EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva
<p><a href="http://www.publicaciones.uva.es/">Ediciones Universidad de Valladolid (EdUVa)</a> es la editorial de la Universidad de Valladolid (España), y tiene como objetivos propiciar la edición en soporte impreso y digital de la producción científica, técnica, humanística, cultural, artística y docente. Se encarga de promover la creación y el mantenimiento de colecciones de libros y de revistas de calidad, de evaluar los trabajos de investigación recibidos y de fomentar el acceso abierto al conocimiento científico a través de la publicación digital.</p>es-ESEDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID<p>El autor o la autora garantiza que tiene la titularidad legítima y plena de la propiedad intelectual de la obra y cede a la Universidad de Valladolid en exclusiva, a través de Ediciones Universidad de Valladolid, el derecho a imprimir, publicar, difundir y vender la citada obra, en cualquiera de los soportes y formatos que emplea (papel, digital, electrónico, etc.). Así mismo, garantiza que la publicación del contenido de la obra no puede dar a ningún tipo de responsabilidad civil o penal.</p> <p>El autor o la autora no podrá ceder el derecho al que se refiere el apartado anterior a otro u otros editores. Por su parte, la Universidad de Valladolid, a través de Ediciones Universidad de Valladolid, no podrá ceder este derecho a terceras personas, sin el consentimiento expreso del autor o de la autora.</p> Krist. Poetic account of the life of Christ by a 9th-century German monk
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3065
<p><span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Otfrid von Weissenburg He is the first author in German literature whose name we know.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">His work, Evangelienbuch, or Krist, constitutes one of the greatest gems of German literature from the Middle Ages, and Otfrid himself is considered the one who introduced end rhyme into German literature.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">His Evangelienbuch is not, in any way, a translation of the Gospels, but rather a narration of the life and teachings of Christ in his own words, while remaining faithful to Holy Scripture.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">However, it is also a defense of the vernacular language, Frankish, as a legitimized language on a par with Greek and Latin, for praising God and for use as a poetic language, in contrast to those who granted it no more value than that of a vulgar rustic tongue.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">The firsthand description of the severe difficulties faced by a 9th-century author writing in a Germanic language using the Latin alphabet constitutes a document of great value.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Its way of narrating the life of Christ and his relationship with his disciples, with a tone that sometimes recalls that of the Germanic heroic songs, its commentaries and interpretations, as well as the practical teachings it offers the reader, bring to the public of today how the New Testament was understood at that time, the way of preaching, the vision of daily life and its problems, the consideration of women, the image of God in his relationship with men and women, the vision of the end of earthly life, and many other aspects.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">All this means that this work, translated in its entirety for the first time and directly from Old German into Spanish, has much to contribute, not only to those interested in medieval culture and literature, but also to historians and scholars of Sacred Scripture.</span></span></p>Otfrid von Weissenburg von WeissenburgMiguel Ayerbe L
Copyright (c) 2025 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2025-04-092025-04-09GUÍA DE PERPLEJOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3041
<p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;"><strong>David Pujante</strong> (Cartagena, 1953).</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">“La intensidad serena de todos estos poemas, su cohesión y su elegante y natural andadura convencerán al lector.” (Díez de Revenga,<em> La Opinión</em>)</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">“No es fácil, no, abandonar cualquiera de estos poemas para entrar en el siguiente.” (Carlos Aganzo, <em>El Norte de Castilla</em>)</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">“La pintura, la música, la poesía, encarnadas en figuras concretas, sostienen una serie de poemas donde los discursos de la belleza se resuelven en la melancolía de lo no alcanzado.” (Túa Blesa, <em>El Cultural</em> de <em>El Mundo</em>)</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">“Pujante es un poeta de muchos quilates.” (Fermín Herrero, <em>ABC/Castilla y León</em>)</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">“[La isla, Pre-Textos, 2002] uno de los más bellos libros de poesía aparecidos este año.” (Soren Peñalver, <em>La Opinión</em>)</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">“Estamos [con <em>Animales despiertos</em>, Renacimiento, 2013] ante un texto de madurez que debe ser dicha. Un poeta sabio de lo que yo he denominado ‘poesía del realismo meditativo’, y por más que el poeta no se sienta incómodo ni mal acompañado en la trocha de lo escondido (Cavafis no publicó ni un solo verdadero libro en vida) el papel del crítico-lector es hacer sonar la trompeta para que este libro hondo y sin purpurinas no pase desapercibido.” (Luis Antonio de Villena, <em>El Norte de Castilla</em>)</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">“<em>El sueño de una sombra</em> [Calambur, 2019] es un hermosísimo libro que, más allá de su calidad poética –no vamos a descubrir ahora que el profesor Pujante es uno de los grandes poetas de su generación y, como ya dijo alguien, en su trayectoria hay mucha más poesía que nombre– nos deja sentimientos encontrados, felicidad y melancolía, ilusión por la vida y pena por su fugacidad.” (Alonso Chávarri, <em>Diario La Rioja</em>)</p> <p style="color: #000000; font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">“En estas <em>21 odas de invierno</em> [Milenio, 2023] el verso del poeta cartagenero es denso y ligero a la vez, un equilibrio que muy pocos son capaces de alcanzar.” (Juan Carlos Sierra, <em>Paraíso</em>)</p>José David Pujante Sánchez
Copyright (c) 2025 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2025-04-082025-04-08INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD: DESCUBRIR OPORTUNIDADES EN LOS DESAFÍOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3054
<p>This book presents the origin and development of a teaching innovation project, its reception by students and the opinions of the teachers involved.</p>Pedro Pablo Ortúñez GoicoleaAna Velasco Molpeceres
Copyright (c) 2025 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2025-04-032025-04-03MAÑANA SOL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3058
<p>Del Posfacio de Fernando Valiño:</p> <p>Muchas de las obras aquí recogidas y seleccionadas por su autor, Javi Kaos (Valladolid, 1964), han sido utilizadas en el calendario que cada año, desde 1990, pone en circulación Impresiones Deleznables con dedicatorias personalizadas —el de 2025 al cardo borriquero—. El calendario de Javi es una de sus personales aportaciones que anuncian, puntual a la cita, el cambio de año: "<em>La Navidad apesta. ¡Viva la BolinquiDad! Y el buen tiempo</em>".</p> <p>Algunas de estas ilustraciones han servido para estampar un sinfín de camisetas, como la emblemática de "cagüen". Otras han tenido nueva vida en cuadros, como la titulada "<em>No a la guerra negocio</em>", que cuelga en las paredes del Morgan, segunda casa del autor. Se trata de una tabla, sin bastidor ni marco, porque como expresa su autor, que duda a la hora de definirse como ilustrador o dibujante o pintor o artista.., y que tras un silencio dice: "<em>No tiene importancia. Yo que sé</em>". Nuevo silencio roto para decantarse finalmente por "<em>dibujante</em>". Para él, según afirma en esta publicación, "<em>El arte y la cultura son parte de la condición humana, no solo somos meros espectadores. Somos protagonistas</em>". Protagonistas anónimos, pero con rostro, que Javi Kaos ha reunido y dibujado para la posteridad local con unos simples y certeros rasgos, más que suficientes para hacerlos reconocibles a todos, lo que pone de manifiesto su profundo conocimiento de los modelos y dominio para retratar a sus amigos en la playa de las Moreras en una Noche de San Juan, o a la puerta de La Bici, a la que rebautiza en el toldo de la fachada como: "<em>Seguimos en pie</em>" junto a una estrella de cinco puntas.</p>Javier Peribáñez Redondo
Copyright (c) 2025 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2025-04-012025-04-01LETTERS OF QUEEN CATHERINE OF AUSTRIA. CORRESPONDENCE BETWEEN THE QUEEN OF PORTUGAL AND CHARLES V AND PHILIP II
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3008
<p><span class="HwtZe" lang="en"><span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">The text is composed of a documentary collection, 300 documents, concerning the correspondence of the Queen of Portugal, Catherine of Austria, with her brother, Emperor Charles, and her nephew, Philip II. In it, the queen presents, in addition to all the news related to her family and health, the problems arising in the kingdom of Portugal, especially during the period when the queen became regent during the minority of the future king, her grandson, Don Sebastian.</span></span></span><span class="HwtZe" lang="en"> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Furthermore, in the letters, the monarch follows all the twists and turns of European politics that affect the House of Austria, advising and encouraging Philip II regarding his decisions.</span></span> </span></p> <p><span class="HwtZe" lang="en"><span class="jCAhz"><span class="ryNqvb">The documentary collection consists of an introduction, with different headings, which summarizes all the aspects contained in the correspondence.</span></span></span></p>Manuel Lobo Cabrera
Copyright (c) 2025 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2025-03-312025-03-31EUROPE AND THE ATLANTIC WORLD
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3016
<p>Five research essays reveal the changes at all levels experienced as a result of the arrival of the Castilians in America. At this point, in the minds of the Castilian crown, conquest meant settlement, and thus laws and exemptions were enacted to achieve the transfer of peoples and customs from one side of the Atlantic to the other. Secondly, the text addresses the paradigm shift in the Earth's physiognomy, necessitating a new cartography. Initially carried out by cosmographers who crossed the ocean on various organized expeditions, the fashion for maps later generated a substantial business in some printing houses, such as Plantin's. After these fruitful experiences at the beginning of the 19th century, this Europe-America brotherhood was broken, initiating a long process of independence that lasted until the end of the century. This conclusion gives way to the fourth essay, which reflects on the relationship between history and literature. Finally, analyzed from the present, what was once united vibrated within the cultural language of the West, and this leads us to ask ourselves: What is the West? And why should we defend it?</p>María Concepción Porras Gil
Copyright (c) 2025 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2025-03-252025-03-25SPANISH TELEVISION AND POLITICS IN THE FIRST SOCIALIST GOVERNMENT (1982-1986)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3014
<p>This book is a rigorous analysis of the role of RTVE in the early years of Felipe González's term. Through a historical and communicative approach, this work examines how Spanish public television became a strategic instrument in the consolidation of socialist power and the modernization of the country.</p> <p>Based on exhaustive research of archives, journalistic sources, and official documents, the book unravels the dynamics of political control over TVE and its effects on the programming, financial management, and labor structure of the public broadcaster. From the appointment of José María Calviño as general director until his departure in 1986, the book exposes the tensions between the ideal of public service and the instrumentalization of the medium by the government.</p> <p>With a critical approach, Pablo Berdón provides a novel perspective on a little-explored period in the history of Spanish television, highlighting the influence of political power in the construction of media discourse. The research not only reconstructs the parliamentary and union debates surrounding TVE, but also analyzes the formats and programs that defined a crucial era of television communication in Spain.</p> <p>An essential book for researchers, media historians, and scholars of political communication, it provides an understanding of how public television has been, and continues to be, a space of dispute in which the construction of social and political reality is at stake.</p>Pablo Berdón Prieto
Copyright (c) 2025 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2025-03-252025-03-25GUÍA DE ESTUDIO DE NEUROFISIOLOGÍA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3056
<p><strong>Guía de Estudio de Neurofisiología (GEN)</strong> es un compendio de conceptos clave para el conocimiento de la Neurofisiología, necesarios para la adecuada formación del estudiante de Grado de Medicina de la UVa, y establecidos en el programa de la asignatura Fisiología Humana II del 2º curso de Grado.<br /><strong>GEN</strong> es una herramienta de aprendizaje diseñada para ser utilizada en el contexto de una “clase invertida” (flipped classroom), una metodología docente donde el alumno incorpora información antes de la clase y participa posteriormente en su desarrollo.</p> <p>Capítulo 1. Organización Funcional y Transmisión de Información en el Sistema Nervioso<br />Capítulo 2. Fluidos Intracraneales y Barreras Sangre-Sistema Nervioso <br />Capítulo 3. Fisiología de los Sistemas Sensoriales <br />Capítulo 4. Fisiología del Sistema Somatosensorial <br />Capítulo 5. Fisiología de los Sistemas de Quimiorrecepción <br />Capítulo 6. Fisiología de los Sistemas Auditivo y Vestibular <br />Capítulo 7. Fisiología del Sistema Visual <br />Capítulo 8. Fisiología de los Sistemas de Control Motor <br />Capítulo 9. Fisiología de los Ritmos Biológicos <br />Capítulo 10. Funciones Cerebrales Complejas Bibliografía Cuestiones para repaso</p>Diego Sánchez RomeroMaría D. Ganfornina ÁlvarezPilar Cidad VelascoMaría Beatriz Durán Alonso
Copyright (c) 2025 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2025-03-212025-03-21Singing science
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3050
<p>A study of the musical phenomenon of singing based on modern scientific advances in the physics of phonation and hearing. Various proposals on the technique of singing are offered, based on the most recent scientific research. The work is aimed primarily at professionals, students and amateurs of vocal music.</p>Jesús Mariano Merino de la Fuente
Copyright (c) 2025 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2025-03-112025-03-11VERMIS SERICUS. SERICICULTURE AND THE SILK TRADE BETWEEN THE KINGDOM OF VALENCIA AND ITALY IN THE EARLY MODERN PERIOD (C. 1550-1640).
