEZ GONZALEZ Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-25 2024-06-25 ASPECTOS SOCIOLINGÜÍSTICOS DEL HABLA DE LA CIUDAD DE VALLADOLID https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/863 LYNN WILLIAMS Derechos de autor 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-25 2024-06-25 TRACTATUS DE CONCEPTU. TRACTATUS DE STERILITATE MULIERUM https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/921 ENRIQUE MONTERO CARTELLE Mª CRUZ HERRERO INGELMO PEDRO PABLO CONDE PARRADO Derechos de autor 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-06-25 2024-06-25 "PROBLEMA DE LA LENGUA" EN EL HUMANISMO RENACENTISTA ESPAÑOL, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/866 AVELINA CARRERA DE LA RED Derechos de autor 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-25 2024-06-25 APORTACION GRAMATICAL RENACENTISTA A LA LUZ DE LA TRADICIÓN, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/876 CARMEN LOZANO GUILLEN Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-25 2024-06-25 ESPAÑOL DE AMÉRICA EN SU HISTORIA, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/951 JOSÉ LUIS RIVAROLA RUBIO Derechos de autor 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-25 2024-06-25 LENGUA COMO ELEMENTO CARACTERIZADOR EN LAS "NOVELAS ESPAÑOLAS CONTEMPORÁNEAS" DE GALDÓS, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/892 RAFAEL RODRIGUEZ MARIN Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-25 2024-06-25 PLAZA Y MERCADO MAYOR DE VALLADOLID, LA. 1561-1595 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1557 ALEJANDRO REBOLLO MATIAS Derechos de autor 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-20 2024-06-20 ESTUDIOS SOBRE LUCERNAS ROMANAS III https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2459 ALBERTO BALIL ILLANA Derechos de autor 1982 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-20 2024-06-20 APLICACIÓN DEL TRATAMIENTO DE TEXTOS A LA INVESTIGACIÓN: PROGRAMAS TUSTEP DE LA UNIVERSIDAD DE TUBINGA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1210 NICOLAS CASTRILLO BENITO Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-20 2024-06-20 ASPECTOS LÚDICOS DEL LENGUAJE. LA JITANJÁFORA, PROBLEMA LINGÜÍSTICO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/862 LUIS J. EGUREN GUTIERREZ Derechos de autor 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-20 2024-06-20 REAL MUSEO DE PORTICI (NAPOLES). 1750-1825, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2468 COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA FRANCISCA REPRESA FERNANDEZ Derechos de autor 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-20 2024-06-20 REVESTIMIENTOS DE OPUS SECTILE EN LA PENÍNSULA IBÉRICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2473 COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA ESTHER PEREZ OLMEDO Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-20 2024-06-20 RELACIONES ARTíSTICAS ENTRE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y AMÉRICA. ACTAS DEL V SIMPOSIO HISPANO-PORTUGUÉS DEL ARTE https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1563 JUAN JOSE MARTIN GONZALEZ Derechos de autor 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-20 2024-06-20 ESTUDIOS SOBRE MOSAICOS ROMANOS, VI https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2443 ALBERTO BALIL ILLANA MERCEDES TORRES Derechos de autor 1979 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-20 2024-06-20 VISIÓN DEL ARTE ESPAÑOL EN LOS VIAJEROS FRANCESES DEL SIGLO XIX, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1559 ARCADIO PARDO Derechos de autor 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-20 2024-06-20 TESORILLO DE AUREOS ROMANOS HALLADO EN BARCELONA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2461 COLECCIÓN STUDIA ARCHAELOGICA ALBERTO BALIL ILLANA Derechos de autor 1983 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-20 2024-06-20 TERRA SIGILLATA PALEOCRISTIANA GRIS EN LA VILLA ROMANA DE LA OLMEDA, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2472 COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA FERNANDO PUERTAS GUTIERREZ MIGUEL NOZAL CALVO Derechos de autor 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-20 2024-06-20 CICERÓN ANTE LA RETÓRICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/832 ANTONIO ALBERTE GONZALEZ Derechos de autor 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-20 2024-06-20 MONUMENTO CONMEMORATIVO EN ESPAÑA, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1593 JUAN JOSE MARTIN GONZALEZ Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-19 2024-06-19 EDIFICIOS MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE VALLADOLID, DE 1500 A 1561 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1467 MARIA DEL ROSARIO FERNANDEZ GONZALEZ Derechos de autor 1985 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-19 2024-06-19 ESCULTURAS ROMANAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA VII Y VIII https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2465 COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA ALBERTO BALIL ILLANA Derechos de autor 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-19 2024-06-19 ESCULTURAS ROMANAS DE LA PENINSULA IBERICA, VI https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2462 COLECCIOÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA ALBERTO BALIL ILLANA Derechos de autor 1983 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-19 2024-06-19 ESCULTURAS ROMANAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA III https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2450 ALBERTO BALIL ILLANA Derechos de autor 1980 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-19 2024-06-19 EDIFICIOS PUBLICOS DE LA HABANA EN EL SIGLO XVIII https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1462 MARIA SANCHEZ AGUSTI Derechos de autor 1984 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-19 2024-06-19 ESCULTURAS ROMANAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA V https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2460 COLECCION STUDIA ARCHAELOGICA ALBERTO BALIL ILLANA Derechos de autor 1982 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-19 2024-06-19 INDUSTRIA LITICA DE TORRALBA DEL MORAL, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2471 COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA ANA ISABEL ORTEGA MARTINEZ Derechos de autor 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-19 2024-06-19 ESCULTURAS ROMANAS DE LA PENÍNSULA IBERICA, IV https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2457 COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA ALBERTO BALIL ILLANA Derechos de autor 1982 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-19 2024-06-19 EDAD DEL HIERRO EN LA SERRANIA SORIANA: LOS CASTROS, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2464 COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA FERNANDO ROMERO CARNICERO Derechos de autor 1984 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-19 2024-06-19 ORGANIZACIÓN DEFENSIVA ESPAÑOLA EN LOS SIGLOS XVI-XVII. DESDE EL RÍO EO HASTA EL VALLE DE ARÁN, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1589 CONCEPCION PORRAS GIL Derechos de autor 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-19 2024-06-19 HISTORIA GENETICA DEL CINE https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1455 CARLOS STAEHLIN SAAVEDRA Derechos de autor 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-19 2024-06-19 COLECCIÓN DE LA CASA DE LA CONDESA DE LEBRIJA II, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2456 COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA JOSE RAMON LOPEZ RODRIGUEZ Derechos de autor 1981 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-18 2024-06-18 CAPITELES ROMANOS DE LA PENINSULA IBERICA Nº 81 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2470 COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA Mª ANGELES GUTIERREZ BEHEMERID Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-17 2024-06-17 CAPITELES ROMANOS DE LA PENINSULA IBERICA-77 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2466 COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA Mª ANGELES GUTIERREZ BEHEMERID Derechos de autor 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-17 2024-06-17 CASTROS DE LA EDAD DEL HIERRO NORTE DE LA PROVINCIA DE SORIA, LOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2469 COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA FERNANDO ROMERO CARNICERO Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-17 2024-06-17 ARQUEOLOGIA DE LA CUENCA LEONESA DEL RIO SIL (LACEANA, BIERZO, CABRERA) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2504 TOMAS MAÑANES PEREZ Derechos de autor 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-17 2024-06-17 ARMAS Y UTENSILIOS DE BRONCE EN LA PREHISTORIA DE LAS ISLAS BALEARES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2467 COLECCIÓN STUDIA ARCHAELOGICA GERMAN DELIBES DE CASTRO Derechos de autor 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-17 2024-06-17 SEGURO DE TORDESILLAS DEL CONDE DE HARO DON PEDRO FERNÁNDEZ DE VELASCO, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2534 COLECCIÓN "ESTUDIOS DE HISTORIA MEDIEVAL, 2". NANCY F. MARINO Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-06-14 2024-06-14 SAVOYE AS BUILT. ANÁLISIS PROYECTUAL DE PLANIMETRÍA, ESTRUCTURA, DETALLES E INSTALACIONES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3002 <p><span class="articulo_descripcion"><strong>SELLO DE CALIDAD CEA-APQ</strong>: Este libro ha recibido el<strong> Sello de Calidad en Ediciones Académicas CEA-APQ para monografías</strong>, concedido por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), con fecha de 19/12/2024.</span></p> <p><span class="articulo_descripcion">En el contexto del centenario de la Villa Savoye (1928-1930), uno de los grandes iconos de la modernidad, esta investigación original pretende completar las de otros autores que han analizado suficientemente, tanto el proceso de proyecto, como el desarrollo de las obras. La novedad que ahora se ofrece en abierto, es una restitución a 1:20 del estado “as built” de la casa, tal como estaba cuando se terminó en 1930. Esto se realiza en el marco de: 1) un estudio comparativo de la planimetría anterior a las primeras intervenciones, 2) el análisis de las fotografías coetáneas a la obra, 3) un modelo tridimensional de estructura-cerramiento, y 4) la definición formal de sistemas constructivos e instalaciones. Todo ello se aborda desde un prisma proyectual, aunque también constructivo, en continuidad crítica con las publicaciones previas y las controvertidas restauraciones. La base de partida han sido varias campañas de mediciones in situ, junto al trabajo de archivo durante frecuentes estancias en la Fondation Le Corbusier, además de la propia experiencia profesional y numerosos artículos previos sobre el tema en revistas indexadas.</span></p> <p>FILIACIÓN DEL AUTOR Y NOTA BIOGRÁFICA:</p> <p>Fernando Zaparaín Hernández</p> <p>zaparain@uva.es</p> <p>ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9659-2906</p> <p>Web of Science ResearcherID: <strong>D-6848-2016</strong></p> <p>Catedrático de Proyectos en la Universidad de Valladolid, coordinador del GIR <em>ESPACIAR</em>, tiene 4 sexenios y ha dirigido 2 proyectos</p> <p>de investigación del Plan Nacional. Índice <strong>h: 8</strong>. 446 citas<strong>. </strong>28 artículos en revistas SJR e indexadas como <em>Le Corbusier Revue,</em></p> <p><em>Informes de la Construcción, Arte individuo y sociedad, Rita, Goya, Zarch, ASRI, Estoa, </em><em>[i2], </em><em>En Blanco, PPA, EGA</em>, <em>Ra, </em>y <em>A&amp;V</em>, más</p> <p>23 en revistas de otros índices. Autor o editor de 18 libros y 50 capítulos. Evaluador de las revistas <em>Zarch, En Blanco, ASRI, Sophia,</em></p> <p><em>VLC, FAU, Estoa, Ra, Desde el Sur y Branca. </em>Recibió el Ppremio a la mejor monografía de Ciencias Humanas y Sociales de Edición</p> <p>Universitaria (2011) con el libro <em>Cruces de caminos. Álbumes ilustrados: construcción y lectura </em>(EdUCM-EdUVa 2010)</p> <p>CÓMO CITAR: (Formato International Harvard):</p> <p>Zaparaín Hernández, F. (2024) <em>Savoye as built : análisis proyectual de planimetría, estructura, detalles e instalaciones</em>. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid.</p> <p>MATERIAS:</p> <p>Materia destacada Thema: AMK : Arquitectura: edificios residenciales, viviendas</p> <p>Materia Thema: AMB : Arquitectos y estudios de arquitectura</p> <p>Materia destacada IBIC: AMK : Edificios residenciales, edificios destinados al uso doméstico</p> <p>Materia IBIC: AMB : Arquitectos y estudios de arquitectura</p> <p>Palabras clave: Villa savoye, Le Corbusier, proyecto, construcción, planimetría</p> <p>DISPONIBLE AL COMPLETO EN ACCESO ABIERTO EN ESTA PÁGINA Y TAMBIÉN EN EL REPOSITORIO DOCUMENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (handle): <a href="https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68427">https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68427</a></p> <p> </p> Fernando Zaparaín Hernández Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-06-10 2024-06-10 EL PATRIMONIO MINERO DE LAS GRAMAS. Huellas del tiempo industrial en la alta montaña del Parque Nacional Picos de Europa https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3001 <p>La minería ha dejado una profunda huella en el paisaje y en el territorio del Parque Nacional Picos de Europa que tras su abandono constituye un patrimonio cultural relevante. La mina de Las Gramas es un sistema de explotación subterráneo formado por múltiples tipos de labores mineras realizadas durante las últimas décadas del siglo XIX y primeras dos décadas del XX en los Picos de Europa. La mina y el paisaje industrial minero de Las Gramas conforman un patrimonio singular y de alto valor para el Parque Nacional de Picos de Europa por el carácter extraordinario de la minería de la alta montaña, la representación de las labores de extracción y los sistemas innovadores insertos en la evolución minera del zinc en el ámbito regional y nacional. Se plantea aquí la revalorización del paisaje minero ligada a su conocimiento, comprensión, a su uso mediante una propuesta de actividades guiadas con interpretación del patrimonio cultural, industrial y natural, así como a la experiencia viva de la mina aunando el patrimonio exterior e interior, natural y cultural del Parque Nacional.</p> Enrique Serrano Luis Jordá Bordehore Javier Sánchez Benítez José María Millán Torralba Manuel Gómez Lende Rafael Jordá Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-06-06 2024-06-06 ESTRATEGIAS CLÍNICAS EN ANESTESIOLOGÍA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2988 <p><span class="articulo_descripcion">Los anestesiólogos proveemos cuidados al enfermo en el periodo preoperatorio, en el periodo intraoperatorio y en el postoperatorio, por ello necesitamos una formación completa y continua. A menudo nos enfrentamos a situaciones agudas que comprometen la vida de nuestros pacientes y que debemos saber resolver gracias al estudio y a la experiencia, pero también gracias a lo que aprendemos de nuestros maestros y compañeros. <br>Este manual pretende acercar la especialidad de Anestesiología y Reanimación a los alumnos de medicina y dar a conocer algunas de las situaciones a las que como especialistas nos enfrentamos en nuestra profesión. Esta obra también se orienta a los residentes de anestesiología como aproximación a las patologías o situaciones a las que se enfrentarán y que sabrán diagnosticar y resolver fruto del estudio y de la experiencia que irán adquiriendo durante sus años de formación. <br>Seguramente la lectura de los temas de esta obra en formato de fácil consulta, despertarán el deseo de profundizar los conocimientos sobre las materias tratadas. <br>Los temas elegidos incluyen nociones fisiopatológicas, criterios diagnósticos, diagnósticos diferenciales y proporcionan pautas de actuación claras ante las patologías tratadas. Incluye, como no podía ser de otra manera, un tema de manejo de la vía aérea difícil, temas de reanimación cardiopulmonar avanzada y otros temas que precisan actuaciones rápidas por parte del anestesiólogo. El tema de parámetros y dosis pediátricas sin duda será de utilidad para aquellos profesionales que dediquen su actividad laboral en el ámbito pediátrico. <br>Las tablas que se incluyen en los temas servirán de ayudas cognitivas que permitirán acceder a la información de manera rápida y eficiente. <br>Cada página, cada línea, refleja la experiencia acumulada y la incansable búsqueda de los autores de mejores prácticas.</span></p> María de Loreto Gómez Martínez Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-05-20 2024-05-20 VISTO Y OÍDO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2987 <p><span class="articulo_descripcion">Con un estilo personal, reconocible y a través de relatos cortos que conforman las viñetas, Gerardo Vacas extrae de la calle situaciones, momentos, pensamientos en alto, reflejos de un costumbrismo amable y aliñado todo ello con una buena dosis de humor. Abrir, leer u ojear atentamente este libro también es aprender de alguien que, además de saber reírse de lo que nos rodea y de los demás, se ríe de sí mismo. Esa sería la mayor habilidad de estos dibujos que ha seleccionado de entre los cientos que ha publicado en fotocopias en sus más de treinta cuadernos caseros para amigos, el llegar a ponerse y enseñar a ponernos delante de un espejo y, además, también conseguir disfrutar de reírnos de nosotros mismos, siendo capaces de atender a la actual sociedad enfrentada que nos rodea y muchas veces deprime o decepciona, e intentar convertirla en algo que sea más vividero y amable. (Román Espeso y Daniel Villalobos).</span></p> Gerardo Vacas Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s) 2024-05-16 2024-05-16 UN CENTRO DE NEGOCIOS EN LOS ALBORES DE LA MODERNIDAD. TOLEDO Y SUS MERCADERES (1475-1520) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2986 <p><strong>SELLO DE CALIDAD CEA-APQ</strong>: Este libro ha recibido el<strong> Sello de Calidad en Ediciones Académicas CEA-APQ para monografías</strong>, concedido por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), con fecha de 19/12/2024.</p> <p>La historia de Toledo ha suscitado siempre un gran interés, especialmente cuando se refiere a los siglos medievales y modernos. Sin embargo, pocos son los estudios realizados desde una perspectiva económica sobre estos periodos, a pesar de la conocida relevancia de la ciudad y de sus mercaderes. Esta obra asume esta suerte de vacío y toma la ciudad de Toledo como referencia para desarrollar un análisis socioeconómico que ilustre la realidad castellana de entre finales del siglo XV e inicios del XVI.</p> <p>Los contenidos se organizan en dos grandes bloques. El primero se centra en el análisis de los principales episodios de la vida económica toledana: el desembarco de la nueva manufactura sedera, la implantación del tribunal de la Inquisición, un proyecto de hegemonía financiera sobre el reino a través de la constitución de un gran banco y las oleadas de insolvencia y quiebras generadas por su posterior fracaso. El segundo bloque plantea un análisis espacial que comienza con la estructuración y ritmos del comercio local, continúa definiendo la región económica de la ciudad y sus dinámicas propias y, finalmente, se abre a las redes de comercio interior que articularon los mercaderes toledanos.</p> <p>En conjunto, la obra responde a dos interrogantes válidos para la ciudad de Toledo como para la propia Castilla: ¿cuáles fueron los episodios que motivaron un cambio en la coyuntura económica de la ciudad y del reino? ¿cuáles eran los circuitos comerciales del interior de la península ibérica y qué papel desempeñaron en ellos los toledanos? Además, al ir ofreciendo respuesta a estos interrogantes surge una tercera línea en la que se evidencia la fuerte imbricación de la política y de la economía. Todo ello ofrece una mirada renovada sobre la economía y la sociedad castellana en un momento trascendental de grandes transformaciones.</p> <p>FILIACIÓN DEL AUTOR Y NOTA BIOGRÁFICA</p> <p>Ángel Rozas Español es investigador postdoctoral Margarita Salas de estancia actualmente en la Universidad Complutense de Madrid. Finalizó su doctorado en la Universidad de Castilla la Mancha en enero de 2022 con una tesis titulada “Economía e impacto urbano. Toledo y sus mercaderes (1475-1520), la cual obtuvo mención internacional y el premio extraordinario de doctorado en 2023. El autor ha publicado en distintas revistas de prestigio nacionales e internacionales como Hispania de las series del CSIC, o en Rivista dell'Istituto di Storia dell'Europa Mediterranea de las series del CNR. Además, obtuvo en 2020 el premio Medievalismo otorgado por la Sociedad Española de Estudios Medievales.</p> <p>CÓMO CITAR (Formato International Harvard):</p> <p>Rozas Español, Á. (2024) <em>Un centro de negocios en los albores de la Modernidad : Toledo y sus mercaderes (1475-1520)</em>. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid</p> <p>MATERIAS:</p> <p>Materia destacada Thema: KCCD: Comercio interno o nacional</p> <p>Materia Thema: KF: Finanzas y contabilidad</p> <p> NHTB: Historia Social y cultural</p> <p>Materia destacada IBIC: KFF: Finanzas</p> <p>Materia IBIC: LCU: Economía urbana</p> <p> HBJ: Historia regional y nacional</p> <p><span class="articulo_descripcion">Palabras clave: comunidad mercantil, comercio, crédito, finanzas, compañías, Castilla, red urbana, región económica</span></p> <p>PÁGINA DEL LIBRO EN EL REPOSITORIO DOCUMENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (HANDLE):</p> <p><a href="https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69744">https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69744</a></p> <p>DISPONIBLE EN ACCESO ABIERTO AL COMPLETO</p> <p> </p> Ángel Rozas Español Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-05-08 2024-05-08 ÁFRICA EN LA GLOBALIDAD. ESTUDIOS SOBRE LAS REALIDADES AFRICANAS EN EL SIGLO XXI https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2970 <p>Esta obra colectiva es el resultado del trabajo y las investigaciones de jóvenes investigadoras/es en el ámbito de los Estudios Africanos que, poco a poco, se está consolidando en nuestro país como disciplina de referencia. El lector encontrará un total de catorce estudios de gran variedad pero que comparten el interés por las realidades que conviven en el continente africano y en las diásporas. África en la globalidad. Estudios sobre las realidades africanas en el siglo XXI se centra en romper con los estereotipos que afectan a las sociedades africanas y profundiza en ámbitos relacionados con Literatura, Derecho, Historia, Geopolítica y estudios específicos como el antirracismo y las situaciones de discriminación. La publicación de esta obra colectiva ha sido gracias a la labor de investigadores de Cabo Verde, Costa de Marfil, Marruecos y España, siendo una demostración de la cooperación académica entre España y África.</p> César García Andrés Pablo Arconada Ledesma Rosalía López Fernández José Manuel Maroto Blanco Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-05-03 2024-05-03 FELIPE II, LA TERCERA VÍA Y LA MONARQUÍA UNIVERSAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2978 <p>Este trabajo refunde distintas investigaciones que he realizado a lo largo de mi carrera en una sola. Cuando recibí el encargo de la cátedra Felipe II me di cuenta de que diversos temas que investigué en el pasado tenían un hilo que los comunicaba, abarcando una cronología muy clara, que vinculaba los primeros pasos de Felipe II como soberano con la tercera vía, ideada por el Gran Canciller Mercurino Arborio di Gattinara. Esta “tercera vía” era una solución a la crisis religiosa iniciada en 1517 que no pasaba ni por las manos del Papa ni por la de los protestantes, era una solución que tampoco era equidistante sino diferente y fundamentada en origen en la tradición gibelina. Es una línea que aparece y desaparece, que tan pronto aflora como discurre entre las sombras pero que siempre asomaba como posibilidad en momentos críticos, después del Saco de Roma en 1527, tras la campaña de Túnez en 1535, después de Mülhberg en 1547 y por último en 1554 cuando Felipe II fue coronado rey de Inglaterra y se procedió a reformar ese reino en una dirección que no fue precisamente la marcada por Roma. Aquí, exploraremos la suerte de esta idea formulada por el Gran Canciller en un encargo a Erasmo de Rotterdam y que, treinta y cinco años después, se cerró con el proceso al cardenal Carranza. Ahí se liquidó toda posibilidad de paz religiosa en Europa y la tercera vía quedó olvidada en el trastero de la Historia.</p> Manuel Rivero Rodríguez Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-05-03 2024-05-03 MÁS DE 70 PROBLEMAS RESUELTOS DE MOTORES TÉRMICOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2977 <p><span class="articulo_descripcion">1 PROBLEMAS INTRODUCCIÓN <br />2 CICLOS EN TURBINAS DE VAPOR <br />3 CICLOS EN TURBINAS DE GAS <br />4 CICLOS COMBINADOS TV-TG Y COGENERACIÓN <br />5 OTROS PROBLEMAS DE CICLOS DE TG <br />6 MOTORES A REACCIÓN: COHETES <br />7 TURBORREACTORES <br />8 TURBOFÁN, TURBOHÉLICE Y ESTATORREACTOR <br />9 DIAGRAMAS TERMODINÁMICOS EN TURBOMÁQUINAS <br />10 TURBINAS AXIALES DE ACCIÓN. DEFINICIÓN <br />11 TURBINAS DE REACCIÓN. DEFINICIÓN <br />12 TURBINAS FUERA DE CONDICIONES NOMINALES <br />13 TURBOCOMPRESORES <br />14 M.C.I.A. INTRODUCCIÓN. PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS <br />15 MCIA. DIMENSIONADO <br />16 REGULACIÓN EN MCIA: GRADO DE CARGA <br />17 SEMEJANZA EN MCIA <br />18 MCIA. EMISIONES Y PROPIEDADES DE COMBUSTIBLES <br />19 MCIA. PÉRDIDAS MECÁNICAS <br />20 MCIA. CICLOS <br />21 MCIA COMBINADOS CON TURBOMÁQUINAS </span></p> Blanca Giménez Olavarría Andrés Melgar Bachiller Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s) 2024-04-29 2024-04-29 GUÍA PRÁCTICA DE VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1119 Este texto presenta a través de numerosos problemas y ejercicios la teoría fundamental de Variable Compleja, así como su aplicación a las transformadas funcionales de uso habitual en la Ciencia y en la Técnica. El enfoque es generalista, sin pensar en ninguna titulación en particular, con la vocación de ser útil al mayor número posible de estudiantes universitarios. También recoge, a modo de resumen, las nociones teóricas correspondientes, sin demostraciones pero profusamente comentadas mediante ejemplos y observaciones. Como ayuda para la mejor comprensión y ágil manejo, se incluyen numerosas ilustraciones y un apéndice que compendia en forma de tablas los resultados y fórmulas de uso frecuente. FELIX GALINDO SOTO JAVIER GOMEZ PEREZ JAVIER SANZ GIL LUIS ALBERTO TRISTAN VEGA Derechos de autor 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-04-24 2024-04-24 LOS ENCARTELADOS. NOVELA PROGRAMA. EDICIÓN DE BENEDICTE VAUTHIER https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2274 Se publica por primera vez en una editorial española Los encartelados, Novela programa que empezó a circular clandestinamente por España en abril de 1968, ocultándose la identidad del autor bajo las iniciales “G.A.”. El domingo 20 de octubre de 1968, el vallisoletano Gonzalo Arias salió del anonimato e inició «en persona la ejecución del primer capítulo de la novela». Es decir, endosó dos carteles para pedir de forma noviolenta «la convocación de elecciones libres a la jefatura del Estado». En una España falta de libertad de expresión y de reunión, la tentativa se saldó con su detención. El «Apéndice documental» revela cómo el inicial fracaso individual se convirtió en historia colectiva —y posterior éxito— al recoger las aventuras del primer objetor de conciencia español por razones políticas, Pepe Beunza, quien en enero de 1971 tomó el relevo de Arias en la lucha por un cambio democrático noviolento. En la introducción, Bénédicte Vauthier traza una semblanza de Gonzalo Arias, contrasta la historia real y ficticia de los encartelados y se pregunta si su invisibilidad no se ha de relacionar con determinados silencios y mitos de la historiografía transicional. BÉNÉDICTE VAUTHIER estudió filosofía y filología románica en la Universidad Libre de Bruselas. Enseñó las literaturas francófonas y luego hispánicas en las Universidades de Extremadura, Autónoma de Madrid, Lieja, Bonn y Tours. En la actualidad es catedrática de literatura española en la Universidad de Berna. Su investigación se centra en las literaturas hispánicas e historia de las ideas de los siglos XIX-XXI (de Menéndez Pelayo y los krausoinstitucioniastas a Isaac Rosa pasando por Unamuno, Valle-Inclán, Jarnés, Sánchez Ferlosio, Juan Goytisolo); en la teoría de la literatura y la historia (Círculo de Bajtin, Reinhart Koselleck); y teoría de la edición de manuscritos y textos modernos. En la actualidad dirige el proyecto “Literatura problemática. Problemática sociodiscursiva de textos en prosa de la Modernidad española” (Fonds National Suisse). Entre sus últimas publicaciones, destaca la dirección del volumen Teoría(s) de la novela moderna en España. Revisión historiográfica (2019) y la reediciones de las biografías al «nuevo modo» de Benjamin Jarnés: Castelar, hombre del Sinaí (2021) y Sor Patrocinio, la monja de las llagas (2022). GONZALO ARIAS Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-04-18 2024-04-18 ANDARSE POR LAS RAÍCES. REPRESENTACIONES DE LA INFANCIA EN LA NARRATIVA ESPAÑOLA ACTUAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2974 <p><span class="articulo_descripcion">La mayoría de nosotros, en algún momento, hemos echado la vista atrás para rememorar, con cariño y nostalgia a veces, con incredulidad o cierto pesar otras, algunos momentos de nuestra infancia. Además, a día de hoy, esta mirada al pasado viene muchas veces acompañada de las numerosas producciones culturales que, desde el cine, la televisión o la radio, apelan al recuerdo. Quizá por ello, en las últimas décadas, un vasto número de escritores españoles han plasmado sus memorias infantiles y adolescentes en novelas, relatos, autobiografías y autoficciones. <br><br>Esta antología pretende dar buena muestra de ello, analizando el fenómeno desde un punto de vista teórico en su introducción para, posteriormente, presentarle a los lectores más de una treintena de textos literarios. En ellos, sus autores reflexionarán sobre la niñez y el paso del tiempo, volverán a los espacios y a los sucesos de su infancia, nos hablarán de sus aventuras con amigos, de los primeros amores y enfatizarán la influencia que determinados programas, revistas, películas o canciones tuvieron en ellos y en su educación sentimental. Con ello esperamos abrir un espacio de reflexión sobre la infancia y sus representaciones y, por qué no, animar al lector a caminar por sus raíces. <br><br>CONCEPCIÓN MARTÍN HUERTAS estudió filología hispánica en la Universidad Autónoma de Madrid y es doctora en Estudios Hispánicos por esta misma universidad y por la universidad francesa Rennes 2 con la teisis Identidad, memoria y crisis: Nuevos paradigmas autobiográficos en la literatura española actual. Ha trabajado varios años como lectora y como profesora asociada en la Université Rennes 2 y ha realizado estancias tanto de investigación como de docencia en la Universidad Adam Mickiewicz de Poznan. En la actualidad es profesora de didáctica de la lengua y la literatura en la Universidad Don Bosco. Su investigación se centra en la literatura española actual y, en especial, en las escrituras del yo y en las relaciones entre la literatura y su contexto político y socio-económico. Además, es miembro del grupo de investigación CALITHI (Literatura y capitalismo en las culturas hispánicas).</span></p> María de la Concepción Martín Huertas Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-04-12 2024-04-12 SOPORTE VITAL AVANZADO PREHOSPITALARIO. CÓDIGO POLITRAUMA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2928 <p>Este manual reúne muchas características que lo configuran como un texto de obligada consulta, por cuantos se interesen por la problemática abordada en el mismo. El libro es el resultado de la amplia experiencia clínica de sus autores de más de veinticinco años y de su trabajo diario en el Centro de Simulación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina de Valladolid. Por otro lado, todos sus autores tienen una importante experiencia investigadora en este campo, reconocida a nivel nacional e internacional.<br><br>El soporte vital avanzado prehospitalario se realiza en contextos complejos, en donde cada segundo cuenta y la rapidez de la respuesta es crucial. Los accidentes y las situaciones de emergencia no avisan, la capacidad de los profesionales sanitarios para tomar decisiones eficaces y ejecutar intervenciones precisas, se convierte en un factor determinante para salvar vidas.</p> Francisco Martín Rodríguez (ed.) Juan F. Delgado Benito (coord.) Miguel Ángel Castro Villamor (coord.) Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-04-01 2024-04-01 NUTRICIÓN Y DIETÉTICA APLICADA A LAS ENFERMEDADES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1360 En este libro se intenta de una manera práctica revisar diferentes aspectos de la nutrición, que abarcan desde técnicas de valoración nutricional y recomendaciones nutricionales para la población general, pasando por el abordaje dietético de patologías con alta prevalencia como la diabetes, cáncer, obesidad, etc., así como patologías con una incidencia escasa pero con una relevancia sociofamiliar importante como son la fenilcetonuria, enfermedades metabólicas de los hidratos de carbono, etc. Con 33 casos reales, revisamos conceptos tan interesantes como el soporte nutricional especializado de un paciente con sepsis o con traumatismo craneoencefálico. Sin olvidarnos de problemas más cotidianos como son el manejo dietético de pacientes con dislipemia, hipertensión o diabetes mellitus. En un área de conocimiento que evoluciones con tanta rapidez, hemos analizados aspectos novedosos de la nutrición, como son: el soporte nutricional artificial en el paciente con transplante hepático, las modificaciones dietéticas del paciente obeso que ha sido sometido a cirugía bariátrica, soporte nutricional en un paciente con trasplante de médula ósea, etc. DANIEL ANTONIO DE LUIS ROMAN OLATZ IZAOLA JAUREGUI ROCIO ALLER DE LA FUENTE Derechos de autor 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-03-20 2024-03-20 ALIMENTOS PARA VIVIR SANO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2924 <p>En este manual, Alimentos para vivir sano, se exponen los diferentes alimentos pertenecientes a las familias de las verduras, las legumbres, las carnes, los pescados, las frutas, los frutos secos, las bebidas y los lácteos, con el objetivo de exponer sus propiedades nutricionales. Debemos huir de las nuevas modas que promocionan el consumo de “superalimentos”, los cuales ya están incorporados en nuestra saludable y apetitosa dieta mediterránea. Es necesa-rio que dediquemos tiempo a la compra de nuestros alimentos en el día a día, y, si comemos fuera de casa, que seamos capaces de seleccionar una comida sana. Para ello, lanzamos este libro con la finalidad de dar una información veraz y sencilla al lector. A lo largo de nuestra vida comemos más de 145.000 veces, ingiriendo 5 toneladas de alimentos y 50.000 litros de agua, y estas cifras nos dan una idea de la importancia de los alimentos para nuestra salud. En la última parte del libro, se incorporan tablas de composición de macro y micro-nutrientes de todos ellos.</p> <p>El autor desea a todos los lectores que este libro les permita seleccionar unos alimentos adecuados para realizar una dieta sana y saludable y disfrutar de la variedad de sabores, aromas y emociones que nos pueden proporcionar los alimentos.</p> DANIEL ANTONIO DE LUIS ROMAN Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-03-20 2024-03-20 HEREJES LUTERANAS EN VALLADOLID. Fuego y olvido sobre el convento de Belén https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2885 La historia narrada no deja de ser sino una representación de lo ocurrido. También una simplificación. A pesar de todo, este libro intenta ser una interpretación rigurosa de la historia de un convento. Nuestra Señora de Belén, y de lo sucedido a parte de su comunidad en el trágico auto de fe de 1559. El contexto en el que surgió y su devenir hasta el momento definitivo de su desaparición constituyen un capítulo nuclear en la lectura de esta ciudad. Se trata de un intento más de recuperar la memoria perdida, deshilvanada, de aquel dramático acontecimiento, en el que fueron materialmente quemadas la libertad de pensamiento y la incipiente inquietud del luteranismo vallisoletano. ASUNCIÓN ESTEBAN RECIO es doctora y profesora Titular de Historia Medieval en la Universidad de Valladolid. Su investigación se ha articulado en torno a dos grandes líneas: la Historia Social, enfocada hacia el estudio de la conflictividad en el mundo urbano, y la Historia de Género, con especial atención a la relación de las mujeres con las herejías. Presidenta del Colectivo Universitario Contra el Olvido y de la Asociación Territorios de la Memoria España, ha desarrollado una intensa actividad como organizadora de congresos y jornadas ciudadanas recogidas en diversas publicaciones. J. MANUEL GONZÁLEZ (Burgos, 1938). Licenciado en Filosofía (Univ. Deusto) y Teología (Univ. Comillas); Graduado en Cinematografía (Univ. Valladolid) y Periodismo (Escuela Oficial de Madrid). Durante los años en que perteneció a la Compañía de Jesús fue destinado a Bruselas. Allí entró en contacto con teólogos de la relevancia de André Thion y de Gustavo Gutiérrez, principal impulsor de la Teología de la Liberación. Se ha identificado con la lucha por las libertades en la época predemocrática, desarrollando su labor en barrios obreros de Valladolid. Siendo Teniente Alcalde y responsable de urbanismo se cambió radicalmente el modelo de la ciudad, gracias al nuevo PGOU. Su conocimiento de Valladolid queda reflejado en el libro, Ciudad y crisis, escrito a la par con Julio Martínez (Fuente de la Fama). Manuel González se ha sentido siempre urgido por la necesidad de contrastar Teología y vida. Solo así pueden entenderse los ciclos del pensamiento religioso y sus relaciones con la deriva política y social a lo largo de la historia. Materia destacada Thema: NHTB: Historia social y cultural. Materia Thema: NHTX: Violencia, intolerancia y persecuciones históricas. Materia destacada IBIC: HBTB: Historia social y cultural. Materia IBIC: HR: RELIGIÓN Y CREENCIAS. ASUNCION ESTEBAN RECIO MANUEL GONZALEZ LOPEZ Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-19 2024-03-19 PALABRAS EN SU VUELO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2247 Los ensayos reunidos en Palabras en su vuelo. (De Jorge Guillén a Pablo García Baena) dibujan una línea estética muy concreta y enuncian una respuesta contundente con respecto a los elementos dominantes del canon poético en el momento en que hace aparición la promoción de Guillermo Carnero. […] Estos ensayos reivindican una concepción del texto literario como producto cultural, obra de un poeta de clerecía, muy consciente de su labor, y no de un ingenio lego, que reclama una tradición concreta y un imaginario cultural determinado, como modo de estar en la cultura, que es la forma de estar en el mundo. […] La labor crítica y ensayística de Guillermo Carnero, tal como demuestra Palabras en su vuelo, enlaza directamente con lo mejor de la tradición crítica moderna para darnos una nueva lección de cómo debemos leer y entender la literatura contemporánea. GUILLERMO CARNERO ARBAT Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-15 2024-03-15 DIETAS Y ALIMENTOS PARA MI SALUD https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1444 En esta publicacion “Dietas y alimentos para mi salud” se revisan diferentes dietas en situaciones que todos podemos tener en nuestra vida cotidiana. Nos adentramos en dietas para controlar diferentes factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes mellitus y obesidad. Revisamos también las recomendaciones dietéticas para personas que tengan enfermedades del corazón y del pulmón (fibrosis quística, insuficiencia cardiaca, etc.). A continuación, revisamos dietas relacionadas con patologías del tubo digestivo (enfermedad inflamatoria intesti-nal, diarrea, estreñimiento, etc.), así como de sus órganos asociados, como el páncreas e hígado (pancreatitis, hígado graso , etc.), y las dietas necesarias para situaciones con alteraciones de la deglución, sin olvidarnos de las dietas que son necesarias realizar tras una cirugía de cualquiera de estos órganos. Continuamos con recomendaciones dietéticas que deben seguir los pacientes con enfermedad renal crónica, y todo el grupo de dietas relacionadas con alteraciones de los minerales, recorriendo ejemplos de dietas en situaciones de alergia o intolerancia (proteínas de leche de vaca, fructosa, lactosa, anisakis, etc) y finalizando con recomendaciones dietéticas para personas vegetarianas. Más allá de las recomendaciones que realizamos en este libro, debemos conocer la importancia de una dieta equilibrada que también se revisa en esta obra. El autor desea que el libro sea útil a todos los lectores, y que puedan disfrutar de mucha salud a través de dietas “saludables”. Prof. Dr. Daniel A. de Luis Román Catedrático de Endocrinología y Nutrición. Universidad de Valladolid. Jefe Servicio Endocrinología y Nutrición Hospital Clínico Universitario. Director Area de Ciencias de la Salud adscrito al Rector UVa. Director Centro de Investigación de Endocrinologia y Nutrición. Facultad de Medicina Valladolid. DANIEL ANTONIO DE LUIS ROMAN Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-15 2024-03-15 CARDO DE NODO. CARTOGRAFÍA FRAGMENTARIA DE LA ESCRITURA EN RED https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2243 El libro es una antología analizada y comentada de textos dispersos de la red, fragmentos encontrados en las exploraciones de lo digital. Así pues, en sus páginas el lector recorre el sinuoso camino del fragmentarismo en la escritura en la red. Lo hace a través de una selección de textos heterogéneos que muestran la pluralidad creativa de internet vista mediante un prisma que busca huir de las antologías de exaltación y seguir un camino bien diferente: el de lo marginal y exocanónico. El spam, las leyendas urbanas, la apropiación textual y la micropoesía de la red son solo algunos de los fenómenos contemplados, uniendo la orientación creativa de escritores consagrados como Belén Gache o Hernán Casciari a través de sus textos difundidos en la web, con la de los usuarios anónimos de redes sociales. Todo ello para ofrecer la fotografía de un instante en el maleable mundo digital, una pequeña muestra representativa de la pluralidad de piezas que conforman un rompecabezas estético, que se ha cultivado hasta que de los nodos de internet han brotado muchas flores, y entre ellas algunos cardos. DANIEL ESCANDELL MONTIEL Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-15 2024-03-15 CARTAS AL VOLUNTARIADO DE LA Uva https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/771 La realidad que nos rodea nos muestra que la acción de los voluntarios y volunta-rias es cada vez más necesaria, como se ha puesto de manifiesto de forma dramá-tica durante la primavera de 2020 por la pandemia del COVID-19. Pero al margen de situaciones de emergencia, la labor del voluntario es necesaria a lo largo de todos los días del año. Ser voluntario es una necesidad vital para muchos, es nuestra conciencia la que se rebela frente a la injusticia y la desigualdad y, por ello, es tan necesaria la labor de las asociaciones que coordinan y dirigen esa “necesidad” hacia donde más se ne-cesita. Martín ha desempeñado durante 13 años esa labor con entusiasmo y gran efecti-vidad desde la Asociación de Voluntariado de la Universidad de Valladolid, y, tras dejarnos el testigo, deseamos seguir adelante con, al menos, el mismo entusiasmo. Porque la acción del voluntariado debe cristalizar y madurar en nuestra Univer-sidad y ser un referente en la sociedad que nos rodea. La Universidad no es un lugar donde aprendemos cosas conducentes a obtener un título: debe ser un cen-tro de formación completa donde no solo adquiramos conocimientos, sino donde podamos aprender a ser mejores personas y a trabajar por una sociedad más justa. MARTIN RODRIGUEZ ROJO Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-15 2024-03-15 DE SANTA CRUZ A LO MÁS ALTO. RAMÓN NÚÑEZ F. MATHEU, "EL ESCULTOR DE LAS ALTURAS" (SEGÚN f. COSSÍO) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1748 Durante muchos años, un tercio de siglo, nos hemos interesado por abordar estudios históricos relacionados con el Colegio de Santa Cruz, cuya cruz potenzada del cardenal Mendoza sirvió de referencia a su obra y a la de los Colegiales ya desde fines del XV. Incluso su referencia en Compostela se reflejará en edificios promovidos por un colegial, Diego de Muros III, que sirvió de precedente a la Universidad de Santiago, en cuyo escudo está la cruz del Colegio pinciano. Ese mismo signo quedó en otras fundaciones compostelanas, como en el colegio de San Clemente. Cuando se produjo la extinción del Santa Cruz de Valladolid y los demás colegios su espacio fue ocupado por varias instituciones, es la “utilitas” del edificio. Ciñéndonos a nuestro Santa Cruz, recordamos que fue sede del Palacio arzobispal, de la biblioteca universitaria, del Museo, de la Academia y también de los centros de nuevo cuño instituidos por el estado moderno en el siglo XIX como los Institutos y las Escuelas de Artes Oficios. Precisamente en las Escuelas de Artes y Oficios establecidas en el San Clemente compostelano y en el Santa Cruz de Valladolid fue director Ramón Núñez que destacó en los dos centros como “catedrático de modelado y vaciado”, y como artista de obras importantes. Entre sus esculturas se cuentan algunas a gran altura, como la Universidad de Santiago, el tímpano de la facultad de Medicina, el Hospital de Conxo, y más tarde estatuas marianas en el Seminario de Comillas o el Colegio Lourdes de Valladolid, donde predominará la gran estatua sobre la torre de la catedral. Por ésta fue calificado por Francisco de Cossío como “el escultor de las alturas”. Como director supo atender a la evolución de sus estudios en nuestra ciudad, disociando la Escuela en “arte” y “técnica”, gestión por la que quedaron agradecidos los Técnicos, que le nombraron “Presidente Honorario de la Sociedad de Peritos” de Valladolid hace cien años. Por ello nuestra Escuela de Ingenieros Industriales celebró su centenario en la sede original, la Hospedería del Santa Cruz en el año 2013. SALVADOR ANDRES ORDAX Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-15 2024-03-15 CONVENTO DE SAN PABLO DE VALLADOLID, EL. NUEVA LECTURA PARA SU RECREACIÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1749 La presencia de los Dominicos en Valladolid comienza en 1276, cuando nace el Convento de San Pablo. Es decir, pronto cumplirán setecientos cincuenta años de vida, sólo interrumpida entre 1835-1892, por efecto de la política desamortizadora y exclaustradora. Dos siglos después, la Orden de predicadores implanta en la villa el famoso Colegio de San Gregorio, a expensas del dominico fray Alonso de Burgos. Asimismo, la saga dominicana seguirá ampliándose con cuatro monasterios femeninos. En el momento presente, del Convento de San Pablo conocemos bastantes aspectos , aunque no todos. O lo que es igual, sigue habiendo espacio para avanzar en el conocimiento de sus comunidades y frailes, de su papel en la vida nacional y misionera internacional, así como en instituciones vallisoletanas (la Universidad, a la que un fraile de este convento, Fray Luis de Valladolid, consiguió para el Estudio de Valladolid incorporar el grado de Teología; y desde la época del Duque de Lerma, sus frailes intervinientes como docentes en la Cátedra dotada por su Patrono). Sin embargo, queda margen para que los historiadores achiquen todavía lagunas sobre la base fragmentaria documental conservada en archivos extranjeros o nacionales, en especial dominicanos. En esta tarea, fundamentalmente dentro de la órbita artística, que tuvo como mecenas a sus frailes: cardenal fray Juan de Torquemada, Fray Alonso de Burgos, cardenal fray García de Loaysa, y el posterior patronato del primer Duque de Lerma. Sin duda, todos ellos conocían la protección, dádivas y empatía demostrada que sobre los frailes prestaron miembros de la realeza, Doña Violante, esposa de Alfonso X, la reina Doña María de Molina o el monarca Juan II, acogido y educado por sus frailes. Dicho patrocinio se dejó ver en acontecimientos posteriores. Tal sucedió, entre otros, al designar el templo dominico para la ceremonia bautismal de los futuros reyes Enrique IV, Felipe II y Felipe IV. Con todas estas referencias, el autor de este libro ha profundizado en la documentación disponible sobre patronato de capillas, arquitectos, escultores, pintores que trabajaron en el convento o en su iglesia, conseguido desvelar y reconstruir el pasado de ambos. Una operación deslumbrante y, sin duda, erizada de dificultades. JESUS URREA FERNANDEZ Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-14 2024-03-14 INICIACIÓN FILOSÓFICA PARA UNIVERSITARIOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2920 ¿Qué es lo real? ¿Cómo podemos conocer? ¿Qué rasgos caracterizan al conocimiento científico? ¿Qué es el hombre y cuál es su naturaleza? ¿Cuándo una conducta es moral? Éstas y muchas otras cuestiones fundamentales acerca de la realidad y la naturaleza humana son las que el lector encontrará en esta obra, en un paseo que abarcará desde la metafísica y la epistemología hasta la filosofía moral y política, y en el que transitará también por la filosofía de la ciencia y la antropología. En ese viaje se adentrará en los intrincados senderos de la filosofía, siguiendo un camino que recorre los principales temas, ideas y problemas que han conformado la disciplina filosófica, con objeto de alcanzar una visión panorámica de las grandes cuestiones planteadas por los filósofos a lo largo de la historia. Notas sobre el autor: José V. Hernández Conde es profesor de teoría del conocimiento y filosofías del lenguaje y de la mente en la Universidad de Valladolid (UVa). Además de Licenciado en Filosofía por la UVa, es también Ingeniero de Telecomunicaciones y Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado. En el año 2019 se doctoró en Filosofía por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), con una tesis sobre el origen y la formación de los significados y los conceptos. En ese tiempo fue investigador visitante en las Universidades de Pittsburgh y Salzburgo, bajo la dirección de Edouard Machery y Christopher Gauker. Desde 2012 ha sido miembro de cinco proyectos de investigación nacionales, además del proyecto internacional XPhi Replicability Project, y en la actualidad pertenece al grupo de investigación Language in Neurodiversity (Lindy Lab), de la UPV/EHU. Anteriormente trabajó durante más de diez años en el sector privado, para firmas de consultoría estratégica tan prestigiosas como The Boston Consulting Group. Su trabajo ha sido publicado en revistas muy reconocidas, tales como Synthese, Review of Philosophy Psychology, Studia Linguistica, Language, Learning Development o Theoria. También es el autor de varios capítulos de libros publicados en editoriales de renombre, como De Gruyter, Peter Lang o Comares. JOSÉ VICENTE HERNANDEZ CONDE Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-14 2024-03-14 VERTERE, 18 (2016). FIGURES ET POINTES STYLISTIQUES NOVATRICES EN LANGUE ALLEMANDE, ANGLAISE, ESPAGNOLE ET LEUR TRADUCTION FRANCAISE https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/986 Considérée dans la variété de ses domaines d’application, et aux fins de transmission, l’opération de traduction induit indéfectiblement le phénomène de «transmutation». Le présent volume se veut une illustration méthodique de cette affirmation, embrassant à la fois le champ des littératures germanophone, anglophone, hispanophone, et une temporalité allant du XIVe siècle aux XXe-XXIe siècles. Il en résulte une collection de 1250 citations en langue allemande, anglaise, espagnole, toutes accompagnées de leur transposition, de leur «transmutation» en langue française. Font l’objet de cette sélection: des figures de la pensée (comme les aphorismes) et, plus particulièrement, des figures de mots (comme les comparaisons, les metaphors et autres formes laconiques non figées –libres– ou, pour certaines, défigées), bref, toute forme stylistique originale, toute trouvaille conceptuelle ou formelle novatrice. Ces citations littéraires numérotées et référencées sont ordonnées en catégories thématiques (20) disposées par ordre alphabétique, elles-mêmes déclinées en sous-catégories (70) disposées suivant un ordre d’enchaînement logique. En outre, les extraits en question sont classés par langue, auteur, oeuvre et ordre d’apparition dans une oeuvre donnée. Le travail traductologique du groupe de recherche fut de cerner l’intention des auteurs, de mettre au jour l’intuition créatrice à l’origine de nombre des formulations répertoriées, notamment de toutes celles qui répondent soit au processus de métaphorisation de la réalité, soit à un jeu morphosémantique manifeste. Les traducteurs ont adopté ici une posture «intuitivo-cognitive», posture selon laquelle (dans les cas de non-correspondance mécanique entre les langues, bien entendu) leur propre créativité a pu être en soi un gage de fidélité à l’esprit du texte original, sinon au texte original, parachevant en quelque sorte cette «transmutation» initiale du réel opérée par les auteurs. C’est en cultivant un ars imitandi certain qu’a été menée cette entreprise «intermédiaire» de re-création, de réécriture respectueuse du «vouloir dire» de l’auteur, réécriture qui à maints égards –surtout dans ce contexte littéraire–. aura donc été autant le résultat d’une somme 18 de contraintes linguistiques que l’affirmation d’une «liberté traduisante» particulièrement féconde. Notons enfin que pour garantir une fonctionnalité optimale de cet ouvrage conçu selon un schéma d’entrées multiples, deux répertoires viennent compléter le recueil thématique des extraits: un référencement de 100 types de figures identifiées permettant un renvoi aux citations concernées (ellesmêmes assorties des numéros correspondant aux figures recensées), ainsi qu’un index de 6860 mots-clés issus des quatre langues traitées –et choisis selon leur fonction stylistique et/ou thématique–, permettant, de la même façon que précédemment, un renvoi aux citations d’appartenance qui sont, ells toutes, comme des brisures littéraires de réalités en reflet. Daniel LÉVÊQUE – coordinateur, référent pour l’espagnol – est titulaire d’un doctorat en littérature hispano-américaine (1984) et d’un doctorat en linguistique hispano-américaine (1992), obtenus à La Sorbonne; il est Professeur (CNU 14) en langue espagnole et littérature hispanique. Il collabora au Diccionario de hispanoamericanismos no recogidos por la Real Academia (coord. Renaud Richard), Cátedra, Madrid, 1ère éd. 1997, publia en Espagne le Diccionario del español de Centroamérica – los usos lingüísticos en la literatura social de América Central, Université de Valladolid, 2010 (326 p.), et, en Allemagne, Hablantes y hablas en la novelística social centroamericana (1940-1970) – para una tipificación dialectológica del discurso literario regional, éd. LINCOM Europa, Munich, 2011 (164 p.). Il participe à des colloques et publie des articles sur la lexicographie et la littérature centre-américaines, ainsi que sur la traduction de l’espagnol (particulièrement d’Amérique) vers le français. Outre ses activités de recherche, il se consacre depuis 1980 à l’enseignement de la langue espagnole, de la traduction-traductologie, ainsi que des lettres hispaniques, à l’Université Catholique de l’Ouest (UCO – Angers – France); après avoir occupé, depuis 1994 jusqu’en 2013, la fonction de Responsable du Département d’espagnol de ladite université, il y est l’actuel Directeur du Département de Recherche en Humanités, ainsi que de la revue correspondante CIRHILLa (Cahiers Interdisciplinaires de Recherche en Histoire, Lettres, Langues et Arts) dont il a coordonné les n° 38: «Esprit des mots et mots d’esprit», L’Harmattan, Paris, 2012 (336 p.), et 40: «Recension et réutilisation des savoirs et savoir-faire culturels: les catalogues de connaissances», id., 2014 (277 p.). En outre, il est membre de l’équipe «Langues, Littératures, Linguistique des Universités d’Angers et du Maine» (3L.AM – EA 4335). DANIEL LÉVÊQUE Derechos de autor 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-14 2024-03-14 VERTERE, 16 (2014). TRADUCCIÓN ECONÓMICA: ENTRE PROFESIÓN, FORMACIÓN Y RECURSOS DOCUMENTALES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/984 La presente obra reúne una serie de trabajos cuyo eje central es la traducción económica triangulada desde la profesión, la investigación y la formación. Se parte de una mirada a la práctica de la traducción económica para conocer el trabajo de los profesionales y la opinión de alguno de ellos. A partir de ahí, se traza un mapa de la formación en traducción económica en nuestro país y se proponen diferentes planteamientos docentes centrados en el desarrollo de varias competencias traductoras. Por último, la obra aborda algunos aspectos de actualidad en torno al desarrollo y a la explotación de recursos, como los diccionarios o los corpus. Todo ello, pensado para todos aquellos que, desde una perspectiva u otra, se interesan por la traducción económica. El proyecto COMENEGO, encabezado por Daniel Gallego-Hernández, pretende ser algo más que un Corpus Multilingüe de Economía y Negocios, pues no solo trata de estabilizar un corpus especializado que sea de utilidad para, entre otros, los traductores económicos, sino también crear un espacio de interacción entre formadores, traductores, estudiantes, investigadores preocupados por la práctica de la traducción económica en contexto formativo y profesional. Prueba de ello es la presente monografía, editada por el propio Daniel Gallego-Hernández, en la que se tratan aspectos relacionados directamente con alguna de las fases del corpus, como la adaptación de sus recursos textuales a la práctica de la traducción, el análisis discursivo de las categorías en las que se encuentran clasificados dichos recursos o la compilación de corpus pilotos, pero también aspectos relacionados con los entornos en los que se espera que el corpus pueda ser utilizado, como el formativo y el profesional, así como con otros recursos de documentación mucho más arraigados a la práctica de la traducción, como son los diccionarios. DANIEL GALLEGO-HERNANDEZ Derechos de autor 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-14 2024-03-14 HORROR EN EL HIPERMERCADO. POESÍA Y PUBLICIDAD https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2255 Este estudio-antología refleja la apabullante presencia de la publicidad en la poesía española contemporánea. En efecto, ambos mundos entran en contacto a través del código del conocimiento compartido, la noción de tópico literario, la constelación simbólica de la marca corporativa y la melodía de seducción encarnada por el eslogan. Los poemas patrocinados que se dan cita en estas páginas sobrevuelan hipermercados y grandes superficies, productos de belleza, cadenas de comida rápida, bebidas refrescantes, patrones de vida saludable, vehículos de primera y segunda mano, y aplicaciones de telefonía móvil e informática. Este horizonte de expectativas se erige así en síntoma de la alienación neocapitalista, al tiempo que suscribe la dependencia recíproca entre la demanda de los consumidores y la variedad de la oferta. Pasen y vean. En estos pasillos encontrarán las mejores promociones en versos y marcas. LUIS BAGUÉ QUÍLEZ SUSANA RODRIGUEZ ROSIQUE Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-14 2024-03-14 FIN. ANTOLOGÍA DE RELATOS ESCATOLÓGICOS IBEROAMERICANOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2260 El fin del mundo, ya sea en su vertiente apocalíptica o postapocalíptica, es un tema recurrente sobre todo en iconografía, cine y literatura que suele tener momentos de auge en los que el "sentimiento de finitud" se potencia: durante o después de grandes cataclismos, o bien en fechas simbólicas como el fin de siglo o de milenio. Esta antología recupera una muestra de relatos escritos en su mayoría alrededor del advenimiento del año dos mil, todos provenientes del mundo hispanohablante: España, México, Costa Rica, Venezuela, Ecuador, Perú y Argentina. Cada cuento refigura a su manera algún motivo del Apocalipsis, sea en los personajes, en la ambientación o en la estructura del relato; la catástrofe es omnipresente, el caos es el hilo conductor, las perspectivas son múltiples. Las y los escritoras/es presentes abstraen del lejano texto fundador lo mínimo suficiente para replantear desde la posmodernidad las múltiples maneras y los diversos momentos en que puede acabar el mundo: mediante la intervención de una diosa, como el final de uno de tantos ciclos, por la amenaza extraterrestre o con una explosión gigantesca; en la cotidianeidad del hogar, como parte de un trámite, en un futuro lejano, mañana o ahora mismo. CRISTINA MONDRAGON SANTOYO Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-14 2024-03-14 EN TORNO AL RELATO BREVE CINEMATOGRÁFICO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2939 <p>El presente texto recopila los resúmenes de los trabajos presentados durante el evento En torno al relato breve cinematográfico, I Congreso Internacional sobre el Cortometraje. Análisis, valoración y grandeza del formato. Un encuentro entre la universidad y la profesión cinematográfica del sector del formato corto, siguiendo la estela del ‘IX Congreso Internacional de Análisis Textual ¿Qué es el cine?’. En torno al relato breve cinematográfico, ha sido organizado por el área de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Valladolid (Dpto. Hª Moderna, Contemporánea, de América, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad), el Festival de Cine de Medina del Campo y el Grupo de Investigación reconocido OCENDI. Fue celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, los días 7 y 8 de marzo (2019) y clausurado en el marco de la Semana de Cine de Medina del Campo, el 9 de marzo (2019). El I Congreso Internacional sobre el Cortometraje ha contribuido a poner en relieve los aspectos sociales en el cine, valorar las especificidades propias del lenguaje inherentes al formato: narrativas, escenográficas y de producción; ensalzar su libertad creativa-expresiva, así como destacar su enorme potencial comunicativo, social y didáctico, que le confiere un interés especial en las Ciencias sociales y Humanas. La convocatoria también ha permitido analizar la situación de desequilibrio en la que se encuentra el formato: ingente volumen de producción y escasa visibilidad pública. Las comunicaciones expuestas, han sido distribuidas en una serie de ejes temáticos: Ontología del Cortometraje: experimental, ficción, documental y animación; La función social del Cortometraje; Cortometraje y Educación; La música en el cortometraje; Ciencias sociales y Humanidades en el formato corto; Narrativa y/o espacio arquitectónico en el cortometraje; El spot narrativo y Nuevas narrativas en el relato breve). Así mismo es importante subrayar las Conferencias (inaugural y plenarias) y las Mesas redondas, donde han podido debatir personas del ámbito académico (profesores, investigadores…) y del profesional (directores, guionistas, compositores, productores, distribuidores y representantes de plataformas, festivales, filmotecas o asociaciones).</p> Mercedes Miguel Borrás Ana Isabel Cea Navas Raquel Martínez Sanz Derechos de autor 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-14 2024-03-14 SER TRABAJADOR: VIDA Y RESPUESTA OBRERA (VALLADOLID 1875-1931) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2579 <p><strong>AGOTADO</strong></p> GUILLERMO ANGEL PEREZ SANCHEZ Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-03-14 2024-03-14 FÉMINA. MUJERES EN LA HISTORIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2817 Esta publicación reúne los resultados del Grupo de Investigación “Leticia Valle” de la Universidad de Valladolid con la colaboración de profesionales de nuestra propia Universidad, de otras Universidades españolas y de Universidades de Italia, Brasil y Francia. Su visión ofrece un panorama interdisciplinar sobre el papel de la Mujer en la Historia. El libro está dividido en dos partes bien diferenciadas en enfoques y contenidos. La primera “Mujer, literatura y mentalidades” engloba estudios históricos, filológicos y literarios de corte variado pero siempre a través de la perspectiva de los estudios de género. La segunda parte “Ocupaciones de las mujeres a través de la Historia” se centra en realizar un estudio pormenorizado y profundo sobre la nueva socialización de los espacios laborales, los nuevos campos laborales femeninos que se han abierto y su repercusión social, política, económica y cultural. Materia destacada Thema: NHTB: Historia social y cultural. Materia Thema: JBSF1: Estudios de género: mujeres y chicas. Materia destacada IBIC: HBTB: Historia social y cultural. Materia IBIC: JFSJ1: Estudios de género: mujeres. CRISTINA DE LA ROSA CUBO Mª ISABEL DEL VAL VALDIVIESO Mª JESUS DUEÑAS CEPEDA MAGDALENA SANTO TOMAS PEREZ Derechos de autor 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-14 2024-03-14 SALVAJES DE ACÁ Y DE ALLÁ. MEMORIA Y RELATO DE NOS-OTROS. LIBER AMICORUM LUIS DÍAZ VIANA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/431 El libro que el lector tiene en sus manos es, como reza su título, un “libro de amigos”, un rendido homenaje a un intelectual y científico social que deja, en el momento de su jubilación laboral, con su obra y su influencia, un legado al que rendimos tributo, precisamente, recogiendo la secuela de su labor. Sin duda seguirá haciendo aportaciones académicas, pero, al final de su trayectoria profesional oficial, ya es posible llevar a cabo un testimonio de la relevancia de su contribución. Quienes participamos en este reconocimiento tenemos la convicción y la seguridad de que su obra ha hecho una aportación muy relevante en el ámbito de las Ciencias Sociales y las Humanidades y que ha contribuido a avanzar el conocimiento de lo humano, en el sentido de que nos ha dado luz sobre quiénes somos y el sentido de nuestros actos. Como se comprobará, se trata de un libro plural en contenidos y miradas, un texto caleidoscópico, donde la variedad de perspectivas y materias permite tener una panorámica sobre los distintos campos y disciplinas que han bebido en sus fuentes y a los que ha llegado su influjo. DÁMASO JAVIER VICENTE BLANCO IGNACIO FERNÁNDEZ DE MATA PEDRO TOMÉ MARTÍN SUSANA ASENSIO LLAMAS Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-14 2024-03-14 VERTERE, 19 (2017). ENSAYO DE UN DICCIONARIO DE TRADUCTORES ESPAÑOLES DE OBRAS CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (1750-1900): MEDICINA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/987 La obra que aquí presentamos, constituye un esbozo de lo que entendemos debería ser una obra de consulta para historiadores de la traducción y de la ciencia. En ella se reúnen los datos, en muchos casos dispersos, sobre la inmensa labor traductológica realizada en España entre 1750 y 1900. Hemos elegido la lengua francesa debido al contexto sociopolítico y cultural de la época estudiada y su influencia en la lengua de la ciencia en Europa y por ende, en el gran número de traducciones de textos franceses que se publicaron en España. JULIA PINILLA MARTÍNEZ es Licenciada en Filología Francesa y Doctora por la Universitat de Valencia con una tesis sobre la traducción al español de la obra del agrónomo francés H.L. Duhamel du Monceau (1700-1782). Actualmente su línea de investigación se centra en la «Historia de la traducción científica y técnica en España durante los siglos XVIII y XIX». El fruto de este trabajo se ha plasmado en la publicación de tres monografías y en la organización de tres Jornadas Internacionales sobre Historia de la Traducción no Literaria (2012, 2014 y 2016), así como en la creación del grupo de investigación HISTRADCYT (acrónimo de Historia de la Traducción Científica y Técnica) del que es la responsable. Pertenece asimismo al Comité de redacción de diversas revistas. Su labor docente la dedica a la Lingüística y a la Traducción. JULIA PINILLA MARTÍNEZ Derechos de autor 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-14 2024-03-14 EPIFANÍA DEL PODER REGIO. LA REAL CHANCILLERÍA EN EL VALLADOLID FESTIVO (SIGLOS XVII Y XVIII) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2793 Colección Estudios y Documentos nº 66 Por ser asiento de la Real Audiencia y Chancillería, la capital del Pisuerga continuó siendo una segunda corte, tras la marcha de esta a Madrid en 1559 y luego, ya de forma definitiva, una vez cerrado el paréntesis 1601-1606. El aspecto ceremonial y festivo del Alto Tribunal de Justicia Castellano, al convertirse en pública manifestación del poder regio, tuvo una importancia vital. En este libro se concreta el papel de la Chancillería en la fiesta vallisoletana de los siglos XVII y XVIII y se analiza cómo, a través del mismo, la imagen de esta institución, y con ella la de la Justicia y la Monarquía, se construye y fortalece. LOURDES AMIGO VAZQUEZ Derechos de autor 2013 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-14 2024-03-14 VERTERE, 17 (2015). LE TRADUCTEUR DANS SON LABYRINTHE. LA TRADUCCIÓN DE L'AMADIS DE GAULE PAR NICOLAS HERBERARY DES ESSARTS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/985 La présente étude se veut une contribution à l’histoire de la traduction au XVIe siècle à travers l’analyse de la première traduction française de l’Amadis de Gaule, par Nicolas Herberay des Essarts (1540). Après une réflexion théorique sur l’analyse des traductions du passé, ses enjeux méthodologiques et son importance pour l’historiographie de la traduction, nous avons tenté de suivre l’intervention d’Herberay des Essarts au ras du texte. L’Amadis d’Herberay des Essarts se presente comme une transgression assumée, concerté et célébrée « loi » de la fidélité. Mais qu’est-ce la « fidélité » sinon le reflet d’un certain rapport à l’Autre, à la langue, à l’écriture, variable selon les cultures et les époques? Et l’écart qui sépare la traduction de l’original, qu’est-ce d’autre sinon l’empreinte du traducteur, de sa lectura de l’original, de sa conception du traduire? Les chemins qui conduisent de l’original à la traduction son imbriqués. Ils forment un labyrinthe où se manifeste la subjectivité du traducteur, son historicité. Retracer ce labyrinthe, c’est rendre compte de la façon dont un traducteur du XVIe siècle conçoit la « traduction ». C’est aussi la seule manière de comprendre ce que signifie traduire en France, en 1540, l’Amadis de Gaule. Sebastián García Barrera a suivi des études de traduction en anglais, français et espagnol à l'Université d'Antioquia (Colombie). En tant que membre du Groupe de Recherche en Traductologie du Département de langues de cette université, il participe à la traduction collective de Les traducteurs dans l'histoire / Translators through History, ouvrage dirigé par Jean Delisle et Judith Woodsworth. C'est à la suite de cette première incursion dans l'histoire de la traduction qu'il décide de se spécialiser dans ce domaine. Il poursuit ses études à l'Université de Rouen et soutient en 2011, sous la direction de Jean-Claude Arnould, une thèse portant sur la première traduction de l'Amadis de Gaule en France. Après avoir participé à plusieurs colloques internationaux dans ce domaine, il rejoint le projet HTLF (Histoire des traductions en langue française) et rédige, avec Pascale Mounier, l'un des chapitres du volume consacré au XVe et au XVIe siècles. En ce qui concerne l'histoire de la traduction, ses recherches portent principalement sur les discours autour du traduire à la Renaissance, les images de la traduction dans les préfaces des traducteurs et dans les traités de rhétorique de l'époque, mais également sur le rapport entre traduction et rhétorique. Il travaille actuellement au département d'Espagnol de l'Université de Rouen en tant qu'attaché temporaire à l'enseignement et la recherche. SEBASTIÁN GARCÍA BARRERA Derechos de autor 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-14 2024-03-14 VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA CASTILLA DEL FINAL DE LA EDAD MEDIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2813 Nombres de mujer dormidos durante siglos en los legajos de los archivos estatales. Ana Jiménez, María de Vargas, Catalina Rodríguez, Inés de Levia, Leonor González de Ávila, Mencía de la Vega, Mencía de Guzmán, Beatriz Delgadillo, Catalina de la Hoz, Isabel Ruíz, Aldonza Torres y muchas más. Si bien pertenecían a diferentes estamentos, las unía un mismo destino y una misma lucha contra la violencia que sufrieron durante sus vidas por parte de los hombres con los que convivieron: sus padres, sus maridos, sus hijos, sus vecinos, los clérigos más próximos, sus criados o sus señores. A ellas las hermana también su tesón para salir de la sinrazón del maltrato, el asesinato o la humillación. Lucharon para alcanzar justicia y, en no pocas ocasiones, como podremos comprobar tras la lectura del libro, vencieron, convirtiéndose de esta manera en protagonistas de su propia historia. Este trabajo quiere ser un merecido homenaje a aquellas mujeres rescatadas ahora de los documentos y que con su lucha abrieron caminos de igualdad. María Sabina Álvarez Bezos (Valladolid, 1964) es licenciada en Historia del Arte Antiguo y Medieval por la Universidad de Santiago de Compostela y doctora en Historia Medieval por la Universidad de Valladolid. Su investigación se centra en el periodo de los Reyes Católicos, siendo autora de diversos artículos relacionados con la sociedad bajomedieval en la Corona de Castilla. Entre otros destacaríamos: “Mujer y opción religiosa en la época de los Reyes Católicos: un documento sobre Catalina de la Hoz” y “La carta de seguro: un instrumento de defensa de la mujer maltratada durante el periodo de los Reyes Católicos”, comunicación ésta presentada recientemente al XII Coloquio del Centro de Historia del Crimen de Durango. El Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Valladolid publicó en 1998 el libro titulado “Valladolid en época de los Reyes Católicos según el alarde de 1503” del que es coautora. En la actualidad compagina su pasión por la historia con su trabajo como profesora de Geografía e Historia en Educación Secundaria. Materia destacada Thema: NHTB: Historia social y cultural / 3K: 0-c. 1500. Materia Thema: JB: Sociedad y cultura: general / NHB: Historia general y del mundo. Materia destacada IBIC: HBTB: Historia social y cultural. Materia IBIC: JF: SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL / HBLC1: Historia medieval. Enlaces de interés: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS MEDIEVALES. http://www.medievalistas.es/ FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE HISTORIA MODERNA http://www.moderna1.ih.csic.es/fehm/FMPro?-db=boletin.fp5-RecID=44080-format=buscar_resulta_detalle.htm-lay=estandar-error=search_error.htm-token=UltimasNoticias-find http://www.moderna.ih.csic.es/fmi/xsl/fehm/buscar_resulta_detalle.xsl?-db=boletin-lay=estandarRecno=44080Recno.op=eq-token=ActividadesEnCurso-find MARIA SABINA ALVAREZ BEZOS Derechos de autor 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-14 2024-03-14 CASA DE LA REINA EN LA CORONA DE CASTILLA, LA. (1418-1496) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2845 La Casa de la reina hace referencia a un complejo organismo formado por un heterogéneo conjunto de oficiales y servidores en torno a su titular. En ella se daban cita burócratas de formación universitaria, clérigos y el personal dedicado al servicio de la mesa de la soberana, además de las damas y doncellas que componían el séquito de la reina, procedentes de la nobleza castellana. El rastreo de este nutrido grupo de personas que gravitan en torno a la esposa del rey de Castilla se convierte a menudo en una difícil tarea que resulta, sin embargo, de gran interés a la hora de comprender la red de relaciones que se construye a propósito. En esta obra se pretende presentar un listado de las diferentes categorías de servicio que se registran en las Casas de las reinas María de Aragón (1418-1445) e Isabel de Portugal (1447-1496), y tratar de averiguar qué personas las desempeñaban. Por otro lado, también se ponen en relación los contactos entre las diferentes Casas reales con las que convivía la de la reina, con el fin de ofrecer recursos interpretativos para entender el funcionamiento de las redes de poder que se construían en la corte de la Corona de Castilla al final de la Edad Media. Diana Pelaz Flores es doctora en Historia Medieval por la Universidad de Valladolid (2015). Su tesis doctoral, titulada “Reynante(s) en vno. Poder y representación de la reina en la Corona de Castilla durante el siglo XV”, fue galardonada con el VIII Premio a Tesis Doctorales (2016), concedido por la Asociación Española de Investigación en Historia de las Mujeres (AEIHM). Ha formado parte de diferentes proyectos de investigación relacionados con la importancia del agua en la Baja Edad Media y el trabajo de las mujeres en la Historia. Cuenta con diversos artículos publicados en revistas de impacto y varios capítulos de libro. Su investigación se ha centrado en el estudio de la figura de las reinas castellanas de la Baja Edad Media y en la comprensión de los mecanismos de participación de las mujeres en el poder. En particular ha dirigido su atención hacia el análisis del reinado de Juan II a través de la importancia de las reinas María de Aragón e Isabel de Portugal, primera y segunda mujer, respectivamente, del monarca. Materia destacada Thema: NHT: Historia: acontecimientos y temas específicos. Materia Thema: NHTB: Historia social y cultural / JB: Sociedad y cultura: general. Materia destacada IBIC: HBT: Historia: acontecimientos y temas específicos. Materia IBIC: HBTB: Historia social y cultural / JF: SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL. DIANA PELAZ FLORES Derechos de autor 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-14 2024-03-14 TRADUCCIONES DEL QUIJOTE, LAS. HOMENAJE AL HISPANISMO INTERNACIONAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1042 La Fundación Duques de Soria, que organizó el "Homenaje al Hispanismo Internacional" (Madrid, Real Academia Española y Palacio Real de El Pardo, 26 de septiembre de 2018), nos asignó para la Mesa Redonda núm. 5 el tema de la Traducción, y a nosotros nos pareció que la muestra más elocuente de lo que es el Hispanismo en tantas naciones distintas (como las que representábamos en nuestra Mesa) era la traducción del Quijote a nuestras propias lenguas nacionales, o sea el tributo que cada Hispanismo quiso rendirle al mayor clásico de la Literatura Española, divulgándolo y promoviendo su recepción entre culturas distintas y hasta lejanas de la original. Si Hispanismo significa la dedicación de un no nativo a la lengua y a la cultura de España, ocuparse de su obra maestra es la cumbre de dicha dedicación, máxime en el caso de la traducción que significa interpretar el Quijote línea por línea en todas sus entrañas. También nos pareció que la traducción del Quijote representaba un tema transversal o un centro de interés común para los participantes de la Mesa, que éramos de Naciones muy distintas, porque de hecho el Quijote se había traducido en todos nuestros idiomas (sabido es que fue la obra más traducida en el mundo tras la Biblia) y era por lo tanto una vivencia común que cada Nación había tenido hacia España y hacia el Hispanismo, y un tema propicio para el debate. PATRIZIA BOTTA Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-14 2024-03-14 VERTERE, 15 (2013) JIRÝ LEVÝ: UNA CONCEPCIÓN (RE)DESCUBIERTA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/983 El libro pretende contribuir a los actuales debates sobre la diversificación metodológica de la traductología. La selección de los trabajos fundamentales de Jirí Levý (1926 – 1967) respeta el orden cronológico de su primera aparición y pone énfasis en sus raíces metodológicas. El primer capítulo incluye el prólogo y el epílogo de Ceské teorie prekladu [Teorías checas de la traducción] (1956). El segundo se centra en los conceptos fundamentales de su obra clave Umení prekladu [El arte de la traducción] (1963). Los capítulos que siguen incluyen los textos publicados en su obra póstuma Bude literární veda exaktní vedou? [¿Será la teoría literaria una ciencia exacta?] (Praha, 1971): la versión abreviada de su estudio Geneze a recepce literárního díla [Génesis de la obra literaria y su recepción], el texto reducido del trabajo Capkovy preklady ve vývoji ceského prekladatelství a ceského verše [Las traducciones de Karel Capek en la evolución del arte de traducir y del verso checos], y el estudio Bude teorie prekladu užitecná prekladatelum [¿Será la teoría de la traducción útil para los traductores?], que resume las líneas generales de la concepción del autor checo. JANA KRÁLOVA. Catedrática de Filología Románica (Lengua Española), Instituto de Traductología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Carolina de Praga, República Checa. Subdirectora del Instituto. Responsable de la sección del español. Líneas de Investigación: Lingüística contrastiva (español-checo), Teoría y metodología de la traducción, Historia de la traductología, con especial énfasis en la Escuela de Praga y en las concepciones hispánicas. Miembro del Comité Científico de la serie Hermeneus, editora de Translatologica Pragensia, miembro de consejo de redacción de Linguistica Praguensia, Lingua viva y del comité lector de Écho des Études Romanes, directora del proyecto de investigación Posibilidades y límites de la comunicación intercultural (2009 – 2011). Autora de estudios y artículos publicados en la República Checa, Eslovaquia, Alemania, Austria, Brasil, Cuba, España y México. Autora y coautora de varios métodos de español para los alumnos checos. MIGUEL JOSÉ CUENCA DROUHARD. Licenciado de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada (1994). Especialidad interpretación. Lenguas extranjeras de trabajo y de estudio: francés, inglés y checo. Traductor autónomo desde 1996. Alumno de doctorado en el Instituto de Traductología de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Carolina de Praga. Línea de estudio: historia de la traducción. Título de la tesis: “Influencia del polisistema receptor español en la traducción de la literatura checa en el periodo 1939-2000”. Desde 2007, profesor de traducción e interpretación checo-español en la institución mencionada. Participante en el proyecto de investigación “Posibilidades y límites de la comunicación intercultural”, destinado a la presentación de la obra del traductólogo checo Jirí Levý al público hispanohablante. Autor de artículos y estudios publicados en la República Checa, Eslovaquia y España. JANA KRALOVA MIGUEL JOSÉ CUENCA DROUHARD Derechos de autor 2013 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-14 2024-03-14 FORMAR MEDIANTE LA EVALUACIÓN EN LA UNIVERSIDAD. PROPUESTAS PRÁCTICAS ÚTILES PARA DOCENTES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/757 Este libro pretende ofrecer una doble visión sobre la evaluación (teórica y práctica), quedando dividido en dos partes bien diferenciadas. En la primera parte se plantea un marco teórico de referencia para abordar la evaluación del aprendizaje del alumnado universitario. Se habla en él del cambio de roles que la sociedad demanda y cómo esto afecta a la metodología y a la evaluación. Se hace especial hincapié en la terminología como elemento fundamental para poder seguir ahondando en la temática con precisión. En la segunda parte se exponen una serie de sistemas de evaluación llevados a cabo con resultados exitosos en el contexto universitario, emergentes de proyectos de innovación docente y sustentados sobre procesos de investigación. Dichas prácticas pueden entenderse como matrices genéricas que pueden encontrar su aplicabilidad en cualquier área de conocimiento o incluso en otros niveles educativos, adaptando las propuestas a los contextos específicos donde se vayan a desarrollar. CAROLINA HAMODI GALÁN Derechos de autor 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-14 2024-03-14 VERTERE, 02 (2000). PUBLICIDAD Y TRADUCCIÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/971 La publicidad es hoy un tema sensible en el que muchas personas y sectores con enorme poder tienen puesta su atención. Interesa a los profesionales del sector que viven de sus resultados, e interesa también al mundo académico, por cuanto a través de sus mensajes se constatan comportamientos sociales, económicos, lingüísticos, etcétera, que inciden en la realidad teórica y práctica de sus enseñanzas y que exigen un análisis serio y riguroso. Para los téoricos y prácticos de la traducción, la publicidad es un vasto campo de operaciones -en muchos casos aún por explorar- donde se encuentran quintaesenciados los más importantes problemas de la transferencia de signos y de la propia traducción. Un reto pues más en su tarea de servir de puente en la comunicación entre sociedades y culturas. No se escatimarán comentarios para ensalzar la gran relación de ambas técnicas de comunicación: la publicidad abre enormes expectativas en los estudios de traducción y la traducción, por su parte, juega un importante papel en la comprensión del hecho y de la cultura publicitarios. Hacía falta dedicarle más atención al problema de la traducción en la publicidad y ese es el objetivo de esta obra. ANTONIO BUENO GARCÍA, nacido en Valladolid en 1958, es licenciado en Filología Francesa por la Universidad de Valladolid. Premio Extraordinario de Doctorado. Profesor Titular de Universidad en la Facultad de Traduccion e Interpretación de Soria (Universidad de Valladolid), donde enseña: ‘Teoría y práctica de la traducción’, ‘Traducción francés-español’ y ‘Publicidad y traducción’ en la Licenciatura y en el Doctorado. Ha impartido clases y conferencias en numerosas universidades de nuestro país y del extranjero (Nantes, Artois, Bruselas, Amberes …). Es autor de numerosas publicaciones sobre estos campos, y sobre los problemas de la escritura y traducción (autotraducción, escritura autobiográfica, traducción de la metáfora, etcétera) Ha organizado diversas reuniones científicas, como el I Congreso Internacional de Traducción e Interpretación de Soria (CITIS) bajo el tema La traducción de lo inefable, y cursos como La traducción: de la teoría a la práctica o Comunicación multilingüe, de los que existe o está a punto de salir publicación. Participa en diversos proyectos de investigación financiados por la Unión Europea y por organismos nacionales. ANTONIO BUENO GARCIA Derechos de autor 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-12 2024-03-12 VERTERE, 07 (2005) APUNTES DE HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN PORTUGUESA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/976 Esta obra trata de la historia de la traducción portuguesa con especial atención a los siglos XV, XVI e XIX. Se divide en dos bloques en los que pueden encontrarse dos focos principales de interés: la historia de la traducción de la época de los descubrimientos y la expansión portuguesa (Parte I) la historia de la traducción de la época del escritor y traductor António Feliciano de Castilho (Parte II). En el primer caso se subraya el intento de introducir la traducción de lo cotidiano en el conjunto de temas que generalmente estudian los investigadores de la Historia de la Traducción. La incursión en la traducción durante el siglo XV y principios del siglo XVI que se presenta en esta obra no es más que una introducción, sobre todo si se tiene en cuenta lo que aún queda por hacer y todo lo que este tipo de trabajos puede revelar sobre una época tan rica de la historia. En el segundo caso, nos centramos en la traducción literaria en lo referido a la novela, la poesía y el teatro. CARLOS CASTILHO PAIS es Doctor en Estudios Portugueses-Estudios de traducción por la Universidad Aberta (Lisboa). Actualmente es Profesor en el Departamento de Lengua e Cultura Portuguesas (DLCP) – Universidad Aberta. Imparte clases de Historia de la Traducción Portuguesa y de Traducción Especializada en el Máster de Estudios de Traducción de la Universidade Aberta. Es autor de varios libros y de varios artículos relativos a la traducción. Además, ha iniciado diversos proyectos editoriales. Actualmente es el coordinador de la revista virtual O LÍNGUA en el instituto Camões. Carlos Castilho Pais es el Presidente de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación (AIETI) CARLOS CASTILHO PAIS Derechos de autor 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-12 2024-03-12 URBANISMO. HOMENAJE A GIUSEPPE CAMPOS VENUTI https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1650 ALFONSO ALVAREZ MORA MARÍA ANGELES CASTRILLO ROMÓN Derechos de autor 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-12 2024-03-12 VERTERE, 05 (2003) "LOS VERSOS DE LA MUERTE" DE HELINAND DE FOIDEMON https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/974 El libro se ocupa de la traducción de textos literarios medievales franceses al español. La primera parte contiene la traducción de Les Vers de la Mort de Hélinand de Froidmont,hasta ahora inédita en español. Va acompañada de un estudio preliminar y de numerosas notas. Se trata de una Traducción filológica. Los versos de la muerte es una obra que relata la experiencia de su propio autor que ha dejado la vida mundana para ingresar en la abadía de Froidmont como monje cisterciense. Lo hace movido por el temor a la muerte a la que canta en unos versos cargados de una belleza, armonía y musicalidad sorpredentes y con innumerables metáforas e imágenes escalofriantes. Partiendo de la propia experiencia de la traducción, se pasa, en la segunda parte del libro, a reflexionar sobre los problemas planteados por la traducción de textos medievales. Se consideran las particularidades del texto medieval y del francés antiguo, el tono arcaizante de la lengua de llegada, el problema de la transculturación y la traducción del verso. MIGUEL IBÁÑEZ RODRÍGUEZ, nacido en 1962 en Badarán (La Rioja), es Licenciado en Filología Francesa por la Universidad de Zaragoza y Doctor por la Universidad de Valladolid. Amplió estudios en la Universidad de la Sorbonne (Paris IV) y en la Universidad y en el Centre d’Études Supérieures de Civilisation Médiévale de Poitiers (Francia). Actualmente es Profesor Titular en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Valladolid. Imparte clases de traducción general y especializada francés-español y de lingüística aplicada a la traducción. Con anterioridad ha sido profesor de la Universidad de La Rioja y de la Universidad del País Vasco. Ha impartido clases y conferencias en las universidades francesas de Jean-Monet de Saint-Etienne y en la de Pau et Pays de l’Adour. Además, es profesor del Centro Asociado de la UNED de la Rioja e Invetigador Agregado del Insitituto de Estudios Riojanos. Es autor de varios libros y numerosos artículos publicados en revistas científicas relativos a la literatura medieval francesa, a Gonzalo de Berceo, el teatro de Samuel Beckett, a los galicismos, a la traducción teatral, a la didáctica de la traducción y a la traducción especializada. Ha participado en diversos Proyectos de Investigación y en la actualidad investiga en el campo de la traducción vitivinícola. MIGUEL IBAÑEZ RODRIGUEZ Derechos de autor 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-12 2024-03-12 RESCATAR EL PASADO. RETABLOS VALLISOLETANOS PERDIDOS, ALTERADOS O DESPLAZADOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1757 Este libro pretende, mediante un centenar largo de imágenes acompañadas de sus correspondientes textos catalográficos, recuperar la apariencia visual que tuvieron originalmente numerosos retablos vallisoletanos cuya realización se efectuó entre los años finales del periodo medieval y el neoclasicismo decimonónico. En muchos casos, el paso del tiempo, provocó su destrucción, pero otro tipo de circunstancias ocasionaron entre los conservados, alteraciones, modificaciones, cuando no enajenaciones y desplazamientos a otros lugares que han descontextualizado sus arquitecturas y programas iconográficos. Mediante la utilización metodológica de la restitución virtual, se intenta evidenciar las pérdidas causadas al patrimonio artístico, propiciadas por diferentes y nefastas circunstancias, al tiempo que se pone en valor un importante número de obras descabaladas y se recupera un patrimonio que podría conceptuarse como de intangible. Su contenido no afecta exclusivamente al territorio provincial sino que se ha perseguido la presencia de la producción retablística vallisoletana en otros lugares. ENRIQUE VALDIVIESO JESUS URREA FERNANDEZ Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-12 2024-03-12 VERTERE, 03 (2001). TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/972 Por primera vez se presenta una teoría de la traducción completa, que no sólo explica el habla traductora sino que resuelve el problema de la «equivalencia» en traducción, lo que el autor consigue gracias a un aparato conceptual que permite saber cómo y por qué este texto es una traducción de este otro texto. Se escribe mucho hoy día sobre la traducción pero nunca se había intentado resolver ese problema, aunque ha habido voces que lo han echado de menos. El libro alude también a la historia de la traducción en el siglo XX, para explicar su explosión. Miles y miles de intérpretes y traductores trabajan hoy en la sociedad planetaria, que el autor nos presenta como la República de la Traducción. Traducir e interpretar no eran profesiones antes del siglo XX, ahora lo son, con sus asociaciones profesionales, sus federaciones internacionales, sus congresos, sus centros, escuelas, facultades, donde se enseña a traducir e interpretar, y sus centenares de revistas especializadas en todos los aspectos de esa doble actividad. Pero hasta hoy no hay un acuerdo sobre lo que hay que enseñar ni sobre cómo enseñarlo porque no hay una ciencia de la traducción en que basar esa enseñanza. Esta teoría de la traducción quiere poner la primera piedra de esa ciencia creando un sistema de conceptos iniciales en los que se puedan basar los estudios particulares. El autor presenta además las «vibraciones filosóficas e históricas» del asunto de la traducción, lo que amplía la manera de vislumbrar su esplendor. MARIANO GARCÍA LANDA estudió Derecho en la Universidad de Valladolid, Derecho Comunitario en la Universidad de Turín (Italia) y filosofía y matemáticas en la Universidad de Gotinga, Baja Sajonia, Alemania, antes de entrar en la profesión de intérprete de conferencia en Londres desde donde irradió por todo el planeta interpretando en conferencias internacionales. Fue también intérprete en el Fondo Monetario Internacional en Washington, D.C. A los diez años de ejercer, escribió en París una tesis doctoral sobre la interpretación de conferencias que sostuvo el 14 de junio de 1978, siendo el primero en recibir el título de Doctor en Ciencias y Técnicas de la Interpretación y de la Traducción por la Sorbona, título que se acababa de crear. Ha publicado varios artículos y monografías sobre la teoría de la traducción, y una novela filosófica, La libertad, Seix Barral, Barcelona, 1977. Desde los 22 años vive en el extranjero, que ya no es para él sino su casa. Considera peligroso para la salud mental vivir en un sólo país porque la perspectiva es muy reducida. MARIANO GARCIA-LANDA Derechos de autor 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-12 2024-03-12 ARTES MECÁNICAS MEDIEVALES. SEGUNDA EDICIÓN EN COLOR https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2913 Artes Mecánicas Medievales pretende ser un compendio ordenado de todos los conocimientos teóricos y empíricos que quedaban fuera del campo de las Artes Liberales en la estructuración del saber que estuvo en boga en Europa hasta la revolución científica del S. XVII. La obra pretende ilustrar al lector de forma amena, con lenguaje claro y profusión de imágenes sobre un amplio abanico de áreas: Construcción, metalurgia, cerámica, vidriería, industria textil, del cuero y del papel, navegación, tecnología del agua, alquimia, farmacopea, medicina, artes militares y tecnología musical. Muchos de los contenidos se revelan como invenciones hechas en el período medieval y otros como logros heredados del pasado grecorromano o de culturas pretéritas, traídos del extremo oriente y adaptados o perfeccionados por los artesanos europeos. Los autores pretenden dibujar el mundo medieval como un crisol en el que se mezclaron ideas, culturas y realizaciones materiales, en el que primó el ingenio sobre la barbarie, en el