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3031
<p><em>Silk is a textile fibre of animal origin that shines in a very unique way, not only for its valued intrinsic qualities, but also for the role it has played in the contact of different civilisations throughout history. It was at the beginning of the early modern period when this raw material acquired a global dimension, closely connected with the incipient globalisation (led by the Iberian empires) and the progressive development of capitalist economies. Spain and Italy played a key role in this expansion, being the two pioneering territories in the development of sericulture and silk production in Europe. The book focuses on the commercial connection between the two peninsulas, paying particular attention to the production and export of silkworm eggs between the Kingdom of Valencia and central-northern Italy between 1550 and 1640. This raw material was essential for the development of sericulture in both regions and became a highly sought-after commodity in the international market during the period covered by this study.</em></p> <p><em>Drawing on a substantial and unique documentary sample from both Italian and Spanish archival collections, this book meticulously traces the evolution of the commercial flow of Spanish silkworm eggs (primarily Valencian) to Italy between the mid-16th century and the first third of the 17th century. It provides a comprehensive analysis of its impact on the economic development of the involved territories, as well as the articulation of transnational commercial and financial networks capable of connecting the producing regions and the consuming markets.</em></p>Daniel Muñoz Navarro
Copyright (c) 2025 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2025-03-112025-03-11TRABAJOS FIN DE MÁSTER. CURSO 2023-2024
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3060
<p>En este volumen se recogen los resúmenes de los Trabajos Fin de Máster que han recibido mejores calificaciones en el Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas de la Universidad de Valladolid en el curso 2023-2024, de modo que puede servir de muestra de los conocimientos y competencias que adquieren los alumnos en el máster, así como de su interés en diferentes aspectos del proceso de enseñanza y aprendizaje, y de la mejora y búsqueda de la innovación en el mismo.</p>Manuel Ángel González Delgado
Copyright (c) 2025 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2025-03-072025-03-07EL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES DE LA ECONOMÍA SOCIAL EN CASTILLA Y LEÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3045
<p>El objetivo de esta publicación es visibilizar y cuantificar la contribución diferencial que, a través de un crecimiento económico más sostenible, la Economía Social realiza al conjunto de la sociedad. Es decir, realizar un análisis de impacto que permita conocer mejor las implicaciones que los principios de la Economía Social tiene sobre la sociedad y llegar a una valoración económica de los mismos. Una de las principales dificultades para avanzar en el conocimiento de la Economía Social es su inadecuada representación en las fuentes estadísticas y, de manera particular, en las de información económica, por lo que se precisa una metodología que permita desarrollar un análisis del impacto socioeconómico de los principios de la Economía Social y para ello se seleccionó una fuente estadística, la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL) que permite, con ciertas restricciones y limitada en número de variables, obtener una panorámica comparada del tejido productivo de la Economía Social.<br>El trabajo se contextualiza en la identificación y cuantificación de la aportación de la Economía Social en materia de cohesión social y territorial, que son en definitiva pilares básicos del bienestar social.</p>Mª Eugenia Serrano Chamorro
Copyright (c) 2025 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2025-03-052025-03-05PAÑOS DE ORO. VALLADOLID-FLANDES: TEJIENDO LA HISTORIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3018
<p><span class="articulo_descripcion">El entramado de relaciones que se dieron entre la ciudad de Valladolid y las llamadas Provincias del Norte o Flandes en los siglos XVI y XVII, en ambos sentidos, constituyen el objetivo de este trabajo. <br />A través de un texto histórico que se apoya en el símil de la confección de un tapiz, se ofrece un original acercamiento a la historia de Valladolid para que el lector se sumerja en la herencia flamenca de la ciudad, así como en las aportaciones que esta hizo al desarrollo sociocultural de aquellas provincias. <br />Lo que se ha llamado “El espíritu de Europa” se ha tejido a lo largo de los siglos con la industria y el comercio, pero también con el arte y la cultura y sobre todo con el pensamiento. Y en ese telar europeo las ciudades han jugado y juegan un papel destacado. <br />Paños de oro es un trabajo que pretende dar a conocer la riqueza histórica, artística y humana que atesora Valladolid, teniendo como referente las relaciones que se dieron entre ella y Flandes cuando ambas formaron parte de la Monarquía Hispánica. <br />El encuentro de las culturas ibérica y flamenca, aquí en Valladolid (capital durante seis años de aquella monarquía) y allí en los Países Bajos, dio lugar a todo un entramado de aportaciones sociales, culturales y artísticas que han conformado el hermoso tapiz hispanoflamenco que procura tejer este libro.<br /><br /><strong>Sobre el autor:</strong><br />Luis Torrecilla Hernández es zamorano, nacido en Cañizal y residente en Valladolid. Se licenció en Filosofía y Ciencias de la Educación, desarrollando su carrera docente en la ciudad del Pisuerga donde ha publicado “Niñez y castigo. Historia del castigo escolar” (1998) y “Escuela y cárcel. La disciplina escolar en el contexto del mundo carcelario en la España del siglo XIX” (2008), obras editadas por la Universidad de Valladolid. <br />Como gran conocedor de la historia vallisoletana ha dedicado a la ciudad cinco de sus libros Valladolid, adivinanzas y poesías para conocer de forma divertida y distinta tu ciudad (1999); Valladolid ¡si yo te contara! (2001); Valladolid, femenino singular. Semblanzas en la niebla (2004); Valladolid, la huella francesa. Rutas para el diálogo (2007) y Valladolid, fantasía italiana. Descubriendo mundos (2011).<br />También es autor de los ensayos Cañizal, apuntes para una historia (1991) y Pleitos para la historia local. Cañizal una villa de Valdeguareña (2007).<br />En el campo de la narrativa ha publicado cuatro novelas: Punto de mira (2014), La espía del emperador (2017), El maquinista del mar (2020) y La conjura de La Rinconada (2023).</span></p>Luis Torrecilla Hernández
Copyright (c) 2025 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2025-03-042025-03-04ACTUALIZACIONES EN MEDICINA PALIATIVA 1999
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1291
<p><strong>AGOTADO</strong></p> CARLOS CENTENO CORTES FRANCISCO LOPEZ-LARA MARTIN
Copyright (c) 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2025-01-212025-01-21BOLETIN DE MEDICINA, CIRUGÍA Y FARMACIA (1834-1839), EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1232
<p><strong>AGOTADO</strong></p> <p>COLECCIÓN "ACTA HISTÓRICO-MÉDICA VALLISOLETANA"</p> LUIS GARCIA MENENDEZ
Copyright (c) 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2025-01-212025-01-21CIRUJANOS, UROLOGOS Y ALGEBRISTAS DEL RENACIMIENTO Y BARROCO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1191
<p>COLECCIÓN "ACTA HISTÓRICO-MÉDICA VALLISOLETANA"</p> <p><strong>AGOTADO</strong></p> JUAN RIERA PALMERO
Copyright (c) 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2025-01-212025-01-21ANATOMÍA Y CIRUGÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVIII. (NOTAS Y ESTUDIOS)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1130
<p><strong>AGOTADO</strong></p> <p>COLECCIÓN "ACTA HISTÓRICO-MÉDICA VALLISOLETANA"</p> JUAN RIERA PALMERO
Copyright (c) 1982 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2025-01-212025-01-21MUSEO ANATÓMICO DE LA FACULTAD MEDICINA DE VALLADOLID
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1198
<p><strong>AGOTADO</strong></p> JUAN FRANCISCO PASTOR VAZQUEZ
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2025-01-202025-01-20FRANCO'S REGIME AND THE COMMEMORATION OF ITS FALLEN (1938-1959)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2991
<p><em>This work is a study of the cult and the different commemorations that Franco's regime made to its fallen after the Civil War in Spain, and will be studied through the monuments that were erected throughout Spain, and the different acts that were held in memory of the deceased on certain days marked on the calendar; and the press will also be used as a great source of information that will give us invaluable data to understand the entire symbolic universe that will be built around the figure of the fallen. The chronological framework that has been chosen has been from 1938, since that date the processing of permits to be able to erect monuments to the deceased begins, and until 1959, which is when the last requests to erect monuments were made and the Valley of the Fallen in El Escorial was inaugurated, which was the great project of the Franco regime.</em></p>Francisco Javier Jiménez de Cisneros Taratiel
Copyright (c) 2025 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2025-01-092025-01-09PINTURA BARROCA VALLISOLETANA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1736
<p><strong>PREMIO A LA MEJOR COEDICIÓN UNIVERSITARIA (2018), JUNTO CON LA EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, CONCEDIDO POR LA UNIÓN DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS ESPAÑOLAS (UNE)</strong>.</p> <p>Entre las escuelas pictóricas españolas del siglo XVII la vallisoletana poseyó unas características que le otorgan identidad propia. Si bien la calidad técnica de sus pintores, de los que aquí se estudia una veintena, no alcanzó el nivel de los maestros madrileños o sevillanos, en su producción supieron reflejar una estética acorde con la sobriedad castellana y los principios sostenidos entonces por los poderes eclesiásticos y civiles. A lo largo de la etapa barroca la actividad de esta escuela local produjo numerosas obras destinadas a satisfacer las necesidades devocionales o decorativas de recintos religiosos o de interiores privados en la ciudad, pero tuvo también gran demanda por el resto del territorio castellano y el área geográfica del norte peninsular. El comedimiento expresivo de sus representantes apenas dio paso al espíritu aparatoso y dinámico del pleno barroco, prefiriendo moverse en el uso de soluciones tardo renacentistas, derivadas del manejo de estampas, para colaborar eficazmente en la difusión de los intereses espirituales de la Iglesia católica mediante modelos válidos para la oración, la práctica de sacramentos o las nuevas devociones en un perfecto ejercicio catequético. Sin duda, y pese a sus limitaciones, el ambiente pictórico vallisoletano creó sentimientos artísticos profundos, muy distantes de los efectos aparatosos del barroco triunfalista, y los plasmó con fórmulas comedidas ajustadas perfectamente a la mentalidad de un pueblo moderado y paciente, que supo entender la banalidad de lo transitorio y superficial o la emotividad y trascendencia del mundo interior.</p> ENRIQUE VALDIVIESO JESUS URREA FERNANDEZ
Copyright (c) 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-12-202024-12-20TODO ES REAL. MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD EN LA NARRATIVA DEMIÚRGICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2272
<p><strong>SELLO DE CALIDAD CEA-APQ</strong>: Este libro ha recibido el <strong>Sello de Calidad en Ediciones Académicas CEA-APQ para monografías</strong>, concedido por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), con fecha de 19/12/2024.</p> <p>¿Y si las certezas que componen eso que comúnmente se conoce como «modernidad» –esa época histórica, sensación, presunción con las que creemos que somos más civilizados y racionales que nunca– hubieran aparecido asesinadas y descuartizadas en un callejón de Los Ángeles? ¿Y si las certezas que parecía traer la Modernidad bajo el brazo estuvieran en el centro de un cráter en Hiroshima y Nagasaki? ¿Acaso no miró nadie en el cráter tras la explosión para localizar ahí el cuerpo des-compuesto de la Modernidad? ¿Por qué nadie miró entre los edificios silenciados en los alrededores de Chernobyl? ¿Y si la Modernidad sobrevivió como la cabeza de Fedro, hermosa, pero sin seso, tal y como gustaba citar a Kant, esto es, una Modernidad que sobrevive, en el mejor de los casos, zombi a base de una radiación que lamentable-mente no le legó superpoder alguno? Así comienza este libro en el que Antonio Sánchez y Fernando Ángel Moreno pretenden localizar en el cine de CF un lugar privilegiado para ver los fallos, las fallas, los glitches y los bugs de la modernidad.</p>FERNANDO ÁNGEL MORENOANTONIO SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-12-202024-12-20SEMILLAS DE FRUTOS CARNOSOS DEL NORTE IBÉRICO. GUÍA DE IDENTIFICACIÓN. (Contiene DVD).
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1110
<p><strong>PREMIO A LA MEJOR MONOGRAFÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES Y DE TECNOLOGÍAS (2014), CONCEDIDO POR LA UNE (UNIÓN DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS ESPAÑOLAS).</strong></p> <p>En la península Ibérica, las especies de angiospermas con frutos carnosos son numerosas, pero también ciertas gimnospermas presentan estructuras con apariencia y función de fruto carnoso, como los gálbulos de enebros y sabinas ¿Por qué algunas plantas invierten tanto esfuerzo en producir una pulpa carnosa envolviendo a las semillas? Se acepta que para atraer a diferentes especies de animales frugívoros, sobre todo aves y mamíferos, que consumen esa pulpa pero dispersan intactas las semillas mediante defecación o regurgitación, estableciéndose así una relación de mutualismo en la que ambos organismos, planta y animal, se benefician. En esta novedosa guía se decriben e identifican visualmente las semillas de los frutos carnosos silvestres y asilvestrados del norte ibérico, muchos de los cuales también se encuentran en la mitad sur peninsular, ofreciendo información morfométrica de 94 especies. Además del interés puramente botánico de esta guía, se suma su utilidad como herramienta para la determinación de las semillas halladas en excrementos y regurgitados de vertebrados dispersantes, y como ayuda en diferentes líneas de investigación en frugivorismo y endozoocoria. Cada especie de planta se acompaña con una revisión de las especies de animales que se alimentan de sus frutos.</p> ÁNGEL HERNÁNDEZ LÁZARO PALOMA TORROBA BALMORI PILAR ZALDIVAR GARCIA
Copyright (c) 2013 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-12-202024-12-20CRUCES DE CAMINOS. ÁLBUMES ILUSTRADOS: CONSTRUCCIÓN Y LECTURA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1691
<p><strong>PREMIO A LA MEJOR MONOGRAFÍA DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES (2011), CONCEDIDO POR LA UNE (UNIÓN DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS ESPAÑOLAS).</strong></p> <p>Los álbumes ilustrados son una clase particular de libro que ha llegado a ser una forma narrativa propia de nuestra época. En ellos se da una singular integración entre texto e ilustraciones que ha sido posible gracias a distintas influencias artísticas y a progresos sociales de toda clase. Además, si siempre habían sido considerados unos instrumentos especialmente aptos para la formación lectora y estética de los niños y los jóvenes, la madurez que han alcanzado en las últimas décadas los ha convertido en un tipo de libros apreciados por lectores de cualquier edad. En este marco, 'Cruces de caminos' desea explicar las conexiones de los álbumes ilustrados con otros medios narrativos y estudiar los instrumentos que articulan sus procesos de construcción y de lectura. El primer capítulo se centra en explicar qué rasgos los caracterizan y en qué se distinguen de otros relatos visuales que también combinan texto e imágenes. El segundo aborda la construcción narrativa y estructural de los álbumes. En su primera parte se intenta dar cuenta del proceso de confección de sus tramas. En la segunda se observa el particular sistema de comunicación entre autor y lector que se da en ellos. El tercero es un análisis de su construcción gráfica. En la primera parte se ven los mecanismos que convierten una historia en una secuencia de imágenes, los que permiten expresar una realidad continua mediante una serie discontinua de ilustraciones. En la segunda se analiza el espacio no sólo como marco de referencia para el desarrollo de lo que se cuenta, sino como elemento narrativo, pues en los álbumes el espacio también construye la historia. El cuarto habla sobre las grandes opciones formales en que se podrían agrupar los álbumes. Intenta dar idea de la riqueza de este género, de su valor como instrumento para desarrollar la sensibilidad artística y de las posibilidades de conjugar armoniosamente contenidos y realización gráfica. El quinto contiene una reseña de los ciento cuarenta y cuatro álbumes ilustrados y de cómic citados y manejados en el libro: datos editoriales de las ediciones usadas, argumento y breve comentario.</p> FERNANDO ZAPARAIN HERNANDEZ LUIS-DANIEL GONZALEZ GONZALEZ
Copyright (c) 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-12-202024-12-20SEMILLAS DE FRUTOS CARNOSOS DEL NORTE IBÉRICO. GUÍA DE IDENTIFICACIÓN. (Contiene DVD).
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1111
<p><strong>PREMIO A LA MEJOR MONOGRAFÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES Y DE TECNOLOGÍAS (2014), CONCEDIDO POR LA UNE (UNIÓN DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS ESPAÑOLAS).</strong></p> <p>En la península Ibérica, las especies de angiospermas con frutos carnosos son numerosas, pero también ciertas gimnospermas presentan estructuras con apariencia y función de fruto carnoso, como los gálbulos de enebros y sabinas ¿Por qué algunas plantas invierten tanto esfuerzo en producir una pulpa carnosa envolviendo a las semillas? Se acepta que para atraer a diferentes especies de animales frugívoros, sobre todo aves y mamíferos, que consumen esa pulpa pero dispersan intactas las semillas mediante defecación o regurgitación, estableciéndose así una relación de mutualismo en la que ambos organismos, planta y animal, se benefician. En esta novedosa guía se decriben e identifican visualmente las semillas de los frutos carnosos silvestres y asilvestrados del norte ibérico, muchos de los cuales también se encuentran en la mitad sur peninsular, ofreciendo información morfométrica de 94 especies. Además del interés puramente botánico de esta guía, se suma su utilidad como herramienta para la determinación de las semillas halladas en excrementos y regurgitados de vertebrados dispersantes, y como ayuda en diferentes líneas de investigación en frugivorismo y endozoocoria. Cada especie de planta se acompaña con una revisión de las especies de animales que se alimentan de sus frutos.</p> ÁNGEL HERNÁNDEZ LÁZARO PALOMA TORROBA BALMORI PILAR ZALDIVAR GARCIA
Copyright (c) 2013 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-12-202024-12-20TEACHING MANUAL. CONCEPT OF PLURIPATHOLOGY, PROGRAMS AND CRITERIA FOR INTERDISCIPLINARY CARE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3030
<pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" data-placeholder="Traducción" data-ved="2ahUKEwj5n8-qrs2MAxVdVKQEHXq5GbUQ3ewLegQIDBAV" aria-label="Texto traducido: Increasing life expectancy and the aging population in Spain have led to an increase in the prevalence of chronic diseases, which represents a significant challenge for the National Health System (NHS). This phenomenon is accentuated by a population pyramid with a narrow base, highlighting a large number of older people. Advances in technology and medicine have allowed for greater survival rates from diseases that were once fatal; however, the management of these diseases is not uniform, varying according to sex, age, and regional characteristics."><span class="Y2IQFc" lang="en">Increasing life expectancy and the aging population in Spain have led to an increase in the prevalence of chronic diseases, which represents a significant challenge for the National Health System (NHS). This phenomenon is accentuated by a population pyramid with a narrow base, highlighting a large number of older people. Advances in technology and medicine have allowed for greater survival rates from diseases that were once fatal; however, the management of these diseases is not uniform, varying according to sex, age, and regional characteristics.</span></pre>Ana María Fernández AraqueJosé María Jiménez Pérez
Copyright (c) 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-12-192024-12-19SOLACES DE UN VALLISOLETANO SETENTON. EL VALLADOLID DE 1830 A 1847. COSTUMBRES Y TIPOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1770
<p><strong>AGOTADO</strong></p> JOSE ORTEGA ZAPATA LORENZO RUBIO GONZALEZ
Copyright (c) 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-12-182024-12-18PERSONA Y JUSTICIA EN EL PENSAMIENTO DE LUIS LEGAZ (DÍA DEL DOCTOR CURSO 2005-2006)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/735
<p><strong>AGOTADO</strong></p> ANA CEBEIRA MORO
Copyright (c) 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-12-182024-12-18TRADICIONES UNIVERSITARIAS (ED. FACSIMIL)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/329
<p><strong>AGOTADO</strong></p> SATURNINO RIVERA MANESCAU
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-12-182024-12-18TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DE LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA CATÓLICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/598
<p><strong>AGOTADO</strong></p> <p>El tema objeto de estudio en este libro es un tema de especial actualidad. Tanto el trabajo como la seguridad social de los miembros de la iglesia representan una realidad que se ha ido consolidando de un tiempo a es parte en mayor medida. Esto ha provocado que no pueda ser ignorado un adecuado tratamiento de las diversas cuestiones que se suscitan por la compleja y a la vez interesante problemática que plantean. Desde una perspectiva sociológica, no podemos olvidar que estamos en presencia de un colectivo que cuenta con numerosos miembros, quienes representan un importante sector de la población. Tradicionalmente, este grupo social se ha regido por un conjunto de normas de comportamiento propias y características, dotadas de una singularidad específica y ha realizado una seie de trabajos que difícilmente pueden ser calificados como lucrativos. Estos trabajos aparecen integrados por actividades reguladas por una normativa propia, autónoma e independiente que viene determinada por el Derecho Canónico. Esto lleva aparejado la necesidad de superar alguno de los incovenientes que se presentan cuando se trata de encuadrar las actividades realizadas por los mimbros de la iglesia Católica en alguna de las categorías que integran el ámbito estrictamente laboral, así como su cobertura desde el punto de vista de la Seguridad Social.</p> MERCEDES VIDAL GALLARDO
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-12-182024-12-18PRIMAE LUCES. UNA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL ORIGEN DE LA JURISPRUDENCIA ROMANA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/584
<p><strong>AGOTADO</strong></p> Mª JESUS CASADO CANDELAS
Copyright (c) 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-12-182024-12-18INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO INGLÉS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/562
<p><strong>AGOTADO</strong></p> ENRICO DELL´AQUILA
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-12-182024-12-18DERECHO DEL TRABAJO, EL. UNA REFLEXIÓN SOBRE SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/604
<p><strong>AGOTADO</strong></p> <p>Serie Breve Ciencias Sociales</p> ELIAS GONZÁLEZ-POSADA MARTINEZ
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-12-182024-12-18INTRODUCCIÓN A LA CULTURA JAPONESA. PENSAMIENTO Y RELIGIÓN - Segunda edición revisada y ampliada
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/469
<p>AGOTADO</p> <p>'Introducción a la cultura japonesa. Pensamiento y religión', ha supuesto en su primera edición un auténtico vademécum sobre los elementos constituivos y las raíces culturales de Japón, ofreciendo una panorámica absolutamente clarificadora y sistemática de las bases del pensamiento y la cultura de esta nación a lo largo de su historia. El Sintoísmo, el Budismo en todas sus ramas (en especial el Budismo Zen que tanta huella ha dejando en la vida nipona), el taoísmo, el confucianismo, el cristianismo y otros sistemas religiosos y de pensamiento que tuvieron su presencia en Japón y que marcaron profundamente su historia y su cultura, son explicados por Federico Lanzaco con una gran profundidad de análisis y con una claridad meridiana. La obra constituye, sin duda, un libro de cabecera para todo aquel que quiera aproximarse con rigor al pensamiento e idiosincrasia de Japón. Esta segunda edición tiene ese valor añadido de explicar desde el estudio crítico y el análisis experto lo que hace poco hemos visto en Japón: una tragedia natural que ha despertado al pueblo japonés, sumido en una profunda crisis económica y cultural, y le ha hecho combatir la adversidad como solo los japoneses saben, con esfuerzo, trabajo, orden sistemático, autoridad jerárquica y comportamiento en beneficio del grupo. Solo así, defendiendo sus valores ancestrales podrán resurgir de sus cenizas y volver a ponerse a la cabeza del mundo.</p> FEDERICO LANZACO SALAFRANCA
Copyright (c) 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-12-182024-12-18LIBER AMICORUM EN HOMENAJE A LA PROFESORA MERCEDES ALONSO ÁLAMO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3017
<p>El presente <em>liber amicorum</em> reúne las contribuciones de los penalistas más importantes de España en homenaje a la profesora del departamento de Derecho Penal de la Universidad de Valladolid Mercedes Alonso Álamo, con motivo de su jubilación. Se tratan temas de parte general y parte especial desde las más variadas perspectivas de la disciplina, buscando siempre la referencia de la obra de la profesora homenajeada.</p>Jose Mateos BustamanteAntonio Javato MartínManuel Gómez TomilloAlejandro de Pablo Serrano
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-12-132024-12-13NEOLITHIC POTTERY FROM THE ELS TROCS CAVE (HUESCA) IN THE CONTEXT OF THE WESTERN MEDITERRANEAN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2994
<p><em>The Els Trocs cave is already well known in the scientific bibliography through a large number of publications, both general on the excavation and registration process (Rojo-Guerra et al. 2013, 2014, 2015, 2020) and specific on certain novel and interesting aspects such as evidence of violence in anthropological remains (Alt et al. 2020), the scientific verification of the first transhumance through archaeobiological analysis of faunal and paleoparasitological remains (Tejedor-Rodríguez et al. 2021; Hoffman et al. 2017; Tornero-Dacasa et al. 2018), the exploitation of environmental resources from the analysis of phytoliths and sediment micromorphology (Uría-Blanco 2013; Lancelotti et al. 2014; Mazzuco et al.), etc.</em></p> <p><em>In this book, we focus on the analysis and detailed study of the vast ceramic collection recovered throughout the first six excavation campaigns and the Neolithic UUEE from the 2016 campaign, which amounted to a staggering 54,600 fragments (Section 3.2.1). This is, therefore, what we can consider the most spectacular Early Neolithic ceramic collection in the Iberian Peninsula from a single site. After careful analysis, we intend to incorporate it into the debate on Neolithization and the Early Neolithic at a historical and anthropological level. We will attempt to uncover, or at least address, the relationships between different groups/communities or sets of contexts with distinct characteristics in their ceramic collections, especially with regard to decorative techniques, in order to gain insight into the different forms of savoir-faire or to glimpse deeper socioeconomic and cultural differences.</em></p> <p><em>This is an eminently technical reference book for specialists in the study of pottery from the early Neolithic communities of the Iberian Peninsula (Chapter 3), but it also presents the authors' perspectives on various aspects of the Neolithization process in Western Europe in general (Section 3.6 and Chapter 4).</em></p> <p><em>Likewise, a wealth of scientific and educational resources are offered to make this book attractive to the general public. In addition to the data and figures presented in these pages, the QR code in Figure 1.3 allows you to view or download an appendix containing the individual data sheets for the 269 vessels defined in TROCS. These data sheets are accompanied by a significant number of general and detailed photographs of the different technological, typological, and decorative aspects of the vessels. In addition, many of them have included new QR codes that link to their respective 3D models, collected in an easily accessible digital repository. Therefore, throughout this monograph, references will be made to specific data or figures for some containers, which should be consulted at the following links.</em></p> <p><strong><em>Consultation link:</em></strong> https://www.parantropauva.com/repositorio/</p> <p><strong><em>Download link:</em> </strong>https://www.parantropauva.com/wp-content/uploads/2024/06/ANEXO-FICHAS-DE-RECIPIENTES_03_compressed.pdf.</p>Manuel Rojo GuerraÍñigo García Martínez de LagránCristina Tejedor RodríguezHéctor Arcusa MagallónJosé Ignacio Royo GuillénRafael Garrido Pena
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-12-122024-12-12BLACK POWER
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3046
<p>Colección Frontera nº 5</p> <p>El movimiento por los derechos civiles cambió la faz de Estados Unidos. Su objetivo, reivindicar la igualdad de derechos para los ciudadanos afroamericanos. Fue una lucha encarnizada que logró impresionantes victorias judiciales y legislativas en los años 60, acabando con la discriminación en los lugares públicos y eliminando las medidas restrictivas que impedían a los negros votar en las elecciones; lograr un cambio de mentalidades fue más difícil aún y se cobró el sacrificio de importantes líderes y muchísimos activistas que dieron su vida por la causa.</p>Héctor Caño Díaz
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s)
2024-12-112024-12-11THE ROLE OF THE PRESS IN THE DISSEMINATION OF FRENCH TECHNICAL AND SCIENTIFIC WORKS TRANSLATED INTO SPANISH (17TH-20TH CENTURIES)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2990
<p>Understanding between human beings and universal knowledge have been mediated through translation since the beginning of time. Without it, we would remain in silos, ignorant of each other. Vehicular languages have changed over the centuries, as have the media used to transmit this knowledge. The creation of the printing press brought with it an explosion of publications that traveled throughout Europe, initially written in Latin—as is well known—and, in a second phase, Romance languages gradually claimed their place. In the 18th century, French replaced Latin in the dissemination of scientific and technical texts and, consequently, became the main source language for translations published in Spain. To treatises, manuals, dictionaries, and so on, already established as publishing formats, magazines were timidly added at the end of the century. These were the major players of the 19th century, both in the general press (newspapers) and in the specialized press. Scientific developments had a great impact thanks to these journals, especially specialized ones, for various reasons. They included bibliographies and translations, on the one hand, and expanded the number of readers with access to information. The volume we present represents a significant sample of the important role played by the press in the transmission of knowledge. The articles in it offer a wide range of representative studies on terminology, medicine, economics, basic scientific dissemination for the uninitiated, and more.</p>JULIA PINILLA MARTÍNEZBRIGITTE LÉPINETE
Copyright (c) 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-12-042024-12-04ANUARIO DE LINGÜISTICA HISPANICA 11 (1995)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/897
<p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA
Copyright (c) 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-11-262024-11-26ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 27 (2011)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/907
<p><strong><span style="font-size: 11pt;" data-olk-copy-source="MessageBody">AGOTADO</span></strong></p> <p>Índice BIOLOGÍA Y LENGUAJE: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE UNA RELACIÓN OBLIGADA. Biology and Language: Past, Present, and Future of a Compulsory Relation Antonio BENÍTEZ-BURRACO RERA. HISTORIA DE UNA PALABRA. Rera: History of a Word José FRADEJAS LEBRERO (†) LA POESÍA AMOROSA ÁRABE Y SU INFLUENCIA EN AL-ANDALUS Arabic Love Poetry in Al-Andalus Mar GÓMEZ RENAU EL ESPAÑOL DE AMÉRICA EN LOS ARCHIVOS DE LA INQUISICIÓN: NUEVA ESPAÑA 1527–1635 New World Spanish in the Inquisition Archives: New Spain 1527–1635 Margarita HIDALGO SOBRE EL ORIGEN, SENTIDO Y TRASCENDENCIA DE LA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (1942-1981) DE RAFAEL LAPESA On the origins, sense and significance of Rafael Lapesa’s Historia de la Lengua Española (1942-1981) Mª Antonia MARTÍN ZORRAQUINO NUEVA HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN DEL ADVERBIO MEDIEVAL M(I)ENTRE New Hypothesis on the Origin of Old Spanish Adverb mientre JAVIER MORA GARCÍA LA LENGUA QUECHUA, REFERENTE INSUSTITUIBLE DE LA VIDA Y OBRA DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS The Quechua Language: An Unavoidable referent in the Life and Works of José María Arguedas Silvia LAFUENTE RESEÑAS</p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA
Copyright (c) 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-11-262024-11-26ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 09
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/884
<p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA
Copyright (c) 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-11-262024-11-26ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 15/16 (1999/2000)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/900
<p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA
Copyright (c) 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-11-262024-11-26ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 05 (1989)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/870
<p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA
Copyright (c) 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-11-262024-11-26ANUARIO DE LINGÜISTICA HISPANICA 07
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/875
<p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-11-262024-11-26ANUARIO DE LINGUISTICA HISPANICA 08
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/880
<p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-11-262024-11-26ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 10 (1994)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/891
<p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-11-262024-11-26ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 17/18 (2001-2002)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/901
<p><strong>AGOTADO</strong></p> <p>SUMARIO: ARTÍCULOS - De Majestad a Señores Diputados. La evolución de las fórmulas de tratamiento en los orígenes del parlamentarismo argentino, por M.ª Teresa García Godoy - Actualidad de la teoría lingüística sanctiana, por M.ª Azucena Penas Ibáñez - El léxico de la alimentación en el siglo XVIII en la Banda Oriental, por Magdalena Coll e Ignacio Carbonell - Términos romances en la documentación medieval del Reino de León, por Celia Fernández Corral - Algunas dificultades léxicas en alumnos universitarios ingresantes, por Hilda Albano, Adalberto Ghio, Mirta Stern y Beatriz Hall - Desarrollos paralelos en el contacto español-lenguas indígenas: indigenismos léxicos y diminutivos, por Jeanett Reynoso Noverón - Algunos aspectos lingüísticos de la documentación notarial de Canarias del siglo XVI, por Rosa María González Monllor - Aspectos del sistema verbal en Santa Fe (Argentina) en el siglo XIX, por Nélida E. Donni de Mirande 145-164 - Alternancia en la representación gráfica de los préstamos léxicos en español bonaerense, por Yolanda Haydée Hipperdinger - Pervivencia de elementos léxicos de origen africano en registros coloquiales de español en la comarca Viedma-Carmen de Patagones, por Adriana Araque - Un proceso de transferencia bidireccional sucesiva en el área andina. Evidenciales reportativos entre quechua y español, por Germán de Granda - Contribución a la historia del discurso científico en la Argentina: Etapas de la estandarización del artículo experimental en el campo de la Física en el primer tercio del siglo XX, por Patricia Vallejos Llobet - Gramaticalización y cognición: perífrasis verbo-nominales, por José Luis Tornel Sala - El pretérito de subjuntivo en la Venezuela de la Independencia: alternancia -RA/-SE en el epistolario de Bolívar, por José Luis Ramírez Luengo RESEÑAS - Juan M. Lope Blanch: Estudio y edición de las Osservationi della lingua castigliana, México, UNAM, 1998, por Manuel Peñalver Castillo - María Beatriz Fontanella de Weinberg (coordinadora): El español de la Argentina y sus variedades regionales, Buenos Aires, Edicial, 2000, por Ana Virkel - Enrique Obediente Sosa: Biografía de una lengua. Nacimiento, desarrollo y expansión del español, Cartago (Costa Rica), Libro Universitario Regional (LUR), 2000, por Micaela Carrera de la Red - Antonio Quilis: La lengua española en el mundo, Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial de la Universidad de Valladolid, 2002, por Carmen Hoyos - Graciela Reyes: Metapragmática. Lenguaje sobre lenguaje, ficciones, figuras, Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial de la Universidad de Valladolid, 2002, por Florencio del Barrio - Carmen Fernández Juncal, Variación léxica y variación social en el Valle de Aras, Santa Cruz de Tenerife, La Página Ediciones, 2001, por Francisco J. Zamora</p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA
Copyright (c) 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-11-262024-11-26BSAA 57 (1991)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1515
ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-11-262024-11-26ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 14 (1998)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/899
<p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA
Copyright (c) 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-11-262024-11-26ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 06
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/871
<p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-11-262024-11-26Infectiosu diseases
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3035
<p>This is a manual on infectious diseases aimed at students across all biomedical degrees, not only in medicine. It is a basic manual, with simple concepts, concise and summarized texts, supported by images, infographics, and algorithms to cover a comprehensive syllabus on infectious diseases. It serves as an introduction to the field of infectious diseases for undergraduate students. It includes topics on diagnosis, epidemiology, and treatment, along with a clinical section that summarizes the main infectious syndromes and special situations. Finally, the most extensive section describes various pathogens, grouped by microbiological categories (bacteria, viruses, fungi, and parasites). This introductory manual in the field is both engaging and easy to read.</p>Luis Corral GudinoArturo Artero MoraJosé María Eiros BouzaJosé Pablo Miramontes GonzálezJosé Antonio Oteo Revuelta
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-11-192024-11-19ANUARIO DE LINGÜÍSTICA 01
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/826
<p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA
Copyright (c) 1985 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-11-152024-11-15ANALES DE ARQUITECTURA 1
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1539
<p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE TEORIA ARQUITECTURA
Copyright (c) 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-11-152024-11-15ANUARIO DE LINGÜÍSTICA 03
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/864
<p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA
Copyright (c) 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-11-152024-11-15ANALES DE ARQUITECTURA 6
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1544
<p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE TEORIA ARQUITECTURA
Copyright (c) 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-11-152024-11-15ANUARIO DE LINGÜÍSTICA 02
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/829
<p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA
Copyright (c) 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-11-152024-11-15ANUARIO DE LINGÜÍSTICA 04
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/867
<p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA
Copyright (c) 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-11-152024-11-15ANALES DE ARQUITECTURA 2
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1540
<p>AGOTADO</p> DPTO. DE TEORIA ARQUITECTURA
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-11-152024-11-15ANALES DE ARQUITECTURA 7
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1545
<p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE TEORIA ARQUITECTURA
Copyright (c) 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-11-152024-11-15ANALES DE ARQUITECTURA 8 (2000)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1538
<p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE TEORIA ARQUITECTURA
Copyright (c) 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-11-152024-11-15ANALES DE ARQUITECTURA 5
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1543
<p><strong>AGOTADO</strong></p> DPTO. DE TEORIA ARQUITECTURA
Copyright (c) 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-11-152024-11-15MANUAL DOCENTE SEMINARIOS PRACTICUM II-III
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3007
<p>El manual docente para los estudiantes del Grado en Enfermería, que integra los seminarios de práctica reflexiva durante su rotación clínica obligatoria del Practicum, se presenta como una guía esencial para optimizar el aprendizaje y la formación profesional. Este manual abarca de manera exhaustiva los distintos entornos clínicos en los que los estudiantes realizan sus prácticas, proporcionando directrices claras y herramientas para la reflexión crítica.</p> <p>Los estudiantes rotan por diversas unidades, cada una con sus especificidades y competencias particulares. En Enfermería Familiar y Comunitaria, se enfoca en la atención primaria, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, donde los estudiantes aprenden a trabajar de cerca con las familias y la comunidad. En Enfermería en Psiquiatría-Salud Mental, se abordan técnicas y procedimientos para el cuidado de pacientes con trastornos mentales, enfatizando la empatía y la comunicación efectiva.</p> <p>En los Servicios Especiales, como la unidad de cuidados intensivos, los estudiantes adquieren habilidades avanzadas en la monitorización y tratamiento de pacientes críticos. En Enfermería Maternal e Infantil, se centran en el cuidado prenatal, el parto y la atención pediátrica, desarrollando competencias en el manejo integral de madres y niños. Las rotaciones en Urgencias y Emergencias preparan a los estudiantes para situaciones de alta presión y toma de decisiones rápidas.</p> <p>Además, las prácticas en el Banco de Sangre y Hospital de Día, así como en el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, ofrecen experiencias en el manejo de componentes sanguíneos y la gestión de donaciones, cruciales para el soporte transfusional.</p> <p>Los seminarios de práctica reflexiva, integrados en el manual, son esenciales para que los estudiantes analicen y evalúen sus experiencias clínicas diarias. Se promueve la discusión en grupo y la reflexión individual, fomentando el pensamiento crítico y la autoevaluación. La implementación de una plataforma digital facilita el seguimiento y la evaluación del progreso del estudiante, permitiendo una comunicación continua y evaluaciones en tiempo real.</p> <p>Finalmente, el sistema de retroalimentación continua entre estudiantes y tutores asegura que se realicen mejoras constantes basadas en las experiencias y sugerencias de todos los participantes, fortaleciendo así la relación tutor-estudiante y la calidad de la formación clínica. Este enfoque integral prepara a los futuros enfermeros para enfrentar los desafíos del entorno clínico con competencias sólidas y un compromiso ético profesional.</p>José María Jiménez PérezVerónica Velasco González
Copyright (c) 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-11-142024-11-14MANUAL DOCENTE. SEMINARIOS PRACTICUM I
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3020
<p>Este manual docente dirigido al alumnado del Grado en Enfermería, integra los seminarios que se impartirán en las distintas unidades de rotación clínica por el profesorado de la asignatura. El objetivo es optimizar el aprendizaje y la adquisición de competencias apoyada en la reflexión crítica.</p> <p>El tipo de cuidados que se prestan en las unidades de rotación del Practicum varía en función del perfil de la persona y su problema de salud. Es fundamental que cada estudiante sepa realizar una planificación de cuidados apoyada en la valoración enfermera que les permita seleccionar intervenciones específicas y alcanzar los resultados esperados. Para lograr una curva de aprendizaje efectiva en la formación práctica en unidades de hospitalización médica y quirúrgica será necesario contar con seminarios específicos adaptados al tipo de cuidados que se prestarán de una forma holística.</p> <p>Los seminarios presentados en este manual abordan la importancia del manejo adecuado de la vía aérea, venosa, sondajes nasogástricos y vesicales, estomas, abordaje de lesiones por presión y herida quirúrgica, drenajes, aislamientos, administración de medicación, herramientas necesarias para la toma de decisiones en cuidados apoyadas en la evidencia, valoración enfermera y seguridad del paciente.</p> <p>Los seminarios de práctica reflexiva, integrados en el manual, son esenciales para que los estudiantes analicen y evalúen sus experiencias clínicas diarias. En ellos se promoverá la discusión en grupo y la reflexión individual, para fomentar el pensamiento crítico y la autoevaluación. La implementación de una plataforma digital facilita el seguimiento y la evaluación del progreso del estudiante, lo que permite una comunicación continua y la evaluación en tiempo real.</p> <p>El sistema de retroalimentación continua entre estudiantes y tutores asegura que se realicen mejoras constantes basadas en las experiencias y sugerencias de todos los participantes, fortaleciendo así la relación tutor-estudiante y la calidad de la formación clínica. Este enfoque integral prepara a las futuras enfermeras y enfermeros para hacer frente a los desafíos del entorno clínico con competencias sólidas y con un compromiso ético profesional.</p>José María Jiménez PérezMaría López Vallecillo
Copyright (c) 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-11-132024-11-13BETWEEN LOVE AND HEARTBREAK. SCENARIOS OF EXEMPLARITY AND TRANSGRESSION IN VALLADOLID (15TH TO 16TH CENTURIES)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2979
<p>The extensive information provided by a documentary source on the sexual practices of a noblewoman during the reign of Henry IV in Valladolid has allowed us to delve into aspects rarely addressed due to the usual paucity of documentation.</p> <p>The exceptional nature of this case warranted the intervention of various specialists to address the topic from diverse perspectives. The attitudes of Aldonza de Zúñiga, the name of the protagonist of this story, and those around her, as well as the social implications of her behavior, are analyzed by Ortega Baún and Vasallo Toranzo. The feelings her behavior aroused and the values that sustained it, as well as the couplets they generated, are analyzed by Beltran Pepió. Meanwhile, the setting where Aldonza's life unfolded in Valladolid—the Plaza de San Pablo—is detailed by Vasallo. Alongside this, Martín Romera delved into the existence of other cases on the margins of love in Valladolid around 1500, with some thought-provoking notes on the support provided between women at the time; while Ramiro Ramírez analyzed the role played by Leonor de Castro in her attempt to preserve the house of the Counts of Ribadavia, the residence that had belonged to our protagonist.</p>Luis Vasallo Toranzo
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-11-042024-11-04CODIFICACION DE LA INFORMACIÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1270
<p>No disponible</p> CARLOS MUNUERA GOMEZ JUAN GABRIEL TENA AYUSO
Copyright (c) 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-10-292024-10-29SETTLEMENT FROM THE LATE BRONZE AGE TO THE HIGH ROMAN EMPIRE IN THE TOROZOS REGION (MIDDLE DOURO VALLEY)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3037
<p>To understand Iron Age settlement in the middle Duero Valley basin, it is important to consider its behavior in the preceding and subsequent periods. This paper aims to analyze each of these periods to determine whether we are witnessing a process marked by changes or, on the contrary, whether a continuity is reflected. The evolution of settlement from the Late Bronze Age to the Early Roman Empire has been studied through landscape archaeology and the tools provided by statistical analysis applied to historical studies. Using Multidimensional Scaling (MDS) to analyze such a specific aspect as settlement, and in such a specific sector of the basin as the Montes Torozos and its periphery, we will explore the potential of this tool to advance these questions from a historical perspective.</p>Román Rodríguez Calleja
Copyright (c) 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-10-222024-10-22JUSTICE FOR THE COUNTRYSIDE!