que se gestaron innumerables soluciones técnicas que hoy están presentes en nuestra vida cotidiana, en el que se edificaron suntuosos templos que hoy presiden el centro de muchas ciudades y en el que nacieron las señeras instituciones universitarias que hoy amparan y promueven el saber. ASUNCION ESTEBAN RECIO JESUS MARIANO MERINO DE LA FUENTE Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-12 2024-03-12 VIAJE MÁS LARGO, EL. PROYECCIONES DE LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2901 Dado el relevante papel que jugó la ciudad de Valladolid en la gestación del proyecto magallánico y la importancia que, como no puede ser de otra forma, siempre le ha concedido el americanismo, la Asociación Española de Americanistas tuvo a bien confiar en el Área de Historia de América de la Universidad de Valladolid la organización de su X Simposio Internacional, que, con el impagable apoyo de la Diputación Provincial, se celebró en esta ciudad entre el 12 y el 14 de junio de 2019 y cuyo resultado se recoge en este libro. La obra se ha planteado como una contribución al conocimiento y difusión de los múltiples perfiles que se pueden contemplar no sólo en el propio viaje de circunnavegación sino también en las circunstancias que lo rodearon y las consecuencias que de él se derivaron. JESUS Mª PORRO GUTIERREZ M. CARMEN MARTINEZ MARTINEZ MARIA LUISA MARTINEZ DE SALINAS Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-12 2024-03-12 VERTERE, 06 (2004) HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN EN LA ADMÓN. Y EN LAS RELACIONES INTER. EN ESPAÑA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/975 La dimensión histórica de la traducción e interpretación desde una perspectiva funcional es un aspecto que ha sido poco explorado hasta el momento. En este estudio se presenta un posible modelo de la actividad de mediación lingüística en los ámbitos de la Administración y las relaciones internacionales en España desde comienzos del siglo XVI hasta mediados del XIX. Así, la traducción funcional es abordada no sólo desde un punto de vista diacrónico, sino también socio-cultural a través de un organismo conocido como la Secretaría de Interpretación de Lenguas, creado como órgano auxiliar de la Administración en materia de correspondencia internacional, así como fedatario público de la traducción en el ámbito judicial. El estudio comienza con una introducción al contexto histórico en que nace el organismo mencionado, destacando la organización administrativa de la Corona española, las lenguas empleadas en la correspondencia y su relación con los estamentos que ejercen la autoridad política en ese momento: Corona, Administración y diplomacia. A continuación se analiza el modelo de la Secretaría detallando aspectos como los secretarios y oficiales que trabajan en ella, los conocimientos lingüísticos y la procedencia social de estas personas, el tipo de documentos que se traducían, los órganos administrativos con los que colaboraba la Secretaría y la renumeración de los servicios lingüísticos, entre otras cuestiones. Junto a la Secretaría de Interpretación de Lenguas surgen otros traductores que trabajaban directamente para distintos organismos del Estado, cuya historia también es estudiada. Por último, se aborda la cuestión de los jóvenes de lengua en España, figura que aparece en las postrimerías del siglo XVIII y que desemboca en la carrera diplomática. INGRID CÁCERES WÜRSIG es profesora adjunta del Departamento de Traducción e Interpretación en la Universidad Europea de Madrid desde 1996. Su actividad docente se centra en la enseñanza de lengua alemana y la traducción, tanto general como especializada, de este idioma. Su interés investigador se centra en la historia y la didáctica de la traducción e interpretación. INGRID CACERES WÜRSIGURA Derechos de autor 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-12 2024-03-12 UNIÓN EUROPEA AL CUMPLIRSE LOS 70 AÑOS DE LA DECLARACIÓN SCHUMAN (1950-2020), LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2884 El Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid (IEE), en colaboración con el Proyecto de Investigación «Europeísmo y redes transatlánticas en los siglos XX y XXI»: PGC2018-095884-B-C22 (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades/UE-FEDER), con el apoyo de Ediciones Universidad de Valladolid y gracias al concurso de sus miembros con aportaciones científicas en los campos de la historia, el derecho y la economía que le son propios, publica el presente libro pensado para consagrar su compromiso con el europeísmo al cumplirse el septuagésimo aniversario de la Declaración de Robert Schuman del 9 de mayo de 1950, documento que está en el origen del proceso de integración comunitaria europea. En efecto, nuestro Instituto, siempre atento a las transformaciones operadas en el seno de las Comunidades Europeas –en la actualidad Unión Europea–, que no ha dejado de evaluar de manera permanente los cambios y procesos de ampliación producidos en su seno, no podía estar ajeno a la efemérides que dicha Declaración supone, motivo por el cual ha auspiciado con éxito la publicación de este libro titulado La Unión europea al cumplirse los 70 años de la Declaración Schuman (1950-2020). Obra dentro de la estela marcada por dos libros anteriores, también auspiciados por el IEE, que jalonan los años de nuestro compromiso europeísta, nos referimos en primer lugar a "50 años de la Unión Europea. Reflexiones desde la Universidad", publicado en 2001, con motivo del cincuentenario de la Declaración Schuman; y en segundo término a "El Tratado de Roma en su cincuenta aniversario (1957-2007). Un balance socioeconómico de la integración europea", de 2007, en función, como su título indica con los cincuenta años de los Tratados de Roma. El libro que nos ocupa pretende ser un balance (y el lector dirá si, parafraseando a Robert Schuman, el balance sigue siendo positivo), del quehacer de la Europa comunitaria en todas sus facetas hasta el punto de poner en marcha la actual Unión Europea –una verdadera Europa unida formada en la actualidad por veintisiete estados miembros, y que pinta de azul, los colores de la bandera de la UE, el mapa de Europa casi en su totalidad–, presentado por los investigadores del IEE, caracterizado por lo interdisciplinar, los cuales, a su vez, llevan trabajando en el campo del europeísmo varias décadas, dado que el IEE como tal está a punto de cumplir veinticinco años de existencia: la mejor prueba de estar contribuyendo desde la academia a consolidar para seguir proyectándose en el tiempo y en el espacio la integración europea. BEGOÑA VIDAL FERNANDEZ GUILLERMO ANGEL PEREZ SANCHEZ MARIA BELEN MIRANDA ESCOLAR Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-12 2024-03-12 VERTERE, 04 (2002) DISERTACIÓN SOBRE LAS MONEDAS Y MEDALLAS ANTIGUAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/973 La presente monografía es un buen ejemplo de estudio interdisciplinar. Un documento latino del siglo XVII sobre el Numisma y la Numismática ha permitido, por una parte, hacer una introducción al texto latino y, sobre todo, una traducción y, por otra, un estudio preliminar sobre la Numismática antigua, que viene a confirmar el interés en esa época sobre esta disciplina como ciencia auxiliar de la Historia Antigua. Una de las formas para la reconstrucción del pasado son los testimonios que se han conservado en otros tiempos, puesto que todavía hay numerosas fuentes escritas, depósitos documentales, que ayudan a realizar constataciones con las grandes líneas de la Historia General. La introducción al texto latino, la traducción y las notas han sido hecha por la Profesora Beatriz Antón Martínez, especialista en Filología latina, mientras que el estudio preliminar y la transcripción lo realizó el Profesor Liborio Hernández Guerra, especialista en Historia Antigua, lo cual permite a investigadores y estudiosos de ambas disciplinas tener un documento de una gran importancia y trascendencia. LIBORIO HERNÁNDEZ GUERRA se doctoró en Historia Antigua por la Universidad de Valladolid y amplió estudios en Francia e Italia, gracias a becas Erasmus y postdoctorales. Ha impartido docencia como Profesor de Bachillerato en diversos Institutos y Profesor Titular de Historia Antigua en la Universidad de Valladolid. Su obra científica, que cuenta con varias monografías y numerosos artículos, se ha centrado en temas de la Antigüedad Romana, Epigrafía, Religión y Red viaria. Entre sus títulos destacan: Inscripciones romanas en la Provincia de Palencia, Valladolid, 1994; Epigrafía romana de unidades militares relacionadas con Petavonium (Rosinos de Vidriales, Zamora). Estudio social, religioso y prosopográfico, Valladolid, 1999; Religión y Sociedad de época romana en la Meseta Septentrional, Valladolid, 2000 (en colaboración con el Prof. Solana Sáinz) y Epigrafía de época romana de la Provincia de Salamanca, Valladolid, 2001. Actualmente colabora en un gran Diccionario Enciclopédico de la Península Ibérica en la Antigüedad, dirigido por el Prof. José Manuel Roldán Hervás. BEATRIZ ANTÓN MARTÍNEZ, Doctora en Filología Clásica por la Universidad de Valladolid, es Profesora Titular de Filología Latina en dicha Universidad. Especializada en Humanismo y Tradición Clásica, ha estudiado sobre todo la fortuna e influencia de Tácito en España en numerosos artículos y en dos monografías (El Tacitismo en el siglo XVII en España. El proceso de «receptio», Valladolid, Universidad, 1992; y Tácito en el siglo XVIII. «Instrucción de príncipes» de Juan Simoni. Edición y estudio preliminar, Valladolid, Universidad, 1999). Asimismo, es autora de diversos trabajos sobre emblemática (la mayor parte se ocupan de los Emblemata centum regio politica de J. de Solórzano) y sobre renombrados humanistas europeos (Justo Lipsio) y españoles (F. Furió Ceriol o Juan de Mariana). En cuanto a su faceta de traductora, ha publicado los Opuscula de Tácito (Vida de Julio Agrícola. Germania. Diálogo de los oradores. Edición, traducción, notas e índices, Madrid, Akal, 1999), y en la actualidad prepara la versión de los Anales para la misma editorial. BEATRIZ ANTON MARTINEZ LIBORIO HERNANDEZ GUERRA Derechos de autor 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-12 2024-03-12 CONSTRUCCION HISTÓRICA DE VALLADOLID, LA. PROYECTO DE CIUDAD Y LÓGICA DE CLASE https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1659 El objetivo del libro es abordar no tanto la historia clásica de una ciudad como una interpretación histórica de su realidad actual. Hace uso de la historia, por tanto, en su condición de disciplina instrumental, como categoría de análisis. Para ello se ha procedido a realizar una serie de "cortes históricos" concebidos como elementos clave en el marco del proceso de construcción protagonizado por esta ciudad. Asimismo está planteado como un ejercicio que contempla la comprensión del fenómeno ciudad, lo que equivale a decir que haber tomado a Valladolid como objeto prioritario de estudio no es más que una excusa para proceder a tal cometido, por lo que también se hacen referencias a otras ciudades. ALFONSO ALVAREZ MORA Derechos de autor 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-12 2024-03-12 REFORMISMO, VIVIENDA Y CIUDAD. ORÍGENES Y DESARROLLO DE UN DEBATE EN ESPAÑA (1850-1920) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1632 MARÍA ANGELES CASTRILLO ROMÓN Derechos de autor 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-12 2024-03-12 ARTES MECÁNICAS MEDIEVALES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2902 Artes Mecánicas Medievales pretende ser un compendio ordenado de todos los conocimientos teóricos y empíricos que quedaban fuera del campo de las Artes Liberales en la estructuración del saber que estuvo en boga en Europa hasta la revolución científica del S. XVII. La obra pretende ilustrar al lector de forma amena, con lenguaje claro y profusión de imágenes sobre un amplio abanico de áreas: Construcción, metalurgia, cerámica, vidriería, industria textil, del cuero y del papel, navegación, tecnología del agua, alquimia, farmacopea, medicina, artes militares y tecnología musical. Muchos de los contenidos se revelan como invenciones hechas en el período medieval y otros como logros heredados del pasado grecorromano o de culturas pretéritas, traídos del extremo oriente y adaptados o perfeccionados por los artesanos europeos. Los autores pretenden dibujar el mundo medieval como un crisol en el que se mezclaron ideas, culturas y realizaciones materiales, en el que primó el ingenio sobre la barbarie, en el que se gestaron innumerables soluciones técnicas que hoy están presentes en nuestra vida cotidiana, en el que se edificaron suntuosos templos que hoy presiden el centro de muchas ciudades y en el que nacieron las señeras instituciones universitarias que hoy amparan y promueven el saber. ASUNCION ESTEBAN RECIO JESUS MARIANO MERINO DE LA FUENTE Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-12 2024-03-12 VERTERE, 13 (2011) - POESÍA INGLESA FEMENINA DEL SIGLO XVIII. ESTUDIO Y TRADUCCIÓN (ANTOLOGÍA BILINGÜE) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/981 En la historiografía literaria hay muchas lagunas de autores que el canon no ha consagrado como figuras destacadas y dignas de la lectura atenta por parte de las generaciones siguientes. De forma singular, entre esos escritores marginados están las mujeres, cuya aportación no se ha visto favorecida por la crítica del momento ni a cuya obra se le ha hecho demasiada justicia, a pesar de la actual reivindicación feminista de sus biografías. Esta antología pretende ofrecer un panorama de la poesía de un nutrido grupo de escritoras que a lo largo del siglo XVIII han ofrecido una buena gavilla de poemas, no pocos llenos de exquisita sensibilidad, que nos remiten al mundo de los tópicos de su siglo vistos a través de su particular perspectiva. El papel social de la mujer, ancilar y secundario, en esa época no les impidió escribir poemas de gran interés y algunos de ellos formalmente de tan bella factura como el de cualquier prestigioso vate de su época. Los autores de esta obra son profesores de la Universidad de Córdoba y atesoran una amplia experiencia en la traducción literaria desde hace varios años. En este antiquísimo quehacer que es la traducción, se libra la vieja batalla del logos sorteando en frágil barca los rocosos escollos retóricos de la imitatio y la inventio, extremos que se alzan como auténticos Scilla y Caribdis de amenazante traza. El equilibrio horaciano es la guía segura para fijar el rumbo en esta mar procelosa que es la lengua, sometida a los vaivenes caprichosos de símbolos tan evanescentes y difusos como las propias olas. Como dijera Octavio Paz (‘El signo y el garabato’), el ser es invisible y estamos condenados a adivinarlo “a través de una vestidura tejida de símbolos. El mundo es un racimo de signos”. En el centro de ese mundo está la capacidad humana de usar y manipular los símbolos en la comunicación y de reinterpretarlos en la traducción. Por eso los traductores saben bien que ni la proposición más simple pasa inalterada de un idioma a otro, pues cada lengua enmarca sus palabras de manera única, si bien, por fortuna, no inmutable. Según George Steiner (Language and Science), los grandes traductores actúan como una especie de espejo vivo: dan del original no una equivalencia, lo que es imposible, sino una contrapartida vital, un eco fidedigno, aunque autónomo…”. Fieles al requerimiento de este sabio humanista actual, los autores tratan en estas páginas de verter el eco de los anhelos, las inquietudes y las angustias de varias generaciones de mujeres cuyas voces –ora susurro, ora grito- bien merecen ser escuchadas. ÁNGELES GARCÍA CALDERÓN VICENTE LÓPEZ FOLGADO Derechos de autor 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-11 2024-03-11 GUZMANES Y QUIJOTES. DOS CASOS SIMILARES DE CONTINUACIONES APÓCRIFAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2147 Colección Fastiginia, 3 En este libro se analiza la disputa literaria entre Mateo Alemán y Mateo Luján de Sayavedra y su influencia en la que Cervantes mantuvo con Avellaneda. En 1599 se publicó la 'Primera parte de Guzmán de Alfarache' de Mateo Alemán; en 1602 apareció una continuación apócrifa de la misma firmada por “Mateo Luján de Sayavedra, natural vecino de Sevilla”, y, en 1604, Alemán publicó la segunda parte del 'Guzmán de Alfarache', en cuyos preliminares hizo ver que su rival había fingido su identidad y su lugar de origen, y en cuyo cuerpo novelístico denunció quién era en realidad: el valenciano Juan Martí. Además, Alemán imitó la obra de su rival al componer la suya. Poco después se produjo un caso muy similar: en 1605, Cervantes publicó la primera parte del 'Quijote'; apareció luego el 'Quijote' apócrifo, firmado por “Alonso Fernández de Avellaneda, natural de la villa de Tordesillas”; y, al componer la segunda parte de su Quijote (1615), Cervantes se inspiró claramente en Alemán, ya que no solo imitó la obra apócrifa de su rival, sino que denunció en sus preliminares que éste había fingido su nombre y su patria, y, para sugerir su verdadera identidad, empleó en su cuerpo novelístico recursos muy similares a los que había usado Alemán. ALFONSO MARTIN JIMENEZ Derechos de autor 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-11 2024-03-11 PROBLEMAS EXPERIMENTALES DE FÍSICA. OLIMPIADA DE FÍSICA. DISTRITO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1437 Este libro recoge la mayoría de los problemas propuestos por la autora en la Fase Local de la Olimpiada de Física del Distrito Universitario de Valladolid. Contiene problemas teóricos y experimentales, y una introducción al análisis matemático de datos experimentales para poder abordar con éxito los ejercicios de la Olimpiada de Física en sus diferentes fases: local, nacional e internacional. La mayor parte de los ejercicios del libro son problemas experimentales. Se han buscado fenómenos físicos muy diversos como la capilaridad, la difusión, los cambios de estado, el consumo de la energía almacenada en una pila, el brillo estelar, etc. A veces, estos enunciados están trufados de anécdotas históricas, que hacen mucho más atractiva su lectura y desde luego son parte importante de la formación de los estudiantes. Situarlos en el contexto histórico me parece especialmente relevante en esta época, en la cual, todo tiene que conseguirse de inmediato para quedarse al instante obsoleto. Los profesores de enseñanza media tienen que atender a la diversidad del alumnado de cada grupo. Los que están mejor capacitados para la física necesitan ser espoleados para no dormirse en los laureles. Un buen aliciente es prepararlos para presentarse a la Olimpiada de Física. A lo largo de estos años, he conocido a muchos alumnos y profesores que han participado en el concurso olímpico y se lo gratificante que es para todos ellos, incluso para los no ganadores, no importa, han competido con los mejores y ¡muchos de ellos son hoy físicos!, y también ingenieros, arquitectos …, que recuerdan la experiencia con cariño. Espero que este libro transmita al lector la ilusión con la que he participado en este proyecto. ROSA MARIA NICOLAS MEDINA Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-11 2024-03-11 VERTERE, 09 (2007) TRADUCCIÓN Y HUMANISMO: PANORAMA DE UN DESARROLLO CULTURAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/977 Los ensayos que el volumen presenta, tratan básicamente de demostrar la importancia de la traducción y de los traductores con respecto a la cultura de una época. Es posiblemente la época de más controversia en relación a la traducción, y, como consecuencia, una de las metas, es poner de relieve su importancia dentro del ámbito de la cultura y de los intelectuales. Su relación con el “Humanismo” como base ideológica del pre-Renacimiento y del Renacimiento, que, como se sabe, en Castilla a diferencia de en Aragón, es tardío, resulta fundamental. Es por eso, que en el volumen se abarcan temas que van desde las teorías amorosas del período (no hay que extrañarse que el canto a Lisi de Quevedo sea del XVII), y su importancia cultural, pasando por la problemática de la traducción de los Salmos hasta la relevancia de un corpus traducido al vulgar que recoge textos del ciclo artúrico y las distintas manifestaciones petrarquistas. Existen también artículos en donde se estudian textos militares, que favorecen la visión de una mentalidad determinada, y hay trabajos que, precisamente bajo el enfoque humanista, estudian la expansión de este filosofía en el XVI en América, analizando textos sacados de la lengua náhuatl. Basado en este eje central, este volumen contempla la traducción como un aspecto fundamental para entender la intelectualidad en esos siglos conflictivos tanto a nivel político como cultural y, dentro de ello, el Humanismo como el hilo conductor. Se deja en claro que sin traducción no hay cultura, algo que no creemos que nadie dude, y que el mismísimo Cervantes, entendió a la perfección. ROXANA RECIO se doctoró en la University of Michigan (Ann Arbor) en 1990. Actualmente es Asóciate Profesor en Creighton University en Omaha, Nebraska, Estados Unidos. Además de numerosos artículos sobre traducción, poesía de cancionero y la influencia del Renacimiento italiano en la Península Ibérica, es autora de Petrarca en la Península Ibérica (Alcalá de Henares, 1996), Petrarca y Alvar Gómez: la traducción del Triunfo de Amor (New York, 1996). Es además editora de El Triumpho de Amor de Petrarca traducido por Alvar Gómez (Barcelona, 1998) y de los volúmenes La traducción en España, siglos XIV-XVI (León, 1995), Ensayos sobre la traducción medieval: Homenaje a Margherita Morreale (Castellón, 2001) con Tomás Martínez Romero, así como del número especial de La Corónica (33.1, 1994) sobre Alfonso de Madrigal el Tostado con Antonio Cortijo Ocaña. En la actualidad prepara la edición de varias traducciones castellanas y catalanas del Renacimiento. ROXANA RECIO Derechos de autor 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-11 2024-03-11 VERTERE, 14 (2012). LA LITERATURA MARCADA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/982 El estudio aborda el tema de la literatura marcada por rasgos diatópicos (diastráticos), diacrónicos, diaestilísticos y diaculturales y analiza los problemas que genera su presencia en los textos en relación con el proceso traslativo (siendo los contrastes intralingüísticos los más relevantes) así como las posibles soluciones que se aportan desde la teoría y práctica de la traducción. Se parte de unas obras concretas, las piezas del teatro popular vienés del segundo tercio del siglo XIX (que a día de hoy no han sido traducidos en España), para después ampliar el enfoque hacia otros polisistemas lingüístico-culturales con el fin de sacar unas conclusiones que vayan más allá del caso específico. A través del estudio contrastivo de la literatura marcada y de la literatura marcada traducida (los ejemplos proceden de la literatura española, austro-alemana y anglosajona) se determinan los recursos de marcación, su funcionalidad, grado de parentesco y aplicabilidad en traducción. UAN A. ALBADALEJO MARTÍNEZ es profesor en la Universidad de Alicante, Doctor en Traducción e Interpretación, Licenciado en Filología Alemana y Magíster en Traducción. Sus líneas de investigación giran en torno a la traducción literaria y las relaciones culturales hispano-alemanas (austriacas, suizas) e hispano-americanas y la literatura de migración. Compagina su labor docente e investigadora con la traducción de textos literarios. Ha traducido a Miguel Ángel Vega, las obras de teatro Historias de los Bosques de Viena / El divorcio de Fígaro de Ödön von Horváth (Cátedra, 2008) y, con Isabel Hernández, ha traducido las piezas de Don Juan o El amor a la Geometría / Andorra de Max Frisch (Cátedra, 2012). JUAN ANTONIO ALBADALEJO MARTINEZ Derechos de autor 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-11 2024-03-11 MICRONESIA. FRACTALES SOBRE LITERATURA (1997-2021) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2253 Por sorprendente que parezca, no creo que escribir dietarios, género híbrido al que quizá pertenezca este volumen, sea un ejercicio de autoanálisis. Creo que, todo lo más, un remedo de introspección puede aparecer cuando su autor relee estos pecios, lustros después de su escritura, y se enfrenta, en todos los sentidos del término, a las personas que era cuando los escribió, o que era mientras los fue escribiendo, por cuanto los tiempos compuestos se ajustan mejor a la realidad de la escritura secreta, siempre en marcha, siempre anterior. En tanto ejercicio de creación, los apuntes fractales autónomos son meras expresiones, expansiones, expropiaciones, expatriaciones, expediciones a la Micronesia interior. Es seguramente su reunión, su relectura, su revisión, su reordenamiento, todo ese arduo y no poco prolijo proceso de reencuentro con lo familiar inherente a las palabras que comienzan con el prefijo "re"—, lo que trae consigo el examen interno, la posible anagnórisis, la recapitulación melancólica con las formas antiguas de la personalidad. VICENTE LUIS MORA SUAREZ-VARELA Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-11 2024-03-11 VERTERE, 12 (2010). DICTIONARIES IN SPANISH AND ENGLISH FROM 1554 TO 1740: THEIR STRUCTURE AND DEVELOPMENT https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/980 Modern lexicography originated during the Renaissance, with the revival of learning that spread throughout Europe. The revival of learning stimulated the compilation of grammars and dictionaries which, thanks to printing, were more easily available and circulated among travelers and merchants, reaching larger audiences. Interest in the study of vernacular languages also increased and promoted the compilation of word lists in modern languages. Spanish and English bilingual lexicography, in particular, is an important chapter in the history of the teaching of Spanish in Tudor England. This historical and comparative study is based on twelve dictionaries and twenty-two editions published in London between 1554 and 1740. The general question that this study tries to answer is this: what can the structure of the early alphabetical and topical Spanish and English dictionaries and their outside matter texts tell us about the principles of compilation lexicographers followed and about the purpose of their works? The investigation led, first, to a structural typology of books showing how the overall organization of topical dictionaries changed only slightly, while the relative position of grammars and alphabetical dictionaries was reversed. Together with grammars, lexicographical products serve a pedagogical function, but not every author follows the same pedagogical approach. These approaches find expression in the way a particular author organizes the component parts of his work. Second, subjects discussed are metalexicographical, metalinguistic or extralinguistic. Of these three types, the first one is the most common in both alphabetical and topical lexicographical products. Finally, an updated panorama of early Spanish and English bilingual lexicography is presented, one that, for the first time, includes both alphabetical and topical compilations and their interrelationships. HEBERTO H. FERNÁNDEZ received his M. Sc. In Linguistics from the University of Los Andes, Venezuela, and his Ph. D. in Linguistics (Translation) from the University of Montreal, Canada. His areas of interest are historical lexicography, metalexicography, translation and terminology. In 1996 and 1997, he won two grants to do internships on terminology, terminological databanks, and standardization at the Départment de linguistique et de traduction of the University of Montreal. He was a member of the international research group that prepared Translation Terminology (1999), a quadrilingual vocabulary (French, English, Spanish, German) of the metalangue of translation didactics which has been translated into ten languages. Dr. Fernández has also presented papers for conferences in lexicography and terminology, including the 12th EURALEX International Congress (2006) and the 4th International Conference on Historical Lexicography and Lexicology (2008). He has published a number of papers on refereed conference proceedings and his work has been included in such refereed journals as the International Journal of Lexicography and Romanistik in Geschichte und Gegenwart. His first position as a professor was in the Translation Studies Department in the School of Modern Languages at the University of Los Andes, where he taught courses on scientific and technical translation, documentation and terminology, and participated actively in the creation of a terminological database for the translation service. He currently works in the Department of Translation Studies at McGill University in Montreal, Canada, where he coordinates the translation practicum and teaches classes in Spanish translation, comparative stylistics (English, French and Spanish) and differential history of Spanish. He is the Program Director for Spanish and Portuguese Courses and Academic Adviser to the Certificate and Graduate Diploma Programs. In 2008, he was received as a visiting scholar at the University of Verona, Italy. HEBERTO H. FERNANDEZ URDANETA Derechos de autor 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-11 2024-03-11 PLANIFICACION TERRITORIAL Y URBANA. INVESTIGACIONES RECIENTES EN MÉXICO Y ESPAÑA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1661 JORGE GONZALEZ-ARAGON CASTELLANOS MARÍA ANGELES CASTRILLO ROMÓN Derechos de autor 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-11 2024-03-11 ESPACIO PÚBLICO EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA. PERSPECTIVAS CRÍTICAS SOBRE SU GESTIÓN, SU PATRIMONIALIZACIÓN Y SU PROYECTO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1694 El trabajo de autores europeos y americanos provenientes de un largo número de disciplinas (urbanística, antropología, sociología, historia, derecho, geografía y arquitectura) confluye en este libro que aborda la cuestión del espacio público desde una perspectiva que podríamos calificar de ética: la preocupación por el devenir actual y las perspectivas de futuro de ese bien común que, como sostiene Henri Lefebvre, es esencia misma de la ciudad. Tomando como punto de partida esta concepción lefebvriana del espacio público, resultaba especialmente oportuno no ceñirse a un ámbito geográfico ni disciplinar. De ahí la pluralidad de voces y experiencias que se recogen en este libro en un intento de reflexión trasatlántica que navega entre la ciudad y sus espacios públicos, entre el presente y el futuro imaginado. Esta opción encierra algunos desafíos. En un mismo volumen se reúnen reflexiones referidas a ciudades europeas y americanas que no comparten la misma historia, ni la misma realidad física, política, económica y social; ciudades que además son vistas (vividas y pensadas) con diferentes miradas -con perspectivas distintas- sobre esa realidad poliédrica que es lo público de la ciudad, desde el espacio físico a la fiesta. En este sentido, la obra que se presenta aquí es un compendio de diversidades y complementariedades con algún conflicto o contradicción, como lo es el propio espacio público. Probablemente, ahí radique el valor pero también la desafiante complejidad del 'espacio público en la ciudad contemporánea'. MARÍA ANGELES CASTRILLO ROMÓN MIREIA VILADEVALL I GUASCH Derechos de autor 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-11 2024-03-11 PAESISTICA - PAISAJE de VITTORIA CALZOLARI https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1699 La obra de Vittoria Calzolari, profesora, urbanista implicada e investigadora interesada, sobre todo, en el conocimiento y proyecto del paisaje, y a la que no le ha faltado esa proyección publica que le ha vinculado con la practica política, como su trabajo para el Centro Histórico del Ayuntamiento de Roma en tiempos del inolvidable alcalde Giulio Carlo Argan, constituye una de las aportaciones más destacadas en el campo disciplinar de lo que, de manera genérica, podemos llamar “paisaje”. Resaltar su obra ha significado, para nosotros, seleccionar, entre la extensa producción que expresa su intenso trabajo, aquellos artículos que muestran la sucesión de una labor, todavía no interrumpida, en la que podemos observar cómo ha ido construyendo ideas y conceptos de un gran alcance, con las garantías necesarias para ser tomadas en consideración en su vertiente aplicada. ALFONSO ALVAREZ MORA Derechos de autor 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-11 2024-03-11 VERTERE, 10 (2008) TEORIA Y PRACTICA DE LA TRADUCCIÓN EN LA PRENSA PERIÓDICA ESPAÑOLA 1900-1965 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/978 A lo largo de la historia de la humanidad, la traducción ha jugado un papel importante como transmisor del pensamiento y como atalaya hacia otras culturas. La forma de verter una realidad cultural a otra y la calidad del resultado final no han estado exentos de polémica, pues, en algunos casos, unos traductores hacían hincapié en aspectos que otros ignoraban y la premura o falta de profesionalidad tornaba las obras vertidas en imágenes borrosas, sino distorsionadas, del original. Este libro representa un recorrido por el panorama de la traducción española a lo largo de la primera mitad del siglo XX. Los artículos son el resultado de una paciente pesquisa por los periódicos de la época y cubren tanto aspectos teóricos como prácticos, analizando también las traducciones resultantes de obras cumbre de la cultura universal que han sido vertidas a nuestro idioma. Esperamos no defraudarles. ANTONIO RAÚL DE TORO SANTOS es Catedrático de Filología Inglesa y Director del Instituto Universitario de Estudios Irlandeses ‘Amergin’. Sus últimas publicaciones incluyen «La literatura irlandesa en España» (2007) y «British and Irish Writers in the Spanish Periodical Press» (2007). PABLO CANCELO LÓPEZ es profesor Titular de Universidad. Como resultado de su interés por las nuevas tecnologías, ha publicado varios artículos relacionados con la enseñanza a distancia y también con la traducción automática. Su último libro titulado “La tercera revolución. Comunicación, tecnología y su nomenclatura en inglés”, en conjunto con Alonso Giráldez ha sido publicado por la editorial Netbiblo. (2007). ANTONIO RAUL DE TORO SANTOS PABLO CANCELO LOPEZ Derechos de autor 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-11 2024-03-11 VERTERE, 08 (2006) ¿CÓMO TRADUCIR CLÍTICOS?. Modelo general y estrategias específicas a? https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/993 Partiendo de un problema concreto de traducción , a saber: la traducción de los clíticos franceses EN e Y al español –que ya no dispone de equivalentes directos para estos pronombres-, el autor amplía el horizonte hacia la traducción de todos los clíticos. Donde tradicionalmente se suelen disociar la traducción de los clíticos objeto franceses con equivalente español –que casi siempre se traducirían por sus equivalentes- y la de los clíticos adverbiales y sujeto sin equivalente –que no se traducirían, salvo para evitar ambigüedad-, el estudio cuantitativo y cualitativo de corpus paralelos y comparables revela que los traductores nativos parecen manejar, consciente o inconscientemente, un modelo de traducción global para todos los clíticos, que les invita a buscar una traducción que se acerque cuanto más sea posible a las características discursivas y prosódicas del clítico original. A partir de ahí, y basándose en los corpus, el autor presenta un modelo de traducción general (¿universal?) para los clíticos y una estrategia de traducción específica para cada uno de los usos distintos de EN e Y. Prof. Dr. KRIS BUYSE, nacido en Kortrijk en mayo de 1968 (¡), es profesor titular de lengua, lingüística y traducción en la Katholieke Universiteit Leuven y la Lessius Hogeschool Antwerpen (Bélgica). Realiza investigaciones basadas en corpora sobre aspectos tan diversos de la lengua como la traductología, la lexicografía, la lingüística contrastiva, el español para fines específicos, la enseñanza asistida por ordenador y la enseñanza del español para extranjeros (adquisición de vocabulario, redacción y pronunciación). Para más información sobre sus actividades, conferencias y publicaciones, véase http://perswww.kuleuven.ac.be/~u0012653/. KRIS BUYSE Derechos de autor 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-11 2024-03-11 VERTERE, 11 (2009) VOCABULARIOS HISPANO-ASIÁTICOS. TRADUCCIÓN Y CONTACTO INTERCULTURAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/979 En esta monografía se investigan algunos aspectos de la tradición lexicográfica hispano-filipina de los siglos XVII y XVIII desde la perspectiva de la pragmática intercultural y la traductología. Se trata, al modo de ver del autor, de un periodo historiográfico muy fecundo de los gramáticos y lexicógrafos misioneros españoles que no ha sido estudiado sistemáticamente pero que manifiesta los conflictos derivados del contacto intercultural en Extremo Oriente de un modo muy revelador para la historia de las lenguas filipinas y para la evolución de sus culturas. Al mismo tiempo, resulta muy clarificador para establecer la importancia de diferentes implícitos culturales, como el tabú de la mención del progenitor, así como los casos claros de malentendidos culturales entre españoles y filipinos en las primeras etapas del contacto. La elaboración de diccionarios aportaba tanto información gramatical (a veces de modo revolucionario respecto a América, puesto que se trata de vocabularios cuyas entradas representan morfemas, antes que palabras independientes), como propiamente cultural, lo cual incorporaba muchos datos sobre el ethos cultural de los pueblos filipinos de gran importancia para la evangelización, que es lo que se proponían los religiosos misioneros. En definitiva, la traducción lexicográfica bilingüe de los misioneros se concibe como un medio historiográfico que nos acerca a la verdadera naturaleza del contacto entre pueblos con fundamentos culturales tan diversos. En opinión del autor, la exogramatización o descripción exógena de realidades gramaticales debía combinarse con la exoculturación o adaptación mutua para la comprensión entre visiones del mundo tan alejadas. Por este motivo, la identidad híbrida de los pueblos filipinos de hoy (coherentemente denominados “los latinos de Asia”), puede ser, al menos, parcialmente explicada a través de la labor traductora de los gramáticos y lexicógrafos españoles en las islas Filipinas en el periodo comprendido entre 1613 y 1914. JOAQUÍN GARCÍA-MEDALL es Profesor Titular de Lingüística General de la Universidad de Valladolid desde 1997. Ha publicado diversos trabajos sobre la morfología del español (La prefijación verbal (1994); Casi un siglo de formación de palabras del español (1995); Aspectos de morfología derivativa del español (ed.) (2002)), sobre las perífrasis verbales, el adverbio y las conjunciones temporales y concesivas. También ha investigado sobre la morfología de algunas lenguas amerindias (“Sobre reduplicación morfológica de lenguas amerindias” (2003)), sobre la influencia de la sintaxis del español en la lengua guaraní (“El sistema tempo-aspectual del guaraní paraguayo” (2002)) y sobre la traducción (Bueno y García-Medall (eds.) (1998) La traducción: de la teoría a la práctica; “La traducción español/portugués: lagunas y perspectivas” (2000); “La traducción en la enseñanza de lenguas” (2001). Recientemente se ha dedicado al estudio de la lexicografía misionera hispano-asiática y, en especial, de la hispano-filipina. Ha elaborado y publicado una edición moderna del Vocabulario de la lengua bisaya, hiligueyna y baraya de la isla de Panay y Sugbú y para las demás islas, del P. Fray Alonso de Méntrida (2004[1637], así como diversos trabajos sobre la lexicografía bilingüe hispano-filipina. Actualmente elabora una edición crítica de la obra gramatical de Fr. Francisco López (1627) Arte de la Lengua Iloca que ha de aparecer publicada por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) en la colección de Facsímiles Lingüísticos Hispánicos. JOAQUIN GARCIA-MEDALL VILLANUEVA Derechos de autor 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-08 2024-03-08 RADIACIÓN SOLAR EN EL SISTEMA TIERRA-ATMÓSFERA, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1105 El Libro “La radiación solar en el sistema Tierra-Atmósfera” es traducción de la versión original francesa titulada “Le Rayonnement Solaire dans l’ Environnement Terrestre”, realizada por el Dr. Alain Chiron de la Casinière. Queremos resaltar aquí dos puntos importantes: uno de ellos es el relativo al carácter educativo y científico del mismo, y el otro a la oportunidad de editar un libro de estas características en lengua española. Este libro es un elemento básico para el estudio de la radiación solar desde la perspectiva de los estudios atmosféricos, donde realmente nace y está ubicada esta parcela de estudio. Su enfoque desde otros campos de estudio o aplicaciones, como por ejemplo en lo tocante a la energía solar, debería ser bastante diferente. Cuando una de las políticas fundamentales de los gobiernos y de la sociedad actual es el medio ambiente y el cambio climático, este libro debería servir a la amplia comunidad de habla hispana como una herramienta elemental para la introducción al estudio de la radiación solar en el sistema global Tierra-Atmósfera, ya que esta radiación es la fuente primaria del sistema. El libro presenta con una estructura muy académica, obviamente al estilo francés, donde la repetición y rigor son elementos fundamentales en la enseñanza. ALAIN CHIRON DE LA CASINIÈRE VICTORIA EUGENIA CACHORRO REVILLA Derechos de autor 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-08 2024-03-08 RETORICA Y LITERATURA EN EL SIGLO XVI. EL BROCENSE https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2042 ALFONSO MARTIN JIMENEZ Derechos de autor 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-06 2024-03-06 VERTERE, 01 (1999). LA TRADUCCIÓN DE LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/970 La traducción de la variedad lingüística estudia la traducción de las formas de hablar relacionadas con parámetros sociolingüísticos y situacionales, no sólo aquellos aspectos que dependen de la definición del perfil de un texto sino también en los niveles microtextuales señalados por marcadores específicos. La descripción del problema se hace a la luz de las aportaciones anteriores de la lingüística, la sociolingüística y los estudios de traducción. Tras una crítica de estas aportaciones, que todavía encuentran un enorme eco en el análisis de la traducción de nuestros días utilizando modelos lingüísticos que -sorprendentemente- ya van hacia las cuatro décadas de vida, este trabajo ofrece nuevas perspectivas de análisis del problema basadas en estudios empíricos, enfoques cognitivos y aportaciones de la teoría funcionalista de la traducción. ROBERTO MAYORAL ASENSIO, nacido en Zaragoza en 1950, es licenciado en Filología Inglesa y doctor en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada, donde enseña cursos de Traducción desde 1980. Profesor visitante en las universidades de Princeton, Dartmouth y Brigham Young, ha impartido clases y conferencias en numerosas universidades extranjeras. Director y Decano de la EUTI/Facultad de Traducción e Interpretación de Granada entre 1989 y 1994, fue uno de los protagonistas de la reforma de planes de estudio de traducción e interpretación y el principal impulsor de la Conferencia de Centros y Departamentos Universitarios de Traducción e Interpretación del Estado Español. Profesor de español para extranjeros durante quince años, se ha especializado, dentro del campo de la traducción, en la traducción jurídica y económica y en la traducción audiovisual, campos en los que cuenta con numerosas publicaciones. Además de su actividad en la docencia y la investigación, el profesor Mayoral es traductor jurado para la lengua inglesa desde 1985. ROBERTO MAYORAL Derechos de autor 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-03-05 2024-03-05 COMPENDIO BÁSICO DE HACIENDA PÚBLICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/783 <p><span style="color: #808080; font-family: Verdana; font-size: 13.3333px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: justify; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;">Con carácter previo al estudio del contenido del programa de hacienda pública en el Grado en Derecho y doble grado de Derecho y Administración de empresas DADE, parece conveniente tratar dos cuestiones previas. Se trata por un lado de que el alumno comprenda la importancia de la Hacienda Pública en su formación académica como jurista y por otro lado, de identificar y analizar una nueva faceta del Estado, cuál es su actividad económica.</span><br style="padding: 0em; margin: 0px; font-size: 10px; line-height: 12px; color: #808080; font-family: Verdana; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: justify; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;" /><span style="color: #808080; font-family: Verdana; font-size: 13.3333px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: justify; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;">El estudio de estas dos cuestiones permitirá al alumno comprender la ubicación del contenido del programa de la asignatura en su plan de estudios y su relaciones con otras asignaturas del mismo y asimismo despertar su curiosidad por la Hacienda Pública, relacionándola con la Actividad de la Economía privada, con la que convive y cuyos conocimientos previos le permiten seguir avanzando y profundizando en el estudio de la Economía, es esta ocasión de la Economía pública, como actividad económica del Estado.</span><br style="padding: 0em; margin: 0px; font-size: 10px; line-height: 12px; color: #808080; font-family: Verdana; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: justify; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;" /><br style="padding: 0em; margin: 0px; font-size: 10px; line-height: 12px; color: #808080; font-family: Verdana; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: justify; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;" /><span style="color: #808080; font-family: Verdana; font-size: 13.3333px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: justify; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;">Breve reseña biográfica de la autora:</span><br style="padding: 0em; margin: 0px; font-size: 10px; line-height: 12px; color: #808080; font-family: Verdana; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: justify; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;" /><span style="color: #808080; font-family: Verdana; font-size: 13.3333px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: justify; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;">Licenciada y Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid, Premio fin de Carrera y Extraordinario de Doctorado. Licenciada en Económicas por la Universidad de Valladolid. Certificado de Estudios Europeos por la Universidad de Grenoble (CUREI) y Estudios de Postgrado en Economía Europea en la Universidad Libre de Bruselas. Ha desempeñado diversos puestos como Profesora de la Universidad de Valladolid, en la actualidad es Catedrática de Universidad de Economía Aplicada. Ha sido Administrador Principal en la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea en Bruselas (1999-2002) y Profesor Invitado en la Universidad Lille II Francia. Tiene más de 70 publicaciones internacionales, nacionales y regionales entre libros, capítulos de libro, artículos, informes, prólogos, ponencias y comunicaciones a congresos.</span></p> ISABEL VEGA MOCOROA Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2024-02-14 2024-02-14 MUJERES TRADUCTORAS, MUJERES LUCHADORAS. LA TRAYECTORIA EN LA SOMBRA DE MARÍA ANTONIA GUTIÉRREZ BUENO Y AHOIZ (1781-1874). COLECCIÓN "VERTERE", 25 (2023). https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2923 <p>María Antonia Gutiérrez Bueno y Ahoiz (1781-1874) fue una traductora científica y una biógrafa femenina, poco conocida hasta nuestros días. Esta monografía pretende recuperar la memoria histórica de la traductora y consta de dos partes: la primera está centrada en la historiografía femenina y tiene por objetivo la reconstrucción biográfica de la traductora, así como el inventariado de sus obras. La segunda, basada en la historia de la traducción y en la traductología, está fundamentada en el estudio y en el análisis de sus traducciones científicas. En calidad de traductora, una de sus intenciones fue contribuir a la transmisión de los últimos avances franceses sobre la epidemia del cólera-morbo en España, traduciendo en español y bajo seudónimo una recopilación de noticias médicas francesas en 1832. Como biógrafa femenina, comenzó a publicar en 1835 su obra titulada Diccionario histórico y biográfico de mugeres [sic] célebres, cuya redacción la llevó a solicitar la entrada en la Biblioteca Nacional de España, convirtiéndose en la primera usuaria que obtuvo el derecho de acceso en 1837. María Antonia Gutiérrez Bueno y Ahoiz ha pasado por la historia sin dejar su nombre escrito. A través de esta investigación pretendemos darle el lugar que merece en los estudios de traducción y género. Biografía autora Sandra Pérez-Ramos es doctora en Traducción, Género y Estudios culturales por la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña y en Estudios ibéricos e iberoamericanos por la Universidad de Perpiñán Via Domita (Francia). Actualmente, ejerce como docente e investigadora en la Universidad de Caen (Francia) y forma parte del equipo de investigación ERLIS (UR 4254) de esta misma institución, así como del grupo de investigación LER (EA 4385) de la Universidad de París VIII Vincennes-Saint-Denis. Sus líneas de investigación están orientadas a la recuperación de la memoria histórica de las mujeres traductoras, los análisis lingüísticos y traductológicos de las traducciones y el análisis del discurso antropocentrista en la prensa científica y femenina. Materia destacada Thema: CFP: Traducción e interpretación. Materia destacada IBIC: CFP: Traducción e interpretación. Materia(s): CDU-ISBN (España): 80: Lingüística. Filología.</p> SANDRA PEREZ RAMOS Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2024-01-09 2024-01-09 PETRI COMPOSTELLANI DE CONSOLATIONI RATIONIS / PEDRO COMPOSTELANO, LA CONSOLACIÓN DE LA RAZÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/65 <p><span class="articulo_descripcion">El texto que aquí se presenta es la primera edición crítica de una obra filosófico-teológica, de autor discutido y de carácter peculiar: es un prosimetrum que sigue el camino iniciado por Boecio (s. V-VI) en su obra transcendental De consolatione Philosophiae, al alternar verso y prosa. Se sitúa en la época floreciente del arzobispo de Santiago de Compostela Berenguel de Landoria durante la primera parte del siglo XIV. En este sentido se reivindica la excelencia para su época de este tratado tanto por su intenso contenido, lleno de reminiscencias de fuentes clásicas y medievales, como por su altura literaria, al presentar un diálogo pedagógico entre la Razón y el propio Compostelano, utilizando para ello muchos de los recursos que la retórica de los clásicos ponía a su alcance.</span></p> Enrique Montero Cartelle Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2023-12-10 2023-12-10 CAMINO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2269 FIDEL (EDITOR) SEBASTIÁN MEDIAVILLA JOSÉ MARÍA ESCRIVÁ DE BALAGUER Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2023-12-01 2023-12-01 Víctor Hugo Martín Caballero. Fotografía 2013-2023 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/438 VALLADOLID MUVa - MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2023-12-01 2023-12-01 FRANCISCO LÁZARO CABRERA CARRAL, ARQUITECTO Y PINTOR (1922-2021). 4 de mayo a 7 de septiembre de 2023 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/436 VALLADOLID MUVa - MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2023-12-01 2023-12-01 PABLO SARABIA HERRERO. EL HOMBRE CONTRA SÍ MISMO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/434 VALLADOLID MUVa - MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2023-12-01 2023-12-01 HÁBLAME, MUSA, DE LA MUJER DE GRAN INGENIO. TRAYECTORIA VITAL Y LITERARIA DE ALMUDENA GRANDES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2276 CLAUDIO MOYANO ARELLANO Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2023-12-01 2023-12-01 50ª ANIVERSARIO DEL GUM. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA 11 DE MAYO A 30 DE JUNIO DE 2023 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/437 VALLADOLID MUVa - MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2023-12-01 2023-12-01 HISTORIA DE UCRANIA. DE LA ANTIGÜEDAD A LA INDEPENDENCIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2927 <p><strong>PREMIO A LA MEJOR MONOGRAFÍA EN ARTES Y HUMANIDADES (2024) CONCEDIDO POR LA UNIÓN DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS ESPAÑOLAS (UNE)</strong>. <a href="https://www.une.es/ganadores-de-los-xxvii-premios-nacionales-de-edicion-univeritaria">XXVII PREMIOS NACIONALES DE EDICIÓN UNIVERSITARIA</a></p> <p>Esta obra pone de relieve la importancia geoestratégica del actual territorio de Ucrania a lo largo de la historia para comprender la formación de este país independiente a partir de 1991. Algo esencial para entender la posición de pivote geopolítico entre Europa y Asia que posee Ucrania y que la ha convertido en un espacio de interés para muchas poblaciones antiguas y entidades políticas. En este sentido, podemos afirmar que es de obligado conocimiento para intentar comprender la actual situación a la que se enfrenta el país eslavo. En los diferentes capítulos en los que se divide este volumen se llevará al lector a un recorrido por la historia del territorio ucraniano desde la antigüe-dad hasta la proclamación de su independencia a principios de la década de 1990 del siglo XX. Biografía autor: César García Andrés es Doctor en Historia por la Universidad de Vallado-lid con Premio Extraordinario de Doctorado. Licenciado en Historia, Máster en Integración Europea y Máster Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Realizó su tesis doctoral sobre el proceso de construcción estatal de Ucrania y los problemas históricos y desafíos en su relación con la Unión Europea y la Federación Rusa. Es miembro del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Vallado-lid y de la Red española sobre Europa Central y Oriental (REIECO) de la Universidad Complutense de Madrid.</p> CESAR GARCIA ANDRES Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2023-11-10 2023-11-10 POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA. DEL MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA A LAS CONSEJERÍAS DE EDUCACIÓN DEL ESTADO AUTONÓMICO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2921 <p><strong>SELLO DE CALIDAD CEA-APQ</strong>: Este libro ha recibido el<strong> Sello de Calidad en Ediciones Académicas CEA-APQ para monografías</strong>, concedido por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), con fecha de 19/12/2024.</p> <p>La obra revisa la evolución de la Administración educativa española desde la creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes en el año 1900 hasta la generalización de las transferencias educativas a las Comunidades Autónomas en el año 2000. Cada capítulo examina la Administración activa central y, cuando es pertinente, la periférica, además de revisar la Administración consultiva. Así mismo va desgranando las políticas educativas desarrolladas en cada período histórico, relacionándolas con las circunstancias políticas que las determinaron. Tras el nacimiento del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes se continúa con el intento de modernización administrativa de la Segunda República. Después de la Guerra Civil, el primer franquismo reforzará la burocracia, la jerarquía y el centralismo administrativos desde el Ministerio de Educación Nacional. Este modelo burocrático, y su fallida evolución hacia la tecnocracia, quedará agotado en el tardofranquismo, momento en el que se crea el nuevo Ministerio de Educación y Ciencia y se promulga la Ley General de Educación de 1970. La Transición democrática supone un nuevo intento de modernización administrativa que enlaza con el nacimiento de los departamentos de Educación de cada Comunidad Autónoma a finales del siglo XX. Nota sobre el autor: Jaime Antonio Foces Gil es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UNED, catedrático de Enseñanza Secundaria y profesor asociado de la Universidad de Valladolid en el Máster en Psicopedagogía y en el Máster en Inspección, Dirección y Evaluación de Centros y Organizaciones Educativas, así como en el Grado en Educación Primaria. Es autor de diversos libros y artículos sobre constitucionalismo y educación, política educativa en el Estado autonómico, desigualdades regionales en España y resolución de conflictos educativos.</p> <p>FILIACIÓN DEL AUTOR Y NOTA BIOGRÁFICA:</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Jaime A. Foces Gil</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación (UNED) por el Programa de Administración Educativa (Hª de la Educación y Educación Comparada). Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Especialidad de Orientación Escolar (UNED). Diplomado en Magisterio (Universidad de Valladolid).</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Catedrático de Enseñanza Secundaria de Orientación Educativa, nº 1 de su promoción. Profesor de Enseñanza Secundaria y Maestro en excedencia. Primera promoción de orientadores educativos (Psicología y Pedagogía) en España. Orientador en varios IES y EOEP. Director de IES durante quince años.</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Profesor Asociado del Departamento de Pedagogía (Universidad de Valladolid) 2018-2024, con docencia en los Grados en Educación Infantil y Educación Primaria, Máster en Psicopedagogía y Máster en Inspección, Dirección y Gestión de Organizaciones y Programas Educativos.</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Director y docente en los Grados en Educación Infantil y Educación Primaria de la Universidad Internacional Isabel I de Castilla.</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Profesor-Tutor del Prácticum de Psicopedagogía, de los grados en Psicología y en Pedagogía y del Máster de Educación Secundaria en las universidades de Valladolid, Salamanca y UNED.</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Colaborador profesional de la Consejería de Educación, del Comisionado Regional sobre Drogas y de la Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León. Tutor y Ponente en actividades de numerosos Centros de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación de España y de la Junta de Castilla y León, Universidad Católica de Ávila, Universidades Populares, Escuelas Católicas, CECE, Fundación Santillana, Editorial Anaya, Editorial SM, Fundación Radio ECCA y varios sindicatos y organizaciones profesionales de la enseñanza.</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Es autor de publicaciones relacionadas con la orientación educativa, la cultura de defensa, la prevención de conflictos y la igualdad de oportunidades entre los sexos.</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">ENLACES RELACIONADOS: <a id="LPlnk298262" style="border: 0px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-variant-numeric: inherit; font-variant-east-asian: inherit; font-variant-alternates: inherit; font-variant-position: inherit; font-weight: 400; font-stretch: inherit; font-size: 16px; line-height: inherit; font-family: Aptos, Aptos_EmbeddedFont, Aptos_MSFontService, Calibri, Helvetica, sans-serif; font-optical-sizing: inherit; font-size-adjust: inherit; font-kerning: inherit; font-feature-settings: inherit; font-variation-settings: inherit; margin: 0px; padding: 0px; vertical-align: baseline; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; background-color: #ffffff;" href="https://portaldelaciencia.uva.es/investigadores/178954/detalle" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="0">https://portaldelaciencia.uva.es/investigadores/178954/detalle</a>; <a id="LPlnk975978" style="border: 0px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-variant-numeric: inherit; font-variant-east-asian: inherit; font-variant-alternates: inherit; font-variant-position: inherit; font-weight: 400; font-stretch: inherit; font-size: 16px; line-height: inherit; font-family: Aptos, Aptos_EmbeddedFont, Aptos_MSFontService, Calibri, Helvetica, sans-serif; font-optical-sizing: inherit; font-size-adjust: inherit; font-kerning: inherit; font-feature-settings: inherit; font-variation-settings: inherit; margin: 0px; padding: 0px; vertical-align: baseline; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; background-color: #ffffff;" href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1014939" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="1">https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1014939</a></p> <p>CÓMO CITAR (formato International Harvard):</p> <p>Foces Gil, J. A. (2023) <em>Política y administración del sistema educativo en España : del Ministerio de Instrucción Pública a las Consejerías de Educación del Estado Autonómico</em>. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid.</p> <p>MATERIAS:</p> <p>Materia destacada Thema: JND: Sistemas y estructuras educativos</p> <p>Materia Thema: JNF: Estrategias y políticas educativas</p> <p>Materia destacada IBIC: JNF: Estrategias y políticas educativas</p> <p>Materia IBIC: JNK: Organización y gestión educativa</p> <p>PÁGINA DEL LIBRO EN EL REPOSITORIO DOCUMENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID:</p> <p><a href="https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62767">https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62767</a></p> <p>DESCARGA DE LAS PRIMERAS PÁGINAS:</p> <p><a href="https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/62767/EdUVa-Cubierta-Indice-Pol%c3%adtica-administraci%c3%b3n-sistema-educativo.pdf?sequence=5&amp;isAllowed=y">https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/62767/EdUVa-Cubierta-Indice-Pol%c3%adtica-administraci%c3%b3n-sistema-educativo.pdf?sequence=5&amp;isAllowed=y</a></p> JAIME ANTONIO FOCES GIL Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2023-10-31 2023-10-31 SMARTPHONE. UN LABORATORIO EN EL BOLSILLO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1450 <p><span class="articulo_descripcion">El desarrollo experimentado por los teléfonos inteligentes en las dos últimas décadas es espectacular y todo parece indicar que el fenómeno no ha hecho sino empezar. Nunca un invento tuvo tanta incidencia en la vida individual y colectiva, y tanto es así que hoy nuestra agenda, nuestras gestiones, nuestros pagos, nuestra guía de viajes, nuestras relaciones, nuestro entretenimiento e incluso nuestra información, dependen casi por completo de nuestro teléfono.<br />Paralelamente al desarrollo de la telefonía móvil, se ha abierto una importante línea de investigación en la Didáctica de las Ciencias Experimentales tendente a explotar las posibilidades de los smartphones en el aprendizaje de las ciencias.<br />En este libro se ofrece a profesores, educadores y estudiantes una perspectiva de los teléfonos inteligentes como una eficaz herramienta de enseñanza-aprendizaje de las ciencias, muy al contrario de la concepción negativa que se tiene de ellos como elementos distractores y como agentes causantes de muchos conflictos juveniles. A lo largo de los capítulos de esta obra se ha ofrecido una visión nueva de estos dispositivos que los presenta como estimulantes recursos para aprender experimentando, midiendo o clasificando en diferentes disciplinas científicas.<br /><br />NOTA SOBRE EL AUTOR:<br />Mariano Merino es catedrático de Didáctica de las Ciencias Experimentales y pionero en su área de conocimiento. Es socio fundador de la Sección Enseñanza de la Física y la Química de la Real Sociedad Española de Física. Ha dirigido ocho tesis doctorales sobre didáctica de las ciencias, en su mayor parte sobre el laboratorio escolar como herramienta didáctica y ha publicado varios libros y numerosos artículos sobre esta materia.<br />Sus trabajos de investigación e innovación han sido reconocidos en varias ocasiones. Por el Consejo General de Colegios de Doctores y Licenciados con el Premio de Investigación Pedagógica y Experiencias Didácticas en Ciencias en los años, 1985, 1990 y 1998. La Real Sociedad Española de Física le concedió el Premio de Enseñanza de la Física en 2001. Fue representante de España en el encuentro internacional Physics on Stage de 2002 celebrado en el CERN (Ginebra) y la Real Academia de Doctores de España galardonó con el Premio de 2010 a la última tesis doctoral por él dirigida. Actualmente es socio honorario de la Real Sociedad Española de Física.<br />Recientemente ha publicado Logos y Cosmos, libro de cosmología y epistemología científica, así como un ensayo sobre ingeniería medieval titulado Artes Mecánicas Medievales, ambos editados por la universidad de Valladolid.</span></p> JESUS MARIANO MERINO DE LA FUENTE Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2023-10-30 2023-10-30 CAMINOS Y RUTAS. COMERCIO, IDEAS Y ARTE https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/54 <p>El crecimiento de la cultura, la evolución de las artes y en definitiva el desarrollo y transformación de las sociedades no podría explicarse obviando los contactos, las relaciones entre ámbitos diferentes, en suma, sin la presencia de comunicaciones. Caminos, canales fluviales, vías, rutas comerciales, tanto marítimas como terrestres, o acercamientos de otro tipo, pues no siempre han de estar definidos por materialidades con huella en el paisaje, funcionaron y funcionan como verdaderos motores de expansión cultural y sincretismo en todas sus manifestaciones. Fueron y continúan siendo, salvando distancias cronológicas, ejes vertebrales de avance de lo que podríamos definir como “los cimientos de la apertura global” al permitir la contraposición de modelos y la disolución de unos en otros, hasta conformar nuevos marcos para la historia.</p> CONCEPCION PORRAS GIL JORGE LAFUENTE DEL CANO Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2023-10-25 2023-10-25 LOS GRUPOS DE CASAS ULTRABARATAS DE LA OBRA SINDICAL DEL HOGAR EN LOS AÑOS 1940: LAS BARRIADAS DEL GENERAL YAGÜE https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1760 <p><strong>SELLO DE CALIDAD CEA-APQ</strong>: Este libro ha recibido el <strong>Sello de Calidad en Ediciones Académicas CEA-APQ para monografías</strong>, concedido por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), con fecha de 14/12/2023.</p> <p>Este libro es una monografía de historia de la vivienda y de historia urbana cuyo objeto de estudio es un tipo de vivienda pública unifamiliar del primer franquismo: las «casas ultrabaratas» que fueron proyectadas por la Obra Sindical del Hogar de la Delegación Nacional de Sindicatos en la España de los años 1940, y, más en concreto, los grupos impulsados por el general Juan Yagüe Blanco para Burgos, Miranda de Ebro, Soria y Logroño. Las barriadas del general Yagüe fueron grupos de vivienda protegida ultrabarata de la Obra Sindical del Hogar construidos para una pequeña parte de los habitantes de infravivienda, suponiendo para sus beneficiarios el abandono de cuevas, chabolas y tugurios aun a costa de tener que vivir lejos de la ciudad, significando para el Movimiento un logro de la justicia social que pregonaban (de ahí que se convirtieran en elementos de propaganda contra una realidad de represión, pobreza e injusticia), y conformando un testimonio histórico de una ideología, de unas limitaciones, contradicciones e improvisaciones, y de unos modos de hacer de la política de vivienda del primer franquismo. De este modo, los grupos ultraperiféricos de casitas ultrabaratas semirrurales en planta baja sobre parcelas de más de 330 m2 fueron una manifestación insólita, pero de algún modo significativa, de la vivienda social española del siglo XX. FILIACIÓN DEL AUTOR Y NOTA BIOGRÁFICA: Luis Santos y Ganges es licenciado en Geografía (1988), experto en Ordenación del Territorio (1990), doctor en Urbanismo (2002) y doctor en Historia (2015). Profesor de Urbanística y Ordenación del Territorio en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid desde 1999, actualmente es director del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid y director de su revista científica, «Ciudades» (https://revistas.uva.es/index.php/ciudades). Sus publicaciones responden a preocupaciones académicas bien diversas: la relación urbanística entre ciudad y ferrocarril, el transporte y sus infraestructuras en el territorio, la historia urbana, la historia ferroviaria, la planificación espacial en relación con el paisaje, así como el patrimonio industrial. CÓMO CITAR (formato International Harvard): Luis Santos y Ganges (2023). Los grupos de casas ultrabaratas de la obra sindical del hogar en los años 1940: las barriadas del General Yagüe. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid. MATERIAS: Materia destacadaThema: AMKH : Arquitectura: edificaciones domésticas de pequeñas dimensiones. Materia destacada IBIC: AMKD : Casas, pisos, apartamentos, etc. Materia IBIC: AMVD : Urbanismo y urbanización-aspectos arquitectónicos. Palabras clave: URBANISMO; VIVIENDA; 1940. PÁGINA DEL LIBRO EN EL REPOSITORIO DOCUMENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (HANDLE): https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61683 DESCARGA DE LAS PRIMERAS PÁGINAS (seleccionar el siguiente enlace y abrirlo pulsando el botón derecho del ratón): https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/61683/EdUVa-Cubierta-Indice-Casas-ultrabaratas.pdf?sequence=1isAllowed=y</p> LUIS SANTOS GANGES Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2023-09-15 2023-09-15 Desencanto y disidencia. Estudios sobre las crisis del comunismo en España https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2915 <pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" data-placeholder="Traducción" data-ved="2ahUKEwjsl6z9rMiMAxW1K_sDHQEXI_0Q3ewLegQICRAV" aria-label="Texto traducido: SELLO DE CALIDAD CEA-APQ: Este libro ha recibido el Sello de Calidad CEA-APQ en Ediciones Académicas para monografías, concedido por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Unión de Editores Universitarios Españoles (UNE), con fecha 14/12/2023."><span class="Y2IQFc" lang="es">SELLO DE CALIDAD CEA-APQ: <br />Este libro ha recibido el Sello de Calidad CEA-APQ en Ediciones Académicas para monografías, concedido por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Unión de Editores Universitarios Españoles (UNE), con fecha 14/12/2023.</span></pre> <p> </p> <p>Las recientes conmemoraciones del centenario de la Revolución Rusa, la<br />conformación del Movimiento Comunista Internacional y la fundación en<br />nuestro país, a raíz de ello, del Partido Comunista de España han sido el catalizador<br />de una expansión cuantitativa y metodológica de la historiografía<br />sobre un fenómeno que ha determinado el siglo XX.<br />El equipo de nueve investigadores que compone este libro, coordinado por los<br />profesores Eduardo Abad García y Xavier María Ramos Diez-Astrain, ha aportado<br />un conjunto de estudios que analizan las vertientes endógenas y exógenas<br />de la crisis que afectó al comunismo español durante los años ochenta,<br />poco tiempo antes del derrumbe del Campo Socialista y de la crisis internacional<br />del movimiento. Así, se muestra en sus ocho capítulos la complejidad del<br />comunismo español en una etapa de contradicciones atendiendo a sus<br />aspectos sociales, las emociones de su militancia, su trabajo en el movimiento<br />obrero, sus disputas ideológicas o sus conexiones transnacionales.</p> EDUARDO ABAD GARCIA XAVIER MARIA RAMOS DIEZ-ASTRAIN Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2023-08-23 2023-08-23 COMPUTACIÓN MATEMÁTICA CON PYTHON. SEGUNDA EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADA. Introducción al lenguaje Phyton para científicos e ingenieros https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1448 Python es un lenguaje de programación de alto nivel, de uso muy extendido, y que data de finales de los 1980s. Es un lenguaje “interpretado”, que no requiere compilar un programa para ser ejecutado, y que hace especial ´énfasis en la simplicidad y la legibilidad del código, lo que permite a los programadores el desarrollo rápido de aplicaciones. En la actualidad, se está poniendo otra vez de moda, y cada vez se valora más su conocimiento en las ofertas de trabajo, pues su uso es cada vez más frecuente en aplicaciones reales. La ejecución de los programas requiere solamente la instalación previa de un “interprete”, existiendo interpretes en todos los sistemas operativos (Linux, Windows o Mac). Asimismo, existe la posibilidad de ejecutar desde Python programas compilados, o código de otros lenguajes de programación como C o Java. JOSE IGNACIO FARRAN MARTIN Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2023-07-28 2023-07-28 CENSURA TEATRAL EN EL SIGLO DE ORO, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2277 <p>El presente ensayo pretende plantear una panorámica diacrónica del sistema de censura teatral (legislación, funcionamiento práctico, instituciones y personas, controversias sobre la licitud del teatro) y un estudio de las fuentes materiales (obras manuscritas e impresas, expedientes y otros documentos inquisitoriales) desde el punto de vista de la intervención de la censura: licencias de representación, aprobaciones, modificaciones textuales, etc. La abundante información disponible (mucha de ella inédita o poco conocida) nos permite ofrecer un amplio soporte documental al estudio teórico, que pretende ser también una síntesis crítica de la bibliografía sobre la materia. A lo largo de los años, y al amparo de varios proyectos de investigación subvencionados por el Plan Nacional de I+D, hemos venido estudiando el fenómeno de la censura teatral en los Siglos de Oro tanto desde un plano teórico (normativa, controversias, periodización) como desde su vertiente más práctica y tangible, la de los manuscritos e impresos teatrales conservados que contienen huellas de su paso por el control censorio y la de las personas involucradas en los procedimientos. Se trata del proyecto de investigación CLEMIT (acrónimo de Censuras y licencias en manuscritos e impresos teatrales).</p> HECTOR URZAIZ TORTAJADA Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2023-07-19 2023-07-19 LA OBRA LITERARIA DE MANUEL ALONSO ALCALDE (1919-1990) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2278 <p>Manuel Alonso Alcalde nació en Valladolid y estudió en el colegio de Lourdes, donde fue condiscípulo de Miguel Delibes, al que transmitió su pasión por la literatura. Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid, ingresó en el Cuerpo Jurídico Militar. Junto a Luis López Anglada, Arcadio Pardo y con el apoyo de Miguel Delibes, fundó la revista Halcón de poesía, de la que salieron trece números entre 1945 y 1949. Fue destinado a Ceuta en 1948, donde ejerció como Juez Municipal durante cinco años, y donde conoció distintos ambientes que le sirvieron de inspiración para sus obras. Se trasladó a Madrid en 1969 y allí continuó con su actividad literaria y periodística, iniciada años atrás. Falleció en 1990, lo que dio lugar a numerosos homenajes en su memoria. Cultivó todos los géneros: la poesía, la novela corta, el cuento, el teatro y la literatura infantil. En todos ellos obtuvo excelentes críticas y numerosos premios nacionales e internacionales, incluido el Lope de Vega de teatro en 1972.</p> <p>Este libro ha recibido el Sello de Calidad en Ediciones Académicas CEA-APQ para monografías, concedido por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), con fecha de 14/12/2023.</p> <p> </p> MARIA TERESA ESCALADA BUITRÓN Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2023-07-10 2023-07-10 INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA DE ROTACIÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1122 Este libro está pensado para los alumnos que pretenden cursar con éxito estudios universitarios y para los cuales la física, especialmente la mecánica, es una disciplina básica. Recoge aquellos aspectos que son fundamentales para la correcta comprensión de los conceptos de física relacionados con la dinámica de rotación. Se pretende que sea abordable por los alumnos pre y universitarios, incluso de forma autodidacta, en un tiempo de unas 20 horas; que se familiaricen con las magnitudes que describen el sistema que se estudia; que conozcan las leyes y teoremas y que aprendan cómo se aplican a la resolución de problemas sencillos. Se ha procurado no introducir dificultades matemáticas que induzcan a rechazar su lectura. En los preámbulos de las diferentes leyes de educación se insiste en que los alumnos deben de comprender aquello que estudian. Pero comprender y aprender son procesos complejos que están íntimamente relacionados. Al estudiar descubrimos cada vez mejor nuestra ignorancia lo cual es el principio de algo fascinante: nos ha atrapado la necesidad de seguir aprendiendo. La dinámica de rotación tiene un gran poder para atrapar a los alumnos en esta necesidad. ¿Por qué ya no se enseña en el bachillerato? Es una disciplina básica para estudios como ingenierías, arquitectura, y por supuesto el grado de física. El desarrollo del temario en las universidades avanza con rapidez, enseguida llegan los primeros exámenes. Los estudiantes que aspiran a obtener los mejores resultados para acceder a una beca, a un master, a un proyecto de investigación de nivel internacional, etc., procuran prepararse lo mejor posible en la etapa preuniversitaria y lo siguen haciendo en la universidad. Esta Introducción a la Dinámica de Rotación puede ayudarles. Espero que al lector le sea útil y que la física le atrape. ROSA MARIA NICOLAS MEDINA Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2023-06-19 2023-06-19 LO QUE NO TE CONTARON LOS CUENTOS CLÁSICOS. OCHO RELATOS DE SIEMPRE, PERO CON CIENCIA Y TECNOLOGÍA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2961 <p><span style="color: #333333; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 14px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; background-color: #ffffff; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;">Lo que no te contaron en los cuentos clásicos es un proyecto de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Valladolid | UVadivulga. En este libro se reescriben y reinterpretan ocho cuentos clásicos infantiles. De este modo, las narraciones se aderezan con pequeños contenidos divulgativos sobre ciencia y tecnología. Los relatos elegidos son: El sirenito, Los tres cerditos, Juan sin miedo, Pulgarcita, Pinocho, El Mago de Oz, El Flautista de Hamelín y Jack y las habichuelas mágicas. Junto a este volumen, se han generado una serie de ocho vídeos y ocho capítulos de pódcast. En estos productos transmedia, profesorado de la Universidad de Valladolid amplía algunos conceptos incluidos en las historias.</span></p> Damián Moreno Prado Antonio Martín Rodríguez Sonia Sanz Escudero Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2023-06-14 2023-06-14 GLACIARES. CULTURA Y PATRIMONIO. LA HUELLA CULTURAL DE LOS GLACIARES PIRENAICOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2912 <p>Los glaciares de la Tierra están en la actualidad en franco retroceso y en montañas como los Pirineos solo restan pequeños testigos de hielo con acelerados ritmos de fusión que señalan su cercana desaparición. Los glaciares de los Pirineos son un relevante patrimonio natural que ha sido reconocido por distintas figuras de protección autonómicas, nacionales e internacionales, pero desaparecen ante nuestros ojos. Y a medida que menguan los hielos, surge el amplio legado cultural aportado por las sociedades vernáculas, exploradores, montañeros, naturalistas, geógrafos y artistas. Se trata de un patrimonio tanto material, obras literarias, descripciones alpinísticas, estudios, narraciones, cuadros, dibujos, mapas o fotografías, como inmaterial, asociados a simbolismos, creencias o efímeras actividades sobre el hielo. Una sólida imagen cultural, diversa y perdurable, que constituye un profundo corpus de conocimiento y sentimiento en torno a los glaciares pirenaicos. Este libro trata de esa dimensión cultural del patrimonio natural, de los glaciares, mediante un viaje desde los descubridores, naturalistas, montañeros y exploradores que trazan las primeras rutas, hoy desaparecidas pero grabadas en la memoria, escriben relatos, los cartografían, los dibujan, los fotografían y estudian su extensión y funcionamiento. Destaca en este quehacer toda una generación, los pirineístas, que ascendieron por el hielo, elaboraron mapas, realizaron estudios, escribieron sobre los hielos pirenaicos y los fotografiaron. Pero la trama cultural se completará con el trabajo de los glaciólogos y también de los artistas, que tuvieron que ascender hasta las cumbres y los hielos para representar la belleza y, a veces, lo sublime de los glaciares. Cuando llegan los fotógrafos, primero con sus voluminosos equipos y finalmente con las cámaras portátiles, la imagen de los glaciares y su cultura llega al fondo de los valles y a las ciudades, diseminada por la postal. Todo ello se completa con un patrimonio intangible como son los nombres del hielo y de los glaciares o las rutas trazadas sobre el hielo por los alpinistas tras superar miedos atávicos y enfrentarse a los glaciares para alcanzar las cumbres buscando itinerarios bellos y difíciles. Es la historia cultural de un hecho geográfico, los glaciares, que han adornado las cumbres pirenaicas durante milenios y hoy desaparecen abandonando un valioso legado cultural sobre su existencia y la experiencia humana en sus contornos helados.</p> ENRIQUE SERRANO CAÑADAS Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2023-05-01 2023-05-01 GRANDEZA DE PODER Y SABER. FELIPE II Y SUS INGENIEROS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2910 A través del análisis de la documentación original –y en muchos casos inédita- que generaron los ingenieros en la segunda mitad del siglo XVI, Alicia Cámara ha podido elaborar el trabajo que a continuación publicamos, en el que la autora articula su texto en torno a “la necesidad del saber para el ejercicio del poder”, que en definitiva es una explicación de la relación que mantuvo Felipe II con sus ingenieros. Este libro, Grandeza de poder y saber. Felipe II y sus ingenieros, es el resultado de la conferencia “Grandeza de poder y saber". Felipe II y sus ingenieros, y el seminario Arquitectura política y militar en las ciudades de la monarquía de Felipe II que impartió los días 18 y 19 de noviembre de 2021 la Prof.ª Alicia Cámara Muñoz en la Facultad de Filosofía y Letras de la UVA, como titular de la Cátedra Felipe II en su LII edición, la Cátedra más antigua que existe en la Universidad de Valladolid, cuyo Director es desde el año 2008 el prof. Alberto Marcos Martín, Catedrático de Historia Moderna de la UVA. ALICIA CÁMARA MUÑOZ Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2023-04-10 2023-04-10 ATLAS SOCIOLINGÜÍSTICO DE LA PROVINCIA DE SORIA. CUESTIONES DE ACTITUD Y DIALECTOLOGÍA PERCEPTUAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1048 <p>Atlas sociolingüístico de la provincia de Soria: cuestiones de actitud y dialectología perceptual es un estudio original porque nunca antes se había realizado un atlas lingüístico basado en el cómo son percibidos ciertos fenómenos lingüísticos por los propios hablantes de una comunidad. Esta obra, por tanto, abre una nueva vía de investigación en la sociolingüística y dialectología perceptual, ya que se descubren y se representan a través de 130 mapas las actitudes de los miembros de la provincia de Soria, en donde la importancia del mundo rural convive con la influencia de su pequeña capital y las características del habla aragonesa se mezclan y difuminan con las castellanas según avanza uno hacia el oeste. Teniendo en cuenta los factores de edad, sexo, lugar y formación, se comenta la actitud de los sorianos sobre actos lingüísticos cotidianos y, además, se mide el grado de homogeneidad de las percepciones de su propia lengua, puesto que, en verdad, el uso o el desuso de un hecho lingüístico viene determinado por la aceptación o rechazo de sus hablantes.</p> JUAN MANUEL PEDROVIEJO ESTERUELAS Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2023-04-10 2023-04-10 SOMALIA Y LA GUERRA FRÍA. Relaciones regionales en el Cuerno de África (1960-1991) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2911 <p>La presente obra realiza un análisis de la Historia de Somalia desde la independencia del país en 1960 hasta el inicio de la guerra civil en 1991. Si bien, en este libro no encontrarán una historia general, sino un análisis de las relaciones regionales en el Cuerno de África para entender cuál fue la actitud de Somalia respecto a sus estados vecinos, es decir, Etiopía, Kenia y Yibuti, durante el período de la Guerra Fría. A lo largo de sus capítulos el lector se aproximara a dos etapas de la historia reciente de Somalia: la República (1960-1969) y el régimen socialista de Siad Barre (1969-1991). Con esto, se busca profundizar en un ámbito de estudio complejo, pero que aporta las claves para entender el desarrollo posterior de la región. Todo ello se analiza desde la perspectiva de tres disciplinas: Historia Contemporánea, Relaciones Internacionales y Estudios Africanos.</p> PABLO ARCONADA LEDESMA Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2023-04-10 2023-04-10 PINTURA Y PINTORES EN ZAMORA (1525-1580) UN ESTUDIO DEL CASO SOBRE LA ASIMILACIÓN DEL RENACIMIENTO EN EL NOROESTE CASTELLANO-LEONÉS Y SU IRRADIACIÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1759 <p>Este trabajo contribuye al conocimiento de la pintura zamorana del Renacimiento, que hasta ahora no había sido estudiada en su conjunto, y que, por tanto, carecía de entidad y definición más allá de los talleres toresanos del tercio central del siglo XVI. Se ha tratado de enriquecer esta visión a partir del análisis de obras de arte dispersas en colecciones y museos y del estudio de documentos de los dos primeros tercios del siglo XVI. Estos hallazgos se contextualizan mediante la confrontación con la pintura de otros territorios, con el fin de esclarecer el complejo entramado de relaciones existentes entre diferentes focos pictóricos del quinientos hispánico</p> IRUNE FIZ FUERTES Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2023-04-04 2023-04-04 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO. MANUAL DEL ESTUDIANTE. Tercera edición 2023 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1447 Este manual es un texto básico para el estudio del sistema Endocrino de la asignatura de Fisiología, en él encontraréis de forma esquemática los contenidos más importantes y básicos, y los objetivos conceptuales que debéis conseguir en vuestro aprendizaje. Cada objetivo conceptual lleva asociada una imagen o un esquema autoexplicativo. También encontraréis los libros o artículos de referencia de cada imagen para que podáis profundizar. Este manual no pretende ser un libro de texto, y es altamente recomendable que consultéis los libros en los que nos hemos basado, que han sido extensamente escritos y editados por expertos. Además, en el manual encontraréis materiales complementarios, recomendados para perfeccionar vuestra formación: artículos, prácticas, etc. En otras palabras, éste es un guion de la asignatura que os servirá de mapa de ruta, pero que debéis de completar con el estudio de materiales complementarios recomendados en el propio manual o en la guía docente, así como con las clases y seminarios de vuestros profesores de la asignatura de Fisiología. BEATRIZ MERINO ANTOLIN IRENE COZAR CASTELLANO YOLANDA BAYON PRIETO Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2023-03-21 2023-03-21 MANUAL TÉCNICO. BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN DEL O2 EN BODEGA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2964 <p>El papel del oxígeno en los procesos enológicos es un factor muy importante en la calidad del vino final, por ello con este manual se pretende trasladar al sector enológico aspectos teóricos esenciales desde una perspectiva muy práctica, lo que permite entender los puntos críticos en la incorporación de oxígeno al vino en bodega y en la expresión del oxígeno en el vino. Además, también se recogen casos reales que reflejan la repercusión de las prácticas realizadas en distintas bodegas sobre la oxigenación del vino durante la elaboración. Otros capítulos se centran en describir los gases en enología, los efectos del oxígeno en el vino o la importancia del equipamiento empleado, o de las prácticas durante el embotellado, dedicando también una parte importante a la optimización de los procesos de control de la oxigenación oculta….. para finalmente, en el último capítulo, ofrecer las recomendaciones y actuaciones a realizar en bodega de una forma sencilla y eficaz para evitar la incorporación no deseada de oxígeno. Este tratado es una herramienta esencial de consulta para que el enólogo conozca la implicación del oxígeno en los distintos procesos y decida qué hacer en cada momento para mejorar y mantener su buen hacer en la elaboración de vinos de calidad.</p> María del Álamo Sanza María Asensio Cuadrado Rubén del Barrio Galán Marta Bueno Herrera Luis Miguel Cárcel Cárcel Marioli Carrasco Quiroz Jordi Mallen Pomes Ana María Martínez Gil Ignacio Genaro Nevares Domínguez Silvia Pérez Magariño Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2023-03-20 2023-03-20 EVALUACIÓN FORMATIVA Y COMPARTIDA. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ENTRE UNIVERSIDAD Y ESCUELA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2965 <p>A lo largo de los capítulos, el libro destaca como la EFyC contribuye a mejorar los procesos de enseñanza/aprendizaje en todos los niveles educativos, promover la autorregulación del aprendizaje y ayudar a los docentes a tomar decisiones informadas y conscientes sobre sus procesos de enseñanza. La EFyC se presenta como una herramienta que permite a los educadores adaptar continuamente sus prácticas pedagógicas a las necesidades específicas de los estudiantes. En resumen, este libro ofrece una visión práctica y aplicada a de la EFyC, destacando su importancia para el desarrollo efectivo de la educación en todos los contextos educativos.</p> Cristina Pascual Arias Miriam Sonlleva Velasco Víctor Manuel López Pastor Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2023-03-20 2023-03-20 APPROACHES TO BIOSEMIOTICS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/475 Approaches to Biosemiotics is the first issue in the Biosocial World collection, and contains a series of articles on what biosemiotics does, how it does it and what its long-term objectives may be. As a more specialized discipline in the boundaries of linguistics, the biosociology, the philosophy of biology and the sciences, we hope to offer a point of entry into the world of biosemiotics through articles that deal with general topics from within the field. Our aim is, thus, to contribute to the biosemiotic landscape by opening a door to its recurring themes, problems and descriptions. Keywords: Biosemiotics; biosociology; philosophy; linguistic. Available in open access at the Documentary Repository of the University of Valladolid: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58981. CLAUDIO J RODRIGUEZ JUAN ROMAY COCA Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2023-03-15 2023-03-15 GUÍA DE ESTUDIO DE NEUROFISIOLOGÍA. EDICIÓN 2023. 5ª Edición revisada y ampliada https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1446 Capítulo 1. Organización Funcional y Transmisión de Información en el Sistema Nervioso Capítulo 2. Fluidos Intracraneales y Barreras Sangre-Sistema Nervioso Capítulo 3. Fisiología de los Sistemas Sensoriales Capítulo 4. Fisiología del Sistema Somatosensorial Capítulo 5. Fisiología de los Sistemas de Quimiorrecepción Capítulo 6. Fisiología de los Sistemas Auditivo y Vestibular Capítulo 7. Fisiología del Sistema Visual Capítulo 8. Fisiología de los Sistemas de Control Motor Capítulo 9. Fisiología de los Ritmos Biológicos Capítulo 10. Funciones Cerebrales Complejas Bibliografía Cuestiones para repaso BÁRBARA YUGUEROS BAENA BEATRIZ DURÁN ALONSO DIEGO SANCHEZ ROMERO M.D. GANFORNINA ALVAREZ MIGUEL VILLA VALDÉS PATRICIA DE LA MONTAÑA DIAZ PILAR CIDAD VELASCO RAÚL ORTEGA DE LA TORRE Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2023-03-03 2023-03-03 MANUAL DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN. UN DECÁLOGO PARA CAMINAR HACIA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/474 El Grupo de Innovación Docente (GID) “Educación inclusiva y formación en la práctica. Investigación-acción y transformación de la escuela” (INCLU_IA), de la Universidad de Valladolid, continúa la labor del Proyecto de Innovación Docente iniciado en 2013 en la Facultad de Educación de Segovia, con la coordinación del profesor José Juan Barba. En INCLU_IA tenemos como propósito desarrollar aprendizajes inclusivos. Para ello estamos llevando a cabo una serie de acciones por medio de una red de trabajo colaborativo que hemos creado entre las per-sonas que componen nuestro grupo: estudiantes de magisterio, maestros y maestras de escuelas e institu-tos, profesorado universitario e investigadoras de Castilla y León (España). Bajo el anhelo de cambios en los contextos educativos en los cuales nos desenvolvemos, buscamos la consolidación de equipos de trabajo y redes colaborativas que mantengan una formación permanente e impulsen la transformación educativa. El GID quiere ser un espacio formativo, a través del cual adquirir nuevos conocimientos, desarrollar una conciencia crítica y procurar una transformación de las prácticas de aula y de las realidades educativas, con la guía, en todo ello, de la ética de la educación inclusiva. En nuestros diálogos asoma el reconocimien-to de la riqueza de la diversidad, la necesidad de salvaguardar los derechos de la infancia, la importancia de la educación como un instrumento de justicia, la reivindicación del proyecto de la escuela pública, la defen-sa del pensamiento crítico… INCLU_IA es, además, un pretexto para que quienes lo integramos, nos encontremos y caminemos en compañía. El sonido de los pasos comunes es el eco de nuestro compromiso con una escuela y un mundo mejores y más humanos. LUIS MARIANO TORREGO EGIDO Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2023-02-23 2023-02-23 ÉXITOS Y FRACASOS DE UNA NOBLEZA EFÍMERA: NICOLAO GRIMALDO, EL GRAN BANQUERO DE FELIPE II https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2909 <p>El lector de este libro tiene en sus manos una obra que le permitirá conocer la fascinante historia de un personaje como Nicolao Grimaldo y comprender de forma novedosa los mecanismos socioeconómicos del sistema de la monarquía católica de Felipe II. Viene de la pluma de una reconocida historiadora como Carmen Sanz Ayán cuyo tino, método y tenacidad le han per-mitido emprender con eficacia y éxito la difícil tarea de renovar el panorama historiográfico sobre la monarquía católica para así destacar su originalidad, su movilidad y la relevancia de su proyección internacional. Se trata de un trabajo de larga dura-ción llevado a cabo buscando, acumulando y cotejando docu-mentación de diferente índole en muchos archivos y bibliotecas. Sus múltiples libros, artículos y aportaciones han abierto signifi-cativos caminos que han permitido avanzar, en particular en el ámbito económico financiero –sin olvidar el ámbito sociocultural y artístico–, en la comprensión del sistema monárquico, en la definición de los sujetos que lo componían y también en el análisis de lo que supuso como mecanismo y modelo de referencia para las redes económicas y financieras que dentro y fuera de la península ibérica se fueron creando.</p> CARMEN SANZ AYAN Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2023-02-10 2023-02-10 ESTUDIOS SOBRE LAS SOLEDADES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2270 <p>Este volumen de Estudios sobre las Soledades ofrece una colección de cinco ensayos donde se analizan diferentes aspectos de la obra maestra inconclusa de don Luis de Góngora y Argote. Los trabajos de Mercedes Blanco, Jesús Ponce Cárdenas, Pedro Conde Parrado, Jacobo Llamas Martínez, Juan Matas Caballero y Juan María Moya en torno a la composición más hermética de la literatura española aspiran a arrojar alguna luz sobre algunos aspectos aún no bien conocidos dentro del texto. Bajo la dirección de Jesús Ponce Cárdenas, el proyecto HELEA está consagrado al estudio de la hibridación en la poesía áurea y al examen de los diferentes senderos de la lírica de elogio desde una perspectiva interdisciplinar. Integran el equipo investigador hispanistas, latinistas e historiadores del arte de varios centros españoles (U. de Burgos, U. Complutense, U. de León, U. de Valladolid) y europeos (École Normale Supérieure, U. de Lorraine, U. de Montpellier, U. Paris-Cergy, Sorbonne Université).</p> JESÚS MARÍA PONCE CÁRDENAS Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2023-02-02 2023-02-02 INFORMACIÓN, SABER Y PODER EN GALICIA A FINALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN (ss. XVIII-XIX) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2914 <p>Esta obra, una investigación de temática innovadora, se enmarca en una corriente historiográfica en auge como es la Historia de la Información. A través del estudio de las prácticas informativas de tipo político-administrativo, el autor se ocupa del análisis de un territorio periférico como fue el Reino de Galicia a finales del Antiguo Régimen. Este período destacó por el interés de la Administración hacia la recopilación informativa a través de diferentes averiguaciones. El análisis de estas operaciones, del territorio, de los sistemas y prácticas informativas demuestra la notable complejidad de los procesos de recopilación informativa, sus límites y resistencias, que se hallaban condicionados por las propias características del modelo del Antiguo Régimen. Todo ello se encuadra en una lenta erosión del viejo orden, en las transformaciones en las relaciones de poder y saber entre gobernantes y gobernados y en un largo proceso de construcción del Estado. </p> ALVARO BENEDICTO PEREZ SANCHO Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2022-12-18 2022-12-18 RETÓRICA DE LA FICCIÓN NARCOCRIMINAL. DON WINSLOW Y LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2267 <p>Retórica de la ficción narcocriminal se ocupa de la ficción narrativa, de las relaciones entre ficción y realidad, entre literatura y periodismo, de los mundos posibles, del género criminal y ofrece un estudio del conjunto de obras sobre el narcotráfico de Don Winslow, uno de los autores más influyentes del género en las últimas décadas. Desde una moderna visión de la teoría de los mundos posibles, con una novedosa consideración de la sintaxis en la construcción de la ficción, se examina la creación del mundo literario de estas obras y los recursos y estrategias que emplea Don Winslow, quien se nos muestra en su plenitud con una saga que en este libro se explica inigualable en tensión, en ritmo y en escritura, llena de referencias y de recursos clásicos y modernos y un mundo poblado por personajes excepcionales, entre los que destacan los femeninos, pletóricos de grandeza y empoderamiento por su valor e inteligencia. En definitiva, una reflexión teórica consecuencia del análisis crítico que nos desvela toda la arquitectura técnica y ficcional de esta serie que aborda la particular visión del autor acerca del fracaso de una Guerra contra las Drogas que dura ya más de medio siglo.</p> JOSE MARIA RODRIGUEZ SANTOS Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2022-12-10 2022-12-10 DOBLEMENTE HUÉRFANAS. ARTISTAS CASTELLANAS EN LA PLÁSTICA DE POSTGUERRA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2268 <p>Mª Cecilia Martín (1920-2020), Mª Francisca Dapena (1924-1995), Petra Hernández (1925-2014), Ana Jiménez (1926-2013), Castorina F. Francisco (1928-2019), Ana Mª García Cavero (1932-), Herminia de Lucas (1934-2015), Isabel Villar (1934-), Blanca Prieto (1934-), Gloria Torner (1934-), Teresa Gancedo (1937-) y Gloria Alcahud (1937-)… no están todas las que realmente son, pero sí una significativa muestra de artistas castellanoleonesas que iniciaron su andadura en la plástica española de postguerra, viviendo una doble orfandad: huérfanas de privilegios por el mero hecho de ser mujeres; y huérfanas de un modelo sólido de mujer artista, en quien inspirarse. Todas ellas, junto a sus historias de vida y trayectorias artísticas, cuidadosamente tejidas, constituyen una genealogía femenina de artistas que sirve de referencia y/o herencia a otras generaciones posteriores de mujeres inmersas en el campo de las artes plásticas en España, y más concretamente en Castilla y León, para que comprueben que no son, ni están huérfanas. Cristina García Cuesta es doctora en Historia del arte por la Universidad de Valladolid (2020), con la tesis titulada La historia del arte en femenino: la presencia de las mujeres en el entorno artístico castellano-leonés (1890-1959), premiada en la II edición de los Premios a la Excelencia de TFG, TFM y Tesis Doctoral en Investigación en materia de Igualdad y Violencia de Género de la UVa, noviembre 2021. Es profesora asociada en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, coordinadora y docente en el Programa Interuniversitario de la Experiencia en las sedes de Palencia y Guardo y profesora en la Universidad Popular de Palencia. Sus líneas de investigación se relacionan con el estudio de la presencia de las mujeres en las artes plásticas en España, concretamente en Castilla y León en los siglos XIX y XX. Es autora de las siguientes publicaciones: GARCÍA CUESTA, CRISTINA y CARMEN GARCÍA COLMENARES (2009). “Maestras asesinadas y depuradas. Otra mirada” en Carmen García Colmenares (coord.). La represión del magisterio en Palencia. Los hilos de la memoria, Palencia: ARMH, pp. 167-198. GARCÍA CUESTA, CRISTINA (2011). “Remedios Varo: Tejiendo sueños” y “Ángeles Santos: Amita y las muñecas” en Mª Teresa Alario (Coord.), Catálogo de la Exposición Figuras de la Exclusión. Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español, Valladolid, pp. 148-151. ISBN: 978-8496286207. GARCÍA CUESTA, CRISTINA (2017). “Sin protagonismo y enmudecidas. La mujer en el franquismo y su silencio en el arte”. RAUDEN: Revista de Estudios de las Mujeres nº 5, pp. 22-42. DOI: https://doi.org/10.25115/raudem.v5i0.1975. GARCÍA CUESTA, CRISTINA (2022). “María Paz Jiménez (1909-1975): El exilio y su paso sigiloso por la plástica española de postguerra” en XIV Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres. Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén. En: https://www.revistacodice.es/publi_virtuales/xiv_congreso_mujeres/xiv_congreso_mujer.htm. Materia destacada Thema: DSB: Estudios literarios en General. Materia Thema: AFC: Pintura. Materia Thema: DSBH Estudios literarios (1900-2000). Materia destacada IBIC: DS: Literatura. Historia y crítica. Materia IBIC: AF: Formas de expresión artística. Materia IBIC: AFC: Pintura.</p> CRISTINA GARCIA CUESTA Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2022-12-10 2022-12-10 TRABAJOS FIN DE MÁSTER SELECCIONADOS: MÁSTER EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO. FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. CURSO 2021-2022 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2952 <p><span style="color: #333333; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 14px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; background-color: #ffffff; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;">Este libro, a través de los TFM seleccionados que se incluyen en él, es una muestra del aprendizaje, esfuerzo y compromiso con la enseñanza de los alumnos del Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas de la Universidad de Valladolid en el curso 2020-2021. En él encontramos trabajos sobre la aplicación de diferentes estrategias docentes en el aula, sobre propuestas didácticas innovadoras, sobre el uso de diferentes tecnologías como apoyo y complemento de la docencia, y sobre el uso de actividades docentes transversales a través de proyectos comunes para diferentes asignaturas, entre otros.</span></p> Manuel Ángel González Delgado Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2022-12-02 2022-12-02 CARLOS SANZ ALDEA. 15 de septiembre a 28 de octubre de 2022 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/432 VALLADOLID MUVa - MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2022-12-01 2022-12-01 EL ESPACIO SAGRADO Y SUS EXPRESIONES ARTÍSTICAS. ARQUITECTURA RELIGIOSA EN LA PROVINCIA DE ZAMORA (1936-1975) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1758 El objeto de esta publicación es el estudio, análisis, puesta en valor y divulgación de la arquitectura religiosa y sus artes plásticas asociadas llevadas a cabo en la provincia de Zamora entre 1936 y 1975, no sólo atendiendo a los edificios construidos sino también los que quedaron en proyecto. Este arco temporal constituye un período consolidado por la historiografía y suficientemente amplio para observar la evolución experimentada por la arquitectura religiosa antes y después del hito que supuso el Concilio Vaticano II (1962-1965) en su forma de concebirla, así como los cambios que su normativa implicó. La arquitectura religiosa ocupó un puesto de singular relevancia en la arquitectura española durante el período que abarca nuestro estudio, tanto por el volumen de realizaciones como por la calidad de algunas obras, constituyendo -según algunos especialistas- la circunstancia oportuna para la restauración de la arquitectura moderna en España. La opción por esta provincia periférica tiene vocación de testimoniar la práctica llevada a cabo de forma ordinaria en cualquiera de los lugares de nuestro país alejados de los centros arquitectónicos y eclesiásticos. Ello nos permite extrapolar a otros territorios sus procesos, decisiones y consecuencias, ofreciéndonos un panorama más amplio y objetivo de la arquitectura religiosa y sus artes plásticas durante los años centrales del pasado siglo. De este modo tratamos de llenar algunos vacíos en el estudio de la arquitectura religiosa contemporánea, aún centrado casi exclusivamente en las arquitecturas más excepcionales y paradigmáticas. Y lo haremos desde una consideración no sólo artística y arquitectónica, sino de forma interdisciplinar considerando también los valores funcionales, litúrgicos y pastorales que la fundamentan, así como otros condicionantes históricos, culturales y económicos que resultaron más decisivos incluso que el propio programa. Pese a las limitaciones económicas, la mayoría de las arquitecturas estudiadas se enmarcaron plenamente en el contexto español, y lo hicieron con resultados más que aceptables, incluso algunos de relevancia extraordinaria por su resultado o autoría. RAFAEL ANGEL GARCIA-LOZANO Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2022-11-28 2022-11-28 LOS DESAFÍOS JURÍDICOS DE LA ARMADA. Las operaciones navales de la Política Común de Seguridad y Defensa https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/781 <p>La Unión Europea se caracteriza por carecer de Fuerzas Armadas propias. Consecuentemente, esta organización internacional se ha de valer de las aportaciones de sus Estados miembros. España ha sido siempre leal a esa contribución, y desde principios de siglo XXI la Armada española ha formado parte de las operaciones navales lanzadas para prevenir o hacer frente a las amenazas marítimas, y con ello lograr un entorno de seguridad. Estas operaciones militares no están huérfanas de un marco jurídico que, como parte fundamental, las regule y contribuya al éxito de la misión. Sin embargo, eso no ha sido tampoco óbice para que en ocasiones se hayan detectado vacíos jurídicos que llegasen a condicionar su resultado final. En este libro se analizan los principales retos jurídicos a los que la Armada española ha tenido que hacer frente a lo largo de los años. Para ello se estudiará la naturaleza de aquellos desafíos que fueron superados brillantemente, como sucedió en la operación “Atalanta”, y aquellos otros que se toparon con obstáculos de otra naturaleza, caso de la operación “Sophia”.</p> DANIEL REY MORAL Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2022-10-20 2022-10-20 TEXTBOOK MANUAL THERAPY AND THERAPEUTIC EXERCISE https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1443 En el presente manual se detallan los aspectos específicos de la valoración mediante terapia manual ortopédica de la región del pie y del tobillo, así como los principios de aplicación de las técnicas manuales ortopédicas. En el manual se encuentran figuras e imágenes de las técnicas y aplicaciones prácticas. ANDONI CARRASCO URIBARREN LUIS CEBALLOS LAITA PERE RAMON RODRIGUEZ RUBIO PILAR PARDOS AGUILELLA POL SERRA LLOBET SANDRA JIMENEZ DEL BARRIO SARA CABANILLAS BAREA SILVIA PEREZ GUILLEN Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2022-10-17 2022-10-17 MANUAL DOCENTE DE PALPACIÓN DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO Y NERVIOSO PERIFÉRICO EN FISIOTERAPIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1442 En el presente manual docente se explican los métodos para desarrollar una adecuada palpación del sistema musculoesquelético y del sistema nervioso periférico. En el manual se detallan las estrategias para acceder a las diferentes estructuras y se aportan imágenes realizando la palpación real. También se aportan una serie de gráficos que esquematiza el sistema nervioso periférico. IGNACIO HERNANDO GARIJO LUIS CEBALLOS LAITA MARIA TERESA MINGO GOMEZ RICARDO MEDRANO DE LA FUENTE SANDRA JIMENEZ DEL BARRIO Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2022-10-10 2022-10-10 VERTERE, 24, 2022. SUBJETIVIDAD, DISCURSO Y TRADUCCIÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/992 «Subjetividad, discurso y traducción: La construcción del ethos en la escritura y la traducción» es una obra colectiva que investiga aspectos discursivos, literarios y retóricos que atañen a la configuración de la subjetividad en el discurso literario y en el discurso literario (auto)traducido. Inscripto en proyectos individuales y colectivos, el conjunto de los textos aquí estudiados lleva la traza de luchas incansables por la palabra y su legitimización. De allí nuestro interés por indagar la gestión enunciativa que da voz, cuerpo y presencia a figuras que han sido, en muchas ocasiones, invisibilizadas y acalladas, aunque no por ello merecen una atención menor. El potencial transformador de la traducción, clave en esas luchas y en la inserción de la palabra en distintas trayectorias literarias y tramas sociales, queda de manifiesto en este volumen que centra su atención en el estudio del «ethos», como categoría que aúna todo el volumen. Los distintos capítulos abordan así la configuración enunciativa de identidades individuales y colectivas atravesadas por la traducción desde una perspectiva de género crítica y situada. De este modo, mediante el estudio de la construcción del «ethos», esta obra busca contribuir no solo al análisis del discurso y a la traductología en general sino también, y de manera particular, a la traductología feminista y a los estudios que vinculan los problemas de traducción con las teorías de género y “queer”. También resulta reseñable y de especial interés la perspectiva argentina e iberoamericana que el volumen aporta dentro de estos ámbitos generales de estudio. María Laura Spoturno es Doctora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en Argentina. Es profesora de Traducción Literaria y Literatura de los Estados Unidos en esa Universidad. Como investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, su lugar de trabajo es el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Dirige el proyecto «Traducción, subjetividad y género. Responsabilidad ética y social en prácticas de traducción e interpretación» (UNLP, H/967) y es miembro del grupo responsable del PICT 2017–2942 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Entre sus intereses investigativos se cuentan el estudio de la subjetividad y las prácticas de autotraducción y retraducción, las relaciones entre traducción, género y feminismos y la (auto)traducción en el exilio. Ha coordinado el volumen monográfico Escrituras de minorías, heterogeneidad y traducción (FaHCE, UNLP, 2018) y la traducción colectiva del poemario Wind and Wood, de Seymour Mayne (Malisia 2018). En colaboración con Olga Castro, Emek Ergun y Luise von Flotow, editó un número especial de Mutatis Mutandis sobre traductología feminista transnacional (2020). En esa misma revista, ha editado, junto con Rainier Grutman, un número especial sobre autotraducción y América Latina (2022). Sus artículos más recientes han sido publicados en Lengua y Habla, Hermeneus, Letral, The Translator y en las obras colectivas The Routledge Handbook of Translation, Feminism and Gender, Translating Feminism (Palgrave Macmillan) y Language as a Social Determinant of Health (Palgrave Macmillan). Materia destacada Thema: CFP: Traducción e interpretación Materia destacada IBIC: CJB: Material y trabajos de clase para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas Palabras clave: TRADUCCIÓN. MARIA LAURA SPOTURNO Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2022-10-10 2022-10-10 NOTAS PARA EL ESTUDIO DE HACIENDA PÚBLICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/773 Motivar a los alumnos sobre la importancia de la Hacienda Pública es una necesidad, que le permitirá realizar un estudio más gratificante, profundo y completo de la disciplina. Con bastante frecuencia el primer día de clase, un cierto número de alumnos se acercan al aula con la idea de que la Hacienda Pública es una asignatura que, por ser básica y no obligatoria, resulta poco atractiva para un jurista, alejada de la enseñanza del Derecho y con apoyo en planteamientos y demostraciones de índole matemática que les generan preocupación y un cierto rechazo o inquietud al declararse alumnos de Derecho, y no de disciplinas que ellos consideran entran en lo que de forma genérica consideran grados de “ciencias”. Asumir la realidad y desterrar sus posibles dudas sobre la asignatura y su metodología, permite al alumno desde el primer día percibir los contenidos de la asignatura como un input necesario para su formación académica y para su actividad profesional posterior una vez obtenga el Grado. El primer día de clase los alumnos se suelen plantear alguna de las siguientes cuestiones básicas: ¿Cuándo se inició el estudio de la Hacienda Pública en los Facultades de Derecho? ¿Es la Hacienda Pública una disciplina de las Facultades de Derecho o de las Facultades de Económicas? ¿Por qué es necesario estudiar Hacienda Pública para un jurista? ¿Para qué me sirven mis conocimientos de Hacienda Pública? ¿Qué me aporta la Hacienda pública en el campo profesional? ¿Cuál es el peso del instrumento matemático en la asignatura? ¿Mis resultados previos en economía política son determinantes para cursar esta disciplina? Etc. Aunque las respuestas en el detalle deberían darse al final del curso, si procede aclarar el sentido de sus preguntas al inicio del mismo, pues una actitud positiva del alumno hacia la asignatura resulta ser un factor clave para superar con éxito la misma y enfrentarse, a diario, con el estudio de cuestiones nuevas para su formación académica. ISABEL VEGA MOCOROA JUAN CARLOS GAMAZO CHILLON Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2022-09-29 2022-09-29 LA PRUSIA AMERICANA. CHILE Y SUS RELACIONES INTERNACIONALES DURANTE LA GUERRA Y LA POSGUERRA DEL PACÍFICO (1879-1891) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2906 <p>«En virtud del triunfo bélico en la guerra del Pacífico (1879-1883), Chile se transformó en una potencia regional que proyectó sus objetivos nacionales al sistema internacional latinoamericano. Lo anterior se manifestó en la ejecución de una activa política exterior que buscó neutralizar las acciones de otros estados sudamericanos (Argentina, Colombia y Venezuela) en contra de sus intereses y, en especial, los intentos de injerencia de los Estados Unidos en Sudamérica. Dicha actitud internacional tuvo como soporte una sociedad relativamente homogénea, políticamente ordenada, un poder militar relevante en la región que se sustentó en una base económica-productiva (gracias a las riquezas salitreras) y el desarrollo de una opinión pública activa y crítica de los objetivos y acciones de Chile en el campo internacional. La política exterior chilena en el área latinoamericana se expresó en una «concepción dinámica» del equilibrio de poder. El Estado chileno, producto de su superioridad estatal, fue consciente de su responsabilidad en el mantenimiento de los intereses nacionales y latinoamericanos en la posguerra, lo que significó oponerse a los objetivos hegemónicos de la potencia hemisférica (Estados Unidos) en un ambiente internacional sudamericano de constante inestabilidad y amenaza. Lo anterior dio pie al desarrollo de una franca rivalidad política y naval entre Chile y los Estados Unidos. El campo de expresión de esta oposición internacional fue la llamada «cuestión de Panamá» en el período de posguerra. En definitiva, sostenemos que la capacidad de reacción chilena en el sistema internacional americano en la década de los años ochenta del siglo XIX, se sustentó en la materialización de una ecuación donde los objetivos nacionales se proyectaron en una «política de poder» que utilizó como principales instrumentos a la diplomacia y el poder naval».</p> MAURICIO EDUARDO RUBILAR LUENGO Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2022-09-23 2022-09-23 DIEGO GARCÍA DE CAMPOS Y JUAN DE SORIA. Dos estudios sobre la cultura castellana del siglo XIII https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2907 <p>El presente ensayo explora la vida y la obra de dos insignes escritores castellanos del siglo XIII: Diego García de Campos y Juan de Soria. El primero fue canciller de Alfonso VIII y autor de una obra originalísima titulada Planeta. El segundo fue, asimismo, personalidad ilustre de la corte de Alfonso VIII, canciller de Fernando III y obispo de Osma y de Burgos, autor de la Crónica latina de los reyes de Castilla, considerada la más original y fidedigna de la cronística latina de la Edad Media. Aparte el objetivo primario, el ensayo se propone también, como finalidad secundaria, poner al alconce del lector no especializado en la literatura latina medieval o en la historia de los reinados de Alfonso VIII, Berenguela y Fernando III de Castilla, una serie de textos en castellano, extraídos de ambos autores, para que los interesados en la historia y la literatura medieval puedan hacerse una idea de lo que se escribía al despertar de la cultura castellana.</p> H. SALVADOR MARTINEZ SANTAMARIA Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2022-09-10 2022-09-10 TEORÍA DE LA INTERIDEIDAD. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Y MIGUEL DE UNAMUNO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2265 <p>Proponiendo la teoría de la interideidad romántica-existencialista, el autor deslinda con presición y desde una perspectiva múltiple (literaria, filosófica, lingüística, retórica) las diferentes cosmovisiones del mundo, basando su planteamiento inicial en la existencia de una teoría de la intertextualidad, aceptada y desarrollada en los estudios de teoría y crítica literarias por la comunidad científica. Realizando un análisis intertextual en una acertada selección de textos literarios de Gustavo Adolfo Bécquer y Miguel de Unamuno, el estudio que aquí se presenta tiene en cuenta el análisis de los componentes microestructurales de las obras y sus relaciones y, además, atiende a las relaciones macroestructurales (de semántica intensional y de semántica extensional) en una dinámica integradora de estos dos aspectos del texto.</p> VLADIMER LUARSABISHVIILI Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2022-09-02 2022-09-02 LOPE O EL LABERINTO DE LA INTIMIDAD: ESTUDIO DE 100 SONETOS (RIMAS, 1602) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2266 <p>El soneto lopesco lleva a cabo, entre muchas otras cosas, una reivindicación del petrarquismo y de la tradición cortés y neoplatónica, en la que se manifiesta toda la capacidad creativa y renovadora que el Fénix manifiesta en su teatro.</p> MILAGROS TORRES BARCO Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2022-09-01 2022-09-01 BREVE HISTORIA DE CROACIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2905 <p>Escribir un libro sobre la historia de Croacia y sobre un conflicto bélico tan reciente (la guerra en Croacia 1991-1995) es complicado, especialmente si se ha sufrido en primera persona, como es el caso del autor. Un relato que analiza la evolución geopolítica de la zona desde el Imperio Romano hasta la actualidad, para explicar los fenómenos bélicos en la región y sus circunstancias específicas (políticas, culturales, religiosas y étnicas), y así esclarecer las causas mediatas e inmediatas que llevaron a la última guerra de los años noventa del siglo pasado, desde una perspectiva proactiva, que intenta con su análisis obtener enseñanzas que impidan que los errores del pasado vuelvan a cometerse.</p> MARO BOTICA Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2022-08-24 2022-08-24 GUÍA DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2935 <p>El presente libro, Guía de Evaluación del Lenguaje Oral, es fruto del Proyecto de Innovación Docente Guía de Evaluación del Lenguaje Oral desarrollado en las aulas del Grado en Educación Primaria y del Grado en Logopedia de la Universidad de Valladolid durante el curso escolar 2021-2022. En este libro se incluye la explicación de 14 pruebas de evaluación. Todos los capítulos se componen de los mismos puntos: descripción del test en la que se explican las características y aspectos prácticos; explicando la aplicación de la prueba, su corrección e interpretación, sus principales aplicaciones y otros instrumentos similares haciendo hincapié en las diferencias y semejanzas con la prueba que se esté explicando; asimismo, también se explican las dificultades que se encuentran los alumnos al aplicar estas pruebas y las posibles soluciones existentes; finalmente, se incluye un ejemplo de informe utilizando la prueba y en algunas ocasiones se incluye una grabación de audio en la que se escucha cómo se ha aplicado la prueba.</p> Alba Ayuso Lanchares Rosa Belén Santiago Pardo Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2022-08-18 2022-08-18 "LA VIDA ES SUEÑO" EN LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO. DIFERENTES PERSPECTIVAS DEL MISMO CALDERÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2263 <p>Nos encontramos ante tres lecturas y perspectivas muy distintas de la obra calderoniana. El montaje de 1996 parte de un acuerdo inicial entre Sanchis Sinisterra, autor de la versión, y Ariel García Valdés, que luego trabaja independientemente. En el montaje del año 2000 Calixto Bieito es responsable de la versión y de la dirección de la obra. En este caso se añade la peculiaridad de que el espectáculo nació en Edimburgo en inglés, y luego se representó en Barcelona y en Madrid con otro elenco y algunos cambios. En el caso del montaje de 2012, se observa que Helena Pimenta, como directora, y Juan Mayorga, como autor de la versión, trabajaron de una manera mucho más estrecha. Por tanto, asistimos a tres estilos diferentes de colaborar que consiguen su objetivo principal: poner en pie un espectáculo y acercar un texto dramático del Siglo de Oro al público actual. Todo esto y mucho más podrá encontrar el lector de este libro. En especial, una reflexión teórica sobre la puesta en escena de los clásicos en nuestros tiempos y sobre la labor del adaptador, algo que consigue Mar Zubieta analizando por dentro cada montaje y cada versión, y aportando su experiencia y el conocimiento de los clásicos adquirido durante sus muchos años de trabajo en la CNTC. Estudios como este suponen un gran avance y son un ejemplo evidente de los frutos que está dando la colaboración estrecha entre el mundo filológico y el mundo de la escena. El teatro es un fenómeno complejo y multidisciplinar que requiere un asedio constante desde todos los campos. Si eso se hace con rigor y con conocimiento como ocurre en este caso, el resultado no puede ser otro que excelente.</p> MAR ZUBIETA TABERNERO Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2022-07-10 2022-07-10 DESAFÍOS DEL DERECHO EN LA SOCIEDAD ACTUAL. REFLEXIONES Y PROPUESTAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2957 <p><span style="color: #333333; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 14px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; background-color: #ffffff; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;">Esta obra colectiva es el resultado de las investigaciones de jóvenes investigadores e investigadoras especializadas en distintos aspectos del Derecho. El libro se encuentra dividido en cinco partes que, abarcan las principales líneas de investigación jurídicas actuales. En el primer bloque, dedicado al papel que juega la historia y filosofía en el Derecho, se incluyen una serie de textos que profundizan en esta temática. En el segundo bloque, dedicado al Derecho Internacional, los jóvenes investigadores que traen sus trabajos, pretenden analizar las cuestiones internacionales mas actuales de diversas partes del mundo. En la tercera de las partes, el Derecho constitucional abarca un número mayor de contribuciones, ya que es una de las piedras angulares del Derecho. Los autores investigan y el Estado de Derecho y sus interrogantes a raíz de la pandemia del Covid-19. El cuarto bloque, con el Derecho europeo como protagonista, incluye una serie de manuscritos que lo vinculan con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo sostenible. El último espacio, cierra con el Derecho procesal, donde los autores muestran como la digitalización y el desarrollo de las IA influyen en la administración de justicia.</span></p> Irene Merino Calle Alejandro Hernández López Elena Laro González Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2022-07-05 2022-07-05 ARÉVALO DURANTE LAS COMUNIDADES DE CASTILLA A TRAVÉS DE LAS ACTAS DEL CONCEJO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2904 Descarga de cubierta e índice: http://www.publicaciones.uva.es/documentacion/Arévalo_Comunidades_Castilla.pdf La catalogación y análisis del libro de actas más antiguo conservado en el Archivo Municipal de la ciudad de Arévalo, escrito entre los años 1519 y 1523, ha permitido ampliar los datos hasta ahora conocidos sobre la posición de esta importante villa castellana respecto a sus negociaciones con la Corona. La dación en señorío de Arévalo, Madrigal y Olmedo a la reina Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico, contraviniendo lo establecido por las reinas precedentes, junto a la rebelión encabezada contra esta circunstancia por el contador mayor Juan Velázquez de Cuéllar en 1516, marcan el punto de partida de la presente publicación. Las decisiones del concejo arevalense en paralelo a la guerra de las Comunidades, el nombramiento de cargos concejiles, el estado de las defensas u otros aspectos como la urbanización del arrabal frente a la muralla y su barbacana, el traslado de la sede del ayuntamiento o la gestión de la vigilancia de la población y su territorio son algunas de las muchas temáticas estudiadas en íntima relación con las conmemoraciones celebradas en Arévalo el pasado año 2021 en recuerdo de la rebeldía de la villa como predecesora del mismo malestar que causaría la posterior guerra comunera en Castilla. DAVID DE SOTO PASCUAL Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2022-06-14 2022-06-14 EL OCÉANO ÍNDICO TRADUCIDO (ANTOLOGÍA) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1047 <p>El océano Índico traducido invita a los lectores a navegar por las aguas literarias de un océano que, hasta hace relativamente poco, no despertó la atención de los estudiosos. No fue hasta la década de los 80 que, desde el ámbito de la historia, el océano Índico fue reivindicado como objeto de estudio. La «nueva talasología» que, según el historiador Markus P. M. Vink, emergió, viene marcada por tres elementos distintivos: porosidad, permeabilidad y conectividad. Por consiguiente, podemos afirmar que la porosidad cultural, permeabilidad regional y conectividad transnacional de los textos originales impregna las traducciones al gallego, euskera, catalán y castellano presentadas en este volumen con un sabor indocéanico insuperable. Obras de autores icónicos como Abdulrazak Gurnah (Desertion; Gravel Heart), M. G. Vassanji (The Book of Secrets; «Breaking Loose»; And Home Was Kariakoo), Lindsey Collen (Mutiny; The Rape of Sita) y Ronnie Govender («1949»)...</p> ESTHER PUJOLRAS NOGUER Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2022-06-03 2022-06-03 FÍSICA PARA LAS INGENIERÍAS VERDES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1441 Este libro surge de la dilatada experiencia docente de los autores en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia (donde se imparten las Ingenierías Agraria, Forestal, Agroalimentaria, así como el grado en Enología). Se pretende con este texto cubrir todos los temas necesarios para un Ingeniero de estas áreas, sentando las bases físicas, para que luego en posteriores asignaturas de los correspondientes grados, estas bases ayuden a comprender mejor los fenómenos particulares a los que dichos ingenieros se deben enfrentar. Se ha buscado en todo momento una presentación clara y concisa sin pérdida de rigor, de forma que el estudiante de bachillerato que llega al Grado con una base de Física pueda seguir el curso con facilidad, pero que además no desanime a muchos otros estudiantes que llegan a este tipo de estudios desde una Formación Profesional agraria o tras años de ejercicio profesional en su ámbito (en busca de una mejor cualificación profesional). Son muchos los textos didácticos de la enseñanza de la física en los primeros cursos de los grados ingenierías; sin embargo, este texto recoge un temario específicamente diseñado para las ingenierías agrarias y forestales, enriquecido con numerosos problemas y ejemplos para hacerlo más asequible. ABEL CALLE MONTES JOSE IGNACIO CALVO DIEZ Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2022-05-23 2022-05-23 PROBLEMAS RESUELTOS DE MOLDEO DE METALES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1440 OSCAR MARTIN LLORENTE Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2022-05-11 2022-05-11 RECONOCIMIENTO Y VALIDACIÓN DE LA COMPETENCIA DE LOS PROFESIONALES SOCIOEDUCATIVOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/780 <p>La presente obra está destinada a contribuir a la innovación del progreso en el dominio de prácticas dentro del ámbito social, en concreto en profesionales educativos y sociales que trabajan con jóvenes que ni se encuentran en procesos formativos ni están trabajando.<br />Se realiza una aportación tanto teórica como práctica. Por un lado, tres áreas de acción clave para llevar a éxito situaciones de trabajo con jóvenes que ni estudian ni trabajan: 1) Competencias colectivas de un grupo y una red; 2) Competencias de motivación y empoderamiento; 3) Competencias para la gestión del cambio. Por otro lado, asociadas a cada área, se determinan una serie de actividades dirigidas al profesional de educación y trabajo social. La identificación de las áreas se lleva a cabo desde un contexto internacional, con la participación de expertos de siete organizaciones multidisciplinares pertenecientes a cuatro países (Italia, España, Bulgaria y Portugal).</p> HUGO ABEL DIEZ POZAS LUIS CARRO SANCRISTOBAL MANUEL CARABIAS HERRERO Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2022-04-01 2022-04-01 CUENTOS (SELECCIÓN). AHMED ESSOP https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1046 <p>Ahmed Essop nació en 1931 en el seno de una familia musulmana en Guyarat, y se trasladó a Sudáfrica en 1934. En 1986 comenzó a dedicarse exclusivamente a la literatura. Desde entonces, su obra reflejó la vida de todo un conjunto de entrañables personales de nacionalidad sudafricana, pero de origen indio y las relaciones de estos dentro y fuera de su comunidad racial y religiosa.</p> MARIA RECUENCO PEÑALVER SALVADOR FAURA SABÉ Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2022-03-27 2022-03-27 NUEVAS APROXIMACIONES A LAS REALIDADES AFRICAMAS Y SUS DIÁSPORAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2954 <p>Esta obra colectiva es el resultado de las investigaciones de jóvenes investigadores e investigadoras especializadas en los Estudios Africanos y sus diásporas. El libro se encuentra dividido en cinco partes que, con un claro carácter interdisciplinar, abordan diferentes cuestiones sobre el continente africano. La primera parte lleva por título «Nuevas aproximaciones a la Historia y Arqueología de África» y se plantea el uso de nuevas metodologías de investigación para la historia del continente. El segundo bloque «Otros enfoques sobre género en África» se centra en el papel de las mujeres en contextos diversos como son las protestas sociales, la crisis derivada de la Covid-19 y los espacios urbanos. La tercera parte, que se titula «África en la globalidad. Revolución, diásporas y migración», se aproxima a las múltiples realidades africanas relativas a las causas y consecuencias de la migración y la diáspora, así como Argelia como caso de estudio concreto. En el cuarto bloque, «Educación, discursos y literaturas en África», el lector encontrará estudios sobre violencia estética, didáctica, comunicación, cooperación educativa y literatura. El último capítulo «Economías al Sur del Sáhara» realiza una serie de análisis económicos desde el nivel continental al local, abordando cuestiones como el impacto del cambio climático, la cooperación comercial o un estudio micro sobre la obtención de recursos. Esta obra brinda la oportunidad de profundizar en el continente africano y sus diásporas a través de disciplinas como Arqueología, Historia, Economía, Antropología, Estudios de Género, Ciencias Políticas, Lingüística, Desarrollo, Educación, Artes y Estudios Migratorios.</p> Pablo Arconada Ledesma Irene Merino Calle César García Andrés María Sanz Leal Jacobo Herrero Izquierdo Marina Fidalgo de la Rosa Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2022-03-22 2022-03-22 LA DISCULPA Y EL AGRADECIMIENTO EN ESPAÑOL Y EN CHINO. ESTUDIO PRAGMALINGÜÍSTICO E INTERCULTURAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1045 <p>Esta obra estudia la adquisición pragmática de la interlengua. Su objetivo principal consiste en comparar y analizar los actos de habla para pedir disculpas y expresar agradecimiento realizados por aprendices chinos de español de distintos niveles: intermedio (A2-B1) y avanzado (B2-C1). El propósito final es observar cómo se desarrolla la adquisición de la competencia pragmática, así como investigar la relación existente entre la competencia pragmática y la gramatical. Para ello se tienen en cuenta numerosos factores contextuales, como el poder relativo y la distancia social entre los interlocutores, la gravedad de la ofensa y el grado de gratitud en la realización de ambos actos de habla. El método de análisis empleado es el cuestionario para completar el discurso (Discourse completion Tests (DCT), que cuenta con doce situaciones distintas que precisan la respuesta para los dos actos de habla examinados. Los resultados del análisis indican que cuanto más elevado es el nivel de la lengua meta, más competentes son los aprendices tanto desde la perspectiva pragmalingüística como desde la sociopragmática. Esto es, la competencia gramatical es un elemento fundamental para el desarrollo de la competencia pragmática.</p> LIU TZU YU Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2022-03-12 2022-03-12 VISIONES DE LA CIUDAD. HISTORIA Y PATRIMONIO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2908 <p>En este libro se recogen las ponencias dadas en el ciclo de Otoño organizado por el Instituto Universitario Simancas. En esta edición, aspectos relativos al hecho Urbano. La ciudad como representación, la ciudad y su problemática. la ciudad y sus normas la ciudad y su futuro y los lugares emblemáticos que hicieron ciudad y promovieron la conversación y el progreso.</p> CONCEPCION PORRAS GIL JORGE LAFUENTE DEL CANO Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2022-03-12 2022-03-12 TRABAJOS FIN DE MÁSTER SELECCIONADOS: MÁSTER EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO. FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. CURSO 2020-2021 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2953 <p><span style="color: #333333; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 14px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; background-color: #ffffff; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;">Este libro, a través de los TFM seleccionados que se incluyen en él, es una muestra del aprendizaje, esfuerzo y compromiso con la enseñanza de los alumnos del Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas de la Universidad de Valladolid en el curso 2020-2021. En él encontramos trabajos sobre la aplicación de diferentes estrategias docentes en el aula, sobre propuestas didácticas innovadoras, sobre el uso de diferentes tecnologías como apoyo y complemento de la docencia, y sobre el uso de actividades docentes transversales a través de proyectos comunes para diferentes asignaturas, entre otros. Las contribuciones han sido seleccionadas y revisadas por los coordinadores de las especialidades del máster, los profesores Jaime Delgado, Maria del Pilar Pérez, José Manuel Chillón, Carlos Torres, Noemí Serrano, José María Martínez, Maria Cruz Tejedor, Ana Isabel Martín, Sara Medina, Cesáero J. González, Victoria Cavia, Sara Villagrá y Maria del Pilar Martín.</span></p> Manuel Ángel González Delgado Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2022-03-10 2022-03-10 ANESTESIOLOGÍA, MEDICINA CRÍTICA Y EMERGENCIAS. VOLUMEN 2 (2022) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1435 Este manual nace con el propósito de ayudar en el estudio a los alumnos del Grado de Medicina de la Universidad de Valladolid (UVA), facilitando los conocimientos básicos sobre anestesiología, medicina crítica y emergencias, que son necesarios para aprobar las asignaturas de “Fundamentos de Cirugía y Anestesiología” y “Medicina Crítica y Emergencias”, que se imparten en 3º y 5º curso respectivamente. De esta manera, combinando la teoría que recoge el libro y las prácticas hospitalarias, pretendemos dotar al alumno, futuro médico, de los conocimientos básicos necesarios para la atención del paciente crítico y/o con riesgo vital, elementos comunes en todas las patologías que conforman el programa de las dos asignaturas. Igualmente, ha sido nuestro deseo que este libro pudiera ser recordatorio de conceptos básicos para los residentes y médicos especialistas encargados del cuidado directo de pacientes en los quirófanos, en unidades de cuidados críticos, en servicios de urgencias hospitalarias y plantas de hospitalización. EDUARDO TAMAYO GOMEZ Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2022-02-10 2022-02-10 3000 PREGUNTAS TEST. ANESTESIOLOGÍA, MEDICINA CRÍTICA Y EMERGENCIAS. VOLUMEN 2 (2022) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1436 Este manual nace con el propósito de ayudar en el estudio a los alumnos del Grado de Medicina de la Universidad de Valladolid (UVA), facilitando los conocimientos básicos sobre anestesiología, medicina crítica y emergencias, que son necesarios para aprobar las asignaturas de “Fundamentos de Cirugía y Anestesiología” y “Medicina Crítica y Emergencias”, que se imparten en 3º y 5º curso respectivamente. De esta manera, combinando la teoría que recoge el libro y las prácticas hospitalarias, pretendemos dotar al alumno, futuro médico, de los conocimientos básicos necesarios para la atención del paciente crítico y/o con riesgo vital, elementos comunes en todas las patologías que conforman el programa de las dos asignaturas. Igualmente, ha sido nuestro deseo que este libro pudiera ser recordatorio de conceptos básicos para los residentes y médicos especialistas encargados del cuidado directo de pacientes en los quirófanos, en unidades de cuidados críticos, en servicios de urgencias hospitalarias y plantas de hospitalización. Quizás se pregunten qué tienen en común los términos anestesiología, medicina crítica y emergencias para dar título al libro. Describen tres escenarios clínicos que comparten el abordaje de pacientes que se encuentran en riesgo vital, que pueden fallecer o tener secuelas irreversibles, y con los que se precisa un diagnóstico temprano y adecuado, y la aplicación de conocimientos y técnicas comunes como manejo de la vía aérea, ventilación mecánica, reanimación cardiopulmonar, soporte cardiovascular y monitorización. El origen de estos conocimientos surge del quirófano, donde el paciente está en riesgo vital al someterse a la agresión quirúrgica debido a su patología de base y la agresión quirúrgica. Anestesiándolo se le protege. Como consecuencia de la agresión quirúrgica y de la anestesia, se puede desencadenar una depresión respiratoria potencialmente mortal. Por ello, para evitar la muerte se aprendió a manejar la vía aérea, a intubar la tráquea y a ventilar a presión positiva. Más tarde, para mejorar la seguridad del paciente, se introdujo la monitorización de los órganos y sistemas del cuerpo, inicialmente del sistema nervioso central y cardiorrespiratorio, y posteriormente de los riñones y otros sistemas y aparatos del organismo. Todas estas técnicas y conocimientos que salvan vidas no debían quedarse circunscritas al quirófano, por lo que salieron y se generalizó su uso en unidades de cuidados críticos y de emergencias hospitalarias y extrahospitalarias. -- EDUARDO TAMAYO GOMEZ Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2022-02-10 2022-02-10 VERTERE, 23 (2021). UN FRAILE DE MISA Y OLLA POR EL CAMINO DE SANTIAGO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/991 <p>Presentamos en versión española, acompañado de la edición del original italiano, el relato del viaje a Santiago de Compostela que hizo en 1583 el fraile agustino Cristóbal Monte Maggio de Pésaro, un texto hasta el momento casi desconocido y críticamente inexplorado. Con la publicación de esta obra pretendemos añadir una pieza más al rico mosaico de la literatura jacobea, cuyo texto fundacional es el V libro del «Códice Calixtino» de Aymeric Picaud (s. XII), conocido como la «Guía del peregrino». También aspiramos a aportar documentación que enriquezca la perfección de nuestro pasado cultural, ya que, como sostiene Peter Burke, los relatos de viajes se encuentran entre las fuentes más elocuentes para la Historia cultural. Monte Maggio ofrece algunos detalles no recogidos en otros textos jacobeos y, aparte, transmite una percepción del «santo viaje» que corresponde a la de un peregrino perteneciente al bajo clero, dotado de cultura no exquisita. Así pues, la narración no solo tiene interés en sí para comprender otro modo de vivir el espíritu del peregrinaje compostelano, sino que reviste importancia también para la producción odepórica italiana de temática jacobea bajo la perspectiva de la imagología. Desde el punto de vista traductológico, se muestran los problemas que presenta la traducción de un texto marcado diacrónicamente, que se resuelven poniendo en juego una serie de conocimientos declarativos (saber), procedimentales (saber hacer), y aptitudinales (saber adaptarse). La integración dinámica de estas competencias y habilidades es lo que permite al traductor desarrollar con garantía su labor y hacer que el material del prototexto (TO) se convierta en un producto final que funcione en el espacio y en el tiempo del metatexto (TM), respetando los factores sociales, culturales y lingüísticos que lo componen Dianella GAMBINI es catedrática de Lengua Española y de Traducción en la Università per Stranieri di Perugia (Italia). Ha sido profesora en la Università degli Studi di Perugia y en las universidades de Santiago de Compostela y Complutense de Madrid. Sus intereses investigadores se centran eminentemente en la traductología y en la literatura del Romanticismo y del Modernismo. Se ha interesado también por la literatura del Siglo de Oro, especialmente por la obra de Vélez de Guevara y Cervantes. Desde los inicios de su carrera académica se ocupa de la realidad cultural gallega, especialmente de la literatura odepórica compostelana, y de la obra de Valle-Inclán, que ha traducido al italiano (Femeninas, Epitalamio) y a la cual ha dedicado estudios de crítica y hermenéutica literaria, así como de recepción crítica en Italia. Materia destacada Thema: CFP: Traducción e interpretación. Materia destacada IBIC: CFP: Traducción e interpretación. Materia(s): CDU-ISBN (España): 80: Lingüística. Filología.</p> DIANELLA GAMBINI Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2022-02-01 2022-02-01 LA EDAD DEL BRONCE EN EL SURESTE DE LA CUENCA DEL DUERO. EL VALLE DE AMBRONA (SORIA) DURANTE EL II MILENIO A.C. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2418 <p>Conscientes de que la investigación arqueológica va más allá de la realización de costosos trabajos de campo y de que es necesario dar a conocer al público en general las actividades de investigación que llevan a cabo los equipos punteros de nuestras universidades, desde el Servicio de Innovación y Difusión, adscrito a la Dirección General de Patrimonio Cultural, se ha potenciado, en los últimos años, un programa de ayudas orientadas a la difusión de estas actividades llevadas a cabo en el pasado en distintos sectores de nuestra Comunidad Autónoma. En este sentido, el presente volumen da buena cuenta de las últimas campañas de excavación desarrolladas en los yacimientos holocenos del Valle de Ambrona y son un complemento al conjunto de trabajos ya publicados sobre el proyecto de investigación allí desarrollado durante más de quince años y que tuvo, como uno de sus referentes la publicación, realizada también por la Junta de Castilla y León en 2005, sobre las tumbas monumentales del Valle de Ambrona.</p> MANUEL ANGEL ROJO GUERRA Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2022-01-25 2022-01-25 VIENTO Y LA RAÍZ, EL. GUÍA DIDÁCTICA PARA ACOMPAÑAR AL PROFESORADO EN LA VUELTA A LA NATURALEZA DESDE EL AULA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/779 Este documento pretende acercar el medio natural desde una mirada que se puede complementar con las dinámicas y materiales ya ampliamente desplegados. Una mirada relacional, de encuentro, de toma de contacto directo con el medio desde donde se crea el espacio para que cada uno tome lo que necesita. De esta manera contribuir en este baile de respeto, de dar y recibir. Y una mirada sistémica y de ciclo donde tomamos todo este momento social, más bien vital que estamos viviendo; donde observamos a nuestro alrededor toda la revolución que se está produciendo, toda la agitación que vivimos en todos los sistemas, desde lo micro: lo personal (uno mismo, familia, amigos…) hasta lo macro: lo social (sistemas educativos, política, instituciones, empresas). Este material está dirigido a educadores, acompañantes y docentes que caminan junto a niñas y niños jóvenes y adultos. Que disponen del tiempo y del espacio para convivir con los alumnos y poder ofrecerles alguna vivencia significativa para su vida y una esperanza de respeto, convivencia y cuidado al planeta que habitamos. HENAR RODRIGUEZ NAVARRO ISABEL VILLANUEVA GOMEZ LAURA VELICIA MIRANDA Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2022-01-13 2022-01-13 INSTALACIONES ARTÍSTICAS: ANÁLISIS ESPACIAL Y ESCENOGRÁFICO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2960 <p><span style="color: #333333; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 14px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; background-color: #ffffff; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;">Este libro colectivo se propone profundizar, desde lo arquitectónico, en el estudio de las abundantes categorías espaciales presentes en las instalaciones artísticas, un formato híbrido de carácter audiovisual, narrativo y escenográfico, constituido por el autor, el objeto y el observador, en relación con su ámbito expositivo. Se enmarca en el Proyecto I+D “Análisis planimétrico, espacial y fotográfico de instalaciones audiovisuales pioneras en la Península Ibérica desde 1975”, dirigido por ESPACIAR, Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Valladolid [https://www.espaciar.net/]. La publicación ha contado con un elenco internacional de académicos, comisarios y artistas, pertenecientes a distintas universidades e instituciones. Algunas líneas temáticas exploradas en los distintos capítulos han sido: el poder relacional del vacío, el valor espacial de sombras, proyecciones y superposiciones, el espacio narrativo y fenomenológico, las arquitecturas efímeras, lo escenográfico, o la profundidad de la pantalla.</span></p> <div class="spacer" style="box-sizing: border-box; color: #333333; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 14px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; background-color: #ffffff; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">&nbsp;</div> <p><span style="color: #333333; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 14px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; background-color: #ffffff; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;">This collective book aims to deepen, from the architectural point of view, into the study of the numerous spatial categories present in art installations, a hybrid format of an audiovisual, narrative and scenographic nature, constituted by the author, the object and the observer, in relation to its exhibition area. It is framed in Project R&amp;D “Planimetric, spatial and photographic analysis of pioneering audiovisual installations in the Iberian Peninsula since 1975”, directed by ESPACIAR, Recognized Research Group of the University of Valladolid [https://www.espaciar.net/]. The publication has had an international cast of academics, curators and artists, belonging to different universities and institutions. Some thematic lines explored in the different chapters have been: the relational power of the void, the spatial value of shadows, projections and superpositions, the narrative and phenomenological space, the ephemeral architectures, the scenographic act, or the depth of the screen.</span></p> Fernando Zaparaín Hernández Jorge Eduardo Ramos Jular Renato Bocchi Pablo Llamazares Blanco Daniel Barba Rodríguez Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2022-01-11 2022-01-11 CENTRO DE ESTUDIOS HIDROLÓGICOS: PROPUESTAS EN LA DÁRSENA DEL CANAL DE CASTILLA, VALLADOLID https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2959 <p>Durante el curso 2020/2021, en la asignatura de Proyectos VI, se desarrollaron dentro de la programación docente un conjunto de proyectos, que tenían como objetivo la intervención en la zona de la dársena del Canal de Castilla, en Valladolid, caracterizada por una gran multiplicidad de factores. El programa que se planteaba trataba de poner en valor dicho enclave, a través de la creación de un Centro de Estudios Hidrológicos para la Confederación Hidrográfica del Duero. Se trataba de reflexionar sobre el cauce y las zonas adyacentes, con proyectos que albergaran diversos servicios, ahora dispersos por las inmediaciones, además de ordenar los espacios libres e integrarlos en la trama urbana.</p> Fernando Zaparaín Hernández Jairo Rodríguez Andrés Antonio Paniagua García Miriam Ruiz Íñigo Manuel Fernández Catalina Pablo Llamazares Blanco Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-12-31 2021-12-31 PATRONAZGO REAL EN LOS MONASTERIOS JERÓNIMOS DE LA CORONA DE CASTILLA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1755 <p>Los monasterios jerónimos fueron contenedores de muchas obras de arte que, atesoradas durante años, son a día de hoy una importante fuente para analizar los movimientos artísticos, sus intereses y el pensamiento, tanto de los religiosos como de la sociedad. Entre los siglos XV y XVI, la Orden de San Jerónimo experimentó un impulso en fundaciones y prestigio: este estudio aborda la estrecha relación entre la monarquía y la orden, centrado en la historia arquitectónica y patrimonial de los monasterios masculinos en la Corona de Castilla. A ello, hay que añadir también la protección de las élites, de una poderosa nobleza relacionada con los monarcas y un considerable número de religiosos que contribuyeron de diferentes formas al prestigio de los jerónimos y que dejaron una importante impronta cultural.</p> MIGUEL HERGUEDAS VELA Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-11-16 2021-11-16 1500 PREGUNTAS TEST. ANESTESIOLOGÍA, MEDICINA CRÍTICA Y EMERGENCIAS. VOL. I. EDICION 2022 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1434 Este manual nace con el propósito de ayudar en el estudio a los alumnos del Grado de Medicina de la Universidad de Valladolid (UVA), facilitando los conocimientos básicos sobre anestesiología, medicina crítica y emergencias, que son necesarios para aprobar las asignaturas de “Fundamentos de Cirugía y Anestesiología” y “Medicina Crítica y Emergencias”, que se imparten en 3º y 5º curso respectivamente. De esta manera, combinando la teoría que recoge el libro y las prácticas hospitalarias, pretendemos dotar al alumno, futuro médico, de los conocimientos básicos necesarios para la atención del paciente crítico y/o con riesgo vital, elementos comunes en todas las patologías que conforman el programa de las dos asignaturas. Igualmente, ha sido nuestro deseo que este libro pudiera ser recordatorio de conceptos básicos para los residentes y médicos especialistas encargados del cuidado directo de pacientes en los quirófanos, en unidades de cuidados críticos, en servicios de urgencias hospitalarias y plantas de hospitalización. Quizás se pregunten qué tienen en común los términos anestesiología, medicina crítica y emergencias para dar título al libro. Describen tres escenarios clínicos que comparten el abordaje de pacientes que se encuentran en riesgo vital, que pueden fallecer o tener secuelas irreversibles, y con los que se precisa un diagnóstico temprano y adecuado, y la aplicación de conocimientos y técnicas comunes como manejo de la vía aérea, ventilación mecánica, reanimación cardiopulmonar, soporte cardiovascular y monitorización. El origen de estos conocimientos surge del quirófano, donde el paciente está en riesgo vital debido a su patología de base y la agresión quirúrgica. Anestesiándolo se le protege. Como consecuencia de la agresión quirúrgica y de la anestesia, se puede desencadenar una depresión respiratoria potencialmente mortal. Por ello, para evitar la muerte se aprendió a manejar la vía aérea, a intubar la tráquea y a ventilar a presión positiva. Más tarde, para mejorar la seguridad del paciente, se introdujo la monitorización de los órganos y sistemas del cuerpo, inicialmente del sistema nervioso central y cardiorrespiratorio, y posteriormente de los riñones y otros sistemas y aparatos del organismo. Todas estas técnicas y conocimientos que salvan vidas no debían quedarse circunscritas al quirófano, por lo que salieron y se generalizó su uso en unidades de cuidados críticos y de emergencias hospitalarias y extrahospitalarias. EDUARDO TAMAYO GOMEZ Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2021-10-10 2021-10-10 ANESTESIOLOGÍA, MEDICINA CRÍTICA Y EMERGENCIAS. VOL. I. EDICION 2022 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1433 Este Libro de Texto, no es un resumen de los fundamentos de una especialidad, es un texto muy trasversal, que pretende definir los fundamentos del diagnóstico y tratamiento, de aquellas situaciones clínicas que comprometen la supervivencia de aquellas situaciones que comprometen la supervivencia de nuestros enfermos. Esta transversalidad no está reñida con la coherencia. Es una obra perfectamente coherente. En la introducción el profesor Tamayo, recuerda que además de las técnicas anestésicas, en el quirófano se originaron y desarrollaron la intubación traqueal, la ventilación mecánica con presión positiva, la monitorización y la reanimación cardiopulmonar. Estas técnicas, de uso rutinario en los pacientes quirúrgicos y que han logrado que el quirófano sea el sitio más seguro para nuestros enfermos, se usan también en el tratamiento y control del resto de los pacientes graves con independencia de su etiología. Es por tanto un texto trasversal, necesario para que los futuros médicos donde además de principio y técnicas, comenzaran a familiarizarse con el que sin duda es el axioma más importante del médico: “Primum non nocere”, autentica base de nuestra profesión, que podría ser traducida al léxico actual como: “La calidad y seguridad de la práctica médica”, que por otra parte está en el ADN de nuestra especialidad. EDUARDO TAMAYO GOMEZ Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2021-10-10 2021-10-10 SUMINISTRO DE AGUA FRÍA SANITARIA EN LOS EDIFICIOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1742 Este libro pretende aportar una visión actual de los sistemas aplicados en la edificación, sin dejar de lado la necesaria base de fundamentos teóricos. Surge a partir de la docencia impartida en la E.T.S. de Arquitectura de Valladolid y de la experiencia cultivada de la práctica profesional en obras de todo tipo. Con esto se pretende que sirva de herramienta de consulta, en el presente a los alumnos y en el futuro a los arquitectos/ingenieros ya egresados. ALBERTO MEISS RODRIGUEZ Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2021-10-04 2021-10-04 URBANISMO Y EVOLUCIÓN URBANA DE VALLADOLID (1979-2012). DEL PROYECTO REFORMISTA A LA HEGEMONÍA DE LO INMOBILIARIO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1753 <p>Durante el último ciclo urbano expansivo vivido en España, que se extendió entre finales de los años setenta y la crisis de 2008, Valladolid ha experimentado los fenómenos urbanos más característicos de este periodo, al tiempo que su planeamiento urbanístico ha reflejado con singular ejemplaridad los diversos cambios en la legislación urbanística, tanto nacional como autonómica, así como las principales tendencias disciplinares. Tras una síntesis de esta evolución reciente del sistema urbano y el marco urbanístico en España, este libro aborda en profundidad el análisis y la interpretación del urbanismo y la evolución urbana de Valladolid, tanto de la ciudad como del conjunto de su área urbana, en el periodo transcurrido entre 1979 y 2012. Partiendo del nuevo modelo de ciudad propuesto por el gobierno municipal socialista elegido en 1979, que se plasmó en el Plan General de 1984, se analiza seguidamente la pérdida del pulso reformista en los años noventa, durante los que se hizo evidente la realidad de Valladolid como área metropolitana en formación. Por último, se aborda la imposición de las lógicas inmobiliarias que marcó el comienzo del siglo XXI, hasta el estallido de la crisis y el inicio en 2012 de un nuevo ciclo en el urbanismo vallisoletano de mano de la revisión del Plan General.</p> MIGUEL FERNANDEZ MAROTO Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-09-16 2021-09-16 EL SEGURO MARÍTIMO EN CASTILLA EN LOS SIGLOS XV Y XVI (Contiene CD) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2899 <p>El libro estudia el comercio y la navegación a escala global en los siglos XV y XVI a partir del análisis del seguro marítimo en Castilla, una perspectiva apenas tratada por la historiografía. El autor parte de la investigación de una numerosa documentación, entre la que hay que destacar la información contenida en cerca de 20.000 pólizas de seguros contratadas en dichos dos siglos y que se han conservado en archivos españoles y extranjeros, especialmente en la gran bolsa de contratación de Burgos. En las diferentes partes del libro se estudian las características jurídicas del seguro marítimo, junto con las del reaseguro y el seguro de vida. Junto a ello, se analizan los diferentes tipos de embarcaciones, las principales rutas y los trayectos secundarios, el volumen y el valor de las mercancías transportadas, la identidad y procedencia de los diversos intervinientes (armadores, mercaderes, consignatarios, comisionistas…), las incidencias y conflictos que se producían y sus correspondientes soluciones, el mundo financiero de los aseguradores y la evolución del precio del seguro. El resultado es la descripción de un vasto panorama marítimo, que, girando en la Península Ibérica, va desde el Báltico a la isla de Quíos, pasando por Terranova, Latinoamérica, África y Asia, lo que nos ayuda a reconstruir las redes comerciales y portuarias de aquellos momentos. Al mismo tiempo, permite estudiar otro aspecto de las finanzas de la Monarquía Hispánica. En suma, conocer mejor la historia económica y marítima de Europa.</p> <p> </p> <p>The book studies trade and navigation at a global scale in the XV and XVI centuries based on an analysis of maritime insurance in Castile, a perspective which has hitherto scarcely been addressed by historiography. The author draws on research into numerous documents, prominent amongst which is the information contained in close to 20,000 insurance policies taken out in the aforementioned two centuries and which have been conserved in Spanish and foreign archives, particularly in the large Burgos exchange house. The various parts of the book examine the legal characteristics of maritime insurance, together with those related to reinsurance and life insurance. In addition, an analysis is provided of the various types of ships, as well as both the main and secondary routes, the volume and value of the cargo transported, the names and origin of those involved (ship-owners, merchants, shipping agents, commission agents…), the events and conflicts to emerge and how these were dealt with, the financial world of insurance and how insurance prices evolved. What results is a description of a vast maritime landscape revolving around the Iberian Peninsula, stretching from the Baltic to the Island of Chios, through Newfoundland, Latin-America, Africa and Asia, and which helps us to reconstruct the trade and port networks of the time. It also enables us to study another aspect of the finances of the Spanish Monarchy. In sum, it provides further insights into the economic and maritime history of Europe.</p> HILARIO CASADO ALONSO Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-09-06 2021-09-06 PENSAR LA TRADICIÓN: HOMENAJE AL PROFESOR JOSÉ LUIS ALONSO PONGA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2947 <p><span style="color: #333333; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 14px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; background-color: #ffffff; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;">Desde su incorporación como Profesor Titular de Universidad al Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Valladolid, el profesor José Luis Alonso Ponga ha impartido un buen número de asignaturas tanto en las desaparecidas licenciaturas como en los actuales grados. […]. José Luis Alonso Ponga en sus años de docencia universitaria (no hay docencia posible en la Universidad sin investigación) ha transmitido a sus alumnos los fundamentos, metodología y doctrina de la antropología cultural, con el propósito de que conocieran al ser humano a través de su cultura, sobre todo a partir del análisis de las artes tradicionales y sus simbologías. Ese modo de hacer, al que ha sabido sumar el propio de la etnohistoria le han permitido transmitir reconstrucciones del ser histórico y cultural a partir del análisis de las manifestaciones culturales y de las formas de vida. Su formación en filosofía y en arqueología han posibilitado a Alonso Ponga llevar a cabo una producción científica en el espacio de la antropológica con una amplia mirada y centrar la práctica de su especialidad en los ámbitos de la etnohistoria, convencido de la dificultad de interpretar la realidad del hombre actual sin el conocimiento del hombre histórico y cultural y sin el análisis de la tradición. (Texto extraido de la presentación de la obra, por Manuel Á. Rojo Guerra. Director del Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Valladolid)</span></p> Joaquín Díaz Salvador Rodríguez Becerra María Pilar Panero García Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-07-01 2021-07-01 VADEMÉCUM DEL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE, HABLA, VOZ Y DEGLUCIÓN EN NIÑOS Y ADULTOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1431 Este manual reúne una serie de características que lo configuran como un texto de obligada consulta, por cuantos se interesen por la problemática abordada en el mismo. La deliberada intención de que el texto sea un manual de bolsillo, de uso diario, incrementa su utilidad a todos los niveles. El libro resultado de la experiencia clínica de más de veinticinco años de la Profª. Marta Ruiz Mambrilla, responde a los problemas reales que se abordan en este campo. Otro mérito indudable del libro es la incorporación de accesos inmediatos, mediante códigos QR a recursos de Internet y App sobre evaluación y tratamiento de problemas del lenguaje, habla, voz y deglución. Además, la doctrina planteada en el texto, responde a una coherencia entre la experiencia clínica y la información científica. Auguro un brillante futuro a este Vademécum y estoy seguro de que el libro se convertirá, en un referente nacional, cuyo manejo en la práctica sinceramente aconsejo. MARTA RUIZ MAMBRILLA Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2021-06-30 2021-06-30 EDUCAR A LAS MUJERES. LA CONSTRUCCIÓN DE LA MIRADA COEDUCATIVA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2897 <p>A partir de la Ley General de educación de 1970 se recuperan en España las escuelas mixtas, a las que asisten niños y niñas. ¿Supone este cambio que ya existe igualdad educativa para los hombres y las mujeres? Y si no es así, ¿en qué aspectos sigue existiendo la desigualdad y cuales son sus consecuencias? Estos son los interrogantes de los que partió la autora en la etapa de aparición del feminismo y que ha seguido investigando para ir identificando las piezas de una educación androcéntrica y sexista, nefasta para las niñas y para los niños, y que sin embargo no se reconoce como tal. Transmitimos los estereotipos sin ser conscientes de ello; no somos responsables de la cultura que recibimos, pero si de la que vamos a dejar, de modo que es importante descubrir las formas actuales del sexismo educativo, construir la mirada violeta y cambiar la cultura y los hábitos escolares, para que niñas y niños se liberen de las imposiciones de los géneros y sean, finalmente, iguales y libres de elegir sus vidas. Esto es lo que aporta este libro, en el que, a través de diversos artículos, se construye una teoría de la coeducación. Marina Subirats es socióloga. Fue alumna de Bourdieu en los años sesenta y trabajó después como profesora e investigadora en sociología de la educación y en estructura social. Cuando, a finales de los años setenta, surge en España el movimiento feminista, decidió analizar que había ocurrido con la educación de las mujeres y porque su nivel educativo era todavía tan inferior al masculino. Este fue el comienzo de una larga etapa de dedicación a la coeducación, de múltiples encuentros con maestras y profesoras, de conferencias y artículos, algunos de los cuales son reproducidos en este libro. Fue también directora del Instituto de la Mujer en los años noventa, concejala de educación en Barcelona y, actualmente, es catedrática emérita de sociología de la UAB. Y sigue trabajando para fomentar la igualdad, el reconocimiento de las aportaciones de las mujeres y el cuidado de la vida. Materia destacada Thema: JNF: Estrategias y políticas educativas. Materia Thema: JNA: Filosofía y teoría de la educación. Materia destacada IBIC: JNFN: Educación inclusiva/regularización educativa. Materia IBIC: JNC: Psicología de la educación.</p> MARINA SUBIRATS MARTORI Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-06-28 2021-06-28 TRANSOCÉANOS. VIAJES CULTURALES EN LOS MUNDOS CONOCIDOS (SIGLOS XVI-XVIII) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2249 ALEXANDRE COELLO DE LA ROSA ALFONSO ESPONERA CERDÁN BERNAT CASTANY PRADO MARIA CÁNDIDA FERREIRA DE ALMEIDA Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2021-06-26 2021-06-26 MANTENIMIENTO INDUSTRIAL DESDE LA EXPERIENCIA, EL. TERCERA EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1430 Con el creciente desarrollo industrial y tecnológico, las gentes de mantenimiento han tenido que superar de manera continua, en las tres últimas décadas, su formación y su nivel de polivalencia para dar respuesta a las necesidades de las empresas dotadas de procesos automatizados con múltiples y concurrentes tecnologías (autómatas programables, Pcs, control numérico, gas natural), al uso de nuevas herramientas de mantenimiento informatizadas (control de vibraciones, termografía), a medios de ayuda al diagnóstico de averías y de gestión (programas de ayuda al mantenimiento, G.M.A.O., Telerrequisición), sin olvidar la gestión energética y la conservación del medio ambiente. Cada día más, las Organizaciones de Mantenimiento se enfrentan al reto de reducir los costes, teniendo que mejorar a la vez la Disponibilidad de las instalaciones y la Calidad. Se han convertido en un servicio determinante para que las empresas consigan sus mejores resultados de productividad y competitividad. Este libro, fundamentado en la experiencia práctica del mantenimiento industrial, está ilustrado con documentos e imágenes reales y orientado hacia la mejora continua. Sus temas, comprenden desde las funciones hasta los recursos humanos y la seguridad en mantenimiento, pasando por el condicional como tendencia del preventivo en los últimos años, la fiabilidad y la O.M.P., entre otros, para finalizar con una guía de ayuda para el desarrollo de un proyecto de mantenimiento. Su contenido, eminentemente práctico, va destinado a las personas que tengan relación con el mantenimiento, con el objetivo de que les sirva de ayuda para mejorar los resultados de la actividad. MIGUEL ANGEL ALBERTOS CARRERA Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2021-06-24 2021-06-24 CELEBRACIÓN Y PROPAGANDA REGIA. FIESTAS Y REGOCIJOS EN PALENCIA (1700-1834) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2898 <p>A lo largo del Antiguo Régimen, las ceremonias públicas han desempeñado un papel relevante como mecanismos para la construcción de la imagen del poder, de ahí que sean concebidas como instrumentos propagandísticos. Del mismo modo, los festejos y espectáculos constituyen una de las manifestaciones masivas más características de la vida urbana en la Edad Moderna. Enmarcado en los estudios sobre cultura y mentalidades, este trabajo analiza las ceremonias reales en la ciudad de Palencia (1700-1834) a través de los distintos acontecimientos relacionados con el rey y la familia real y las actuaciones bélicas y políticas del gobierno de la Monarquía, bien a través de rogativas, celebraciones litúrgicas y civiles o festejos, pues todas son manifestaciones que persiguen el mismo objetivo: la exaltación de la Corona y del poder político.</p> DIEGO QUIJADA ÁLAMO Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-06-20 2021-06-20 LOGOS Y COSMOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2931 <p>El objetivo que persigue la obra que aquí se presenta, es dar a conocer al más amplio universo de lectores el mundo material del que formamos parte, a través de los más actuales planteamientos científicos. Se trata pues, de un libro de Cosmología en el más clásico sentido de la palabra, en el que el autor da una visión rigurosa del mundo a la luz de las teorías hoy vigentes, siguiendo una metodología histórica que permite conocer cómo es y cómo se construye la ciencia. La intuición humana, fruto de la evolución en un medio en el que el espacio se mide en metros, el tiempo en horas y días y la velocidad en metros por segundo, resulta inútil al intentar comprender los fenómenos cósmicos, ya sean relativos al macromundo del Universo o al inframundo de las partículas elementales. Por ello, escribir un libro de divulgación científica supone mantener un difícil equilibrio entre el rigor y la inteligibilidad. Si se pretende a toda costa lo primero, será con menoscabo de lo segundo, y viceversa. Mariano Merino es catedrático de Didáctica de las Ciencias Experimentales, especializado en Didáctica de la Física y la Química, área a la que se ha dedicado como investigador y como docente, acumulando una gran experiencia. Gracias a ello, ha conseguido resolver con brillantez la difícil ecuación “rigor científico vs inteligibilidad”. La obra se articula en torno a cuatro núcleos temáticos: El conocimiento científico, Espacio y Tiempo, Materia, y Energía y Cambios. En el primero, el autor expone con maestría la naturaleza y estructura de la ciencia así como la metodología que permite construirla. En el segundo se aborda los conceptos de espacio y tiempo desde las más primigenias concepciones hasta la visión einsteniana, clave para entender la ciencia actual. En el tercero se recorre el tortuoso camino recorrido en los casi veinticuatro siglos que median entre el planteamiento atomista de Demócrito de Abdera y el actual Modelo Standard de Partículas, haciendo especial hincapié en las aportaciones de la Química. Finalmente, en el cuarto, el autor propone una visión darwiniana de la evolución del Universo desde el Big Bang hasta el presente, implicando en el relato a todas las ciencias. Considerando el mundo actual, profundamente tecnificado, es obligado aceptar que la posesión de un conocimiento correcto y objetivo de la ciencia es condición indispensable para toda persona considerada culta. En este sentido, esta obra resulta indispensable.</p> Mariano Merino de la Fuente Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-06-12 2021-06-12 LA CORTE EN SEGOVIA A FINES DE LA EDAD MEDIA. ARTE, ESPIRITUALIDAD Y MINORÍAS RELIGIOSAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2896 <p>En el presente libro se revisa y analiza, desde nuevas perspectivas de estudio, el panorama histórico-artístico de Segovia en la Baja Edad Media (siglos XIII-XV). Con ello se pretende poner en valor la importancia histórica y el patrimonio material durante los tres siglos finales de la Edad Media de la ciudad de Segovia y su entorno, como espacio cortesano, y foco artístico y religioso. Se exploran los vínculos de los distintos miembros de la corte con la ciudad, el patrimonio artístico bajomedieval de Segovia y los procesos constructivos de algunos de sus principales edificios, la reforma litúrgica en el ámbito episcopal y las relaciones de los poderosos con los monasterios y religiosos de Segovia y sus alrededores. Son igualmente objeto de estudio los procesos de integración de mudéjares y judíos en Segovia, así como los conflictos que ambas minorías religiosas protagonizaron en dicha ciudad.</p> DIANA LUCIA GOMEZ CHACON JUAN A. PRIETO SAYAGUES Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-06-02 2021-06-02 EL CONFLICTO RELIGIOSO EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. DISCURSOS, OPINIÓN PÚBLICA Y MOVILIZACIÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2895 <p>Pese a la catolicidad de la inmensa mayoría de los españoles, el siglo XIX no estuvo exento de conflictos que tuvieron como centro a la religión delineándose posiciones contrastadas en torno a binomios como tolerancia-intolerancia, libertad religiosa-monopolio católico, clericalismo-laicismo, confesionalidad católica-separación entre Iglesia y Estado. Una conflictividad que en determinadas coyunturas se tradujo en vivos enfrentamientos dialécticos o que dio lugar a expresiones resueltamente violentas, de uno u otro signo. Los partidos políticos, los órganos de opinión, el propio clero, los intelectuales adoptaron a su vez posiciones encontradas en relación con dichas cuestiones. Es en este haz de problemas en el que se inscribe este libro cuya compilación ha venido motivada por el 150º aniversario de la proclamación de la libertad religiosa en España (1869).</p> RAFAEL SERRANO GARCIA SERGIO SANCHEZ COLLANTES Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-06-01 2021-06-01 HEREJES LUTERANAS EN VALLADOLID. FUEGO Y OLVIDO SOBRE EL CONVENTO DE BELÉN. SEGUNDA EDICIÓN REVISADA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2894 <p>La historia narrada no deja de ser sino una representación de lo ocurrido. También una simplificación. A pesar de todo, este libro intenta ser una interpretación rigurosa de la historia de un convento. Nuestra Señora de Belén, y de lo sucedido a parte de su comunidad en el trágico auto de fe de 1559. El contexto en el que surgió y su devenir hasta el momento definitivo de su desaparición constituyen un capítulo nuclear en la lectura de esta ciudad. Se trata de un intento más de recuperar la memoria perdida, deshilvanada, de aquel dramático acontecimiento, en el que fueron materialmente quemadas la libertad de pensamiento y la incipiente inquietud del luteranismo vallisoletano. ASUNCIÓN ESTEBAN RECIO es doctora y profesora Titular de Historia Medieval en la Universidad de Valladolid. Su investigación se ha articulado en torno a dos grandes líneas: la Historia Social, enfocada hacia el estudio de la conflictividad en el mundo urbano, y la Historia de Género, con especial atención a la relación de las mujeres con las herejías. Presidenta del Colectivo Universitario Contra el Olvido y de la Asociación Territorios de la Memoria España, ha desarrollado una intensa actividad como organizadora de congresos y jornadas ciudadanas recogidas en diversas publicaciones. J. MANUEL GONZÁLEZ (Burgos, 1938). Licenciado en Filosofía (Univ. Deusto) y Teología (Univ. Comillas); Graduado en Cinematografía (Univ. Valladolid) y Periodismo (Escuela Oficial de Madrid). Durante los años en que perteneció a la Compañía de Jesús fue destinado a Bruselas. Allí entró en contacto con teólogos de la relevancia de André Thion y de Gustavo Gutiérrez, principal impulsor de la Teología de la Liberación. Se ha identificado con la lucha por las libertades en la época predemocrática, desarrollando su labor en barrios obreros de Valladolid. Siendo Teniente Alcalde y responsable de urbanismo se cambió radicalmente el modelo de la ciudad, gracias al nuevo PGOU. Su conocimiento de Valladolid queda reflejado en el libro, Ciudad y crisis, escrito a la par con Julio Martínez (Fuente de la Fama). Manuel González se ha sentido siempre urgido por la necesidad de contrastar Teología y vida. Solo así pueden entenderse los ciclos del pensamiento religioso y sus relaciones con la deriva política y social a lo largo de la historia. Materia destacada Thema: NHTB: Historia social y cultural. Materia Thema: NHTX: Violencia, intolerancia y persecuciones históricas. Materia destacada IBIC: HBTB: Historia social y cultural. Materia IBIC: HR: RELIGIÓN Y CREENCIAS.</p> ASUNCION ESTEBAN RECIO MANUEL GONZALEZ LOPEZ Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2021-05-30 2021-05-30 VULNERABILIDAD URBANA DESAPERCIBIDA. EL CASO DE LA CIUDAD DE VALLADOLID Y PROPUESTA METODOLÓGICA PARA SU DETECCIÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1751 <p>En la mayoría de las ciudades del mundo existe desigualdad entre espacios. En España suele recurrirse a la utilización del concepto de “vulnerabilidad urbana” para tratar este asunto. En caso de no intervenir en los en los que una parte de sus habitantes se encuentren en peor situación que en otros circundantes, puede desequilibrar un conjunto urbano. Las administraciones públicas realizan ocasionales intervenciones destinadas a mejorar territorios desfavorecidos y, consiguientemente, la calidad de vida de sus moradores. Es precisa una identificación certera de estos espacios, pues, un posible error, puede dejar fuera del proceso a determinados ciudadanos. Con intención de enriquecer los procesos de localización existentes se revisan los métodos habituales y se desarrolla la idea de que existe una “vulnerabilidad desapercibida”, al respecto de aquella que no es apreciada en estudios sobre el tema, mayoritariamente cuantitativos. Se analizan sus posibles causas, se constata su presencia en la ciudad de Valladolid y se muestran sus consecuencias espaciales. Una vez planteado y demostrado el problema, se define una alternativa para solventarlo en forma de una metodología cualitativa, que es un enfoque poco utilizado con fines delimitativos. Se implementa en tres ciudades de Castilla y León, de forma que se descubren sus entornos desfavorecidos, algunos de los cuales no pueden ser detectados estadísticamente.</p> JESUS GARCIA ARAQUE Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-05-20 2021-05-20 INTRODUCCIÓN AL COMPLIANCE NORMATIVO EMPRESARIAL: ENFOQUE PREVENTIVO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2955 <p>El compliance abarca muchos aspectos, tanto las relativas a normativas y aspectos legales como la ética organizacional y el buen gobierno. Por ello, la inversión destinada a implementar programas de compliance en las empresas puede traer múltiples ventajas a las empresas como evitar la imposición de sanciones o mejorar el prestigio y la representación de la marca. Para la implementación de estos programas se deberá sensibilizar a todo el personal del valor de estas medidas y fomentar una formación continua. El presente libro viene a ofrecer una herramienta clara y eficaz a las empresas para poder implementar una estrategia adecuada alineada con el cumplimiento normativo y el buen gobierno. Partiendo de los pilares fundamentales que permiten identificar aquellas áreas de la empresa que presentan una mayor predisposición al control, se desarrollan y explican diversas herramientas enfocadas fundamentalmente a la prevención. Además, se ofrecen alternativas correctivas que permitan, una vez identificado el problema, poder restituir la situación inicial</p> Edmundo R. Lizarzaburu Bolaños Conrado Diego García Gómez Nancy Laos Cáceres Lilian Rocca Carbajal Isabel Casares San José Martín Ángel Castro Rivera Diego Cisneros Salas Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-05-12 2021-05-12 MANUAL BÁSICO DE DESCRIPCIÓN DOCUMENTAL. DOCUMENTACIÓN DE LA CORONA DE CASTILLA (EDADES MEDIA Y MODERNA) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2893 La realización del presente manual responde a la necesidad de establecer unas pautas, tan breves como sustanciales, para el desarrollo satisfactorio de la descripción de documentos de archivo, en este caso medievales y modernos de la Corona de Castilla. El esquema estructurador de los datos de descripción para registros descriptivos viene dado por los campos de la Norma ISAD(G), norma internacional de aceptado cumplimiento en el ámbito archivístico para la descripción de documentos; por lo que se refiere a la indización, España cuenta esencialmente con la Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. La Norma ISAD(G) proporciona una estructuración de la descripción documental, que permite extraer un caudal informativo bastante preciso y completo de los documentos en los que se aplica; no obstante, en ningún momento dicha norma (pues no es su cometido) desciende a establecer la manera concreta en la que deben implementarse sus campos y dónde acudir exactamente para que los datos que rellenan dichos campos sean los adecuados. Por su parte, la norma de los Archivos Estatales es más concisa a la hora de elaborar los puntos de acceso y su análisis detallado proporciona mecanismos para indizar las descripciones archivísticas. Por otro lado, tanto la la Norma ISAD(G), que, como dicho es, resulta abrumadoramente aplicada en la descripción documental dentro de la práctica archivística, como la Norma para la elaboración de puntos de acceso no resultan tan conocidas en otros ámbitos más académicos. Además, el desarrollo de la descripción en los archivos no siempre es dominada por aquellos que pretenden alcanzar un empleo en estos centros, caso muy específico de opositores que optan a la Función Pública, como auxiliares, ayudantes o facultativos de archivos, a los que se les exige el dominio de una técnica descriptiva que desconocen por falta de instrumentos pedagógicos. FRANCISCO JAVIER CRESPO MUÑOZ Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2021-05-05 2021-05-05 EL RENACER DEL FÉNIX. UNA NUEVA COMEDIA DE LOPE DE VEGA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2252 <p>Se estudia y edita en este libro una comedia nunca considerada de Lope, que sin embargo creemos que le pertenece sin ningún género de dudas: "Yo he hecho lo que he podido, Fortuna lo que ha querido". No se trata del hallazgo de un nuevo manuscrito en alguna escondida biblioteca o archivo, sino de una obra impresa en una suelta temprana del siglo XVII a nombre de otro autor, Miguel Bermúdez, que estamos en condiciones de asegurar que pertenece al Fénix de los ingenios, según las pruebas que más adelante mostraremos. La comedia no es una más en el quehacer dramático de Lope, por el contrario, se trata de una de las obras que los estudiosos consideraban perdida y que desató la guerra con un joven poeta culterano, don José de Pellicer y Tobar, el cual justamente en el año que nosotros damos como de composición de esta obra, 1629, arrebató al autor madrileño el cargo de cronista real que pretendía. Lope no encajó bien el golpe y se burló del poeta en nuestra obra, lo que originó una réplica airada del joven Pellicer en un libro titulado precisamente "El Fénix" (1630).</p> ABRAHAM MADROÑAL DURAN Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-05-01 2021-05-01 LA ESQUIZOFRENIA NO EXISTE https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1429 <p>Aunque los pacientes que padecen lo que hoy denominamos esquizofrenia existen y son merecedores de la mejor ayuda posible, hoy englobamos bajo ese epígrafe un grupo demasiado heterogéneo de personas desde los puntos de vista clínico y biológico como pàra pensar que padecen la misma enfermedad. Esto supone un grave obstáculo para avanzar en el conocimiento y, por tanto, en el tratamiento de este grave problema. En este libro se propone que asumir la inexistencia de la esquizofrenia como entidad natural es un paso necesario para mejorar nuestro conocimiento de los procesos patológicos subyacentes. Partiendo de las alteraciones observadas en procesos cerebrales ligados a las funciones alteradas en ese síndrome sería más viable alcanzar una definición válida de lo incluido en lo que hoy denominamos esquizofrenia, resultado posiblemente en su división en entidades patológicas de las que pueda afirmarse su existencia natural.</p> VICENTE MOLINA RODRIGUEZ Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-05-01 2021-05-01 MÚSICA, DANZA Y TRADICIÓN EN LA PROVINCIA DE SORIA. ALGUNAS APROXIMACIONES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/777 <p>En el presente volumen se estudian las relaciones entre música, danza, fiesta, ritual y literatura popular en la provincia de Soria. Los autores de los diferentes textos ofrecen un mosaico de perspectivas históricas y actuales sobre la cultura soriana, presentan revisiones panorámicas o estudios monográficos que contribuyen a enriquecer el estado de la cuestión y abordan asuntos de carácter transversal como el concepto de tradición y sus usos o la dinámica entre continuidad y cambio que caracteriza a la cultura contemporánea. La eficacia de las prácticas musicales y coreográficas en contextos festivos, la investigación aplicada y de transferencia social del conocimiento o los vínculos entre música, identidad y memoria son otros de los temas sometidos a consideración desde distintos enfoques con la intención de brindar informaciones contrastables que a su vez suscitan nuevos interrogantes. Los trabajos aquí recogidos constituyen algunos de los resultados del proyecto de investigación “Música, danza y ritual en la provincia de Soria: documentación histórica y procesos actuales de cambio”, financiado por la Junta de Castilla y León y llevado a cabo durante los años 2013 a 2015 (referencia: VA318U13).</p> ENRIQUE CAMARA DE LANDA SUSANA MORENO FERNANDEZ Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-04-14 2021-04-14 LA TRANSICIÓN EN CASTILLA Y LEÓN. DEMOCRACIA, AUTONOMÍA Y COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2892 <p>Este libro pretende ser un pequeño homenaje a quienes, bien desde una posición más, pública, bien de una forma más anónima, lucharon en Castilla y León para construir y consolidar la democracia en España. La Transición es el período más relevante de la historia reciente de España. En efecto, durante los diez años que van de 1975 a 1985, el país pasó de una dictadura a una democracia (1978), se creó el Estado de las Autonomías (al que Castilla y León se sumó en 1983) y certificó su entrada en la Comunidad Económica Europea (1985), el club de países democráticos por excelencia del mundo occidental. Por ello no es de extrañar que la Transición haya sido centro de atención de multitud de libros y artículos, tanto de divulgadores (escritores, ensayistas, periodistas…), como de investigadores sociales de la comunidad académica, desde los propios años en que se vivieron estos procesos, hasta nuestros días. En un principio, la mayoría de estos escritos analizaron la Transición desde un punto de vista predominantemente político y concluyeron que el proceso democratizador que vivió el país entre los años setenta y ochenta fue resultado de la acción planificada de las élites políticas, lideradas por las figuras destacadas del rey Juan Carlos I, el presidente del gobierno, Adolfo Suárez y el de las Cortes, Torcuato Fernández Miranda (todos ellos ocupando cargos heredados de la dictadura); y secundadas por los líderes de los principales partidos de oposición (Felipe González, Santiago Carrillo, Manuel Fraga).</p> JESUS ANGEL REDONDO CARDEÑOSO Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-04-14 2021-04-14 VERTERE, 22 (2020). LA GITANILLA ESPAÑOLA: POEMA DRAMÁTICO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/990 <p>«La gitanilla española: Poema dramático» es la primera traducción al español de la obra de George Eliot (1819-1880) titulada: «The Spanish Gypsy: A Poem» (1878). Eliot, autora cumbre de la novela victoriana inglesa, también se dedicó a la poesía narrativa, aunque sea menos conocida por esto. El texto se sitúa en la compleja realidad de la península ibérica en el siglo XV con anterioridad a las Capitulaciones de Santa Fe y a la toma de Granada por parte de los Reyes Católicos, por lo que reconstruye en él el final de la Edad Media española. En el libro se describen las complejas relaciones entre las comunidades gitana, judía, musulmana y cristiana, así como con los conversos. La escritora del siglo XIX Mary Ann Evans, conocida por el seudónimo George Eliot, como ya se ha indicado, tenía gran fascinación por la cultura española y en particular por la etnia gitana, como portadores de valores ancestrales transculturales. Este poema en versos libres es al tiempo una lectura y un homenaje de una escritora inglesa a los romances medievales hispánicos y a los Siglos de Oro de la literatura en lengua castellana, con especial énfasis en la inspiración de las «Novelas ejemplares» de Miguel Cervantes. Igualmente, otro de los valores más atractivos de esta traducción comentada y anotada es dar a conocer al público lector hispanohablante un texto que permanecía inédito en español, aunque se hayan traducido con gran éxito todas sus grandes novelas en fechas recientes, en especial su inmortal «Middlemarch» (1871-1872). MARÍA JESÚS LORENZO-MODIA es catedrática de Filología inglesa en la Universidade da Coruña y decana de la Facultad de Filología. Sus intereses académicos e investigadores se centran preferentemente en la literatura en lengua inglesa escrita por mujeres desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Sus últimas publicaciones incluyen artículos en las siguientes revistas: «Porta Linguarum» (2016), «Boletín galego de literatura» (2017), «ES Review» (2017), «Multicultural Shakespeares» (2017), «Coolabah» (2017), «Follas Novas» (2018), «Women’s Studies: An inter-disciplinary journal» (2018), «Cuadernos Jovellanistas» y «Oceánide», ambas con Begoña Lasa Álvarez (2019); y capítulos de libros en «The Reception of George Eliot in Europe» (Bloomsbury, 2016), «Taking Liberties» (Association for Scottish Literary Studies 2016), «Ex-sistere» (Cambridge Scholars Publishing 2016), «El ridículo ingenio y Un día de mucho apuro de Frances Burney», con Carmen María Fernández Rodríguez (ArCibel 2017), «Femmes auteurs du dix-huitième siècle» (Honoré Champion 2018), «Mid eighteenth-century female literary careers in The Monthly Review and The Critical Review», con Mónica Amenedo Costa (ArCibel 2018), «Looking Out on the Fields» (U. de Rennes 2018), «The Invention of Female Biography» (Routledge, 2018), «The Ethics and Aesthetics of Ecocaring», con Margarita Estévez-Saá (Routledge, 2019), y «Sobre Vargas Llosa» (Universidade da Coruña, 2019). MARÍA DONAPETRY CAMACHO es doctora en Filología inglesa por la Universidad de Oviedo (1986). De 1982 al 2007 ejerce como profesora de lengua, literatura y cine en Pomona College (California) y, de 2007 hasta 2016, trabaja en la Universidad de Oxford (Balliol College) en el Departamento de Lenguas Medievales y Modernas y en el Programa de Master de Estudios de Mujeres. Su actividad docente cubre literatura española y comparada, cine europeo y de América Latina, cine y mujeres, y teoría. Es Investigadora Asociada del Dpto. de Lenguas Medievales y Modernas de la Universidad de Oxford e investigadora asociada del Dpto. de Filología Inglesa de la Universidade da Coruña. Entre sus publicaciones se encuentran los libros «Desasosiegos éticos en cine y literatura» con Socorro Suárez-Lafuente (Sevilla: Benilde 2017), «Imaginación: la feminización de la nación en el cine español y latinoamericano» (Madrid: Fundamentos, 2006), «Toda Ojos» (Oviedo: KRK, 2001); y artículos cuya temática gira en torno al cine. Fuera del ámbito académico, ha publicado recientemente un breve libro titulado «Anda, campeón, hazte feminista en diez cómodos plazos» (Ferrol: Embora Edicións, 2018). Colabora habitualmente con el periódico «La Nueva España», en la web www.39ymas.com y en Radiovoz A Coruña. Actualmente trabaja en un estudio monográfico sobre la representación de las mujeres locas en el cine. Materia destacada Thema: CFP: Traducción e interpretación. Materia destacada IBIC: CJ: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LENGUAS (DISTINTAS DEL INGLÉS).