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3033
<p>One of the characteristics of the Spanish Transition was the intense mobilization of civil society. However, the collective memory of the Transition basically limits this social mobilization to the main cities and the activities of the union and university movements. However, for some time now, various researchers have been showing that the Transition also took place in the villages. This monograph continues this line of research and, using the province of Valladolid as an example, analyzes how farmers in the northern plateau also promoted significant union activity and fostered significant social conflict during the years of the Transition. Ultimately, the book shows that Valladolid farmers actively participated in the mobilization of civil society and decisively contributed to the establishment of the new agricultural union landscape that emerged in the new democratic Spain.</p>Jesús Ángel Redondo Cardeñoso
Copyright (c) 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-10-212024-10-21PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS ASISTIDOS POR ORDENADOR
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1576
JESUS FEIJO MUÑOZ
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-10-172024-10-17TRANSVERSALIDADES CONTEMPORÁNEAS. ANÁLISIS, PERSPECTIVAS Y ESPACIOS HISTÓRICOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2966
<div class="row"> <div class="item-view-metadata item-view-metadata-content col-xs-7 col-sm-8 col-lg-9"> <div class="abstract-content">Desde el momento en que los humanos empezamos a desarrollar una capacidad crítica, miramos hacia atrás para explicar la sociedad en la que vivimos. Con el paso del tiempo, esta práctica se ha convertido en una disciplina – la Historia – que nos ayuda en la interpretación de los procesos que caracterizan nuestro pasado. Las metodologías, el debate, la investigación o el mismo análisis de las fuentes son sólo algunos de los instrumentos que tienen los historiadores para definir el espacio histórico, a lo que – en épocas más recientes – debe añadirse la transversalidad donde diferentes corrientes de estudio dialogan entre sí para alcanzar con mayor profundidad la comprensión de los hechos pasados. Los jóvenes historiadores están concienciados de su importancia y llevan años demostrando que sus trabajos de investigación se dirigen con determinación hasta estas posturas. En este libro hemos pretendido reunir una pequeña muestra de estudios implicados en este diálogo transversal, cuyo eje de estudio va más allá de los temas tratados. Se trata, en suma, de una propuesta multidisciplinar que nos invita a seguir reflexionando sobre los procesos históricos que caracterizan nuestra misma existencia.</div> </div> </div>Matteo TomasoniMaría Herranz PinachoAlberto Corada Alonso
Copyright (c) 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-10-172024-10-17BRASAS DE LA MEMORIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3015
<p>Articulada en tres grandes campos (lugares, estancias y moradas), <em>Brasas de la memoria</em> es una reunión de poemas topográficos del autor, seleccionada por la poeta y estudiosa María Sofía Urrutigoity de Heiremans, autora, además, del texto final reflexivo que acompaña al corpus poemático.</p> <p>Tal reunión poética se propone como una invitación a los lectores “para que cada cual encuentre su ámbito propio, en el que más a gusto se encuentre, y, una vez en él, participe de la melodía de la fraternidad”; así como también una invitación “a descubrir que la palabra poética, si es tal, es una palabra hospitalaria, una palabra de todos y para todos.”</p> <p>Sofía Urrutigoity indica cómo atraviesa este conjunto poético una “mirada del alma” que “queda permanentemente plasmada en términos espaciales”. Tal tendencia a la espacialización –continúa la estudiosa– se construye “en la metáfora del alma como lugar”, que “se hace carne bajo dos símbolos”: por una parte, “el de la casa, la morada de la memoria, casa del alma”, y, por otra, “el símbolo del jardín”.</p> <p><strong>_____________________________________________________</strong></p> <p><strong>José Luis Puerto</strong> (La Alberca, Salamanca, 1953) es licenciado en filología románica por la Universidad de Salamanca. Como docente de lengua y literatura, ha desarrollado su labor en institutos de Sevilla, Segovia y León, donde reside.</p> <p>Es poeta, ensayista, etnógrafo, narrador, cultiva la contemplación y reflexión sobre el arte contemporáneo y actual, al tiempo que ha traducido a importantes poetas portugueses contemporáneos.</p> <p>Es Premio Castilla y León de las Letras 2018 por el conjunto de su obra. Una obra amplia y variada, pero que persigue siempre una comprensión abarcadora e iluminadora del ser humano y del mundo, marcada por la celebración y la fraternidad.</p> <p>Su último libro de poemas es <em>Ritual de la inocencia</em> (2023), así como dos de prosas de diverso carácter: <em>Cristal de roca</em> (2024) y <em>La belleza de la huella</em> (2024).</p>José Luis Puerto Hernández
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-10-172024-10-17ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 12/13 (96/97)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/898
DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA
Copyright (c) 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-10-112024-10-11EL PROYECTO Y LA MEMORIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1587
ANGEL LUIS FERNANDEZ MUÑOZ
Copyright (c) 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-10-102024-10-10LA FOTOGRAFÍA EN LA NARRATIVA HISPÁNICA ACTUAL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3029
<p>Colección "Punto de Encuentro" número 14</p> <p>Este libro surge del interés de la Cátedra Miguel Delibes por explorar la creciente presencia de la imagen y su relación con el texto literario en la narrativa hispánica del siglo XXI. Se aborda la práctica cada vez más habitual entre los escritores de reproducir materialmente fotografías dentro de sus narraciones, así como valorar los efectos éticos y estéticos de dicho recurso. Se reúnen ensayos de algunos de los mejores especialistas en la materia, además de las muestras y los testimonios de los propios creadores.</p>Rubén Venzón
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s)
2024-10-072024-10-07Technical documents for 43 woods of tree species
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2985
<p>In June 2021, under the direction of Rosario Sierra de Grado, the exhibition Science in Action: Forests and Climate Emergency began with reference FCT-20-15850, financed by the Ministry of Science and Innovation in the Call for aid to promote scientific, technological and innovation culture.</p> <p>Forests provide us with a wide range of products and services that are essential for the bioeconomy and to satisfy basic needs. For example, they provide us with wood used as construction material and in the manufacture of furniture, pulp and paper for napkins and toilet paper, they provide biomass and biofuels as sources of energy, and food such as; wild fruits, nuts, mushrooms, aromatic and medicinal plants. Without forgetting, also, that forests are home to a great diversity of flora and fauna.</p> <p>However, it is important to insist on sustainable forest management, since overexploitation of forest resources can have negative effects on biodiversity, ecosystem services and the fragile environmental balance. Therefore, it is necessary to promote forest management practices that preserve the health and productivity of forests in the long term.</p> <p>This volume contains the technical sheets of 43 species of commercial wood that accompany the xylotheca prepared by the Wood Laboratory of the E.T.S of Agricultural Engineering (Palencia) in collaboration with the IES Ribera de Castilla (Valladolid). Each card includes an image of the tree, its natural distribution worldwide, the scientific name and vernacular names, its macroscopic appearance, some of its properties: physical, mechanical and technological, and its applications.</p> <p>Society increasingly demands more sustainable, ecological, natural, renewable, recyclable products, etc. and wood brings together all those qualities. In the field of construction, wood and its derivatives have numerous advantages over other traditional materials such as brick and concrete, since they are CO<sub>2</sub> sinks throughout the life cycle of the home, they do not require water consumption during construction. construction phase, allow much faster construction on site thanks to prefabricated elements, require less energy consumption, allow the creation of healthy living spaces, respectful of the environment and of great natural beauty.</p>Milagros Casado SanzOlaya Mediavilla Santos Luis Acuña Rello
Copyright (c) 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-10-042024-10-04INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN CASTILLA Y LEÓN EN EL SIGLO XXI
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3022
<p>La publicación “Investigaciones arqueológicas en Castilla y León en el siglo XXI” tiene el interés de recopilar, narradas por su protagonistas, buena parte de las sobresalientes investigaciones arqueológicas llevadas a término en Castilla y León en las últimas décadas. Además, como notable novedad entre las publicaciones de arqueología de nuestro país, ofrece un breve resumen de prácticamente todos los proyectos de investigación desarrollados en Nuestra Comunidad Autónoma que se pueden consultar mediante un código QR y que ocupan un valioso lugar en la bibliografía científica.</p> <p>La transferencia de conocimiento, expuesta ampliamente en este volumen, es una de las señas de identidad de los arqueólogos que dedican su esfuerzo a la investigación en Castilla y León. Sólo así se explica la cuantía y excelencia de los yacimientos puestos en valor, los numerosos museos de sitio, aulas arqueológicas y Centros de Interpretación sobre el patrimonio arqueológico que salpican nuestro territorio, o el pródigo número de selectos enclaves arqueológicos declarados Patrimonio de la Humanidad.</p> <p>Investigación y difusión han ido de la mano en gran parte de las propuestas arqueológicas como empeño preferente de decenas de jóvenes y no tan jóvenes arqueólogos. Todos ellos comprometidos así con la propia esencia de la Arqueología como ciencia histórica y su función de servicio a la colectividad.</p>Consuelo Escribano VelascoManuel Rojo GuerraJesús María del Val Recio
Copyright (c) 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
2024-09-302024-09-30LA PRIVACIÓN LINGÜÍSTICA EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA SORDAS Y SORDOCIEGAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3004
<p class="western" style="line-height: 150%; text-indent: 1cm; margin-bottom: 0cm;" align="justify">This informative book explains the phenomenon of language deprivation in deaf and deafblind children and adolescents, as a consequence of the extension of the oralist methodology and cochlear implant surgery in the Spanish educational system. The result is a large number of semilingual pupils who do not manage to develop the oral language as their first language, but neither have they been given the possibility of acquiring sign language as their natural language from infancy. Semilingualism leads to communicative isolation and thus to psychosocial, cognitive and disruptive behavioural problems, which experts call language deprivation.</p>Esperanza Morales López
Copyright (c) 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
2024-09-102024-09-10TEACHING INNOVATION AT THE UNIVERSITY: THINKING ABOUT THE STUDENT BODY
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2993
<p><br>This paper presents the origin and development of a teaching innovation project, its reception by students and the opinions of the teaching staff involved.</p>Ana Velasco MolpeceresPedro Pablo Ortúñez Goicolea
Copyright (c) 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-09-052024-09-05UN COMISARIO EN EL CONSEJO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3012
<p>Estudio sobre el origen, características y naturaleza jurídica de la institución del Comisario para los Derechos Humanos en el seno del Consejo de Europa, así como de su puesta en marcha y actuaciones más destacadas, expuestas a través de la experiencia del autor como primer Comisario electo.<br />Abarca desde las actuaciones en situaciones de urgencia, como la guerra de Chechenia o los conflictos armados de Georgia, Kosovo y otros, así como las intervenciones de control ordinarias en los países miembros del COE. La relación institucional con otros organismos, internacionales y en especial con la Unión Europea (Comisión y Parlamento) o la actividad de promoción de los derechos humanos a través de diferentes medios.</p>Álvaro Gil-Robles y Gil Delgado
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-09-052024-09-05NOTAS PARA EL ESTUDIO DE ECONOMÍA POLÍTICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/767
PARTE I.- CUESTIONES GENERALES TEMA 1. CONCEPTO Y MÉTODO DE LA ECONOMÍA POLÍTICA PARTE II.- MICROECONOMÍA TEMA 2. LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL MERCADO TEMA 3. TEORÍA DE LA DEMANDA: EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR TEMA 4. TEORÍA DE LA OFERTA, PRODUCCIÓN Y COSTES: EL COMPORTAMIENTO DE LA EMPRESA TEMA 5. EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA TEMA 6. MERCADOS NO COMPETITIVOS TEMA 7. MERCADOS DE FACTORES DE PRODUCCIÓN PARTE III.- MACROECONOMÍA TEMA 8. MAGNITUDES Y OBJETIVOS MACROECONÓMICOS (I) TEMA 9. MAGNITUDES Y OBJETIVOS MACROECONÓMICOS (II) TEMA 10. EQUILIBRIO MACRECONÓMICO: DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA TEMA 11. INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA: LA POLÍTICA ECONÓMICA TEMA 12. COMERCIO INTERNACIONAL BIBLIOGRAFÍA JUAN CARLOS GAMAZO CHILLON
Copyright (c) 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-09-042024-09-041500 PREGUNTAS TEST. ANESTESIOLOGÍA, MEDICINA CRÍTICA Y EMERGENCIAS. VOLUMEN I
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1427
<p><strong>NO DISPONIBLE</strong></p> EDUARDO TAMAYO GOMEZ
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-09-042024-09-04COMPENDIO BÁSICO DE HACIENDA PÚBLICA. SEGUNDA EDICIÓN REVISADA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2995
<p><span class="articulo_descripcion">Con carácter previo al estudio del contenido del programa de hacienda pública en el Grado en Derecho y doble grado de Derecho y Administración de empresas DADE, parece conveniente tratar dos cuestiones previas. Se trata por un lado de que el alumno comprenda la importancia de la Hacienda Pública en su formación académica como jurista y por otro lado, de identificar y analizar una nueva faceta del Estado, cuál es su actividad económica.<br>El estudio de estas dos cuestiones permitirá al alumno comprender la ubicación del contenido del programa de la asignatura en su plan de estudios y su relaciones con otras asignaturas del mismo y asimismo despertar su curiosidad por la Hacienda Pública, relacionándola con la Actividad de la Economía privada, con la que convive y cuyos conocimientos previos le permiten seguir avanzando y profundizando en el estudio de la Economía, es esta ocasión de la Economía pública, como actividad económica del Estado.<br></span></p>Isabel Vega Mocoroa
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-08-282024-08-28DERMATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA. SEGUNDA EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3003