</p> MARÍA JESÚS LORENZO MODIA Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-04-04 2021-04-04 MANUAL DE RESILIENCIA. SUPERAR, APRENDER Y CRECER https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/473 Vivir es un proceso; a veces sencillo y placentero, otras muchas complejo y penoso. El ciclo vital tiene hitos por los que todos hemos de pasar y en demasiadas ocasiones, además, se unen imprevistos dolorosos que hemos de afrontar. El sufrimiento, la adversidad y la incertidumbre, son consustanciales a nuestra naturaleza humana. Si a todo ello se une una pandemia mundial que cercena nuestro modo de vida, nuestra salud y nuestras relaciones, el proceso se torna más y más cuesta arriba. Resistir, aguantar, no es una buena opción a largo plazo. Tarde o temprano romperemos. Se trata de superar, de salir ilesos. Pero no solo eso, se trata de aprender, de crecer, de adaptarnos, de hacernos más sabios y dueños de nosotros mismos, con y a pesar de las dificultades. Transitaremos, en este manual, por lo que entendemos son los constituyentes de la resiliencia, esa habilidad que nos permite superar y crecer, avanzar por la vida. Partiendo de ese objetivo, el de ser capaces de lidiar con el devenir de nuestros días, llegaremos a otro mayor y más pleno, el santo grial por el que se han derramado ríos de tinta… la felicidad. Te invitamos a hacer este viaje con nosotras. ESTHER MARTIN GARCIA PILAR MARTIN PEREZ Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2021-03-24 2021-03-24 MERCADO CURIAL, EL. (SEGUNDA EDICIÓN). BULAS Y NEGOCIOS ENTRE ROMA Y EL MUNDO IBÉRICO EN LA EDAD MODERNA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2900 <p><strong>PREMIO NACIONAL DE HISTORIA DE ESPAÑA 2021</strong>: Este libro ha recibido el <a href="https://www.cultura.gob.es/actualidad/2021/10/211026-premio-nacional-de-historia.html"><strong>Premio Nacional de Historia de España 2021</strong></a>, otorgado por el Ministerio de Cultura de Esapaña.</p> <p>El profesor Antonio J. Díaz Rodríguez aborda de manera esplendida este complejo negocio curial del mundo ibérico en la Edad Moderna. Un tema muy poco investigado en la historiografía, donde solo se habla de él cuando se estudian las carreras profesionales de los eclesiásticos o el caso de algunos personajes históricos relevantes. Estamos, pues, ante un libro donde se mezcla la historia económica del crédito y la fiscalidad pontificia con la historia de la Iglesia, las instituciones, la movilidad social, los discursos políticos y de crítica moral, la literatura del Siglo de Oro, el análisis de las estrategias familiares, las aspiraciones de ascenso e integración de las minorías conversas, etc. Como señala su autor, no es posible interpretar la realidad del sur de Europa sin tener en cuenta los múltiples y variados intereses que intervienen en el mercado curial, desde el labrador rico y el cura parroquial a las estrategias de la nobleza por mantenerse en el Poder, pasando por el valido del rey. Todos participan de alguna manera en la mercantilización de la gracia papal. En conclusión, estamos ante una obra que abre nuevas vías a la investigación histórica.</p> ANTONIO J. DIAZ RODRIGUEZ Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-03-22 2021-03-22 MODELADO NUMÉRICO DE SISTEMAS SOLIDOS. BREVE INTRODUCCIÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2933 <p>Este manual es una introducción a la técnica numérica del Método de los Elementos Finitos (MEF) (Finite Element Method (FEM), en inglés). Se presenta de forma breve la formulación matricial y las ecuaciones generales del método, que se aplica a los temas básicos de: armaduras, pórticos, sólidos 2D y 3D, y placas delgadas. El manual incluye la teoría básica y ejemplos resueltos con los programas Mathematica y Ansys (ejemplos disponibles para su descarga y consulta mediante ficheros comprimidos).</p> Mariano Cacho Pérez Álvaro Magdaleno González Juan Carlos del Caño Sánchez Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-03-16 2021-03-16 MIRAR, VIVIR, PARTICIPAR. TURISMO CULTURAL Y SEMANA SANTA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/776 <p>RESEÑA PUBLICADA EN: Gazeta de Antropología, 2021, 37 (1) http://www.gazeta-antropologia.es/?p=5478</p> <p>El libro aborda un tema consolidado, el hecho turístico desde la Antropología, centrándo en la Semana Santa. Se hace desde distintas perspectivas como la de la Iglesia católica, los gestores de los recursos, las instituciones encargadas de salvaguardar el patrimonio y los investigadores. En este periodo litúrgico los límites entre turismo y peregrinación son difusos, pero una etnografía de los flujos de turistas en relación con las comunidades receptoras nos da mucha información acerca de la sociedad actual. Sobre el relato base, literario e histórico, de la Semana Santa que ha sido implementado a lo largo de los siglos se siguen haciendo modificaciones que en nuestros días son propiciadas por el turismo, bien sea por agradar a los visitantes, bien sea por proyectar una imagen concreta de las comunidades que los reciben. En estos cambios siempre hay debate y ajustes. Este libro propone explicar los cambios operados con avances y retrocesos y las distintas sensibilidades. </p> MARIA PILAR PANERO GARCIA Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-03-15 2021-03-15 CANTIGA DE VALCAVADO, LA. EDICIÓN CRÍTICA Y ESTUDIO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1043 <p>Desde que hace ya algo más de un siglo se editó por primera vez, la que se ha dado en llamar cantiga de Valcavado no ha recibido la atención que merece por su singularidad e importancia. Habrá que esperar a finales del siglo pasado para encontrar algunas aproximaciones parciales y no será hasta la primera década del presente cuando se lleve a cabo una nueva edición y se reclame la necesidad de un estudio profundo del texto y de su contexto. La cantiga de Valcavado, un ejemplo indudable de cantiga mariana, pero que a pesar de ello no fue incluida en la colección patrocinada por Alfonso X, se encuentra inserta en el folio 3 recto del códice del Beato de Valcavado. Escrita de un modo sumamente precario y en un soporte por completo anómalo, presenta serios problemas que atañen no ya a la fijación textual, sino también a su datación, a su autoría, a la interpretación de su particular fisonomía lingüística, a su relación con el corpus alfonsí y a la reconstrucción de la historia de su transmisión manuscrita. El presente trabajo ofrece un nuevo texto crítico y aborda todos estos aspectos proponiendo una hipótesis de conjunto que intenta dar respuesta a la problemática mencionada.</p> JUAN SAEZ DURAN Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-03-12 2021-03-12 LA MEMORIA HISTÓRICA EN ESPAÑA. DEL MOVIMIENTO MEMORIALISTA A LA CONCIENCIA HISTÓRICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2891 <p>Cazarabet conversa con Pablo García Colmenares, autor de “La memoria histórica en España. Del movimiento memorialista a la conciencia histórica” (Universidad de Valladolid): http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/pablogarciacolmenares.htm La recuperación de la memoria histórica de la Guerra Civil y la represión en España ha sido fruto de un esfuerzo colectivo en todo el país. Eso sí, con notables diferencias en los apoyos institucionales, como se comenta en el texto. Y se ha hecho como un deber de memoria para conocer y, desde ese conocimiento, para que no vuelva a repetirse. Una investigación coral que ha ido desde la recuperación de nuestro pasado más traumático, exhumando fosas comunes, hasta nuestra memoria democrática reciente, que nos permiten entender y explicar la España actual. Ese esfuerzo conjunto ha tenido resultados encomiables que es necesario destacar: desde la recopilación de los nombres de las víctimas inocentes, hasta la creación de numerosos memoriales de reconocimiento y homenaje. Ha sido, además, una labor con propuestas y actuaciones para aliviar heridas y superar traumas generacionales. Pero el movimiento memorialista ha impulsado, también, el desarrollo normativo de políticas de memoria en muchas CCAA de este país que han iniciado las siguientes fases de actuación, como son: la incorporación de la memoria histórica democrática en los libros de texto y la elaboración de itinerarios pedagógicos con los “Lugares de la Memoria” donde se recogen, desde la localización de las fosas comunes hasta los memoriales e hitos-totem de la memoria, o de edificios de especial significación de la violencia traumática en ese territorio. Un proceso que está siendo coordinado por Centros e Institutos de la Memoria Democrática de algunas CCAA con el uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías, y que tiene por objeto no solo difundir el conocimiento, sino utilizarlo para reconciliarnos con nuestro pasado. Este es hoy el campo de trabajo que más interesa al movimiento memorialista y a los investigadores sociales, porque su aportación tiene más interés para el futuro al conformar la conciencia histórica de qué somos y qué queremos ser.</p> PABLO GARCIA COLMENARES Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-03-05 2021-03-05 NARRAR EL CONFLICTO ECONÓMICO: EL PAPEL DE LA ECONOMÍA EN LA LITERATURA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2958 <div class="item-view-metadata item-view-metadata-content col-xs-7 col-sm-8 col-lg-9"> <div class="abstract-content-no-expand">En este libro se presentan quince contribuciones que analizan la compleja relación que existe entre la literatura y las condiciones económicas y materiales en las que se elabora el texto literario. Los diversos capítulos de este monográfico recorren la literatura escrita en español desde la Edad Media hasta la actualidad. Algunas de las obras examinadas se adscriben a uno de los géneros literarios clásicos, aunque otras son ejemplo del hibridismo genérico que está protagonizando la contemporaneidad literaria, con textos a caballo entre la literatura, la crónica y el ensayo. De todo esto deriva un libro que contribuye a entender cómo la literatura puede confeccionar un discurso explicativo de la realidad material en la que se produce.</div> </div> Claudio Moyano Arellano Iris de Benito Mesa Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-02-17 2021-02-17 PATRIMONIO NATURAL Y GEOMORFOLOGÍA. LOS LUGARES DE INTERÉS GEOMORFOLÓGICO DEL PARQUE NATURAL DEL CAÑÓN DEL RÍO LOBOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2889 <p>El relieve y los elementos geomorfológicos constituyen un patrimonio de elevado valor para entender, disfrutar y gestionar el territorio. Esto es especialmente relevante en los Espacios Naturales Protegidos, y en particular en aquellos cuya esencia para su disfrute y protección se encuentra en el relieve, pieza básica de su geodiversidad, el paisaje y los ecosistemas. Es el caso del Parque Natural del Cañón del Río Lobos, donde los elementos geomorfológicos -el cañón que le da nombre, las paredes, el modelado kárstico o las sierras entre otros-, la geología y la hidrología son parte esencial de su razón de ser. Estos elementos son admirados, pero escasamente comprendidos por los visitantes, los gestores y a menudo por los residentes. En esta obra se exponen, de modo sintético, los caracteres constitutivos del relieve y el modelado y se plantea su uso potencial por el visitante, desde diferentes perspectivas: cultural, educativa, turística y excursionista. El libro es un apoyo para la gestión, el uso adecuado y el disfrute de un parque natural de singular valor, extraordinaria belleza, elevado interés para los usuarios, y muy significativo en el contexto de la red de espacios naturales de Castilla y León.</p> ENRIQUE SERRANO CAÑADAS MARIA JOSE GONZALEZ AMUCHASTEGUI ROSA RUIZ PEDROSA Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-02-15 2021-02-15 PROBLEMAS RESUELTOS DE SEÑALES Y SISTEMAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1393 El presente libro recoge un amplio abanico de problemas resueltos con distinto grado de dificultad, relacionados, todos ellos, con el procesado de señales continuas y discretas. Los contenidos están orientados a estudiantes que cursan por primera vez asignaturas relacionadas con la teoría de la señal, en especial aquellas denominadas Sistemas Lineales o Fundamentos de Señales y Sistemas. Cada tema consta de una pequeña introducción teórica y de un amplio conjunto de problemas con su resolución detallada. A lo largo del libro, se revisan nociones fundamentales de señales y sistemas, tales como potencia, energía, simetrías, propiedades de los sistemas, etc., para detenerse posteriormente en los sistemas lineales invariantes en el tiempo y su modelado mediante la respuesta al impulso. El libro profundiza en las principales herramientas para trabajar con estos sistemas, transformadas (Fourier, Z y Laplace) y transformación de señales continuas en discretas (muestreo). Los problemas aquí recogidos surgen de la experiencia docente de los autores a lo largo de más de diez años. Muchos de estos problemas han formado parte de exámenes, seminarios, entregables y prácticas, con lo que su intención última es demostrar la solidez de los conocimientos adquiridos. En este libro el estudiante tiene una herramienta práctica de apoyo que complementa a los manuales teóricos habitualmente recomendados en estas asignaturas. ANTONIO TRISTAN VEGA MIGUEL A. MARTIN FERNANDEZ RODRIGO DE LUIS GARCIA SANTIAGO AJA FERNANDEZ Derechos de autor 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2021-02-06 2021-02-06 DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/775 <p>Contiene un análisis pormenorizado de los rasgos que configuran las políticas lingüísticas educativas, de empleo y excelencia, para formalizar institucionalmente la cualificación de las competencias profesionales adquiridas a lo largo de la vida, realidad que afecta a los docentes especialistas en el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Se revela la pertinencia, adecuación y utilidad de la adaptación como factor competencial clave de estos especialistas. Destinado, pues, a los agentes y órganos que participan en el desarrollo profesional de este sector, y muy relevante para los propios docentes de las secciones bilingües.</p> CARMEN GUILLÉN DIAZ FRANCISCO JAVIER SANZ TRIGUEROS Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-02-02 2021-02-02 PROGRESO Y BIENESTAR. DE LAS IDEAS SOBRE EL PROGRESO SOCIAL A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE BIENESTAR (Y SU DECLIVE) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/772 <p>Los menoscabos de las condiciones sociales que habrían de proporcionarnos un bienestar público están poniendo en cuestión el sentido de nuestro progreso social e individual. De esas pérdidas trata este libro, con marcado carácter interdisciplinar: politólogos, economistas, juristas, historiadores y filósofos, pues aborda lo social sincrónica y diacrónicamente.</p> BERNARDO ALFREDO HERNANDEZ UMAÑA CARMEN DUCE DIAZ HERNANDO SAENZ ACOSTA JOSÉ MARÍA ENRIQUEZ SANCHEZ LUIS JAVIER MIGUEL GONZALEZ Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2021-01-10 2021-01-10 EMPATÍAS URBANAS Y GEOSEMIÓTICA. EL SISTEMA GEOGRÁFICO DE LOS SIGNOS URBANOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1754 <p>Este libro se desarrolla en tres capítulos: el primero, con tres apartados, determina los fundamentos conceptuales a partir de los cuales surge la relación con el espacio urbano como fenómeno comunicacional; de tal manera que sea el contenedor y el emisor de todo tipo de información. El segundo capítulo, compuesto en cinco apartados, presenta el enfrentamiento entre imaginario estético e imaginario social urbano, con la finalidad de exaltar lo simbólico en los procesos de fortalecimiento del sentido de lo urbano. A través de este enfrentamiento, se hace un recorrido por la historia de las reflexiones sobre este tema, desde la empatía estética hasta la geografía simbólica, para definir la dimensión semiótica de lo urbano, mediante conceptos como el lenguaje urbano, la sintaxis y el texto urbano. La tercera parte se despliega en tres apartados que sitúan la investigación de campo en Chapinero Central, Bogotá, donde se consolidan las geografías topo-semiótica, estético-semiótica y socio-semiótica, con las cuales se establece la cualidad geográfica del comportamiento semiótico del espacio urbano. La investigación concluye con la definición de geosemiótica o el sistema geográfico de los signos urbanos. De esta manera, se supera lo estético por lo semiótico, como mirada que reconoce la dimensión social de la persona común en el paisaje urbano, quien construye, por medio de su empatía espacial, el sentido de lo urbano.</p> JAIRO HUMBERTO AGUDELO CASTAÑEDA Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2021-01-10 2021-01-10 EL MERCADO CURIAL. BULAS Y NEGOCIOS ENTRE ROMA Y EL MUNDO IBÉRICO EN LA EDAD MODERNA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2890 <p><strong>PREMIO NACIONAL DE HISTORIA DE ESPAÑA 2021</strong>: Este libro ha recibido el <a href="https://www.cultura.gob.es/actualidad/2021/10/211026-premio-nacional-de-historia.html"><strong>Premio Nacional de Historia de España 2021</strong></a>, otorgado por el Ministerio de Cultura de Esapaña.</p> <p>El profesor Antonio J. Díaz Rodríguez aborda de manera esplendida este complejo negocio curial del mundo ibérico en la Edad Moderna. Un tema muy poco investigado en la historiografía, donde solo se habla de él cuando se estudian las carreras profesionales de los eclesiásticos o el caso de algunos personajes históricos relevantes. Estamos, pues, ante un libro donde se mezcla la historia económica del crédito y la fiscalidad pontificia con la historia de la Iglesia, las instituciones, la movilidad social, los discursos políticos y de crítica moral, la literatura del Siglo de Oro, el análisis de las estrategias familiares, las aspiraciones de ascenso e integración de las minorías conversas, etc. Como señala su autor, no es posible interpretar la realidad del sur de Europa sin tener en cuenta los múltiples y variados intereses que intervienen en el mercado curial, desde el labrador rico y el cura parroquial a las estrategias de la nobleza por mantenerse en el Poder, pasando por el valido del rey. Todos participan de alguna manera en la mercantilización de la gracia papal. En conclusión, estamos ante una obra que abre nuevas vías a la investigación histórica.</p> ANTONIO J. DIAZ RODRIGUEZ Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2020-12-20 2020-12-20 HISTORIA Y PATRIMONIO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2956 <p>Cuando se me encomendó la dirección del Museo de la Universidad (MUVa) observé que la mayoría de las obras que formaban parte de sus tres colecciones (Historia y Arte, Ciencias Naturales y Ciencias Biomédicas) expuestas en salas así como otras tantas que no se exhiben por falta de espacio y medios, carecían de una apropiada contextualización que apoyara la explicación de su significado y que contribuyera a valorarlas. Inventariadas todas, sin embargo muchas todavía no cuentan con una historia individualizada sobre su origen, circunstancias de ingreso, vicisitudes, etc. Concebí entonces el proyecto de ir creando historias a su alrededor para darlas contenido. Tampoco oculté la idea de esgrimir un pretexto para llamar la atención desde el museo a la comunidad universitaria sobre otros aspectos que podrían ser de su interés y que estaban ligados con su patrimonio histórico. […] Pero como el material es inagotable, existe campo suficiente para ampliar cualquier tipo de investigación relacionada con el mundo universitario. Consideré que el manejo de la amplia bibliografía existente junto con la búsqueda en archivos y hemerotecas permitiría profundizar sobre otros asuntos interesantes, curiosos o atractivos relacionados con objetos, retratos, recuerdos, personajes, patrimonio inmaterial, memoria histórica e incluso sobre el rastreo de lo desaparecido u olvidado. [Texto extraído del prólogo de la obra. Jesús Urrea. Director del MUVa]</p> Jesús Urrea Fernández Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2020-11-26 2020-11-26 VALORACIÓN DE EMPRESAS EN LATINOAMÉRICA. ESTUDIO DE CASO: UNIÓN ANDINA DE CEMENTOS S.A.A. (UNACEM) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2934 <p>Este manual pretende acercar el proceso de valorización de empresas a través de un estudio de caso. Así, de manera desarrollada y pormenorizada, en el estudio de caso se van planteando las distintas fases que han de seguirse a la hora de valorizar una empresa, como son el análisis del entorno, el análisis interno de la empresa, el estudio de sus estados financieros, etc. Asimismo, se ofrecen distintas herramientas para lograr hacer una correcta proyección de resultados y evolución del balance, para así poder aplicar metodologías como el descuento de flujos y poder aproximar un valor de mercado de la empresa.</p> Edmundo R. Lizarzaburu Bolaños Andrés Calvo Rodríguez Hugo Gustavo Florez Alata Adolfo Espinoza Aranguren Julissa Avellaneda Márquez Conrado Diego García Gómez Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2020-11-12 2020-11-12 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. FUNDAMENTOS TEÓRICOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1120 La Geometría Descriptiva es una asignatura eminentemente práctica que, junto a Análisis de Formas y Dibujo Arquitectónico, proporciona la primera formación en la Expresión Gráfica, necesaria para que el estudiante de arquitectura pueda adquirir las habilidades de visión espacial y control formal necesarias para acometer posteriormente procesos de análisis, ideación y proyectación arquitectónica. Corresponde a la Geometría Descriptiva, como cometido más específico, proporcionar el conocimiento de los 'lenguajes gráficos'. Esto se traduce en la adquisición de los conocimientos y habilidades gráficas necesarias para poder utilizar los sistemas de representación más habituales: el diédrico, el axonométrico, el acotado y el cónico, basados en los diferentes modos de proyectar sobre un plano, elementos de tres dimensiones. ANTONIO ALVARO TORDESILLAS DANIEL LOPEZ BRAGADO MARTA ALONSO RODRIGUEZ NOELIA GALVÁN DESVAUX VICTOR LAFUENTE SANCHEZ Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2020-11-10 2020-11-10 LEYENDO A DELIBES. CASTILLA, PERSONAJES Y DIFUSIÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2246 <p>El presente libro es una lectura personal de Miguel Delibes, que trata de adentrarse en la entraña de la creación literaria del novelista vallisoletano. Tras una introducción general al universo del autor, la concepción del libro radica en la recopilación de artículos ya publicados o inéditos, agrupados en tres grandes bloques que estructuran de manera coherente todo el conjunto. El primer apartado analiza la cosmovisión de la tierra castellana: el poder de sus raíces y la sabiduría natural que encierra; la queja de Delibes por el poco aprecio de sus valores, cuya consecuencia es el abandono y la despoblación. El segundo apartado analiza los personajes novelísticos, eje de las historias que narra y reflejo de la importancia del hombre para Delibes: de manera primordial, los seres más desfavorecidos o relegados -el anciano ("La hoja roja" y "Cartas de amor") o las mujeres-, así como aquellos que deben enfrentarse al mundo para defender o preservar su propia identidad -Gervasio ("Madera de héroe") y Cipriano ("El hereje")-. En tercer lugar, el libro examina los factores que intervienen en el poder de divulgación de la obra de Delibes: su relación con el periodismo, la cualidad versátil de sus narraciones que ha propiciado la adaptación cinematográfica y, sobre todo, la capacidad de sobrepasar los límites del tiempo con diferentes recepciones que garantizan su supervivencia, como ilustran las diferentes lecturas de "Cinco horas con Mario". En un balance concluyente, "Leyendo a Delibes" subraya las múltiples dimensiones que ofrecen sus novelas, que posibilitan lecturas diferentes en cada tiempo. De ahí el carácter universal e intemporal del autor, cualidad digna de resaltar cuando se cumplen cien años de su nacimiento.</p> ISABEL VAZQUEZ FERNANDEZ Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2020-11-10 2020-11-10 DOÑA JUANA DE AUSTRIA. LA PRINCESA GOBERNADORA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2887 <p>Doña Juana de Austria, también conocida como la princesa gobernadora por haber regentado los reinos de España, durante la ausencia de su padre, el emperador Carlos V, y de su hermano, el rey Felipe II, entre 1554 y 1559. Hija de reyes, hermana de reyes, mujer del heredero de Portugal, madre de reyes, ha sido considerada como una de las personalidades femeninas más importantes —espiritual, artista y políticamente— de la España y de la Europa del siglo XVI, de tal manera que los distintos autores que se han acercado a estudiarla, con mayor o menor fortuna, la han considerado como una mujer, princesa, de una gran cultura, dueña de un gran patrimonio artístico y de una de las importantes bibliotecas, así como una gobernadora de alto nivel, con empuje y coraje para llevar adelante interesantes proyectos</p> MANUEL LOBO CABRERA Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2020-10-10 2020-10-10 FUTURO DE LA UVa: PERSPECTIVAS SOBRE ESTUDIANTES POTENCIALES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2932 <p>Futuro de la UVa. Perspectivas sobre estudiantes potenciales es un trabajo realizado por el Departamento de Geografía de la Universidad de Valladolid, por encargo del Rector de la Universidad. La trayectoria descendente del número de alumnos, sobre todo desde la segregación del antiguo CUI de Burgos, que detrajo once mil estudiantes, ha preocupado al equipo rectoral, quien ha querido analizar la trayectoria reciente de la Universidad de Valladolid, comparada con el resto de universidades publica regionales, con las privadas y con las grandes universidades del país, especialmente las de Madrid. La suma de alumnos potenciales de la UVa que cursan estudios en otras universidades de España representa una quinta parte del total. Pero a la pérdida de alumnos que van a estudiar a centros de otros distritos, hay que añadir la entidad y el significado de otros alumnos perdidos y sin capacidad de recuperación, que son, sobre todo, los que estudian distintas especialidades de formación profesional. Si hacia 1995, los grados medio y superior de la formación profesional apenas representaban una porción significativa del total de alumnos potenciales de la UVa, hoy son una realidad consolidada que atrae a unos diez mil estudiantes del distrito de Valladolid y que, en consecuencia, no cursan estudios universitarios. A todo ello se suma la caída drástica de alumnos potenciales derivada de la dinámica demográfica regresiva. La Universidad de Valladolid, al igual que las de Salamanca, León y Burgos, se asienta en el corazón de la España despoblada. Desde esta perspectiva, la tendencia a la baja del número de alumnos potenciales y probables es determinante, como lo es el hecho de que las cohortes de población en edad universitaria —de entre 17 y 27 años— están cayendo intensamente. A través de las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística, y de las elaboradas por nosotros mismos, hemos podido calcular los alumnos potenciales y probables de la Universidad de Valladolid en los quinquenios venideros —entre 2025 y 2040—. La disminución del número de alumnos, aparentemente inevitable, podrá corregirse mediante la puesta en marcha de actuaciones que cambien esa tendencia regresiva, como de hecho, parece haber sucedido con los inmigrantes llegados en el primer decenio de este siglo, cuyos hijos engrosarán las filas de estudiantes potenciales hacia 2030. Pero, desde la parte académica, también se pueden llenar vacíos con la puesta en marcha de estudios semipresenciales y de Grados que hoy no existen —y, por lo tanto, no se pueden cursar— en la Universidad de Valladolid.</p> Fernando Molinero Hernando Rosa María Ruiz Pedrosa José María Delgado Urrecho Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2020-09-30 2020-09-30 INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DEL PATRIMONIO, EL PAISAJE Y EL TURISMO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1646 <p>El ritmo y la naturaleza de los actuales procesos de urbanización están desafiando la forma en que proyectamos y enseñamos la planificación, la arquitectura y la historia. El mundo se encuentra en un período de transiciones extremas que afectan a la vida cotidiana de las personas, provocadas en gran parte por las desigualdades causadas por la globalización y por el cambio climático. Esta condición fluctuante parece innegable cuando comprobamos las variaciones extremas del clima y su impacto sobre los paisajes y los asentamientos humanos. La investigación histórica, el proyecto arquitectónico y el planeamiento territorial tienen un papel crucial que desempeñar en la gestión de este estado de flujo y, dada la escala y la complejidad de su acción sobre el territorio, necesitan desarrollar herramientas digitales avanzadas que sean capaces de hacer frente a tales desafíos. Ante este vasto panorama, el proyecto Smart Architectural and Archeological Heritage, SMARCH, se centra en la planificación, la investigación histórica y el proyecto de arquitectura sobre lugares de especial valor patrimonial, como son los grandes conjuntos arqueológicos, que poseen importantes claves de comprensión del entorno físico y medioambiental de la acción humana sobre el territorio. Una comprensión de estos conjuntos como paisaje nos permite abordar de manera transversal y multidisciplinar la investigación y el proyecto sobre ellos. El estudio de la integración de la cultura material e inmaterial sobre el territorio en los procesos sociales de construcción de la realidad convoca, por tanto, a disciplinas como la geografía, la ecología, la arqueología, la etnología y la sociología, pero también a la arquitectura y la urbanística. El paisaje ya no es solo la componente visible del territorio sino huella y reflejo de la acción humana a lo largo de la historia, vector estratégico que aúna tanto nuestros deseos de preservación y salvaguarda, como de investigación, de planificación y de desarrollo social sostenible. Como caso de estudio, el proyecto SMARCH aborda el área territorial de Itálica-Santiponce.</p> ANTONIO TEJEDOR CABRERA MARINA LOPEZ SANCHEZ MERCEDES LINARES GOMEZ DEL PULGAR REBECA MERINO DEL RIO Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2020-08-20 2020-08-20 EL MONÓLOGO CÓMICO. RETÓRICA Y POÉTICA DE LA COMEDIA STAND-UP. TRANSFERENCIAS Y ESCENA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2245 <p>Tras más de dos décadas desde su llegada a España, el monólogo cómico se ha transformado en un fenómeno cultural asentado que ocupa importantes espacios escénicos, radiofónicos y televisivos, tanto analógicos como digitales. La persuasiva búsqueda de la risa del público mediante un complejo discurso, dotado de múltiples recursos expresivos, y la invención de historias capaces de vehicular también contenidos serios nos presentan un género que cabalga entre lo retórico y lo literario. Los ensayos que componen este volumen pretenden aportar al estudio de la comedia de stand-up nuevas perspectivas desde la Teoría Literaria y la Lingüística, poniendo el foco en aspectos que trascienden los mecanismos del chiste y las estrategias de escritura: el desarrollo en España, la conexión con la tradición cultural, los particulares rasgos genéricos, su naturaleza comunicativa, la figura del cómico y su función social, el tratamiento escénico, los motivos que nutren los textos, o el carácter subversivo y reivindicativo de algunos destacados autores.</p> JOSE MARIA RODRIGUEZ SANTOS Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2020-08-10 2020-08-10 EXÁMENES DE TEST. FÍSICA I https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1424 Este manual tiene por objeto ayudarte a preparar los dos exámenes intermedios de Física I, y está formado por cuestiones que han caído en los cursos anteriores. Mi objetivo es que lo uses a modo de cuaderno, y anotes en él todo lo que quieras. Por supuesto, es útil también para todos aquellos alumnos que están estudiando física en primeros cursos de ingenierías y carreras técnicas. - Para que lo aproveches de la mejor manera posible, las cuestiones han sido divididas en temas (los seis que entran en los exámenes) y cada tema está estructurado de la misma manera, con cuatro partes diferenciadas: - Antes de cada tema tienes un pequeño resumen con las ecuaciones básicas que te harán falta para resolver las cuestiones. Es simplemente una ayuda, te recomiendo siempre estudiar la teoría antes de comenzar a resolver las cuestiones. - A continuación aparecen los enunciados de las cuestiones del mismo modo que aparecerán en el examen, con las cuatro posibles respuestas. Ello te permitirá ir haciéndolas igual que en el examen, después de haber estudiado la teoría, para chequear qué tal vas. - Después aparece la plantilla de soluciones, para que puedas corregir tus respuestas e intentar rehacer y volver a pensar aquéllas en las que has fallado. - Por último, para esas cuestiones que no sepas resolver o no entiendas por qué la respuesta correcta es la que es, tienes la resolución completa de todas las cuestiones. Utiliza esta parte únicamente a modo de consulta. ESTHER MARTIN GARCIA Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2020-07-21 2020-07-21 HABILIDADES CLÍNICAS PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1423 La historia clínica ha sido y seguirá siendo en el futuro un elemento clave en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes siendo esencial en el acto médico. Su enseñanza teórica en el Grado de Medicina se realiza en la asignatura de Propedéutica y Comunicación Asistencial en tercer curso previo al contacto del alumno con los pacientes. Su enseñanza práctica se lleva a cabo en los hospitales y centros de salud a través del contacto directo con el paciente. Existen numerosos textos que explican la metodología necesaria para obtener los principales síntomas que definen los síndromes de nuestros pacientes. Son textos clásicos, con la presencia de imágenes, que tratan de facilitar la tarea del alumno. Las nuevas tecnologías e instrumentos de comunicación pueden facilitar esta enseñanza, haciendo más accesible esos conocimientos en la cabecera del paciente. El profesor Corral Gudino ha empleado estas tecnologías para ayudar a los alumnos a enfrentarse al principal elemento en el diagnóstico sindrómico del paciente. La realización de infografías, con un abordaje mediante el empleo de algoritmos, facilitaría el aprendizaje del diagnóstico para los alumnos en su inicio clínico. Esta aproximación visual se corresponde con la naturaleza del aprendizaje actual complementándose con videos que demuestran la utilidad del procedimiento empleado. LUIS CORRAL GUDINO Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2020-07-20 2020-07-20 FIESTAS, CONMEMORACIONES, MANIFESTACIONES. VALLADOLID 1931-1959 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2883 <p>Sin olvidar las publicaciones que abarrotan los anaqueles universitarios, queda margen para ahondar en aspectos concretos del pasado. Dentro del amplio panorama político, las fiestas, memorias, celebraciones, manifestaciones, aportan su propia mirada. Desde la traza exclusivamente política –oficial o diseñada desde arriba– este conjunto «festivo» corrobora el empeño de quienes gobernaron por adueñarse, o al menos intentarlo, de esta parcela inserta en la sociedad. Los nuevos responsables procuraron moldear la realidad anterior para adaptarla a su ideario. Eso mismo reflejan las fiestas y conmemoraciones, señalando una línea roja para sus adversarios: las anteriores vuelven al arcón del olvido y las nuevas –señal del régimen al que sirven– deberán bregar para sentar su implantación. El lector comprobará que, incluso en regímenes políticos contrarios, sus gobernantes, cuando surcan el mar festivo, nunca soltaron el timón de la nave, vigilando de cerca o imponiendo el itinerario patrio a toda la sociedad. Los nuevos calendarios marcan esta dependencia y también las «salidas a la calle» en otras manifestaciones.</p> JESUS MARIA PALOMARES IBAÑEZ SOFIA RODRIGUEZ SERRADOR Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2020-07-10 2020-07-10 INTRODUCCION A LAS FINANZAS: TEORÍA Y PRÁCTICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2945 <p>El presente manual presenta los fundamentos básicos de las finanzas de mercado y corporativas para los alumnos de los distintos grados de administración y dirección de empresas, finanzas o economía. Desde un punto de vista teórico-práctico, se abordan aspectos relacionados con la matemática financiera, la administración financiera y las fuentes de financiación a corto plazo, el working capital y las necesidades operativas de fondos, los análisis de ratios y de sensibilidad, y la estructura de capital. Asimismo, se ofrece, en el capítulo final, una serie de funciones financieras con Excel.</p> Edmundo R. Lizarzaburu Bolaños Kurt Burneo Farfán Conrado Diego García Gómez Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2020-07-08 2020-07-08 SAMUEL BECKETT EN ESPAÑA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2241 <p>Una colección de artículos sobre Samuel Beckett y España solo podía hablar, lamentablemente, de un desencuentro. Por un lado, el premio Nobel irlandés nunca mostró un gran interés por la cultura española; por otro, su obra no ha generado un gran número de seguidores en nuestro país. Es bien sabido que, con la excepción de sus obras de teatro más conocidas, el resto de su producción teatral, junto con sus incursiones en la novela, la poesía y el ensayo, ha pasado más bien desapercibida, a pesar del fructífero diálogo que estas manifestaciones artísticas beckettianas han establecido con los lectores en países de nuestro entorno. Se añade a este panorama tan negativo el hecho de que la imagen que persiste de Beckett en la actualidad, a pesar de los años transcurridos desde que irrumpió en la escena española a mediados de los años 50 del pasado siglo, sigue siendo la de un autor envuelto en una espesa niebla de angustia existencial. La comicidad de su obra parece haber pasado de largo en una cultura, la española, donde la literatura de humor tiene una gran tradición. Esto quizá se debe al ambiente ideológico dominante en España en esa época, sumido en un pesimismo sin atisbos de salida debido a la falta de libertades. A Beckett se le leyó y se le escuchó entonces en clave política, pues en los círculos intelectuales contrarios al régimen de Franco se interpretó su obra dentro de los parámetros de la situación concreta que se vivía en España. La ausencia de una indagación profunda y bien documentada, alejada de clichés, sobre el contenido de sus libros fue una constante en las primeras décadas de la recepción de Beckett en nuestro país.</p> JOSE FRANCISCO FERNANDEZ SANCHEZ Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2020-07-01 2020-07-01 MASCULINIDADES, VIOLENCIA E IGUALDAD. EL AUTOCONTROL DE LOS HOMBRES COMO ESTRATEGIA DEL PODER SOCIAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/472 <p>Después de un siglo caracterizado por la lucha y el avance social de las mujeres hacia la Igualdad social y política, los hombres seguimos desarrollando múltiples estrategias que reproducen una posición de privilegio social. La sobrevaloración mediática de los logros alcanzados ha generado un espejismo de igualdad bajo el que los patriarcados occidentales, vertebrados por el modelo económico neoliberal, se redefinen desde los sistemas de representación social y creación del deseo. En este contexto, surgen modelos de masculinidad aparentemente nuevos, bajo los que se perpetúa la complicidad entre hombres como estructura de subordinación y discriminación de las mujeres. Este libro se sumerge en la genealogía patriarcal de los modelos contemporáneos de masculinidad con el objetivo de analizar la responsabilidad que los hombres tenemos en los problemas sociales causados por la desigualdad de género y la cultura androcéntrica: la violencia contra las mujeres, la prostitución y la trata con fines de explotación sexual… y, en última instancia, la crisis ecológica generada por un modelo económico y tecno-científico estructurado por la lógica instrumental masculinista de dominio de la Naturaleza. Iván Sambade Baquerín es Doctor en Filosofía por la Universidad de Valladolid y profesor de Filosofía Moral y Política en esta misma Universidad. Además, es miembro asociado de la Cátedra de Estudios de Género (CEG) de esta Universidad desde 2008. Sus investigaciones se han centrado en las relaciones entre la masculinidad hegemónica patriarcal y las estructuras sociales de desigualdad de sexo-género. Desde este marco global, ha analizado la construcción social de la subjetividad de los hombres, partiendo de las diversas prácticas sociales de discriminación de las mujeres en las que estos son sociali-zados. Ha participado en múltiples proyectos de investigación, destacando el Proyecto I+D: La igualdad de género en la cultura de la sostenibilidad: valores y buenas prácticas para el desarrollo solidario (2010-2013), dirigido por la Dra. Alicia Puleo. Asimismo, ha dedicado gran parte de su labor docente al estudio de las relacio-nes entre la masculinidad, la violencia y la desigualdad de género. A este respec-to, coordinó durante cuatro años la asignatura La violencia de género como problema social en el Máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad de la Universidad de Valladolid, desde 2008-09 hasta 2011-2012. Actualmente, es profesor invitado sobre Teoría de género y Estudios de las Masculinidades en títulos de postgrado y máster de diversas Universidades, como la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la Universidad de la Rioja y la propia Universidad de Valladolid. Materia destacada Thema: JHB: Sociología. Materia destacada IBIC: JFFK: Feminismo y teoría feminista.</p> CARLOS IVAN SAMBADE BAQUERIN Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2020-06-10 2020-06-10 EDUCACIÓN, CIUDADANÍA Y CIENCIA EN EL SIGLO XXI https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2936 <p>Educación, ciudadanía y ciencia en el siglo XXI presenta una selección de textos que abordan algunos de los temas más destacados a los que se enfrenta la educación en un mundo globalizado y lleno de grandes desigualdades sociales como el actual. Es necesario reflexionar, desde una perspectiva educativa, sobre aquellos aspectos que influyen en la formación integral del ser humano, tanto desde un punto de vista académico como cultural y mediático. La publicación se estructura en diferentes propuestas que analizan aspectos de plena actualidad, como son la dimensión educativa de las ciencias, las demandas científico-intelectuales exigidas a los docentes, la urgencia de la alfabetización en las ciencias sociales y humanas, la educación universitaria desde lo sistemas funcionales, el análisis de la educación mediática de los universitarios en contextos de hiperconectividad, la percepción de los jóvenes universitarios en la transmisión del conocimiento en el Espacio Europeo de Educación Superior, la relación de los estudios universitarios en función de las oportunidades laborales, los retos de la educación y la ciudadanía en el contexto académico, el grado de felicidad de los estudiantes de formación superior, la incidencia de los entornos virtuales en los contextos contemporáneos o la proyección de la creatividad en el sistema educativo. En definitiva, el texto pretende ofrecer una amplia y diversa panorámica de los retos a los que la educación se enfrenta en las primeras décadas del siglo XXI, desvelando algunos de los aspectos más sensibles en relación a la educación en la enseñanza superior.</p> Jesús Alberto Valero Matas Pablo Manuel Coca Jiménez Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2020-06-05 2020-06-05 ÁFRICA, UN CONTINENTE EN TRANSFORMACIÓN. ENFOQUE INTERDISCIPLINARES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2940 <p>Este libro es producto del trabajo de jóvenes investigadores e investigadoras con interés en el continente africano. Dividida en cuatro partes, esta obra aborda, desde una perspectiva interdisciplinar las múltiples realidades que habitan en África. La primera parte, que lleva por título «Historia de África en Perspectiva», hace un repaso por algunos episodios históricos de diferentes regiones del continente. La segunda parte se centra, bajo el título «Políticas y realidades sobre cooperación, desarrollo y migraciones africanas», en diferentes aspectos de África tanto de forma interna como externa. El tercer bloque, «Las mujeres africanas frente a la desigualdad de género», aborda las diferentes realidades que viven las mujeres africanas en Togo, Nigeria, Malawi y Camerún. En el último bloque, «Identidades, tradición y modernidad en África», se profundiza en el rol de las identidades, cómo se originan y de qué forma afectan a las sociedades del continente. Historia, Ciencias Ambientales, Economía, Antropología, Estudios de Género, Ciencias Políticas, Lingüística, Estudios de Desarrollo y Artes, entre otras disciplinas, se unen en este libro colectivo para abordar las múltiples realidades que componen el puzle africano.</p> César García Andrés Jara Cuadrado Bolaños Pablo Arconada Ledesma Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2020-05-20 2020-05-20 LA FÍSTULA PALATINA, UNA COMPLICACIÓN DE DIFICIL MANEJO EN EL PACIENTE FISURADO PEDIÁTRICO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2937 <p>La incidencia de fístula postoperatoria después de la reparación primaria del paladar fisurado oscila entre 0% y 58%. Este problema representa un fracaso en la técnica quirúrgica, y la tasa de recurrencia se encuentra en torno al 33%- 37% de los casos. El pronóstico de un cierre exitoso disminuye con cada reoperación, lo que hace que la reparación de fístulas secundarias y terciarias suponga un verdadero desafío. El cierre de estas fístulas se puede lograr mediante diferentes técnicas dependiendo de su tamaño y la experiencia del especialista. Habitualmente se emplean colgajos locales, regionales o injertos de mucosa, grasa, cartílago o músculo. Alternativamente, o además de los anteriores, los materiales sintéticos como la matriz dérmica acelular, el ácido poli-D y L-láctico y las membranas de colágeno se están volviendo muy populares hoy en día. Existe una escasez de artículos que expliquen en detalle un método simple y efectivo en pacientes pediátricos. Presentamos una técnica para el cierre de fístulas oronasales siguiendo dos principios quirúrgicos principales; el empleo de tejidos bien vascularizados y un cierre multicapa, evitando suturas superpuestas. El procedimiento propuesto por nuestro equipo de cirugía pediátrica consiste en una reparación de tres capas, con una membrana de colágeno colocada sobre la mucosa nasal reconstruida y un colgajo rotacional de mucosa palatina reforzado con un agente sellador hemostático de fibrina. Este método es simple, fácil de reproducir, efectivo y tiene una baja tasa de complicaciones.</p> Verónica Alonso Arroyo Alberto Sánchez Abuin Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2020-03-16 2020-03-16 LITERATURA Y POLÍTICA: POLÍTICAS DE LA LITERATURA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2930 <div class="item-view-metadata item-view-metadata-content col-xs-7 col-sm-8 col-lg-9"> <div class="abstract-content-no-expand">Este libro presenta diez contribuciones que analizan algunas de las intersecciones que se dan entre la literatura y la política, concibiendo el texto literario como uno de los posibles discursos que una sociedad articula para comprender su pasado y para intentar intervenir en su futuro.</div> </div> Claudio Moyano Arellano Álvaro Magdaleno González Juan Carlos del Caño Sánchez Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2020-03-12 2020-03-12 CRÉDITO CASTELLANO DE VALLADOLID (1862-1889) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2882 <p>Este trabajo reconstruye la historia del Crédito Castellano, sociedad de banca y de obras públicas, desde su fundación en Valladolid en 1862, hasta su liquidación final en 1889, tras haber sido declarado en quiebra en 1865, en el contexto de la historia económica de España y Valladolid. Se presta especial atención al papel desempeñado por las élites locales y a sus relaciones con otras instituciones de crédito del Valladolid de la época, como el Banco de Valladolid, que asimismo acabaron quebrando o disolviéndose, así como con la compañía del Ferrocarril de Isabel II y sus sucesoras en la línea de Alar a Santander, que tuvo un decisivo impacto en su insolvencia y liquidación.</p> LUIS ANTONIO VELASCO SAN PEDRO Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2020-02-10 2020-02-10 MANUAL BÁSICO DE PSIQUIATRÍA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2938 <p>El objetivo de este Manual Básico de Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia es ayudar a comprender mejor el funcionamiento psíquico y acceder, de manera ordenada y concisa, al conocimiento de los trastornos que se presentan en estas etapas iniciales de la vida. No está dirigido a especialistas del ramo, sino a profesionales que atienden a menores desde múltiples ámbitos: médico de familia, pediatras, profesores, enfermería, psicólogos, logopedas, trabajadores sociales, estudiantes de medicina, educación y de educación especial, etc., y a todos aquellos que trabajan con niños y adolescentes, porque es importante entender el malestar y el sufrimiento. Los 7 primeros capítulos son de introducción: Historia psicopatológica, nosología e historia clínica, aspectos éticos y legales, red asistencial, psicometría, psicofarmacología y psicoterapia. Del capítulo 8 al 28 se sigue el orden de las clasificaciones internacionales DSM-5 y CIE-11. Y se acaba con unos capítulos sobre problemas que son objeto de atención clínica como acoso, abusos, maltratos, abandonos, rupturas familiares, y otros que tienen que ver con problemas de salud crónicos y la interconsulta, las autolesiones y el suicidio o la intervención en urgencias. Una visión y una revisión que se complementa con un glosario y preguntas para afianzar conceptos. Pretende ser una obra abierta para su difusión, con información veraz y con el deseo de ser progresivamente actualizada.</p> Carlos Imaz Roncero Benito Arias Martínez Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2020-01-30 2020-01-30 VERTERE, 21 (2019). LA TRADUCCIÓN LITERARIA A FINALES DEL SIGLO XX Y PRINCIPIOS DEL XXI: HACIA LA DISOLUCIÓN DE LAS FRONTERAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/989 <p>Con la selección y publicación de estudios que lleva a cabo este monográfico, hasta un total de trece, cuyo denominador común es la traducción literaria, se pretende contribuir al actual debate sobre la inevitable vertiente sociológica de la traductología. En otras palabras, las implicaciones y objetivos sociológicos de la traducción como instrumento en manos de las sociedades y a sus procesos continuos de cambio. Debido a su capacidad de transformación en ámbitos que van desde el cultural y estético al institucional e, incluso, al lingüístico, la traducción, tanto práctica como teórica, ha desarrollado, en tiempos recientes, el llamado giro sociológico, inspirado en el anteriormente revolucionario giro cultural, el cual desempeña un papel central en las investigaciones más recientes y de actualidad. Así lo demuestran los capítulos que componen el monográfico. Se parte de cuatro bloques temáticos, es decir, los estudios de corte sociohistórico, las inquietudes identitarias y la hibridización propias de las sociedades transfronterizas o poscoloniales actuales, la traducción poética y la práctica de la autotraducción en contextos marcados por la diglosia, para llegar a trazar un panorama con el que dar a conocer la dirección en la que están avanzando los estudios de traducción en el campo literario y con una orientación sociológica añadida. El retrato que configuran las distintas aportaciones apunta a la disolución de fronteras entre lenguas, identidades y géneros literarios, al tiempo que el conjunto de la obra cuestiona enfoques de traducción tradicionales, por lo que se consigue abrir, pero no cierran, nuevos horizontes de investigación. INGRID CÁCERES WÜRSIGURA. Profesora Titular del Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Alcalá. Doctora en Filología Alemana (Universidad Complutense de Madrid), Máster en Traducción (Universidad de Cantabria). Su investigación se centra en la historia de la traducción, así como en las relaciones culturales entre España y los países germanoparlantes. En ambas líneas cuenta con numerosas publicaciones en editoriales de prestigio y revistas internacionales (Interpreting, META, Lebende Sprachen). Es miembro de los grupos de investigación Fitispos, Otras Lenguas (OLE-5) y Reception. Publicaciones recientes: «Germanofilia y nacionalcatolicismo: contradicciones en la recepción franquista de Stefan Zweig (1939-1947)» (Revista de Filología Alemana, 2018), «Interpreters in history: a reflection on the question of loyalty» (Multilingual Matters, 2017); junto con Remedios Solano Rodríguez: «La poésie sur la Guerre d’Indépendance espagnole dans le monde germanique comme instrument de propagande» (Presses de l’Université Aix-en-Provence, 2017). Colabora con el CSIC en seminarios y para la traducción de textos históricos del alemán. MARÍA JESÚS FERNÁNDEZ-GIL es Profesora Ayudante Doctor en la Universidad de Alcalá, Doctora en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca (2011) y Máster en Traducción y Mediación Intercultural por la Universidad de Salamanca (2011). Su investigación se centra en las representaciones artísticas del Holocausto así como en el papel de la traducción en la difusión de este hecho histórico. Entre sus publicaciones destacan Traducir el horror: la intersección de la ética, la ideología y el poder en la memoria del Holocausto (Peter Lang, 2013) y El papel (est)ético de la literatura en la conmemoración del Holocausto (Dykinson, 2013) así como diversos artículos aparecidos en revistas nacionales e internacionales. Dos de los más recientes son “Censura 2.0 y Holocausto: el control de contenidos y su impacto en la imagen transnacional del genocidio nazi” (2015) y “Las edades de Hitler: De Satán a ser de carne y hueso, pasando por su representación en clave paródica” (2016). Es miembro de los grupos de investigación Reception (UAH), Fitispos (UAH) y Midel (UA). Como traductora profesional, ha realizado trabajos de traducción literaria, técnica y administrativa. Materia destacada Thema: CFP: Traducción e interpretación. Materia destacada IBIC: CFP: Traducción e interpretación.</p> INGRID CACERES WÜRSIGURA MARÍA JESÚS FERNÁNDEZ-GIL Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2020-01-10 2020-01-10 LA TECNOCRACIA Y SU INTRODUCCIÓN EN ESPAÑA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2881 <p>La palabra tecnocracia describe realidades muy variadas; que la tecnocracia tenga una ideología unitaria es un mito: hay muchas tecnocracias de izquierdas y de derechas. El primer tecnócrata fue Saint-Simon, un socialista utópico; en ese momento la tecnocracia estaba asociada a ideas progresistas. Hoy los tecnócratas están más bien asociados al sistema institucional, al statu quo, a las grandes organizaciones internacionales. Hay una evolución desde el socialismo a la tecnocracia liberal, pasando por la socialdemocracia. Si el tecnócrata decimonónico estaba vinculado a la idea de progreso, de industria, el posterior a la II Guerra Mundial tenía más que ver con el fin de las ideologías, de convergencia entre ellas, entre capitalismo y comunismo; debido a los condicionantes de la sociedad industrial, la tecnocracia aludía a una economía mixta. En España, la tecnocracia vivió un gran auge con el desarrollismo franquista. La obra pretende sistematizar la literatura existente hasta ahora en relación con los caminos que ha seguido el pensamiento tecnocrático para penetrar en la doctrina y las realizaciones políticas de nuestro país. Los primeros capítulos abordan los hitos fundamentales (tradición de fomento, Ramiro de Maeztu, la Dictadura, el periodo de entreguerras) de la versión española de la tecnocracia. Se aborda más tarde la realidad tecnocrática en Francia, el país donde esta doctrina encontrará sus mejores exponentes. En los capítulos siguientes indagamos sobre cómo se recibió en España por parte de los políticos e intelectuales, especialmente la corriente de inspiración falangista opuesta a la tecnocracia. La doctrina pierde fuerza a partir de 1973, cuando López Rodó deja su cargo de ministro comisario del Plan de Desarrollo. Finalmente analizamos la evolución de la tecnocracia, ya en democracia, hasta nuestros días.</p> JESUS MARIA ZARATIEGUI LABIANO Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2020-01-03 2020-01-03 MEDITACIÓN, BIENESTAR Y SALUD. APORTACIONES DE LA NEUROCIENCIA CONTEMPLATIVA AL EQUILIBRIO MENTAL Y AL AUTOCONOCIMIENTO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1425 <p>La meditación, práctica vinculada a espiritualidad desde tiempos inmemoriales, adaptada al mundo occidental, ha pasado a desempeñar en sus practicantes un papel de autoconocimiento, autocontrol y equilibrio mental, factores importantes en el mundo actual. Los estudios realizados en la meditación tipo mindfulness o atención plena, han demostrado esta capacidad del cerebro llamada neuroplasticidad, que hace posible preservar áreas importantes de la corteza cerebral, como el hipocampo, retrasando el envejecimiento cerebral. Las investigaciones han registrado efectos genéticos y epigenéticos favorables que contribuyen a una mejor salud física y psíquica. Se han obtenido con esta práctica beneficios en afecciones físicas y psíquicas, con reducción de la medicación y la consiguiente reducción del gasto sanitario. Con todas estas ventajas, la meditación puede contribuir a un mundo mejor.</p> ANDRÉS J. URSA HERGUEDAS Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2020-01-01 2020-01-01 EL SISTEMA ADUANERO EN LA CORONA DE CASTILLA (1550-1700) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2880 <p>Estudiar el comercio exterior español y, especialmente, calcular sus movimientos requiere necesariamente conocer de la manera más precisa las cuentas y el complejo sistema aduanero que llevaron las diferentes administraciones: real, municipal y señorial. Investigaciones que nos permiten conocer no solo los flujos comerciales y sus participantes, sino también uno de los ingresos principales de la Hacienda, como eran los impuestos que recaían sobre el comercio exterior. Para algunas épocas históricas contamos con los valiosos trabajos, entre otros, de M. A. Ladero Quesada, J. M. Bello León, R. Carande, P. Ortego, M. Ulloa, J. E. Gelabert y H. Lapeyre. Especialmente valioso son los estudios de este último investigador, que, aparte de recurrir a los miles de documentos custodiados en el Archivo General de Simancas, utilizó los fondos del archivo de Simón Ruiz, uno de los mejores depósitos documentales de tipo mercantil para la Europa del siglo XVI y actualmente custodiado por la Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo. Sin embargo, el conocimiento que teníamos de lo acontecido en el siglo XVII era muy pobre. Inconveniente que suple de manera perfecta A. J. Alloza Aparicio en este libro, rico en datos, sugerencias y matices, que se inscribe a caballo entre la historia del comercio y de la fiscalidad. En él apreciamos cómo dentro del complejo sistema fiscal de la Corona de Castilla, al igual que ocurre en otras partidas de ingresos de la Hacienda, existe una multiplicidad de regímenes aduaneros. Muchos son distintos de los existentes en otros territorios de la Monarquía Hispánica e, incluso, son diferentes en unas partes respecto a otras dentro de la misma Corona. Muchos de ellos son heredados de la Edad Media y van a durar hasta bien entrado el siglo XVIII. Todo ello dificulta la investigación y, sobre todo, el poder establecer un análisis global. Aprietos que solventa el autor. A través del estudio de sus numerosos datos podemos reconstruir algunos aspectos del comercio exterior e interior de España en el siglo XVII. Nos aparecen las diversas mercancías que se intercambiaban, así como sus mercaderes y los agentes fiscales de la Hacienda. El resultado nos refleja una actividad económica muy viva. Pero, al mismo tiempo, el estudio del régimen aduanero de Castilla en el siglo XVII nos muestra una hacienda exhausta con un estado fiscal depredador, que busca obtener ingresos en todas las esquinas, aunque con ello suponga agravar la crisis económica que asolaba los territorios castellanos durante el siglo XVII. En consecuencia, este libro es otra aportación al estudio de dicha crisis y del declive de la Monarquía de los Austrias, mostrando, por otra parte, la absoluta necesidad que había para que los regímenes aduaneros se tuvieran que remodelar por los Borbones en el siglo XVIII.</p> ANGEL ALLOZA APARICIO Derechos de autor 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2019-11-04 2019-11-04 CURRÍCULO Y SISTEMA EDUCATIVO. DISEÑO DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS. GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/768 El Manual de Currículo y Sistema Educativo para el Grado de Educación Primaria, es una herramienta para los estudiantes que quieren ser futuros maestros. El manual presenta un conjunto de temas divididos en cuatro bloques, el primero de ellos, sobre qué es la educación y su sentido general desde una perspectiva inclusiva. El segundo sobre las teorías y los modelos curriculares en los que se basa el currículo y los procesos de enseñanza-aprendizaje. El tercero, sobre el diseño y los elementos curriculares que son necesarios para diseñar programaciones y unidades didácticas, se describen el tipo de objetivos, competencias clave, contenidos, elementos transversales, las estrategias metodológicas y los tipo de evaluación junto con las técnicas e instrumentos más relevantes en la Etapa de Primaria. Y el cuarto bloque, trata sobre la innovación docente y educativa, haciendo especial relevancia a las metodologías activas y en los procesos de cambio en las instituciones educativas. INES RUIZ REQUIES Mª JESÚS DE LA CALLE VELASCO Derechos de autor 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2019-10-24 2019-10-24 ANTIQUAE LECTIONES. EL LEGADO CLÁSICO DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA LA REVOLUCIÓN FRANCESA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1041 La presente obra nació, por iniciativa de un grupo de cinco profesores del Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Valladolid, hace ahora tres lustros. Largas e intensas reuniones de trabajo, la entusiasta aceptación y el impagable esfuerzo de todos los colaboradores invitados a ello, y una coordinación puntual y muy estricta (facilitada sin duda por el hecho de que ya estuviera muy extendido el empleo del correo electrónico por entonces) permitieron la consecución, en poco más de un año, de un volumen que encontró abierto apoyo y perfecta acogida por parte de la editorial Cátedra, encargada de su ejecución, distribución y venta desde el año 2005 hasta el agotamiento de la edición. A los responsables del volumen nos consta que este se ha convertido en un manual de uso y referencia recomendado en muchas bibliografías asociadas a temarios, guías docentes, proyectos curriculares, etc. de los bloques de asignaturas, principalmente universitarias, dedicadas al estudio de la pervivencia del mundo clásico griego y romano; igualmente, tras agotarse la edición, se han recibido numerosas peticiones dirigidas a que esta obra volviera a ponerse en circulación y pudiera ser adquirida por los lectores interesados. Una vez cedidos amablemente los derechos por parte de la citada editorial Cátedra, lo que le agradecemos, los editores hemos optado por darle una nueva vida en la editorial de la universidad a la que todos continuamos perteneciendo. Gracias también, por tanto, a Ediciones Uva por acoger este proyecto, que se presenta, aunque revisado y corregido, tal como circuló desde 2005, incluidos los datos de la lista inicial de colaboradores en lo que atañe a la institución a la que se los adscribe en ella, no sin recordar que alguno de ellos, por desgracia, ya no podrá conocer esta reedición de una obra a la que en su día generosamente contribuyó. A todos los que colaboraron en su confección, y en su éxito, mil gracias de nuevo por el esfuerzo. BEATRIZ ANTON MARTINEZ JOSE ANTONIO IZQUIERDO IZQUIERDO JUAN SIGNES CODOÑER MIGUEL ANGEL GONZALEZ MANJARRES PEDRO PABLO CONDE PARRADO Derechos de autor 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2019-10-18 2019-10-18 PROBLEMAS DE GEOMETRÍA AFÍN Y GEOMETRÍA MÉTRICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1098 JOSE PEREZ BLANCO JOSE MANUEL AROCA HERNANDEZ-ROS MARIA JOSEFA FERNANDEZ BERMEJO Derechos de autor 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2019-10-18 2019-10-18 LA CIVILIZACIÓN ROMANA. SOCIEDAD, POLÍTICA, ECONOMÍA, RELIGIÓN Y CULTURA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2877 <p>La presente monografía es un estudio global sobre la civilización romana. El origen de la ciudad romana sigue siendo enigmático, aunque no diferente al de otras ciudades. Roma nace al lado del Tíber en el 21 de abril del año 753 a. C. como una ciudad pequeña cuya principal actividad fue la agricultura. La cultura romana fue especialmente urbana y dominadora, siendo las colonias fundadas con la emigración itálica o con los asentamientos militares lo que reprodujeron el modelo romano. La prueba es que Roma creó centenares de ciudades, pero tenía una sola idea de ciudad. La historia de Roma debe estudiarse a través de lo ocurrido en la península itálica para las etapas iniciales pero, a partir de la República clásica, la expansión de los romanos por el Mediterráneo, ocupando zonas distintas en África, Oriente o Europa, permite considerar un espacio de dimensiones inmensas. El origen de Roma y el nacimiento de la República son acontecimientos enigmáticos que plantean numerosas hipótesis a medida que los hallazgos arqueológicos han ido apareciendo y proporcionando diversos datos. Algunos autores, como Varrón, ligan su origen a la leyenda de los gemelos Rómulo y Remo; sin embargo, otros, apoyándose en los datos arqueológicos, consideran que no puede ser anterior al siglo VI a. C. Hoy en día, se tiende a compaginar la tradición romana con los datos arqueológicos. El nuevo modelo de ciudad-estado se centra en la ciuitas romana y, en especial, en los aspectos socio-políticos, religiosos, económicos, culturales e institucionales. El modelo social e institucional, apoyado en el tipo de ciudad griega –la polis–, permitió a los romanos implantar un modelo de ciudad que jugó un papel protagonista, al igual que el Derecho, el Ejército y otros aspectos. Este modelo se apoyaba en los privilegios jurídicos, es decir, en un sistema pensado por y para minorías sobre una amplia base social y económica. El instrumento que Roma utilizó fue el de la ciudadanía romana, la cual se construyó sobre relaciones internas y funcionó mientras el Estado moderó sus apetencias fiscales y satisfizo los intereses personales de las elites sociales. La cultura fue el resultado de los distintos aportes de las distintas civilizaciones que contribuyeron a conformar la universalización de su cultura, el uso del latín como lengua vehicular común a todos los pueblos conquistados.</p> LIBORIO HERNANDEZ GUERRA Derechos de autor 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2019-09-09 2019-09-09 A BUDDENBROOKS EFFECT IN 17TH. CENTURY SPAIN. THE SECRETARY JUAN DELGADO AND HIS SUCCESSORS. AN INTER-GENERATIONAL BIOGRAPHY, C. 1515-1658 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2878 <p>It is as well to begin by saying what this book is not. It is not an institutional study of Philip II’s Secretary of War nor of his Secretariat. It is what can best be described as an “inter-generational biography”, the biography of three consecutive generations of the Delgado family. It is, of course, not irrelevant that the first of those generations was a senior official at the Court of Philip II, not least because it was my close acquaintance with Juan Delgado as Secretary of War in my earliest days at Simancas which nearly sixty years ago led me to begin looking into the more personal aspects of his life and family in his home city of Palencia. It is, therefore, not a study of the Secretary but of Juan Delgado, and his son and grandson. It is an attempt, insofar as it has been possible, to uncover their personalities and personal relations, their getting and spending, their attitudes and beliefs. At that level, therefore, it is simply a contribution to the study of group identities in 16th- and 17th-century Spain, specifically those of Service, Military, and Oligarchy. But it has also something to contribute to the historiography of the Family. The family of a royal official of the likes of Delgado is a rather special type of family, the distinctive characteristics of which have received little consideration in the “History of the Family” genre. Finally, it is a study in the broader issue of social mobility, and, more specifically, in the under-explored processes of downward social mobility, the decline of one family in wealth, in importance and in name.</p> IRVING A. A. THOMPSON Derechos de autor 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2019-09-02 2019-09-02 CATÁSTROFES HUMANITARIAS Y ASISTENCIA HUMANITARIA EN EL DERECHO INTERNACIONAL. TEORÍAS Y REALIDADES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/766 <p>A mediados del siglo XX empezaron a plantearse nuevos procedimientos para hacer frente a las catástrofes humanitarias; en este contexto, la actitud de la comunidad internacional frente a la crisis de Biafra motivó la convocatoria de una conferencia en la que Mario Bettati y Bernard Kouchner propusieron la “doctrina de la injerencia humanitaria” que propugnaba asistir a las víctimas de estas catástrofes incluso si el Estado donde sucedió no lo hubiera autorizado previamente. Tras la caída del Muro de Berlín y el posterior estallido de diversos conflictos en todo el mundo –como la Guerra del Golfo o el genocidio de Ruanda– el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas empezó a considerar que las flagrantes violaciones de los Derechos Humanos constituían una amenaza para la paz y la seguridad internacionales. La actitud de la ONU dio lugar a una época de interés por lo humanitario con doctrinas centradas sobre los términos de “asistencia humanitaria”, “seguridad humana”, llegándose a plantear una posible positivación de la vieja “intervención humanitaria”. Por todo, en 2001, la Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados preparó (CIISE) preparó un informe que concreta el de la “responsabilidad de proteger” para que la comunidad internacional ayudara a las víctimas cuando su propio Estado no pudiera o no quisiera hacerlo. Esa investigación examina tanto el contenido de la normativa internacional vigente en materia de asistencia humanitaria, la doctrina de la injerencia humanitaria y el concepto de la responsabilidad de proteger; como la reacción de Naciones Unidas ante diversas crisis (Iraq, Bosnia-Herzegovina, Somalia, Ruanda, Haití, Kosovo, Libia, Yemen o Siria).</p> BASSAM SALIM Derechos de autor 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2019-07-31 2019-07-31 CLÁSICOS EN PIE (IZQUIERDO). TEATRO PARA LA INFANCIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2236 <p>Sea lado o banda, costado o flanco, orilla o ribera, borde o canto, ha de ser Izquierdo, según lo determina la natural inclinación de Esther Pérez Arribas. Esta autora de comedias moderna cuenta que cuando decidió crear su propia compañía de teatro buscaba un nombre que albergase alguna referencia en homenaje a la propensión zurda de su familia, en especial, al niño que fue su padre –infancia zocata cruelmente castigada en aquella siniestra escuela–. Al pasar por el modismo, se apropió de un tanto –por si acaso, para tomarle ventaja a la mala suerte– pero solo de un tanto, porque Esther Pérez Arribas no habita en el teatro con supercherías, sino con pasión y firmeza inquebrantables y, también, mucha mano izquierda. A estas fortalezas que irradia la fundadora de Pie Izquierdo no les falta nunca el suministro preciso de buen humor, con el cual esquiva o se distancia de los escollos que parecen abonados a la profesión. Este buen talante suyo es sin duda parte del atractivo con que la compañía vallisoletana cautiva a leales dispuestos a arrimar el hombro y se provee de un soberbio elenco de artistas de proximidad, como David Llosa, María Desbordes y Carlos Soto a la música, Víctor Cerezo y Gloria Hernández Rodilana a los títeres, Enriqueta Morejón a la coreografía, Eva Lago también a los títeres, a las sombras y a los carteles, Pío Baruque y Marta Vidanes a la fotografía o Mario Pérez Tápanes al vestuario y a la escenografía, entre otros adeptos a la causa teatral, dispuestos a sumar sus talentos en cada nuevo proyecto de Pie Izquierdo.</p> GEMA CIENFUEGOS ANTELO Derechos de autor 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2019-07-10 2019-07-10 TURQUÍA. LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y LA UNIÓN EUROPEA HASTA LA PRESIDENCIA DE RECEP TAYYIP ERDOGAN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2874 <p>El libro aborda una temática doble con respecto a Turquía, las relaciones del país con su entorno más inmediato en Próximo y Medio Oriente, Cáucaso sur y Asia Central, y el proceso comunitario iniciado tras el final de la II Guerra Mundial, sin olvidarse de dos cuestiones fundamentales, el problema kurdo y la cuestión de Chipre. Todo ello dentro de un marco cronológico que analiza pormenorizadamente lo acontecido hasta la llegada a la Presidencia de la República de Recep Tayyip Erdogan en 2014.</p> DAVID PEREZ FERNANDEZ Derechos de autor 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2019-07-09 2019-07-09 EXPRESIONES DEL PODER EN LA EDAD MEDIA. HOMENAJE AL PROFESOR JUAN ANTONIO BONACHÍA HERNANDO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2875 <p>Presentamos un libro homenaje dividido en cuatro grandes secciones, que responden a las líneas de investigación y docencia de Juan Antonio Bonachía Hernando. En ellas se recoge el resultado de investigaciones punteras y novedosas, reflexiones y relecturas de temas clásicos, aportaciones de investigadores consagrados junto a las de jóvenes que se inician en esta tarea. Bonachía supo ganarse el cariño de sus compañeros y alumnos y esto queda reflejado en este conjunto de autores y trabajos reunidos para honrar su memoria.</p> <p>Bonachía llegó al Departamento de Historia Medieval a mediados de los años 70; lo hizo tras ganar una beca de investigación de la que saldría después su magnífica tesina sobre el concejo de Burgos en la Baja Edad Media y, desde el primer instante, se sumó con entusiasmo a ese ilusionante proyecto colectivo que impulsaba Julio Valdeón; era, desde luego, una época convulsa, de cambios sociales y de agitación política, pero también cargada de sueños y deseos por transformar la anquilosada Universidad franquista en un centro de conocimiento. En este contexto fue creciendo como docente e investigador y, por supuesto, también como persona; su pasión por las clases, que preparaba meticulosamente, revisando y ampliando siempre sus apuntes con constantes añadidos escritos en los márgenes, ya no le abandonaría nunca, como tampoco lo haría su interés por la Historia que lograba contagiar y transmitir a sus alumnos. Su dedicación académica, lejos de atenuarse con el paso de los años, le llevó a comprometerse en distintos cargos de gestión: fue Director del Departamento de Historia Medieval, Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras y, durante ocho años, Secretario General de la Universidad de Valladolid. Participó, a su vez, en diferentes programas de Doctorado y Máster, en la Facultad y en el Instituto Universitario de Historia Simancas; y además promovió, con esa tenacidad que le caracterizaba, un Máster conjunto entre las cuatro universidades públicas de Castilla y León y el Instituto de Historia del CSIC, titulado <em>Historia medieval de Castilla y León</em>, que mantuvo contra viento y marea durante tres cursos. También contribuyó activamente a la aparición y consolidación de<em> Edad Media. Revista de Historia</em>, de la que fue, primero, Secretario y desde 2007 a 2016, Director. E igualmente fue vocal de la Sociedad Española de Estudios Medievales y miembro fundador de la red <em>Arca Comunis</em>, en la que formaba parte de su equipo directivo.</p> DAVID CARVAJAL DE LA VEGA JUAN CARLOS MARTIN CEA Mª ISABEL DEL VAL VALDIVIESO Derechos de autor 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2019-07-01 2019-07-01 TIEMPO Y ARQUITECTURA. 50 ANIVERSARIO E.T.S DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1746 VALLADOLID MUVa - MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE Derechos de autor 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2019-05-05 2019-05-05 BARROQUISMOS PERIFÉRICOS. BRASIL, GOA, MACAO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1040 <p>El Barroco fue el estilo artístico dominante durante la mayor parte del período colonial en Brasil, donde hizo su aparición a principios del siglo XVII, introducido por los misioneros católicos, especialmente los jesuitas, responsables principales de la catequización y culturización de los pueblos indígenas durante la colonización portuguesa en virtud de la estrecha relación entre la Iglesia y el Estado. Dado que las élites no se molestaron en construir palacios o patrocinar las artes profanas hasta el final de la presencia colonial y dado a su vez que la religión ejercía una enorme influencia en la vida cotidiana, de todo ello se concluye que gran parte del legado barroco brasileño se ciñe al arte sacro: arquitectura, estatuaria, pintura, talla para la decoración de iglesias y conventos o culto privado. Las características formales del barroco generalmente han sido descritas como pertenecientes a un estilo dinámico, narrativo, ornamental, pleno de dramáticos contrastes, cultivador de una plasticidad seductora, sin obviar por ello un gran pragmatismo y eficaz retórica. El arte barroco brasileño, de genealogía clásica europea, en cuanto estilo implantado en tierras de nueva colonización forzó su aspecto más puramente funcional, prestándose, además de a cumplir una finalidad puramente decorativa, a la extensión de la doctrina católica y costumbres europeas entre los neófitos indios y negros, fomentando entre ellos el cultivo y la confirmación de la fe y las tradiciones de los conquistadores cristianos, que habían logrado dominar y explotar este gran territorio imponiendo su cultura sobre él. Con el tiempo, los artesanos locales comenzaron a aportar al barroco importado de Europa características originales, por lo que se considera que esta aclimatación constituye uno de los primeros testimonios de la formación de una verdadera cultura identitaria nacional.</p> RAMON RODRIGUEZ LLERA Derechos de autor 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2019-04-04 2019-04-04 MANUAL DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PRACTICUM https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2943 <p>El Practicum del Grado en Enfermería es una materia obligatoria de 84 ECTS a cursar en los cursos tercero y cuarto de carrera. Supone un método de docencia aprendizaje tutelado en el que el estudiante, además de continuar su aprendizaje práctico-asistencial, va a demostrar la adquisición de las competencias que permitirán su inserción en el mercado laboral acorde a las exigencias profesionales requeridas. Para llevar a cabo una evaluación de las competencias adquiridas durante el programa de prácticas en el Grado de Enfermería se ha desarrollado el presente Manual que recoge los criterios necesarios para poder alcanzar las competencias básicas generales, genéricas y específicas acorde al Plan de Estudios del Título de Grado en Enfermería. Así como, la planificación específica y cronograma de actuación en cada una de las rotaciones. Este Manual y el uso de la Rúbrica del PRACTICUM permitirá calificar a los estudiantes por cada una de las rotaciones que engloba el Practicum, usando una herramienta objetiva.</p> José María Jiménez Pérez María López Vallecillo Verónica Velasco González Derechos de autor 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2019-03-14 2019-03-14 MANUAL DOCENTE. GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA. ÉTICA Y LEGISLACIÓN SANITARIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2941 <p>El presente Manual docente forma parte de la asignatura obligatoria “Gestión de los servicios de enfermería. Ética y legislación sanitaria”, impartida en 3º Grado en Enfermería de la Facultad de Enfermería de Valladolid. El objetivo es el de facilitar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje de la Unidad III, dotándoles de una herramienta de contenidos teóricos que analizan y argumentan los contenidos de la normativa incluida en este apartado de la asignatura. Entre sus contenidos cabe destacar la regulación de los derechos y obligaciones de los pacientes, usuarios y profesionales, así como de los centros y servicios sanitarios, públicos y privados, en materia de autonomía del paciente y de información y documentación clínica. Para llevar esto a cabo es imprescindible conocer la regulación de la historia clínica como instrumento fundamental para la atención sanitaria del paciente que recoge toda la información relativa a su proceso asistencial. Dentro de este contexto es necesario abordar la regulación de los aspectos básicos de las profesiones sanitarias tituladas en lo que se refiere a su ejercicio por cuenta propia o ajena, a la estructura general de la formación de los profesionales, al desarrollo profesional de éstos y a su participación en la planificación y ordenación de las profesiones sanitarias. Y para finalizar los contenidos del manual, se recogen las bases reguladoras de la relación funcionarial especial del personal estatutario, contenidas en la Ley 55/2003 (Estatuto Marco), en la Comunidad de Castilla y León, a través de la Ley 2/2007 del Estatuto jurídico del personal estatutario de Castila y León.</p> Leticia García Velasco José María Jiménez Pérez Derechos de autor 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2019-03-14 2019-03-14 APLICACIÓN DE MÉTODOS DE RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS DENTRO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2942 <p>Después de realizar el Máster de Resolución de Conflictos de la Universidad de Valladolid he podido comprobar que durante mi vida profesional como funcionario perteneciente a diferentes cuerpos de la Administración de la Junta de Castilla y León he desarrollado conciliaciones, arbitrajes y mediaciones sin saberlo y representando a una de las partes implicadas en el conflicto. Así, comencé realizando conciliaciones entre particulares resolviendo, por ejemplo, problemas de propiedad entre dos partes: un particular y una administración, en caso de montes comunales era la Local o, en caso de vías pecuarias, la propia Junta de Castilla y León. Cuando se llegaba a un acuerdo, ambas partes firmaban un acta de conformidad. Después pase a tramitar, entre otros, expedientes sancionadores en diversas materias. En estos casos he desarrollado arbitraje ya que era el tercero que imponía "el laudo" sancionando no a una de las partes cuando otra lo denunciaba. Dicho laudo terminaba siendo una resolución que imponía o no una sanción. Y por último, he aprendido a resolver conflictos entre personas dentro del entorno laboral, tanto en lo referido a los problemas que se suscitan entre compañeros/as como a los que surgen con los administrados por lo que aplico soluciones a través de la mediación. Gracias a esta experiencia, he terminado haciendo un estudio general de los diversos métodos de resolución de conflictos extrajudiciales que se realizan en la "empresa" en que trabajo, la Administración de la Comunidad de Castilla y León que espero algún día sea útil.</p> María Amparo Garzón Alonso Derechos de autor 2019 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2019-03-14 2019-03-14 LAS ARMAS DE LA HERMOSURA. DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2237 <p>Las armas de la hermosura, una comedia casi olvidada de Calderón de la Barca (1600 -1681), destaca no únicamente por su indudable calidad poética y dramática, sino también porque nos revela una faceta apenas conocida del pensamiento de este genio barroco: su decidida defensa de la libertad de la mujer. Las armas de la hermosura transciende por ello las coordenadas históricas de la España áurea para erigirse como una obra de absoluta actualidad, en la que se abordan temas, como la libertad individual, el sinsentido de la guerra o la importancia de la apariencia física que, sin lugar a dudas, continúan hoy en día apelando a los sentimientos y reflexiones de los espectadores dramáticos. Para garantizar un disfrute pleno del texto, ofrecemos una cuidada edición crítica de Las armas de la hermosura, con la que tratamos de acercarnos de modo fidedigno a la creación calderoniana original. Esta se acompaña de un exhaustivo aparato de notas que con el que el lector podrá solventar sus dudas lingüísticas y culturales. Asimismo, la edición se complementa con un cuidado estudio introductorio que dilucida algunos de los aspectos más peculiares de esta obra, como es su proceso de creación o el papel que en ella adquiere el personaje del gracioso. Con todo ello, buscamos contribuir a que Las armas de la hermosura vuelva a ser leída, valorada y disfrutada y, quizás, pronto, representada de nuevo sobre las tablas.</p> LAURA HERNANDEZ GONZALEZ Derechos de autor 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2019-02-02 2019-02-02 CULTURA POLÍTICA, POLÍTICAS DE LA CULTURA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2871 <p>Este libro propone eventuales caminos de aproximación a ese territorio de investigación histórica en expansión, y hoy sólidamente establecido, que nace de intersectar cultura con política. Tres criterios orientan el volumen: el primero, que es posible abordar este tipo de estudios incluso en la época prehistórica, con fuentes arqueológicas; el segundo, lo beneficioso que resulta una fluida interdisciplinaridad; y el tercero, que las metodologías son tan variables como los objetos concretos de estudio. El libro se abre con una reflexión sobre las categorías de cultura y política desde la perspectiva de la historia, escrita por Adolfo Carrasco (UVA). Siguen las contribuciones del Grup d’Arqueoecologia Social Mediterrània de la UAB acerca de las posibilidades del método arqueológico en los estudios político-culturales, Rafael Narbona (UV) en torno a la cultura caballeresca bajomedieval en la corona de Aragón, Salvador Mas (UNED) acerca del uso de las categorías clásicas en el debate Las Casas-Sepúlveda, Javier Portús (M. del Prado) sobre la función de la imagen en la privanza del conde duque de Olivares, y Pablo Fernández Albaladejo (UAM), que aborda el papel jugado por Martínez Marina en la formación del discurso histórico-filológico nacional español a finales del siglo XVIII.</p> ADOLFO CARRASCO MARTINEZ Derechos de autor 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2019-02-02 2019-02-02 MONARQUÍA, ARISTOCRACIA Y RECLUTAMIENTO EN EL SIGLO XVII. LA FORMACIÓN DE REGIMIENTOS NOBILIARIOS DURANTE EL MINISTERIO DEL CONDE DUQUE DE OLIVARES (1632-1643) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2870 Desde los primeros años de la década de los 30 del siglo XVII, y ante la posibilidad cada vez mayor de entrar en conflicto con Francia (lo que finalmente se produjo en 1635), la monarquía española (a instancias del conde duque de Olivares) puso en marcha una serie de medidas para hacer frente a esa nueva amenaza. Gran parte de las mismas tenían como protagonista a la aristocracia, pues se trataba de quienes contaban con mayores medios, y al mismo tiempo su ejemplo serviría de acicate al resto de la población para que aceptaran de buen grado (o con la menor resistencia posible) los nuevos sacrificios que se pedirían. Una de ellas fue encargar a varias de las principales casas nobiliarias castellanas la formación, reclutamiento y financiación de una unidad militar denominada regimiento o coronelía. Pese a que en un principio esta nueva exigencia suponía añadir otra obligación más a unos patrimonios ya de por si sobrecargados, la realidad fue muy diferente y los nobles que participaron en este proyecto lo hicieron en unas condiciones más que ventajosas, al tiempo que recibieron cuantiosas y variadas mercedes a cambio de su asistencia. De la misma forma, con esta iniciativa se buscaba solucionar (o al menos paliar en la medida de lo posible) uno de los grandes problemas que afectaba al dispositivo militar hispánico: la presencia (sobre todo en la Corte) de un importante número de oficiales y soldados que habían abandonado la profesión de Marte debido a la falta de incentivos que ésta les ofrecía, y a los que se esperaba atraer al servicio mediante su inclusión en las plantillas de dichas unidades. Por otra parte esta empresa, a diferencia de otras arbitradas por Olivares, fue una de las que pasó del plano de las ideas a la práctica, pues los regimientos nobiliarios fueron empleados en las operaciones militares que tuvieron lugar en España a partir de ese momento, y algunos estuvieron activos durante la totalidad de la Guerra de Cataluña (1640-1652). AGUSTIN JIMENEZ MORENO Derechos de autor 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2019-01-22 2019-01-22 TUTELA Y CURADURÍA EN LA FAMILIA DE HERNANDO DAZA, MERCADER DE MEDINA DEL CAMPO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2868 <p>Enmarcado en los estudios sobre la infancia en el Antiguo Régimen, este trabajo analiza los sistemas de protección activados en los casos de orfandad durante la minoría de edad, como son la tutela y la curaduría. Siguiendo una metodología propia de las Ciencias y Técnicas Historiográficas y la Archivística, se ha reconstruido el expediente de tutela a partir del caso paradigmático de los menores de la familia Daza. En el archivo personal del mercader Hernando Daza Medina se ha conservado la documentación generada a mediados del siglo XVI en el ejercicio de las funciones de tutores y curadores durante la minoría de edad de tres de sus sobrinos, María Daza, Lope de Medina y Jaime López Ram. Unos menores acomodados de los cuales puede seguirse su recorrido vital durante esos años y constatar la preocupación familiar por ellos a través de los documentos custodiados en el fondo Daza del Archivo Municipal de Valladolid.</p> MARIA HERRANZ PINACHO Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-12-18 2018-12-18 MACROECONOMÍA INTERMEDIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/765 Los elementos distintivos de este libro son varios: La sustitución de la tradicional LM por una RM, una regla monetaria que describe el comportamiento del banco central a la hora de fijar el tipo de interés nominal, que es el instrumento preferido por los bancos centrales. Además, la RM depende desde el principio positivamente del output-gap, generando una pendiente positiva (a diferencia de Jones o de la última edición de Blanchard, donde ya se introduce una RM, pero siempre horizontal, sin depender de la producción). La adopción del output-gap o brecha de la producción (tasa de desviación del PIB actual respecto del PIB potencial) como la variable endógena clave, en lugar del valor absoluto del PIB. Estas dos características tienen la ventaja de derivar inmediatamente en un modelo completo del ciclo al agregar una curva de Phillips en función del output-gap, el conocido como modelo de 3 ecuaciones. También tiene la ventaja de definir de una forma natural dentro del modelo el déficit cíclico y el estructural, dependiendo el primero del output-gap, tal y como lo calcula la Comisión Europea. Las funciones de comportamiento introducidas tienen parámetros cuyo valor no depende de las unidades de medida de las variables. El tratamiento matemático es completo: los modelos presentados se resuelven y se calculan todos los posibles efectos de todas las perturbaciones incluidas. Esto no suele aparecer en los manuales de procedencia anglosajona, donde la parte matemática se reduce al mínimo. Al final de cada capítulo, además de los problemas habituales adaptados a casos recientes se introducen actividades para que el estudiante trabaje con datos macroeconómicos. La procedencia preferida es AMECO, la base de datos de la Comisión Europea, y se pide a lo largo de los capítulos múltiples representaciones geométricas. La experiencia nos enseña que hacer un gráfico con todos los elementos correctamente especificados no es tarea fácil para un alumno de segundo, y sin embargo es crucial para que empiece a familiarizarse con los aspectos empíricos de la Macroeconomía. Algunos de los gráficos que se piden son de dispersión, para una primera aproximación a la relación entre dos variables, inspeccionando la recta de regresión en la figura, su ecuación y el R cuadrado. Los problemas analíticos desarrollan algún aspecto del modelo o exigen la evaluación, mediante derivadas, del impacto de una perturbación sobre las variables endógenas. El modelo de ciclos del capítulo 12 es el estándar de 3 ecuaciones: IS-RM-CP. Se pide a los estudiantes que hagan una versión en Excel para simular las funciones de impulso respuesta. CARLOS BORONDO ARRIBAS Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2018-12-17 2018-12-17 HONESTA MISSIO. LOS VETERANOS EN LAS SOCIEDADES PROVINCIALES DEL IMPERIO ROMANO OCCIDENTAL A TRAVÉS DE LA EPIGRAFÍA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2869 <p>Esta obra se centra en la figura del veterano y de su entorno social en las provincias del Imperio romano occidental (Hispania, Britannia y Gallia) durante la época altoimperial. A través de un minucioso examen de los monumentos epigráficos que recogen estructuras sociales, el autor analiza los espacios de sociabilidad de los veteranos, poniendo de relieve a las personas que acompañaron a los antiguos militares hasta el último momento de su vida o que recordaron su memoria. Este modelo de análisis no solo afecta a los aspectos puramente militares, sino también a la onomástica, al estatuto jurídico, a los aspectos demográficos, a la promoción social o a las creencias religiosas de los individuos presentes en las inscripciones.</p> ROBERTO LOPEZ CASADO Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-12-17 2018-12-17 COMERCIO Y PODER. MERCADERES GENOVESES EN EL SURESTE DE CASTILLA DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII (1550-1700) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2872 <p>El libro que el lector tiene ante sus ojos versa sobre un centenar de familias de mercaderes genoveses que formaron parte de compañías comerciales que operaron en los reinos de Granada, Jaén, Córdoba y Murcia entre los siglos XVI y XVII. Pese a lo extenso del territorio, que nosotros llamaremos a partir de ahora el Sureste, las principales compañías estuvieron localizadas en la ciudad de Granada y, desde este lugar, tejieron las redes comerciales que se extendían por la región y la conectaban con el resto de un Mundo cada vez mas globalizado. No fueron, ni mucho menos, los únicos genoveses que llegaron a este espacio. Junto a los anteriores, miles de ligures y otros italianos participaron en el comercio como pequeños mercaderes autónomos, simples factores o criados de otros mercaderes. Y aún más individuos lo hicieron como artesanos, artistas o simples braceros deslumbrados, como otros muchos, por las riquezas y posibilidades que la Monarquía Hispánica y dentro de ella, el Sureste, les brindaba. Un Mundo Nuevo que tal vez imaginaron como sus Indias, como las Indias de Génova. Los mercaderes genoveses estaban en el lugar apropiado en el momento justo. Aquel periodo fue conocido como «El siglo de los genoveses», expresión popularizada por Felipe Ruiz Martín y que abarca desde 1528 hasta 1627. </p> RAFAEL M. GIRÓN PASCUAL Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-12-17 2018-12-17 DE LA FORMACIÓN A LA VALIDACIÓN. PERSPECTIVA EUROPEA Y ESPAÑOLA DEL RECONOCIMIENTO, VALIDACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/763 <p>La presente obra expone los fundamentos y bases del procedimiento de reconocimiento, validación y acreditación de la educación no formal e informal. Se describe el aprendizaje a lo largo de la vida desde una perspectiva educativa, laboral, personal y social. En este trabajo se pone en valor la relevancia de la educación a lo largo de la vida describiendo el impacto que tiene para la sociedad actual disponer de competencias necesarias para desenvolverse de forma satisfactoria en la sociedad presente y futura. Han sido descritos, para una mejor comprensión del contenido, los marcos de referencia para la formación profesional en Europa y su adaptación al Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional. Se hace un recorrido histórico y normativo de la validación de los aprendizajes no formales e informales, describiendo las primeras experiencias, las directrices europeas que lo sostienen y cómo se dispone en España.