<p>La dermatología es la especialidad médico-quirúrgica encargada del estudio y tratamiento de las enfermedades de la piel y faneras (pelo y uñas), así como de las mucosas oral y genital. Tradicionalmente, se ha encargado también de la venereología (enfermedades de trasmisión sexual), por la gran frecuencia e importancia de manifestaciones mucocutáneas que presentan estas enfermedades.</p> <p>Es una especialidad muy amplia, que incluye pacientes de todas las edades, desde el recién nacido hasta el anciano, y que se solapa con muchas otras especialidades, siendo la clínica cutánea clave muchas veces en el diagnóstico de otras patologías.</p> <p>El Manual que se presenta pretende revisar la dermatología de una manera eminentemente práctica, haciendo hincapié en la patología cutánea más relevante. Para ello, se va analizando el concepto, el diagnóstico y el tratamiento de las distintas dermatosis. Como se trata de una especialidad muy visual, se incluyen numerosas imágenes clínicas.</p> <p>Me parece que puede ser útil para la formación teórica y clínica no sólo de los estudiantes de grado de Medicina, sino también para el repaso de la especialidad por los residentes de dermatología y por otros facultativos, especialmente los Médicos de Atención Primaria.</p>Jesús Vega Gutiérrez
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-08-282024-08-28THE LITERARY JOURNALISM OF MARTA BRUNET
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3013
<p>Marta Brunet (1897-1967) is a Spanish-Chilean writer who has received mixed treatment in the cultural scene, despite being one of the few women to have received the National Prize for Literature (1961). It was only in the late 2000s that a renewed interest in the study of her literature emerged with works such as Montaña adentro (Mountain Inside) (1923); María Rosa Flor del Quillén (1927); Humo hacia el sur (Humo Toward the South) (1946); and María Nadie (1957). This academic impetus, however, has not recognized her work as a chronicler, columnist, interviewer, and magazine editor. This investigation, which stems from the lack of studies on the author's journalistic work, begins to settle a historical debt to Marta Brunet the journalist.</p>Karim Gálvez Velásquez
Copyright (c) 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-07-312024-07-31TEORÍA FUNDAMENTAL DEL CINE. ICONOLOGÍA FÍLMICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1459
CARLOS STAEHLIN SAAVEDRA
Copyright (c) 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-07-262024-07-26UN CABALLERO PARA OLMEDO. HOMENAJE AL PROFESOR GERMÁN VEGA GARCÍA-LUENGOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2976
<p><span class="articulo_descripcion">Germán Vega es un profesor universitario que se desenvuelve en medio de su sociedad, y en ella ha asumido el compromiso de democratizar el conocimiento. Ha dejado ejemplos de este ejercicio en centenares de publicaciones, pero todavía se podría subrayar por aportaciones como el Diccionario de la Comedia del Siglo de Oro (2002h), que logró sacar a la luz junto con Frank P. Casa y Luciano G. Lorenzo. Es una completa obra de referencia que acerca a un público amplio la realidad del teatro aurisecular a través de casi doscientas entradas redactadas por más de un centenar de investigadores.<br />Otras manifestaciones de la cercanía de Germán Vega con la sociedad se ven en las exposiciones, asesorías escénico-literarias, webs y festivales. Entre 2018 y 2019 fue comisario, en colaboración Ramón Valdés Gázquez, de la exposición Lope y el teatro del Siglo de Oro, celebrada en BNE. Logró presentar a una heterogénea audiencia un panorama rico y sugerente de la situación actual del teatro áureo español. Además, introdujo en la aplicación de las tecnologías informáticas que se están utilizando en la investigación actual. Muy recientemente ha sido comisario, junto con Jesús Peña, de una exposición para celebrar los 40 años de Teatro Corsario y dar a conocer la trayectoria de una de las principales compañías nacionales de clásico al abundante público vallisoletano que la visitó.<br />Sus estudios han tenido ecos en la escena. Los recientes hallazgos sobre las comedias La monja alférez y La francesa Laura han propiciado la vuelta a las tablas de dos obras que estaban deslucidas en la historia de la cartelera. La primera de estas obras se ha adaptado y escenificado en Nueva York en 2023. En este mismo año también el público pudo volver a presenciar La francesa Laura en Madrid.<br />El otro gran puente que ha tendido Germán Vega entre el teatro del Siglo de Oro y la sociedad ha sido la promoción y dirección de numerosas páginas webs especializadas en cuestiones dramáticas: Teatro Corsario (2011a), Felipe Godínez (2012a), Biblioteca de Menéndez Pelayo (2012c), Macro Portal de Teatro Clásico Español (2013a) y Luis Vélez de Guevara (2013b).<br />La piedra clave de este puente entre investigación y sociedad la puso al fundar en 2006, junto con Fernando Urdiales y Benjamín Sevilla, el gran conglomerado de actividades que tiene lugar en Olmedo en torno al teatro clásico: festival, jornadas, curso y exposiciones. Su concepción del teatro ha conjugado siempre la literatura y la escena. Esta unidad se ha dado desde su temprana práctica actoral hasta el impulso del Festival de Teatro Clásico de Olmedo. Las Jornadas sobre teatro del Siglo de Oro, coordinadas con Héctor Urzáiz, se han convertido en un espacio de encuentro y diálogo entre los responsables del estudio y los practicantes de las distintas facetas del teatro clásico español. Esta suma de artes y reflexión ha propiciado unos tiempos de indiscutible buena salud para este teatro. <br />La función social de su ejercicio profesional también ha pasado por el servicio en la dirección de doce proyectos de investigación, en la participación de una treintena de consejos científicos, en la organización de más de una veintena de seminarios y congresos, en la gestión de gobierno universitario, en la presidencia de la sociedad científica más importante de su especialidad (Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro) y en la membresía honorífica de la Sociedad Menéndez Pelayo. Este tipo de servicios tiene poco relumbrón y, desde luego, no es valorado por los agentes de evaluación científica, pero en ocasiones tiene un reconocimiento que va más allá de lo agradecidos que quedan los beneficiados. Así le ha ocurrido a Germán Vega que vio galardonados sus esfuerzos en 2015 con el premio a la Trayectoria Universitaria concedido por el Consejo Social de la Universidad de Valladolid. La misma Universidad que se honra desde 2023 de mantenerlo en su claustro como profesor emérito.</span></p> <p>RESEÑAS:</p> <p><a id="LPlnkOWAb16c8a63-6e60-0628-a74c-c48ebfa65289" class="x_OWAAutoLink" style="border: 0px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-variant-numeric: inherit; font-variant-east-asian: inherit; font-variant-alternates: inherit; font-variant-position: inherit; font-variant-emoji: inherit; font-weight: 400; font-stretch: inherit; font-size: 15px; line-height: inherit; font-family: 'Segoe UI', 'Segoe UI Web (West European)', -apple-system, BlinkMacSystemFont, Roboto, 'Helvetica Neue', sans-serif; font-optical-sizing: inherit; font-size-adjust: inherit; font-kerning: inherit; font-feature-settings: inherit; font-variation-settings: inherit; margin: 0px; padding: 0px; vertical-align: baseline; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; background-color: #ffffff;" title="https://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v31-presotto" href="https://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v31-presotto" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="0" data-olk-copy-source="MessageBody">https://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v31-presotto</a></p> <p> </p>Gema Cienfuegos AnteloPedro Conde ParradoJavier J. González MartínezRaquel Gutiérrez SebastiánBorja Rodríguez GutiérrezHéctor Urzáiz Tortajada
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-07-252024-07-25ESTADÍSTICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL CON R: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3009
<p>La era actual requiere de conocimientos básicos de inteligencia artificial y estadística. El análisis semiautomático de nuestros datos ha cambiado para siempre la vida diaria: se usa para calcular el riesgo de impago de un préstamo, elegir el mejor tratamiento para una enfermedad e, incluso, recomendarnos qué serie ver, entre otros. Es tal la intromisión que ya no somos capaces de distinguir imágenes sintéticas de las reales. <br><br>Este libro permitirá al lector obtener estas competencias elementales mediante la resolución de problemas con datos reales usando el lenguaje de programación R. La compresión del texto no requiere de conocimientos previos, tan solo de motivación para aprender.</p>Alejandro Rodríguez-Collado
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-07-242024-07-24Pedagogical artifacts
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2996
<p>Artefactos Pedagógicos is an educational project designed for training in Artistic, Plastic and Visual Education in the Primary Education Degree at the University of Valladolid. During the 2023/2024 academic year, it was developed with 72 students in the 2nd year at the Faculty of Education and Social Work of Valladolid, in the compulsory subject "Fundamentals of Plastic and Visual Education". It is part of the framework of actions of the teaching innovation project "UvaMusEA, a university-museum collaboration project on art education", which began in the 2021/2022 academic year.</p> <p>Play is a teaching-learning methodology that is close to children's natural learning. As Vygotsky argued, it is through play that the child sets thinking in motion. Through play, schoolchildren operate with separate meanings of objects through real action with the object. In play there are rules, structure, desires and affects. They are a reflection of the society and culture of the time. Based on these premises, and inspired by avant-garde toys, we develop in small groups artistic-pedagogical artefacts that function as didactic material around a theme of the curriculum.</p> <p>The purpose of this publication is to publicise the work developed by the groups of students, as well as to inspire future didactic proposals related to artistic expression, pedagogy and play. We have had the collaboration of the students, who have developed the artefacts that are the protagonists of this publication, as well as the texts that develop them.</p>Sofía Marín-Cepeda
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-07-232024-07-23RECORDANDO A JORGE GUILLÉN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3010
<p><span class="articulo_descripcion">Antología poética de Jorge Guillén. Correspondencia epitolar. Textos adicionales: Jorge Guillén unido a su origen Montealegre. Colaboraciones de Emilio Salcedo. La luz de Castilla en la poesía de Guillén. La humana religiosidad de Jorge Guillén.</span></p>Vicente Hidalgo
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-07-222024-07-22SO MANY TIMES LOPE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2992
<p>From a very different and extremely original perspective, Cristina Gutiérrez Valencia explores the intricate relationships between literature and life in the creator of the Spanish comedy: Tantas veces Lope. The self-configuration of the first modern author. It is—so to speak—as if the poet were looking in the mirror of his own work. He offers us the construction of the image of himself that he wished to project to society. First, that of his time; but also that of future ages. With admirable tenacity, the playwright, condemned by his origins to a subordinate role, was determined to make himself present in artistic and social life. Hence his determination, clearly reflected in his writings, to intervene and, whenever possible, take center stage in the cultural activity of his century.</p>Cristina Gutiérrez Valencia
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-07-162024-07-16FÍSICA GENERAL PARA ESTUDIANTES DEL GRADO EN MATEMÁTICAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2975
<p><span class="articulo_descripcion">Teoría y problemas de Física General para estudiantes del Grado en Matemáticas. <br />Contenido:<br />0. Algunos conceptos y operaciones básicas de Matemáticas <br />1. Una introducción a la Física<br />2. La Cinemática<br />3. La Dinámica<br />4. El trabajo y la energía<br />5. El calor y la temperatura<br />6. El Primer Principio de la Termodinámica<br />7. El Segundo Principio de la Termodinámica<br />8. La electrostática<br />9. El magnetismo</span></p>Iván Cabria Álvaro
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-07-102024-07-10REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE SEGOVIA: EL ARBOLADO DE LA CIUDAD
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2962
<p><span class="articulo_descripcion">El libro de Gloria Sanz Sanjosé resulta una valiosa aportación historiográfica que se suma a las ya existentes sobre la Sociedad, pero ofrece una perspectiva novedosa en cuanto a la temática que centra la mayor parte de sus páginas. Realiza, en primer lugar, un análisis cronológico de su proceso de formación y sus dificultades, para enumerar luego las tareas que esta emprendió en beneficio de la ciudad y la provincia, desde las educativas representadas por las escuelas de dibujo y costura, al apoyo a la fabricación de paños, el fomento de la agricultura, así como el embellecimiento de la ciudad mediante la colaboración en la construcción de paseos, caminos y rondas, o el alumbrado público.<br /><br />Pero su aspecto más valioso es, sin duda, el laborioso y detallado estudio sobre la aportación de esta Sociedad a la mejora del paisaje de la ciudad y su entorno o sus condiciones higiénico-sanitarias mediante la plantación de árboles, llevada a cabo en diferentes vías urbanas, relevantes para la organización interna de la Segovia contemporánea. La exhaustiva consulta y revisión de las Actas de sus reuniones, así como de otros documentos en diferentes archivos, permite obtener una idea precisa no sólo de las acciones emprendidas, sino también de las razones que las motivaron y los debates que en ocasiones suscitaron.<br /><br />MARÍA GLORIA SANZ SANJOSÉ es Profesora de Geografía Física (jubilada) de la Universidad de Valladolid. Su dilatada trayectoria docente e investigadora ha estado marcada por el interés en los métodos y las herramientas de la enseñanza de la Geografía y por el estudio de los paisajes naturales e históricos, especialmente de aquellos vinculados con la ciudad y la provincia de Segovia.</span></p>María Gloria Sanz Sanjosé
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-07-102024-07-10EL ÁRBOL EN LA POESÍA INGLESA DEL RENACIMIENTO Y DEL ROMANTICISMO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2016
MARIA DEL PILAR ROMERO DEL RIO
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-07-092024-07-09MATEMÁTICA DISCRETA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2989
<p>Este es un libro de texto, escrito en LaTeX, sobre la materia de Matemática Discreta, que suele ser asignatura básica en los planes de estudio de Ingeniería Informática. El texto expone los temas usuales en los primeros cursos de universidad, con la teoría orientada a los estudios de informática, algunos problemas resueltos y bastantes otros propuestos, y con la parte original de añadir, en todos los temas, prácticas en el lenguaje Python como aplicación de la teoría, lo que supone además un primer contacto con la programación en una asignatura básica de Matemáticas. </p>José Ignacio Farrán Martín
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-272024-06-27LENGUA COMO ELEMENTO CARACTERIZADOR EN LAS "NOVELAS ESPAÑOLAS CONTEMPORÁNEAS" DE GALDÓS, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/892
RAFAEL RODRIGUEZ MARIN
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-252024-06-25ESPAÑOL DE AMÉRICA, EL (3 Vol.). ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE EL ESPAÑOL DE AMÉRICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/874
CESAR HERNANDEZ ALONSO GERMAN DE GRANDA GUTIERREZ
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-252024-06-25IMAGEN LITERARIA, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/824
M.DEL ROSARIO GARCIA ARANCE
Copyright (c) 1983 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-252024-06-25ESPAÑOL EN TRES MUNDOS, EL: RETENCIONES Y CONTACTOS LINGÜÍSTICOS EN AMÉRICA Y ÁFRICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/872
GERMAN DE GRANDA GUTIERREZ
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-252024-06-25ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA AFRO-ROMÁNICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/827
GERMAN DE GRANDA GUTIERREZ
Copyright (c) 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-252024-06-25LINGÜÍSTICA E HISTORIA. TEMAS AFRO-HISPÁNICOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/865
GERMAN DE GRANDA GUTIERREZ
Copyright (c) 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-252024-06-25ASPECTOS SOCIOLINGÜÍSTICOS DEL HABLA DE LA CIUDAD DE VALLADOLID
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/863
LYNN WILLIAMS
Copyright (c) 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-252024-06-25DOCUMENTARY COLLECTION OF THE MONASTERY OF SANTA MARIA LA REAL DE LAS HUELGAS IN VALLADOLID (1242-1500). EDITING AND RESEARCH
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3005
<p>A documentary collection always places in the reader's hands the diplomatic memory of institutions or individuals who preserved written records containing legal transactions. They were preserved for two reasons: their evidentiary value or the testimonial value they acquired over time, once their evidentiary value had undoubtedly been lost.</p> <p>The documentary collection of the Monastery of Santa María la Real de las Huelgas in Valladolid (1242-1500) consists of 365 documents, dated between these two dates and preserved in the monastery archives. The content, format, writing, and tradition of the documentary collections reveal a great deal about the monastery's early history, linked to the founding will of María de Molina, who was called queen three times by Mercedes Gaibrois. They recount Ferdinand IV's disaffection for his mother and the monastic institution, and the affection of his grandson, Alfonso XI, for both. And, finally, they demonstrate the protection afforded the monastery by the monarchs of the Trastámara dynasty. The Collection also opens another door to the monastic memory of Santa María la Real de las Huelgas, revealing the care the convent bestowed upon the heritage that, in part, shaped it.</p> <p>The edition of the 365 diplomas is accompanied by two introductory studies: the first, by Félix Martínez Llorente, with a very generous historical study of Santa María la Real between 1242 and 1500, accompanied by an abbotology of the monastery; and the second, with a diplomatic and paleographic study of the documents in the collection.</p>Francisco J. Molina de la TorreIrene Ruiz AlbiMauricio Herrero JiménezFélix Martínez Llorente
Copyright (c) 2024 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-252024-06-25CICERONIANISMO EN ESPAÑA, EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2026
JUAN MARIA NUÑEZ GONZALEZ
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-252024-06-25TRACTATUS DE CONCEPTU. TRACTATUS DE STERILITATE MULIERUM
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/921
ENRIQUE MONTERO CARTELLE Mª CRUZ HERRERO INGELMO PEDRO PABLO CONDE PARRADO
Copyright (c) 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-252024-06-25"PROBLEMA DE LA LENGUA" EN EL HUMANISMO RENACENTISTA ESPAÑOL, EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/866
AVELINA CARRERA DE LA RED
Copyright (c) 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-252024-06-25APORTACION GRAMATICAL RENACENTISTA A LA LUZ DE LA TRADICIÓN, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/876
CARMEN LOZANO GUILLEN
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-252024-06-25ESPAÑOL DE AMÉRICA EN SU HISTORIA, EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/951
JOSÉ LUIS RIVAROLA RUBIO
Copyright (c) 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-252024-06-25CICERÓN ANTE LA RETÓRICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/832
ANTONIO ALBERTE GONZALEZ
Copyright (c) 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-202024-06-20VISIÓN DEL ARTE ESPAÑOL EN LOS VIAJEROS FRANCESES DEL SIGLO XIX, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1559
ARCADIO PARDO
Copyright (c) 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-202024-06-20TESORILLO DE AUREOS ROMANOS HALLADO EN BARCELONA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2461
COLECCIÓN STUDIA ARCHAELOGICA ALBERTO BALIL ILLANA
Copyright (c) 1983 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-202024-06-20APLICACIÓN DEL TRATAMIENTO DE TEXTOS A LA INVESTIGACIÓN: PROGRAMAS TUSTEP DE LA UNIVERSIDAD DE TUBINGA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1210
NICOLAS CASTRILLO BENITO
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-202024-06-20ASPECTOS LÚDICOS DEL LENGUAJE. LA JITANJÁFORA, PROBLEMA LINGÜÍSTICO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/862
LUIS J. EGUREN GUTIERREZ
Copyright (c) 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-202024-06-20TERRA SIGILLATA PALEOCRISTIANA GRIS EN LA VILLA ROMANA DE LA OLMEDA, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2472
COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA FERNANDO PUERTAS GUTIERREZ MIGUEL NOZAL CALVO
Copyright (c) 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-202024-06-20PLAZA Y MERCADO MAYOR DE VALLADOLID, LA. 1561-1595
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1557
ALEJANDRO REBOLLO MATIAS
Copyright (c) 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-202024-06-20ESTUDIOS SOBRE LUCERNAS ROMANAS III
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2459
ALBERTO BALIL ILLANA
Copyright (c) 1982 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-202024-06-20REAL MUSEO DE PORTICI (NAPOLES). 1750-1825, EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2468
COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA FRANCISCA REPRESA FERNANDEZ
Copyright (c) 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-202024-06-20REVESTIMIENTOS DE OPUS SECTILE EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2473
COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA ESTHER PEREZ OLMEDO
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-202024-06-20RELACIONES ARTíSTICAS ENTRE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y AMÉRICA. ACTAS DEL V SIMPOSIO HISPANO-PORTUGUÉS DEL ARTE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1563
JUAN JOSE MARTIN GONZALEZ
Copyright (c) 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-202024-06-20ESTUDIOS SOBRE MOSAICOS ROMANOS, VI
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2443
ALBERTO BALIL ILLANA MERCEDES TORRES
Copyright (c) 1979 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-202024-06-20ORGANIZACIÓN DEFENSIVA ESPAÑOLA EN LOS SIGLOS XVI-XVII. DESDE EL RÍO EO HASTA EL VALLE DE ARÁN, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1589
CONCEPCION PORRAS GIL
Copyright (c) 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-192024-06-19EDIFICIOS MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE VALLADOLID, DE 1500 A 1561
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1467
MARIA DEL ROSARIO FERNANDEZ GONZALEZ
Copyright (c) 1985 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-192024-06-19MONUMENTO CONMEMORATIVO EN ESPAÑA, EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1593
JUAN JOSE MARTIN GONZALEZ
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-192024-06-19ESCULTURAS ROMANAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA VII Y VIII
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2465
COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA ALBERTO BALIL ILLANA
Copyright (c) 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-192024-06-19EDIFICIOS PUBLICOS DE LA HABANA EN EL SIGLO XVIII
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1462
MARIA SANCHEZ AGUSTI
Copyright (c) 1984 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-192024-06-19ESCULTURAS ROMANAS DE LA PENINSULA IBERICA, VI
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2462
COLECCIOÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA ALBERTO BALIL ILLANA
Copyright (c) 1983 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-192024-06-19ESCULTURAS ROMANAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA III
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2450
ALBERTO BALIL ILLANA
Copyright (c) 1980 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-192024-06-19ESCULTURAS ROMANAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA V
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2460
COLECCION STUDIA ARCHAELOGICA ALBERTO BALIL ILLANA
Copyright (c) 1982 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-192024-06-19INDUSTRIA LITICA DE TORRALBA DEL MORAL, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2471
COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA ANA ISABEL ORTEGA MARTINEZ
Copyright (c) 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-192024-06-19HISTORIA GENETICA DEL CINE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1455
CARLOS STAEHLIN SAAVEDRA
Copyright (c) 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-192024-06-19ESCULTURAS ROMANAS DE LA PENÍNSULA IBERICA, IV
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2457
COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA ALBERTO BALIL ILLANA
Copyright (c) 1982 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-192024-06-19EDAD DEL HIERRO EN LA SERRANIA SORIANA: LOS CASTROS, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2464
COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA FERNANDO ROMERO CARNICERO
Copyright (c) 1984 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-192024-06-19COLECCIÓN DE LA CASA DE LA CONDESA DE LEBRIJA II, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2456
COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA JOSE RAMON LOPEZ RODRIGUEZ
Copyright (c) 1981 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-182024-06-18ARQUEOLOGIA DE LA CUENCA LEONESA DEL RIO SIL (LACEANA, BIERZO, CABRERA)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2504
TOMAS MAÑANES PEREZ
Copyright (c) 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-172024-06-17CASTROS DE LA EDAD DEL HIERRO NORTE DE LA PROVINCIA DE SORIA, LOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2469
COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA FERNANDO ROMERO CARNICERO
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-172024-06-17ARMAS Y UTENSILIOS DE BRONCE EN LA PREHISTORIA DE LAS ISLAS BALEARES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2467
COLECCIÓN STUDIA ARCHAELOGICA GERMAN DELIBES DE CASTRO
Copyright (c) 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-172024-06-17CAPITELES ROMANOS DE LA PENINSULA IBERICA Nº 81
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2470
COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA Mª ANGELES GUTIERREZ BEHEMERID
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-172024-06-17CAPITELES ROMANOS DE LA PENINSULA IBERICA-77
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2466
COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA Mª ANGELES GUTIERREZ BEHEMERID
Copyright (c) 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-172024-06-17SEGURO DE TORDESILLAS DEL CONDE DE HARO DON PEDRO FERNÁNDEZ DE VELASCO, EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2534
COLECCIÓN "ESTUDIOS DE HISTORIA MEDIEVAL, 2". NANCY F. MARINO
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-06-142024-06-14SAVOYE AS BUILT. PROJECT ANALYSIS OF PLANNING, STRUCTURE, DETAILS, AND INSTALLATIONS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3002
<p>CEA-APQ Seal of Quality: This book has received the CEA-APQ Seal of Quality in Academic Publishing for monographs, awarded by the National Agency for Quality Assessment and Accreditation (ANECA), the Spanish Foundation for Science and Technology (FECYT), and the Union of Spanish University Publishers (UNE), dated December 19, 2024.</p> <p>In the context of the centenary of the Villa Savoye (1928-1930), one of the great icons of modernity, this original research aims to complement the work of other authors who have sufficiently analyzed both the design process and the development of the works. The new project now available for public viewing is a 1:20 restitution of the house's "as-built" state, as it was when it was completed in 1930. This is carried out within the framework of: 1) a comparative study of the planimetry prior to the initial interventions, 2) the analysis of contemporary photographs of the project, 3) a three-dimensional structure-enclosure model, and 4) the formal definition of construction systems and installations. All of this is approached from a design perspective, but also from a construction perspective, in critical continuity with previous publications and controversial restorations. The starting point has been several on-site measurement campaigns, along with archival work during frequent stays at the Fondation Le Corbusier, in addition to the project's own professional experience and numerous previous articles on the subject in indexed journals.</p>Fernando Zaparaín Hernández
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-06-102024-06-10THE MINING HERITAGE OF LAS GRAMAS. Traces of industrial times in the high mountains of the Picos de Europa National Park.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3001
<p>Mining has left a deep mark on the landscape and on the territory of the Picos de Europa National Park, which after its abandonment constitutes an important cultural heritage. The Las Gramas mine is an underground exploitation system made up of multiple types of mining workings carried out during the last decades of the 19th century and the first two decades of the 20th century in the Picos de Europa. The mine and the industrial mining landscape of Las Gramas make up a unique heritage of great value for the Picos de Europa National Park due to the extraordinary character of high mountain mining, the representation of the extraction workings and the innovative systems inserted in the mining evolution of zinc at regional and national level. The revaluation of the mining landscape is proposed here, linked to its knowledge, understanding and use through a proposal of guided activities with interpretation of the cultural, industrial and natural heritage, as well as the living experience of the mine, combining the exterior and interior, natural and cultural heritage of the National Park.</p> <p> </p>Enrique SerranoLuis Jordá BordehoreJavier Sánchez BenítezJosé María Millán TorralbaManuel Gómez LendeRafael Jordá
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-06-062024-06-06ESTRATEGIAS CLÍNICAS EN ANESTESIOLOGÍA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2988