</p> LUIS CARRO SANCRISTOBAL MANUEL CARABIAS HERRERO Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-12-04 2018-12-04 HUMOR EN TIEMPOS REVUELTOS. EL FINAL DE LA GUERRA FRÍA EN VIÑETAS (1979-1989) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2867 <p>«Este libro aborda el momento histórico vivido durante el final de la Guerra Fría, poniendo el foco en el humor gráfico publicado en los tres principales diarios de la época, ABC, El País y La Vanguardia. En una pugna ideológica en la que tan importante era ganar los corazones como las mentes de los españoles, Morera pone de relieve cómo el humor gráfico desempeñó un importante papel. La autora nos sitúa en el mundo de los años ochenta, contextualiza con rigor cada viñeta, proporcionándonos los elementos para su comprensión hoy, es decir, varias décadas después. Así consigue trasladarnos a la época, dramática y cómica a la vez, en la que dos superpotencias a un lado y a otro del telón de acero se armaban hasta los dientes con un arsenal nuclear que jamás se atreverían a utilizar, mientras escenificaban interminables conferencias sobre un desarme en el que nadie creía. Trabajos como este permiten constatar una vez más la importancia que la prensa tuvo en su momento como agente de cambio histórico, contribuyendo a crear determinados estados de opinión en el seno de la sociedad. Y hoy, pasados ya largos años desde la finalización del conflicto, nos muestran la utilidad de los periódicos como fuente histórica, porque nos ayudan a entender qué pensaban aquellos hombres y mujeres, qué temían, y también (y no es poco importante)… de qué se reían».</p> CORAL MORERA HERNANDEZ Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-12-03 2018-12-03 PENSAMIENTO VISUAL Y EDUCACIÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/764 <p>Pensamiento Visual y Educación es una obra que integra la investigación actual en torno a los conceptos del razonamiento visoespacial. Asume el Pensamiento Visual como un constructo teórico moderno con el que trabajar en el ámbito educativo tanto de las ciencias como artístico, y destaca la formación del profesorado para su desarrollo competencial. El estudio del razonamiento visual se basa en la percepción y en las relaciones proporcionales y espaciales que habitualmente se incluyen como aspectos del estudio de la inteligencia. Este constructo guarda estrecha relación con los modelos de representación (graphicacy) que se encuentran en la base de todo el modelado educativo desde el dibujo más simple al diseño tecnológico más complejo. Esta obra aporta con su estudio una contribución a clarificar el estudio de la competencia viso-gráfica, que se plantea confusa cuando abordamos la dificultad de representar en superficies bidimensionales la experiencia visual tridimensional. El autor considera que esta dificultad debería aumentar su atención en los planteamientos educativos actuales.</p> PEDRO URCHEGUI BOCOS Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-12-01 2018-12-01 TRADUCCIÓN Y PRENSA TEMPRANA. EL PROCESO EMANCIPADOR EN LA GACETA DE CARACAS (1808-1822) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/988 <p>La prensa coloquial hispanoamericana jugó un rol significativo en la propagación de ideas extranjeras en las colonias de la América española y se convirtió en portavoz de ciertas ideologías, las cuales se reforzaron por medio de la traducción de noticias extranjeras, procedentes principalmente de Europa y Estados Unidos. Este trabajo se concentra en la actividad traductiva que tuvo lugar de los diarios protagonistas de este fenómeno, la «Gaceta de Caracas» («GdC»), publicada de 1808 a 1822. Este periódico venezolano, el más emblemático de la época independentista, inicialmente se funda y publica para difundir noticias e ideas a favor de la Monarquía española, pero pronto sobrepasa sus objetivos iniciales para convertirse en testigo privilegiado de los cambios políticos, económicos y sociales que tuvieron lugar durante el proceso emancipador venezolano. En catorce años, la «GdC» conoce, sucesivamente, periodos republicanos y periodos realistas. La labor traducción de la «GdC» no fue un esfuerzo inocente, sino que formó parte de un proyecto político, razón por la cual los traductores no dudaban en utilizarla para comunicar sus ideales. Sin embargo, la traducción estuvo a la merced de dos proyectos bien distintos, según la etapa política que viviera el país: durante la época realista, busca mantener el poder de la Monarquía española en la colonia; mientras que, durante la época republicana, persigue la liberación del yugo español.</p> AURA NAVARRO Derechos de autor 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-12-01 2018-12-01 MANUAL DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CENTROS PENITENCIARIOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1414 El trabajo que realizan las enfermeras y enfermeros de Instituciones Penitenciarias es poco conocido. Son profesionales que realizan tareas propias de Atención Primaria como en cualquier centro de salud, pero con cierto valor añadido, como consecuencia de la propia idiosincrasia del medio; pues a las tareas comentadas, se añaden conocimientos y características de otros servicios sanitarios como: las Unidades de Conductas Adictivas (UCAs), precisan de conocimientos en el ámbito de la psiquiatría, conocimientos sobre enfermedades infecciosas, salud medioambiental, asistencia farmacéutica, etc. Es importante que desde la propia universidad se ofrezca a los estudiantes de enfermería, futuros profesionales, una visión de las actividades que se realizan en los centros penitenciarios, para que éstos puedan disponer de información que les resulte de interés, como una opción más para su futura incorporación a la vida laboral. Desde la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP) a través de su grupo de enfermería (GESESP) se pretende contribuir a dignificar y divulgar el trabajo de estos profesionales como uno de sus principales objetivos y que mejor manera que hacerlo desde el punto de origen, la universidad. Lugar en el que no solo se forma durante la formación de pregrado a los futuros enfermeros sino donde se les da la posibilidad de realizar parte de su Prácticum en instituciones penitenciarias, con la colaboración y tutorización de los profesionales de enfermería, de este ámbito, y que han sido autores de este libro. Además pretendemos que sirva de formación continuada para profesionales egresados por sus contenidos especializados y prácticos actualizados en la materia. ANA MARIA FERNANDEZ ARAQUE ENRIQUE J. VERA REMARTINEZ Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2018-11-29 2018-11-29 MANUAL DE ASISTENCIA EN INCIDENTES INTENCIONADOS CON VÍCTIMAS EN MASA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1413 En la actualidad estamos asistiendo a una serie de acontecimientos violentos, que los países de la Comunidad Europea (CE) no están acostumbrados a presenciar, pues durante décadas, han disfrutado de una estabilidad político-social propia de los tiempos de paz. A nivel global, grupos radicales intentan diseminar el terror, con fines irracionales, creando un ambiente de preocupación en la población. Las acciones indiscriminadas contra la población en general, hacen que salten las alarmas en los gobiernos, los cuales están tomando medidas para evitarlas a sabiendas que el riesgo “cero” de que se produzcan estos sucesos no existe. El modus operandi de los terroristas ha cambiado, saben que no necesitan una infraestructura compleja para producir el mayor daño posible. Los equipos sanitarios civiles que se ven involucrados en estos acontecimientos tienen la necesidad de recibir formación y entrenamiento, para poder actuar de una forma correcta en estas circunstancias hostiles. En estos entornos, patologías comunes en tiempos de guerra como las lesiones por explosión y por arma de fuego, se unen con las más cotidianas como los atropellos y otros traumatismos que se producen accidentalmente, sobre todo en las actividades laborales. Si a lo anteriormente mencionado le unimos, un número elevado de víctimas, la falta de recursos en los momentos iniciales y la inseguridad del entorno en que se van a desenvolver, hace necesario tener las ideas muy claras de lo que debemos o no hacer por nuestra propia seguridad y la de las víctimas. La rapidez con la que hay que actuar en estos entornos, es fundamental para poder aumentar la supervivencia de los lesionados, por lo tanto, debemos estar actualizados en las técnicas que se emplean para salvar vidas y el material utilizado para tal fin ya que muchos profesionales de la sanidad civil, lo desconocen, por no haber tenido la necesidad de emplearlos en sus labores asistenciales cotidianas. Este manual nace para contribuir, por un lado, a la difusión de una serie de recomendaciones sobre cómo actuar de manera eficaz y segura en estos entornos y por otro lado como apoyo a la formación teórico práctica que debería recibir la población y los primeros intervinientes, para disminuir las consecuencias negativas producidas en estos incidentes. CARLOS ESCUDERO CUADRILLERO Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2018-11-27 2018-11-27 EL ESTUPRO. DELITO, MUJER Y SOCIEDAD EN EL ANTIGUO RÉGIMEN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2866 <p>Este trabajo sobre el estupro, es un intento de dar respuesta a una realidad muy frecuente en la sociedad de la Edad Moderna, aunque no por común menos compleja, que afectaba al matrimonio, al mercado matrimonial, a las posibilidades de tomar estado, etc. El estupro es un delito definido por dos coordenadas: engaño y mujer honrada y/o doncella honesta. Ambos parámetros fueron obligatorios en su concepción jurídica. A partir de ellos, en los tribunales, su tratamiento se fue ramificando a cuestiones en principio no intrínsecas, tales como la violencia, el incumplimiento de la palabra de matrimonio, el embarazo y la obligación subsiguiente de alimentos, etc. Las fuentes procesales contribuyen a través de los discursos de los agentes de la justicia a crear una imagen en la que la mujer era una víctima por engaño, a la cual se le puede resarcir. Así, el desequilibrio de las relaciones entre hombre y mujer se pone de manifiesto en los planteamientos que los jueces, abogados, fiscales e incluso testigos presentan para la resolución del conflicto, y nos sitúa en los múltiples escenarios del estupro, en Castilla, Aragón, Portugal e Italia.</p> ALBERTO CORADA ALONSO MARGARITA TORREMOCHA HERNANDEZ Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-11-18 2018-11-18 LOS FONSECA. LINAJE Y PATRONATO ARTÍSTICO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1744 Distintos miembros del linaje Fonseca formaron parte, según la tradición historiográfica española, del selecto grupo de nobles y clérigos que impulsaron la introducción del Renacimiento en Castilla. Esta controvertida afirmación –discutible a la vista de las variadas inclinaciones estéticas de los diferentes protagonistas– lo es aún más en el caso de la rama familiar motivo de estudio. Los señores de Coca y Alaejos, objeto de este trabajo, se convirtieron a partir de la relevante figura del arzobispo de Sevilla, Alonso de Fonseca el Viejo, en la estirpe principal del linaje. Estos vivieron permanentemente asediados por poderosos enemigos, a los que vencieron por mor de su cercanía a los reyes. El acoso al que se vieron sometidos les unió como grupo e impulsó a afirmarse ante los demás a través de patronatos y promociones artísticas, según una estrategia elaborada principalmente por Juan Rodríguez de Fonseca. El libro se divide en dos partes. En la primera se repasan las biografías de cada uno de los protagonistas: el arzobispo citado, su sobrino del mismo nombre, Antonio de Fonseca, Juan Rodríguez de Fonseca y Mayor de Fonseca, en la creencia de que el estudio prosopográfico ayudará a comprender el papel jugado por cada uno en el afianzamiento del grupo. La segunda analiza la actividad de patronato desplegada, el universo de objetos de que se rodearon, así como los encargos regios que les encomendaron. Se descubre así un amplio entramado de variadas inclinaciones estéticas (“modernas”, moriscas, flamencas o “a la antigua”), que llevaron a la práctica algunos de los principales artistas del entorno: Gómez Díaz de Burgos, Maestre Farax, Alí Caro, los Hontañón, Juan de Ruesga, Diego Rodríguez, fray Martín de Santiago, Maestre Martín, Bartolomé Ordóñez, Diego de Siloe y Andrés de Vandelvira. LUIS VASALLO TORANZO Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-11-12 2018-11-12 CIENCIA, IMAGINACIÓN Y ENSOÑACIÓN EN GASTON BACHELARD https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/471 <p>El presente trabajo trata de llenar un hueco, el vacío de la comunidad filosófica española ante uno de los filósofos franceses más importantes del siglo XX: Gaston Bachelard (1884-1962). El olvido puede ser ignorancia, desconocimiento, o por el contrario puede ser consciente e intencionado. Ante lo primero mostraremos algunas de las aportaciones más significativas y destacadas de Bachelard que consideramos no han perdido su vigencia y pueden servir para entender algunos fenómenos contemporáneos. Nos estamos refiriendo no solo a cuestiones de filosofía de la ciencia como son el estatuto del conocimiento científico, la relación entre teoría y experiencia, los artefactos técnicos, la relación entre filosofía de la ciencia e historia de la ciencia o la ciencia como institución social, sino también a la reflexión sobre la imagen, la imaginación y lo imaginario, y la consideración de la ensoñación como el estado creador por excelencia. Ante lo segundo, un olvido intencionado, poco podemos decir. En último extremo cada uno decide a la hora de exponer claramente sus fuentes o de señalar los textos de referencia utilizados.</p> MARIA JOSE GOMEZ MATA Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-11-09 2018-11-09 DIMENSIONES RELIGIOSAS DE LA EUROPA DEL SUR (1800-1875) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2865 <p>Cronológicamente, el punto de partida del libro bien se puede emplazar en la Guerra de Independencia librada entre los patriotas españoles y el ejército napoleónico. Es precisamente en este episodio en el que se enmarca la contribución de Emanuele Marco Omes en torno a los significados de determinadas ceremonias en honor de José I o de su hermano, el emperador (caso, por ejemplo, del culto a San Napoleón). Más adelante, el Trienio Liberal es abordado específicamente por Gérard Dufour y por Elisabel Larriba con sendos estudios sobre la prensa, que revelan la utilidad de este medio para lograr un mejor conocimiento de las diferentes posiciones con que se abordó en aquella interesante coyuntura la cuestión religiosa (que se delinea claramente entonces, aunque con unos rasgos muy distintos a otras etapas posteriores de gran confrontación entre liberales y absolutistas o entre republicanos y monárquicos, como El Sexenio democrático o la II República). </p> ANGEL DE PRADO MOURA ELISABEL LARRIBA RAFAEL SERRANO GARCIA Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-11-01 2018-11-01 CECILIA G. DE GUILARTE. UN DISCURSO VALIENTE EN EL EXILIO ESPAÑOL DE 1939 EN MÉXICO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2227 En este libro que constituye el primer trabajo monográfico de la escritora y periodista Cecilia G. de Guilarte, y mediante una aproximación al discurso de los personajes femeninos de su obra, se pretende destacar la importancia crucial que las mujeres ocupan en la producción literaria de la escritora durante su periodo de exilio en México. En sus escritos, Cecilia G. de Guilarte convierte a la mujer en el sujeto del discurso, al participar esta activamente en la búsqueda y reconstrucción de su identidad. Como consecuencia de ello, sus decisiones y su coraje son vitales para lograr sus objetivos. La escritora de esta forma aporta una mirada valiente a la realidad, y al mismo tiempo reflexiona sobre su propia identidad, transformando en literatura su experiencia del exilio. En toda la obra literaria de Cecilia G. de Guilarte se afirma además la dignidad, la identidad y el coraje de las clases sociales más marginadas, las cuales son víctimas de un discurso de poder al que no pueden adaptarse y por eso se establece un paralelismo entre el discurso de opresión de género y el discurso de opresión social de clase. Cecilia G. de Guilarte consigue, sin duda, exorcizar una parte de su pasado trasladando sus propias experiencias a un mundo imaginario en el que se reconocen muchos de los acontecimientos que jalonan su propia biografía. BLANCA GIMENO ESCUDERO Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-08-21 2018-08-21 DE LOS TIEMPOS TURBULENTOS EN LOS PAÍSES BAJOS Y SOBRE TODO EN GANTE, DE MARCUS VAN VAERNEWIJCK https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2226 <p>De los tiempos turbulentos en los Países Bajos y sobre todo en Gante es la crónica que Marcus van Vaernewijck inició en el verano de 1566, cuando algunos predicadores calvinistas consiguieron reunir a centenares de personas para escuchar sus sermones al aire libre. Vaernewijck era un católico convencido, pero se esforzaba por entender y rebatir los argumentos de los calvinistas. Los tres primeros libros de su crónica reflejan el día a día de una ciudad importante de los Países Bajos vista por un observador bien informado. Comenta las decisiones de los gestores municipales para tomar el control de la situación, las ejecuciones judiciales, el flujo del precio de los granos en el mercado, las noticias internacionales. Cuando, en agosto de 1566, empieza un movimiento organizado de destrucción del interior de todas las iglesias, Vaernewijck documenta detalladamente todas las obras de arte que se han perdido y las pocas que han sobrevivido. Se da cuenta de que el rey de España no podrá dejar sin castigo tantos desmanes, como luego se averiguará. Esta crónica, por lo tanto, constituye un documento humano y una fuente histórica esencial para entender las relaciones entre España y los Países Bajos en la segunda mitad del siglo XVI.</p> LIEVE (TRADUCTORA) BEHIELS Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-07-23 2018-07-23 TELEVISIÓN Y AUTONOMÍA. EL TESTIMONIO AUDIOVISUAL DE TVE EN CASTILLA Y LEÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2863 El Centro Territorial de TVE en Castilla y León realizó una labor fundamental durante casi treinta años, desde su inauguración en 1982, porque durante ese tiempo fue prácticamente el único medio audiovisual comprometido con la nueva realidad autonómica de una Comunidad Autónoma que nunca desarrolló su tercer canal. TVE fue, hasta la aparición de la televisión privada con difusión regional, la televisión de proximidad de castellanos y leoneses y cumplió el papel que en otras regiones llevaron a cabo las televisiones autonómicas. Fue el único escenario televisivo que acercó a estos ciudadanos la realidad de su propio entorno, sus programas hablaron de sus instituciones, su cultura, sus tradiciones, sus personajes más destacados, su economía o sus pueblos y paisajes. Televisión y Autonomía. El testimonio audiovisual de TVE en Castilla y León quiere dar a conocer una realidad poco conocida como es el modelo de proximidad de los centros territoriales de TVE. La investigación de la periodista Carmen Domínguez, que trabajó en el Centro Territorial de Castilla y León durante veinticinco años, inició este estudio con el trabajo que elaboró en 2010 para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados titulado La televisión regional en el desarrollo de la identidad de Castilla y León. En 2016 presentó la tesis TVE en Castilla y León, modelo de televisión de proximidad en una Autonomía sin Tercer Canal. Historia del Centro Territorial de TVE y análisis de su programación (1982-2009) con la que se doctoró. Esta obra permite ahora conocer el nacimiento y la historia de la televisión de Castilla y León a través del testimonio de muchos de sus protagonistas además de la recuperación documental de su programación. MARIA DEL CARMEN DOMINGUEZ JIMENEZ Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2018-07-12 2018-07-12 EL PRIMER CALDERÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2224 <p>Estos estudios responden todos a una misma finalidad: la de perfilar con la mayor precisión y el mayor matiz posible la visión del mundo que, a mi parecer, informa globalmente el teatro de los dramaturgos del segundo cuarto del Seiscientos. Para ello, escogí, a partir de la perspectiva de los géneros dramáticos practicados por Calderón, ordenar dichos estudios en tres sectores, a saber: el teatro trágico, el teatro cómico y, unidos por su (relativa) brevedad con relación a la extensión ordinaria de las comedias, el teatro sacramental y el teatro menor.</p> MARC VITSE Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2018-07-01 2018-07-01 VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA. CUADERNO DE PRÁCTICAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1412 El presente cuadernillo docente se ha elaborado a partir de un proyecto de innovación docente y con el objetivo de facilitar y guiar a los alumnos en las prácticas de la asignatura “Valoración en Fisioterapia I” de segundo de Grado en Fisioterapia, de la Universidad de Valladolid. Este cuadernillo se estructura en capítulos sobre las diferentes temáticas de las prácticas de Valoración en Fisioterapia. En cada uno de los capítulos se desarrollan los siguientes apartados: • Objetivos de la práctica: En este apartado se detalla la finalidad del capítulo. • Introducción: En este apartado se pretende centrar el tema y establecer un marco teórico en relación a los contenidos para la aplicación práctica. • Conceptos clave: En este apartado se pretende definir términos concretos específicos y necesarios para desarrollar la práctica. • Aplicación práctica: Se pretende detallar cada una de las prácticas a desarrollar, de manera completa o genérica para poder guiar al alumno en las diferentes partes de la práctica. • Consideraciones antes de la práctica: Se pretende concretar y recalcar aquellos aspectos fundamentales e imprescindibles que antes del desarrollo de la práctica es necesario incidir. • Actividades relacionadas: Se plantean diferentes actividades consistentes en planteamiento de casos, problemas prácticos o actividades que requieren la puesta en práctica por parte del alumno y que conllevan un trabajo no presencial para conseguir afianzar los conocimientos integrados. • Bibliografía: Se referencian aquellas citas empleadas durante el cuadernillo. LUIS CEBALLOS LAITA MARIA TERESA MINGO GOMEZ SANDRA JIMENEZ DEL BARRIO Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2018-06-26 2018-06-26 MICRORRELATO EN LA ESPAÑA PLURILÍNGÜE, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2222 IRENE ANDRÉS SUAREZ Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2018-06-26 2018-06-26 SABERES COMPARTIDOS. TRADICIÓN CLÁSICA, CULTURA HISPÁNICA E IDENTIDADES CRIOLLAS EN EL NUEVO MUNDO (SIGLOS XVI-XIX) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2220 ÀLEX GOMEZ ROMERO Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2018-06-26 2018-06-26 GÉNERO Y NATURALEZA EN LAS NARRATIVAS CONTEMPORÁNEAS FRANCESA Y ESPAÑOLA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2223 Este estudio aborda un conjunto de obras literarias francesas y españolas publicadas durante la última década del siglo XX y la primera del XXI con el propósito de examinar si esta narrativa de transición entre dos siglos deja entrever cambios significativos en la configuración y representación de las relaciones entre mujeres y hombres entre sí y con respecto a la Naturaleza y la Cultura. También explora similitudes y diferencias entre las tradiciones literarias española y francesa y en la adscripción genérica de la autoría. El recorrido incluye más de 40 textos narrativos escritos por 25 autoras y autores: Annie Ernaux, Jean-Marie Gustave Le Clézio, Paule Constant, Emmanuel Carrère, Christine Angot, Frédéric Beigbeder, Michel Houellebecq, Amélie Nothomb, Andreï Makine, Catherine Millet, Marie Darrieussecq, Laurent Mauvignier, Marie Ndiaye, Anna Gavalda, Enriqueta Antolín, Soledad Puértolas, Alberto Méndez, Marina Mayoral, Almudena Grandes, Rosa Montero, Antonio Muñoz Molina, Javier Cercas, Lucía Etxebarria, Elia Barceló y Emilio Bueso. A la amplitud del corpus, se añade el valor de una metodología novedosa, al aplicar al campo literario claves interpretativas provenientes del ecofeminismo crítico según ha sido formulado por la filósofa Alicia H. Puleo, de la crítica literaria feminista y de la ecocrítica. Materia destacada Thema: DSK: Estudios literarios: ficción, novelistas y prosistas. Materia destacada IBIC: DSK: Estudios literarios: ficción, novelistas y prosistas. EVA ANTÓN FERNÁNDEZ Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-06-26 2018-06-26 LOS SOVEROSA. UNA PARENTELA NOBILIARIA ENTRE TRES REINOS. PODER Y PARENTESCO EN LA EDAD MEDIA HISPANA (SS. XI-XIII) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2862 <p>Fernando Pérez Captivo es nombrado alférez por Alfonso Enríquez en 1129. Será uno de los principales magnates de la corte del primer rey de Portugal. Pero a pesar de su importancia política en el nacimiento del nuevo reino, es un hombre casi desconocido, pues su ascendencia es una incógnita. En esta obra se propone una nueva identificación del Captivo. Él es el origen de los Soverosa, una parentela que sirvió a los reyes lusitanos hasta la deposición de Sancho II en 1248. Después, vivieron el exilio en Castilla, sin abandonar sus intereses lusos. Sólo el conocimiento de su origen y de su política de parentesco puede explicar su movilidad entre las cortes durante más de dos siglos. Caballeros fieles a su rey y otros que cambian de fidelidad, hijos de rey, cruzados, trovadores, mujeres rebeldes y concubinas regias, son los protagonistas de esta obra, en la que se reconstruye la vida y trayectoria política de nueve generaciones de esta parentela transfronteriza. Gracias a la extensión de sus redes de parentesco en Portugal, León y Castilla, lograron crear una red de solidaridad familiar que permitió su movilidad entre las cortes. Su servicio a varios monarcas garantizó el aumento de su poder y patrimonio en tres reinos, en un tiempo en el que se estaban construyendo las monarquías ibéricas. Los Soverosa son una poderosa parentela nobiliaria en los reinos hispánicos occidentales que, sin embargo, ha pasado casi desapercibida para los historiadores de los reinos de León y Castilla.</p> INES CALDERON MEDINA Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-06-20 2018-06-20 MEMORIA ESCRITA DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA. FELIPE II Y SIMANCAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2861 <p>Los historiadores de la Corona de Aragón habrían de seguir, aunque sólo por unos pocos años más, su encomienda oficial hasta que los Decretos de Nueva Planta y la extinción de las instituciones forales cortaron de raíz el viejo proyecto de continuación de la obra del secretario Zurita. El interés por los fondos documentales del antiguo Archivo del Reino de Aragón no disminuyó para la nueva administración borbónica. Muy al contrario. Aunque a tenor del célebre informe de Santiago Agustín Riol los archivos en aquel siglo ilustrado mostraban desidia y abandono con carácter general, el inventario elaborado por José de Yoldi en 1749-1750 y custodiado en la Secretaría y Superintendencia de Hacienda del Archivo General de Simancas ofrecía una puntual relación del verdadero y completo contenido del antiguo archivo del Reino de Aragón. De nuevo, como tantos siglos antes, acudir a Simancas y consultar sus fondos se tornaba una tarea obligada para hacer avanzar el conocimiento de la historia de los depósitos de archivo y su praxis diacrónica. Sin embargo y para regocijo del investigador contemporáneo, aquel viejo celo de Ayala habría de contrastar radicalmente con las facilidades, la generosidad y la profesionalidad de José Luis Rodríguez de Diego. De ellas hemos sido testigos y, ciertamente, agradecidos beneficiarios durante décadas.</p> JOSE L.UIS RODRIGUEZ DE DIEGO Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-06-07 2018-06-07 MERCADERES DE LIENZOS VESTIDOS DE SEDA: LOS RUIZ. LOS TEJIDOS Y LA INDUMENTARIA EN LA CASTILLA DEL SIGLO XVI https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2860 <p>El archivo de Simón Ruiz esconde múltiples facetas de la vida económica, social, política y cultural de la España del siglo XVI. Una de ellas es la que se aborda en este libro: cómo se vestía él y su familia; qué calzado y sombreros usaban; cuáles era su riqueza material reflejada en entierros, capillas, carruajes, esclavos y criados; cual era el lujo y el decoro de su casa; cómo atesoró su riqueza; etc. En suma, la "cultura de las apariencias" de un rico comerciante de Medina del Campo de la época de Felipe II. Símbolos no meramente inmateriales o etéreos, sino representativos del Poder. Todo ello nos permite conocer mejor la España de aquel momento y reflexionar sobre su pasado.</p> GABRIELE GALLI Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2018-05-17 2018-05-17 JUEGO Y OCIO EN LA HISTORIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2859 <p>Los capítulos de este volumen corresponden a las presentaciones del Ciclo de Conferencias de Otoño organizado por el Instituto Universitario de Historia Simancas de la Universidad de Valladolid, entre el 7 y el 11 de noviembre de 2016. Este ciclo, que se ha celebrado ininterrumpidamente durante varias décadas, ha dado lugar a la colección de libros que ahora está disponible. Se ha convertido en una tradición académica que los sucesivos equipos directivos de nuestro Instituto han mantenido con esmero. Permítanme que este texto sirva de homenaje a todos ellos y, en particular, a la Dra. María Isabel del Val y al Dr. Hilario Casado, bajo cuya dirección y secretario, respectivamente, se celebró el ciclo de 2016</p> J. FRANCISCO JIMÉNEZ ALCÁZAR LUIS ALONSO ÁLVAREZ MARIA ISABEL GASCÓN UCEDA PILAR SUAREZ PASCUAL Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-04-18 2018-04-18 PROBLEMAS RESUELTOS DE MECANIZADO DE METALES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1410 Este libro de “Problemas resueltos de Mecanizado de Metales” trata de contribuir, como una herramienta más, a esta necesidad del futuro ingeniero y complementa la línea ya abierta con el anterior libro de “Problemas resueltos de Conformado por Deformación de Metales”. Bajo la apariencia de un libro de problemas, teniendo en cuenta el tratamiento y la escrupulosa selección de las referencias bibliográficas, el lector se encontrará con una sólida revisión de los conceptos teóricos tanto del corte ortogonal como de la economía del mecanizado. Aunque en la industria los problemas de mecanizado tengan infinitas soluciones y la competitividad de un proyecto se mida en céntimos de euro, aquí aún los problemas son de solución única ajustados por modelos matemáticos rigurosos… ya le llegará el momento al estudioso de introducir el tamiz de la empresa. OSCAR MARTIN LLORENTE Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2018-04-10 2018-04-10 RENACIMIENTO HABSBÚRGICO. FELIPE II Y LAS IMÁGENES ARTÍSTICAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2858 <p>Son innumerables los ejemplos, perfectamente documentados, que el profesor Checa incluye en su escrito, y todos abundan en la tesis que recorre este libro: Felipe II fue un gran patrono de las artes y en el siglo XVI no se puede hablar únicamente de italocentrismo. La corte imperial en Bruselas y después la de Felipe II fueron focos artísticos de primer orden, tanto por la originalidad de sus propuestas como por la participación de algunos de los artistas más destacados de la época, de manera que, como reza el título del libro, estamos ante lo que autor denomina con acierto <em>Renacimiento Habsbúrgico</em>. Después de los estudios de Checa, y en especial del que ahora se nos presenta, las leyendas, negras o blancas, ya son mera anécdota, pues la realidad histórica es la que en las siguientes páginas se nos presenta.</p> FERNANDO CHECA CREMADES Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-03-28 2018-03-28 FRONTERAS DE LA LITERATURA Y EL CINE https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2948 <p>.</p> Víctor Gutiérrez Sanz Irene González Escudero Pablo Romero Velasco Paulo Daniel Camodeca Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-03-14 2018-03-14 TEJIENDO EL FUTURO DE LAS ORGANIZACIONES CON ENFOQUE DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2946 <p>Este libro refleja los trabajos presentados en el Primer Congreso en Desarrollo Humano y Organizacional (DHO), promovido desde la Asociación para el Desarrollo Humano y Organizacional (ADHO) y el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid (UVa) y celebrado en Valladolid el día 8 y 9 de junio de 2017.</p> María del Carmen Rodríguez Sumaza Francisco Javier Gómez González Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-03-14 2018-03-14 BUSCANDO FORMAS DE ENSEÑAR: INVESTIGAR PARA INNOVAR EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2944 <p>"Buscando formas de enseñar: investigar para innovar en Didáctica de las Ciencias Sociales", quiere dar a conocer cuáles son los problemas generadores de conocimiento didáctico y profesional en un área de conocimiento con una trayectoria de treinta años y que se expone a un profundo reemplazo generacional. La Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales (AUPDCS), en ese tránsito, quiere ofrecer a la nueva generación de docentes una amplia visión de qué se investiga, qué debates se abordan, qué resultados ofrece y cómo nos puede orientar en la necesaria innovación docente que nos exige el mundo cambiante en el que nos ha tocado vivir. La monografía recoge aportaciones de tres generaciones de profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales. Los bloques de contenido que estructuran el libro ofrecen una amplia visión de investigaciones y propuestas de innovación educativa, especialmente, en formación del profesorado de Ciencias Sociales. En definitiva, con el conjunto de aportaciones recogidas en este libro, nos planteamos qué se ha investigado en Didáctica de las Ciencias Sociales y cómo los resultados de esas investigaciones han contribuido y contribuyen en la actualidad a revisar y generar modelos de innovación docente y educativa.</p> María Esther López Torres Carmen Rosa García Ruiz María Sánchez Agustí Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-03-14 2018-03-14 QUÉ ES EL CINE https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2950 <p>¿Qué es el cine? Esta pregunta, planteada como homenaje al celebérrimo ensayo de André Bazin, ha sido punto de partida y objeto de estudio del IX Congreso Internacional de Análisis textual. A lo largo de cuatro días, y desde diferentes áreas de conocimiento, hemos ido explorando en su esencia con el propósito no de obtener una respuesta, sino de extraer las múltiples cuestiones que ésta sugiere; pues si en algo han coincidido profesionales, teóricos y ponentes es que en el cine confluyen todas las artes, de ahí su inabarcable grandeza. El Congreso tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid. Desde hace más de 50 años la ciudad de Valladolid alberga la Cátedra de Historia y Estética del Cine y es la sede de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), uno de los festivales de mayor prestigio internacional. Es la ciudad del cine y, por tanto, el escenario idóneo para la celebración del Congreso. Al calor de la incandescente luz del cine, se han dado cita el arte, la literatura, la historia, la música, la filosofía, la comunicación…. Este caleidoscopio capaz de reflejar y absorber todas las artes no encontraría su sentido pleno sin la presencia de sus creadores, ellos son los que lo iluminan. Por este motivo el Congreso ha dado entrada a los profesionales del cine, provocando un encuentro entre estos y la universidad –en muchas ocasiones tan alejados–; y en ese fluir de ideas alrededor de la pregunta que da título al Congreso se han ido disparando múltiples sentidos en torno al cine.</p> Mercedes Miguel Borrás Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-03-14 2018-03-14 VISIBLES. MUJERES Y ESPACIO PÚBLICO BURGUÉS EN EL SIGLO XIX https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2857 Desde una perspectiva cultural, y sin perder de vista la realidad vallisoletana, este trabajo constituye un compendio de estampas que evidencian una presencia cotidiana y continuada de la mujer en el espacio público que el siglo XIX, burgués por excelencia, moldea a su imagen y semejanza. La mujer, al tiempo que parte imprescindible de esa nueva sociabilidad, se encuentra vetada en la mayoría de sus manifestaciones, pero el anhelo femenino por el reconocimiento de su presencia y protagonismo en los espacios públicos, se abre camino con dos modelos diferentes: por un lado, incursiones sociales desde las oportunidades ofrecidas por el propio modelo burgués; por otro, acciones que la sociedad normalizadora y moralizante del XIX considera como transgresiones públicas. Ambos confluyen en el mediodía decimonónico. El proceso del reconocimiento de la visibilidad de la mujer y la emancipación femenina, es ya irreversible. MARIA DEL PILAR LOPEZ ALMENA Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-02-11 2018-02-11 LAS DIMENSIONES DE LA MEMORIA. LA POESÍA DE ARCADIO PARDO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2219 <p>«Puede que ni ni suene y yo lo oiga, su / son plus ultra que no es». (De la naturaleza del olvido) Acercarse a la poesía de Arcadio Pardo es abrir una ventana y descubrir en el horizonte la maravilla del mundo a través de una escritura poderosa en su dicción, profunda en sugerencias, luminosa en sus imágenes. Su capacidad para captar tal sensorialidad es fruto de una innata personalidad artística en la que se fusiona su carácter de genuino historiador y lúcido profesor. Ambos rasgos –creación y contenidos culturales- impregnan su obra de un aroma esencial: el instinto rítmico y el sostén testimonial de unos argumentos que -por acción de la palabra- se transforman en conocimiento, sorpresa y sabiduría poética. Arcadio Pardo, nos dice uno de sus editores, es mi hermano mayor, el hermano mayor de todos nosotros, aquel que desde su asombrosa ensoñación nos construye un tiempo ilimitado, el Tiempo único, en el que podemos recuperar la vivencia de todo tiempo, mitigar por instantes el peso de lo efímero y cavilar sobre la feliz contigüidad de la realidad y más allá.</p> MARIA EUGENIA MATÍA AMOR Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-02-06 2018-02-06 LAS ARTES DEL ELOGIO: ESTUDIOS SOBRE EL PANEGÍRICO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2218 <p>La monografía Las Artes del Elogio ofrece un amplio panorama de la historia del Panegírico, desde sus orígenes grecolatinos hasta sus herederos vernáculos del Siglo de Oro. Atendiendo a un enfoque comparatista, a lo largo de veintiún capítulos se perfilan algunos de los principales rasgos de la escritura laudatoria en Occidente. El volumen se abre con el estudio de un texto helenístico que puede considerarse fundacional (el Encomio de Ptolomeo, escrito por el bucoliasta siciliano Teócrito) y concluye con la presentación de un poema castellano publicado en París en 1705 (el Pequeño Panegírico a la Majestad Cristianísima de Luis XIV, de Lorenzo de las Llamosas). Bajo la dirección de Jesús Ponce Cárdenas, el proyecto ARELPH está consagrado al estudio de los panegíricos de los siglos XVI y XVII. Integran el equipo investigador hispanistas y latinistas de varios centros españoles (U. Complutense, U. de Valladolid, U. de Salamanca, U. de Burgos, U. de León) y europeos (U. Paris-Sorbonne, École Normale Supérieure). En colaboración con profesores de diversos centros nacionales (U. de Santiago, U. de Cádiz, U. Complutense, U. de Salamanca) e internacionales (U. del Sacro Cuore, U. di Milano, U. di Napoli) este volumen analiza por primera vez un representativo conjunto de panegíricos grecorromanos, neolatinos, italianos y españoles.</p> JESÚS MARÍA PONCE CÁRDENAS Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2018-01-25 2018-01-25 OPERACIONES FINANCIERAS. ESTRUCTURA Y DINÁMICA. SEGUNDA EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/769 Toda operación ?nanciera tiene un objetivo y aunque algunas pueden perseguir similares objetivos, su diseño o funcionamiento será distinto. De ahí la diversidad de operaciones ?nancieras. Este trabajo se ocupa algunas de ellas y pretende caracterizar los elementos que en ellas intervienen así como su interrelación con el avance del tiempo. Para llevar a cabo esta tarea se requieren instrumentos capaces de cuanti?car la operación en distintos momentos de tiempo. Los instrumentos más sencillos, las leyes ?nancieras, que valoran un capital en distintos momentos de tiempo, son básicos para abordar tanto operaciones ?nancieras simples como más complejas. En este aspecto comienza el desarrollo de este trabajo que se ha dividido en seis capítulos. En cada uno de ellos se van estructurando conceptos, acompañados por casos prácticos, grá?cos y tablas, con objeto de ayudar a la asimilación. MARIA DOLORES SOTO TORRES Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2017-10-18 2017-10-18 AUTOEVALUACIÓN CIENCIA DE MATERIALES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1117 El libro pretende ser un manual de ayuda para los alumnos que cursan la asignatura de Ciencia de Materiales en los diferentes Grados de Ingeniería Industrial. En él se recogen más de 450 cuestiones tipo test y el solucionario correspondiente. Estas cuestiones se agrupan en bloques temáticos donde se incluyen objetivos, contenidos y bibliografía básica. Se distribuyen en temas que incluyen una breve introducción teórica al margen de las preguntas tipo test y el bloque de soluciones. Todas las cuestiones son originales y son el resultado de la labor docente realizada en el Área de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid. Esperamos que este manual ayude a los alumnos a afianzar los conocimientos adquiridos en clase y les permita realizar un adecuado proceso de autoevaluación. CRISTINA GARCIA CABEZON FERNANDO MARTIN PEDROSA MARIA DEL PILAR DE TIEDRA FRONTAURA YOLANDA BLANCO DEL VAL Derechos de autor 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2017-10-10 2017-10-10 SIMÓN RUIZ Y EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS EN EUROPA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2844 <p>Estamos ante un libro donde sus respectivos autores no solo ponen al día los conocimientos historiográficos sobre Simón Ruiz y el mundo de los negocios en los siglos XVI y XVII, sino que abren nuevas vías a la investigación para el futuro. Empeño en el que continuará, si los tiempos no cambian y no aparecen nuevas turbulencias, la Cátedra Simón Ruiz de la Universidad de Valladolid a través de sus diversas actividades anuales. Simplemente, me queda para concluir dar las gracias a la Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo y a su personal por las facilidades y, sobre todo, por la colaboración que nos prestaron para la realización del Congreso durante los pasados 27 y 28 de junio de 2016. Agradecimiento que debe de hacerse, de manera especial, para con Antonio Sánchez del Barrio, Diana Peláz Flores y David Carvajal de la Vega, colaboradores esenciales en todas las tareas congresuales. Y, como no, al Banco de Santander, en la persona de José María Pino Muela, por su aliento y apoyo económico. Finalmente, a todos los congresistas y asistentes, que participaron muy vivamente en los debates. Espero que el objetivo que nos propusimos al hacer este congreso, poner al día la figura de Simón Ruiz, se haya cumplido.</p> HILARIO CASADO ALONSO Derechos de autor 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2017-05-03 2017-05-03 NOVELA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA. LECTURAS ASIMÉTRICAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2213 JOSÉ LUIS CALVO CARILLA Derechos de autor 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2017-01-01 2017-01-01 COMERCIO DEL LIBRO ENTRE LOS PAÍSES BAJOS Y ESPAÑA DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII, EL. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2835 <p>Entre los objetivos de la Catedra Simón Ruiz, creada en 2012 por acuerdo entre la Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo y la Universidad de Valladolid, está la de impulsar los estudios acerca del protagonismo internacional de las ferias de Castilla en los siglos XV-XVII. Convenio que fue complementado con los que, posteriormente, se firmaron en 2013 con la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Saavedra y con el Banco Santander, a través de su División Global Santander-Universidades, con la finalidad de subvencionar y difundir dichos resultados. Fruto de estos proyectos es el libro que el lector tiene entre sus manos. En él se aborda un tema menos conocido de la actividad ferial, el del comercio del libro. Tradicionalmente, cuando se habla de las Ferias de Medina del Campo se hace referencia a su importancia como centros de negociación internacional de mercancías y de dinero, así como el lugar donde se efectuaban los pagos de los valores crediticios de los particulares y de la hacienda real. Pero, junto a ello, otro de los productos que se intercambiaron en grandes cantidades fueron los libros y el papel. La razón de tal hecho, amén de la prosperidad económica de la Castilla del siglo XVI, hay que relacionarlas con el asentamiento en la villa medinense de varias compañías de libreros franceses, filiales muchas de ellas de las empresas de Lyon. Estas se encargaban de comprar libros –en resmas– por los diferentes centros impresores y ferias de Europa y desde allí los enviaban a Medina, donde la clientela les encuadernaba a su gusto. Independientemente del gran volumen económico que manejaron, dicho comercio del libro hizo que las ferias fueran también uno de los centros más importantes de intermediación cultural. Allí acudían libreros de Alcalá, Valladolid, Salamanca, Sevilla y de otras partes de España y Portugal para adquirir ejempla- res de las nuevas obras y de las reimpresiones, escritas –generalmente en latín– en París, Roma, Bolonia, Lovaina, Lyon, etc. En suma, un tema que abre el campo de las investigaciones sobre Medina del Campo, sus mercaderes y sus hombres de negocios, donde se mezclan la historia económica con la historia cultural. Uno de los principales circuitos comerciales de las ferias castellanas era el que unía la Península Ibérica con Brujas, Amberes y, por extensión, con todos los Países Bajos. Sobre ello existen numerosas publicaciones, parte de las cuales se han basado en la documentación de los archivos belgas y, sobre todo, en los miles de cartas que Simón Ruiz recibió de Flandes y de Brabante. Sin embargo, dicho mercader y financiero, aunque no prescindió totalmente del negocio del comercio de libros y papel, éste estuvo en otras manos. Dicho panorama es el que se describe en estas páginas, donde reconocidos especialistas holandeses y españoles nos muestran cómo los intercambios fueron mayores de lo que hasta ahora se había supuesto. En él aparecen conocidos impresores, como el gran Cristóbal Plantino, junto con otros menores de orígenes diversos. Pero, al mismo tiempo, el análisis de dicho comercio –tanto de libros legales como prohibidos– nos permite trazar de manera más fidedigna los flujos de la circulación de las ideas en la Europa de los siglos XVI y XVII. Incluso, el panorama se amplia, ya que, desde Medina del Campo y Sevilla, la geografía se extiende a todo el mundo iberoamericano. Tenemos, pues, nuevos senderos para recorrer.</p> ANTONIO SANCHEZ DEL BARRIO Derechos de autor 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2016-11-05 2016-11-05 MODERNIDAD ALTERNATIVA, LA. Tránsitos de la forma en la arquitectura española. 1930-1936 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1729 OSCAR MIGUEL ARES ALVAREZ Derechos de autor 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2016-05-01 2016-05-01 STRUKTUREN. MANUAL PRÁCTICO DE LA LENGUA Y GRAMÁTICA ALEMANAS (A1-B2) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1008 El enfoque del libro, eminentemente práctico, tiene como punto de referencia el análisis exhaustivo de las cuestiones más problemáticas con las que el alumno hispanohablante se encuentra cuando se enfrenta por primera vez a la lengua alemana. El manual ha sido convebido como material auxiliar para la consolidación de exponentes lingüísticos propios del nivel básico e intermedio (A1, A2, B1 y B2) según se define en el MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) y, sobre todo, para intentar suplir la falta de práctica en la destreza gramatical de la gran mayoría de los libros de texto. Strukturen da primacía a la descripción de la combinatoria de las unidades lingüísticas teniendo en cuenta los diferentes tipos y marcos estructurales, los enlaces valenciales y el valor de las clases léxicas: todos estos, factores, sin duda, de gran relevancia para el efecto comunicativo y para la producción de textos o discursos. De acuerdo con estos criterios, el material se dispone en torno a las siguientes características: es contrastivo, ofrece unidades gramaticales cerradas, es práctico con retroalimentación teórica, posee una progresión lineal, contiene un amplio y variado abanico de ejercicios dispuestos de forma amena, y es adecuado para el autoaprendizaje. BÁRBARA HEINSCH CARMEN GIERDEN VEGA Derechos de autor 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2016-04-17 2016-04-17 PENTÁGONOS. CONSTRUCCIONES. MOSAICOS. GEOMETRÍA SAGRADA. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1115 PENTÁGONOS. Construcciones. Mosaicos. Geometría sagrada constituye una aproximación a los pentágonos regulares e irregulares desde muy diversas perspectivas, tanto matemáticas como de la realidad cotidiana. El lector puede acercarse a este libro desde la admiración del sencillo observador de bellas composiciones geométricas o desde el conocimiento de principios geométricos básicos o avanzados. Tras mostrar la presencia del pentágono en diversos campos de la ciencia, el arte, el diseño y la vida real, se examinan las propiedades del número áureo y su relación con el pentágono regular y se analizan construcciones de pentágonos cóncavos y convexos utilizando regla y compás, mediante papiroflexia o por disección de otros polígonos. Después de algunas generalidades sobre la teoría del teselado, se ahonda en la construcción de un amplio abanico de mosaicos realizados con teselas pentagonales. Este sugerente ámbito se cierra abordando la optimización de los recubrimientos del plano con el pentágono regular como protagonista. Estudio aparte merecen la presencia y relevancia del pentágono regular, del estrellado y de otras formas pentagonales en la “geometría sagrada”. Complementando los contenidos citados, se dedica un último capítulo a la propuesta y resolución de cuarenta actividades con distinto grado de dificultad, en las que los lectores encontrarán interesantes desafíos y seguro motivo de inteligente entretenimiento. PENTÁGONOS. Construcciones. Mosaicos. Geometría sagrada es, en definitiva, una puerta de acceso novedosa y amena para cuantos buscan profun dizar en contenidos de geometría clásica, en la misma línea de divulgación y rigor que vienen desarrollando las autoras en sus obras sobre la geometría y nuestro entorno. INMACULADA FERNANDEZ BENITO Mª ENCARNACION REYES IGLESIAS Derechos de autor 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2015-12-21 2015-12-21 CATÁLOGO DE LA DOCUMENTACIÓN DE LA FAMILIA RUIZ EMBITO EN EL ARCHIVO DE LOS VIZCONDES DE ALTAMIRA DE VIVERO (Contiene CD) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2819 <p>Todos los estudios sobre la familia Ruiz se habían basado en la documentación del archivo Simón Ruiz, cuya titularidad tiene la Fundación Simón Ruiz pero que se custodia desde hace ya varias décadas en el Archivo Histórico-Provincial de Valladolid. En este completo fondo se conservan más de 56.000 cartas fechadas entre los años 1556 y 1624, además de numerosos libros de contabilidad y de cientos de letras de cambio. De hecho, el archivo postal de Simón Ruiz es solo comparable al de la familia Fugger de Augsburgo y al de la familia Datini de Prato, y es único en su género para estudiar las actividades mercantiles en España en el siglo XVI.</p> <p>Sin embargo, y a pesar de que habían sido muchos los historiadores que habían trabajado sobre esta familia de mercaderes, este puñado de documentos del fondo Vivero aún no se había estudiado. Era evidente que esa documentación se había separado en algún momento del propio archivo Simón Ruiz y que todavía permanecía inmaculada a la espera de que alguien la encontrase. La fortuna, que en tantas ocasiones se alía con el investigador, había hecho que yo, que tenía estrechos vínculos con la villa de Medina del Campo y con la Fundación Museo de las Ferias, tuviese la oportunidad de publicar este acervo de información tan preciosa y a la vez contribuir, si cabe, al estudio de los Ruiz.</p> <p>La naturaleza epistolar de esta documentación no permitió su descripción individualizada dentro de los trabajos de descripción de los Proyectos Intensivos realizados en el centro. Sin embargo, la importancia que podía ofrecer esta colección de documentos hizo que nos planteásemos la posibilidad de acometer el catálogo que ahora se publica y de añadirlo a los trabajos de investigación sobre la familia Ruiz que se han realizado en las últimas décadas.</p> EFRÉN DE LA PEÑA BARROSO ELENA MARIA PINTO JIMÉNEZ Derechos de autor 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2015-10-18 2015-10-18 LORCA DESDE EL LLANTO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2195 EMILIO DE MIGUEL MARTINEZ Derechos de autor 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2015-01-01 2015-01-01 PROBLEMAS DE ALGEBRA LINEAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1099 JOSE PEREZ BLANCO JOSE MANUEL AROCA HERNANDEZ-ROS MARIA JOSEFA FERNANDEZ BERMEJO Derechos de autor 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2014-10-01 2014-10-01 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 30 (2014) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/910 DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA Derechos de autor 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2014-05-01 2014-05-01 MARIO RIDOLFI. ARQUITECTURA, CONTINGENCIA Y PROCESO. Segunda edición revisada y ampliada https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1711 EUSEBIO ALONSO GARCIA Derechos de autor 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2014-05-01 2014-05-01 METODOS MATEMATICOS AVANZADOS PARA CIENCIAS E INGENIERIAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1089 LUIS MIGUEL NIETO CALZADA MANUEL GADELLA URQUIZA Derechos de autor 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2013-11-25 2013-11-25 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 29 (2013) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/909 DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA Derechos de autor 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2013-01-01 2013-01-01 VISIÓN ARTIFICIAL INDUSTRIAL. PROCESAMIENTO DE IMÁGENES PARA INSPECCIÓN AUTOMÁTICA Y ROBÓTICA. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1390 La visión artificial se ha convertido en una herramienta fundamental dentro del campo de la automatización. Los sistemas de visión hacen posible que los robots puedan manipular productos en movimiento o aprehender productos mezclados, permitiendo así la robotización de tareas que hace unos años eran impensables. Los sistemas de visión posibilitan también la inspección de productos para detectar todo tipo de defectos superficiales, comprobar etiquetados, hacer mediciones con alta precisión y sin contacto,... verificando que todos los artículos fabricados cumplen las especificaciones. Todo ello a unas velocidades y con una consistencia que excede con mucho la capacidad de los operadores humanos. En este libro se incluyen los principios básicos requeridos para el análisis de imágenes industriales y se proporciona una cuidadosa selección de los algoritmos más útiles en el ámbito de la visión artificial industrial. El texto explica las técnicas paso a paso desde una perspectiva moderna que combina el enfoque algorítmico con numerosas ilustraciones y ejemplos prácticos. Aunque en el texto se citan las referencias bibliográficas más relevantes se trata de un libro autocontenido. Este texto resultará útil a cualquier estudiante interesado en aprender los fundamentos de esta técnica y por su carácter inminentemente práctico, también puede ser de interés para aquellos ingenieros que desarrollen su actividad profesional en el ámbito de la robótica de producción o sobre sistemas de inspección para el control de calidad. EUSEBIO DE LA FUENTE LOPEZ FÉLIX MIGUEL TRESPADERNE Derechos de autor 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2012-12-21 2012-12-21 DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1696 En el libro 'Diseño de estructuras de contención', se trata de establecer, desde el punto de vista de la Mecánica del Suelo, el comportamiento de los distintos tipos de estructuras de contención utilizados en las obras de edificación, urbanización y obras públicas. Se considera el comportamiento del terreno tanto como un elemento resistente y portante como un material constructivo. Por ello el Capítulo II trata sobre el Diseño de taludes y el Capítulo III sobre los Empujes de tierras. Los criterios constructivos se desarrollan dentro del Capítulo IV, destinándose los dos últimos capítulos al diseño y cálculo propiamente dichos. En el Capítulo I se hace un repaso del estado tensional y los criterios de rotura del suelo, indicando a continuación la forma de obtención de los parámetros resistentes del suelo, así como los ensayos utilizados en el control y ejecución de las obras de contención. Con objeto de materializar los conceptos teóricos expuestos, se ha incluido en un Apéndice, ocho ejercicios completamente desarrollados de distintos elementos estructurales de contención. Para una mayor facilidad de búsqueda se incluyen índices de figuras y tablas. ___________ Pedro J. Olmos Martínez es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (1976) y Doctor en esa misma disciplina. Desde 1996 es Profesor Titular de Ingeniería del Terreno en la ETS. de Arquitectura de la Universidad de Valladolid. PEDRO JOSE OLMOS MARTINEZ Derechos de autor 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2011-11-07 2011-11-07 PROBABILIDAD, VARIABLES ALEATORIAS Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS. UNA INTRODUC. ORIENTADA A LAS TELEC https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1345 CARLOS ALBEROLA LOPEZ Derechos de autor 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2011-06-20 2011-06-20 BUENOS (CON)VIVIRES EN ECUADOR Y BOLIVIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2886 <p>Este libro está divido en dos partes, una para Ecuador y otra para Bolivia. La primera parte consta de dos capítulos, uno versa acerca de la propuesta política del Buen Vivir y el otro refiere en torno a las transformaciones discursivas sobre el Buen Vivir. En la segunda parte, que también consta de dos capítulos, se hace un abordaje de todo el surgimiento del proceso de cambio político institucional para el Vivir Bien. En segundo orden, se hace una apuesta por la complementa-riedad de los opuestos, el tercero incluido y la relacionalidad, articulando la mi-rada occidental con la amerindia, a partir del paradigma del pensamiento complejo.<br />La aportación que resulta de esta investigación nos permite dar cuenta de otras maneras para generar y reproducir el conocimiento entre dos lugares, a partir de comprensiones concretas y diversas con las que se identificaron puntos de en-cuentro y desencuentro, con el firme propósito de que los saberes y prácticas pro-pios en los que se han inspirado el Buen Vivir / Vivir Bien, pueden contribuir de un lado a la generación de un diálogo intercultural entre occidente y el mundo amerindio; y segundo, contribuye a repensar la construcción de escenarios diver-sos para reivindicar y visibilizar a quienes no han sido tenidos en cuenta en la construcción de Estado y las políticas públicas, lo cual nos permite encontrarnos para hacer planteamientos desde nuevos marcos epistemológicos que intentan consolidar un pensamiento complejo.</p> BERNARDO ALFREDO HERNANDEZ UMAÑA CARMEN DUCE DIAZ Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2010-10-10 2010-10-10 LA ARQUITECTURA DE LAS BRAÑAS SOMEDANAS (LECCIÓN DIA DOCTOR CURSO 2004-2005) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/375 FERNANDO LINARES GARCIA Derechos de autor 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2004-05-05 2004-05-05 LA TIERRA DE CAMPOS A FINES DE LA EDAD MEDIA, LA. ECONOMÍA, SOCIEDAD Y ACCIÓN POLÍTICA CAMPESINA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2674 En la Edad Media el predominio del mundo rural era, sin lugar a dudas, a todas luces abrumador. Ahora bien, el investigador que pretende acercarse al conocimiento de este mundo, tropieza con serias dificultades, ante todo por la escasez de fuentes conservadas. La documentación que hemos heredado del Medievo se refiere, de manera mayoritaria, a los sectores privilegiados, ya sea la nobleza terrateniente, los altos dignatarios de la iglesia o, incluso, el patriciado burgués en ascenso al final de dicha época. De ahí que, con frecuencia, cuando se habla del campo suelen repetirse generalidades, en ocasiones convertidas poco menos que en puros tópicos. El autor, ha efectuado una selección, tanto de un ámbito territorial específico como de una época concreta de lo que denominamos Edad Media. La documentación manejada está fechada, básicamente, en unos años que, desde la tradicional perspectiva de la división de la historia en edades, se sitúa a caballo entre el final de la Edad Media y el comienzo de la Moderna. El espacio objeto de investigación es la Tierra de Campos palentina y en concreto la localidad de Becerril de Campos, villa en la que confluía, su singular condición de behetría. HIPOLITO RAFAEL OLIVA HERRER Derechos de autor 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2002-05-05 2002-05-05 PESO DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN EL MUNDO, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/889 SANTIAGO (Marqués de Tamarón) MORA-FIGUEROA Y WILLIAMS Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2000-01-01 2000-01-01 BSAA 58 (1992) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1516 ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1999-01-01 1999-01-01 EL HOMBRE Y EL DERECHO. ESTUDIOS HISTORICO-JURIDICOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/539 JAIME BRUFAUT PRATS Derechos de autor 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1998-06-06 1998-06-06 NUEVA NOVELA HISPANOAMERICANA: ANTOLOGÍA (1940-1970), LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2039 JOSE LUIS DE LA FUENTE BASTARDO Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1996-06-27 1996-06-27 TRATADO MÉDICO DE CONSTANTINO EL AFRICANO. CONSTANTINI LIBER DE ELEPHANCIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/893 ANA ISABEL MARTIN FERREIRA Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1996-06-25 1996-06-25 HERMENÉUTICA Y EXISTENCIA HUMANA. EL PENSAMIENTO DE PAUL RICOEUR https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/448 LEONIDES FIDALGO BENAYAS Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1996-06-25 1996-06-25 VIRGINIA WOOLF. PROCESO CREATIVO Y EVOLUCIÓN LITERARIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/894 CARLOS HERRERO QUIROS Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1996-06-25 1996-06-25 PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN EL DESARROLLO REGIONAL. ANÁLISIS DEL CASO DE CASTILLA Y LEÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/601 PEDRO BENITO MOYANO PESQUERA Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1996-06-06 1996-06-06 KIERKEGAARD FRENTE AL HEGELIANISMO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/449 JAIME FRANCO BARRIO Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1996-06-06 1996-06-06 BSAA 62 (1996) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1520 ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1996-06-06 1996-06-06 LA FINANCIACION DE LAS HACIENDAS LOCALES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/602 EMILIO PEREZ CHINARRO JULIAN IBAÑEZ CASADO Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1996-06-06 1996-06-06 LITERATURA Y CURSILERÍA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2037 CARLOS MORENO HERNANDEZ Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1996-06-06 1996-06-06 HISTORIA DE LAS RESTAURACIONES DE LA CATEDRAL DE LEÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1581 JOSE JAVIER RIVERA BLANCO Derechos de autor 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1995-06-25 1995-06-25 JORGE GUILLÉN. EL HOMBRE Y LA OBRA. ACTAS DEL I SIMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE JORGE GUILLÉN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2035 ANTONIO PIEDRA FRANCISCO JAVIER BLASCO PASCUAL Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1995-06-25 1995-06-25 EMPRESAS MULTINACIONALES.ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIÓN FINANCIERA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/588 ALFREDO MARTINEZ BOBILLO Derechos de autor 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1995-06-25 1995-06-25 EL DEBATE FILOSÓFICO SOBRE HERMENÉUTICA JURÍDICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/593 ANTONIO OSUNA FERNANDEZ-LARGO Derechos de autor 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1995-06-25 1995-06-25 ALBERTINE SARRAZIN. LA AUTOBIOGRAFÍA EN LA PRISIÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2033 ANTONIO BUENO GARCIA Derechos de autor 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1995-06-25 1995-06-25 MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2574 JESUS GARCIA FERNANDEZ Derechos de autor 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1995-06-25 1995-06-25 PROCEEDINGS OF THE VI INTERNATIONAL CONFERENCE OF THE SPANISH SOCIETY FOR MEDIEVAL ENGLISH LANGIAGE AND LITERATURE https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/887 JOSÉ MARÍA BRAVO GOZALO PURIFICACION FERNANDEZ NISTAL Derechos de autor 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1995-06-25 1995-06-25 RECONVERSIÓN Y REINDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA. LOS NUEVOS DINAMISMOS ESPACIALES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/563 Mª DEL HENAR PASCUAL RUIZ-VALDEPEÑAS Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1994-06-27 1994-06-27 ARCHIVO UNIVERSITARIO E HISTORICO PROVINCIAL. GUIA DEL INVESTIGADOR. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/344 M. JESUS URQUIJO Derechos de autor 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1994-06-27 1994-06-27 DESEMPLEO Y SALARIOS EN ESPAÑA. DIFERENCIAS INTERPROVINCIALES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/578 En este libro se aporta un estudio novedoso de las diferencias geográficas del desempleo y de los salarios en España. En la economía española existe una gran dispersión de las tasas de paro entre las distintas provincias. En la primera parte de este trabajo se analizan los factores explicativos de estas diferencias. Este tipo de análisis se ha realizado para otras economías como la americana o la inglesa, pero en el caso español no había sido abordado todavía. En la segunda parte de esta investigación se trata el tema de las diferencias interprovinciales de los salarios, haciendo especial hincapié en los factores que determinan su evolución reciente. Las dos parte de este trabajo están obviamente relacionadas entre sí. El desempleo y los salarios son dos variables que tienen sus causas en un mismo conjunto de fuerzas. Estas son "las fuerzas del mercado" y las restricciones institucionales. El análisis que se hace en este trabajo puede ser un buen punto de partida para estudiar en el futuro modelos más completos donde salarios y desempleo se investiguen de manera simultánea. RAQUEL ALMUDENA PLAZA ACERO Derechos de autor 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1994-06-27 1994-06-27 RETOS ACTUALES DE LA TEORÍA LITERARIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2028 ISABEL PARAISO ALMANSA Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1994-06-27 1994-06-27 BAILES DE RUEDA. COMUNICACIONES DE LA SEGUNDA MUESTRA DE MÚSICA TRADICIONAL. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/581 JOAQUÍN DIAZ Derechos de autor 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1994-06-27 1994-06-27 INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN EN LA ARQUITECTURA. 1ª Reimpresión. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1582 JESUS FEIJO MUÑOZ Derechos de autor 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1994-06-27 1994-06-27 ARQUITECTURAS CENTRALIZADAS. EL ESPACIO SACRO DE PLANTA CENTRAL: DIEZ EJEMPLOS EN CASTILLA Y LEÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1588 EDUARDO ANTONIO CARAZO LEFORT JUAN MIGUEL OTXOTORENA ELICEGUI Derechos de autor 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1994-06-27 1994-06-27 MOVIMIENTOS Y SIMETRÍAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1584 M. FRANCISCA BLANCO MARTIN Derechos de autor 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1994-06-27 1994-06-27 OPERACIONES INTERIORES Y EXTERIORES EN EL IVA, IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/587 EMILIO PEREZ CHINARRO JULIAN IBAÑEZ CASADO Derechos de autor 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1994-06-27 1994-06-27 DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL Y ORGANIZACIÓN DE ESPACIO EN CASTILLA Y LEON. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/573 LUIS CESAR HERRERO PRIETO Derechos de autor 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1994-06-26 1994-06-26 PLANEAMIENTO URBANO EN LA EUROPA COMUNITARIA: BELGICA, ITALIA, GRAN BRETAÑA, FRANCIA, PORTUGAL Y ESPAÑA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1585 COLECCIÓN "DOCUMENTOS, 2". INSTITUTO DE URBANÍSTICA GIOVANNI MUZIO JUAN LUIS DE LAS RIVAS SANZ Derechos de autor 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1994-06-26 1994-06-26 MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2560 JESUS GARCIA FERNANDEZ Derechos de autor 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1994-06-26 1994-06-26 RITMO EN "CÁNTICO" DE JORGE GUILLÉN, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2032 MARIA LUZ GARCIA PARRA Derechos de autor 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1994-06-26 1994-06-26 REALISMO Y FICCIÓN EN LA NARRATIVA FANTÁSTICA DE PROSPER MÉRIMÉE https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2022 Mª CRISTINA RISCO SALANOVA Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1993-06-27 1993-06-27 CURSO DE MECÁNICA APLICADA PARA ESCUELAS TÉCNICAS (ESTÁTICA) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1067 JOSE IGNACIO SANCHEZ RIVERA JULIO GONZALEZ SUAREZ Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1993-06-26 1993-06-26 TIEMPO E IMAGINACIÓN EN EL TEXTO NARRATIVO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2025 ALFONSO MARTIN JIMENEZ Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1993-06-26 1993-06-26 EL IUSSUM EN LAS RELACIONES POTESTATIVAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/568 JAVIER HERNANZ PILAR Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1993-06-26 1993-06-26 PLANIFICACIÓN EN CENTROS HISTÓRICOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1579 COLECCIÓN "DOCUMENTOS" 1. INSTITUTO DE URBANÍSTICA DE URBANISTICA INSTITUTO UNIVERSITARIO Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1993-06-26 1993-06-26 VALLADOLID DE AYER, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/337 ANGEL ALLUE HORNA CELSO JESÚS ALMUIÑA FERNÁNDEZ Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1993-06-26 1993-06-26 UNIDAD EN LA NOVELÍSTICA DE GOETHE, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2023 FRANCISCO MANUEL MARIÑO GOMEZ Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1993-06-26 1993-06-26 DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/571 NURIA BELLOSO MARTIN Derechos de autor 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1993-06-26 1993-06-26 SALTERIO DE HERMANN EL ALEMAN, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2021 Mª WENCESLADA DE DIEGO LOBEJON Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1993-06-26 1993-06-26 LA HERMENÉUTICA JURÍDICA DE HANS GEORG GADAMER https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/564 ANTONIO OSUNA FERNANDEZ-LARGO Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1993-06-26 1993-06-26 TEORÍA Y PRAXIS DE SEMIÓTICA TEATRAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2024 FABIAN GUTIERREZ FLOREZ Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1993-06-26 1993-06-26 LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS DEL MAR EN EL DERECHO INTERNACIONAL VIGENTE https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/567 MARGARITA CORRAL SUAREZ Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1993-06-26 1993-06-26 ACTAS DEL CONGRESO SOBRE JOSÉ ZORRILLA. UNA NUEVA LECTURA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2034 A. MATEOS PARAMIO FRANCISCO JAVIER BLASCO PASCUAL Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1993-06-26 1993-06-26 FILOLOGÍA ALEMANA Y DIDÁCTICA DEL ALEMÁN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/879 ANTONIO REGALES SERNA Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1993-06-25 1993-06-25 TRACTATUS DE STERILITATE, ANONIMO DE MONTPELLIER (S. XIV) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/878 ENRIQUE MONTERO CARTELLE Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1993-06-25 1993-06-25 NOVELAS DE MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS DESDE LA TEORÍA DE LA RECEPCIÓN, LAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2027 LOURDES ROYANO GUTIERREZ Derechos de autor 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1993-01-01 1993-01-01 BSAA 48 (1982) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1506 ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 1982 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1992-11-01 1992-11-01 DESCENTRALIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN LOCAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/559 JOSE LUIS MARTINEZ LOPEZ-MUÑIZ Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1992-11-01 1992-11-01 ESTUDIOS SOBRE LA IMPOSIBILIDAD DE LA PRESTACIÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/561 FRANCISCO CUENA BOY Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1992-06-26 1992-06-26 RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1572 ANGEL LUIS FERNANDEZ MUÑOZ JUAN CARLOS ARNUNCIO PASTOR Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1992-06-26 1992-06-26 LA INTRODUCCIÓN DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1577 JOSE JAVIER RIVERA BLANCO SALVADOR ANDRES ORDAX Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1992-06-26 1992-06-26 EXPERIENCIAS DE LA RAZÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/446 JAVIER de LORENZO MARTINEZ Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1992-06-26 1992-06-26 VIDA APASIONADA DE GABRIEL, LA. DANTE GABRIEL ROSSETI Y LA HERMANDAD PRERRAFAELISTA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2542 ADOLFO SARABIA SANTANDER Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1992-06-26 1992-06-26 SOCIOLOGÍA Y LITERATURA. JULES VALLÈS O LA DECISIÓN IMPERTINENTE https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2017 MERCEDES VALLEJO RODRIGUEZ Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1992-06-26 1992-06-26 ÉTICA Y ESTÉTICA EN LAS NOVELAS POEMÁTICAS DE RAMÓN PÉREZ DE AYALA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2020 JOSE RAMON GONZALEZ GARCIA Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1992-06-25 1992-06-25 LA LÓGICA DEL "POST", LA. ARQUITECTURA Y CULTURA DE LA CRISIS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1574 JUAN MIGUEL OTXOTORENA ELICEGUI Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1992-06-25 1992-06-25 LENGUA DE "THE VICAR OF WAKEFIELD" DE OLIVER GOLDSMITH, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2018 MATILDE VIVANCOS MACHIMBARRENA Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1992-06-25 1992-06-25 EL ESPACIO COMO LUGAR. SOBRE LA NATURALEZA DE LA FORMA URBANA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1575 JUAN LUIS DE LAS RIVAS SANZ Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1992-06-25 1992-06-25 REPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS FORMAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1573 CARLOS MONTES SERRANO Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1992-06-25 1992-06-25 CATÁLOGO DE LA PRENSA VALLISOLETANA DEL SIGLO XX https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/331 Con este trabajo dedicado al siglo XX, Valladolid es la primera ciudad española que tiene catalogada toda su prensa ya que recoge más de trescientos títulos. Este trabajo supone poner a disposición de investigadores y estudiosos en general no solo un punto de referencia, sino una ficha hemerográfica muy completa, que sirve para conocer lo esencial de cada periódico antes de utilizarlo como fuente histórica. CELSO JESÚS ALMUIÑA FERNÁNDEZ Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1992-06-25 1992-06-25 LEGITIMACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/560 ALFREDO ALLUE BUIZA Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1992-06-25 1992-06-25 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Y DE LA CIENCIA. DEL MILAGRO GRIEGO AL SIGLO DEL GENIO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/447 MAXIMILIANO FARTOS MARTINEZ Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1992-06-25 1992-06-25 EL ENCANTO DEL OLVIDO DE JUAN DE LA HOZ Y MOTA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2015 ELISA Mª DOMINGUEZ DE PAZ Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1991-06-25 1991-06-25 EL RUIDO DE TRÁFICO EN VALLADOLID https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1569 JOSE IGNACIO SANCHEZ RIVERA Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1991-06-25 1991-06-25 EL MODERNISMO. RENOVACIÓN DE LOS LENGUAJES POÉTICOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2013 FRANCISCO JAVIER BLASCO PASCUAL RICARDO DE LA FUENTE BALLESTEROS TOMAS ALBALADEJO Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1991-06-25 1991-06-25 EMPRESAS DE LOS REYES DE CASTILLA Y DE LEÓN de FRANCISCO GÓMEZ DE LA REGUERA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2011 CESAR HERNANDEZ ALONSO Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1991-06-25 1991-06-25 TIPOLOGIA DE LOS DOCUMENTOS MUNICIPALES (SIGLOS XII-XVII) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/330 FRANCISCO PINO REBOLLEDO Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1991-06-25 1991-06-25 HUMOR EN LAS GREGUERÍAS DE RAMÓN, EL. RECURSOS LINGÜÍSTICOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2014 El papel de Ramón Gómez de la Serna (1888-1963) como precursor, jefe y pontífice del vanguardismo español de principios de siglo es de una importancia indudable. Ramón nos trajo una nueva manera de percibir la realidad y de contarla. Ramón fue un rupturista, obsesionado por lo nuevo y por un afán por la destucción total de 'lo antiguo'. Enriqueció la literatura con un género nuevo, la 'greguería' que tanto contribuye a la renovación del lenguaje e imaginación poética de comienzos de siglo. Fundó un 'ismo' que empieza y acaba en su persona, el Ramonismo; él solo fue, según algunos críticos, 'una generación unipersonal' (Fernández Almagro) y escribió una obra tan vasta y tan rica que 'equivale a la de toda una generación' (Cernuda). A Ramón se le ha llamado también 'monstruo de la naturaleza' por su vitalidad creativa, ya que llegó a rebasar el centenar de títulos de todos los géneros (excepto poesía), habiendo publicado su primer libro a los dieciséis años y habiendo batido 'records' editoriales como cuando presentó cinco títulos a la vez. M. CARMEN SERRANO VAZQUEZ Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1991-06-25 1991-06-25 TACITISMO EN EL SIGLO XVII EN ESPAÑA, EL. EL PROCESO DE "RECEPTIO" https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/873 BEATRIZ ANTON MARTINEZ Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1991-06-25 1991-06-25 ESTABILIDAD FORMAL EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1568 JUAN ANTONIO CORTES VAZQUEZ DE PARGA Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1991-06-25 1991-06-25 LA CAZA DEL CARABON REIVINDICADA (CREACIÓN LITERARIA SOBRE "THE HUNTING OF THE SNARCK") https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2012 ADOLFO SARABIA SANTANDER Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1991-06-25 1991-06-25 TESTAMENTUM PARENTUM INTER LIBEROS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/555 SUSANA BLANCO RODRIGUEZ Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1991-06-25 1991-06-25 LA SERREZUELA DE PRADALES: ESTUDIO GEOMORFOLÓGICO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2526 CAYETANO-SANTOS CASCOS MARAÑA Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1991-06-25 1991-06-25 INSTALACION ELECTRICA Y ELECTRONICA INTEGRAL EN EDIFICIOS INTELIGENTES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1571 JESUS FEIJO MUÑOZ Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1991-06-25 1991-06-25 LA MUJER EN LA NARRATIVA DE DELIBES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2010 MARIA LUISA BUSTOS DEUSO Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1990-06-27 1990-06-27 PLANIFICACIÓN FINANCIERA DE LAS CORPORACIONES MUNICIPALES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/553 JOAQUIN ROMANO VELASCO Derechos de autor 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1990-06-27 1990-06-27 WALTER BENJAMÍN: ILUMINACIÓN MÍSTICA E ILUMINACIÓN PROFANA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/445 EDUARDO FERNANDEZ GIJON Derechos de autor 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1990-06-27 1990-06-27 RETÓRICA DE LAS LÁGRIMAS, LA. LA COMEDIA SENTIMENTAL ESPAÑOLA. 1751-1802 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2008 MARIA JESUS GARCIA GARROSA Derechos de autor 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1990-06-27 1990-06-27 BSAA 56 (1990) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1514 ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1990-06-27 1990-06-27 OBRAS DE INTERÉS CIENTÍFICO EN LA BIBLIOTECA DE LOS FILIPINOS DE VALLADOLID. HASTA 1950 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/328 COLECCIÓN "ACTA HISTÓRICO-MÉDICA VALLISOLETANA" Mª GLORIA GARCIA DEL CARRIZO SAN MILLAN Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1990-06-27 1990-06-27 LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE ESPINOSA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/444 FRANCISCO JAVIER PEÑA ECHEVARRIA Derechos de autor 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1990-06-27 1990-06-27 ENSUCIAMIENTO DE FACHADAS POR CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. ANÁLISIS Y PREVENCIÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1565 FRANCISCO JAVIER LEON VALLEJO Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1990-06-25 1990-06-25 RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EXTREMADURA CASTELLANA MEDIEVAL. LAS COMUNIDADES DE VILLA Y TIERRA (S. X-XIV) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2525 FELIX JAVIER MARTINEZ LLORENTE Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1990-06-25 1990-06-25 ERNEST HEMINGWAY. SU DINÁMICA NARRATIVA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2009 JOSE MANUEL BARRIO MARCO Derechos de autor 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1990-06-25 1990-06-25 INTRODUCCIÓN A LA FONÉTICA DE MARIA SCHUBIGER https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/868 FRANCISCO JOSÉ ZAMORA SALAMANCA MICAELA CARRERA DE LA RED Derechos de autor 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1990-06-25 1990-06-25 LA REAL FÁBRICA DE MONEDA DE VALLADOLID A TRAVÉS DE SUS REGISTROS CONTABLES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/550 MARIA DEL PILAR PEREZ GARCIA Derechos de autor 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1990-06-25 1990-06-25 LA URBANÍSTICA COMO FRONDA Y OTROS ENSAYOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1564 MANUEL VICTOR SARAVIA MADRIGAL Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1990-06-25 1990-06-25 HACIA EL EQUILIBRIO DE PODERES. COMISIONES LEGISLATIVAS Y ROBUSTECIMIENTO DE LAS CORTES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/548 LUIS VILLACORTA MANCEBO Derechos de autor 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1989-06-27 1989-06-27 PATRICIO DE LA ESCOSURA: VIDA Y OBRA LITERARIA. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2006 MARIA LUZ CANO MALAGON Derechos de autor 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1989-06-27 1989-06-27 POLÍTICA Y HUMANISMO EN EL S.XV. EL MAESTRO ALFONSO DE MADRIGAL, EL TOSTADO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/544 NURIA BELLOSO MARTIN Derechos de autor 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1989-06-27 1989-06-27 FRANCISCO IÑIGUEZ ALMECH. APUNTES DE ARQUITECTURA (1ª REIMP.) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1558 CARLOS MONTES SERRANO Derechos de autor 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1989-06-27 1989-06-27 EL FIDEICOMISO DE RESIDUO EN DERECHO ROMANO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/547 ALFONSO MURILLO VILLAR Derechos de autor 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1989-06-27 1989-06-27 POESíA DE FERRÁN SÁNCHEZ CALAVERA, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2007 MARIA JESUS DIEZ GARRETAS Derechos de autor 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1989-06-27 1989-06-27 LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA (1ª REIMPRESIÓN) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/545 JESUS QUIJANO GONZALEZ Derechos de autor 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1989-06-27 1989-06-27 MIGUEL DE UNAMUNO Y E. M. FORSTER. TEMÁTICA Y TÉCNICA NOVELÍSTICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2005 ARSENIO SANCHEZ CALVO Derechos de autor 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1989-06-27 1989-06-27 BSAA 55 (1989) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1513 ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1989-06-27 1989-06-27 ELEMENTOS DE ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1474 JOSÉ MANUEL GARCIA ROIG Derechos de autor 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1988-01-01 1988-01-01 EL VERTIDO DE RESIDUOS RADIACTIVOS EN LA "FOSA ATLÁNTICA" Y EL DERECHO INTERNACIONA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/546 MARGARITA CORRAL SUAREZ Derechos de autor 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1988-01-01 1988-01-01 FICCIÓN Y FASCINACIÓN. LITERATURA FANTÁSTICA PRERROMÁNTICA FRANCESA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2004 M.TERESA RAMOS GOMEZ Derechos de autor 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1988-01-01 1988-01-01 POLÍTICA ENERGÉTICA ESPAÑOLA DE 1973 A 1984 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/542 ANGEL DE LOS RIOS RODICIO Derechos de autor 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1988-01-01 1988-01-01 BSAA 54 (1988) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1512 ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1988-01-01 1988-01-01 ALMERÍA: PAISAJES AGRARIOS. ESPACIO Y SOCIEDAD https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2512 J.L MARTIN GALINDO Derechos de autor 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1988-01-01 1988-01-01 UNIVERSIDAD ESPAÑOLA, LA. CLAVES DE SU DEFINICIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO INSTITUCIONAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/543 JOSE M. SOUVIRON MORENILLA Derechos de autor 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1988-01-01 1988-01-01 LA SIMULACIÓN UNILATERAL EN EL SISTEMA MATRIMONIAL ESPAÑOL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/536 ADORACION CASTRO JOVER Derechos de autor 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1987-06-27 1987-06-27 PENSAMIENTO Y OBRA DE GEORGE ORWELL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2003 LUIS ALBERTO LAZARO LAFUENTE Derechos de autor 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1987-06-27 1987-06-27 BSAA 53 (1987) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1511 ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1987-06-27 1987-06-27 ECONOMÍA E HISTORIA DEL PENSAMIENTO SOCIAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/534 ZENON JIMENEZ-RIDRUEJO AYUSO Derechos de autor 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1987-06-27 1987-06-27 POESÍA DE CONCHA ZARDOYA, LA. (ESTUDIO TEMÁTICO Y ESTILÍSTICO) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1801 Mª MERCEDES RODRIGUEZ PEQUEÑO Derechos de autor 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1987-06-27 1987-06-27 ENERGIA SOLAR PASIVA EN EDIFICACION: MÉTODOS PARA COMPARAR DISEÑOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1468 SANTIAGO VEGA AMADO Derechos de autor 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1987-06-27 1987-06-27 PROBLEMA DE LA FUNDAMENTACIÓN DEL DERECHO, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/537 SALVADOR RUS RUFINO Derechos de autor 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1987-06-27 1987-06-27 PROPIEDAD Y EXPLOTACIONES AGRARIAS DEL SUROESTE VALLISOLETANO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2501 PEDRO CABALLERO FERNANDEZ-RUFETE Derechos de autor 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1987-06-27 1987-06-27 INDUSTRIA Y DESARROLLO URBANO: MIRANDA DE EBRO, 1860-1980 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2493 JOSE MARIA DELGADO URRECHO Derechos de autor 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1987-06-27 1987-06-27 POLÍTICA Y CLASES MEDIAS. EL S. XV Y EL MAESTRO SALMANTINO FERNANDO DE ROA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/535 JESUS LUIS CASTILLO VEGAS Derechos de autor 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1987-06-27 1987-06-27 ENTRE VALIDOS Y LETRADOS. LA OBRA DRAMÁTICA DE DAMIÁN SALUCIO DEL POYO. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2002 LUIS CAPARROS ESPERANTE Derechos de autor 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1987-06-27 1987-06-27 LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LA EMPRESA: FACTORES EXPLICATIVOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/533 VALENTIN AZOFRA PALENZUELA Derechos de autor 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1987-06-27 1987-06-27 CUESTIONES FUNDAMENTALES DE TEORÍA Y DIDÁCTICA DE LA LITERATURA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1798 LORENZO RUBIO GONZALEZ Derechos de autor 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1986-06-27 1986-06-27 LOS DESEQUILIBRIOS POBLACIONALES EN LA REGIÓN CASTELLANO-LEONESA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/500 ALFREDO HERNANDEZ SANCHEZ Derechos de autor 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1986-06-27 1986-06-27 OBRA DRAMÁTICA DE JUAN DE LA HOZ Y MOTA, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1799 ELISA Mª DOMINGUEZ DE PAZ Derechos de autor 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1986-06-27 1986-06-27 HISTORIA DEL DERECHO. BASES PARA UN CONCEPTO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/505 DAVID TORRES SANZ Derechos de autor 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1986-06-27 1986-06-27 CHARLOTTE BRONTE Y LA TRADICIÓN PURITANA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1772 PURIFICACION FERNANDEZ NISTAL Derechos de autor 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1986-06-27 1986-06-27 LA PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO EN ESPAÑA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/503 Mª RAFAELA URUEÑA ALVAREZ Derechos de autor 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1986-06-27 1986-06-27 BSAA 52 (1986) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1510 ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1986-06-27 1986-06-27 PROBLEMAS DE UN DRAMATURGO DEL SIGLO DE ORO. ESTUDIOS SOBRE FELIPE GODINEZ, CON DOS COMEDIAS INÉDITAS: LA REINA ESTHER Y https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1800 GERMAN VEGA GARCIA-LUENGOS Derechos de autor 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1986-06-27 1986-06-27 EL ACTO INTERLOCUTORIO: LA SENTENCIA Y EL DECRETO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/506 A. VILLAR PEREZ Derechos de autor 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1986-06-27 1986-06-27 LA EPISCOPALIS AUDIENTIA. LA JUSTICIA EPISCOPAL EN LAS CAUSAS CIVILES ENTRE LAICOS. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/499 FRANCISCO CUENA BOY Derechos de autor 1985 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1985-01-01 1985-01-01 SISTEMA MATRIMONIAL ESPAÑOL Y LA CLÁUSULA DE AJUSTE AL DERECHO DEL ESTADO, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/497 LUIS MARIANO CUBILLAS RECIO Derechos de autor 1985 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1985-01-01 1985-01-01 BSAA 51 (1985) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1509 ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 1985 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1985-01-01 1985-01-01 ACTITUD SURREALISTA EN LA ARQUITECTURA, LA. ENTRE LO GROTESCO Y LO METAFÍSICO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1466 JUAN CARLOS ARNUNCIO PASTOR Derechos de autor 1985 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1985-01-01 1985-01-01 EL MERCADO DE TRABAJO. MODELOS DE PREVISIÓN DE OFERTA Y DEMANDA. EL CASO ESPAÑOL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/494 JESUS CARLOS CAVERO ALVAREZ Derechos de autor 1984 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1984-06-26 1984-06-26 JULIEN GRACQ: UNA MITOLOGÍA CULTURAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1771 JULIAN MATEO BALLORCA Derechos de autor 1984 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1984-06-26 1984-06-26 APUNTES PARA UNA TEORÍA DEL PROYECTO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1464 JOSE IGNACIO LINAZASORO RODRIGUEZ Derechos de autor 1984 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1984-06-26 1984-06-26 UNIDAD EN LA OBRA DE GERARD MANLEY HOPKINS, LA. SU LITERATURA EPISTOLAR https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/825 PILAR ABAD GARCIA Derechos de autor 1984 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1984-06-26 1984-06-26 CLIMATOLOGIA DE LOS INVIERNOS DE VALLADOLID https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2350 GUILLERMO CALONGE CANO Derechos de autor 1984 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1984-06-26 1984-06-26 ALEROS EN LA ARQUITECTURA POPULAR DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1463 DPTO.DE CONSTRUCCIÓN Derechos de autor 1984 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1984-06-26 1984-06-26 BSAA 50 (1984) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1508 ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 1984 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1984-06-26 1984-06-26 BARRUELO DE SANTULLAN. LA CRISIS DE UN NÚCLEO MINERO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2348 M. PAZ CABELLO RODRIGUEZ Derechos de autor 1983 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1983-01-01 1983-01-01 BSAA 49 (1983) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1507 ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 1983 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1983-01-01 1983-01-01 LA PATRIA POTESTAD: VOLUNTAD DEL TITULAR https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/487 JERONIMO LOPEZ PEREZ Derechos de autor 1982 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1982-06-06 1982-06-06 ARQUITECTURA DEL COLEGIO MAYOR DE SANTA CRUZ EN VALLADOLID https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1458 LUIS CERVERA VERA Derechos de autor 1982 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1982-06-06 1982-06-06 ESTUDIOS DE DERECHO AGRARIO. (SEGUNDA SERIE) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/484 JOSE LUIS DE LOS MOZOS Derechos de autor 1981 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1981-06-25 1981-06-25 PROBLEMÁTICA E HISTORIA DE LA HISTORIOGRAFÍA LITERARIA INGLESA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/822 JOSÉ MARÍA BRAVO GOZALO Derechos de autor 1981 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1981-06-25 1981-06-25 ESTUDIOS SOBRE FRANCISCO DE ALDANA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1768 CARLOS RUIZ SILVA Derechos de autor 1981 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1981-06-25 1981-06-25 PROBLEMÁTICA DE LAS VERSIONES ESPAÑOLAS DE LA "PERSUASION" DE JANE AUSTEN, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/823 MARIA JOSE CRESPO ALLUE Derechos de autor 1981 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1981-06-25 1981-06-25 BSAA 47 (1981) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1505 ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 1981 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1981-06-25 1981-06-25 ESTUDIOS SOBRE MOSAICOS ROMANOS VII https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2449 COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA ALBERTO BALIL ILLANA TOMAS MAÑANES PEREZ Derechos de autor 1980 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1980-01-01 1980-01-01 BSAA 46 (1980) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1504 ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 1980 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1980-01-01 1980-01-01 NARRATIVA MENOR DE JORGE ICAZA, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1765 ANTONIO LORENTE MEDINA Derechos de autor 1980 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1980-01-01 1980-01-01 BSAA 45 (1979) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1503 ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 1979 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1979-01-01 1979-01-01 BSAA 44 (1978) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1502 ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 1978 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1978-01-01 1978-01-01 BSAA 43 (1977) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1501 ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 1977 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 1977-01-01 1977-01-01 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 19/20 (2003-2004) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/902 SUMARIO: ARTÍCULOS –Rasgos neo-africanos en algunos cánticos brasileños de los Pretos Velhos (Umbanda), por William W. Megenney – Fernando Poo (Bioko), “Cuba Africana” (1858 - 1898). Transferencias lingüísticas afrocubanas, por Germán de Granda – La promoción de la reversión del desplazamiento lingüístico, por Margarita Hidalgo – Figuras de repetición en el nivel morfológico de los eslóganes publicitarios de la prensa española actual, por Monika Glowicka – Hispanismos en “Note di un viaggio nell’America Meridionale” de Gaetano Osculati, por Soledad Porras Castro – Cartas de una religiosa merideña: Estudio preliminar, por Alexandra Álvarez Muro – ¿Refranes postmodernos?, por Rita Jáimez – Metodología sociolingüística, por Miriam Larrosa Barbero – Un estamento nobiliario en el noroeste argentino. Actitudes lingüísticas, por Ana María Fernández Lávaque y Juana del Valle Rodas – “Entre dientes”: aproximación al estudio diacrónico de una unidad fraseológica, por Mónica Velando Casanova – Los términos de parentesco como formas de tratamiento en La Celestina, por Florencio del Barrio - Evolución de la lingüística como ciencia cognitiva , por Rosa Ana Martín Vegas NOTAS - Problemas bibliográficos en lingüística (románica).Reflexiones con motivo de la publicación de “Bibliografía básica y selectiva de Lingüística Románica” de Dan Munteanu Colán y Rafael Rodríguez Marín, por Fernando Sánchez Miret RESEÑAS - Rafael Cano (coord.): Historia de la lengua española, por Micaela Carrera de la Red - Joanna Wilk-Racieska: El tiempo interior: una aproximación al aspecto en español, por Véselka Ángelova Nénkova - Joaquín García-Medall (ed.): Vocabulario de la lengua bisaya, por Joanna Wilk-Racieska - Patricia Vallejos Llobet (comp.): El discurso científico pedagógico. Aspectos de la textualización del "saber enseñado", por Mar MeléndezMatías - Ana María Fernández Lávaque y Juana del Valle Rodas (comps.): Historia y sociolingüística del español en el Noroeste argentino. Nuevasinvestigaciones, por Ofelia Moya - Eugenio Martínez Celdrán: El sonido en la comunicación humana.Introducción a la fonética, por Francisco J. Zamora DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA Derechos de autor 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) EDAD MEDIA. REVISTA DE HISTORIA, 04 (2001) CONTESTACIÓN SOCIAL Y MUNDO CAMPESINO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2618 ÍNDICE: DOSSIER MONOGRÁFICO: Contestación social y mundo campesino - Sotanas y puñales. Abuso de poder y violencia del cabildo de Covarrubias a mediados del siglo XVI. ASUNCION ESTEBAN RECIO, JULIO VALDEON BARUQUE, Universidad de Valladolid - Ricos y pobres en un siglo de crisis. MARIA JOSE FERRO TAVARES, Universidade Aberta -Portugal - La disidencia religiosa en el bajo medievo ¿una forma de contestación social? EMILIO MITRE FERNÁNDEZ, Universidad Complutense - Memoria colectiva y acción política campesina: las behetrías de Campos hacia las Comunidades. HIPOLITO RAFAEL OLIVA HERRER, Universidad de Valladolid - Sociedad rural y mercados en la Cataluña medieval. JOSEP M. SALRACH, Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) - Señores y vasallos en una aldea castellana medieval: Fuenteungrillo (siglos XIII-XIV). CARLOS MANUEL REGLERO DE LA FUENTE, Universidad de Valladolid MISCELÁNEA - La proyección política de Alfonso VII: un análisis comparativo de la Chronica Adefonsi Imperatoris y la Historia Compostelana. XOSÉ M. SÁNCHEZ SÁNCHEZ - El cargo de Rab Mayor de la Corte según un documento de Juan II fechado en 1450. MACARENA CRESPO ÁLVAREZ - Los genoveses en la armada portuguesa : los Pessanha L. FATIMA REGINA FERNANDES (UFPR. Brasil) - El señorío de Villafranca de la Sierra en Ávila : dos diplomas medievales en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. ANA MARÍA TELLERÍA ORBELZU RESEÑAS - Asenjo González, María. Espacio y Sociedad en la Soria Medieval (siglos XIII-XV). (EMILIO OLMOS HERGUEDAS) - Carbón, Damián, Libro del arte de las comadres o madrinas y del regimiento de las preñadas y paridas y de los niños (ed. Daniel García Gutierrez). (MAGDALENA SANTO TOMÁS PÉREZ) - Cirlot, V. y Garí, B., La mirada interior. Escritoras místicas y visionarias en la Edad Media. (Mª ISABEL DEL VALDIVIESO) - Fernández Flórez, José Antonio y Herrero De La Fuente, Marta, Colección documental del Monasterio de Santa María de Otero de las Dueñas I (854-1108) (ROSA MARÍA ESPINOSA ELORZA) 241-242 - Leroy, Beatrice, Hommes et milieux en Espagne médiévale. Navarrais et castillans du XIIIème au XVème siècle. (Mª ISABEL DEL VAL VALDIVIESO) - López Beltrán, María Teresa (Coord.) / VV.AA, De la Edad Media a la Moderna: mujeres, educación y familia en el ámbito rural y urbano (PABLO GARCÍA CAÑÓN.) - Martínez Martínez, María, Las mujeres en la organización de una sociedad de frontera. (VIOLETA MEDRANO FERNANDEZ) - Nieto Soria, José Manuel, Legislar y gobernar en la corona de Castilla: El Ordenamiento Real de Medina del Campo de 1433. (ANTONIO SÁNCHEZ DEL BARRIO) - Otis-Cour,L., Historia de la pareja en la Edad Media. Placer y amor. (HIPOLITO RAFAEL OLIVA HERRER) - Solórzano Telechea, Jesús Ángel, Colección Diplomática del Archivo Municipal de Santander (1295-1504). Solórzano Telechea, Jesús Ángel, Patrimonio Documental de Santander en los Archivos de Cantabria Documentación medieval (1253-1515). (EMILIO OLMOS HERGUEDAS) TESINAS - García Cañón, Pablo, Los Poderes Señoriales en la Montaña Noroccidental leonesa durante la Baja Edad Media DPTO. DE HISTORIA MEDIEVAL Derechos de autor 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CASTILLA,REVISTA 14 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1778 DPTO. DE LITERATURA Derechos de autor 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HERMENEUS, 04 (2002) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/934 ÍNDICE: INTRODUCCIÓN - Carlos MORENO HERNÁNDEZ, Hermes, Dios de los traductores e intérpretes ARTÍCULOS - Larry BELCHER, Wine to Water - Juan FRAU, Una traducción polémica: León Felipe ante la obra de Whitman y Shakespeare - Sabine GECK, Die Übersetzung Verbaler Phraseologischer Einheiten vom Deutschen ins Spanische und Viceversa - Amparo JIMÉNEZ IVARS, Variedades de interpretación: modalidades y tipos Gaiané KARSIÁN, La percepción de N.V. Gógol en España: La «segunda vida» de sus obras en las traducciones al español - Javier ORTIZ GARCÍA, Traducción y posmodernidad: una relación necesaria - Ana REQUE DE COULON, Análisis de estrategias y procedimientos de traducción utilizados en los títulos de la versión española de “Le Monde diplomatique” - José Gabriel RODRÍGUEZ PAZOS, Contextual Mismatches in the Translation into Spanish of Ernest Hemingway’s “The Sun Also Rises” - Javier VILLORIA, Pensamiento ilustrado y ciencia traducida RESEÑAS - Cristina ADRADA RAFAEL, Virgilio Moya, La traducción de los nombres propios, Madrid, Cátedra, 2000, 223 pp. - Rocío ANGUIANO PÉREZ, Rocío Palomares Perraut, Recursos documentales para el estudio de la traducción, Málaga, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico – Universidad de Málaga, 2000, 152 pp. - Fernando J. CHUECA MONCAYO, Jennifer Pearson, Terms in Context, Amsterdam, John Benjamins, 1998, 200 pp. - Deborah DIETRICK, Miguel Ángel Garrido (con la colaboración de Antonio Garrido y Ángel García Galiano), Nueva introducción a la Teoría de la Literatura, Madrid, Editorial Síntesis, 2000, 366 pp. - Aarón FERNÁNDEZ VALDEOLIVAS, Ernst Kris y Otto Kurz, La leyenda del artista, traducción de Pilar Vila Gastalver, Madrid, Cátedra, 1991, 124 pp. - Carlos GONZÁLEZ-ESPRESATI, A.B. de A. Barbieri Durâo, Análisis de errores e interlingua de brasileños aprendices de español y de españoles aprendices de portugués, Londrina (Brasil), Universidade Estadual de Londrina, 1999, 300 pp. - Ana RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ, Samuel López Alcalá, La historia, la traducción y el control del pasado, Madrid, Publicaciones de la Universidad Pontificia de Comillas, 2001, 250 pp. - Catalina C. SOTO DE PRADO OTERO, Pilar Elena, El traductor y el texto. Curso básico de traducción general (alemán-español), Barcelona, Ariel, 2001, 196 pp. TRADUCCIONES - Nanos BALAORITIS, La fábula de cada día, o el hombre sin cabeza. Traducido por Román Bermejo López-Muñiz - Günter KUNERT, Algunos ejemplos de su producción lírica entre 1955 y 1970. Traducidos por María Teresa Sánchez Nieto - Ambrose G. BIERCE, Chickamauga. Traducido por Sonia Santos Vila VARIA - Juan Miguel ZARANDONA, Incendiario by Vernon Scannell: An Imaginary Example of a Functional Annotated Verse Translation INTERPRETACION.- SORIA FACULTAD DE TRADUCCIÓN E Derechos de autor 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) PERSPICAZ MIRADA SOBRE LA INDUSTRIA DEL REINO. EL CENSO DE MANUFACTURAS DE 1784 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2650 ISABEL MIGUEL LOPEZ Derechos de autor 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) INVESTIDURA "HONORIS CAUSA" DE D. EMILIO ALARCOS LLORACH, D. MANUEL ALVAR LÓPEZ Y D. A. LAPESA MELGAR https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/324 Derechos de autor 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ESTUDIOS DE FILOLOGÍA INGLESA. HOMENAJE AL PROFESOR JOSÉ MARIA RUIZ RUIZ https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/966 JOSE RAMON FERNANDEZ SUAREZ PILAR ABAD GARCIA Derechos de autor 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) PRENSA Y SOCIEDAD EN PALENCIA DURANTE EL S.XIX (1808-1898) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2682 Este trabajo aborda el papel que juegan los medios de comunicación y la consiguiente formación de corrientes de opinión. Para ello ha sido preciso adentrarse en la denominada sociedad de la información para poder constatar empíricamente dicho vacío científico. En la primera parte, se efectúa la reconstrucción o intrahistoria de cada uno de los diversos medios, especialmente la de los dos periódicos principales: El Diario Palentino y El Día de Palencia. En la segunda parte se aborda todo lo referente al marco histórico, desde aspectos legales al contexto social en que se insertan dichas empresas editoras y donde, en definitiva, tratan de cumplir el papel de medios de comunicación. JOSE-VIDAL PELAZ LOPEZ Derechos de autor 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CARTA ABIERTA PARA LA REFLEXION ANTE LA SEMANA SANTA. AUTO DE PASION 1998 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/356 ANTONIO ALARCOS LLORACH Derechos de autor 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) METÁFORA Y GÉNERO. LAS METÁFORAS DE GÉNERO EN LA PUBLICIDAD DE "BRITISH COSMOPOLITAN" https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/998 Este trabajo profundiza en el conocimiento de las metáforas publicitarias de género en un ejemplo de prensa femenina, "British Cosmopolitan". La muestra sometida a examen en este trabajo se compone de 1142 anuncios comerciales aparecidos en esta publicación en 1999 y 2000, que contienen 1610 metáforas publicitarias de las que 272 son metáforas de género. Supone dos aportaciones: por un lado completa los estudios sobre metáfora y género y por otro lado incorpora una visión crítico cognitivo-pragmática que refuerza enfoques novedosos como el Análisis Crítico del Discurso. MARIA SOL VELASCO SACRISTAN Derechos de autor 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) PATRONOS Y COLECCIONISTAS. LOS CONDESTABLES DE CASTILLA Y EL ARTE (SIGLOS XV-XVII) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2714 Esta obra es el resultado de la investigación sobre una de las familias nobles más destacadas en la época moderna: los Condestables de Castilla. En ella se pone de manifiesto que los Fernández de Velasco, además de desempeñar un decisivo papel histórico, económico y social, dejaron una gran huella en el campo del arte, y se plantea -sobre la línea ininterrumpida de ciento veinte años de historia- una interpretación de esta importante actividad cultural. Los tres ensayos que integran este trabajo han recurrido a analizar los contextos, las funciones históricas originales de esas obras de arte, articulando cuestiones de género, identidad de clase y patronazgo. BEGOÑA ALONSO RUIZ FELIPE PEREDA ESPESO Mª CRUZ DE CARLOS VARONA Derechos de autor 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) INVESTIDURA "HONORIS CAUSA" DE D. SANTIAGO GRISOLÍA GARCÍA (2008) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/388 Derechos de autor 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) VERSOS DEVOTOS EN LOOR DE NUESTRA SEÑORA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2074 LORENZO RUBIO GONZALEZ Derechos de autor 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL. ESTUDIOS SOBRE LÍRICA MEDIEVAL. Prólogo de Margit Frenk https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1030 RAMON MENENDEZ PIDAL Derechos de autor 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ENCINARES E INTERVENCIÓN HUMANA EN LA CUENCA DEL DUERO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2746 En el presente libro se propone una indagación geográfica con tres objetivos. En primer lugar, establecer el carácter de los montes de encinas, con un predominio de los montes mixtos (con alcornoques, quejigos y pinos, entre otros); en segundo lugar, fijar el origen y evolución de los espacios en los que el encinar ha estado presente hasta fechas recientes y las utilidades que ha ofrecido a la población, tanto en los aprovechamientos del árbol (leña, madera, fruto); y en tercer lugar, establecer el determinante papel de la población rural en la persistencia o reducción de los encinares en función del interés del arbolado o del esquilmo realizado en el suelo para la agricultura o para el aprovechamiento de los pastos. Para precisar las características diferenciadas de los distintos espacios de la Cuenca del Duero se analiza la dinámica espacial de los encinares en cuatro momentos históricos, que han sido escogidos por su especial significación en relación con los montes: el siglo XVIII, la época de las desamortizaciones; la primera mitad del siglo XX, y el último cuarto del siglo XX. JOSE MARIA RAMOS SANTOS Derechos de autor 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) GUM. GRUPOS UNIVERSITARIOS DE MONTAÑA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/420 VALLADOLID MUVa - MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA COMPARADA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2106 La literatura comparada es una disciplina científica de carácter académico, vinculada a la creación de estudios, cátedras y departamentos universitarios, que se incorpora desde su nacimiento a la Ciencia de la Literatura. Este trabajo tiene un objetivo claro: describir, analizar y valorar los conceptos, bases y métodos en los que se han basado las diferentes definiciones que a lo largo de su historia ha tenido la literatura comparada, y la presentación, de forma sucinta, de los nuevos caminos por los que puede discurrir esta materia. El hecho de ser una disciplina reciente en los planes de estudio de diversas universidades españolas, hasta llegar a constituir una licenciatura independiente en alguna de ellas, ha hecho que en los últimos años se publiquen una serie de manuales y artículo que intentan sacar a la luz, en forma de traducciones y comentarios, la doctrina de los principales representantes y verdaderos artífices de la literatura comparada. Este libro explica el desarrollo de los estudios críticos comparatisticos, y presenta un primer acercamiento a la literatura comparada, y, en general, al fenómeno literario. SUSANA GIL-ALBARELLOS PEREZ-PEDRERO Derechos de autor 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) EJERCICIOS DE CALCULO INFINITESIMAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1062 JESÚS MARTINEZ HERNANDO Derechos de autor 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MUJER Y POLÍTICA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA (1868-1939) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2779 Uno de los fundamentos más expresivos de la contemporaneidad, hasta fechas bastante avanzadas, ha sido la exclusión de las mujeres del espacio público, lo que reflejó de forma muy evidente en el plano político. Hubo, sin embargo, coyunturas tempranas, como la del Sexenio Democrático, en las que sí se abrieron algunas oportunidades para que las mujeres españolas intervinieran en política. Mas tarde, con la Segunda República, se dio un paso fundamental con la extensión del sufragio al colectivo femenino. Además, la propia ideología dominante en la época pudo alimentar, de forma contradictoria, algunas formas de activismo femenino en el terreno público, como ocurrirá con ciertas organizaciones católicas. Estos y otros resquicios, a través de los cuales ciertos grupos de mujeres en España van a entrar en contacto con la política entre 1868 y 1836, son abordados en este libro coordinado por Mª Concepción Marcos y Rafael Serrano, profesores de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid. MARIA CONCEPCION MARCOS DEL OLMO RAFAEL SERRANO GARCIA Derechos de autor 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) DIALOGOS DE FIN DE SIGLO. APUNTES PARA UN IDEARIO EN LA TRANSICIÓN AL TERCER MILENIO. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/452 AGUSTIN JIMENO VALDES PEDRO GOMEZ BOSQUE Derechos de autor 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MUSAS HERMANAS. ARTE Y LITERATURA EN EL ESPEJO DEL RELATO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2139 Colección Punto de Encuentro, 4. Cátedra Miguel Delibes Este libro, recoge los trabajos que se presentaron en el encuentro organizado por la Cátedra Miguel Delibes, en noviembre de 2007 en Valladolid, con el título 'El arte en el espejo de la literatura'. Referentes culturales en la narrativa española actual. En él se atiende a la narrativa que toma como referente temas, personajes, acontecimientos o ambientes del mundo del arte y de la literatura. El volumen aborda un doble enfoque: por un lado, el de los especialistas en el campo teórico-literario en el estudio de la novela con referentes culturales, por el otro, el de los propios creadores, con sugerentes y novedosas propuestas creativas, cuyos textos se incorporan como necesario complemento en esta publicación. Mª MERCEDES RODRIGUEZ PEQUEÑO SUSANA GIL-ALBARELLOS PEREZ-PEDRERO Derechos de autor 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) INGENIERIA FLUIDOMECANICA - 2ª ED. REV. Y AMPL.- 1ª REIMPRESION https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1094 'Ingeniería fluidomecánica' es un manual adaptado especialmente a los nuevos planes de estudio de las Escuelas Universitarias, en las distintas especialidades de Ingeniería Técnica Industrial. Contiene además un apéndice destinado a los estudios superiores. El libro está concebido para iniciar con facilidad a los alumnos en los principios de la Mecánica de Fluidos, y dar una amplia visión de sus aplicaciones industriales, por lo que es útil también a los profesionales de la ingeniería. Para conseguir estos objetivos, se ofrece, junto con cada tema, un cierto número de problemas resueltos y otros de los que se da la solución, además de un formulario y cuestiones de evaluación, facilitando así la labor de aprendizaje. Se realiza un tratamiento novedoso de la Fluidomecánica y sus aplicaciones, presentando un método universal para calcular la pérdida de carga en tuberías, que elimina la dificultad que presentan los sistemas actualmente empleados. El autor ha contado para escribir este libro con su larga experiencia docente y profesional, así como con el asesoramiento permanente de destacados profesores e investigadores de prestigio internacional, lo que supone una garantía adicional de la utilidad didáctica de este manual. NICOLAS GARCIA TAPIA Derechos de autor 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ALMA DE LAS MUJERES, EL. ÁMBITOS DE ESPIRITUALIDAD FEMENINA EN LA MODERNIDAD (SIGLOS XVI-XVIII) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2811 Este libro nació a partir de la celebración del Congreso Internacional que ha otorgado nombre a estas páginas: “El Alma de las Mujeres”. Fue organizado en la Universidad de Valladolid, en octubre de 2013, por el proyecto de investigación “Promoción y formación de la mujer en los ámbitos espirituales de la modernidad”, compuesto por investigadores de las universidades de Alicante, País Vasco, Bolonia y Valladolid. Participaron ponentes de once universidades y cuatro ámbitos internacionales de investigación, procedentes de España, Italia, Portugal y Estados Unidos. Se facilitó el encuentro entre investigadores que han trabajado desde una dilatada trayectoria los ámbitos de la espiritualidad. Igualmente, se pretendió conocer las nuevas líneas de trabajo de aquéllos que están realizando aportaciones desde sus tesis doctorales. Se pensó que era adecuado acercar esta metodología a los alumnos que estudiaban Historia o participaban en programas de formación permanente y de adultos. La temática de este libro que está en sus manos, abarca todos los “estados” de la mujer en aquellas centurias de la modernidad: la familia, el matrimonio, la viudedad, el convento, la libertad de beatas y solteras, el carácter sospechoso de las procesadas por la Inquisición, las profetisas, los temas pendientes en la formación y educación de las mujeres, los ámbitos geográficos menos abordados como las misiones guaraníes, numerosos archivos inéditos dentro de las clausuras, la promoción de la mujer a través de sus escritos, sus puntos de contacto con espacios espirituales masculinos como era la Compañía de Jesús. Así pues, el conocimiento de la espiritualidad de la mujer puede ser abordado desde una dimensión interdisciplinar, donde se integra la literatura, el patrimonio artístico, la música, el estudio de fuentes impresas y manuscritas de los archivos. Y todo ello, después de que el padre Feijoo, en la primera Ilustración española, afirmase con contundencia que el alma no es exclusiva de varón, ni de hembra. JAVIER BURRIEZA SANCHEZ Derechos de autor 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) DOS MITOS ESPAÑOLES EN ESCENA: EL CID Y LA CELESTINA EN LA COMEDIA DEL SIGLO DE ORO. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2171 Colección Olmedo Clásico, 8 IGNACIO ARELLANO AYUSO Derechos de autor 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) LICENCIADOS EN MEDICINA Y CIRUGIA EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (1871-1936) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1126 RAQUEL GARCIA GONZALEZ Derechos de autor 1979 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) RASGOS NACIONALCATÓLICOS. LA REVISTA "REINARÉ EN ESPAÑA" (1934-1970) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2843 Reinaré en España - promesa recibida en 1733 por el jesuita padre Hoyos en el templo vallisoletano de San Ambrosio- motivó la expansión en España del culto y devoción al Corazón de Jesús. Con todo, el lema y la difusión corazonista demoraron su despegue hasta dos siglos después. Sería a partir de este mismo templo, a impulsos del arzobispo Gandásegui, que prosiguieron sus sucesores en la sede metropolitana. Así comenzaba otra etapa y nuevos bríos en este templo cuya meta era convertirlo en santuario nacional, siempre bajo amparo de la Gran Promesa. Con este título y fundador nace la revista mensual que, entre 1934 y 1970, exhibió la cartela de órgano oficial del Santuario. Suscriptores y lectores ocasionales pudieron seguir, además de las noticias relacionadas con la devoción corazonista, los vaivenes de la política nacional y su reflejo en el templo dedicado al Sagrado Corazón. La colección de Reinaré en España evidencia el sesgo nacionalcatólico de proyectos, realizaciones, convocatorias y celebraciones que siempre tuvieron por referente este Santuario Nacional de la Gran Promesa. JESUS MARIA PALOMARES IBAÑEZ Derechos de autor 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ANALES DE ESTUDIOS ECONOMICOS Y EMPRESARIALES 16 (2006) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/516 SUMARIO: - Tor Beltov, Steffen Jorgensen, Georges Zaccour Optimal Retail Price Promotions - Nikolaos Georgantzís Testing Oligopoly Theory in the Lab - Salvador Cruz Rambaud, MarÍa Jose Muñoz Torrecillas Social Discount Rate: A Revision - Gemma Larramona Inmigrantes Indocumentados - Inmaculada García Mainar, Víctor Manuel Montuenga Gomez Does Satisfaction with the Job Infuence Job Search and Work Absence? Evidence from Spain - Enrique Linde Paniagua La Política Monetaria en la Eurozona: Rasgos Fundamentales - Lourdes Gomez del Valle, Julia Martínez Rodríguez Estimacion de la Tendencia Neutral al Riesgo de la ETTI utilizando Wavelets - Miguel Martínez Panero Metodos de Votacion Híbridos bajo Preferencias Ordinarias y Difusas Y EMPRESARIALES FACULTAD DE CC. ECONOMICAS Derechos de autor 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TRABAJOS DE PERSILES Y SIGISMUNDA, LOS. (EDICIÓN FACSÍMIL) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2203 La conmemoración de la muerte de Miguel de Cervantes, indiscutible príncipe de las letras españolas, ha dado pie a la realización de numerosas actividades académicas, culturales y editoriales. Son muchas las instituciones, en todos los países que comparten la herencia del español, que han recordado a Cervantes en un año tan significado y la Universidad de Valladolid, asentada en una ciudad cervantina como pocas, no ha querido ser menos. Por eso, a lo largo de estos meses hemos programado un buen puñado de acciones que tienen como objeto homenajear a nuestro gran creador. Conscientes de que la universidad no es solamente el lugar del conocimiento especializado y la investigación avanzada –la casa de la sabiduría, como reza nuestro lema–, sino también un espacio idóneo para promocionar y difundir la cultura común y compartida, hemos combinado actividades propiamente científicas o académicas –como el importantísimo Congreso Internacional “Cervantes+Shakespeare 1616-2016”, celebrado en mayo, o el congreso cervantino de la Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE), que se celebrará en el mes de julio en el Campus de Palencia– con otro tipo de acciones dirigidas no solamente a la comunidad universitaria, sino también a un público más amplio, y así nació la exposición bibliográfica sobre Cervantes y Shakespeare que acogió la Facultad de Filosofía y Letras, la lectura pública del Quijote que propuso la Escuela de Ingenierías Industriales o la puesta en escena de la obra de José Luis Alonso de Santos, Semblanzas y recuerdos de don Quijote, que hizo vivir por unos minutos en el paraninfo de la universidad a algunos de los más destacados personajes de la novela. De esta forma, Cervantes ha estado –lo está todavía– muy presente entre nosotros. Un hito más en este ejercicio de rememoración institucional es precisamente la publicación del libro que tú, lector, tienes en este momento entre tus manos. La edición del Persiles (que es como se conoce habitualmente a Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Historia septentrional), la última obra de Cervantes, que ahora reproducimos en facsímil, forma parte del fondo antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Valladolid y precisamente por eso hemos pensado que era el momento idóneo para lanzarla de nuevo al mundo y hacer viajar el libro de Cervantes al encuentro con sus lectores. Con ello cumplimos un doble objetivo. El primero, claro está, el de recordar a Cervantes, permitiendo que el lector se traslade imaginariamente al siglo XVII y pueda leer una de sus obras como lo hicieron sus contemporáneos; el segundo, el de compartir una pequeña fracción de nuestro importante patrimonio histórico con el conjunto de la sociedad. Los riquísimos fondos bibliográficos que nuestra universidad atesora desde hace siglos son habitualmente consultados por estudiosos e investigadores de todo el mundo que nos visitan para localizar manuscritos, ediciones infrecuentes o textos casi únicos. Pero es esta una labor casi secreta, que pocas veces trasciende y cuando lo hace se fija apenas como nota a pie de página en alguna remota publicación académica. Por eso es importante hacer visible lo que tenemos, entendiendo que tener, en este caso, no arrastra un sentido de propiedad exclusiva, sino el compromiso de conservar lo que en realidad es de todos. La recuperación de esta edición del Persiles del siglo XVII, cuyas principales características desglosa el profesor Blasco en su sagaz prólogo, es un pequeño gesto con el que devolvemos a la sociedad una mínima parte de lo mucho que a lo largo de los años hemos recibido. Y el propio Cervantes, que tan bien supo entender la condición humana y que vivió en carne propia los gozos y las amarguras del agradecimiento y del desprecio, sabría sin duda valorar esta mínima aportación en el centenario de su fallecimiento. Confiamos en que seas ahora tú, discreto lector, quien disfrutes de la obra de Cervantes y recuerdes con nosotros y por un momento lo mucho que le debemos. Daniel Miguel San José Rector de la Universidad de Valladolid MIGUEL CERVANTES SAAVEDRA Derechos de autor 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) EPIDEMIAS Y PALUDISMO EN LA RIBERA DEL JUCAR https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1158 COLECCIÓN "ACTA HISTÓRICO-MÉDICA VALLISOLETANA" JUAN RIERA PALMERO JUAN MANUEL GRANDA JUESAS Derechos de autor 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) D. ISIDORO DE LA VILLA Y LA MEDICINA CONTEMPORÁNEA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1190 COLECCIÓN "ACTA HISTÓRICO-MÉDICA VALLISOLETANA" CARLOS LOPEZ DE LETONA Derechos de autor 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ENTRENAMIENTO EN AUTOCONTROL. MODELO EDUCATIVO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/580 Mª FRANCISCA CALLEJA GONZALEZ Derechos de autor 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HISTORIA NATURAL Y ESTADO ACTUAL DEL TRASPLANTE DE HIGADO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1222 EDMON AMER YACUB Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) REVISTA DE ESTUDIOS EUROPEOS,17 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/612 INSTITUTO UNIV. DE ESTUDIOS EUROPEOS Derechos de autor 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) INVESTIGACIONES HISTORICAS 01 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2301 CONTEMPORÁNEA Y AMÉRICA DPTO. DE HISTORIA MODERNA CONTEMPORÁNEA Y AMÉRICA DPTO. DE HISTORIA MODERNA Derechos de autor 1979 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HIDROLOGIA FORESTAL. EL CICLO HIDRÓLOGICO (3ª REIMPRESIÓN) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1254 En este libro se ha intentado desgranar los conceptos más complejos para hacerlos mas asequibles a los que se inician en esta materia, y para ello, se acompañan una serie de ejercicios prácticos ilustrativos como guía y referencia de diferentes casos, o metodologías a aplicar (Thiessen, dobles acumulaciones, fichas hídricas, número de curva, hidrograma triangular, …) en los estudios y trabajos de todos aquellos universitarios y profesionales que estén vinculados con la Hidrología Forestal. ANDRES MARTINEZ DE AZAGRA PAREDES JOAQUIN NAVARRO HEVIA Derechos de autor 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) SUBROGACIÓN REAL Y PATRIMONIOS ESPECIALES EN EL DERECHO ROMANO CLÁSICO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/644 FRANCISCO JAVIER ANDRES SANTOS Derechos de autor 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) INVESTIGACIONES HISTORICAS 06 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2333 CONTEMPORÁNEA Y AMÉRICA DPTO. DE HISTORIA MODERNA Derechos de autor 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) VIRUS DE LA HEPATITIS C, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1286 ANGEL SAN MIGUEL HERNANDEZ ANTONIO ORDUÑA DOMINGO ANTONIO RODRIGUEZ TORRES JOSE MARÍA EIROS BOUZA PEDRO ALONSO ALONSO Derechos de autor 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MODERNO DERECHO PENAL Y LA ANTICIPACIÓN DE LA TUTELA PENAL, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/676 MARIA ISABEL SANCHEZ GARCIA DE PAZ Derechos de autor 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HISPANIA ANTIQUA, 19 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2370 DPTO. DE HISTORIA ANTIGUA Derechos de autor 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ANALES DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE VALLADOLID, 47 (2010) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1318 ÍNDICE: EDITORIAL - Recuerdo del Profesor Amador Schüller PérezÁngel Marañón Cabello COMUNICACIONES - La guerra de la Independencia en Valladolid Alfonso Candau Pérez - Conducta asocial de la conducción Miguel Ángel Arroyo Castrodeza, Francisco Javier Oterino Durány Aitor M Curiel López de Arcaute - El veneno en la novelística de Dorothy Sayers Alfonso Velasco Martín, Alfonso Velasco Sendra, Carlos María Pérez-Accino Picatoste y Jesús Galán de la Calle - Estudio histórico de algunas revistas farmacológicas españolas aparecidas a partir de 1939 Alfonso Velasco Martín, Alfonso Velasco Sendra, Carlos María Pérez-Accino Picatoste y Luis Orbañanos Peiró - La cirugía en el paciente con hemofilia Luis Javier García Frade - Reflexiones acerca del medio interno: homeostasis y alostasis José María Recio Pascual - Agresividad y violencia del paciente hacia el médico Mercedes Martínez León, Daniel Queipo Burón, Camino Martínez León, María Jesús Irurtia Muñíz y Milagros de la Fuente Sanz - Protagonismo de las enfermedades infecciosas en el camino de Santiago José María Eiros Bouza - Envejecimiento de la población española: una crisis anunciada Ana Almaraz Gómez - Los alimentos funcionales en el ámbito de la comunidad europea José Pedro Marcos Gallego y Lourdes Martín Lara - Estudio bibliométrico de la Revista Medicina Militar (1983-2009) José Miguel Villarta Núñez-Cortés, Carlos María Pérez-Accino Picatostey Alfonso Velasco Martín SESIONES EXTRAORDINARIAS MESA REDONDA: REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA Presentación: Arturo Molina Ariño 1. La reproducción asistida al inicio del siglo XXI Julio Alberto Gobernado Tejedor, Luis Rodríguez-Tabernero Martín yJosé Mª Fernández Gómez 2. Actuación del embriólogo clínico en el laboratorio de reproducción humana asistida José Mª Fidel Fernández Gómez, Luis Rodríguez-Tabernero Martín y Julio Gobernado Tejedor 3. Futuro de las técnicas de reproducción asistida Luis Rodríguez-Tabernero Martín, Julio Alberto Gobernado Tejedor yJosé Mª Fernández Gómez SESIÓN CONJUNTA DE LAS REALES ACADEMIAS DE VALLADOLIDINDEPENDENCIA DE LAS REPÚBLICAS AMERICANAS 1. Independencia de la América Hispana Arturo Molina Ariño 2. El nacionalismo musical en la Independencia María Teresa Virgili Blanquet 3. La codificación civil en Iberoamérica Fernando Toribios Fuentes RECEPCIÓN DE ACADÉMICOS CORRESPONDIENTES - DRA. ANA PATRICIA LEGIDO MORÁN 1. Unidades multidisciplinarias de patología mamaria:¿son necesarias? Patricia Legido Morán 2. Discurso de recepción José Rabadán Jiménez - DR. ANTONIO OTERO RODRÍGUEZ 1. El método clínico. Del análisis a la anamnesis José Antonio Otero Rodríguez 2. Discurso de recepción Luis Javier García Frade - DR. FÉLIX HERAS GÓMEZ 1. La timectomía en el tratamiento de la miastenia gravis Félix Heras Gómez 2. Discurso de recepción Guillermo Ramos Seisdedos - DRA. NATIVIDAD GARCÍA ATARÉS 1. Anatomía funcional del sistema límbico Natividad García Atarés 2. Discurso de recepción Santiago Rodríguez García SESIONES NECROLÓGICAS - IN MEMORIAM DEL PROF. LUIS CORPORALES LÓPEZ José María Recio PascualTomás Caro-Patón GómezÁngel Marañón Cabello - IN MEMORIAM DEL PROF. FERNANDO FERNÁNDEZ DE LA GÁNDARA José Rabadán JiménezMiguel Mª Sánchez MartínAntonio Mª Mateo Gutiérrez COLABORACIÓN ESPECIAL: A mi padre María Ángeles Fernández de Andrés NOTICIAS CIRUGIA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y Derechos de autor 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CUADERNOS CINEMATOGRÁFICOS 10 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1547 CATEDRA DE CINE CATEDRA DE CINE Derechos de autor 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CONSTRUYENDO LA DECISIÓN VOCACIONAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/708 MIGUEL ANGEL CARBONERO MARTIN SUSANA LUCAS MANGAS Derechos de autor 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) SISTEMA HOSPITALARIO ESPAÑOL EN EL SIGLO XIX, EL. DE LA ASISTENCIA BENÉFICA AL MODELO SANITARIO ACTUAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2403 PEDRO CARASA SOTO Derechos de autor 1985 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) INJERTOS ÓSEOS Y SUSTITUTOS EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1350 MIGUEL MARIA SANCHEZ MARTIN Derechos de autor 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) IDENTIDAD, AUTONOMIA Y CONCIENCIA REGIONAL EN CASTILLA Y LEÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/740 Colección "Acceso al Saber". Serie: Sociología, 2 El presente libro es un texto donde se estudian los marcos conceptuales del regionalismo de la comunidad de Castilla y León. En él se analizan el provincialismo, el castellanismo, el historiocraticismo, el españolismo, la identidad regional, los hechos diferenciales, la percepción de la memoria colectiva, etc. En este ensayo se plantea que la conciencia regional de los castellanos y leoneses está correlacionada con las siguientes variables: 1.- factores que tienen que ver con los elementos socio-culturales. 2.- factores que tienen que ver con los elementos económicos. 3.- factores que tienen que ver con la distribución diferencial del poder. En este texto se defiende que sin el Estado Autonómico en Castilla y León nunca hubieran aflorado las contradicciones que tiene esta comunidad. Por ello, se analiza la percepción económica que tienen los castellanos y leoneses sobre su comunidad en variables como el ahorro, la inversión y el Estado; el capitalismo comercial y el industrial; el capitalismo y el carácter social; los recursos naturales. ALFREDO HERNANDEZ SANCHEZ Derechos de autor 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ESTUDIOS SOBRE MOSAICOS ROMANOS V https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2439 ALBERTO BALIL ILLANA Derechos de autor 1978 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) DROGODEPENDENCIAS EN EL CINE Y EN LA LITERATURA, 2ª ED. CORREG. Y AMPL. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1382 El libro es una segunda edición, corregida y aumentada, de la primera edición de “Drogodependencias y literatura”. En esta nueva edición se incluye un nuevo capítulo sobre “Drogodependencias en el medio cinematográfico”. También se ha ampliado el apartado de “Bases neuroquímicas de los trastornos adictivos”, insistiendo en el papel de la dopamina, neurotransmisor relacionado con el placer, el orgasmo y las conductas adictivas. Se han elaborado una serie de monografías sobre: Opiáceos, hipnóticos, alcohol etílico, psicoestimulantes y alucinógenos. También se describe brevemente la Farmacología sistemáticas de estas sustancias en un lenguaje asequible para cualquier lector. La obra se completa con una amplia bibliografía que recoge las últimas monografías publicadas incluyendo las más modernas terapias de desintoxicación ultrarrápida que han revolucionado la conducta terapéutica en los trastornos adictivos y con un amplio índice alfabético de materias que incluye sustancias adictivas, autores e intérpretes. ALFONSO VELASCO MARTIN ALFONSO VELASCO SENDRA Derechos de autor 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CIUDADES 13 (2010). "REHABILITACIÓN DE BARRIOS PERIFÉRICOS: DEBATES Y DESAFÍOS" https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1615 Durante la década de 1950 y, sobre todo, y más en España, durante los años sesenta y setenta, las ciudades europeas han asistido a la construcción de una parte sustancial de lo que en la actualidad constituye su periferia urbana continua. En general, a diferencia de los crecimientos más recientes, esas periferias se nutrieron fundamentalmente de vivienda social (en el sentido más amplio del término) construida las más de las veces bajo la forma de tipologías edificatorias colectivas y, a menudo, en morfologías urbanas abiertas (conjuntos de bloques y torres) desigualmente dotadas de equipamiento urbanístico que, en muchos países, han terminado por constituir la imagen característica (y, a veces, estigmática) de estas periferias. ÍNDICE: - Editorial Dossier Monográfico - Juan RUBIO DEL VAL y Patricia MOLINA COSTA Estrategias, retos y oportunidades en la rehabilitación de los polígonos de vivienda construidos en España entre 1940 y 1980 - Sonia DE GREGORIO HURTADO El desarrollo de las iniciativas comunitarias Urban y Urban II en las periferias degradadas de las ciudades españolas. Una contribución a la práctica de la regeneración urbana en España - Aaron GUTIÉRREZ PALO MERO La iniciativa comunitaria Urban como ejemplo de intervención integral en barrios periféricos con dificultades. Una lectura a partir del caso de Clichy-Sous-Bois/ Montfermeil (Île-de-France) - Didier DESPONDS Les enjeux urbanistiques et sociaux autour d’une opération de rénovation urbaine en périphérie parisienne. L’exemple de la Croix-Petit à Cergy - Corinna MORANDI, Gloria PESINA y Lina SCAVUZZO Strumenti innovativi per la riqualificazione dei quartieri residenziali in Italia: tre casi esemplari - Tibor Endre GERMÁN Rehabilitación en la periferia: experiencias de un pequeño país ex-socialista - David MONGIL JUÁREZ Intervención integral en barrios: conceptos, instrumentos y elementos de mejora Miscelánea - Álvaro SEVILLA BUITRAGO Hacia el origen de la planificación: territorio, enclosure acts y cambio social en la transición del feudalismo al capitalismo - Antonio ÁLVARO TORDESILLAS Referencias internacionales en los pueblos de colonización españoles - Domingos MARTINS VAZ Patrimonio urbano serrano: urbanismo tradicional e cultura operária na Covilhã (Portugal) - Walter Fernando BRITES Transformación urbana y periferización. La experiencia de los conjuntos habitacionales de población relocalizada Sección Final de notas, reseñas y referencias sobre urbanismo - José Luis LALANA SOTO Reseña del libro:“Urbaphobie. La détestation de la ville aux XIXe et XXe siècles” - María CASTRILLO ROMÓN Reseña del libro:“¿Geohistoria o geoficción? Ciudades vulnerables y justicia espacial” DE URBANISTICA INSTITUTO UNIVERSITARIO Derechos de autor 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MINERALES Y METALES EN LA PREHISTORIA RECIENTE. ALGUNOS TESTIMONIOS DE SU EXPLOTACIÓN Y LABOREO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2477 Colección: Studia Archaeologica, 88 GERMAN DELIBES DE CASTRO Derechos de autor 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) PECIOS DE ARQUITECTURA SANTANDERINA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1647 RAMON RODRIGUEZ LLERA Derechos de autor 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ES 27 (2006-2007) REVISTA DE FILOLOGÍA INGLESA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/804 ÍNDICE: - MARÍA ANTONIA ÁLVAREZ, Conexiones Literarias Interculturales: Tratamiento Cómico de la Violencia en Beryl Bainbridge y John Hawkes - ADEMOLA O. DASYLVA, Cross-cultural influences and correspondences in contemporary Nigerian drama - MARTA GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ LAURA FILARDO LLAMAS, The place of historical novel for young readers within the historical and literary canon - HERBERT IGBOANUSI, Syntactic innovation processes in Nigerian English - CARMEN INDURAIN ERASO, Race on the road: from the periphery to the centre in Jonathan Kaplan´s Love Field - SANDRO JUNG, Overcoming tyranny: love, truth and meaning in Shelley´s Prometheus Unbound - MARTA MIQUEL BALDELLOU, Growing up through silence: instances of Transatlantic female constraint in Anita Desai´s Fasting, Feasting - S. MURALI, Life lines: water, life and the Indian experience -cultural meanings, social significance and literary implications - ELENA OLIETE ALDEA, Representing hybridity as the bridge between cultures in Ivory’s 1982 film Heat and Dust - CARMEN PÉREZ RIU, Women´s self-portrait as self-discovery: Negotiating the gap between seeing and being seen in Drusilla Modejeska´s The Orchard (1994) - LEONOR PÉREZ RUIZ, Unravelling noun strings: toward an approach to the description of complex noun phrases in technical writing - JOSÉ IGNACIO RODRÍGUEZ AGUADO, Análisis de errores en la cohesión textual: la referencia - ELEONORA SASSO, William Morris and Gabriele D´Annunzio: Kindred Spirits? - RESEÑA (Mª ÁNGELES RUIZ MONEVA): Juan Francisco (2004) Historical and Theoretical Approaches to English Satire, München: LINCOM Studies in English Linguistics DPTO. DE FILOLOGÍA INGLESA Derechos de autor 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ESTUDIO SOBRE LA DECADENCIA DE CASTILLA. LA CIUDAD DE VALLADOLID EN EL SIGLO XVII https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2513 Colección "Estudios y Documentos" ADRIANO GUTIERREZ ALONSO Derechos de autor 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MARIO RIDOLFI. ARQUITECTURA, CONTINGENCIA Y PROCESO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1679 Mario Ridolfi pertenece a ese grupo de arquitectos que por edad (1904-1984) debiera incluirse en la llamada 2ª generación de la arquitectura moderna. En Italia forma parte de los arquitectos que protagonizaron el debate de la arquitectura italiana del siglo XX hasta los años setenta; un debate en el que, en términos muy generales, Ridolfi, perteneciente al foco romano, se mostrará más expresivo e implicado con la realidad material del paisaje de su tierra, con una iimportante influencia barroca en lo formal y en lo material, a diferencia de la abstracción intelectual del norte de Italia y, en particular, Milán. La importancia de Ridolfi ha sido temprana y sucesivamente reconocida desde sus primeras 'pallazzine' de los años treinta, sus obras en los años cincuenta vinculadas al llamado 'neorralismo italiano' o las obras finales de los años sesenta, siendo objeto de atención en diversos textos por parte de la crítica. EUSEBIO ALONSO GARCIA Derechos de autor 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MINERVA 13 (1999) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/837 DPTO. DE FILOLOGÍA GRIEGA DPTO. DE FILOLOGIA LATINA Derechos de autor 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) SUEÑO QUEDO LEJOS, EL. CRISIS Y CAMBIOS EN EL MUNDO ACTUAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2548 GUILLERMO ANGEL PEREZ SANCHEZ RICARDO MARTIN DE LA GUARDIA Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) BSAA 20 (1955) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1486 ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TORRES MEDIEVALES EN LA BAJA MORAÑA (ÁVILA). ANÁLISIS CONSTRUCTIVO, HISTÓRICO Y ARTÍSTICO A PARTIR DE SU DOCUMENTACIÓN GRÁFICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1712 El patrimonio mudéjar en la provincia de Ávila pertenece a un capítulo que, hasta el momento, ha abordado solo las grandes arquitecturas, relegando a un episodio secundario aquellos edificios construidos con fines utilitarios y carentes en su mayor parte del inventario tradicional de los motivos estilísticos adscribibles al mudéjar. Se ocupa este texto de una serie de torres, apenas documentadas hasta la fecha, erigidas en el ámbito comarcal de la Baja Moraña, cuya particular conformación permite asignarles un papel concreto en el marco de los conflictos bajomedievales que enfrentaron a leoneses y castellanos en los límites de sus reinos, antes de su unión definitiva en 1230. La falta de documentos escritos obliga a recurrir a estudios a través del objeto edificado, que resulta, en la mayor parte de los casos, la fuente científica más fiable y prolija. Los datos obtenidos a partir del levantamiento gráfico, realizado por primera vez para el conjunto propuesto, constituyen la base sobre la que se fundamenta el presente estudio. La recurrencia en los modos constructivos, empleo de materiales, sistemas de abovedamiento y conexión vertical, entre otros elementos, proporciona al conjunto tal homogeneidad que posibilita la revisión de las cronologías y la precisión del contexto histórico y de los motivos de su construcción. ELENA MERINO GOMEZ Derechos de autor 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) VERBIGINALE, EL. UNA GRAMÁTICA CASTELLANA DEL SIGLO XIII. (ESTUDIO Y EDICIÓN CRÍTICA) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/869 ESTRELLA CARMEN PEREZ RODRIGUEZ Derechos de autor 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) LECCIONES SOBRE HISTORIA CONTEMPORANEA DE MUNDO EXTRAEUROPEO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2584 GUILLERMO ANGEL PEREZ SANCHEZ RICARDO MARTIN DE LA GUARDIA Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) BSAA 60 (1994) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1518 ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) EDAD MEDIA. REVISTA DE HISTORIA, 09 (2008) - ¿CRISIS DE LA HISTORIA?: PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2623 SUMARIO: Presentación Sumario Analítico Analytic Summary DOSSIER MONOGRÁFICO: ¿Crisis de la Historia?: Problemas y Alternativas - ENTREVISTA: Juan A. BONACHÍA HERNANDO y Juan Carlos MARTÍN CEA, Conversación con Julián Casanova: sobre la Historia, los historiadores y la Universidad - Carlos ASTARITA, Crisis en la Historia: revisiones y perspectivas - Jocelyn LÉTOURNEAU, Clio en Crise? Trois défis à l’interrogation historienne actuelle - Ciro Flamarion CARDOSO, Combatiendo la arrogancia epistemológica. Algunos caminos que se podrían recorrer - Enrique GAVILÁN DOMÍNGUEZ, Entre deconstrucción y destrucción: la Historia en tiempos oscuros - Rafael PEINADO SANTAELLA, La escritura de la Historia y el optimismo humanista - Jaume AURELL, Del logocentrismo a la textualidad: la autobiografía académica como intervención historiográfica - José Carlos BERMEJO BARRERA, ‘Veritas filia temporis’ versus ‘Philosophia perennis’ El “nuevo giro histórico” de Karl Ameriks - Francisco RUIZ GÓMEZ, La ilusión de la identidad en el imaginario medieval según Las Partidas MISCELÁNEA: - Laura da GRACA, Reflexiones metodológicas sobre el estudio comparativo de Chris Wickham - Máximo DIAGO HERNANDO, Cambios políticos e institucionales en Aranda de Duero desde el acceso al trono de los Reyes Católicos hasta la revuelta comunera - José María SÁNCHEZ BENITO, Coyuntura económica y política mercantil urbana (Cuenca, siglo XV) RESEÑAS: - BALOUP, Daniel y JOSSERAND, Philippe (eds.), Regards croisés sur la guerre sainte. Guerre, ideologie et religion dans l’espace Méditerranéen latin (XIe-XIIIe siècle), por Mª Isabel del Val Valdivieso - CARRASCO MANCHADO, Ana Isabel, Isabel I de Castilla y la sombra de la ilegitimidad. Propaganda y legitimación en el conflicto sucesorio (1474-1482), por Covadonga Valdaliso Casanova - CRESPO REDONDO, Jesús, La evolución del espacio urbano de Burgos durante la Edad Media, por Basilio Calderón Calderón - CRUSELLES GÓMEZ, Enrique, Los comerciantes valencianos del siglo XV y sus libros de cuentas, por Hilario Casado Alonso - FARÍAS, Victor; MARTÍ, Ramon y CATAFAU, Aymat, Les sagreres a la Catalunya medieval, por Carlos Reglero de la Fuente - FRANCO SILVA, Alfonso, Entre los reinados de Enrique IV y Carlos V. Los condestables del linaje Velasco (1461-1559), por Mª Luisa Álvarez Juarranz, - GONZÁLEZ ARÉVALO, Raúl, La esclavitud en Málaga a fines de la Edad Media, por Pablo García Cañón - OLIVA HERRER, Hipólito Rafael y BENITO I MONCLÚS, Pere (eds.), Crisis de subsistencia y crisis agrarias en la Edad Media, por Emilio Olmos Herguedas - SEGURA URRA, Félix, ‘Fazer Justicia’. Fuero, poder público y delito en Navarra (siglos XIII-XIV), por José María Castrillo de la Fuente - VV. AA., Las relaciones en la Historia de la Europa Medieval, por Cristina Segura Graíño - VV. AA., El camí de Sant Jaume i Catalunya. Actes del Congrés Internacional celebrat a Barcelona, Cervera i Lleida, els dies 16, 17 i 18 d’octubre de 2003, por Ernesto García Fernández - VV. AA., Familia y sociedad en la Edad Media, por Roberto J. González Zalacain TESIS DOCTORALES: - VALDALISO CASANOVA Covadonga, La historiografía como Instrumento de legitimación. Un estudio de la “Crónica de don Pedro” de Pedro López de Ayala RELACIÓN DE REVISORES (2007-2008) MEDIEVAL DPTO. DE HISTORIA ANTIGUA Y Derechos de autor 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CASTILLA,REVISTA 19 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1783 DPTO. DE LITERATURA Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HERMENEUS, 09 (2007) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/939 ÍNDICE: INTRODUCCIÓN - Jeremy MUNDAY. Introduction to Hermeneus volume ARTÍCULOS - Óscar DÍAZ FOUCES, Creación de un entorno de trabajo para la formación de profesionales de los servicios lingüísticos con GNU / Linux - Covadonga G. FOUCES GONZÁLEZ, Tras las huellas de la metáfora: una aproximación a la traducción de la metáfora literaria desde presupuestos culturales - Esther FRAILE VICENTE, Las expresiones idiomáticas en los diccionarios generales monolingües de inglés y de español, y en los diccionarios generales bilingües inglés / español – español / inglés. Propuesta de codificación terminográfica - Charlotte FREI, El poder del traductor: reflexiones y ejemplos en torno a la traducción al alemán de María Zambrano - Joaquín GARCÍA-MEDALL, La traducción codificada: las artes y vocabularios hispano-filipinos (1610-1910) - HE Xianbin, Power Relations and Translation Inequality in China - Jesús Ángel MARÍN CALVARRO, El entramado dilógico del discurso poético de William Shakespeare y su adaptación al español - Esther MONZÓ, El poder de una voz. Oscilaciones lingüístico-epistemológicas en torno al género textual - WANG Bin, Image Schematic Account of Translation RESEÑAS - Sabine ALBRECHT, Mª Carmen Cuéllar Lázaro, Dobletes de Traducción y Traductología. Las traducciones al castellano en España de la literatura contemporánea en lengua alemana (1945-1990). Estudio Lingüístico, Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, Universidad de Valladolid, 2000, 394 pp. - Susana ÁLVAREZ ÁLVAREZ, José Yuste Frías y Alberto Álvarez Lugris (eds.), Estudios sobre Traducción: Teoría, Didáctica, Profesión. Vigo: Colección Traducción Paratraducción, Servizio de Publicacións da Universidade de Vigo, 2005, 274 pp. - Rocío ANGUIANO, Paula Quiroga, Fraseología italo-española. Aspectos de lingüística aplicada y contrastiva, Granada, Granada Lingvistica, 2006, 241 pp. - Verónica ARNÁIZ UZQUIZA, C. Cortés Zaborras y M. J. Hernández Navarro (Coor.), La traducción periodística, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla – La Mancha, 2005, 448 pp. - Ángela BLUM SAN JUAN, Robert Louis Stevenson, Recuerdos y semblanzas, traducción de Ana Escartín Arilla, Madrid, Siete Mares, 2006, 201 pp. - Enrique CÁMARA ARENAS, Christiane Stallaert, Ni una gota de sangre impura: la España inquisitorial y la Alemania nazi cara a cara, Barcelona, Galaxia Gutembert, 2006, 537 pp. - María Teresa SÁNCHEZ NIETO, Dorothy Kelly, A Handbook for Translator Trainers, Manchester, St. Jerome Publishing, 2005, 173 pp. - Juan Miguel ZARANDONA FERNÁNDEZ, Jean Delisle y Georges L. Bastin, Iniciación a la traducción. Enfoque interpretativo. Teoría y práctica, Caracas, Universidad Central de Venezuela – Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico – Facultad de Humanidades y Educación, 2006, 291 pp. TRADUCCIONES - MUTANABBI, Traducción del Poema I. Traducido por Adriano Duque María GRECH GANADO, ‘Morgana’ y ‘Cita final’: dos poemas artúricos. Traducidos por Juan Miguel Zarandona VARIA - Miguel IBÁÑEZ RODRÍGUEZ, X Aniversario de la Facultad de Traducción e Interpretación - Ian GIBSON, Antonio Machado, “profesor de lenguas vivas” INTERPRETACION.- SORIA FACULTAD DE TRADUCCIÓN E Derechos de autor 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) RELIGION Y SOCIEDAD EN EPOCA ROMANA EN LA MESETA SEPTENTRIONAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2655 JOSE MARIA SOLANA SAINZ LIBORIO HERNANDEZ GUERRA Derechos de autor 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) USOS SOCIALES DEL AGUA EN LAS CIUDADES HISPÁNICAS DE LA EDAD MEDIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2687 COLECCIÓN "ESTUDIOS DE HISTORIA MEDIEVAL" Uno de los problemas que han permanecido como una constante en el transcurrir de las sociedades a través de los siglos es el agua. Asegurarse el abastecimiento a este producto, en buenas condiciones de salubridad, cantidad y accesibilidad ha provocado siempre graves preocupaciones. El agua es uno de los elementos que pueden ayudar a comprender el pasado de las ciudades. No solamente posibilita su mera existencia, sino que también se encuentra relacionado con los más diversos aspectos de su discurrir cotidiano. El núcleo central del libro lo constituye el estudio, desde distintas perspectivas, del rol del agua en los núcleos urbanos de la Corona de Castilla, durante la Baja Edad Media, que tiene el Duero como eje,. En todos los casos se hace hincapié en los aspectos sociales, abordados desde distintas perspectivas. Para valorar todo el significado histórico se ha puesto en relación con la realidad hispánica contemporánea, con aportaciones sobre cuestiones relativas a otros territorios como: al-Andalus y los reinos de Navarra, Aragón, Mallorca y Portugal. Mª ISABEL DEL VAL VALDIVIESO Derechos de autor 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. SAPIENTIA AEDIFICAVIT SIBI DOMVM https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/361 BASILIO CALDERÓN CALDERÓN Derechos de autor 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) S.T. COLERIDGE, KUBLA KHAN Y EL RETO DE LA POESÍA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2047 M. EUGENIA PEROJO ARRONTE Derechos de autor 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) BAJO EL SIGNO DE MEDEA / SOB O SIGNO DE MEDÉIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1003 Maga, enamorada dispuesta a todo, terrible en su reacción de despecho, heroína trágica donde las haya, gracias sobre todo a la maestría de Eurípides, Medea recorre la literatura y las artes de Occidente en el carro del Sol, inagotable como tema y como objeto de reflexión.En efecto, desde muy pronto adquirió la categoría de símbolo, de paradigma, y se convirtió en objeto de valoración y reflexión sobre la conducta humana, la naturaleza femenina, el poder del amor, la falta y la responsabilidad, la crueldad y el desarraigo. EMILIO SUAREZ DE LA TORRE MARIA DO CÉU FIALHO Derechos de autor 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) FIGURAS DE LA GLORIOSA. APROXIMACIÓN BIOGRÁFICA AL SEXENIO DEMOCRÁTICO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2719 Desde hace tiempo la perspectiva biográfica ha recobrado un papel importante en la producción histórica. Ciñéndonos a la época contemporánea española, aparecen por doquier publicaciones que buscan traer a un primer plano determinadas figuras que ocuparon responsabilidades relevantes en la vida política o cultural, preferentemente en el periodo anterior a la Guerra Civil. Si la Restauración o la Segunda República han centrado en gran medida el interés desde esta perspectiva, el periodo correspondiente al ciclo revolucionario liberal, también está resultando mejor comprendido desde este particular enfoque. Este libro aborda el momento del Sexenio Democrático (1868-1874), por medio de once estudios dedicados a otros tantos personajes -Prim, Victor Balaguer, Manuel Ruiz Zorrilla, Francisco Pi y Margal, Gaspar Núñez de Arce, etc.- que, si bien identificados con la revolución Gloriosa de 1868 y con sus propósitos regeneradores, encabezaron proyectos políticos muy diferenciados que les llevaron a enfrentarse duramente entre si. El libro va precedido de una introducción del coordinador en torno a la actualidad y problemas del género biográfico y de una extensa bibliografía conjunta, al final. RAFAEL SERRANO GARCIA Derechos de autor 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) GRÁFICA MEXICANA. ARTE Y REVOLUCIÓN. Catálogo de Exposición https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/393 VALLADOLID MUVa - MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE Derechos de autor 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) VERANO. CLÁSICO DE LA LITERATURA AFRIKAANS de C.M. VAN DEN HEEVER https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2079 DISBABELIA, COLECCIÓN DE TRADUCCIONES IGNOTAS, 6 Lengua de partida: afrikáans JUAN MIGUEL ZARANDONA FERNÁNDEZ SANTIAGO MARTIN Derechos de autor 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) LIBER CONSTANTINI DE STOMACHO. EL TRATADO SOBRE EL ESTÓMAGO DE CONSTANTINO EL AFRICANO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1035 La figura de Constantino el Africano (†1098/1099) supuso una revolución científica. Fue un musulmán que se convirtió al cristianismo y dedicó su vida en la abadía de Montecasino a traducir para el mundo cristiano las obras de ciencia y de medicina árabes basadas en la medicina griega, cuyo conocimiento se había perdido en Occidente y que ellos conocían por traducciones. Las versiones de Constantino hicieron posible el florecimiento de la Escuela médica de Salerno y, por ende, de las demás escuelas médicas y universidades medievales occidentales. Sin embargo, sus obras no están editadas críticamente, salvo El tratado de andrología (Liber de coitu), trabajo también del autor de esta edición. De ahí la importancia del texto aquí editado que es la primera edición crítica del De stomacho de Constantino el Africano. La utilización de la tradición manuscrita conocida e incluso del manuscrito árabe de la obra original árabe de Ibn al-Yazzár ha permitido editar un texto fiable que nos introduce en la anatomía, fisiología y tratamiento de las patologías del estómago según el pensamiento medieval. Ello ha facilitado estudiar el modo de traducir de este autor. También ha permitido demostrar la falsedad de la idea tradicional de que esta obra no era una traducción, sino que era la única original de Constantino, porque en su Prólogo, dedicado al arzobispo Alfano de Salerno (†1085), afirmaba que la había compuesto en su honor, debido a sus afecciones estomacales. ENRIQUE MONTERO CARTELLE Derechos de autor 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CONFESIONALIZACIÓN DE LA MONARQUÍA E INQUISICIÓN EN LA ÉPOCA DE FELIPE II. DOS ESTUDIOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2751 Colección "Síntesis", XIII . Cátedra Felipe II En dos capítulos, el profesor Bennassar ofrece de manera breve y clara lo que llama reflexiones en torno a lo que fue una realidad incuestionable en aquella mentalidad, la llamada “confesionalización” de la monarquía española en los siglos XVI y XVII. El concepto de “confesionalización” ha tenido fortuna en la historiografía actual como clave para la explicación de procesos y de tiempos históricos de la modernidad, de aquellos Estados en los que no se percibían, porque no las había, fronteras entre gobierno estatal y eclesiástico, entre lo profano y lo religioso. En la monarquía española, la confesionalización tuvo a mano el instrumento eficaz de la Inquisición, uno y otra muy anteriores a 1555. Vendría muy bien esta confusión, esta mistura, de poderes que el de la Inquisición actuara como resorte envidiable del otro quehacer de las “confesionalizaciones”, el tan de moda del “disciplinamiento social” (con todos los ámbitos a los que llegaba lo social). Este libro de la colección “Síntesis” es el trasunto de las clases impartidas desde la “Cátedra Felipe II” del Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Valladolid en el ya XXXIX curso de su existencia. BARTOLOMÉ BENNASAR Derechos de autor 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ARTISTAS CON EL MUVA. PINTURAS, ESCULTURAS Y DIBUJOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/425 Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ADIOSES DE ARRAS, LOS / LES CONGÉS D´ARRAS de JEAN BODEL, BAUDE FASTOUL Y ADAM DE LA HALLE https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2111 DISBABELIA. COLECCIÓN DE TRADUCCIONES IGNOTAS, 13 Lengua de partida: francés medieval Este volumen nos lleva a Francia y nos introduce, sin darnos del todo cuenta, en otro sentimiento muy poderoso, y muy común en esta vida de los mortales: el de la partida dolorosa, ante la cual se hace necesario ensayar una despedida. La felicidad, la amistad, la compañía son unos privilegios breves e inestables, y así lo supieron expresar estos poetas, que nunca antes conocieron sus cuitas vertidas en lengua española. ANTONIA MARTINEZ PEREZ Derechos de autor 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) LABERINTOS DE HEGEMONÍA. LA PRESENCIA MILITAR DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA EN FRANCIA A FINALES DEL S. XVI https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2784 Colección "Síntesis", XV Cátedra Felipe II Esta obra centra su análisis en la importancia que tuvieron los ciudadanos-súbditos civiles, armados y organizados en milicias por las instituciones que los agrupaban, en el mantenimiento del poder y en la defensa de las extensas fronteras de las Monarquías española y portuguesa que alcanzaban a gran parte del Mediterráneo, el Atlántico, América, Flandes o Italia. Con esta publicación se constata cómo las tendencias historiográficas actuales cada vez se preocupaban más por conocer la importancia que tuvo esta parte de la población, los miles de habitantes que formaron las milicias urbanas, así como por determinar su poder efectivo, su identidad y su peculiar cultura política. JOSÉ JAVIER RUIZ IBAÑEZ Derechos de autor 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) FILOSOFÍA, GÉNERO Y PENSAMIENTO CRÍTICO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/457 ALICIA HELDA PULEO GARCIA Derechos de autor 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HISTORIA DE CAMPO FLORIDO (BLÓMSTRVALLA SAGA) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2144 DISBABELIA. COLECCIÓN DE TRADUCCIONES IGNOTAS, 16 Lengua de partida: Islandés antiguo La "Historia de Campo Florido" es uno de los ejemplos más representativos de las denominadas 'riddarasögur' o sagas de caballerías, un tipo de relatos que responde a la ingente labor literaria desarrollada originalmente en Bergen durante el reinado de Hákon IV de Noruega (1217-1263) y que ofrece interesantes paralelismos con la actividad cultural llevada a cabo en nuestro país por el rey Alfonso X el Sabio. Según nos cuenta el prefacio de la 'Blomstrvalla saga', la historia fue recitada durante la boda del infante Don Felipe, hermano del monarca castellano, con la princesa Kristiín de Noruega en el año 1258, convirtiéndose así en una sugerente muestra de contactos culturales que existieron entre ambas cortes europeas. Como complemento a esta obra se ofrece también una serie de fragmentos de la Saga de Hákon Hákonarson (Hákonar saga Hákonarsonar) y de la Crónica de Alfonso X donde se ilustran con más detalle las circunstancias del viaje de la princesa noruega a España. MARIANO GONZALEZ CAMPO Derechos de autor 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) PIZARRAS VACIAS. LA REPRESIÓN DE LOS DOCENTES EN VALLADOLID DURANTE LA GUERRA CIVIL Y EL PRIMER FRANQUISMO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2816 La represión ejercida sobre el profesorado español tras el Golpe de Estado del 18 de julio de 1936 se justificó como una tarea absolutamente necesaria y trascendental para desmantelar la obra educativa republicana y poder así construir el edificio nacional católico que fue la base ideológica del Franquismo. Valladolid pertenece a las llamadas provincias de retaguardia, aquellas que desde fechas tempranas quedaron sometidas al control del Ejército franquista. En ellas la persecución no sólo se llevó a cabo durante más tiempo sino que, al aplicarse en unos momentos en que a los sublevados les resultaba necesario ejercer una dura represión, tuvo un componente más dramático. En este contexto, centenares de docentes vallisoletanos, pertenecientes a todos los niveles de enseñanza, fueron sancionados y castigados cuando no asesinados con total impunidad. Este libro quiere rescatar de un deliberado olvido sus nombres y sus vidas para así rendir homenaje a quienes fueron represaliados. Los profesores que sufrieron la persecución franquista durante la Guerra Civil y el primer Franquismo, tanto los de la ciudad como los de la provincia vallisoletana, son los protagonistas de este libro. Colegio por colegio, facultad por facultad y pueblo por pueblo (ordenados alfabéticamente) sus nombres vuelven a llenar las pizarras que borró una represión perversa y terrible desde todos los puntos de vista. Rescatarlos del olvido no es sólo una obligación moral, sino una manera de fomentar la democracia y dignificar la docencia. Mª JESUS IZQUIERDO GARCIA Derechos de autor 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ENSEÑANZA DEL VOCABULARIO Y LA REDACCION EN EL CICLO MEDIO DE EGB https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/489 Derechos de autor 1983 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HALLAR LA BÚSQUEDA. (La construcción del Simbolismo español) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2176 Colección Ensayos Literarios, 9. Cátedra Miguel Delibes JORGE URRUTIA Derechos de autor 2013 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HISTORIA DE LA COMPOSICIÓN DEL CUERPO HUMANO de JUAN VALVERDE HAMUSCO (1501-1583) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1131 JUAN RIERA PALMERO Derechos de autor 1981 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ANTONIO ROYO VILLANOVA (1869-1958). Académico, político y periodista https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2848 Este libro es la historia de vida de un personaje singular y sobresaliente de la academia, de la vida política y del periodismo. Antonio Royo Villanova fue un catedrático de Derecho administrativo de la Universidad pinciana desde 1895 hasta su jubilación en 1939 comprometido, pues su actividad docente y su obra no ocultan el fiel compromiso que tuvo con la libertad y la unidad de España. Un político apasionado que defendió con vehemencia, muchas veces, y siempre con ingenio y humor sus opiniones e ideas, llegando a ocupar, tras una dilatada carrera política que se extiende desde la Restauración hasta el régimen franquista, el sillón del Ministerio de Marina durante unos pocos meses en la Segunda República. Y un polifacético y prolífico periodista que se ocupó de todas las cuestiones del largo tiempo que vivió. ANTONIO CALONGE VELAZQUEZ Derechos de autor 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ANALES DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y EMPRESARIALES 20 (2010) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/521 Y EMPRESARIALES FACULTAD DE CC. ECONOMICAS Y EMPRESARIALES FACULTAD DE CC. ECONOMICAS Derechos de autor 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HISTORIAS MÍNIMAS. ESTUDIOS TEÓRICOS Y APLICACIONES DIDÁCTICAS DEL MICRORRELATO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2208 EVA ALVAREZ RAMOS MARIA MARTINEZ DEYROS Derechos de autor 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CLINICA 11 (1998) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1163 FAC. DE MEDICINA ACADEMIA DE ALUMNOS INTERNOS Derechos de autor 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) GALERÍA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2242 David Pujante (Cartagena, 1953). Obra creativa: "La propia vida" (Editora Regional de Murcia, 1986), "Con el cuerpo del deseo" (Universidad de Murcia, 1990), "Estación marítima" (Huerga y Fierro, 1996), "La Isla" (Pre-Textos, 2002), "Itinerario" (Editora Regional de Murcia, 2003), "Animales despiertos" (Renacimiento, 2013), "El sueño de una sombra" (Calambur, 2019). Su obra poética ha aparecido en diferentes antologías en Francia e Italia como "Cinque poeti spagnoli" (Arsenale, Roma, 1987), "Ágora" (París, 1995), "Poesie autografe di autori spagnoli contemporanei" (Rímini, Raffaelli Editore, 2006) o "Tre poeti murciani" (Poesia 2.0, Roma, 2013). La Academia Hispanoamericana de Buenas Letras le concedió el Premio Dámaso Alonso (2018) a la totalidad de su obra académica y poética. «Al reunir esta galería de personajes, me doy cuenta de que han sido muchas las ocasiones en las que he recurrido, a lo largo de mi creación poética, a este recurso lírico: el lírico-narrativo. En algún otro momento he dejado constancia escrita de la impronta de la épica en mis gustos y lecturas, y también en mi modo de escribir. Decía entonces que si yo tuviera que definir mis poemas más narrativos, tan llenos de voces distintas y provenientes de mis múltiples experiencias lectoras, yo hablaría de fragmentos épicos. Pero sería un error considerarlos un ejercicio culto. Son un ejercicio de timidez. Me sentí, desde muy joven, necesitado de contar mis gustos, mis temores, mis deseos, mis pensamientos; pero a la vez, incapaz de contarlos directamente, de forma desnuda. En Cavafis descubrí que podía utilizar una serie de máscaras históricas para ser yo sin mostrarme al desnudo. Y así lo comencé a hacer, y, como me sentí a gusto, seguí haciéndolo. ¡Y cuánto! ¡Solo hoy, al mirar hacia atrás, me doy cuenta!» DAVID PUJANTE Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MEDICINA CASTELLANO-LEONESA BAJO MEDIEVAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1195 COLECCIÓN "ACTA HISTÓRICO-MÉDICA VALLISOLETANA" MARCELINO V. AMASUNO Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA ELABORACION DE TRABAJOS EN LA UNIVERSIDAD. UNA PERSPECTIVA PARA LA INVESTIGACIÓN OPERAT https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/585 LUIS CARRO SANCRISTOBAL Derechos de autor 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) GUIONES DE OFTALMOLOGÍA (9 EDIC), 2ª REIMP. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1227 JOSE CARLOS PASTOR JIMENO Derechos de autor 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) REVISTA DE ESTUDIOS EUROPEOS,22 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/617 INSTITUTO UNIV. DE ESTUDIOS EUROPEOS Derechos de autor 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) INVESTIGACIONES HISTORICAS 14 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2306 CONTEMPORÁNEA Y AMÉRICA DPTO. DE HISTORIA MODERNA Derechos de autor 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ESTUDIOS DE PEDIATRIA. HOMENAJE AL PROFESOR SÁNCHEZ VILLARES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1259 Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TABANQUE. REVISTA PEDAGÓGICA 16 (2001-2002). EDUCACIÓN Y MAYORES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/649 FACULTAD EDUCACION PALENCIA Derechos de autor 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ESTADO SEÑORIAL DE MEDINA DE RIOSECO BAJO EL ALMIRANTE ALFONSO ENRIQUEZ https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2338 PASCUAL MARTINEZ SOPENA Derechos de autor 1977 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) BIENES CULTURALES Y LIBERTAD DE CONCIENCIA EN EL DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/681 MERCEDES VIDAL GALLARDO Derechos de autor 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HISPANIA ANTIQUA, 23 (1999) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2375 DPTO. DE HISTORIA ANTIGUA Derechos de autor 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ATLAS DE VARIACIONES EPIGENÉTICAS CRANEALES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1323 JOSE ANTONIO GIL VERONA JUAN FRANCISCO PASTOR VAZQUEZ Derechos de autor 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CUADERNOS DE CINE.5 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1552 CATEDRA DE CINE Derechos de autor 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CONSEJOS CONSULTIVOS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS: LA INSTITUCIÓN EN CASTILLA Y LEÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/713 PALOMA BIGLINO CAMPOS Derechos de autor 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MEDICINA SOCIAL EN ESPAÑA. (EL INSTITUTO DE REEDUCACIÓN Y LA CLÍNICA DEL TRABAJO, 1922-1937), LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2409 COLECCION "ACTA HISTÓRICO-MÉDICA VALLISOLETANA" ANGEL BACHILLER BAEZA Derechos de autor 1985 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CIRUGÍA DE REVISIÓN EN ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1355 Actualmente, las personas viven hasta edades avanzadas con muchas posibilidades de sufrir de enfermedades reumáticas, artrosis en diferentes articulaciones, sobre todo en las de carga como cadera y rodilla. La artrosis de rodilla es una grave incapacidad para los pacientes. Esta monografía pretende establecer y recordar que muchos de los dispositivos utilizados como sustitutos articulares no son perennes, sino que sufren desgaste. El autor presenta los pasos necesarios para valorar los fallos, establecer un diagnóstico correcto y recordar los pasos de la técnica quirúrgica avanzada para la revisión de la artroplastia primaria y la sustitución de los elementos defectuosos para recomponer la biomecánica de la rodilla. MIGUEL MARIA SANCHEZ MARTIN Derechos de autor 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ESCUELA Y CÁRCEL. LA DISCIPLINA ESCOLAR EN EL CONTEXTO DEL MUNDO CARCELARIO EN LA ESPAÑA DEL S. XIX https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/745 El XIX es un siglo de libertades, pero también de disciplinas en las que nacen las instituciones de encierro que se desligan del ámbito privado y que, lejos de pretender infundir temor y mera sumisión en sus acogidos -algo característico del Antiguo Régimen-, apuestan por la nueva racionalidad que busca producir hombres útiles y “encajables” en el nuevo orden burgués que surge con la revolución industrial. Los nuevos teóricos impondrán una violencia racional para sujetar las masas a su cargo y abogarán por la puesta a punto de la prisión moderna, por la educación y transformación del reo, por la introducción del sistema carcelario correccional y por la necesidad de llevar a la escuela el estudio del mundo penal. Hay una voluntad unívoca, hasta muy entrado el siglo, de coordinar las políticas sociales, laborales o educativas que logren la normalización de la población y la contención de grupos propensos a revueltas o revoluciones. Y en este cometido la escuela y la cárcel son vistas como ejes fundamentales y necesarios. El presente trabajo intenta demostrar cómo las relaciones entre el mundo escolar y el carcelario, a lo largo del siglo XIX, son más estrechas de lo que en principio y tras un análisis superficial pudiera pensarse; por qué los dos mundos se vigilan estrechamente, se respetan, se influyen y de alguna manera se complementan buscando la redención del interno mediante el estudio y el trabajo y compartiendo organización y métodos disciplinarios. LUIS TORRECILLA HERNANDEZ Derechos de autor 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ESCULTURAS ROMANAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA II https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2444 ALBERTO BALIL ILLANA Derechos de autor 1979 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) VENENOS EN LA LITERATURA POLICIACA, LOS - Segunda edición revisada y ampliada https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1387 Los venenos en la literatura policíaca (una toxicología atípica) en su segunda edición ha sido revisado cuidadosamente y se ha ampliado la información contenida en la obra, incluyendo conceptos básicos de Toxicología Fundamental en el capítulo primero. La historia de la literatura policíaca se ha ampliado con nuevos autores españoles y, especialmente, con los escritores escandinavos cuyo éxito editorial se ha incrementado de forma espectacular en estos años recientes. En el capítulo tercero se analizan nuevos métodos de manejo del veneno por parte de los autores de novelas policíacas, como el fraude científico en la industria farmacéutica, el problema de la adulteración de medicamentos y de las materias primas, el potasio como veneno, las radiaciones ionizantes y los agentes físicos como responsables de muerte violenta, el bioterrorismo, etc. En el capítulo cuarto se recogen nuevos venenos y se amplían las características de los tratados en la edición anterior. La bibliografía en todos sus apartados se ha ampliado notablemente y se incluye un índice alfabético de materias para hacer la obra más manejable. ALFONSO VELASCO MARTIN Derechos de autor 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CIUDADES 18 (2015). LA URBANÍSTICA CONTRA-REFORMISTA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1620 DE URBANISTICA INSTITUTO UNIVERSITARIO Derechos de autor 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MEGALITISMO Y GEOGRAFÍA. ANÁLISIS DE FACTORES DE LOCALIZ. ESPACIAL DE DOLMENES DE PROV. BURGOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2482 Colección: Studia Archaeologica, 93 ¿Cuáles son los factores de localización espacial de los dólmenes y enterramientos tumulares entre el Neolítico y el Calcolítico? ¿Por qué se produce una gran acumulación en algunas comarcas y sin embargo desaparecen en otras? A estas preguntas se acerca el autor de este libro, e intenta encontrar las respuestas mediante el uso de la informática, estadística, cartografía digital y de los sistemas de información geográfica aplicados a un amplio territorio de la Península Ibérica, la provincia de Burgos. MIGUEL ANGEL MORENO GALLO Derechos de autor 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ENFOQUE INTERDISCIPLINAR DE LA LOGOPEDIA EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID: 25 AÑOS DE HISTORIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1419 Nos guste o no, los días pasan e inexorablemente la historia se va construyendo, de manera que, al cabo de un tiempo podemos ver el resultado de aquellos proyectos que con interés y trabajo nos propusimos llevar a cabo en el pasado. Cumplir 25 años es una buena ocasión para recapitular, nunca mejor dicho, y recoger en este libro conmemorativo la experiencia de cómo surgió en la Facultad de Medicina de Valladolid la Titulación de Logopedia: sus orígenes, sus protagonistas, en la propia Universidad y fuera de ella, sus intereses, sus relaciones con otros campos de conocimiento, su crecimiento y el futuro de los profesionales formados. 25 años no son muchos ni pocos, son nuestra historia y de ella dan fe estas páginas, mientras empezamos a recorrer otros tantos, ahora más conscientes de que la Logopedia merece un espacio propio en la sociedad y en la historia. ASUNCIÓN ROCHER MARTIN NATIVIDAD GARCIA ATARÉS ROSA BELÉN SANTIAGO PARDO Derechos de autor 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TENDENCIAS DE LA ESCULTURA VALLISOLETANA A MEDIADOS DEL SIGLO XVI (1539-1562), LAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1652 JESUS MARIA PARRADO DEL OLMO Derechos de autor 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ES 31 (2010) REVISTA DE FILOLOGÍA INGLESA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/809 ÍNDICE: - ISABEL Mª ANDRÉS CUEVAS, Killing Me Softly with her Fangs: The Role of Female Victimage and Cannibalism in The Voyage Out - M. PILAR BAINES ALARCOS, Motherhood and Abjection in Peter Carey’s Jack Maggs - MALIKA BOUHADIBA, Ngugi’s Ambivalent Cultural Discourse in Moving the Centre - CONCHA CASTILLO, On the Impossibility of Impersonal Passives in English - IZASKUN ELORZA, A Cross-Cultural Analysis of Popularizations in English and Spanish Newspaper Discourse - DAVID FERNÁNDEZ VÍTORES, La fuerza institucional del inglés en la Unión Europea: crónica de una lucha por la posición de lengua franca - EVA Mª GÓMEZ JIMÉNEZ, Translation Problems in E. E. Cummings’ Experimental Poetry: Visual Appearance, Plays on Words and Punctuation Marks - MARTA MIQUEL-BALDELLOU, Pride and Twilight: Updating the Bennet-Darcy myth? - LETICIA PÉREZ ALONSO, Wuthering Heights: The Quest for Continuity - AGUSTÍN REYES TORRES, What Lies Beneath: African American Culture at the Bottom of Every Case - GERARDO RODRÍGUEZ SALAS, No More Lullabies for Foolish Virgins. Angela Carter and “The Erl-King” - Mª JESÚS SÁNCHEZ, CARMEN DIEGO ANA ALONSO, Podcasts. Recurso didáctico de mejora en la comprensión oral de la lengua inglesa - PILAR SÁNCHEZ CALLE, Writing the Saddest Chronicle: Ford Madox Ford’s The Good Soldier - MARGARITA ESTHER SÁNCHEZ CUERVO, “Ah, but what is ‘herself’? I mean, what is a woman?”: Rhetorical Analysis of Virginia Woolf’s Feminist Essays DPTO. DE FILOLOGÍA INGLESA Derechos de autor 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (2 vols.) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2518 JESUS MARIA PALOMARES IBAÑEZ Derechos de autor 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ALFARES ROMANOS RIOJANOS: (PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN), LOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1451 TOMAS GARABITO GOMEZ Derechos de autor 1978 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TRATADOS INGLESES DE ARQUITECTURA 1563-1663 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1684 Con la presente obra se ofrecen al lector de nuestro país, en edición original inglesa y en versión castellana, los principales textos sobre arquitectura publicados en Inglaterra durante los siglos XVI y XVII. Para cumplir este objetivo, se han estudiado y traducido los tratados y manuales de arquitectura anteriores y posteriores a la obra de Henry Wotton, con el fin de disponer, por primera vez, de una edición completa de la primera literatura arquitectónica inglesa. El libro incluye un análisis pormenorizado del manual sobre los órdenes clásicos de John Shute, “The First Chief Groundes of Architecture” (1563), y de los dos pequeños tratados de Sir Balthazar Gerbier, “A Brief Discourse Concerning Three chief Principles of Magnificent Building” (1662) y los “Counsel and Advise toa ll Builders” (1663). También se han incluido dos breves escritos: “The Mathematicall Praeface to the Elements of Geometrie of Euclid of Megara” (1570) de John Dee, y un pequeño ensayo de Francis Bacon titulado “Of Building” escrito hacia 1623. ALMUDENA HERRERO REY Derechos de autor 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MINERVA 18 (2005) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/842 ÍNDICE: ARTÍCULOS: - HOMÉRICO clwro;n devo", EL SIGNIFICADO DE clwrov" EN LA POESÍA GRIEGA ARCAICA. Marta González González - ILÍADA, UM TERRENO DE GLÓRIA. María de Fátima Silva POLIFEMO IN OMERO, EURIPIDE, LUCIANO. Pier Angelo Perotti - CORINA Y SU POESÍA: UNA REVISIÓN. ÁLVARO F. ORTOLÁ GUIXOT - SCEPTICS AND A RELIGIOUS INSTINCT. Adam Drozdek - DOS INSCRIPCIONES FUNERARIAS INÉDITAS DE APTERA, CRETA. Ángel Martínez Fernández - CORNELIO NEPOTE: REVISIÓN DE UN CLÁSICO A TRAVÉS DE SU PÚBLICO. ANA ISABEL MARTÍN FERREIRA - INSULTAR CON GESTOS EN LA ROMA ANTIGUA Y HOY. Mª. A. Fornés Pallicer - M. Puig Rodríguez-Escalona - DIE GRENZGESTALTEN UND DIE KONSTRUKTION DER ANTITHESEN: INCERTI IN SPÄTANTIKEM ZWISCHENRAUM. Maijastina Kahlos - EL PRÓLOGO DE VENANCIO FORTUNATO A LA VIDA DE SANTA RADEGUNDA FRENTE A LOS DE BAUDONIVIA Y HILDEBERTO DE LAVARDIN. Francisco Pejenaute Rubio - EL EPÍTOME FLOREADO DE LOS COMENTARIOS DE CAIO IULIO CÉSAR DE CARLOS BONYÈRES. Matilde Conde Salazar - Mª. Victoria Fernández-Savater Martín - LA ACADEMIA (GRECO)LATINA MATRITENSE (1755-1849) SEGUNDA PARTE: ACTIVIDAD FILOLÓGICA Y DOCUMENTOS. Francisco García Jurado - Pilar Hualde Pascual RESEÑAS DPTO. DE FILOLOGIA CLÁSICA Derechos de autor 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ENFERMOS Y SANADORES EN LA CASTILLA DEL SIGLO XVI https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2553 ANASTASIO ROJO VEGA Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) BSAA 28 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1491 ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) LEVANTAMIENTO DIGITAL LOW-COST. LDL-C WORKSHOP https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1717 ANTONIO ALVARO TORDESILLAS Derechos de autor 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TRATADO DE TORDESILLAS EN LA POLITICA ATLANTICA CASTELLANA, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2590 JESUS VARELA MARCOS Derechos de autor 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) BSAA 65 (1999) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1523 DPTO. DE HISTORIA DEL ARTE ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TOPONIMIA DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID. LAS CUENCAS DEL DUERO, PISUERGA Y ESGUEVA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/912 BEATRIZ SANZ ALONSO Derechos de autor 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ROMANIZACION DEL TERRITORIO DE LA ACTUAL PROVINCIA DE PALENCIA, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2628 LIBORIO HERNANDEZ GUERRA Derechos de autor 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CASTILLA,REVISTA 02-03 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1788 DPTO. DE LITERATURA Derechos de autor 1981 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) GERMANÍA Y SOCIEDAD EN LOS SIGLOS DE ORO. LA CÁRCEL DE SEVILLA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/944 BEATRIZ SANZ ALONSO CESAR HERNANDEZ ALONSO Derechos de autor 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CAMPAMENTO ROMANO DEL ALA II FLAVIA EN ROSINOS DE VIDRIALES (ZAMORA), EL. LA CERÁMICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2660 SANTIAGO CARRETERO VAQUERO Derechos de autor 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) GUIA ARTISTICA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/334 JUAN JOSE MARTIN GONZALEZ Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HACIENDA, ARBITRISMO Y NEGOCIACIÓN POLÍTICA. EL PROYECTO DE LOS ERARIOS PÚBLICOS Y MONTES DE PIEDAD EN SIGLOS XVI Y XVII https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2692 ANNE DUBET Derechos de autor 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) INVESTIDURA "HONORIS CAUSA" DE D. PEDRO MIGUEL ECHENIQUE LANDIRIBAR https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/366 Derechos de autor 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) REFRANERO TEMÁTICO CASTELLANO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2052 JULIANA PANIZO RODRIGUEZ Derechos de autor 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ESTUDIOS DE HISTORIA. HOMENAJE AL PROFESOR JESÚS MARIA PALOMARES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2724 Las más de seiscientas páginas de este libro-homenaje recogen los trabajos de treinta cualificados investigadores unidos por la amistad y relación profesional con el profesor Jesús María Palomares, figura destacada en la reciente historiografía de la España contemporánea. Se trata de una novedosa y selectiva muestra de las parcelas de la historia en las que este catedrático consolidó un sello propio, fruto de su capacidad de trabajo y coherencia vita. ELENA MAZA ZORRILLA MARIA CONCEPCION MARCOS DEL OLMO RAFAEL SERRANO GARCIA Derechos de autor 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MEDICINA: UNA PROFESIÓN CIENTÍFICA Y HUMANA, LA. LECCIÓN INAUGURAL CURSO ACADÉMICO 2010-2011 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/398 ANGEL MARAÑON CABELLO Derechos de autor 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MIGUEL DELIBES (COLECCIÓN NUESTROS PREMIOS CERVANTES) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2084 MARÍA DEL PILAR CELMA VALERO Derechos de autor 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) FELIPE II Y LA MONARQUÍA DE ESPAÑA. ESTUDIOS DE LA CÁTEDRA "FELIPE II". VOLS. I A XII https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2756 Volúmenes I a XII (Edición CD-ROM). Colección "Síntesis" La colección “Síntesis” es a la vez prolongación de la actividad docente de la Cátedra Felipe II y su cauce de expresión escrita. En los 13 libros aparecidos hasta la fecha se recogen las intervenciones de algunos profesores que a lo largo de estos años han pasado por la Cátedra. Hoy, agotados la mayor parte de dichos libros y disponiendo de nuevas herramientas que permiten a todos los lectores interesados acceder a tan rico material historiográfico, se presenta en edición digital los doce primeros libros de la colección: I. LAPEIRE, Henri, Las etapas de la política exterior de Felipe II II. ELLIOTT, John H., El Conde-Duque de Olivares y la herencia de Felipe II III. KAMEN, Henry y PÉREZ, Joseph, La imagen internacional de la España de Felipe II IV. DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio, Notas para una periodización del reinado de Felipe II V. MOLAS RIBALTA, Pedro, Consejos y Audiencias durante el reinado de Felipe II VI. SALVADOR ESTEBAN, Emilia, Felipe II y los moriscos valencianos. Las repercusiones de la revuelta granadina (1568-1570) VII. BELENGUER CEBRIÁ, Ernesto, La Corona de Aragón en la época de Felipe II VIII. ENCISO RECISO, L. M. et al, Revueltas y alzamientos en la España de Felipe II IX. VILLARI, Rosario y PARKER, Geoffrey, La política de Felipe II. Dos estudios X. GARCÍA CÁRCEL, Ricardo, Felipe II y Cataluña XI. RODRÍGUEZ SALGADO, María José, Felipe II, el "Paladín de la cristiandad" y la paz con el turco. XII. KAGAN, Richard L., El rey recatado: Felipe II, la historia y los cronistas del rey. ALBERTO MARCOS MARTÍN CARLOS BELLOSO MARTIN Derechos de autor 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TERMODINÁMICA: DEL CONOCIMIENTO A LA TÉCNICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/430 MIGUEL ÁNGEL VILLAMAÑÁN OLFOS Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) RETÓRICA Y CURSILERÍA. NOTAS A EL AMIGO MANSO DE GALDÓS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2116 En "El amigo Manso" Galdós plantea alegóricamente la vieja querella entre retórica y filosofía, representada ésta por el protagonista y narrador, Máximo Manso, y aislada, o abstraída, en sus pretensiones de fundamento de la verdad y de la ciencia. Late en la novela la separación estéril de ambas materias y su necesaria confluencia, a la manera de Cicerón y Quintiliano: las referencias, desde el capítulo segundo, al garbanzo '-cicer, en latín- apuntan muy probablemente al apodo del príncipe de los oradores romanos, Marco Tulio Cicerón, no por casualidad. Su 'Orator', en el que se perfila el orador ideal que armoniza retórica y filosofía en el contexto de libertad republicana amenazada, sería la clave de la novela. El tema planteado por "El amigo Manso" enlaza, hacia atrás, con la tradición humanista del siglo de Oro, Cervantes en particular, deudora de la revitalización de la retórica desde el siglo XV; hacia adelante, con la obra de Ortega, si la interpretamos como un ensayo de integración más o menos consciente de retórica y filosofía que, desde la todavía cursi circunstancia española, trata de contrarrestar el racionalismo europeo imperante, sea el positivista, el idealista o el marxista. CARLOS MORENO HERNANDEZ Derechos de autor 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) APLICACIONES DEL TEOREMA CENTRAL DEL LIMITE EN ESTADÍSTICA MATEMÁTICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1072 Serie Breve Ciencia y Técnica RAFAEL LEON RAMOS Derechos de autor 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) FIESTA Y PODER. LA CORTE EN VALLADOLID (1502-1559) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2789 Durante la primera mitad del siglo XVI, Valladolid jugó un papel singular como sede la Corte, en ocasiones durante largos períodos de tiempo. Como escenario cortesano, la ciudad se transformaba para acoger a los monarcas, celebrar el nacimiento de sus herederos o llorar sus muertes. En todas estas ocasiones las celebraciones eran complementadas con un despliegue de arquitecturas efímeras, decoradas con símbolos y alegorías, y los participantes aparecían ataviados con sus mejores galas, en una manifestación externa del lujo y el poder, que convertía la fiesta cortesana en un escaparate de las élites y sus relaciones. El presente estudio recoge de forma cronológica los acontecimientos en los que Valladolid acogió a la Corte (entre 1502 y 1559) y los festejos que entonces tuvieron lugar. JESUS FÉLIX PASCUAL MOLINA Derechos de autor 2013 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) EDUCAR EN LA ERA PLANETARIA. EL PENSAMIENTO COMPLEJO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE EN EL ERROR Y LA INCERTIDUMBRE HUMANA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/462 EMILIO ROGER CIURANA Derechos de autor 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) LUGARES DE FICCIÓN. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO EN LA NARRATIVA ACTUAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2149 Colección Punto de Encuentro, 5 . Cátedra Miguel Delibes El presente volumen, 'Lugares de ficción', recoge un amplio conjunto de materiales que le permitirán al lector reflexionar sobre la importancia de la construcción espacial en la narrativa española contemporánea. Dividido en dos grandes secciones, la primera resume y enjuicia, desde una perspectiva general, algunos de los desarrollos teóricos y conceptuales de mayor actualidad sobre el espacio en el relato, al tiempo que ofrece varios ejemplos de análisis en los que se pone de manifiesto la rentabilidad crítica de las nociones espaciales aplicadas a la lectura de un amplio corpus textual. El paisaje, la naturaleza, el espacio de la infancia... son así abordados por diferentes especialistas que iluminan la particular retórica espacial de los cuentos y novelas elegidos como objeto de estudio. La segunda sección del libro incluye siete relatos de diferentes autores, que convocados por la Cátedra Miguel Delibes, se prestaron al juego intelectual de "reflexionar" sobre el espacio de la mejor manera que puede y sabe hacerlo un escritor: a través de su propia escritura. El resultado son siete cuentos inéditos en los que el lector podrá reconocer la entonación característica de cada uno de los autores y, al mismo tiempo, comprobar la riqueza y complejidad de sus lugares de ficción. JOSE RAMON GONZALEZ GARCIA MARÍA DEL PILAR CELMA VALERO Derechos de autor 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CIEN AÑOS DE FÍSICA ATÓMICA. ENSEÑANZAS Y PERSPECTIVAS. LECCION INAUGURAL CURSO ACAD. 2007-2008 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1104 LUIS CARLOS BALBAS RUESGAS Derechos de autor 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) DONDE LOS VIENTOS NUNCA SE DETIENEN. ANDANZAS Y ENSEÑANZAS VIAJERAS DE UN GEÓGRAFO EN LA AMÉRICA AUSTRAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2821 Las experiencias viajeras alimentan la imaginación, enriquecen la visión del mundo y amplían los horizontes interpretativos de la realidad de la que formamos parte. Dada la complejidad del espacio geográfico y la intensidad de las transformaciones a que se halla sometido, nunca se acaba de conocer suficientemente el sinfín de posibilidades que permite su descubrimiento. Interesarse por él constituye un permanente y fecundo desafío intelectual, que el viaje trata de afrontar con la curiosidad y el empeño de quien lo realiza, a sabiendas de que el resultado obtenido –la percepción de los contrastes, el reconocimiento del valor y la riqueza de los paisajes, la comprensión de lo diferente– siempre supera el esfuerzo exigido para ello. Es lo que es este libro pretende demostrar. En él se describen las experiencias y situaciones vividas por el autor en los viajes realizados en el ejercicio de las actividades docentes e investigadoras llevadas a cabo durante años en países del Cono Sur americano. El balance ofrecido aporta perspectivas que trascienden la dimensión académica para convertirse en una presentación y a la par una reflexión, rica en contenidos y vivencias, sobre sociedades y territorios dignos de ser mejor conocidos, interpretados y valorados. FERNANDO MANERO MIGUEL es Catedrático de Geografía Humana en la Universidad de Valladolid FERNANDO MANERO MIGUEL Derechos de autor 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ERROR DEL ACIERTO, EL. CONTRA CIERTOS DOGMAS LATINOAMERICANISTAS. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2181 Libros del Meridiano nace con la vocación de publicar y difundir estudios académicos sobre la literatura española e hispanoamericana contemporánea. Jugando con la idea de una línea divisoria que es más imaginaria que real, la colección pretende cruzar fronteras disciplinares y convertirse en un punto de encuentro intelectual y un espacio abierto al debate crítico en el que tendrán cabida trabajos de muy diversas orientaciones y planteamientos metodológicos, con unos pocos rasgos compartidos –el rigor, la seriedad y la originalidad de enfoque–, que serán nuestra seña de identidad. WILFRIDO H. CORRAL SANCHEZ Derechos de autor 2013 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TORRES METEOROLOGICAS Y DETERMINACION DE PARÁMETROS TURBULENTOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1136 R. SAN JOSE GARCIA Derechos de autor 1984 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) FASA, FASA RENAULT Y RENAULT ESPAÑA (HISTORIA DE UNA EMPRESA, HISTORIA DE UNA CULTURA) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2853 El autor del libro nos muestra la creación de la cultura de empresa en Renault a través de la etnohistoria, analizando los acontecimientos endógenos y exógenos que han intervenido en el proceso de enculturación, así como de la incidencia de la planificación estratégica a través de la cual sus líderes han ido amasando una cultura propia y bien diferenciada del resto de empresas de sector de automoción. A lo largo de las páginas de este libro se analiza cómo los fundadores de la empresa, sus refundadores y el cúmulo de acontecimientos endógenos y exógenos, junto con la planificación estratégica de la empresa, han ido evolucionando (a veces revolucionando) las creencias y los valores de la organización hasta llegar a consolidar una cultura propia. El ser conscientes de estar trabajando en una empresa con una cultura bien diferenciada de otras empresas y el sentido de orgullo de pertenecía que ello genera (visión de la compañía como “su empresa”) podrían señalarse como las mayores y mejores características culturales de Renault España SA. Enrique Espinel ha dedicado un total de 33 años a Renault España SA, los primeros como Agente Técnico de la Dirección Comercial pasando después a la Dirección Industrial donde desempeñó los puestos de Jefe de Taller de Motores, Jefe Servicio Montaje y Coordinador de Calidad de las seis factorías de Renault en España. Tras dos años en la sede central en París asumió las responsabilidades de Director de Nuevos Lanzamientos, Director de Benchmarking y finalmente Director de Comunicación y Relaciones Institucionales en el área industrial. La movilidad geográfica y funcional que ha disfrutado el autor de este libro en la empresa (Área Comercial y Área Industrial, España y Francia, fábricas de motores y fábricas de montaje, funciones operativas y funciones staff….) le sitúan en una posición privilegiada para analizar la cultura propia de esta empresa que conoce muy bien desde dentro. ENRIQUE ESPINEL MELGAR Derechos de autor 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ANALES DE ESTUDIOS ECONOMICOS Y EMPRESARIALES 06 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/526 Y EMPRESARIALES FACULTAD DE CC. ECONOMICAS Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TRADICIÓN CLÁSICA EN ESPAÑA, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2214 MARÍA ROSA LIDA DE MALKIEL Derechos de autor 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CLINICA 16 (2004) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1168 FAC. DE MEDICINA ACADEMIA DE ALUMNOS INTERNOS Derechos de autor 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) SECTOR AVICOLA ESPAÑOL EN LA COMUNIDAD EUROPEA Y SU ANALISIS EN VALLADOLID, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/558 MARIA BELEN MIRANDA ESCOLAR Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ACTUALIZACIONES EN CIRUGIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1200 PEDRO GAGO ROMON Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ECONOMÍA Y SOCIEDAD: ESPAÑA Y EUROPA EN LA DÉCADA DE LOS NOVENTA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/590 JOSEFA FERNANDEZ ARUFE Derechos de autor 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ANTOLOGÍA DEL TEATRO CASTELLANO DE LA EDAD MEDIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2279 Presentamos una Antología del Teatro castellano de la Edad Media compuesta de quince obras literarias redactadas en castellano medieval entre comienzos del siglo XIII y finales del siglo XV, compiladas cronológicamente. Este canon del teatro medieval, de lectura esencial, está destinado a estudiantes universitarios y al público curioso e interesado. Se introducen obras escasamente conocidas, en la mayoría de los casos completamente desatendidas durante los estudios a nivel preuniversitario, de licenciatura, maestría y doctorado, pero de vital importancia para la formación integral de los futuros escritores, dramaturgos, prosistas y publicistas, y del versado ciudadano global. Esperamos que este trabajo brinde nuevos conocimientos a los estudiosos sobre el teatro medieval y haga que los estudiantes, docentes, investigadores y aficionados a la poesía medieval española tengan a su alcance, de una forma clara, completa y concisa, las grandes obras y las biografías de los autores medievales. Krzysztof Sliwa es profesor en Literatura Hispánica, documentalista, filólogo, historiador, y paleógrafo. Su campo de investigación se enfoca en la España del Siglo de Oro, y destaca por ser una de las primeras autoridades en su labor como biógrafo cervantino. Es autor de más de 21 libros, inter alia, sobre Calderón de la Barca, Luis de Góngora, Santa Teresa de Jesús, Francisco de Quevedo, Lope de Vega, Garcilaso de la Vega, y Miguel de Cervantes Saavedra, y ha escrito más de 300 reseñas y artículos puestos en letras molde en alemán, árabe, español, francés, inglés, italiano y polaco. Se desempeña como Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba; Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, y Socio de Honor de la Sociedad Cervantina de Esquivias. Es columnista en «Galatea» de la Sociedad Cervantina de Esquivias, firma invitada de «Todo Literatura; República Ibérica de las Letras», Madrid, y en la sección cultural el «Diario de Chiapas», México. KRZYSZTOF SLIWA Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y DERECHOS DE LOS SOCIOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/622 JUAN MARÍA BILBAO UBILLOS Derechos de autor 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) INVESTIGACIONES HISTÓRICAS 19 (1999) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2311 CONTEMPORÁNEA Y AMÉRICA DPTO. DE HISTORIA MODERNA Derechos de autor 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TRASTORNOS PSÍQUICOS EN LA MUJER (1ª Reimpresión) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1264 JOSE ANGEL MACIAS FERNANDEZ Derechos de autor 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TABANQUE. REVISTA PEDAGÓGICA 21 (2008) - ANIMACIÓN A LA LECTURA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/654 ÍNDICE: MONOGRAFÍA: ANIMACIÓN A LA LECTURA - La conciencia poética lectora del lector adolescente, clave para la formación lectora Ramón F. Llorens García - El texto literario y el receptor infantil y juvenil. Margarita Casanueva Hernández - Los signos de puntuación como (des)animación a su lectura, por ejemplo. Miguel Ángel de la Fuente González - Fichas de lectura y recursos gráficos. Alberto E. Martos García - Otra forma de leer, otra manera de escribir: La revolución multimedia en la escuela Francisco Linares Valcárcel - Desde el aula. Concha Castro Rodríguez - La literaturización del cuento de tradición oral en el sistema LIJ. Parámetros para su estudio. Araceli Herrero Figueroa - Reivindicando para Agatha Christie un espacio en la LIJ. Lucía Pilar Cancelas y Ouviña - Las antologías en la literatra infantil-juvenil gallega como instrumentos didácticos de enseñanza. Eulalia Agrelo Costas, Isabel Mociño González, Marta Neira Rodríguez INVESTIGACIONES Y EXPERIENCIAS - Las oratorias de la convivencia: la diversidad cultural. Jesús A. Valero Matas - Procesos de integración de tres alumnos inmigrantes nuevos a través del análisis de las relaciones sociales establecidas por los iguales Henar Rodríguez Navarro, Alfonso García Monje - “Escuelas monacales”, en el siglo XX, en la provincia de Palencia. Monasterio de San Andrés de Arroyo (Santibáñez de Ecla) Mª. Lourdes Espinilla Herrarte, José Luis González Sánchez - La educación y los medios de comunicación social. De la aldea global a la galaxia Internet. José Miguel Gutiérrez Pequeño - El asesoramiento psicopedagógico y la atención a la diversidad: normativa estatal y autonómica. Claudia Grau Rubio, María Fernández Hawrylak FACULTAD EDUCACION PALENCIA Derechos de autor 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) RELACIONES Y JUSTIFICANTES DE MÉRITOS Y SERVICIOS DE CATEDRÁTICOS, PROFESORES Y OPOSITORES A CÁTEDRAS. CATÁLOGO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2343 FILEMON ARRIBAS ARRANZ Derechos de autor 1963 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TÉCNICAS BÁSICAS EN CIRUGÍA MENOR https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1296 CARLOS VAQUERO PUERTA Derechos de autor 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TELEFORMACION: PRIMARIA, SECUNDARIA, UNIVERSITARIA Y PERMANENTE https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/686 Mª ANGELES PEREZ JUAREZ MARIA JESUS VERDÚ PÉREZ Derechos de autor 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HISPANIA ANTIQVA, 28 (2004) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2380 ÍNDICE: - L. AMELA VALVERDE Aulo Hircio en Hispania. Los (falsos) datos de la numismática - J.M. SOLANA SÁINZ La pacificación de los pueblos del norte de Hispania - N. SANTOS YANGUAS Lancia de los astures: ubicación y significado histórico - E. GOZALBES CRAVIOTO Estudios recientes sobre la romanización en la Meseta meridional - G. CARRASCO SERRANO Avance para el estudio del poblamiento del territorio meridional de Castilla-La Mancha en época romana - E. PITILLAS SALAÑER Soldados originarios del NW de Hispania que sirvieron en las cohortes pretorianas. Su testimonio epigráfico - L. HERNÁNDEZ GUERRA Pequeños altares en el área de la Meseta septentrional - L. SAGREDO SAN EUSTAQUIO C. Domitianus confirmado como Emperador galo - S. CRESPO ORTIZ DE ZÁRATE Conflicto religioso entre paganismo y cristianismo en la diócesis de Osma durante la Antigüedad tardía - H. GALLEGO FRANCO Modelos femeninos en la historiografía hispana tardoantigua: de Orosio a Isidoro de Sevilla MEDIEVAL DPTO. DE HISTORIA ANTIGUA Y Derechos de autor 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) DIETÉTICA APLICADA A LA PRÁCTICA CLÍNICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1328 DANIEL ANTONIO DE LUIS ROMAN OLATZ IZAOLA JAUREGUI ROCIO ALLER DE LA FUENTE Derechos de autor 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) INTERACCION ENTRE IGUALES, DESARROLLO COGNITIVO Y APRENDIZAJE https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/718 Al enfrentarnos a nuevos aprendizajes nos vemos condicionados por algunas variables personales: conocimientos previos, motivaciones, capacidades, etc. Y como todo aprendizaje se da en un determinado contexto, existen otras variables, las contextuales, que pueden favorecer o entorpecer que aprendamos más, mejor y/o antes, o todo lo contrario. Parecía necesario proponer un nuevo modelo capaz, por un lado, de organizar e interpretar resultados, y por otro, orientar y guiar otras investigaciones e intervenciones educativas. MAXIMIANO DEL CAÑO SANCHEZ Derechos de autor 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) EDAD DE LOS METALES EN EL DUERO MEDIO, LA. La evolución del paisaje y de las sociedades https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2417 Hace 4500 años, las llanuras centrales del valle del Duero experimentaron una drástica transformación: las masas de bosque fueron transformadas en pastos y tierras de cultivo, al tiempo que se construían monumentos rodeados de fosos. Esta domesticación del paisaje fue obra de grupos humanos que también estaban en pleno proceso de cambio, de una forma de vida comunal y semi-nómada a la fragmentación en linajes con vocación sedentaria. Dicha colonización agrícola marca el inicio de la Edad de los Metales en lo que hoy es el centro de Castilla y León, un periodo que culmina con las aldeas de la Primera Edad del Hierro, tradicionalmente expuestas como prueba del comienzo de la vida sedentaria en el valle del Duero. Este libro propone que la fijación a la tierra comienza en la Edad del Cobre, basándose en la información que es posible extraer del paisaje gracias al análisis locacional. Desde este punto de vista, la metodología se revela como uno de los elementos de más interés de la investigación, pues es aplicable a otros contextos arqueológicos con similar grado de fragmentación. El resultado es el relato de cómo el paisaje del valle medio del Duero y las sociedades que lo hicieron suyo evolucionaron durante un periodo de 2300 años, atendiendo a las formas de subsistencia, organización social, política y creencias. MARCOS GARCIA GARCIA Derechos de autor 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) EXPRESIONES DE RELIGIOSIDAD POPULAR https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/750 Colección "Acceso al Saber". Serie: Etnología, 4 Desde una perspectiva etnográfica, José Luis Puerto (La Alberca, Salamanca, 1953) aborda en su libro “Expresiones de religiosidad popular” diferentes mecanismos de la sacralización tanto del espacio como del tiempo, a través de diversas manifestaciones de religiosidad popular, tradicionales en la Meseta; así como dos tipos de manifestaciones impresas, vinculadas con este tipo de religiosidad: las llamadas estampas de devoción y los pliegos sueltos; y pintadas, como son los cuadros que se ofrecen como exvotos. El libro está estructurado en varios bloques, en el primero, titulado “La sacralización del espacio”, versa, en sus cuatro capítulos, sobre las advocaciones marianas de tipo naturalista y topográfico, como medios de sacralización del espacio; sobre determinadas ermitas marianas con plazas de toros, existentes en la Meseta, sobre todo en la provincia de Salamanca, pero también en la de Ávila; sobre los mecanismos de sacralización del espacio en el término municipal de una localidad del occidente castellano, como es el pueblo salmantino y serrano de La Alberca; así como la sacralización de determinados pasos de las aguas, a través de dos santos viales y hospitalarios, como son San Cristóbal y San Julián. Se documentan, en este bloque, en cada uno de los capítulos que lo componen, ejemplos y manifestaciones existentes en las diversas provincias de lo que hoy es la comunidad autónoma de Castilla y León. El segundo bloque titulado “Palabras e imágenes” trata sobre los exvotos y, en el tercer bloque “La sacralización del tiempo” se aborda, en sus tres capítulos, el tiempo sagrado El libro, en conjunto y a través de determinadas expresiones y prácticas tradicionales y populares, practicadas sobre todo en ámbitos rurales y campesinos, trata de establecer algunos de los mecanismos que configuran ese cronotopo de lo sagrado, tan presente en la llamada religiosidad popular, que puede ser extensible prácticamente a todas las áreas de la Península Ibérica; al tiempo que indaga en expresiones de religiosidad popular vinculadas con lo plástico (exvotos como cuadros pintados), y con la imprenta (estampas de devoción y pliegos sueltos). JOSE LUIS PUERTO HERNANDEZ Derechos de autor 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE MATEMÁTICAS PARA ACCESO A LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE INGENIERÍA TÉCNICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1392 MARIA ESPERANZA ALARCIA ESTEVEZ MARIA LUISA FERNANDO VELAZQUEZ MARIA LUISA GONZALEZ GONZALEZ Derechos de autor 2013 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CIUDADES 09 (2005-2006). "LA CIUDAD IBEROAMERICANA MÁS ALLÁ DE LA CUADRÍCULA" https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1625 ÍNDICE: - Editorial - Héctor FLORIANI Planificación estratégica y dimensión metropolitana: El caso Rosario - Roberto FERNÁNDEZ Ciudades americanas, ausencia de modernidad y apogeo de la Postplanificación - Juan Luis PIÑÓN Diez observaciones sobre la ciudad americana - Emilio PRADILLA COBOS Zona metropolitana del Valle de México: megaciudad sin proyecto - Carlos Alberto TORRES TOVAR Bogotá: simultaneidad de transformaciones y contrastes urbanos - Mauricio MAZONI Santa Cruz de la Sierra, una ciudad que busca su espacio - Carlos Francisco VALVERDE DÍAZ DE LEÓN Puebla: el más allá de la retícula, más acá en la pobreza - Daniel WONG CHAUVET Del caos al orden. Guayaquil y su desarrollo urbano actual DE URBANISTICA INSTITUTO UNIVERSITARIO Derechos de autor 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ESTUDIOS DE DERECHO DE SOCIEDADES Y DE DERECHO CONCURSAL. LIBRO EN HOMENAJE AL PROFESOR JESÚS QUIJANO GONZÁLEZ https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/782 Esta obra colectiva sobre Derecho de sociedades y Derecho concursal, que recoge los trabajos que sobre estas dos materias hemos querido ofrecerle al Profesor Jesús Quijano González un grupo de profesoras y profesores españoles y extranjeros, como homenaje a su trayectoria universitaria con ocasión de su reciente jubilación como Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valladolid. La elección no es causal porque ambas materias, además de estar afectadas por un movimiento –para bien o para mal (del acierto de algunas reformas cabe dudar)– de continua actualización en nuestro ordenamiento y en todos los de nuestro entorno –lo que les otorga un gran interés–, han sido objeto de especial atención por parte del homenajeado, que ha hecho relevantes aportaciones en ambas desde prácticamente sus inicios como investigador hasta el presente, cimentado con ello en gran medida el prestigio y general reconocimiento del que goza en la academia y del que es una muestra bien patente este libro. MARÍA JESÚS PEÑAS MOYANO Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) BRONCE ANTIGUO EN EL ALTO DUERO: LOS POBLADOS DEL PARPANTIQUE DE BALLUNCAR Y LOS TOROJONES DE MORCUERA (SORIA) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2487 Colección: Studia Archaeologica, 98 JOSE JAVIER FERNANDEZ MORENO Derechos de autor 2013 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CAMPANIFORME EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU CONTEXTO EUROPEO, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1657 El presente volumen presenta una visión actualizada,tanto desde el punto de vista teórico como en las evidencias empíricas, de uno de los tantos interrogantes clásicos de la Prehistoria Europea, la cuestión del campaniforme, en uno de los ámbitos geográficos donde su presencia es mas importante, la Península Ibérica, que no en vano fue considerada cuna de este fenómeno arqueológico. Se trata de una reunión de especialistas internacionales celebrada en Castilla y León en mayo de 2005. También se presenta una síntesis actualizada del estado de la cuestión en las regiones peninsulares, realizada por especialistas de reconocido prestigio. IÑIGO GARCIA MARTINEZ DE LAGRAN MANUEL ANGEL ROJO GUERRA RAFAEL GARRIDO PENA Derechos de autor 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ES 35 (2014). REVISTA DE FILOLOGÍA INGLESA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/814 DPTO. DE FILOLOGÍA INGLESA Derechos de autor 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) PROCURADORES DE VALLADOLID EN LAS CORTES DEL SIGLO XVI, LOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2524 MARIA ANTONIA VARONA GARCIA Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ESTUDIOS DE HISTORIA DEL ARTE. HOMENAJE AL PROFESOR DE LA PLAZA SANTIAGO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1690 En esta obran participan con sus trabajos profesores e investigadores en materias histórico-artísticas relacionados por su trabajo o su relación personal con el profesor De la Plaza Santiago a quien se dirigen estos Estudios de Historia del Arte. Por este motivo, el libro está diseñado en función de distintos apartados concebidos como bloques especializados en materias investigadoras: Edad Media; Edad Moderna; Edad Contemporánea; Cine y otras artes audiovisuales; Museología y patrimonio artístico; Iconografía e iconología. Los distintos investigadores que participan en el libro pertenecen a 21 Universidades, organismos e instituciones de toda la geografía nacional relacionadas con la investigación en Historia del Arte: Universidades Autónoma de Barcelona, de Burgos, de Extremadura, de Granada, de La Laguna, Autónoma de Madrid, Nacional de Educación a Distancia, de Málaga, de Murcia, de Oviedo, de Navarra, de Salamanca, de Santiago de Compostela, de Sevilla, de Valladolid y de Zaragoza; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Museo Arqueológico Nacional; Museo Nacional Colegio de San Gregorio y Museo de Valladolid. De lo dicho se desprende que, dada la variedad de aportaciones novedosas sobre tan variados temas histórico-artísticos, es una publicación imprescindible en las distintas bibliotecas nacionales, tanto universitarias, museísticas o públicas. De igual manera, es un libro que presenta un elevado interés para todos los interesados en el mundo de la cultura y del patrimonio artístico. FERNANDO GUTIERREZ BAÑOS JESUS MARIA PARRADO DEL OLMO Derechos de autor 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MINERVA 22 (2009), REVISTA DE FILOLOGÍA CLÁSICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/847 ÍNDICE: NECROLÓGICA - José María Marcos Pérez (1937-2009), Mª Carmen Barrigón Fuentes (1954-2009) SECCIÓN DE DEBATE: Mito y religión - Presentación. - Robert. L. FOWLER, “Thoughts on Myth and Religión in Early Greek Historiography” - Giovanni CASADIO, “Mythos vs. Mito” ARTÍCULOS: - Alfonso VIVES CUESTA, “La palatalización de las labiovelares revisada: antiguos problemas de reconstrucción a la luz de la tipología”. - Alcorac ALONSO DÉNIZ, Enrique NIETO IZQUIERDO, “Dialecto local y dialecto épico en las inscripciones métricas de la Argólide” - Jesús ÁNGEL Y ESPINÓS, “Algunas consideraciones acerca de ciertos rasgos sintácticos en Epidemias V y VII. La subordinación temporal en el contexto de la lengua hipocrática”. - Guillermo PÉREZ GALICIA, “Los Oráculos de Histaspes. Puesta al día y análisis en el marco de la literatura apocalíptica”. - Manuel AYUSO GARCÍA, “Innovaciones léxicas del dominio de la geometría en el De nuptiis Philologiae et Mercurio de Marciano Capela”. - Jorge FERNÁNDEZ LÓPEZ, “Retórica y enciclopedia en el Renacimiento: Eloquentia en la Poliantea de Mirabelli-Lang”. - Carlos A. SANZ MINGO, “Forcing the Bull into his knees: The Mithraic Strife in Modern Arthuriana”. - Josefa ÁLVAREZ, “Mundo clásico, voz lírica femenina y expresión del deseo en la poesía de Aurora Luque”. RESEÑAS DPTO. DE FILOLOGIA CLÁSICA Derechos de autor 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CATOLICOS, POLITICA E INFORMACION. DIARIO REGIONAL DE VALLADOLID (1931-1980) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2558 PABLO PEREZ LOPEZ Derechos de autor 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) BSAA 36 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1496 ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) PANTALLA DISTÓPICA, LA. Pesadillas del sueño americano en el cine post 11-S https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1722 El 11-S marcó el comienzo del siglo XXI y, desde aquel “martes negro” de 2001, las distopías de Hollywood, las antiutopías de un futuro más o menos cercano, reflejaron en clave metafórica muchos de los miedos y conflictos que ha experimentado la sociedad estadounidense en el nuevo milenio. Este libro nos invita a un viaje apasionante a través de la historia de las distopías desde el siglo XIX hasta nuestros días; una odisea que se detiene en el análisis de diez películas estadounidenses de ciencia ficción, estrenadas en la década posterior a la caída de las Torres Gemelas. Son relatos futuristas que recrean sistemas totalitarios y sociedades alienadas, ciudades al borde del caos y la destrucción, o mundos apocalípticos, y nos desvelan las pesadillas del sueño americano a lo largo de una década especialmente convulsa: desde la Guerra contra el Terror y el recorte de libertades de la Ley Patriota, durante los dos mandatos de George W. Bush, hasta la llegada de Barack Obama con su “Yes We Can” y el estallido de la crisis económica de 2008. LUCÍA SALVADOR ESTEBAN Derechos de autor 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) DEL MOVIMIENTO NATURAL DE POBLACION EN CASTILLA Y LEON https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2596 JESUS GARCIA FERNANDEZ Derechos de autor 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) BSAA arqueología, 71 (2005) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1528 ÍNDICE: - Nueva andadura - ROJO-GUERRA, Manuel Angel, GARRIDO-PENA, Rafael, MORÁN-DAUCHEZ, Guillermo, GARCÍA-MARTÍNEZ DE LAGRÁN, Iñigo y KUNST, Michael, Del enterramiento colectivo a la tumba individual: el sepulcro monumental de La Sima en Miño de Medinaceli, Soria, España - MORENO GALLO, Miguel A. Los enterramientos tumulares del Valle del Valdelucio(Burgos), un ejemplo de distribución espacial diferenciada - LÓPEZ SÁEZ, José Antonio, RODRÍGUEZ MARCOS, José Antonio y LÓPEZ GARCÍA, Pilar, Paisaje y economía durante el Bronce Antiguo en la Meseta Norte desde una perspectiva paleoambiental: algunos casos de estudio - ABARQUERO MORAS, Francisco Javier, PALOMINO LÁZARO, Angel Luis y NEGREDO GARCÍA, María José, La Cueva de la Revilla, un enterramiento colectivo del Bronce Protocogotas en la Sierra de Atapuerca (Burgos) - FERNÁNDEZ MANZANO, Julio, HERRÁN MARTÍNEZ, José Ignacio y ROVIRA LLORENS, Salvador, Los depósitos metálicos burgaleses y la metalurgia del Bronce Final en la Cuenca del Duero: algunas reflexiones - GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, M. Luz y VIDAL ENCINAS, Julio M., Recientes hallazgos sobre el campamento de la legio VII Gemina en León: la situación de los principia y la configuración de los latera praetorii - GUTIÉRREZ BEHEMERID, Mª Angeles, La colección cluniense de glíptica - CENTENO CEA, Inés y QUINTANA LÓPEZ, Javier, Cerámica romana del Mercado Grande de Ávila. II. Cerámica de mesa de los niveles romanizados - PÉREZ RODRÍGUEZ-ARAGÓN, Fernando y DOMÍNGUEZ BOLAÑOS, Alfonso, Terra Sigillata Hispánica Tardía del alfar de San Antón, en Lerma (Burgos) - GILLANI, Giacomo, El miliario tetrárquico del Parador Sinforiano: interrogantes y anomalías DPTO. PREHISTORIA AREAS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA Derechos de autor 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TRADUCCION: ORIENTACIONES LINGÜISTICAS Y CULTURALES, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/917 JOSÉ MARÍA BRAVO GOZALO PURIFICACION FERNANDEZ NISTAL Derechos de autor 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE. SEMINARIO DE LA FUNDACIÓN DUQUES DE SORIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2633 EDUARDO MARTINEZ DE PISON Derechos de autor 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MAPAS, PLANOS Y DIBUJOS DE CIENCIA TÉCNICA EN EL ARCHIVO DE SIMANCAS (I, ESTUDIOS Y DOCUMENTOS DE Hª DE LA CIENCIA) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/307 ANGELES ARRIBAS LAZARO Derechos de autor 1979 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CASTILLA,REVISTA 28-29 (2003-2004) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1793 "último número editado por Ediciones Universidad de Valladolid". ÍNDICE: - FERNANDO IWASAKI CAUTI: José Luis de la Fuente y la crítica de la pasión pura - PALMAR ÁLVAREZ-BLANCO – SONIA REY-MONTEJO: La Quinta de Palmyra: La transición de la sinfonía organicista a un mecanicismo inarmónico - CIDÁLIA ALVES DOS SANTOS: Camões y Góngora: una lectura del erotismo en Los Lusíadas y en la Fábula de Polifemo y Galatea - ANE GAMECHOGOICOECHEA LLOPIS: El amor de Tristán e Iseo - ANTONIO GÓMEZ LÓPEZ-QUIÑONES: Modelos literarios y reflexividad narrativa en La vida nueva de Pedrito de Andía de Rafael Sánchez Mazas - MAR GÓMEZ RENAU: Renacimiento cultural en los países árabes: Nacimiento del teatro - FELIPE GONZÁLEZ ALCÁZAR: Sistematización y utilidad pedagógica de los géneros literarios: la asimilación de la tríada hegeliana en la preceptiva española del siglo XIX - FRANCISCO JAVIER HIGUERO: Horizonte nihilista en Los viejos amigos de Rafael Chirbes - ANDREU MARTÍN: Escribir (por ejemplo, novela negra) - GONZALO MARTÍNEZ CAMINO: De lo gregueresco a la novela: análisis semántico-lingüístico de la construcción narrativa en Ramón Gómez de la Serna - MARÍA JESÚS PÉREZ IBÁÑEZ – FRANCISCO GARCÍA JURADO: El múltiple regreso de Saramago a Plauto: el tema del doble - SOLEDAD PORRAS: Los libros de viaje. Génesis de un género. Italia en los libros de viajes del siglo XIX - SHERYL LYNN POSTMAN: El dominio del orbe de Caína en la contemporaneidad de El disputado voto del señor Cayo de Miguel Delibes - ALBERTO ROMERO FERRER – YOLANDA VALLEJO MÁRQUEZ: Una explicación fraudulenta del Quijote y un Avellaneda del siglo XIX: Adolfo de Castro y su falso buscapié - CATALINA VILLAGRÁ SAURA: Don Juan y los fantasmas: un intento de puesta en escena simbolista DPTO. DE LITERATURA Derechos de autor 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) DOBLETES DE TRADUCCIÓN Y TRADUCTOLOGÍA: LAS TRADUCCIONES AL CASTELLANO EN ESPAÑA DE LA LITERATURA ALEMANA (1945-1990) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/949 Mª DEL CARMEN CUELLAR LAZARO Derechos de autor 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TELEDETECCIÓN Y CLIMA EN CASTILLA Y LEÓN. DISTRIBUCIÓN DE ISOTERMAS DE LAS MÁXIMAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2665 La variación casi continua de las características físicas de la atmósfera terrestre sobre los distintos espacios regionales, conlleva la sucesión de los distintos meteoros que estudia y prevé la Meteorología. Ésta, sin embargo, no explica las huellas que tales meteoros dejan sobre la superficie terrestre, ni las influencias de ésta sobre aquellos. Del estudio acerca de los equilibrios y desequilibrios físicos que se producen en periodos cortos de tiempo, no se puede deducir lo que de fondo permanente tienen las características de un clima regional. MANUEL QUIROS HERNANDEZ Derechos de autor 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) INVESTIDURA "HONORIS CAUSA" DE D. ANGEL BALLABRIGA AGUADO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/339 Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) DIARIO DE FÉLIX PLATTER. ESTUDIANTE DE MEDICINA EN MONTPELLIER (1552-1557), EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2697 Colección "Estudios y Documentos" JUAN EMILIO TAZON SALCES Derechos de autor 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) INVESTIDURA "HONORIS CAUSA" DE D. ADRIANO DI PIETRO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/371 Derechos de autor 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) LITERATURA Y REFLEXIÓN. EL RELATO ESPECULAR EN LAS NOVELAS DE LOS PRIMEROS ROMÁNTICOS ALEMANES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2057 FRANCISCO JAVIER MUÑOZ ACEBES Derechos de autor 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) FLOS MEDICINE (REGIMEN SANITATIS SALERNITANUM) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1013 El poema médico medieval Flos medicine –conocido más frecuentemente bajo el título de Regimen sanitatis salernitanum- se inserta en una tradición de literatura higiénica y dietética cuyas obras se conocen bajo el nombre de regimina o regimina salutis, regímenes de la salud, es una de las obras más difundidas de la Escuela Médica de Salerno y un texto clave de la medicina preventiva en el que se exponen diversos preceptos higiénicos, dietéticos y terapéuticos. La importancia del mismo se encuentra avalada por la amplia difusión de la que gozó en toda Europa durante la Edad Media y el Renacimiento, así como por las numerosas huellas relativas a la cura de enfermedades que ha dejado en el refranero y en la sabiduría popular. En este trabajo desarrollado en el seno del equipo de investigación Speculum Medicinae, de proyección internacional, se presenta la primera edición crítica de esta obra, acompañada, además, por la primera traducción española de la misma. Asimismo, se incluye un profundo análisis de su título, género literario en el que se inscribe, contenido, fuentes principales, época en la que se compuso, autoría, métrica y pervivencia y un breve glosario en el que se hace referencia a los simples compuestos empleados como fármacos e ingredientes medicinales en el poema. VIRGINIA DE FRUTOS GONZÁLEZ Derechos de autor 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HISTORIA Y MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL Y PRIMER FRANQUISMO EN CASTILLA Y LEÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2729 El estudio y conocimiento de la guerra civil y el primer franquismo en las provincias que hoy componen el espacio autonómico de Castilla y León es un periodo histórico todavía insuficientemente tratado, a diferencia de otras regiones o zonas del país. No obstante, viene siendo objeto de atención preferente de los autores de este libro: cuatro de ellos han hecho sus tesis doctorales sobre el tema de su competencia y son ya numerosos los artículos y capítulos publicados, por cada uno de ellos, sobre su especialización. Esta publicación tiene varios objetivos: en primer lugar presentar una síntesis del estado de la cuestión, añadiendo las novedades de nuestra propia investigación y, a la vez, abriendo nuevas líneas de investigación, porque es más lo que se desconoce que lo que sabemos con certidumbre científica, por lo que manifestamos la necesidad de seguir elaborando nuevas monografías locales o provinciales que nos permitan superar el conocimiento actual. Con esas pretensiones se presenta este libro que abarca una amplia perspectiva de la historia del espacio actual de Castilla y León desde el periodo previo a la guerra civil hasta los años sesenta del siglo XX. Desde el estudio de la guerra civil y la represión franquista hasta la asfixiante y difícil vida cotidiana en la posguerra, analizando el debate sobre la manipulación de la memoria y olvido de la guerra civil. PABLO GARCIA COLMENARES Derechos de autor 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) INVESTIDURA "HONORIS CAUSA" DEL EXCMO. SR. D. HENNING BERGENHOLTZ https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/403 Derechos de autor 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MIGUEL DE UNAMUNO, POETA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2089 FRANCISCO JAVIER BLASCO PASCUAL JOSE RAMON GONZALEZ GARCIA MARÍA DEL PILAR CELMA VALERO Derechos de autor 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MUJERES UNIVERSITARIAS. EL COLEGIO MAYOR "SANTA MARÍA DEL CASTILLO" (1949-1981) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2762 Pocos años después de comenzar el 'Nuevo Estado', como quiso denominarse desde la óptica franquista, las medidas se agolpan. La Universidad también recibió las suyas. En un sector concreto, el de la educación de la juventud universitaria, desde el Ministerio entonces llamado de Educación Nacional, volvieron a restablecerse los Colegios Mayores, que gozaron de prestigio siglos atrás. En los años cuarenta, el Régimen pretendió enrolar en ellos a todos los universitarios, como colegiales internos o adscritos. Primero, restauró algunos y, acto seguido, fueron creados otros nuevos. En Valladolid el famoso Colegio Mayor "Santa Cruz", fundado por el cardenal Mendoza a finales del siglo XV, revive ahora. Con el patrocinio del SEU nacen el masculino "Reyes Católicos" y el femenino "Santa María del Castillo". Este último constituye el objeto del presente estudio. Desde su nacimiento en 1949 hasta su extinción y asimilación en la Universidad vallisoletana como rama femenina del Colegio Mayor "Santa Cruz". Al margen de los conocimientos que debían adquirir las universitarias, este libro ofrece otros rasgos, también importantes, vinculados con la educación recibida en este Colegio Mayor, mientras vivió a caballo del SEU y de la Sección Femenina de Falange, hasta su etapa postrera a principios de los años ochenta. JESUS MARIA PALOMARES IBAÑEZ Derechos de autor 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) SENDA ESCONDIDA, LA. JOAQUÍN ARAGÓN (2 DE MARZO A 21 DE ABRIL DE 2023) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/435 VALLADOLID MUVa - MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE Derechos de autor 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) IMÁGENES DE LA CIUDAD. POESÍA Y CINE, DE WHITMAN A LORCA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2122 Colección Ensayos Literarios, 4 Cátedra Miguel Delibes DARIO VILLANUEVA Derechos de autor 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ALGEBRA CONMUTATIVA Y HOMOLOGICA. I https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1077 TOMAS SANCHEZ GIRALDA Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MIEDO EN LA HISTORIA, EL. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2794 Instituto de Historia Simancas. Colección de Bolsillo nº 22. El tema se aborda poniéndolo en relación con la organización social propia de cada etapa del pasado, debido a que los miedos responden a las características generales de la sociedad que los sufre. Esto significa que no se desataron los mismos temores en todas las épocas, por lo que, entre las numerosas causas que provocan miedo, el libro repasa aquellas que parecen más relevantes en cada periodo. Los autores de cada uno de los cinco capítulos que componen la obra reflexionan sobre el miedo, al hambre en la Castilla bajomedieval (Mercedes Borrero), a los demonios (Teófanes Egido) a las epidemias en los tiempos modernos y contemporáneos (Vicente Pérez Moreda), la Grande peur de 1789 (Jordi Canal) y el pánico bursátil de Wall Street en 1929 (Pablo Martín-Aceña). En cada caso se repasan las causas que pudieron provocar el miedo y se buscan las explicaciones que se dieron a sí mismas cada una de las sociedades afectadas para defenderse, autojustificarse o sobrellevar la situación. LUIS DÍAZ GONZALEZ DE VIANA MERCEDES BORRERO FERNANDEZ TEÓFANES EGIDO LOPEZ VICENTE PEREZ MOREDA Derechos de autor 2013 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) LÓGICA, LÓGICAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/467 Colección "Acceso al Saber". Serie: Filosofía, 5 La lógica es hoy día una disciplina consolidada y bien desarrollada, pero poco conocida. Ocupa, sin embargo, un lugar peculiar en el conjunto del conocimiento humano. Es, por una parte, una disciplina matematizada cuyos conceptos y métodos están estrechamente relacionados con el álgebra y la teoría de conjuntos y, por otra, una reflexión filosófica y humanística acerca de la naturaleza del conocimiento matemático, de la demostración, de la argumentación, de la automatización del razonamiento y de la computación, del lenguaje y de la verdad. Se encuentra, pues, a caballo entre la filosofía y las matemáticas, entre lo formal y lo intuitivo, y eso tanto por los objetivos que persigue como por la manera de perseguirlos. Esto, que le otorga su singular naturaleza e interés, es también la fuente del desconocimiento que sufre, pues su naturaleza matematizada y formal parece reservar su comprensión a los especialistas y situarla lejos del alcance de un público que, carente de un entrenamiento específico, se interesa sin embargo por cuestiones como el conocimiento matemático, la computación o la estructura del lenguaje, el razonamiento o el pensamiento. El objetivo fundamental de este libro es, precisamente, contribuir a eliminar esa barrera. JUAN LUIS BARBA ESCRIBA Derechos de autor 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) SCHOPENHAUER TRADUCTOR DE GRACIÁN. DIÁLOGO Y FORMACIÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2154 La admiración del filósofo por el escritor y moralista barroco Baltasar Gracián, tan conocida y citada, culmina en la traducción alemana del Oráculo manual y arte de prudencia. La explicación a esa admiración se ha resuelto siempre con la escueta etiqueta del pesimismo consustancial a los dos pensadores. Sin negarlo, este libro amplía, añade y matiza (en Gracián habría que hablar, con mayor precisión, de escepticismo; en Schopenhauer de un pesimismo a medias), por primera vez en profundidad, ésta y otras perspectivas reunidas bajo la hipótesis de que, aunque los dos nieguen la existencia de la felicidad, también coinciden en un humanismo que apuesta por la formación del hombre como único camino de realización. En este sentido cobra especial importancia el concepto alemán de formación (Bildung). Para el análisis se toman en cuenta sus obras, los comentarios, las notas y, sobre todo, la traducción. Toda traducción es una interpretación, un diálogo, una lectura, por eso el autor presenta el sentido hermenéutico del diálogo, para después abordar el concepto humanista de formación y los aspectos relevantes que acercan a los dos pensadores en relación con la historia, la filosofía, el estilo, la prudencia, el concepto de persona, el de genio e ingenio, la cultura o la felicidad. De especial interés son los dos apéndices, en los que se incluyen las reproducciones de las marcas de lectura en sus libros españoles y el intercambio epistolar completo sobre Gracián entre los editores y el filósofo. JOSE LUIS LOSADA PALENZUELA Derechos de autor 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MEDIDAS DEL TIEMPO EN LA HISTORIA, LAS. CALENDARIOS Y RELOJES. Segunda edición revisada y ampliada https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1109 Colección "Acceso al Saber". Serie: Historia de la Ciencia, 1 Este libro trata de combinar el contenido histórico con la parte técnica referente a los Calendarios y los Relojes. El comportamiento de los astros en la esfera celeste está ligado a la medida del tiempo. Gracias a la Astronomía podemos comprender por qué la mayoría de los calendarios se dividen en días, meses y años o sus equivalentes. Se hace un recorrido por los calendarios que más pueden interesar al común de los potenciales lectores, distinguiendo los calendarios mediterráneos de los americanos por un lado y de los orientales por otro. Se insiste sobre todo en la reforma gregoriana que afectó a nuestro calendario. Si se fija el límite del comportamiento del sol en lo que, a nuestras latitudes, llamamos día, la medida del tiempo estará relacionada con los instrumentos capaces de medirlo, que son los relojes. Se detiene el autor en la construcción histórica de los relojes de sol y en la clasificación de los mismos, fundamentada en las diferentes definiciones que se pueden dar de la hora, como parte del día. FERNANDO MUÑOZ BOX Derechos de autor 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) COMER A LO LARGO DE LA HISTORIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2826 Instituto de Historia Simancas. Colección de Bolsillo nº 24. Un libro que pretende ofrecer, a toda persona interesada por la Historia y el saber, los resultados de la investigación realizada por destacados especialistas. Como en todas las obras de esta colección de larga trayectoria del Instituto Universitario de Historia Simancas, todos los capítulos presentan, de forma rigurosa y asequible, las conclusiones a las que sus autores han llegado en el desarrollo de su trabajo sobre un tema de gran actualidad en nuestros días, la comida y el comer, en este caso a lo largo de la Historia ADELINE RUCQUOI JOSE ENRIQUE CAMPILLO Mª DE LOS ANGELES PEREZ SAMPER MARIA LUZ LOPEZ TERRADA Derechos de autor 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) NOSTALGIA DE LOS DEMÁS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2186 Edición de Francisca González Arias. Colección "renglonseguido", 9. El amplio y complejo mundo de los demás es, en definitiva, la materia de cuanto escribo. Yo misma, muchas veces, pertenezco a este grupo, soy una más de los demás, si me permiten expresarme así. Soy una desconocida para mí. Y como la literatura me proporciona puntos de vista distintos (a veces, casi opuestos) a los míos, o parecidos, pero con matices, es una de mis fuentes de conocimiento. Por eso me gusta escribir sobre asuntos literarios, sobre mis autores preferidos, los clásicos, los que me ayudan desde la autoridad de su inmensa sabiduría, y sobre textos escritos en nuestro presente, y me gusta entregarme a reflexiones o divagaciones de tipo literario, a partir de preguntas muy básicas, ¿por qué escribo?, ¿qué busco?, ¿lo consigo?, ¿qué me empuja a seguir cuando me desanimo?, ¿hasta qué punto me importa la opinión de los demás? Y llego siempre a estas: ¿cómo son los demás?, ¿cómo soy en relación a los otros? SOLEDAD PUÉRTOLAS Aun después de los muchos años que llevo estudiando la obra de Soledad Puértolas, me sigue pareciendo evidente –y digna de admiración– la luminosa y duradera coherencia del universo creativo de la autora. Coherencia que no se puede separar de su faceta –su clara vocación– de observadora. Los ensayos reunidos en este volumen desvelan los orígenes de las preocupaciones que recurren en sus narraciones: la soledad, la formación de la identidad, los momentos de plenitud que surgen con la revelación de otros mundos y la comunicación, aunque a veces fugaz, con el otro. Nos permiten además entrever su despertar literario y el quehacer diario que acompaña y culmina en la creación. FRANCISCA GONZÁLEZ ARIAS SOLEDAD PUÉRTOLAS Derechos de autor 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) LENGUAJE Y CEREBRO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1141 Serie Breve Ciencia y Técnica EUGENIA GOMEZ CARRETERO PEDRO GOMEZ BOSQUE Derechos de autor 1985 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) AGRICULTURA Y CAPITALISMO: VALLADOLID 1939-1982 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/531 FRANCISCO JAVIER GUTIERREZ HURTADO Derechos de autor 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CLINICA 20 (2008) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1173 FAC. DE MEDICINA ACADEMIA DE ALUMNOS INTERNOS FAC. DE MEDICINA ACADEMIA DE ALUMNOS INTERNOS Derechos de autor 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) LECCIONES DE CIRUGIA EN HOMENAJE A JOSE Mª BELTRAN DE HEREDIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1205 GUILLERMO RAMOS SEISDEDOS Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) VIAJE SILENCIOSO A ITALIA. Cuadernos de dibujo (1982-2022) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2925 Esta publicación sobre la arquitectura de Italia vista a través de mis siempre silenciosos dibujos de viaje, ha querido ser atemporal, desordenados de su cronología y agrupados por el sueño de un viaje que la recorre en cuatro etapas, desde el Norte hasta Sicilia. El libro recoge el facsímil de 161 dibujos a acuarela y tinta, originales del arquitecto Daniel Villalobos Alonso, tomados directamente en sus cuadernos de dibujo durante sus viajes a Italia entre los años 1982 y 2022. Asimismo cuenta con un estudio previo del autor como explicación a la trascendencia del viaje de arquitectura como método de aprendizaje, el dibujo en directo de las composiciones arquitectónicas, su proceso y la importancia para de la comprensión de las obras, el conocimiento y la investigación de la historia de la arquitectura. El libro se organiza siguiendo cuatro capítulos ordenados geográficamente a lo largo de Italia, reflejados en cuatro planos de recorrido de viajes, así como diversas citas de reconocidos arquitectos viajeros a Italia con la misma utilización del dibujo en sus viajes de arquitectura. Se cierra con un detallado y extenso índice de las referencias arquitectónicas de estos dibujos así como de la documentación textual reflejada en ellos. DANIEL VILLALOBOS ALONSO Derechos de autor 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) PROCURADOR DEL COMÚN: DEFENSOR DEL PUEBLO Y COMUNIDADES AUTONOMAS, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/595 PALOMA BIGLINO CAMPOS Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ESPAÑA Y VENECIA (1604-1607) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2284 ALFONSO CORRAL CASTANEDO Derechos de autor 1955 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE VALLADOLID ANTE LAS DROGAS, LOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1237 CARMEN DEL RIO GRACIA FRANCISCO JAVIER ALVAREZ GONZALEZ Derechos de autor 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CAPITAL, CONTROL Y RESULTADOS EN LA GRAN EMPRESA. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/627 JUAN ANTONIO RODRIGUEZ SANZ Derechos de autor 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) INVESTIGACIONES HISTORICAS 23 (2003) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2316 CONTEMPORÁNEA Y AMÉRICA DPTO. DE HISTORIA MODERNA Derechos de autor 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) PROBLEMAS MEDICOS EN LA ESCUELA Y SU ENTORNO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1269 JOSE ANTONIO GIL VERONA Derechos de autor 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TABANQUE. REVISTA PEDAGÓGICA 26 (2013). INFANCIA Y EDUCACIÓN: HISTORIA Y ACTUALIDAD https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/659 FACULTAD EDUCACION PALENCIA Derechos de autor 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) BARRIO DE SAN ANDRES EN LA CIUDAD DE VALLADOLID, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2352 E. FERNANDEZ DE DIEGO Derechos de autor 1971 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE SISTEMAS DE FABRICACIÓN FLEXIBLE https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1301 JUAN JOSÉ DE BENITO MARTIN Derechos de autor 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD: DE INFORMACIÓN A CONTROL Y TRANSFORMACIÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/691 JAVIER de LORENZO MARTINEZ Derechos de autor 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HISPANIA ANTIQVA, 32 (2008). REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2385 ÍNDICE: - M. ALBERRO Casas de planta circular en castros de la Edad del Hierro en la Península Ibérica y en las islas Británicas - JOSÉ IGNACIO SAN VICENTE El jinete desnudo y la silla de montar de la estela de Iruña (Álava) - MARÍA JOSÉ BRAVO BOSCH Itinerario histórico-jurídico desde los comienzos de la Hispania romana a los primeros cives - JAVIER URUEÑA ALONSO Comunidades dobles en la Hispania romana - LUIS AMELA VALVERDE Los Pompeii de Clunia - EDUARDO PITILLAS SALAÑER La figura del compañero de armas en la epigrafía funeraria romana del NW de Hispania. Una aproximación - EMILIO GAMO PAZOS Un epígrafe latino en Herrería (Guadalajara) - LUIS ANDRÉS DOMINGO PUERTAS Fuentes epigráficas para el estudio del municipio iberorromano de Laminium (Alhambra, Ciudad Real) - NARCISO SANTOS YANGUAS La nueva gladiatura cristiana en el marco de la gladiatura romana - JUAN CARLOS OLIVARES PEDREÑO Interpretatio epigráfica y fenómenos de sincretismo religioso en el área céltica de Hispania - SANTOS CRESPO ORTIZ DE ZÁRATE El mundo laboral en Hispania romana. Ensayo de prosopografía - LUIS SAGREDO SAN EUSTAQUIO Las monedas bajo-imperiales en Deobrigula - HENAR GALLEGO FRANCO Fronteras de la maternidad en la Lex Visigothorum MEDIEVAL DPTO. DE HISTORIA ANTIGUA Y Derechos de autor 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) PAUTAS DEL CONSUMO DE MEDICAMENTOS, ALCOHOL Y DROGAS EN LOS CONDUCTORES ESPAÑOLES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1333 FRANCISCO JAVIER ALVAREZ GONZALEZ Derechos de autor 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) COLECCIÓN ARTISTICA DE LA UNIVERSIDAD, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1562 JUAN JOSE MARTIN GONZALEZ Derechos de autor 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CONFLICTIVO DESARROLLO DEL MODELO DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA. LEC.INAUGURAL 2001-2002 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/723 AVELINO GARCIA VILLAREJO Derechos de autor 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MONEDAS TESORILLO S. IV D.C. EN LUGO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2422 F. ARIAS VILAS Derechos de autor 1974 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) PENSAR LA PUBLICIDAD (PLP) 2008 Vol. 2, Núm. 1. REVISTA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PUBLICITARIAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1365 SUMARIO: - Presentacion - Editorial. De la propaganda a la publicidad - Joan Costa Solà-Segalés Creatividad, invención e innovación - Raúl Rodríguez Ferrándiz La publicidad como industria cultural - Vanni Codeluppi La marca entre empresa y sociedad - Patricia Vega Jiménez Estrategias publicitarias en Costa Rica (1900-1930) - Juan Benavides Delgado Los medios de comunicación en la actual coyuntura. La necesidad de rectificar - Jesús Bermejo Actitud hacia el anuncio y tipología de respuestas publicitarias desde el mapa cultural del receptor - Massimo Ragnedda El consumismo inducido: reflexiones sobre el consumo postmoderno - José Yuste Frías Pensar en traducir la imagen en publicidad: el sentido de la mirada - Martin Mayer Premisa para una teoría y algunas modestas proposiciones - Eva Quintas Froufe – Natalia Quintas Froufe La publicidad de los publicitarios: estudio de la autopromoción de las agencias de publicidad en revistas especializadas (2000-2007) - Alexander Mosquera Globalización y manipulación ideológica mediante la publicidad sobre fast food - José Sixto García Gabinetes que informan, medios que ratifican - Reseñas JURIDICAS Y DE LA FAC. CC. SOCIALES Derechos de autor 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) APUNTES SOBRE EL DESARROLLO DIBUJO ARQUITECTONICO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1598 JESUS IGNACIO SAN JOSE ALONSO Derechos de autor 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) RADIO INFORMATIVA. GUÍA DIDÁCTICA DE INICIACIÓN AL MEDIO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/755 La radio ha evolucionado en los últimos tiempos al amparo de la revolución digital de principios del siglo XXI y ha logrado mantenerse como uno de los medios preferidos por la audiencia no sólo para informarse, sino para sentirse acompañado o escuchar música. Sus peculiaridades, la percepción de su mensaje por parte de una audiencia en plena transformación y la incorporación de la interactividad derivan en una obligada redefinición del medio. De hecho, desde hace unos años, la radio se enfrenta a un doble reto; readaptarse al nuevo escenario mediático en el que se ha multiplicado la competencia y convencer a las nuevas generaciones de oyentes y usuarios de que continúa siendo un medio creíble, entretenido y moderno. Radio Informativa. Guía didáctica de iniciación al medio tiene como objetivo fundamental hacer de guía introductoria y básica a la radio de hoy en día. Está dirigido a todo aquel que desee conocer de un modo sencillo cómo es el medio en el actual contexto social y mediático y cómo las nuevas tecnologías influyen en el modo actual de hacer radio. Por su contenido y elaboración, la obra se orienta, especialmente, a estudiantes de Periodismo y de Comunicación Audiovisual, que encontrarán aquí reunido parte del material teórico-práctico que se demanda en las asignaturas obligatorias sobre radio de los actuales planes de estudio. LEIRE GOMEZ RUBIO NEREIDA LOPEZ VIDALES Derechos de autor 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MEDICINA DE HOY, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1397 La medicina de hoy es la exposición de los problemas reales de la práctica clínica que comienza con la pregunta de si la medicina ya no es un arte y termina con los problemas que se presentan al profesional médico en la era digital. ¿Es bueno utilizar el smartphone en el hospital? ¿La historia clínica electrónica resolverá todos los problemas? ¿Cómo escribir y publicar correctamente un artículo médico? ¿Cómo se desenvuelven actualmente las bibliotecas? ¿Cuál es el papel y el precio de la tecnología médica en el mundo? ¿Cómo es la asistencia sanitaria en el siglo XXI? ¿Por qué está insatisfecho el médico? ¿Los pacientes a veces se muestran difíciles para el médico? ¿Cuándo debe el cirujano retirarse de sus operaciones? ¿Qué cambios importantes hay en la medicina del futuro? ¿La medicina regenerativa es tan eficaz como dicen los medios? Un libro que nos descubre cómo está la práctica médica por dentro y por fuera, para entenderla y comprenderla mejor. En consecuencia, para mejor información resulta imprescindible conocer la medicina de hoy a fondo MIGUEL MARIA SANCHEZ MARTIN Derechos de autor 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ESTÁTICA. PROBLEMAS DE MECÁNICA APLICADA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1630 JULIO GONZALEZ SUAREZ Derechos de autor 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ES 11 (1981) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/787 DPTO. DE FILOLOGÍA INGLESA Derechos de autor 1981 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) REVOLUCIÓN LIBERAL EN CASTILLA. TIERRA, NOBLEZA Y BURGUESIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2494 JOSE RAMON DIEZ ESPINOSA Derechos de autor 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CICERON Y LA CULTURA ARTÍSTICA DEL RENACIMIENTO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1662 El presente libro trata del impacto que tuvieron los tratados de retórica de Cicerón en la teoría del arte del Clasicismo, desde el Renacimiento a mediados del siglo XX. Para ello se analizan con detenimiento los escritos de Cicerón, a fin de mostrar cómo en ellos se encuentra una sutil y bien trabada teoría del arte, que servirá de modelo a los humanistas italianos cuando se propusieron redactar los primeros escritos sobre arquitectura, pintura y comportamiento social. En sucesivos capítulos se estudia la influencia de algunas ideas de Cicerón en el libro 'Il Cortegiano' de Castiglione, en el tratado de arquitectura de Sebastiano Serlio, y en las 'Vidas de los artistas' de Giorgio Vasari. Posteriormente se aborda la migración de este conjunto de ideas y su recepción en la Inglaterra de los siglos XVII y XVIII, acudiendo para ello al tratado de arquitectura de Henry Wotton, a la historia de la pintura antigua de Franciscus Junius y a los ensayos sobre las artes de Joshua Reynolds. CARLOS MONTES SERRANO Derechos de autor 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ES 07 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/819 DPTO. DE FILOLOGÍA INGLESA Derechos de autor 1977 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HISTORIA DE LA BENEFICENCIA EN CASTILLA Y LEÓN. PODER Y POBREZA EN LA SOCIEDAD CASTELLANA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2529 Colección "Estudios y Documentos" Nº XLVII. Se trata de la primera 'Historia de la Beneficencia' referida a las nueve provincias que componen la actual región de Castilla y León, en las épocas moderna y contemporánea. Ha sido concebida de una forma completa, atendiendo al nivel mental de las concepciones y polémicas sobre el pauperismo, al plano legislativo de la codificación y la administración, al proceso de institucionalización, y finalmente al efecto social producido en la región. Los datos regionales del sistema benéfico están siempre comparados con marcos generales relativos a toda España. Después de analizar la red de asistencia moderna de hospitales, hospicios y obras pías, el autor se detiene especialmente en el estudio del aparato de la beneficencia municipal en las capitales castellanas decimonónicas y descubre la importante función social que cumplió para que las burguesías locales controlaran los diversos espacios, personales, familiares, laborales, políticos, morales y de convivencia urbana en la sociedad de Castilla. Incluso en la última parte se estudia la red de asistencia especializada para dementes e impedidos. Una obra de síntesis que contiene datos nuevos y recoge las aportaciones de investigación local de las últimas décadas, de forma que permite conocer con rigor los antecedentes históricos de la acción social regional. PEDRO CARASA SOTO Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) JUANES DE LASCOAIN. UN CANTERO VASCO EN CASTILLA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1695 El presente trabajo trata sobre un pleito que pasó ante la Real Chancillería de Valladolid entre los herederos del cantero vasco Juanes de Lascoain, también conocido como Juanes de Irún Iranzo, por ser éste su lugar de origen, y el cantero abulente Juan Campero III, uno de los más activos maestros de este foco, cuyo radio de acción se extendía también hacia las actuales provincias de Valladolid, Madrid y Toledo. Al morir Juanes, los herederos de éste reclamaron a Campero una estimable cantidad de dinero que le había dejado a deber con motivo de la construcción entre 1541 y 1543 del remate de la torre de la iglesia de Santiago de Ávila. Gracias al mismo se puede profundizar en interesantes aspectos de las relaciones entre maestros de cantería, sus métodos de trabajo y sus relaciones sociales. Al mismo tiempo, son las primeras noticias que se tienen del maestro vasco, desconocido hasta el momento de esta publicación. Aparecen documentadas otras obras de Juan Campero, como la iglesia de Cadalso de los Vidrios (Madrid), la iglesia de Muriel de Zapardiel (Valladolid) y los arreglos en el puente de Talamanca del Jarama (Madrid), en cuya obra trabajó Juanes de Lacoain antes de morir en esta localidad. JESUS MARIA PARRADO DEL OLMO Derechos de autor 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MINERVA 27 (2014). REVISTA DE FILOLOGÍA CLÁSICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/852 ÍNDICE SESIÓN DE DEBATE. Retos de la edición y crítica de textos clásicos Antonio MORENO HERNÁNDEZ, Presentación Alberto BERNABÉ, La edición crítica de textos griegos. Logros y posibilidades abiertas Javier VELAZA, Retos de la edición y la crítica de textos latinos ARTÍCULOS Alicia ESTEBAN SANTOS, La Medea de Eurípides: composición triádica y simétrica en función del contenido Marta OLLER GUZMÁN, Fantasmas de Aquiles: epifanías heroicas entre el mito y el cultoRaquel FORNIELES SÁNCHEZ, ??ta y ?pe?ta en la tragedia griega: de adverbios de tiempo a marcadores del discurso Martín PÁEZ, Las referencias bíblicas en el Ars Musica de Gil de Zamora: fuentes y finalidades de uso José Ignacio GARCÍA ARMENDÁRIZ, Plinio y Columela en la Historia literaria de España de los Rodríguez Mohedano Guillermo SORIANO SANCHA, Tradición clásica en el Siglo de las Luces. Quintiliano y los ilustrados franceses Antonio CASCÓN DORADO, Éxito y utilización ideológica de la novela histórica sobre la antigua Roma Nicola SERAFINI, Antichi dèi, oggi: la Ecate dei neo-pagani Jorge BERGUA CALERO, Observaciones sobre helenismos y latinismos recientes en el campo de la nomenclatura zoológica Bienvenido MORROS MESTRES, La muerte de Orfeo en un poema de Los placeres prohibidos de Luis Cernuda RESEÑAS DE LIBROS LIBROS RECIBIDOS INFORMANTES (2012-2104) NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ORIGINALES DPTO. DE FILOLOGIA CLÁSICA Derechos de autor 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) JUDIOS DE CASTILLA EN TIEMPO DE ENRIQUE III, LOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2563 EMILIO MITRE FERNANDEZ Derechos de autor 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CIUDAD COMO PRODUCTO VERSUS LA CIUDAD COMO OBRA, LA. O LA REALIDAD URBANA ENTRE EL ESPACIO DE LA RENTA Y EL ESPACIO SOCIAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1727 ALFONSO ALVAREZ MORA Derechos de autor 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ESPAÑA, LOS SEFARDITAS Y EL TERCER REICH (1939-1945). LA LABOR DE DIPLOMÁTICOS ESPAÑOLES CONTRA EL GENOCIDIO NAZI https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2601 Desde 1939, las Legaciones española en Europa junto al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, se preocuparon por el destino de los sefarditas bajo las leyes racistas del Tercer Reich. Diversos diplomáticos españoles realizaron una labor extraordinaria en defensa de los judíos sefarditas, o de los judíos en general. Casos como el que fuera Cónsul General de España en París, Bernardo Rolland, o el embajador en la Alemania nazi, Ginés Vidal, ejemplificaron la lucha abnegada en defensa de los perseguidos. Gracias a ellos varios miles de israelitas pudieron salvar su vida. El trabajo recoge, a través de un paciente análisis de la documentación conservada, los esfuerzos que realizaron esos funcionarios, para llevar a cabo su función. DAVID SALINAS PINTO Derechos de autor 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) DON SALVADOR BERMUDEZ DE CASTRO Y DIEZ. SU VIDA Y SU OBRA (CONTRIBUCIÓN A LA Hª DE LA LITERATURA ROMANTICA ESPAÑOLA) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1764 ROBERTO CALVO SANZ Derechos de autor 1974 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HERMENEUS, 01 (1999) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/922 ÍNDICE INTRODUCCIÓN Juan Miguel ZARANDONA, ¿Es Soria una tierra políglota? ARTÍCULOS Xaverio BALLESTER, San Jerónimo: La letra que da la muerte, el espíritu que da la vida María Àngela CERDÀ I SURROCA, «Modernisme» en Catalunya: traducción y divulgación José Antonio CORDÓN, La traducción en Castilla y León Carlos HERRERO QUIRÓS, Análisis estilístico y traducción literaria de textos en prosa: Algunas orientaciones Mariano GARCÍA-LANDA, Diario de intérprete Juan José LANERO, Eduardo Marquina y la autobiografía de Booker T. Washington: De esclavo a catedrático Suzanne RINGLER, Sous le regard d’Hermes Esteban TORRE, La traducción del Épodo II (Beatus ille) Miguel Ángel VEGA CERNUDA, La labor traductográfica y la filosofía traductológica de San Jerónimo en su marco biográfico RESEÑAS Mauro DITTAMI, Dario Fo, Misterio bufo. Traducción y prólogo de Carla Matteini. Madrid, Siruela, 1998, 134 pp., con ilustraciones. Sonia SANTOS VILA, Lefevere, André: Traducción, reescritura y la manipulación del canon literario, Salamanca, Ediciones Colegio de España, 1997, 209 pp. (Trad. española de Mª Carmen África Vidal y Román Álvarez de, Londres, Routledge, 1992) Lourdes TERRÓN BARBOSA, Fritz Paepcke et Philippe. Forget Ouvertures sur la Traduction, Heidelberg, Julius Groos, 1997, 192 pp. Christian WOUTERS, Astérix in Belgium, Uderzo, Goscinny, Dargaud, Paris, 1979. Juan Miguel ZARANDONA, Die vindingryke ridder Don Quijote de la Mancha by Miguel de Cervantes, Gustave Doré and André Brink. Cape Town/Kaapstad, Human Rousseau, 1966. TRADUCCIONES Luigi ANSELMI, Poemas. Traducidos por Idoia Barandiarán. Bernardo ATXAGA, De egel. Traducido por Han Lammers y Santiago Martín. Joseba SARRIONANDIA, El sol navegando en el firmamento azul. Traducido por Jon Kortazar. VARIA Nuria LAGO JARAIZ, Carta abierta a los futuros traductores. INTERPRETACION.- SORIA FACULTAD DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACION.- SORIA FACULTAD DE TRADUCCIÓN E Derechos de autor 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ASISTENCIA SOCIAL EN VALLADOLID, LA. SIGLOS XVI-XVIII https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2638 LUIS FERNANDEZ MARTIN Derechos de autor 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) DOCUMENTO FUNDACIONAL DEL COLEGIO DE SANTA CRUZ DE VALLADOLID https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/312 JOSE MANUEL RUIZ ASENCIO Derechos de autor 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) PAISAJE DEL MÁS ALLÁ, EL. EL TEMA DEL PRADO VERDE EN LA ESCATOLOGIA INDOEUROPEA. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/954 M. DEL HENAR VELASCO LOPEZ Derechos de autor 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) SEGUNDO ANECDOTARIO VALLISOLETANO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2670 ANASTASIO ROJO VEGA Derechos de autor 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TEORIA DE LA LITERATURA. INVESTIGACIONES ACTUALES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2030 CARMEN BOVES NAVES Derechos de autor 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ÚLTIMO DECENIO DEL REINADO DE ISABEL I A TRAVÉS DE LA TESORERÍA DE A. DE MORALES (1495-1504), EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2702 Incluye CD Colección "Isabel la Católica". Fuentes y Monografías ROSANA DE ANDRÉS DÍAZ Derechos de autor 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TODO PASA, TODO QUEDA. 50 ANIVERSARIO DEL CORO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/376 La idea de este libro surgió con motivo de la celebración del cincuenta aniversario de la fundación del Coro Universitario de Valladolid. Comienza con un breve recorrido histórico por los últimos veinticinco años de existencia del Coro, recogiendo los cambios más importantes producidos en este tiempo, pasando después a presentar aquellas actividades más destacadas tales como viajes nacionales e internacionales, conciertos extraordinarios y coros que nos han visitado. CESAR MENDEZ BUENO CRISTINA DE LA ROSA CUBO LEIRE GONZALEZ PEREZ Derechos de autor 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MUJER, ALMA DE LA LITERATURA, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2062 ASUNCION DE LA VILLA LALLANA EVANGELINA MORAL PADRONES Derechos de autor 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) EXILIADOS DEL NAZISMO EN FRANCIA, LOS. RELATO HISTÓRICO Y RECREACIÓN LITERARIA EN TRANSIT, DE ANNA SEGHERS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1018 Como recientemente ha puesto de manifiesto la profesora Emmanuelle Loyer, la estrecha vinculación de historia y literatura es un hecho indiscutible para gran parte de los actuales historiadores al reconocer a la literatura con unas capacidades específicas de conocimiento. Como afirma esta autora, si la literatura permite pensar la historia es, sobre todo, bajo la forma de desestabilización: la literatura se presenta como una poderosa instancia de cuestionamiento, de perplejidad y de inquietud frente a los análisis historiográficos demasiado seguros de sí mismos y de sus respuestas científicas. Dentro de este marco conceptual, en este libro se analiza en los planos histçorico y literario la experiencia vital de los exiliados del Tercer Reich en Francia. Para estudiar las circunstancias históricas se han escogido destacadas publicaciones historiográficas como, por ejemplo, "La France des camps. L'internement 1938-1946" de Denis Peschanski o autobiográficas como la reedición en Europa en francés de la obra del periodista norteamericano Varian Fry, "Surrender on demand". La obra literaria cuyo contenido ha constituido el núcleo objeto de este trabajo es "Transit", de la escritora alemana Anna Seghers, una de las autoras más destacadas dentro de la Literatura Alemana del exilio. En esta novela, publicada en 1943, trasladó a la ficción sucesos de carácter autobiográfico de su etapa de exilio en Francis. Figura, evidentemente, entre las obras literarias más representativas desde el punto de vista de la plasmación artística de la realidad de los exiliados del nazismo en la Francia del régimen de Vichy, de la que constituye un documento de notable valor testimonial. LAURA GARCIA OLEA Derechos de autor 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) INDUSTRIA TEXTIL EN PALENCIA DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII, LA. LA IMPLICACIÓN DE UNA CIUDAD CON LA ACTIVIDAD MANUFACT. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2734 Si bien era un hecho conocido el de la vinculación de la actividad textil lanera al discurrir histórico de la ciudad de Palencia durante la Edad Media, poco se sabía de su evolución hasta el siglo XVIII. Ya desde comienzos del siglo XVI, con esta actividad alejada de los parámetros medievales, la industria textil palentina se consolida como su actividad económica más destacada. RICARDO HERNANDEZ GARCIA Derechos de autor 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MERCEDES DEL VAL TROUILLHET. PAISAJISTA-Catálogo de Exposición https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/408 VALLADOLID MUVa - MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE Derechos de autor 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) EREC de HARTMANN VON AUE https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2094 DISBABELIA. Colección de Traducciones Ignotas, 10 Lengua de partida: alemán EVA PARRA MEMBRIVES Derechos de autor 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) SOBRE LA DIFRACCION DE ELECTRONES POR LA MATERIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1050 JOSE ANTONIO DE SAJA SAEZ Derechos de autor 1975 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HISTORIOGRAFÍA Y LEGITIMACIÓN DINÁSTICA. ANÁLISIS DE LA CRÓNICA DE PEDRO I DE CASTILLA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2767 El rey Pedro I de Castilla es, simultáneamente, uno de los más populares y uno de los peor conocidos monarcas castellanos. Ello se debe, en buena medida, a la escasa documentación que se ha conservado del siglo XIV; pero, en el caso de este reinado, se acentúa por haber sido don Pedro asesinado por su medio hermano Enrique de Trastámara. La nueva dinastía, de origen ilegítimo, trató de justificar el regicidio para legitimar su acceso al trono; y lo hizo presentándolo bajo la forma de tiranicidio. La propaganda política del período defendía que don Pedro, “cruel” y “tirano”, debió morir para que en la Corona de Castilla se restaurase la paz. Una de las principales armas utilizadas con estos fines propagandísticos fue la historiografía. El amplio y detallado texto cronístico escrito por Pedro López de Ayala, que comienza con el acceso al trono de Pedro I y después se prolonga a lo largo de los reinados de Enrique II, Juan I y Enrique III, constituye la principal fuente conservada para el estudio del reinado de don Pedro. Sin embargo, es tan negativa la imagen que ofrece del monarca, y tan claro que tanto su autor como el escrito mismo estuvieron sumamente condicionados por las circunstancias políticas que acompañaron su redacción, que prácticamente desde que el texto vio la luz por vez primera se ha dudado de su veracidad. Conscientes de ello, los historiadores se sienten, en cierta medida, obligados a posicionarse respecto a la crónica. COVADONGA VALDALISO CASANOVA Derechos de autor 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) LIBERTAD Y LIBERACION https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/440 RAMIRO FLOREZ Derechos de autor 1975 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) LOPE DE VEGA: VIDA Y LITERATURA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2127 Colección: Olmedo Clásico, 1 Lope de Vega fue un poeta culto y popular, comediógrafo alado y jovial, trágico de una intensidad sin parangón, ensayó todos los caminos que le ofrecía la cultura de su tiempo y los que él inventó sin el auxilio de nadie y, muchas veces, sin pretenderlo. No es fácil asimilar un corpus literario del que nos han llegado entre trescientas y cuatrocientas comedias, cincuenta libros de poesía y un puñado de obras en prosa que bastarían para colocar en el Parnaso a cualquier ingenio. Las páginas de este libro quieren recorrer de una manera clara y precisa las líneas maestras –solo las líneas maestras- de la ingente creación del que sus contemporáneos llamaron Fénix de los Ingenios, monstruo de naturaleza y poeta del cielo y de la tierra. FELIPE B. PEDRAZA JIMENEZ Derechos de autor 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ALGUNAS APLICACIONES DE LAS CURVAS ELIPTICAS A LA CRIPTOLOGÍA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1082 Serie Breve Ciencia y Técnica SERAFIN ORTEGA JUNCUAS Derechos de autor 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) IMPERIO Y TIRANÍA. LA DIMENSIÓN EUROPEA DE LAS COMUNIDADES DE CASTILLA. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2799 ISTVAN SZASZDI LEON-BORJA MARIA JESUS GALENDE RUIZ Derechos de autor 2013 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) FERNANDO URDIALES O LA RESISTENCIA DE LO EFÍMERO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2159 Colección: Olmedo Clásico, 6 'La resistencia de lo efímero' no es un título que estuviera pensado de antemano por sugerencia de los clásicos que Fernando Urdiales frecuentaba, sino que fue cuajando con la lectura de los 85 textos que a la postre componen este libro destinado a evocar su intensa presencia entre nosotros, como homenaje, reconocimiento o desahogo de la emoción. Lo éfimero caracterizó doblemente su existencia: por consustancial a la propia vida y por haber aplicado esta de manera absorbente a la más efímera de las artes -al tiempo que la más capacitada para englobarlas a todas-. La vida ha tenido siempre en el teatro la metáfora preferida para explicarla: "Que toda la vida humana / representaciones es" -le oímos al propio Fernando cuando hacía de Dios, y de sí mismo, en "El gran teatro del mundo", de su admirado Calderón. Hemos querido que estas páginas fueran una respuesta lo más rápida posible a su pérdida. Teníamos para acogerlas la colección "Olmedo Clásico", ligada al Festival que fue imán de su pasión en la etapa postrera. En la primera edición del certamen sin él, físicamente, no concebíamos que se pudiera presentar otro libro que el presente. (GERMÁN VEGA) GERMAN VEGA GARCIA-LUENGOS Derechos de autor 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CÁLCULO NUMÉRICO PARA INGENIERÍA INDUSTRIAL. CONCEPTOS BÁSICOS Y EJERCICIOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1114 MARIA ESPERANZA ALARCIA ESTEVEZ MARIA LUISA FERNANDO VELAZQUEZ MARIA LUISA GONZALEZ GONZALEZ Derechos de autor 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ESTUDIOS EN HOMENAJE AL PROFESOR CELSO ALMUIÑA FERNÁNDEZ. Historia, periodismo y comunicación https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2831 La extensa y dilatada trayectoria del profesor Celso Almuiña Fernández es un ejemplo de dedicación a la tarea docente, investigadora y literaria y, por ello, considero un gran acierto la publicación de un libro homenaje con el que discípulos, colaboradores, colegas y amigos le tributan un merecido reconocimiento. La iniciativa parte del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad, que Celso Almuiña dirigió durante más de dos décadas. Todo un gesto que evidencia la enorme talla profesional y humana de quien es considerado un pionero en la utilización de la prensa como fuente historiográfica. No es necesario reproducir en estas líneas el extenso currículo de este gallego, que ejerce siempre de vallisoletano y que ha demostrado una pasión inigualable por la Universidad de Valladolid, una institución que estará siempre en deuda con el viejo profesor, en el sentido más cariñoso del término. Pero, no puedo sustraerme a citar aquí, al menos, dos o tres pinceladas de su amplio y valorado trabajo académico y periodístico. Con apenas 27 años, Celso ya dio muestras de su interés por la historia contemporánea y por el periodismo, especialidad de la que acabó graduándose en Madrid. Es autor de varios libros y coautor de otras tantas publicaciones y sus artículos publicados en varios periódicos de Castilla y León y de España suponen todo un regalo a la inteligencia. Como Rector, me enorgullece la implicación social y académica de quien también ha sido miembro del Claustro, del Consejo de Gobierno de la UVa y de la Junta de Facultad. Sin olvidarme, obviamente, de que fue el encargado de la creación y puesta en marcha de la Licenciatura de Periodismo de esta institución. Mal haríamos si no reconociéramos su inestimable defensa de la aportación de la prensa en el análisis de la propia historia. Una cuestión controvertida en su momento pero que desde hace años se ha puesto claramente en valor. De la lectura y disección de la información escrita se pueden comprender muchas cosas y contextualizar lo que sucede al conjunto de una sociedad. Las noticias, las ilustraciones y hasta la publicidad son elementos que, gracias al empuje y a la convicción de Celso Almuiña, son hoy en día instrumentos de primer orden para entender la realidad y la historia. Por todo ello, y por muchas otras razones, quiero desde este espacio dar las gracias a Celso Almuiña, a su compromiso con la que es, y siempre será, su casa: La Universidad de Valladolid. Y mi enhorabuena a todos cuantos han contribuido a este libro vea la luz, una obra que también formará parte de nuestra propia historia más reciente. Un cordial saludo. Daniel Miguel San José Rector de la Universidad de Valladolid GUILLERMO ANGEL PEREZ SANCHEZ RICARDO MARTIN DE LA GUARDIA ROSA MARIA GONZALEZ MARTINEZ SALOME BERROCAL GONZALO Derechos de autor 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CONCURSO DE DELITOS, EL. ASPECTOS DE POLÍTICA LEGISLATIVA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/504 ANGEL JOSE SANZ MORAN Derechos de autor 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MIGUEL DELIBES. ITINERARIOS DE VIDA Y ESCRITURA. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2191 MARIA TERESA DE PIERI RENATA LONDERO Derechos de autor 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) DROGAS Y LOS UNIVERSITARIOS DE VALLADOLID, LAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1146 ALFONSO VELASCO MARTIN DANIEL QUEIPO BURON FRANCISCO JAVIER ALVAREZ GONZALEZ Derechos de autor 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CLINICA 03 (1991) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1178 FAC. DE MEDICINA ACADEMIA DE ALUMNOS INTERNOS Derechos de autor 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MEZCLAR EL MUNDO. TRANSMISIÓN Y CIRCULACIÓN DE PARADIGMAS CULTURALES EN EL NUEVO MUNDO. SIGLOS XVI-XVIII https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2257 Derechos de autor 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) DEMANDA DE SEGURO SANITARIO PRIVADO, LA. UNA ELECCION BAJO INCERTIDUMBRE. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/600 YOLANDA GONZALEZ GONZALEZ Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) POLITICA INTERNACIONAL DE ISABEL LA CATÓLICA, LA (VOL. II) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2289 LUIS SUAREZ FERNANDEZ Derechos de autor 1966 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) SALUD PUBLICA Y POLITICAS DE VACUNACION https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1242 BEATRIZ ORTIZ SANZ SOFIA LERMA MERINO Derechos de autor 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ALCALDE, ELECCIÓN Y DESTITUCIÓN, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/632 Serie Breve Ciencias Sociales ANTONIO CALONGE VELAZQUEZ TEODOSIO GONZALEZ DEL TESO Derechos de autor 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) INVESTIGACIONES HISTORICAS 28 (2008) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2321 ÍNDICE: A. MISCELÁNEA -FERNANDO J. CAMPESE GALLEGO Gómez Camacho: Un profeta paradójico en el Siglo de Oro -AURORA MARTINO Justicia y gobierno. Un caso de supuesta usura entre la provincia de Otranto, la capital napolitana y la corte de Madrid (1639-1665) -ANTONIO JOSÉ RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ Poner una pica vallisoletana en Flandes. Reclutamiento y costes del transporte de tropas a los Países Bajos (1665-1700) -ÁNGELA ATIENZA LÓPEZ La apropiación de patronatos conventuales por nobles y oligarcas en la España Moderna -DAVID MARTÍN MARCOS Los discursos de Gennaro Antonio Capellani a Clemente XI sobre la Sucesión española -ANTHONY M. PUGLISI Escritura y ambición: La Historia del rebelión y castigo de los moriscos de Luis del Mármol Carvajal -JOSÉ TENGARRINHA Reformismo Agrario y Liberalismo en Portugal -JUAN MANUEL BARRIOS ROZÚA Las destrucciones iconoclastas durante la Guerra civil y su papel en la propaganda franquista -INÉS RUIZ ESCUDERO La política cultural española en la República Federal de Alemania: el Instituto de España en Munich (1956-1966) -JOSÉ LUIS GARCÍA HERNANDO La redefinición geostratégica euroatlántica a comienzos del siglo XXI en el Mediterráneo Sur: España y Marruecos B.RESEÑAS CONTEMPORÁNEA Y AMÉRICA DPTO. DE HISTORIA MODERNA Derechos de autor 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ¿CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO?. I ENCUENTRO SOBRE FRONTERAS DE LA CIENCIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1274 FRANCISCO MORA JOSE BOTELLA LLUSIA Derechos de autor 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ¿PRODUCIR O COMPRAR?. UN ANALISIS CONTINGENTE DE LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS DE INTEGRACION VERTICAL EN LA EMPRESA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/664 TERESA GARCIA MERINO Derechos de autor 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HISTORIA DE LA MEDICINA DEL TRABAJO EN ESPAÑA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2357 ANGEL BACHILLER BAEZA Derechos de autor 1984 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MANUAL DE ENFERMERIA UROLOGICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1306 ERNESTO FERNANDEZ DEL BUSTO JAVIER MARTINEZ DE ITURRATE ARIN Derechos de autor 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) BSAA arqueología, 80 (2014) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1535 ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) PAISES DE LA ANTIGUA EUROPA DEL ESTE Y ESPAÑA ANTE LA AMPLIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/696 GUILLERMO ANGEL PEREZ SANCHEZ RICARDO MARTIN DE LA GUARDIA Derechos de autor 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HISPANIA ANTIQUA, 39 (2015). REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2390 DPTO. DE HISTORIA ANTIGUA Derechos de autor 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) SOCIOLOGIA DEL MEDICAMENTO: FACTORES QUE INFLUYEN EN SU GÉNESIS, PRESCRIPCIÓN Y CONSUMO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1338 ALFONSO VELASCO MARTIN Derechos de autor 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD Y ESCUELA. CÓMO HACER FRENTE A LOS PRINCIP. PROBLEMAS ACTUALES DESDE LA PSICOLOGÍA SOCIAL CRÍTIC https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/728 Colección "Acceso al Saber". Serie: Psicología y Educación, 4. El propósito del libro es poner la psicología social al servicio de un mejor entendimiento de la sociedad actual y sus problemas. Para ello en el Cap. 1 se analiza el neoliberalismo como ideología que actualmente impregna toda la realidad social. En el Cap. 2, la relación existente entre modernidad y holocausto. El Cap. 3 intenta entender el significado que para el ser humano contemporáneo tiene la llamada Postmodernidad; en el Cap. 4 se desbroza el sentido de la actual globalización neoliberal y sus consecuencias, entre las que destacan las desigualdades Norte-Sur y la pobreza en el Tercer Mundo (Cap.5), el aumento del racismo y la xenofobia (Cap. 6) y el incremento de la exclusión social y la marginación en los propios países ricos, es decir, la constitución del Cuarto Mundo (Cap. 7) con el incremento incluso en el ámbito laboral de fenómenos devastadores como el mobbing o acoso psicológico en el trabajo, y en el Cap. 8 algunas reflexiones esperanzadoras sobre como se podría, desde la psicología y sobre todo desde la escuela, hacer frente a estos problemas. ANASTASIO OVEJERO BERNAL Derechos de autor 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) SOBRE LOS CAMPAMENTOS DE PETAVONIUM https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2427 RICARDO MARTIN VALLS Derechos de autor 1975 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) PENSAR LA PUBLICIDAD (PLP) 2010 Vol. 4. Núm. 2. REVISTA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PUBLICITARIAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1370 SUMARIO: - Presentación - Editorial - Joan Costa Ecología de la comunicación e interacción social - Marta Martín Llaguno – Alejandra Hernández Ruiz Radiografía de los docentes en publicidad en España. Un estudio psicolaboral con enfoque de género - Palma Peña Jiménez – Antonio García Jiménez Tipología del spot electoral: una aproximación a partir de la campaña de 2008 - José Patricio Pérez Rufí El cartel de cine hoy - Araceli Castelló Martínez ¿Cuánto vale un fan? El reto de la medición de la audiencia en los social media - Leonardo Otálora Cotrino La ampliación de la contracultura política a la ambientalista. Resistentcia y piratería publicitaria - Esther Martínez Pastor – Álvaro Pérez-Ugena – Álvaro Salas Publicidad y juguetes: Análisis de los códigos deontológicos y jurídicos - Asunción Escribano Hernández Usos de la literatura en la publicidad - Jaime Alberto Orozco Toro Comunicación estratégica para campañas de publicidad social. - Mª Teresa Piñeiro Otero La utilización de la voz femenina como autoridad en la publicidad radiofónica española - Carolina Sorribas Morales – Joan Sabaté López Packaging y marketing con causa ¿Seguimos comunicando de manera inadecuada? - Lidia Pellicer García Análisis semiótico-lingüístico de la comunicación publicitaria de la marca Movistar en su lanzamiento (1993/1995). El spot en televisión JURIDICAS Y DE LA FAC. CC. SOCIALES Derechos de autor 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CIUDADES 04. "TERRITORIO Y PATRIMONIO" https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1603 DE URBANISTICA INSTITUTO UNIVERSITARIO Derechos de autor 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) OPERACIONES FINANCIERAS. ESTRUCTURA Y DINÁMICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/760 MARIA DOLORES SOTO TORRES Derechos de autor 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MEDICINA DEL FUTURO, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1402 ¿Cómo debe hacerse el trabajo interdisciplinario? ¿Existe violencia en el ambiente hospitalario? ¿Cómo pueden fallar en su actuación los profesionales médicos? ¿Son rentables las nuevas tecnologías en Cirugía? La medicina defensiva es necesaria o hay que eliminarla? ¿Qué problemas tienen las mujeres médico? Necesidad de ciencia transferencial: de la investigación a la práctica ¿Cómo es el futuro de la medicina personalizada? ¿Cómo apoyar la decisión clínica por ordenador El paciente electrónico ¿Se puede enlentecer, detener o revertir el envejecimiento? Miguel María Sánchez Martín es un experimentado médico de hospital que penetra en los problemas que ahí se presentan y que es necesario conocer, pero siempre con el ojo puesto en los últimos avances científicos. MIGUEL MARIA SANCHEZ MARTIN Derechos de autor 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MAQUETA COMO EXPERIENCIA DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1635 MARTA UBEDA BLANCO Derechos de autor 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ES 16 (1992) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/792 DPTO. DE FILOLOGÍA INGLESA Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TIERRA DE CAMPOS. LA INTEGRACIÓN DE UN ESPACIO RURAL EN LA ECONOMÍA CAPITALISTA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2500 MARTINIANO PEÑA SANCHEZ Derechos de autor 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) BSAA arte, 71 (2005) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1667 ÍNDICE: EDITORIAL ARTÍCULOS: - GUTIÉRREZ BAÑOS, Fernando: Un castellano en la corte de Enrique III de Inglaterra: relaciones entre la escuela de Salamanca y el círculo cortesano de Westminster HEIM, Dorothee: La sillería del coro de la catedral de Toledo y la recepción de los modelos del maestro del Hausbuch e Israel van Meckenem - PASCUAL MOLINA Jesús Félix: Rodrigo Gil de Hontañón y el contrato para la iglesia parroquial de Laguna de Duero (Valladolid) - NICOLAU CASTRO, Juan: La actividad de Juan de Lugano y otros genoveses en Toledo - CUESTA SALADO, Jesús: El escultor Benito Elías - PARRADO DEL OLMO, Jesús María: Una colección privada de escultura - DÍAZ PADRÓN, Matías: Tres pinturas flamencas identificadas en Méjico - RAMOS DE CASTRO, Guadalupe: La fundación del convento de San José de Medina de Rioseco (Valladolid) - KAWAMURA, Yayoi: Melchor de Velasco, tracista de la ampliación barroca del Monasterio de San Vicente de Oviedo - VASALLO TORANZO, Luis; ALMARAZ VÁZQUEZ, María de las Mercedes; BLANCO SÁNCHEZ, José: Antonio de Tomé en el retablo de los Trinitarios de Zamora - PÉREZ DE CASTRO, Ramón: Un retablo en Boadilla de Rioseco (Palencia) de Santiago Carnicero y Tomás de Sierra - DÍAZ PADRÓN, Matías: El boceto de la Inmaculada Concepción de Thomas Willeboirts Bosschaert del Museo de Valladolid, en la Johannesburg Art Gallery - ANDRÉS GONZÁLEZ, Patricia: La Victoria de San Ignacio de Diego Díaz de Ferreras dentro de la serie eucarística de la iglesia jesuítica de San Miguel de Valladolid - CADIÑANOS BARDECI, Inocencio: Los doradores y espaderos de Madrid y Valladolid: pleitos y ordenanzas - DOMINGUEZ BURRIEZA, Francisco Javier: Aproximación a la obra de Jerónimo de la Gándara. Dos proyectos inéditos en Valladolid VARIA: - SANZSALZAR, Jahel: Tríptico con la Anunciación del Maestro del Hijo Pródigo en el Museo de la Magdenhuis de Amberes - DIÉGUEZ RODRÍGUEZ, Ana: Una pequeña Virgen de la Leche del Maestro de las Medias Figuras en el convento de carmelitas descalzas de San José de Ávila - DÍAZ PADRÓN, Matías: Una nueva pintura de Thomas Willeboirts Bosschaert en España: San Francisco y el ángel músico - RIVERA DE LAS HERAS, José Ángel: Una serie inédita del pintor Francisco Antolinez en la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios de Zamora DPTO. DE HISTORIA DEL ARTE Derechos de autor 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) COGOTAS I. Una cultura de la Edad del Bronce en la Península Ibérica https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1700 Desde que hace cinco décadas se enunciaran los rasgos generales de Cogotas I, cultura que caracteriza el Bronce Medio y Final (del 1.700 al 750 BC) del centro de la Península Ibérica, se había producido cierto inmovilismo en su investigación; excesivamente centrada en definir su cultura material y dispersión geográfica. No obstante, en los últimos diez años los investigadores vienen abordando distintas cuestiones hasta entonces ignoradas. Tal sería el caso de temas como, por ejemplo, su origen y desarrollo, el mundo funerario y de las creencias, los asentamientos, la economía, el poblamiento, los mecanismos de distribución del equipamiento cerámico desde las cuencas del Duero y del Tajo, auténtico área nuclear de Cogotas I, hasta otras zonas geográficas y culturales de la Península Ibérica. En definitiva se habían producido suficientes datos que habían contribuido a modificar el modo de entender esta cultura. En este libro pretendemos mostrar las principales novedades que se han producido en estos últimos años sobre los temas que arriba se apuntan y hacerlo, por primera vez, a partir del trabajo conjunto de diversos especialistas. El resultado es un estudio global que habrá de servir de acicate para fomentar el desarrollo de nuevos modelos teóricos y líneas de investigación en torno a la Cultura de Cogotas I. JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ MARCOS JULIO FERNANDEZ MANZANO Derechos de autor 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MINERVA 05 (1991) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/857 DPTO. DE FILOLOGÍA GRIEGA DPTO. DE FILOLOGIA LATINA Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ANTROPONIMIA Y SOCIEDAD. SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN HISPANO-CRISTIANOS EN LOS SIGLOS IX A XIII https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2571 PASCUAL MARTINEZ SOPENA Derechos de autor 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) PODER Y PROMOCIÓN ARTÍSTICA. EL CONDE DE TENDILLA, UN MENDOZA EN TIEMPOS DE LOS REYES CATÓLICOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1732 A finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna una familia de la Alta Nobleza Castellana destacaba entre las demás, los Mendoza. Miembro ilustre de la misma fue el II conde de Tendilla y I marqués de Mondéjar, don Íñigo López de Mendoza y Quiñones quien ostentó el cargo de embajador excepcional de los Reyes Católicos en Italia en 1486 y llegó a ser nombrado primer capitán General del Reino de Granada y primer alcaide de la Alhambra. Tradicionalmente ha sido considerado pionero en la introducción del Renacimiento en la Península. Sin embargo, los mil matices de su historia hacían necesaria una revisión de la documentación para esclarecer cuál fue su verdadera relación con el arte en los albores de la Edad Moderna. A esta y otras cuestiones sobre tan interesante personaje durante el reinado de los Reyes Católicos ofrece respuestas en éste estudio la autora abalada por el análisis riguroso de las fuentes documentales conservadas. Mª CRISTINA HERNANDEZ CASTELLO Derechos de autor 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) DE FEMINISMO, MACHISMO Y GÉNERO GRAMATICAL. EL GÉNERO, UN MONEMA NO EXCLUSIVAMENTE METALINGÜÍSTICO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/890 'De feminismo, machismo y género gramatical' no trata precisamente del trajinado negocio de derechos y deberes del hombre o de la mujer. Simplemente intenta presentar un tema de lingüística aplicada a la lengua española, tomando como motivo el género gramatical, con el fin de hacer la incidencia que la evolución del pensamiento y de la sociedad tienen sobre la lengua en cuanto depositaria de cultura y mecanismo representativo de la ideación. ANIBAL ARIAS BARREDO Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) AGUA EN LA HISTORIA, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2606 Instituto Universitario de Historia Simancas Colección de Bolsillo, 7 ARMANDO ALBEROLA ROMÁ MARIA MARTINEZ MARTINEZ Derechos de autor 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) EDAD MEDIA. REVISTA DE HISTORIA, 13 (2012) - LA COMUNICACIÓN POLÍTICA EN LA EDAD MEDIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2611 SUMARIO -Presentación -Sumario Analítico -Analytic Summary DOSSIER MONOGRÁFICO: La comunicación política en la Edad Media -Jan DUMOLYN, Political Communication and Political Power in the Middle Ages: A conceptual Journey -Sophia MENACHE, The Gelasian Theory from a Communication Perspective: Development and Decline -José Manuel NIETO SORIA, El pregón real en la vida política de la Castilla trastámara -Elodie LECUPPRE-DESJARDIN, Proclamar la autoridad, afirmar el poder, seducir al pueblo: Una reflexión sobre la comunicación política en los antiguos Países Bajos Borgoñones -Christopher FLETCHER, Manhood, Kingship and the Public in Late Medieval England -Vincent CHALLET, ‘Nemine discrepante?’ Discordancias y comunicación política en el seno del consulado montpellerino a fines de la Edad Media -Christian KUHN, Comunicación del honor como comunicación política. El Emperador, los príncipes y la ciudad imperial de Augsburgo durante la rebelión de los príncipes protestantes en 1552 -Mª Luisa PARDO RODRÍGUEZ, El Libro de los Jurados de Sevilla de 1517: estrategias materiales en la construcción de una memoria institucional MISCELÁNEA: -Constanza CAVALLERO, ‘A facie inimici’: la dimensión política de la demonología cristiana en el Fortalitium Fidei de Alonso de Espina (Castilla, siglo XV) -Mª del Carmen GARCÍA HERRERO, Los varones jóvenes en la correspondencia de doña María de Castilla, reina de Aragón -Alberto MONTANER FRUTOS, La construcción biográfica de la ‘Historia Roderici’: La tensión arqueológica RESEÑAS: -AILLET, C., Les mozarabes. Christianisation, islamisation et arabisation en Péninsule Ibérique (IXe-XIIe siècles), Iñaki Martín Viso -CAROCCI, S. (dir), La Mobilità sociale nel Medioevo, Carlos M. Reglero de la Fuente -CÓRDOBA DE LA LLAVE, R., Ciencia y técnica monetarias en la España Bajomedieval, Víctor Pérez Álvarez -DACOSTA, A.; LEMA PUEYO, J. Á.; MUNITA LOINAZ, J. A.; DIAZ DE DURANA, J. R. Poder y privilegio. Nuevos textos para el estudio de la nobleza vizcaína al final de la Edad Media (1416-1527), Cristina Segura Graíño -DA GRACA, L., Poder político y dinámica feudal. Procesos de diferenciación social en las distintas formas señoriales, Hipólito Rafael Oliva Herrer -FERNÁNDEZ DE LARREA, J. A. y DÍAZ DE DURANA, J. R. (eds.), Memoria e Historia. Utilización política en la Corona de Castilla al final de la Edad Media, Asunción Esteban Recio -LORENZO JIMÉNEZ, J., La dawla de los Banu Qasi. Origen, auge y caída de una dinastía muladí en la frontera superior de al-Andalus, Alejandro García Sanjuan -MITRE FERNÁNDEZ, E., La ciudad cristiana del Occidente medieval, José María Monsalvo Antón -SALVADOR MIGUEL, N., Isabel la Católica. Educación, mecenazgo y entorno literario, Diana Pelaz Flores TESIS DOCTORALES: -ÁLVAREZ JUARRANZ, Mª Luisa, Simancas en la Baja Edad Media. Estudio y documentos -GARCÍA DE CASTRO, Francisco Javier, La Marina de Guerra de la Corona de Castilla en la Baja Edad Media. Desde sus orígenes hasta el reinado de Enrique IV MEDIEVAL DPTO. DE HISTORIA ANTIGUA Y Derechos de autor 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HERMENEUS, 14 (2012). Revista de traducción e interpretación. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/927 INTERPRETACION.- SORIA FACULTAD DE TRADUCCIÓN E Derechos de autor 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) EPIGRAFÍA ROMANA DE UNIDADES MILITARES RELACIONADAS CON PETAVONIUM. ROSINOS DE VIDRIALES (ZAMORA). ESTUDIO SOCIAL, RELIG https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2643 LIBORIO HERNANDEZ GUERRA Derechos de autor 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) INVESTIDURA "HONORIS CAUSA" DE D. SEVERO OCHOA DE ALBORNOZ https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/317 Derechos de autor 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) LINGÜÍSTICA DE CONTACTO. ESPAÑOL Y QUECHUA EN EL AREA ANDINA SURAMERICANA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/959 GERMAN DE GRANDA GUTIERREZ Derechos de autor 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) SOCIABILIDAD EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA. HISTORIOGRAFÍA Y PROBLEMAS METODOLÓGICOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2675 Instituto Universitario de Historia Simancas. Serie: Seminarios Simancas, 1 ELENA MAZA ZORRILLA Derechos de autor 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HERMANDAD UNIVERSITARIA DEL SANTISIMO CRISTO DE LA LUZ. AYER Y HOY DE LA COFRADIA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/349 ANGEL ALLUE HORNA ANTONIO ALARCOS LLORACH JUAN JOSE MARTIN GONZALEZ SALVADOR ANDRES ORDAX Derechos de autor 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) OMEYAS, BIZANTINOS Y MOZÁRABES. EN TORNO A LA "PREHISTORIA FABULOSA DE ESPAÑA" DE AHMAD AL-RAZI https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2707 La "Crónica del moro Rasis", versión romance de la p rimera historia de España jamás escrita, ha sido fuente de abundantes controversias durante los últimos cinco siglos. Este libro aborda un estudio sobre la práctica historiográfica insertada en su matriz ideológica y política, relevante para los estudiosos de la historiografía en general. Así como un análisis de las fuentes clásicas empleadas para componer la "Historia de los reyes de Al-andalus", necesario para los arabistas, filólogos clásicos y bizantistas, y una aproximación histórica al ambiente literario y político imperante en Córdoba y Bizancio durante el siglo X d.C. ROBERTO MATESANZ GASCON Derechos de autor 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) BULARIO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/381 ANA ISABEL MARTIN FERREIRA Mª ANGELES DIEZ RABADAN MIGUEL ANGEL GONZALEZ MANJARRES Derechos de autor 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) IMPRENTA Y CRÍTICA TEXTUAL EN EL SIGLO DE ORO (2ª REIMP.) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2067 Estudios publicados bajo la dirección de Francisco Rico. Al cuidado de Pablo Andrés y Sonia Garza - La imprenta manual / Jaime Moll - El original de imprenta / Pablo Andrés y otros - La cuenta del original / Sonia Garza - La corrección de pruebas (y un libro de poesía) / Trevor J. Dadson - Los "hurtos de la prensa" en las obras dramáticas / D. W. Cruickshank - Mateo Alemán y el "Guzmán de Alfarache": la novela, a pie de imprenta / José María Micó - El pliego suelto: del lenguaje a la página / Giuseppe Di Stefano - Soporte, texto y noticia bibliográfica / Julián Martín Abad - Crítica textal y transmisión impresa. (Para la edición de "La Celestina") / Francisco Rico - La pluma, el papel y la voz. Entre crítica textal e historia cultural / Roger Chartier - Apéndice I. De los impresores / Cristóbal Suárez de Figueroa - Apéndice 2. Syntagma de arte typographica / Juan Caramuel FRANCISCO RICO MANRIQUE Derechos de autor 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) QUE LOS DIOSES NOS ESCUCHEN. Comunicación con lo DIVINO en el mundo GRECO-LATINO y su PERVIVENCIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1023 ANA ISABEL MARTIN FERREIRA CRISTINA DE LA ROSA CUBO EMILIO SUAREZ DE LA TORRE Derechos de autor 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ISLAS DE HIELO. NATURALEZA, PRESENCIA HUMANA Y PAISAJE EN LAS ISLAS SHETLAND DEL SUR. ANTÁRTIDA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2739 "Islas de hielo. Naturaleza, presencia humana y paisaje en las Islas Shetland del Sur(Antártida)" es una geografía de un archipiélago antártico que explica los elementos clave de la naturaleza y la huella humana en estas islas heladas. Entender esta porción de la Antártida es comprender un medio natural formado por los materiales de un archipiélago volcánico, las formas y procesos que han configurado el relieve, la existencia de glaciares, las amplias plataformas de origen marino, la presencia del permafrost, un clima definido por la existencia de frío y también la humedad, -un hecho que define esta región antártica frente al resto del continente-, y una vegetación adaptada a las rigurosas condiciones ambientales, y que enriquece el medio con un elemento inexistente en el resto del continente. Este marco natural, de gran belleza y expresividad, ha sido objeto de exploración y se ha ocupado parcialmente para la obtención de recursos. La extracción de minerales, las pesquerías, con la ballena en primer lugar, y la caza de focas dieron lugar a intereses geopolíticos y estratégicos que conformaron una red de asentamientos dispersa por el archipiélago. Más tarde los científicos, estudiando el planeta (la atmósfera, las placas litosféricas, el clima) o la Antártida (su geología, su clima, sus glaciares y ambientes geomorfológicos, la fauna y la vegetación) han ocupado también el archipiélago mediante bases y estaciones científicas. Ya muy recientemente la actividad turística, emprendida por empresas privadas y estatales con importantes intereses comerciales, ha surgido con ímpetu. Hoy día los turistas superan con su presencia las ocupaciones previas, en un proceso muy dinámico: de hecho, en la actualidad es la actividad económica más importante de la Antártida. ENRIQUE SERRANO CAÑADAS Derechos de autor 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) INVESTIDURA "HONORIS CAUSA" DE MICHELE MATTELART Y ARMAND MATTELART https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/413 Derechos de autor 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA. REGOCIJO DE LAS MUSAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2099 De Cervantes lo ignoramos casi todo. Da la impresión de que, traspasados los límites de la juventud, Cervantes tuvo especial cuidado en pasar sin hacer excesivo ruido, sin hacerse notar. Al leer a Cervantes uno tiene la impresión de que el autor del Quijote escribe desde una clara voluntad de ocultamiento y a la vez de novelización. En efecto, Cervantes llevó una vida que, si exceptuamos Lepanto, quiso (y logró) discurrir siempre en un segundo plano de la gran historia. Lo que ha interesado al autor en este libro es reconstruir una interpretación, la suya propia, de las huellas que de la existencia de Cervantes ha creído encontrar en los textos literarios y en los documentos que se conservan. FRANCISCO JAVIER BLASCO PASCUAL Derechos de autor 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TOPICOS EN ALGEBRA Y GEOMETRIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1055 JUAN GABRIEL TENA AYUSO Derechos de autor 1985 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ESTADO Y LAS AUTONOMÍAS, EL. TREINTA AÑOS DESPUÉS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2772 El proceso de Transición democrática no consistió solo en el paso de un régimen autoritario a otro de libertades, sino también en el cambio de un Estado profundamente centralizado a uno descentralizado y autonómico, prácticamente sin parangón en Europa. Este libro propne una reflexión sobre el pasado y el presente de la España autonómica, a la luz de un conjunto de aportaciones procedentes de distintos campos, desde la política al Derecho o a la Historia. En estos treinta años largos transcurridos desde 1978 el proceso autonómico ha pasado por distintas etapas y vicisitudes, pero siempre avanzando en una misma dirección: la de la transferencia continua de poder desde el centro a la periferia, en un camino de final incierto. JOSE-VIDAL PELAZ LOPEZ Derechos de autor 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) OSWALD DE MÚNICH https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2132 DISBABELIA. COLECCIÓN DE TRADUCCIONES IGNOTAS, 15 Lengua de partida: alemán tardomedieval. Tenemos ante nosotros una obra muy rica en formas y contenidos, en la que se mezclan elementos reales y biográficos con la leyenda y la fantasía. En el siglo VII vivió Oswaldo, rey de Northumbria, que tuvo un gran influjo en su reino y en lo que actualmente es Inglaterra hasta caer en batalla ante el rey Penda de Mercia, el 5 de agosto del año 642. A partir de aquí comienza una leyenda en la que Oswaldo es un rey muy venerado y respetado por sus nobles y súbditos. Sus nobles le hacen ver la necesidad de contraer matrimonio y proveer a su reino con una descendencia. La figura de Oswaldo y la leyenda que se forjó en torno a él encontraron un gran eco en la Europa continental. Por un lado, se encuentran las diversas versiones que la transmisión literaria de la Baja Edad Media nos han dejado en el sur de Alemania, Austria y zonas más orientales, como los manuscritos de Múnich, Viena, Linz y Budapest; por otro lado, existen en la zona referida un gran número de topónimos que recuerdan a San Oswaldo, más de diez solo en Austria. EVA PARRA MEMBRIVES MIGUEL AYERBE LINARES Derechos de autor 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) REPRESENTACION DE SUPERFICIES. APLICACIÓN AL DIBUJO TÉCNICO. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1087 ENRIQUE JOSE REBOTO RODRIGUEZ J. ARRIBAS GONZALEZ MARIANO NIETO OÑATE Derechos de autor 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) DE LA MANCEBÍA A LA CLAUSURA. La Casa de Recogidas de Magdalena de San Jerónimo y el convento de San Felipe de la Penitencia (Valladolid, siglos XVI-XIX) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2804 Este libro recoge la historia de dos instituciones vallisoletanas de Antiguo Régimen, de las que se ha perdido la memoria. Quizás por la infamia que caracterizó a las mujeres que las habitaron, pues habían ejercido anteriormente la prostitución. De la mancebía y del barranco, salían las mozas, de la mano de los cofrades del Amor de Dios, para ser encerradas en la Casa de Recogidas, cercana a la Iglesia de San Nicolás, fundada hacia 1580 y de la que Magdalena de San Jerónimo fue principal impulsora a principios del siglo siguiente. Allí unas permanecían temporalmente, en las fechas religiosas en las que su trabajo resultaba más escandaloso. Otras, se quedaban e iniciaban un camino de redención, aunque no de recuperación de la honra. Encerradas, gobernadas, mantenidas y alimentadas, regidas por una pequeña comunidad de religiosas dominicas, pasaban un tiempo de “recuperación” hasta, que como las mujeres “honradas”, y gracias a la beneficencia y caridad de particulares, y al patronato del ayuntamiento y del convento de San Pablo, podían plantearse tomar estado. Si decidían profesar, pues el matrimonio no era para ellas una solución sencilla, otra red de beneficencia puso las bases para que todas ellas lo consiguieran, sin los problemas económicos que generaba la necesidad de una dote. Lo hacían en el convento de San Felipe de la Penitencia, situado como dicen los documentos al final de la calle Teresa Gil, actual plaza de España, que funcionó desde 1541. La noble Magdalena de Ulloa puso posteriormente las bases para que así fuera. Pero, en el día a día, fue también una comunidad de dominicas la que rigió este peculiar convento, de monjas profesas de la misma orden, con la peculiaridad de la mancha del pasado de sus moradoras, a las que no se duda en calificar de “súbditas”. Tanto la casa de Recogidas, como el convento de San Felipe de la Penitencia –a cuya historia se dedica este trabajo- tuvieron una larga vida. Mientras que la primera no desaparecería hasta 1834, el segundo siguió abierto hasta 1940, si bien desde 1859 sus moradoras ya no eran mujeres “erradas”. Sin duda, el siglo XIX centró su interés en otras obras de beneficencia, y atendió a la mujer delincuente y no a la pecadora. MARGARITA TORREMOCHA HERNANDEZ Derechos de autor 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TUTELA DE LA MINORÍA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/477 JUSTINO DUQUE DOMINGUEZ Derechos de autor 1957 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) NI AMOR NI CONSTANTE (GÓNGORA EN SU FÁBULA DE PÍRAMO Y TISBE) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2164 Colección Fastiginia, 5 'Ni amor ni constante. (Góngora en su Fábula de Píramo y Tisbe)' es una recopilación de los distintos trabajos que el autor ha ido realizando sobre este poema a lo largo de casi treinta años. La Fábula de Píramo y Tisbe (1618) era el único de los grandes poemas gongorinos que no disponía de una monografía exclusiva. Se ha tratado de ofrecer un estudio sistemático de la composición, comenzando por una propuesta de edición definitiva, seguida por la atención a los aspectos formales, para pasar a abordar algunos aspectos de su contenido (como las metáforas jurídicas o la peculiar utilización del tópico ut pictura poesis). Con todo ello, se ha perseguido la configuración de un análisis global y suficiente para el perfecto entendimiento del poema, sin lugar a dudas, uno de los más complicados de Góngora. ________________________ Antonio Pérez Lasheras (Jaca, 1959) es Profesor Titular de Filología Hispánica en la Universidad de Zaragoza. De 2000 a 2010 dirigió las Prensas Universitarias de Zaragoza. Presidió la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE). Ha centrado sus investigaciones en la literatura del Siglo de Oro (sobre todo Góngora, pero también Cervantes, Gracián o la sátira en ese periodo), la poesía contemporánea y la literatura aragonesa. Entre sus obras podemos destacar: Fustigat mores. Hacia el concepto de la sátira en el Siglo XVII (1994), Más a lo moderno. (Sátira, burla y poesía en la época de Góngora) (1995), La literatura del reino de Aragón hasta el siglo XVI (2003), Sin poner los pies en Zaragoza. (Algo más sobre el Quijote y Aragón) (2009) o Piedras preciosas. (Otros aspectos de la poesía de Góngora) (2009). Ha editado una antología de la poesía de Góngora (1990, junto a José María Micó). ANTONIO PEREZ LASHERAS Derechos de autor 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) VILLAS, VILLANOS Y SEÑORES EN EL TRÁNSITO HACIA LA MODERNIDAD https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2836 Esta monografía propone una aproximación a la realidad sociopolítica de la comarca de la Ribera del Duero burgalesa a finales de la Edad Media, momento de grandes incertidumbres y novedades que anticipa los rasgos propios de la Modernidad. En el capítulo inicial se identifican y definen las principales características de los tres pilares sobre los que se asientan las relaciones de poder en la comarca ribereña. En primer lugar se analiza el papel de la Corona, inmersa en su objetivo de consolidar su poder. Seguidamente se estudia la realidad política y social de la villa de Aranda, caracterizada por una marcada polarización en torno a dos grupos: la oligarquía y la Comunidad. La última parte se centra en el estudio de la nobleza comarcana. Se inicia con su definición en el último tercio del siglo XIV; pasa por la configuración de sus bases territoriales y económicas; y culmina en su posición preeminente a comienzos del siglo XVI. El segundo capítulo está dedicado a la identificación y análisis de los múltiples conflictos que tuvieron lugar en la comarca ribereña a finales de la Edad Media. Para ello se han agrupado en cuatro categorías. La primera de ellas se ocupa del conflicto sucesorio con el que se abre el periodo estudiado y que supuso el reconocimiento de la autoridad real. El segundo ámbito tiene como nexo común el cariz religioso de los enfrentamientos. El tercer bloque analiza la conflictividad que protagonizaron los diferentes linajes nobiliarios de la comarca. Las disputas en el espacio urbano es otro de los grandes apartados que se desarrolla, centrándose en la sociedad civil de la villa arandina . El último apartado de este trabajo está dedicado a valorar y analizar la incidencia de la Revolución Comunera en la comarca, con especial atención a la villa de Aranda. El punto final de este trabajo presenta una serie de conclusiones que sintetizan los principales rasgos de la interrelación de sociedad y territorio en la comarca de la Ribera del Duero burgalesa a finales de la Edad Media. JESUS PERIBAÑEZ OTERO Derechos de autor 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ANALES DE ESTUDIOS ECONOMICOS Y EMPRESARIALES 01 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/509 Y EMPRESARIALES FACULTAD DE CC. ECONOMICAS Y EMPRESARIALES FACULTAD DE CC. ECONOMICAS Derechos de autor 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) PATRIMONIO DEL TEATRO CLÁSICO ESPAÑOL, EL: ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS. Homenaje a Francisco Ruiz Ramón https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2196 Colección Olmedo Clásico, 12 GERMAN VEGA GARCIA-LUENGOS HECTOR URZAIZ TORTAJADA PEDRO PABLO CONDE PARRADO Derechos de autor 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MANUAL DE MICROCIRUGÍA EXPERIMENTAL EN LA RATA - 1ª Reimpresión https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1151 CARLOS VAQUERO PUERTA Derechos de autor 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) PATRIMONIO DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/541 MANUEL SOUTO ALONSO Derechos de autor 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HISTORIA DEL ALMA (ANTIGÜEDAD, EDAD MEDIA, SIGLO DE ORO) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2229 GUILLERMO SERES Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CLINICA 08 (1995) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1183 FAC. DE MEDICINA ACADEMIA DE ALUMNOS INTERNOS Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ALARGADA SOMBRA DE DELIBES SOBRE LA ESPAÑA VACÍA, LA. DE LA NOVELA RURAL AL NEORRURALISMO DEL SIGLO XXI https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2262 El libro surge, en parte, del interés de la Cátedra Miguel Delibes en homenajear al escritor vallisoletano en su centenario. Pero sobre todo, de nuestra curiosidad acerca de la perdurabilidad mayor o menor de su sombra sobre una generación de escritores que creció leyendo a Delibes en el colegio. El objetivo de este libros es calibrar la distancia que media entre la herencia del maestro y esa creciente e inesperada corriente de narrativa de ambientación rural que ha irrumpido con fuerza en plena era de la globalización Mª TERESA GOMEZ TRUEBA Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TOXICOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA DEL DIMETILSULFÓXIDO Y DE LA DIMETILFORMAMIDA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1215 ALFONSO VELASCO MARTIN Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) AGENCIAS DE DESARROLLO REGIONAL ESPAÑOLAS, LAS. EL PAPEL DE LA EMPRESA PUBLICA EN LA PROMOCION ECONÓMICA TERRITORIAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/605 BAUDELIO URUEÑA GUTIERREZ Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TENSIONES HISPANO-FRANCESAS EN EL SIGLO XVII. "LA CONSPIRACIÓN DE BIRON" (1602) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2294 JOSE LUIS CANO DE GARDOQUI GARCIA Derechos de autor 1970 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CALCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1247 JOSE ANTONIO GARRIDO GARCIA PILAR ALONSO MONTERO Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) NUEVOS MERCADOS FINANCIEROS. LAS OPCIONES SOBRE EL IBEX https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/637 ELEUTERIO VALLELADO GONZALEZ Derechos de autor 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) INVESTIGACIONES HISTORICAS 32 (2012) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2326 SUMARIO: A. MISCELÁNEA Arturo IGLESIAS ORTEGA Un cabildo catedral castellanizado: la procedencia geográfica de los capitulares compostelanos al comienzo del período moderno Óscar Raúl MELGOSA OTER La salud del rey en peligro: información e iniciativas para la organización de actos impetratorios en el Burgos de los Austrias Alberto TANTURRI La incursión de Francis Drake a Cádiz en 1587: comparación de algunas fuentes documentales inéditas italianas Francisco VELASCO HERNÁNDEZ Corsarios y piratas ingleses y holandeses en el Sureste español durante el reinado de Felipe III (1598-1621) Álvaro CHAPARRO SAINZ El ideal educativo de los ilustrados vascos. Teoría y práctica Óscar RECIO MORALES Un intento de modernización del ejército borbónico del XVIII: la Real Escuela Militar de Ávila (1774) Francisco Javier DE LA CRUZ MACHO Un siglo en el Ayuntamiento. La presencia de la familia Martínez de Azcoitia en el poder local de Palencia (1834-1936) Julián CHAVES PALACIOS El republicano José Giral en Salamanca durante la Restauración (1905-1920) José Manuel AZCONA PASTOR y Julen LEZAMIZ LUGAREZARESTI Los asaltos a las cárceles de Bilbao el día 4 de enero de 1937 Jesús Mª PALOMARES IBÁÑEZ Birretes y mitra defienden sus derechos. Confesionalidad y conflictos entre la Universidad y el Arzobispado de Valladolid (1950-1951) Vanessa TESSADA SEPÚLVEDA “Modelando el bello sexo”. El modelo femenino en las dictaduras de Franco y Pinochet a través de las revistas femeninas Y, revista para la mujer y Amiga Coral MORERA HERNÁNDEZ Polonia bajo la ley marcial, 1981: actitudes, interpretaciones y encuadres en la prensa española de referencia B. INFORMACIÓN DE ARCHIVOS Ángel LASO BALLESTEROS Imágenes de Archivo: la fotografía en el Archivo Histórico Provincial de Valladolid C. RESEÑAS CONTEMPORÁNEA Y AMÉRICA DPTO. DE HISTORIA MODERNA Derechos de autor 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CONCEPTOS BÁSICOS EN MEDICINA Y CIRUGÍA EXPERIMENTAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1279 CARLOS VAQUERO PUERTA Derechos de autor 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ENSEÑAR A CONSUMIR https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/669 Mª FRANCISCA CALLEJA GONZALEZ Derechos de autor 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HISPANIA ANTIQUA 11/12 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2363 DPTO. DE HISTORIA ANTIGUA Derechos de autor 1981 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ANALES DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGIA DE VALLADOLID Nº 40 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1311 CIRUGIA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y Derechos de autor 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) SOCIEDAD DE GANANCIALES: SU LIQUIDACIÓN SIMULTÁNEA, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/701 JACOBO BERNARDO MATEO SANZ Derechos de autor 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HISPANIA ANTIQUA 07 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2395 DPTO. DE HISTORIA ANTIGUA Derechos de autor 1977 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) PILA DE COMBUSTIBLE, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1343 En este libro se encuentra un estudio completo de carácter científico y además didáctico, sobre una nueva tecnología, la de las Pilas de Combustible que, sin lugar a dudas, en un próximo futuro va a formar parte de nuestra vida cotidiana. El trabajo describe el estado actual de la tecnología de las Pilas de Combustible y centra su aplicación en el sector de la automoción. Ofrece además una revisión general de los problemas medioambientales que general el automóvil actual, y explica las razones por las que debe ser sustituido por el automóvil con la Pila de Combustible. J. ISRAEL DIAZ GARCIA JUAN ANTONIO LOPEZ SASTRE MARIA CRISTINA ROMERO-AVILA GARCIA Derechos de autor 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MUERTE DORMIDA. CULTURA FUNERARIA EN LA ESPAÑA TRADICIONAL, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/733 Se trata de la mirada de un experimentado etnógrafo, Juan Francisco Blanco, especialista en etnografía espiritual y el universo de las mentalidades populares, que realiza un repaso sintético muy aleccionador sobre la muerte y sus representaciones rituales, litúrgicas, costumbristas, credenciales, iconográficas. Supone una lectura amarga de la pérdida de este patrimonio relacionado con la muerte, no tanto por nostalgia cuanto por la carencia que ello significa de un sustrato verdaderamente sólido en la cultura actual, para comprender la condición humana. JUAN FRANCISCO BLANCO GONZALEZ Derechos de autor 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MATERIALES PARA EL ESTUDIO DE LA FIGURA HUMANA EN EL TEMARIO DECORATIVO DE LA TERRA SIGILLATA HISPÁNICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2432 C. MENDEZ REVUELTA Derechos de autor 1976 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ESTIMATIVOS A POSTERIORI Y MÉTODOS ADAPTATIVOS PARA PROBLEMAS LINEALES DE VALORES INICIALES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1375 EDUARDO CUESTA MONTERO Derechos de autor 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ESCULTURA PUBLICA EN LA CIUDAD DE VALLADOLID https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1608 Colección "Entender Valladolid" JOSE LUIS CANO DE GARDOQUI GARCIA Derechos de autor 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MEDICAMENTOS VIVOS, LOS: TERAPIA CELULAR. Lección inaugural del curso académico 2016-2017 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1407 GARCÍA-SANCHO JAVIER Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) PINTIA. UN OPPIDUM EN LOS CONFINES ORIENTALES DE LA REGIÓN VACCEA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1640 CARLOS SANZ MINGUEZ FRANCISCO JAVIER VELASCO VAZQUEZ Derechos de autor 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ES 20 (1996) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/797 DPTO. DE FILOLOGÍA INGLESA Derechos de autor 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) SOCIALISMO EN CASTILLA, EL. PARTIDO Y SINDICATO EN VALLADOLID DURANTE EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2505 JESUS MARIA PALOMARES IBAÑEZ Derechos de autor 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) GUÍA DE ESTUDIO DE NEUROFISIOLOGÍA. EDICIÓN 2022 (4ª edición revisada y ampliada) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1439 Capítulo 1. Organización Funcional y Transmisión de Información en el Sistema Nervioso Capítulo 2. Fluidos Intracraneales y Barreras Sangre-Sistema Nervioso Capítulo 3. Fisiología de los Sistemas Sensoriales Capítulo 4. Fisiología del Sistema Somatosensorial Capítulo 5. Fisiología de los Sistemas de Quimiorrecepción Capítulo 6. Fisiología de los Sistemas Auditivo y Vestibular Capítulo 7. Fisiología del Sistema Visual Capítulo 8. Fisiología de los Sistemas de Control Motor Capítulo 9. Fisiología de los Ritmos Biológicos Capítulo 10. Funciones Cerebrales Complejas Bibliografía Cuestiones para repaso BÁRBARA YUGUEROS BAENA DIEGO SANCHEZ ROMERO MARÍA D. GANFORMINA ÁLVAREZ MIGUEL VILLA VALDÉS PATRICIA DE LA MONTAÑA DIAZ PILAR CIDAD VELASCO RAÚL ORTEGA DE LA TORRE Derechos de autor 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) BSAA arte, 77 (2011) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1672 ÍNDICE NÚÑEZ MORCILLO, Sergio: Las pinturas murales de la capilla de Santa Bárbara, en la antigua colegiata de Santa María la Mayor de Valladolid FERNÁNDEZ MATEOS, Rubén: Una nueva obra de Alejo de Vahía en Valdemora (León) y otra de su taller en Villaumbrales (Palencia) VASALLO TORANZO, Luis y PÉREZ MARTÍN, Sergio: Rodrigo Gil de Hontañón en Valladolid. La iglesia de La Mota del Marqués para Constantino del Castillo y otras obras PARRADO DEL OLMO, Jesús María: La Estigmatización de San Francisco, de Alonso Berruguete, y una pintura desaparecida de San Pietro in Montorio ECHEVERRÍA GOÑI, Pedro Luis: Los Ocio y su patronazgo artístico en el siglo XVI. Juan de Carranza I y el retablo de la Anunciación de Treviana (La Rioja) en Vitoria CANO DE GARDOQUI GARCÍA, José Luis: Cristiano de Amberes, pintor de Felipe II. Algunos datos documentales ANDRÉS ORDAX, Salvador: Imagen del primer monumento del Cid Campeador URREA, Jesús y ARANDA, María: El templo, la capilla y el camarín de Nuestra Señora de Atocha de Madrid HERNANDO CORDERO, Juan Francisco: Las escaleras del Palacio de Riofrío (Segovia) DÍAZ PADRÓN, Matías: El Martirio de San Sebastián de Van Dyck en el Museo del Louvre, identificado en el coleccionismo español de la galería Stanley PÉREZ HERNÁNDEZ, Manuel: Plata de palacio: la colección del palacio de Monterrey (Salamanca) REDONDO CANTERA, María José: Los comienzos del Museo Provincial de Valladolid en el Colegio de Santa Cruz (1837-1850) MORAIS VALLEJO, Emilio: La muralla de León en el siglo XIX. La última misión militar y su repercusión en el patrimonio arquitectónico DOMÍNGUEZ BURRIEZA, Francisco Javier: El proyecto de colegio para las Hijas de Jesús en Tolosa (Guipúzcoa), obra de Antonio Ortiz de Urbina (1890-1905) GONZÁLEZ GARCÍA, Fernando Y CAMPORESI, Valeria: ¿Un “progreso en el arte nacional”? Ibérica Films en España, 1933-1936 RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS MUÑIZ PETRALANDA, Jesús: Reflejos de Flandes. La escultura mueble tardogótica en Bizkaia (ARA GIL, Clementina Julia).- ROKISKI LÁZARO, María Luz: Escultores del siglo XVI en Cuenca (PARRADO DEL OLMO, Jesús Mª).- MADRID ÁLVAREZ, Vidal de la: El convento del Santísimo Sacramento y Purísima Concepción de Nuestra Señora de Agustinas Recoletas de Gijón (1668-1842) (ZALAMA, Miguel Ángel).- AZOFRA, Eduardo: La obra del arquitecto Juan de Sagarbinaga en la ciudad de Salamanca (REDONDO CANTERA, María José).- CORTÉS ARRESE, Miguel: Las órdenes militares de los Románticos (PARRADO DEL OLMO, Jesús Mª).- DOMÍNGUEZ BURRIEZA, Francisco Javier: El Valladolid de los Ortiz de Urbina. Arquitectura y urbanismo en Valladolid (1852-1936) (PALIZA MONDUATE, Maite) DPTO. DE HISTORIA DEL ARTE Derechos de autor 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) REVUELTAS Y ALZAMIENTOS EN LA ESPAÑA DE FELIPE II https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2541 Colección "Síntesis", V Cátedra Felipe II LUIS MIGUEL ENCISO RECIO Derechos de autor 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) BSAA 13 (CURSO 46/47) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1479 ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CONSTRUCCIÓN DE UN FUNCIONALISMO SOSTENIBLE, LA. EL PROYECTO Y LA OBRA DEL EDIFICIO C.T.T.A. EN VALLADOLID https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1705 El deliberado género lírico y puro visual empleado en el presente libro permite aproximar aún más al objeto arquitectónico, el edificio C.T.T.A. del campus universitario de Valladolid, verdadero protagonista y motivo último. Se pretende hacerlo cercano, casi íntimo, en la medida que una obra de arquitectura es maraña, colisión, conflicto... pero también es gozo cuando el espacio, la luz, la geometría y la materia resuelven con preccisón sus inevitables encuentros. Queda en manoes del lector la libertad en sumodo de lectura, pues múltiples son las posibles maneras de abordarlo: de seguido, con cierto rigor cronológico desde el primer boceto hasta el final de obra; asaltos, como registro de ciertos hitos claves de un edificio en construcción; por fragmentos, degustando algunas de las fórmulas personales empleadas en las órdenes de dirección de obra; con profundidad, por la investigación arquitectónica que cristaliza en forma de ensayo al final del libro; o como colección de breves poemas que, redactados a posteriori, pretenden interactuar con el heterogéneo universo visual en el que se hayan sumidos, nunca explicarlo. RODRIGO ALMONACID CANSECO Derechos de autor 2013 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) VIDA Y OBRA DEL PROFESOR ISAAC COSTERO TUDANCA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2576 COLECCIÓN "ACTA HISTÓRICO-MÉDICA VALLISOLETANA" CARLOS LOPEZ DE LETONA Derechos de autor 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) LEGADO DE LAS OBRAS DE ARTE, EL. Tapices, pinturas, esculturas. Sus viajes a través de la Historia https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1737 De la necesidad de ahondar en el estudio de las vicisitudes de las obras de arte a lo largo de su historia surge esta publicación, en la que participan profesores e investigadores de diferentes universidades, museos y otras instituciones. El libro, trata de llamar la atención sobre el devenir de las obras de arte; sobre las causas que llevaron a su separación del lugar para el que se realizaron; sobre la apreciación de los que permitieron su salida (generalmente por intereses particulares), o sobre aquellos que pugnaron por hacerse con ellas. Desde planteamientos teóricos generales en torno a la valoración de los objetos artísticos, que ha cambiado notablemente con el paso del tiempo, hasta estudios pormenorizados de piezas, se presenta un panorama inquietante sobre qué es arte hoy y qué fue en épocas pasadas y la consideración que se ha tenido hacia obras que si hoy se consideran cuasi sagradas no hace mucho se despreciaron. JESUS FÉLIX PASCUAL MOLINA MARIA JOSE MARTINEZ RUIZ MIGUEL ANGEL ZALAMA RODRÍGUEZ Derechos de autor 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TRADUCCIÓN DE LA METÁFORA, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/895 EVA SAMANIEGO FERNANDEZ Derechos de autor 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) EDAD MEDIA. REVISTA DE HISTORIA, 02 (1999) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2616 DPTO. DE HISTORIA MEDIEVAL Derechos de autor 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CASTILLA,REVISTA 12 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1776 DPTO. DE LITERATURA Derechos de autor 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HERMENEUS, 02 (2000) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/932 ÍNDICE: INTRODUCCIÓN - Juan Miguel ZARANDONA, Traductores e intérpretes en el tiempo ARTÍCULOS - Denitza BOGOMÍLOVA ATANÁSOVA, Bases psicolingüísticas de la interpretación simultánea. Un acercamiento a la escuela rusa - María Teresa CABRÉ, La enseñanza de la terminología en España: problemas y propuestas - Luis EGUREN, El morfema de alocutivo del euskera y el modelo de gramática - Mariano GARCÍA-LANDA, Translation Theory and the Problem of Equivalence - Joaquín GARCÍA-MEDALL, Traducción español-portugués: lagunas y perspectivas - Ludmila ILIEVA, Boris Shiváchev: el hombre de la periferia de Europa convertido en ciudadano del mundo - Claudio KLOTCHKOV, Apuntes sobre la fisonomía profesional de intérpretes - Silvia MONTERO MARTÍNEZ, La unidad terminológica: de la uniformidad a la variación - José Luis ONCINS MARTÍNEZ, El ‘duelo verbal’ en Much Ado About Nothing y su traducción al español - María SÁNCHEZ PUIG, Anna Ajmátova, o tres traductores en busca de un autor - Kim WALLMACH, “Get them lost just as in the narrow streets of the casbah“: Metaphors of Resistance and Subversion in Translation RESEÑAS - María Isabel ALCONERO GUTIÉRREZ, Antonio Bueno García y otros, La traducción: de la teoría a la práctica. Valladolid, SAE, UVA, 1998. - Julia ESCOBAR, Valentín García Yebra, Diccionario de galicismos prosódicos y morfológicos. Biblioteca Románica Hispánica. Editorial Gredos, 1999, 322 pp. - Ana María MONTERDE REY, García Yebra, V. y Gonzalo García, R.C. (eds), Documentación, Terminología y Traducción. Madrid, Síntesis-Fundación Duques de Soria, 1999. - María José RECODER, Pinto, M. y Cordón, J.A. (1999), Técnicas documentales aplicadas a la traducción. Madrid, Editorial Síntesis. - María Teresa SÁNCHEZ NIETO, Horn-Helf, Brigitte: Technisches Übersetzen in Theorie und Praxis (“Traducción técnica: teoría y práctica”). Tübingen: Francke, 1999. (=UTB für Wissenschaft. 2038). 371 pp. - Inga THULFAUT, Albrecht, Jörn: Literarische Übersetzung: Geschichte, Theorie, kulturelle Wirkung. Darmstadt 1998. TRADUCCIONES - Jaume MASSO I TORRENTS, El Hada. Traducido por Maria Àngela Cerdà i Surroca. - Anne HÉBERT, La tumba de los reyes. Traducido por Miguel Ibáñez Rodríguez. - Sergei DOVLATOV, La chaqueta de Fernand Léger. (Versión reducida). Traducido por Sonia Santos Vila. VARIA - Eric BROGNIET, Poésie des regions d’Europe: Une approche renovee du concept d’anthologie. - Santiago MARTÍN, Reconocimiento de lengua es reconocimiento de identidad: pasito a pasito el hombre se hace emigrante. INTERPRETACION.- SORIA FACULTAD DE TRADUCCIÓN E Derechos de autor 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MARTIN FERNÁNDEZ DE FIGUEROA: CONQUISTA DE LAS INDIAS DE PERSIA E ARABIA QUE FIZO LA ARMADA DEL REY DON MANUEL DE PORTUGAL? https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2648 LUIS GIL FERNANDEZ Derechos de autor 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CARTAS DEL CARDENAL PEDRO GONZALEZ DE MENDOZA AL COLEGIO DE SANTA CRUZ DE VALLADOLID (FACSÍMIL) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/322 JOSE MANUEL RUIZ ASENCIO Derechos de autor 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HIPOCRATES LATINO. EL "DE MEDICINA" DE CORNELIO CELSO EN EL RENACIMIENTO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/964 PEDRO PABLO CONDE PARRADO Derechos de autor 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ESPAÑA Y EL "SACRO IMPERIO". PROCESOS DE CAMBIOS, INFLUENCIAS Y ACCIONES RECíPROCAS EN LA ÉPOCA DE LA "EUROPEIZACIÓN" https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2680 Durante los días 13-15 de octubre de 1999 se celebraron en la Universidad de Valladolid unas jornadas sobre el tema "España y el Santo Imperio, Intercambios, influencias y acciones recíprocas en la época de la europeización (siglos XI-XIII). El curso había sido organizado por el Instituto Austriaco de Madrid, la cátedra de Historia Medieval de la Universidad Alemana de Erlangen-Nuremberg y el Departamento de Historia Medieval y el Instituto Simancas de la Universidad de Valladolid. Los temas tratados fueron muy variados, abarcando desde el planteamiento de cuestiones conceptuales, como la "europeización" y la "africanización", hasta las influencias e intercambios artísticos y literarios entre el mundo germánico y el hispano, pasando por las relaciones políticas, económicas e intelectuales. También se analizó el papel de las Órdenes Militrales, la afluencia alemana a las peregrinaciones a Santiago de Compostela, los contactos de los musulmanes y de los judíos de Hispania con el Imperio y la imagen de los "españoles" en las crónicas germánicas. Los objetivos perseguidos con la realización de este curso se cumplieron plenamente. Por una parte se trataba de incidir en la comunicación mantenida, en el transcurso de los siglos XI al XIII, entre el ámbito hispano y el germánico. No olvidemos que en esos siglos se fue afirmando la idea de Europa. JULIO VALDEON BARUQUE KARL RUDOLF KLAUS HERBERS Derechos de autor 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (1ª Reimp.) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/354 JUAN JOSE MARTIN GONZALEZ MARGARITA TORREMOCHA HERNANDEZ Derechos de autor 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) UNIVERSO DE LOS CUENTOS DE OSCAR WILDE, EL. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2040 Mª CONCEPCION SANZ CASARES Derechos de autor 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) A NEW SPECTRUM OF TRANSLATION STUDIES https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/996 JOSÉ MARÍA BRAVO GOZALO Derechos de autor 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) URSS CONTRA LAS COMUNIDADES EUROPEAS, LA. LA PERCEPCIÓN SOVIÉTICA DEL MERCADO COMÚN (1957-1962) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2712 Colección "Estudios y Documentos" GUILLERMO ANGEL PEREZ SANCHEZ RICARDO MARTIN DE LA GUARDIA Derechos de autor 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) DOCUMENTO FUNDACIONAL DEL COLEGIO DE SANTA CRUZ (1483), EL - FACSIMIL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/386 ENRIQUE MONTERO CARTELLE JOSE MANUEL RUIZ ASENCIO SALVADOR ANDRES ORDAX Derechos de autor 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) BORGES Y SU HERENCIA LITERARIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2072 JOSE LUIS DE LA FUENTE BASTARDO Derechos de autor 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) POETAS EN SUS VERSOS: DESDE JORGE MANRIQUE A GARCÍA LORCA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1028 TOMAS NAVARRO TOMAS Derechos de autor 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) DOCUMENTOS SOBRE LOS SEIS PRIMEROS DUQUES DE BEJAR https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2744 Con motivo de la celebración del Cuarto Centenario de la edición del Quijote, al autor le fue propuesta por el Instituto de la Lengua de Castilla y León la investigación de uno de los puntos confusos de la obra de Cervantes, el por qué había sido dedicada al duque de Béjar. Una búsqueda compleja, desde el momento en que ni siquiera se tenía seguridad de que el duque homenajeado fuese el sexto o el séptimo de la serie. Para desenredar confusiones, hubo que comenzar desde el principio, desde el primer duque, que estableció sus casas principales, es decir su mejor palacio, hoy desaparecido, en Valladolid. Una revisión de los archivos vallisoletanos, especialmente del Archivo General de Simancas, del Archivo de la Real Chancillería y del Archivo Histórico Provincial en sus secciones de Protocolos y Simón Ruiz, ha proporcionado una enorme masa de documentación inédita que aclara definitivamente el número de orden del duque ‘del Quijote’ y recoge la relación casi completa de los testamentos de la casa. También se propone en el libro la razón por la que Cervantes, un hombre con problemas económicos, pudo dedicar su obra a un noble arruinado, habiendo logrado establecer la relación triangular: Cervantes vivía en casas de Juan de Navas = Cervantes dedica el Quijote al duque de Béjar = Juan de Navas era el mayordomo del duque de Béjar. El libro finaliza con unos índices exhaustivos de lugares, personas y cosas, que permiten encontrar cualquier cosa que se busque con gran facilidad. ANASTASIO ROJO VEGA Derechos de autor 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) INVESTIDURA "HONORIS CAUSA" DEL EXCMO. SR. D. DAVID PADUA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/418 Derechos de autor 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MORADORES DE SANSUEÑA. LECTURAS CERVANTINAS DE LOS EXILIADOS REPUBLICANOS DE 1939 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2104 Colección Ensayos Literarios, 3 Cátedra Miguel Delibes JOSÉ CARLOS MAINER Derechos de autor 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) FISICA GENERAL. PRACTICAS DE LABORATORIO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1060 JESUS VALLE ALONSO Derechos de autor 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) AGUA, PAISAJE Y ECOHISTORIA. La comarca de Cuéllar a partir del siglo XIII https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2777 ¿Qué rasgos definían el paisaje medieval castellano?. ¿Cuales fueron las principales causas de su conformación y los ejes de su evolución a partir del siglo XIII?. ¿Qué extensión concreta ocupaban los pinares y las masas forestales?. ¿Dónde se ubicaban las tierras de labor?. ¿Por qué algunas zonas tenían un aprovechamiento preferentemente ganadero?. ¿Cómo se distribuían las especies vegetales o animales?. ¿Cómo se articulaban la red viaria y las grandes rutas pecuarias?. Y, especialmente, ¿Qué papel jugó el agua en todo ello? Todas estas preguntas, y otras muchas, son abordadas en el marco espacial de la comarca de Cuéllar, entre las provincias de Segovia y Valladolid, en una obra ambiciosa en sus planteamientos, heterodoxa en su metodología y novedosa en relación con los resultados avanzados. El autor, ha partido de un profundo conocimiento del terreno para afrontar un completo estudio histórico sobre el paisaje en la comarca de Cuéllar, un interesante espacio de la Cuenca del Duero. EMILIO OLMOS HERGUEDAS Derechos de autor 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) FILOSOFÍA ESPAÑOLA EN CASTILLA Y LEÓN. DE LOS ORÍGENES AL SIGLO DE ORO (I) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/450 LORENZO VELAZQUEZ CAMPO MAXIMILIANO FARTOS MARTINEZ Derechos de autor 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO TEATRAL DEL SIGLO DE ORO, LA. LOS PROYECTOS DE EDICIÓN DE LOS PRINCIPALES DRAMATURGOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2137 Colección: Olmedo Clasico, 3 El tercer volumen de la colección “Olmedo Clásico” se ha dedicado a una tarea pendiente “la recuperación del patrimonio” para advertir a quien corresponda que no solo los cuadros, los retablos o las catedrales necesitan rescate y restauración, también los textos, y que es una tarea imprescindible para situarnos a la altura de los demás teatros grandes. Los lamentos por esta desatención que se creía insuperable han dado paso a la esperanza. Hoy existen hechos contantes y promesas sólidas que lo abrigan. En estos momentos hay un número importante de investigadores, organizados en equipos, que trabajan en esa recuperación, muchos de ellos al amparo de proyectos de I+D. El libro recoge los proyectos: • Lope de Vega / Guillermo Serés • Tirso de Molina / Blanca Oteiza • Antonio Mira de Amescua / Agustín de la Granja • Luis Vélez de Guevara / George Peale • Pedro Calderón de la Barca / Ignacio Arellano • Francisco de Rojas Zorrilla / Rafael González Cañal • Agustín Moreto / Mª Luisa Lobato A los directores de estos proyectos, se les ha pedido que expongan en este libro los planteamientos, situación, logros y perspectivas de las empresas que lideran. Sus noticias y reflexiones ofrecen en conjunto un interesantísimo estado de la cuestión de un capítulo fundamental del teatro clásico español. GERMAN VEGA GARCIA-LUENGOS Derechos de autor 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MATEMÁTICA, CIENCIA Y SOCIEDAD https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1092 CESAR PALENCIA DE LARA JUAN GABRIEL TENA AYUSO Derechos de autor 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) GUSTOS Y LA MODA A LO LARGO DE LA HISTORIA, LOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2809 Instituto de Historia Simancas. Colección de Bolsillo nº 23 GLORIA FRANCO RUBIO JOSE ANTONIO MIRANDA JUAN GUTIERREZ MARIA DEL CRISTO GONZALEZ MATTEO MANCINI Derechos de autor 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) DIRECCIÓN JURÍDICA ITALIANA EN LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL, LA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/482 BIAGIO PETROCELLI Derechos de autor 1950 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) DON DIEGO HURTADO DE MENDOZA Y LA GUERRA DE GRANADA EN SU CONTEXTO HISTORICO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2169 Colección Fastiginia, 7 Guerra de Granada narra la rebelión de los moriscos ocurrida entre diciembre de 1568 y marzo de 1571. Desterrado en Granada por Felipe II, Diego Hurtado de Mendoza (Granada, 1503?, Madrid, 1575), antiguo embajador en Venecia y Roma, y miembro de la primera hornada de poetas italianistas españoles, es un testigo excepcional, lúcido y desencantado de un conflicto que supuso la destrucción de Granada y, en más de un sentido, el fin de la aristocracia caballeresca andaluza. Este estudio aborda la obra como primer ejemplo de “historia literaria” escrito en castellano desde el planteamiento de la historiografía y, en particular, la renacentista como género literario. La influencia de Tácito en la descripción implacable del poder, y en el estilo abrupto y difícil, hace de Hurtado de Mendoza el más agudo tacitista español del siglo XVI. Juan Varo Zafra (Granada, 1969) es profesor de Literatura Española en la Universidad de Granada. Ha publicado los libros Alegoría y metafísica (2007), Isla de los días. Aproximaciones a la poesía de Antonio Carvajal (2008), Tres años de cine (2006-2008) (2009), Juan Ramón Jiménez en el Archivo Histórico Nacional: Volumen 1. Bonanza (2011) y Estudios sobre la prosa de Diego Hurtado de Mendoza (2011). Es autor de la antología de aforismos de Juan Ramón Jiménez, Río arriba (2007) y de los libros de aforismos Jugador de ventaja (2000), Desaforado (2002) y Mudo pez en el mar (2011). Fastiginia es una colección creada para acoger estudios sobre la literatura del Siglo de Oro. Con su nombre, tomado de la obra genial del portugués Pinheiro da Veiga en donde se recogen sus vivencias cotidianas en la corte vallisoletana de Felipe III en 1605, se ha querido evocar uno de los momentos literarios más esplendorosos de la historia de la ciudad y del mundo. JUAN VARO ZAFRA Derechos de autor 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) BACHILLERES MÉDICOS VALLISOLETANOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1124 AMALIA PRIETO CANTERO Derechos de autor 1975 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) PROYECCIÓN MEDITERRÁNEA DE LA ALIANZA ATLÁNTICA, LA. España, Marruecos y las organizaciones de seguridad y defensa en la frontera Sur (1981-2011) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2841 La temática que aborda este libro se relaciona directamente con las organizaciones de seguridad y defensa con intereses en el mar Mediterráneo, frontera sur de España y por tanto de la Unión Europea, así como flanco sur de la OTAN. Aunque estas y otras iniciativas engloban países de tres continentes (Europa, África y Asia), el estudio se ha centrado en las relaciones tanto de España como de Marruecos con dichas organizaciones, tomando como referentes a la Alianza Atlántica y a la UE. Todo ello dentro de un marco cronológico que transcurre entre 1981 y 2011, año de extensión de las revueltas árabes por el Mediterráneo. JOSÉ LUIS GARCIA HERNANDO Derechos de autor 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ANALES DE ESTUDIOS ECONOMICOS Y EMPRESARIALES 14 (1999) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/514 Y EMPRESARIALES FACULTAD DE CC. ECONOMICAS Derechos de autor 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) PROSAS DE QUEVEDO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2201 RAIMUNDO LIDA Derechos de autor 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) REGIMIENTO CONTRA LA PESTILENCIA DE ALFONSO LOPEZ, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1156 COLECCION "ACTA HISTÓRICO-MÉDICA VALLISOLETANA" MARCELINO V. AMASUNO Derechos de autor 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MAGALLANES EN VALLADOLID. LA CAPITULACIÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2873 La primera circunnavegación de la historia, iniciada por Fernando de Magallanes en agosto de 1519 y concluida por Juan Sebastián Elcano tres años después, varió sin duda el curso de la historia del mundo conocido. A partir de ese momento, se abren una serie de intercambios de todo tipo entre continentes, desde culturales a económicos, que hacen que todo se transforme. Incluso algunos autores hablan de que, con la expedición de Magallanes–Elcano, comenzó la primera globalización. Sea como fuere, lo cierto es que el éxito de la circunnavegación comenzó a fraguarse mucho antes, con la llegada a la provincia de Valladolid, en 1517, de Fernando de Magallanes y de Rui Faleiro con intención de convencer al joven rey Carlos de las bondades de la empresa que buscaba alcanzar la Especiería, años después de que España y Portugal se repartieran el Nuevo Mundo, tras suscribir en 1494 el Tratado de Tordesillas. El trabajo es una invitación a seguir el paso y las circunstancias del recorrido de Magallanes y Faleiro desde Portugal a Castilla, así como el camino y la relevancia de las diversas paradas que realizaron en el itinerario -Medina del Campo, Puente Duero, Simancas- hasta alcanzar la corte en Valladolid, acometer la negociación y obtener la capitulación. El texto que el lector tiene en sus manos fue presentado en el II Coloquio Luso-Espanhol de História Ultramarina que, dedicado al viaje de Fernando de Magallanes y la cuestión de las Molucas, se celebró en Lisboa en septiembre de 1973 en el Instituto Superior de Higiene e Medicina Tropical. Más de una veintena de investigadores trataron el tema desde perspectivas diversas y sus colaboraciones fueron editadas por A. Teixeira da Mota en A viagen de Fernão de Magalhães e a questao das Molucas. Actas do II Colóquio Luso-Espanhol de História Ultramarina. Edição del Centro de Estudos de Cartografia Antiga, 16. Secção de Lisboa. Junta de Investigações Cientificas do Ultramar, Lisboa, 1975. El tiempo transcurrido, más de cuatro décadas, no le ha restado interés a la cuestión que aborda el profesor Ramos, pues se detiene en un aspecto tan primordial como fue la estancia de Magallanes y su socio Ruy Faleiro en Valladolid, destacando la relevancia de esta visita en la concreción de su proyecto. DEMETRIO RAMOS PEREZ Derechos de autor 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CUENTO ACTUAL Y CULTURA POPULAR. LA FICCIÓN BREVE ESPAÑOLA Y LA CULTURA POPULAR, DE LA ORALIDAD A LA WEB 2.0 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2234 Desde tiempos ancestrales el cuento ha formado parte del devenir humano. En todas sus formas, míticas y legendarias, e íntimamente ligado a la oralidad, se ha consolidado como un relato etiológico, una forma de conocimiento del hombre y de cuanto le rodea y acontece. Esta ante un patrimonio legitimado de la cultura popular. Pero, ¿qué queda de las formas primitivas en el relato breve o hiperbreve actual? ¿Qué estrechos lazos anudan la cultura popular a la nueva oralidad de la Web 2.0? Pretendemos, desde una aproximación multidisciplinar, dar respuesta a estas cuestiones. Por este motivo, hemos recurrido a escritores, críticos y educadores a fin de encontrar las conexiones del cuento actual con el cuento de siempre. CARMEN MORAN RODRIGUEZ EVA ALVAREZ RAMOS Derechos de autor 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ASPECTOS FISICOQUÍMICOS DE ALGUNAS INDUSTRIAS DE CASTILLA Y LEON https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1188 V. ALVAREZ CHOYA Derechos de autor 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MEMBRANES PROCESSES AND APPLICATIONS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1220 ANTONIO HERNANDEZ GIMENEZ Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) REVISTA DE ESTUDIOS EUROPEOS,15 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/610 INSTITUTO UNIV. DE ESTUDIOS EUROPEOS Derechos de autor 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TURMOGOS DURANTE LA ÉPOCA ROMANA, LOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2299 JOSE MARIA SOLANA SAINZ Derechos de autor 1976 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ACEITES VEGETALES COMO COMBUSTIBLES PARA MOTORES, LOS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1252 Serie Breve Ciencia y Técnica J.M. SANZ JUAN ANTONIO LOPEZ SASTRE L GUIJOSA Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MERCURIO, 4 (2001) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/642 E.U. DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Derechos de autor 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) INVESTIGACIONES HISTORICAS 04 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2331 CONTEMPORÁNEA Y AMÉRICA DPTO. DE HISTORIA MODERNA Derechos de autor 1983 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) PSICOPATOLOGÍA ACTUAL. PROBLEMAS Y CONJETURAS https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1284 AGUSTIN JIMENO VALDES Derechos de autor 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) DEL TRATADO DE TORDESILLAS A LA DOCTRINA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN FRANCISCO DE VITORIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/674 JUAN GOTI ORDEÑANA Derechos de autor 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HISPANIA ANTIQUA, 17 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2368 DPTO. DE HISTORIA ANTIGUA Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ANALES DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE VALLADOLID, 45 (2008) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1316 ÍNDICE: - Editorial.Ángel Marañón Cabello - Sesión científica: El Conde Duque de Olivares. José Carlos Brasas Egido, José Luis de los Mozos, Arturo Molina Ariño - Tularemia en Castilla y León. José Mª Eiros Bouza, M. A. Gil López - Tratamiento con anticoagulantes orales: Dilemas y soluciones. L.J. García Frade, A. Cantalapiedra Díez, M.T. Alonso Villalba, J.L. Tortosa Cavero - Sesión científica: Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid. Luis Corporales López, Alfonso Velasco Martín - Sesión científica: Tabaquismo. José Luis Carretero Sastre, Miguel Puyo Gil, Luis Corporales López - Sesión científica: Alcohol y enfermedad. Alfonso Velasco Martín, Emeterio Fernández Marcos, Agustín Caro-Patón Gómez, Dra. García Ortega - Muerte súbita del adulto y sus implicaciones médico-legales. Mercedes Martínez León, Daniel Queipo Burón, Camino Martínez León, Pilar Martínez Fernández - Conferencia: El síndrome Amish. Antonio Mateo Gutiérrez, Josep Marinel.lo Roura - Treinta años de Cirugía Torácica (1978-2007). Un recorrido por la historia reciente de la medicina. Guillermo Ramos Seisdedos, Mariano García Yuste, Félix Heras Gómez, José María Matilla González - Presentación del libro “Historia de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid”. Alfonso Velasco Martín, Luis Corporales López - Estrés oxidativo y envejecimiento. Mª Dolores Ganfornina Álvarez, Diego Sánchez Romero - Avances en Medicina: Nuevas terapias contra algunos tumores. Tomás Girbés Juan, Pilar Jiménez López. - Avances en Medicina: Nuevas perspectivas en el tratamiento y curación de las leucemias. M.J. Peñarrubia Ponce, L.J. García Frade - Diabetes y obesidad en la sociedad actual. Daniel A. de Luis Román, Rocío Aller de la Fuente CIRUGIA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y Derechos de autor 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ACCESO A LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISICA Y SENSORIAL, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/706 La obra parte del estudio de los conceptos jurídicos y socioeducativos relativos a la discapacidad, así como de su concreción legal en el ámbito educativo general. A partir de ese marco de referencia se aborda el estudio de las oportunidades y condicionamientos que encuentran las personas con discapacidad cuando se plantean acceder a la enseñanza superior, así como los problemas que tienen que abordar una vez han accedido a la universidad. FELIX RAFAEL DE LA PUENTE LLORENTE LUIS CARRO SANCRISTOBAL Mª DEL CARMEN GOMEZ NIETO Mª NATIVIDAD DE LA RED VEGA Derechos de autor 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) BIBLIOGRAFIA DE LA ESPAÑA ROMANA, III https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2400 LUIS SAGREDO SAN EUSTAQUIO SANTOS CRESPO ORTIZ DE ZARATE Derechos de autor 1976 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CURSO PRÁCTICO DE FARMACOLOGÍA. MANUAL DE LABORATORIO (4ª Edición) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1348 ALFONSO VELASCO MARTIN JOSE LUIS GONZALEZ MARTINEZ-ZARATE Derechos de autor 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MINEROMETALURGIA DE LA PLATA EN MÉXICO (1767-1849). CAMBIO TECNOLÓGICO Y ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/738 Tal como había demostrado desde la década de los 70 un grupo conspicuo de investigadores -D. Brading, H. Cross, F. Langue, B. Hausberger, etc.-, la actividad minera orientada a la producción de plata experimentó un notabilísimo auge en el centro y norte del vierreinato de Nueva España a lo largo del siglo XVIII, despegándose ampliamente del que había sido el centro productor más destacado del metal blanco en las centurias anteriores: Perú. En las últimas décadas del siglo XVIII y en la primera del siguiente, la extracción argentífera alcanzó niveles realmente impresionantes, sin precedentes en épocas anteriores y sin comparación posible con otras áreas productivas mundiales. Se ha discutido mucho sobre las razones de ese innegable éxito productivo (ya desde la publicación de las agudas observaciones de Alexander von Humboldt en su 'Ensayo político..' dedicado a la Nueva España en la época cumbre del auge), fundamentalmente sobre el peso que en aquel tuvieron las innovaciones técnicas frente a otros incentivos: fiscales, organizativos, de extensión del número de explotaciones, de baja o subvención por parte de la Corona de algunos factores productivos como el mercurio o la pólvora. JOAQUIN PEREZ MELERO Derechos de autor 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CULTURA DEL VASO CAMPANIFORME EN LA MESETA N.E. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2437 GERMAN DELIBES DE CASTRO Derechos de autor 1977 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CIRUGÍA Y HUMANIDADES. HOMENAJE AL PROF. MIGUEL MARÍA SÁNCHEZ MARTÍN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1380 ENRIQUE IMAZ CORRES GUILLERMO RAMOS SEISDEDOS Derechos de autor 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CIUDADES 11 (2008). "CIUDAD E INFRAESTRUCTURAS" https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1613 ÍNDICE: Editorial Dossier Monográfico - Luis SANTOS Y GANGES y Juan Luis DE LAS RIVAS SANZ Ciudades con atributos: conectividad, accesibilidad y movilidad - José María CORONADO TORDESILLAS y Maddi GARMENDIA ANTÍN. Carreteras – planeamiento. Algunas claves de la evolución histórica de una relación imperfecta - Alejandro Luis GRINDLAY MORENO. Ciudades y Puertos - Cecilia RIBALAYGUA BATALLA. La nueva llegada del ferrocarril a la periferia urbana: ¿una amenaza o una oportunidad para la consolidación de un modelo de ciudad? - Gonzalo ANDRÉS LÓPEZ. ¿Las infraestructuras como proyecto de ciudad? Algunas reflexiones sobre Burgos, ciudad intermedia de Castilla y León - Mariano GRAJAL BLANCO. Las instalaciones de telecomunicación en un municipio desde el punto de vista de impacto urbanístico - Gregorio VÁZQUEZ JUSTEL. Infraestructuras patrimoniales y plan urbano - Pedro María HERRERA CALVO Infraestructuras de soporte de la biodiversidad: planificando el ecosistema urbano Miscelánea - David SENABRE LÓPEZ. La Plaza Mayor de Salamanca en el urbanismo del siglo XX - Ignacio SAN MARTÍN Replanteando el futuro de la ciudad americana: ¿Hacia una agenda de habitabilidad? Sección Final de notas, reseñas y referencias sobre urbanismo - Juan Luis DE LAS RIVAS SANZ, Ángel MARINERO PERAL y Luis SANTOS GANGES «Ecología y ciudad: buscando modelos urbanos más sostenibles» Lema del XII. Congreso Iberoamericano de Urbanismo (Salamanca 2006) - David BALBÁS ALONSO. La gestión local de la movilidad asociada a los equipamientos: El plan de movilidad de la Escola d’Arquitectura del Vallès - Alfonso ÁLVAREZ MORA. La literatura como marco de reflexión urbana. A propósito de tres obras del siglo XIX: «La taberna» y «El paraíso de las damas», de Émile Zola, y «Grandeza y decadencia de César Biroteau», de Honoré de Balzac - José Luis LALANA SOTO Reseña del libro «Las primeras autopistas españolas (1925/1936)» DE URBANISTICA INSTITUTO UNIVERSITARIO Derechos de autor 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CANCIONES DE LAS NIÑAS, LAS. Y SU FUNCIÓN ENCULTURADORA. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/770 Durante el primer tercio del siglo XX persistían en el medio rural castellano los graves problemas para el acceso a la educación que las mujeres habían sufrido en todo el país a lo largo del siglo XIX, y que habían llevado al nacimiento del feminismo como reivindicación del papel de la mujer en la sociedad. Figuras como Clara Campoamor, Concepción Arenal o Emilia Pardo Bazán, entre otras muchas, habían conseguido tímidos avances en el campo de la escolarización de las niñas y ciertas mejoras en su educación a través de sus escritos y su participación en los distintos congresos pedagógicos celebrados durante las últimas décadas del siglo XIX. En aquella sociedad, ya desde la infancia existía un reparto de papeles que se transmitía a través de todo tipo de vías, desde la enseñanza más o menos reglada hasta las costumbres, canciones y tradiciones e incluso los juegos. Es bien conocida la función educadora que tienen las canciones infantiles, puesta de manifiesto en numerosos trabajos que se han realizado en el ámbito de la escuela, ya que esta constituye un recinto privilegiado para la formación de la personalidad de los niños, así como para determinar el papel que se les reserva para el futuro en la sociedad a través del aprendizaje de una serie de conductas que forjarán la identidad de los individuos. Esta propuesta de investigación pretende ahondar en los diversos campos que contribuyeron a fijar en la conciencia de las niñas los modelos de comportamiento que les hacían aceptar el rol prefijado por el entorno, de manera que se mantuvieran las estructuras propias de una sociedad masculinizada. MARIA DOLORES GONZALEZ CANALEJO Derechos de autor 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ARQUEOMETALURGIA DEL BRONCE. INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE TRABAJO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2475 Colección: Studia Archaeologica, 86 JULIO FERNANDEZ MANZANO Derechos de autor 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) SAN CARLINO: LA MÁQUINA GEOMÉTRICA DE BORROMINI https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1645 EUSEBIO ALONSO GARCIA Derechos de autor 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ES 25 (2003-2004) REVISTA DE FILOLOGÍA INGLESA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/802 ÍNDICE: - PILAR ABAD GARCÍA.- Hopkins the Victorian-Postmodern/-ist: His Manipulation of Genre - ENRIQUE CÁMARA ARENAS.- Words and Things: Tony Harrison’s Poetic Stage - MARÍA JOSÉ COPERÍAS AGUILAR.- We Can Devise a Thousand Honest Ways of Making a Livelihood - JOSÉ FRANCISCO FERNÁNDEZ SÁNCHEZ.- The Mystery of the Novel with a British and an American Ending - JOSÉ RAMÓN FERNÁNDEZ SUÁREZ.- El color del agua - LAURA FILARDO LLAMAS y ELENA GONZÁLEZ-CASCOS JIMÉNEZ.- Filling the Label: Estuary English as a New Form of Pronunciation - RAQUEL FUENTES MARTÍNEZ.- Elementos subversivos en The Bloody Chamber de Angela Carter: Estudio comparativo con las versiones tradicionales de Barba Azul de Charles Perrault y los hermanos Grimm - JOSÉ MARÍA GARCÍA NÚÑEZ.- Semantic Constraints on the Distribution of English Higher Adverbs - MARTA Mª GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ.- The Problem of the Translation of Proper Names in Harry Potter and The Lord of the Rings - AYO KEHINDE.- A World of Alientation and Pain: An Existentialist Reading of Graham Greene’s Novels - PEDRO MARTÍN-MARTÍN.- Genre and Discourse Community - ALICIA MARTÍNEZ FLOR.- An Analysis of Request Production by University and Secondary School EFL studends - LEONOR PÉREZ RUIZ y CARMEN SANTAMARÍA MOLINERO.- Benefits of Using Authentic Materials in an EST Class - DAVID RÍO RAIGADAS.- Cormac McCarthy’s Borderlands: A Challenge to a Mythic Construct of the American West - SANTIAGO RODRÍGUEZ GUERRERO-STRACHAN.- Salman Rushdie y Severo Sarduy: Convergencias estéticas - Mª TERESA VÁZQUEZ DE PRADA.- La presencia del Quijote en Little Dorrit DPTO. DE FILOLOGÍA INGLESA Derechos de autor 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CIENCIA, MEDICINA Y SOCIEDAD EN EL RENACIMIENTO CASTELLANO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2511 JUAN RIERA PALMERO Derechos de autor 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) BSAA arte, 82 (2016) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1677 DPTO. DE HISTORIA DEL ARTE Derechos de autor 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) MINERVA 11 (1997) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/835 DPTO. DE FILOLOGÍA GRIEGA DPTO. DE FILOLOGIA LATINA Derechos de autor 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) SANTA MARIA DE PIASCA. ESTUDIO DE UN TERRITORIO A TRAVÉS DE UN CENTRO MONÁSTICO (857-1252) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2546 En la presente obra se aborda el estudio del monasterio de Santa María de Piasca, que durante buena parte de la Alta Edad Media fue propiedad de la familia Alfonso para convertirse posteriormente en priorato del poderoso cenobio de Sahagún. Pero Santa María de Piasca se hallaba enclavado en un territorio -Liébana- de peculiares características y de una nítida configuración natural. Por ello ofrecía varias e interesantes posibilidades de trabajo, que se han llevado a cabo partiendo básica, pero no escluxivamente, de los fondos documentales de este monasterio y del de Santo Toribio de Liébana. El autor ha analizado, además de los linajes que tuvieron en la comarca su solar de origen, la vida monástica lebaniega altomedieval y, muy especialmente, la organización territorial de Liébana en cuanto distrito del reino de León primero y del reino de Castilla posteriormente. JULIA MONTENEGRO VALENTIN Derechos de autor 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) BSAA 18 (1952) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1484 ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA Derechos de autor 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) TIEMPO DE LA CONCIENCIA, EL. Las ficciones de Ermanno Olmi. https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1710 Un documentalista que realiza parábolas, un católico que ataca a la Iglesia, un realista que representa la conciencia, un novelista des- confiado de la palabra escrita, un fabulador que desvela los mecanismos de la represen- tación... Pocos directores tan complejos y tan difíciles de definir como Ermanno Olmi (Treviglio, 1931), cineasta italiano de larga trayectoria pero apenas conocido en España a pesar de obras maestras como “El empleo” (1961), “I fidanzati” (1963) o “El árbol de los zuecos”, galardonada con la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1978. Pensador humanista de múltiples facetas, poeta de la imagen en movimiento, Erman- no Olmi ha mantenido a lo largo de su fil- mografía un equilibrio extraordinario entre el compromiso con el hombre de su tiempo y la experimentación con las formas audio- visuales. El tiempo de la conciencia. Las ficcio- nes de Ermanno Olmi propone un recorrido por el curso de su pensamiento a través de sus veinte películas de ficción, las que trans- curren entre su ópera prima “Il tempo si è fermato” en 1959 y su última película hasta la fecha, “Il villaggio di cartone” en 2011. Desde el terreno del documental a la ficción y desde el clasicismo a la modernidad, sus películas atraviesan con una personalidad inconfundible el neorrealismo, el cine ensa- yo, el cine de la conciencia, el regreso a la pureza de la imagen, el simbolismo, la pará- bola o el cine didáctico de invención rosselli- niana. JOSÉ ANTONIO CEPEDA ROMERO PABLO SANCHEZ BLASCO Derechos de autor 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) SOCIEDAD Y CULTURA EN LA REPUBLICA DE WEIMAR. EL FRACASO DE UNA ILUSIÓN https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2581 Colección "Estudios y Documentos", 55 La desafortunada existencia de la República de Weimar y la tragedia del nazismo en que desembocó han condicionado la comprensión de la primera democracia parlamentaria alemana. El Estado de Weimar evoca una experiencia traumática: la República, que había nacido de la derrota, vivió en la confusión y murió en el desastre. ¿Por qué protagoniza Alemania semejante transformación mientras otros países consiguen preservar el contenido de la democracia?. 'El fracaso de una ilusión' plantea los diversos componentes que concurren en la fallida factura de la República como institución y como cultura: la ambigüedad del proyecto inicial y la prematura autoexclusión de los partidarios de ideologías antidemocráticas (autoritarias y comunistas); la adversa situación económica, marcada por el precio de la derrota en la guerra, el coste de la paz y su discriminado reparto social; la precaria socialización republicana, lo mismo en la escuela y en la fábrica que en las actividades de ocio y entretenimiento (deporte, lectura, teatro, música, radio y cine), etc. Diezmada de apoyos ideológicos y políticos, culturales y sociales, la República de Weimar se sume en el desconcierto y apenas logra contrarrestar los efectos de la crisis económica y social de los años treinta. Con la depresión se desvanece la escasa confianza en el lenguaje de la democracia parlamentaria y se acentúa la crispación social y política. Enero de 1933 es un punto y seguido en la búsqueda de soluciones. JOSE RAMON DIEZ ESPINOSA Derechos de autor 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) INÉS RIVADENEIRA. UNA VIDA PARA EL CANTO. BIOGRAFÍA AUTORIZADA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1747 Este libro es la primera biografía que se escribe sobre la gran mezzosoprano y maestra de canto Inés Rivadeneira, nacida en Lugo en 1928 y vallisoletana de adopción. Está escrito desde el cariño y la admiración por la cantante, la maestra y la persona, no exentos de un esfuerzo por dar a conocer a fondo su figura. Inés Rivadeneira es una de las mejores cantantes líricas españolas del siglo XX. Después de una brillante carrera, coronada con el Premio Fin de Carrera y el extraordinario “Lucrecia Arana”, Inés desarrolló una impresionante trayectoria internacional que culminó con dos conciertos en el Royal Albert Hall de Londres y en el New Oxford Theatre. Durante la siguiente etapa de su vida laboral ocupó una cátedra (ganada por oposición) en la Escuela Superior de Canto de Madrid hasta su jubilación, donde formó a numerosos alumnos. JULIAN JESUS PEREZ FERNANDEZ Derechos de autor 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 25 (2009) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/905 SUMARIO: - RIDRUEJO, Emilio, Veinticinco años del Anuario de Lingüística Hispánica / Anuario de Lingüística Hispánica: XXV Anniversary - AZOFRA SIERRA, Mª Elena, Deixis adverbal temporal en la historia del español / Temporal deictic adverbs in the history of Spanish language - HERNÁNDEZ ALONSO, César, De nuevo sobre las llamadas “oraciones consecutivas” / On the so-called “correlative clauses” again - LIU, Chenling, Morfología contrastiva de los nombres locativos en chino mandarín y español / Contrastive morphology of locative nouns in Mandarin Chinese and Spanish - MARTÍN MENÉNDEZ, Salvio, Tensión teórica” entre el estructuralismo y la estilística en los discursos de Amado Alonso y Ana María Barrenechea. Un enfoque estratégico / Theoretical tension amongst structuralism and stylistics in Amado Alonso and Ana María Barrenechea’s discourse. A strategic approach - PACAGNINI, Ana M. J. / Hilda R. ALBANO, Hacia una caracterización sintáctico semántica de para / Towards a syntactic-semantic characterization of para - PENAS IBÁÑEZ, Mª Azucena, La formación de palabras en el español del Caribe y en el español de España. Estudio comparativo / Word Formation in Caribbean vs. Peninsular Spanish. L.R. Sánchez’s narrative writings: A case study - VALDÉS ACOSTA, Gema, Porpuesta de metodología para el análisis de remanentes lingüísticos bantúes en América / Considerations on a methodology for the analysis of Bantu linguistic rests in America - CASTRILLO GARCÍA, Miriam, Índice del Anuario de Lingüística Hispánica, 1985–2009 RESEÑAS / Reviews DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA Derechos de autor 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) EDAD MEDIA. REVISTA DE HISTORIA, 07 (2005-2006). LA SOCIEDAD POLÍTICA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2621 ÍNDICE: DOSSIER MONOGRÁFICO: LA SOCIEDAD POLÍTICA - Sociedad política, propaganda monárquica y regimen en la Castilla del siglo XIII. En torno al Libro de los doze sabios. FRANÇOIS FORONDA, Université Paris I Panthéon-Sorbonne - Percepciones de los pecheros medievales sobre usurpaciones de términos rurales y aprovechamientos comunitarios en los concejos salmantinos y abulenses. JOSÉ MARÍA MONSALVO, Universidad de Salamanca - La sociedad política y el mundo rural a fines de la Edad Media. HIPÓLITO RAFAEL OLIVA HERRER, Universidad de Sevilla, y VINCENT CHALLET, Universidad Paul-Valéry. Montpellier III MISCELÁNEA: - La formación de la memoria y la función del derecho consuetudinario en el caso del derecho sucesorio al trono de las mujeres en la Castilla medieval. SHIMA OHARA, Universidad Nara Femenina –Japón - La Iglesia catedral de Palencia en el siglo XIV (1313-1397): crisis y reformas. CARLOS REGLERO DE LA FUENTE, Universidad de Valladolid RESEÑAS: - ALEGRÍA SUESCUN, David, Agua y ciudad. Aprovechamientos hidráulicos urbanos en Navarra (siglos XII-XIV) (Magdalena Santo Tomás Pérez) - ALFONSO ANTÓN, Isabel; ESCALONA MONGE, Julio y MARTIN, Georges (coords.), Lucha política. Condena y legitimación en la España Medieval. (Inés Calderón Medina). - ALFONSO, Isabel; KENNEDY, Hugh; ESCALONA, Julio (eds.), Building Legitimacy. Political Discourses and Forms of Legitimation in Medieval Societies. (Carlos Reglero de la Fuente) - ARÍZAGA BOLUMBURU, Beatriz y SOLÓRZANO TELECHEA, Jesús Ángel (eds.); Ciudades y villas portuarias del Atlántico en la Edad Media. (Covadonga Valdaliso Casanova) - DESWARTE, Thomas, De la destruction à la restauration. L’idéologie du royaume d’Oviedo-León (VIIIe-XIe siècles). (Martín Ríos Saloma). - DÍAZ DE DURANA ORTIZ DE URBINA, José Ramón, La otra nobleza, escuderos e hidalgos sin nombre y sin historia: hidalgos e hidalguía universal en el País Vasco al final de la Edad Media (1250-1525). (Pablo García Cañón) - FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA MIRALLES, Álvaro, Alejandro VI y los Reyes Católicos. Relaciones político-eclesiásticas (1492-1503). (Carlos Hernando) - FORONDA, François ; GENET, Jean-Philippe y NIETO SORIA, José Manuel (dirs.) Coups d’État à la fin du Moyen Âge? Aux fondements du poivoir politique en Europe occidentale. (Víctor Muñoz Gómez) - GARCÍA FERNÁNDEZ, Ernesto. Gobernar la ciudad en la Edad Media: oligarquías y élites urbanas en el País Vasco. (Olatz Villanueva Zubizarreta) - GEARY, Patrick J., The Myth of Nations. The Medieval Origins of Europe. (Shima Ohara) - GOICOLEA JULIÁN, Francisco Javier. El gobierno urbano en la Rioja en época medieval e inicios de la Edad Moderna (S. XIII-mediados del XVI). (Mª Luisa Álvarez Juarranz) - GONZÁLEZ MARRERO, María del Cristo, La casa de Isabel la Católica. Espacios domésticos y vida cotidiana. (Mª Isabel del Val Valdivieso) - PAZ SÁNCHEZ, Manuel de, (et. al.): Flandes y Canarias. Nuestros orígenes nórdicos. (Violeta Medrano Fernández) - RONQUILLO RUBIO, Manuela, Los vascos en Sevilla y su tierra durante los siglos XIII, XIV y XV. Fundamentos de su éxito y permanencia. (Mª Isabel del Val Valdivieso) TESIS: - García Cañón, Pablo, La montaña occidental leonesa a fines de la Edad Media: concejos, señores y conflictos - Sánchez del Barrio, Antonio: Historia y evolución urbanística de una villa ferial y mercantil. Medina del Campo entre los siglos XV y XVI MEDIEVAL DPTO. DE HISTORIA ANTIGUA Y Derechos de autor 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CASTILLA, REVISTA 17 https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1781 DPTO. DE LITERATURA Derechos de autor 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) HERMENEUS, 07 (2005) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/937 ÍNDICE: INTRODUCCIÓN - Georges L. BASTIN, Editorial para Hermeneus ARTÍCULOS - Carlos COLLANTES FRAILE, Derecho y traducción: nuevos rumbos comunes - Vivina FIGUEIREDO, Fernando Pessoa e a Tradução - Francisca GARCÍA LUQUE, La comprensión lingüística y la elisión en el subtitulado: estudio de “Le château de ma mère” - Miguel Ángel GARCÍA PEINADO, La influencia en Francia de la poesía sepulcral inglesa del XVIII: Les Tombeaux (Aimé Feutry), Les Tombeaux champêtres (Chateaubriand), Les Sépultures (Lamartine) - Marta GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Las traducciones de Nosis en Renée Vivien. Aproximaciones desde la Teoría de los Polisistemas y la Teoría Feminista - Gustavo MENDILUCE CABRERA y Ana I. HERNÁNDEZ BARTOLOMÉ, English / Spanish False Friends: A Semantic and Etymological Approach of some Possible Mistranslations - Ida Sonia SÁNCHEZ, La traductología: estudio de lenguas en contacto - Charles TIAYON, Community Interpreting: An African Perspective - Joan VERDEGAL, El permanente conflicto del neotraductor: antecedentes, riesgos y limitaciones - WANG Bin, Blending Networks in Translation RESEÑAS - Véselka ÁNGELOVA NÉNKOVA, C. López Roig, Aspectos de fraseología contrastiva (alemán-español) en el sistema y en el texto, Peter Lang, Frankfurt am Maim, 2002, 396 pp. - Rocío ANGUIANO PÉREZ, Consuelo Gonzalo García Valentín García Yebra (eds.), Manual de documentación y terminología para la traducción especializada, Arco/Libros, Madrid, 2004, 557 pp. - Francisco ARENAS-DOLZ, T. González Rolán, A. Moreno Hernández P. Saquero Suárez-Somonte, Humanismo y Teoría de la Traducción en España e Italia en la primera mitad del siglo XV. Edición y estudio de la Controversia Alphonsiana (Alfonso de Cartagena vs. L. Bruni y P. Candido Decembrio), Madrid, 2004, 457 pp. - Carmen CUÉLLAR LÁZARO, Thierry Grass, Quoi! Vous voulez traduire Goethe? Essai sur la traduction des noms propres allemand-français, Peter Lang, Bern, 2002, 296 pp. Xosé Manuel DASILVA, Augusto de Campos, Invenção (de Arnaut e Raimbaut a Dante e Cavalcanti), Arx, São Paulo, 2003, 278 pp. - Carmen Aparecida LOPES, Cristiane Roscoe Bessa, A tradução de rótulos de comestíveis e cosméticos. Universidade de Brasília, Oficina Editorial do Instituto de Letras, Plano Editora, Brasília, 2003, 106 pp. - Santiago RODRÍGUEZ GUERRERO-STRACHAN, Miguel de Cervantes, Eight Interludes, Everyman, London, 1996, 176 pp. - Juan Miguel ZARANDONA, Eugene A. Nida, Fascinated by Languages, John Benjamins, Amsterdam / Philadelphia, 2003, 157 pp. TRADUCCIONES - Desmond EGAN, Elegía para una niña de seis años (En memoria de Eimar Cullen). Traducido por Enrique Cámara - Olive SCHREINER, La rosa de la mujer. Traductoras: Ana Cuervo, Sheila Fernández, Rut García, Ana Mallo, Leire Marquínez, Verónica Mendoza, Beatriz Pariente. Coordinador: Juan Miguel Zarandona - Jeremy HARDING, Polisario. Traducido por Javier Martínez Romera VARIA - Ana MUÑOZ GASCÓN y María del Rosario DE FELIPE BOTO, Homenaje a la Excma. Diputación Provincial de Soria - Ana MUÑOZ GASCÓN y María del Rosario DE FELIPE BOTO, Exposición Bibliográfica. Historia de una colaboración INTERPRETACION.- SORIA FACULTAD DE TRADUCCIÓN E Derechos de autor 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) JUDÍOS Y CONVERSOS EN LA CASTILLA MEDIEVAL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2653 JULIO VALDEON BARUQUE Derechos de autor 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CONFIRMACIÓN POR EL EMPERADOR CARLOS DE LA REFORMA DE LOS ESTATUTOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID, LA. (1541) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/327 JOSE MANUEL RUIZ ASENCIO Derechos de autor 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) ARISTOTELES Y LA METAFORA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/969 MARGARITA VEGA RODRIGUEZ Derechos de autor 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) OPINION PUBLICA Y OPOSICIÓN AL PODER EN ESPAÑA DEL S. XVIII (1713-1759) https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2685 TEÓFANES EGIDO LOPEZ Derechos de autor 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CASA PARA LA SABIDURIA, UNA. EL EDIFICIO HISTORICO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/359 MARIA JOSÉ REDONDO CANTERA Derechos de autor 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) BAJO UN CIELO DE MÁRMOL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2045 AÏCHA LEMSINE Derechos de autor 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) LENGUAJE DE LA VID Y EL VINO Y SU TRADUCCIÓN, EL https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1001 Este volumen constituye una selección de los trabajos presentados y discutidos en el I Congreso Internacional sobre el Lenguaje de la Vid y el Vino y su Traducción, celebrado en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Valladolid (Campus de Soria) en marzo de 2004, y en el que por primera vez en España se reunieron estudiosos y profesionales de este lenguaje para compartir resultados y experiencias. La publicación contiene una introducción que perfila el estado de la cuestión en lo que podría denominarse como "traducción vitivinícola". Como broche, se ofrece una extensa bibliografía sobre el lenguaje de la vid y el vino organizada temáticamente. MARIA TERESA SANCHEZ NIETO MIGUEL IBAÑEZ RODRIGUEZ Derechos de autor 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) NACIONALISMOS E HISTORIA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2717 Instituto Universitario de Historia Simancas Colección de Bolsillo, 14 Capítulo I.- La religión patriótica: Fernando García de Cortázar. Capítulo II.- Nacionalismos en la Edad Media; La Edad Media en los Nacionalismos: José Ángel García de Cortázar. Cap. III.- El Nacionalismo y la Historia de Cataluña: Ricardo García Cárcel. Cap. IV.- Nacionalismo e Historia en la España del Siglo XIX: Ramón Villares. Cap. V.- El Nacionalismo en el Siglo XX: Juan P. Fusi Aizpúrua. FERNANDO GARCÍA DE CORTAZAR JOSE ANGEL GARCIA DE CORTAZAR Juan Pablo Fusi Aizpurua RAMÓN VILLARES PAZ RICARDO GARCIA CARCEL Derechos de autor 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) INVESTIDURA "HONORIS CAUSA" DE LOS EXCMOS SRES. S.A.R. Dª MARGARITA DE BORBÓN Y D. CARLOS ZURITA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/391 Derechos de autor 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) CUENTOS POPULARES BÚLGAROS. CONTADOS EN CASTELLANO https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2077 DISBABELIA, COLECCIÓN DE TRADUCCIONES IGNOTAS, 4. Anónimo. Lengua de partida: búlgaro DENITZA BOGOMILOVA ATANASSOVA Derechos de autor 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) FRAGMENTOS DE REALIDAD. LOS AUTORES Y LAS POÉTICAS DEL CUENTO EN LENGUA INGLESA https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1033 Fragmentos de realidad reúne doce capítulos sobre las poéticas del cuento en lengua inglesa escritos por especialistas. El libro expone de manera amena, comprensiva y rigurosa el desarrollo del cuento en lengua inglesa desde sus inicios en Estados Unidos en el siglo XIX hasta el presente en Estados Unidos, Gran Bretaña, Irlanda, África y otras literaturas poscoloniales en lengua inglesa. Cada autor traza el recorrido de un país y una época con la intención de exponer las claves principales de las poéticas de los cuentistas. El propósito del libro es servir de libro de consulta para alumnos de grado, máster y doctorado, así como el de ofrecer una visión general de lo escrito hasta ahora sobre dichas poéticas que resulte útil a los investigadores. En su afán de tratar las poéticas del cuento en lengua inglesa es un libro novedoso y necesario en la bibliografía sobre el cuento. SANTIAGO RODRIGUEZ GUERRERO-STRACHAN Derechos de autor 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)