<p><span class="HwtZe" lang="en"><span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Anesthesiologists provide care to the patient in the preoperative period, in the intraoperative period and in the postoperative period, which is why we need complete and continuous training.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">We often face acute situations that compromise the lives of our patients and that we must know how to resolve thanks to study and experience, but also thanks to what we learn from our teachers and colleagues.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">This manual aims to bring the specialty of Anesthesiology and Resuscitation closer to medical students and to make known some of the situations that we as specialists face in our profession.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">This work is also aimed at anesthesiology residents as an approach to the pathologies or situations that they will face and that they will know how to diagnose and resolve as a result of the study and experience that they will acquire during their years of training.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Surely reading the topics of this work in an easy-to-consult format will awaken the desire to deepen knowledge about the subjects covered.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">The chosen topics include pathophysiological notions, diagnostic criteria, differential diagnoses and provide clear guidelines for action in the pathologies treated.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">It includes, as it could not be otherwise, a topic of difficult airway management, topics of advanced cardiopulmonary resuscitation and other topics that require quick actions by the anesthesiologist.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">The topic of pediatric parameters and doses will undoubtedly be useful for those professionals who dedicate their work in the pediatric field.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">The tables included in the topics will serve as cognitive aids that will allow you to access the information quickly and efficiently.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Each page, each line, reflects the accumulated experience and the authors' tireless search for best practices.</span></span></span></p>María de Loreto Gómez Martínez
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-05-202024-05-20VISTO Y OÍDO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2987
<p><span class="articulo_descripcion">Con un estilo personal, reconocible y a través de relatos cortos que conforman las viñetas, Gerardo Vacas extrae de la calle situaciones, momentos, pensamientos en alto, reflejos de un costumbrismo amable y aliñado todo ello con una buena dosis de humor. Abrir, leer u ojear atentamente este libro también es aprender de alguien que, además de saber reírse de lo que nos rodea y de los demás, se ríe de sí mismo. Esa sería la mayor habilidad de estos dibujos que ha seleccionado de entre los cientos que ha publicado en fotocopias en sus más de treinta cuadernos caseros para amigos, el llegar a ponerse y enseñar a ponernos delante de un espejo y, además, también conseguir disfrutar de reírnos de nosotros mismos, siendo capaces de atender a la actual sociedad enfrentada que nos rodea y muchas veces deprime o decepciona, e intentar convertirla en algo que sea más vividero y amable. (Román Espeso y Daniel Villalobos).</span></p>Gerardo Vacas
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s)
2024-05-162024-05-16A BUSINESS CENTRE AT THE DAWN OF MODERNITY. TOLEDO AND ITS MERCHANTS (1475-1520)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2986
<p>The history of Toledo has always generated great interest, especially when referred to the medieval and modern centuries. However, few studies have been carried out from an economic perspective on these periods, despite the well-known importance of the city and its merchants. This work assumes this historiographical gap and takes the city of Toledo as a starting point to develop a socio-economic analysis that illustrates the Castilian reality between the end of the 15th and the beginning of the 16th century.</p> <p>The contents are organised into two large blocks. The first focuses on the analysis of the main episodes in the economic life of Toledo: the arrival of the new silk manufacturing industry, the establishment of the court of the Inquisition, a project of financial hegemony over the kingdom through the constitution of a large bank and the waves of insolvency and bankruptcies generated by its subsequent failure. The second section presents a spatial analysis that begins with the structuring and rhythms of local trade, continues by defining the economic region of the city and its own dynamics and, finally, opens up to the inland trade circuits articulated by Toledo's merchants.</p> <p>The work answers two questions valid for the city of Toledo and for Castile itself: what were the episodes that led to a change in the economic situation of the city and the kingdom? what were the trade circuits in the interior of the Iberian Peninsula? In addition, the answers to these questions offer a third line of research that shows the strong interweaving of politics and economics. All of this offers a renewed look at the Castilian economy and society at a momentous time of great transformation.</p>Ángel Rozas Español
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-05-082024-05-08ÁFRICA EN LA GLOBALIDAD. ESTUDIOS SOBRE LAS REALIDADES AFRICANAS EN EL SIGLO XXI
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2970
<p>Esta obra colectiva es el resultado del trabajo y las investigaciones de jóvenes investigadoras/es en el ámbito de los Estudios Africanos que, poco a poco, se está consolidando en nuestro país como disciplina de referencia. El lector encontrará un total de catorce estudios de gran variedad pero que comparten el interés por las realidades que conviven en el continente africano y en las diásporas. África en la globalidad. Estudios sobre las realidades africanas en el siglo XXI se centra en romper con los estereotipos que afectan a las sociedades africanas y profundiza en ámbitos relacionados con Literatura, Derecho, Historia, Geopolítica y estudios específicos como el antirracismo y las situaciones de discriminación. La publicación de esta obra colectiva ha sido gracias a la labor de investigadores de Cabo Verde, Costa de Marfil, Marruecos y España, siendo una demostración de la cooperación académica entre España y África.</p>César García AndrésPablo Arconada LedesmaRosalía López FernándezJosé Manuel Maroto Blanco
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-05-032024-05-03PHILIP II, THE THIRD WAY AND UNIVERSAL MONARCHY
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2978
<p>This work brings together various research projects that I have carried out throughout my career into a single research project. When I received the Philip II professorship, I realised that various topics I had researched in the past had a thread that connected them, covering a very clear chronology, linking Philip II's first steps as a sovereign with the third way, devised by the Grand Chancellor Mercurino Arborio di Gattinara. This ‘third way’ was a solution to the religious crisis that had begun in 1517, which did not pass through the hands of either the Pope or the Protestants; it was a solution that was neither equidistant nor equidistant, but different and originally based on the Ghibelline tradition. It is a line that appears and disappears, that as soon surfaces as it slips into the shadows, but that always loomed as a possibility at critical moments, after the Sack of Rome in 1527, after the Tunis campaign in 1535, after Mülhberg in 1547 and finally in 1554 when Philip II was crowned king of England and proceeded to reform that kingdom in a direction that was not precisely the one set by Rome. Here, we will explore the fate of this idea formulated by the Grand Chancellor in a commission to Erasmus of Rotterdam and which, thirty-five years later, came to an end with the trial of Cardinal Carranza. This was the end of any possibility of religious peace in Europe, and the third way was forgotten in the dustbin of history.</p>Manuel Rivero Rodríguez
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-05-032024-05-03MÁS DE 70 PROBLEMAS RESUELTOS DE MOTORES TÉRMICOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2977
<p><span class="articulo_descripcion">1 PROBLEMAS INTRODUCCIÓN <br />2 CICLOS EN TURBINAS DE VAPOR <br />3 CICLOS EN TURBINAS DE GAS <br />4 CICLOS COMBINADOS TV-TG Y COGENERACIÓN <br />5 OTROS PROBLEMAS DE CICLOS DE TG <br />6 MOTORES A REACCIÓN: COHETES <br />7 TURBORREACTORES <br />8 TURBOFÁN, TURBOHÉLICE Y ESTATORREACTOR <br />9 DIAGRAMAS TERMODINÁMICOS EN TURBOMÁQUINAS <br />10 TURBINAS AXIALES DE ACCIÓN. DEFINICIÓN <br />11 TURBINAS DE REACCIÓN. DEFINICIÓN <br />12 TURBINAS FUERA DE CONDICIONES NOMINALES <br />13 TURBOCOMPRESORES <br />14 M.C.I.A. INTRODUCCIÓN. PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS <br />15 MCIA. DIMENSIONADO <br />16 REGULACIÓN EN MCIA: GRADO DE CARGA <br />17 SEMEJANZA EN MCIA <br />18 MCIA. EMISIONES Y PROPIEDADES DE COMBUSTIBLES <br />19 MCIA. PÉRDIDAS MECÁNICAS <br />20 MCIA. CICLOS <br />21 MCIA COMBINADOS CON TURBOMÁQUINAS </span></p>Blanca Giménez OlavarríaAndrés Melgar Bachiller
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s)
2024-04-292024-04-29GUÍA PRÁCTICA DE VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1119
Este texto presenta a través de numerosos problemas y ejercicios la teoría fundamental de Variable Compleja, así como su aplicación a las transformadas funcionales de uso habitual en la Ciencia y en la Técnica. El enfoque es generalista, sin pensar en ninguna titulación en particular, con la vocación de ser útil al mayor número posible de estudiantes universitarios. También recoge, a modo de resumen, las nociones teóricas correspondientes, sin demostraciones pero profusamente comentadas mediante ejemplos y observaciones. Como ayuda para la mejor comprensión y ágil manejo, se incluyen numerosas ilustraciones y un apéndice que compendia en forma de tablas los resultados y fórmulas de uso frecuente. FELIX GALINDO SOTOJAVIER GOMEZ PEREZ JAVIER SANZ GIL LUIS ALBERTO TRISTAN VEGA
Copyright (c) 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-04-242024-04-24LOS ENCARTELADOS. NOVELA PROGRAMA. EDICIÓN DE BENEDICTE VAUTHIER
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2274
Se publica por primera vez en una editorial española Los encartelados, Novela programa que empezó a circular clandestinamente por España en abril de 1968, ocultándose la identidad del autor bajo las iniciales “G.A.”. El domingo 20 de octubre de 1968, el vallisoletano Gonzalo Arias salió del anonimato e inició «en persona la ejecución del primer capítulo de la novela». Es decir, endosó dos carteles para pedir de forma noviolenta «la convocación de elecciones libres a la jefatura del Estado». En una España falta de libertad de expresión y de reunión, la tentativa se saldó con su detención. El «Apéndice documental» revela cómo el inicial fracaso individual se convirtió en historia colectiva —y posterior éxito— al recoger las aventuras del primer objetor de conciencia español por razones políticas, Pepe Beunza, quien en enero de 1971 tomó el relevo de Arias en la lucha por un cambio democrático noviolento. En la introducción, Bénédicte Vauthier traza una semblanza de Gonzalo Arias, contrasta la historia real y ficticia de los encartelados y se pregunta si su invisibilidad no se ha de relacionar con determinados silencios y mitos de la historiografía transicional. BÉNÉDICTE VAUTHIER estudió filosofía y filología románica en la Universidad Libre de Bruselas. Enseñó las literaturas francófonas y luego hispánicas en las Universidades de Extremadura, Autónoma de Madrid, Lieja, Bonn y Tours. En la actualidad es catedrática de literatura española en la Universidad de Berna. Su investigación se centra en las literaturas hispánicas e historia de las ideas de los siglos XIX-XXI (de Menéndez Pelayo y los krausoinstitucioniastas a Isaac Rosa pasando por Unamuno, Valle-Inclán, Jarnés, Sánchez Ferlosio, Juan Goytisolo); en la teoría de la literatura y la historia (Círculo de Bajtin, Reinhart Koselleck); y teoría de la edición de manuscritos y textos modernos. En la actualidad dirige el proyecto “Literatura problemática. Problemática sociodiscursiva de textos en prosa de la Modernidad española” (Fonds National Suisse). Entre sus últimas publicaciones, destaca la dirección del volumen Teoría(s) de la novela moderna en España. Revisión historiográfica (2019) y la reediciones de las biografías al «nuevo modo» de Benjamin Jarnés: Castelar, hombre del Sinaí (2021) y Sor Patrocinio, la monja de las llagas (2022). GONZALO ARIAS
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-04-182024-04-18Representaciones de la infancia en la narrativa española actual
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2974
<p><span class="articulo_descripcion">La mayoría de nosotros, en algún momento, hemos echado la vista atrás para rememorar, con cariño y nostalgia a veces, con incredulidad o cierto pesar otras, algunos momentos de nuestra infancia. Además, a día de hoy, esta mirada al pasado viene muchas veces acompañada de las numerosas producciones culturales que, desde el cine, la televisión o la radio, apelan al recuerdo. Quizá por ello, en las últimas décadas, un vasto número de escritores españoles han plasmado sus memorias infantiles y adolescentes en novelas, relatos, autobiografías y autoficciones. <br><br>Esta antología pretende dar buena muestra de ello, analizando el fenómeno desde un punto de vista teórico en su introducción para, posteriormente, presentarle a los lectores más de una treintena de textos literarios. En ellos, sus autores reflexionarán sobre la niñez y el paso del tiempo, volverán a los espacios y a los sucesos de su infancia, nos hablarán de sus aventuras con amigos, de los primeros amores y enfatizarán la influencia que determinados programas, revistas, películas o canciones tuvieron en ellos y en su educación sentimental. Con ello esperamos abrir un espacio de reflexión sobre la infancia y sus representaciones y, por qué no, animar al lector a caminar por sus raíces. <br><br>CONCEPCIÓN MARTÍN HUERTAS estudió filología hispánica en la Universidad Autónoma de Madrid y es doctora en Estudios Hispánicos por esta misma universidad y por la universidad francesa Rennes 2 con la teisis Identidad, memoria y crisis: Nuevos paradigmas autobiográficos en la literatura española actual. Ha trabajado varios años como lectora y como profesora asociada en la Université Rennes 2 y ha realizado estancias tanto de investigación como de docencia en la Universidad Adam Mickiewicz de Poznan. En la actualidad es profesora de didáctica de la lengua y la literatura en la Universidad Don Bosco. Su investigación se centra en la literatura española actual y, en especial, en las escrituras del yo y en las relaciones entre la literatura y su contexto político y socio-económico. Además, es miembro del grupo de investigación CALITHI (Literatura y capitalismo en las culturas hispánicas).</span></p>María de la Concepción Martín Huertas
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-04-122024-04-12SOPORTE VITAL AVANZADO PREHOSPITALARIO. CÓDIGO POLITRAUMA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2928
<p>Este manual reúne muchas características que lo configuran como un texto de obligada consulta, por cuantos se interesen por la problemática abordada en el mismo. El libro es el resultado de la amplia experiencia clínica de sus autores de más de veinticinco años y de su trabajo diario en el Centro de Simulación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina de Valladolid. Por otro lado, todos sus autores tienen una importante experiencia investigadora en este campo, reconocida a nivel nacional e internacional.<br><br>El soporte vital avanzado prehospitalario se realiza en contextos complejos, en donde cada segundo cuenta y la rapidez de la respuesta es crucial. Los accidentes y las situaciones de emergencia no avisan, la capacidad de los profesionales sanitarios para tomar decisiones eficaces y ejecutar intervenciones precisas, se convierte en un factor determinante para salvar vidas.</p>Francisco Martín Rodríguez (ed.)Juan F. Delgado Benito (coord.)Miguel Ángel Castro Villamor (coord.)
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-04-012024-04-01NUTRICIÓN Y DIETÉTICA APLICADA A LAS ENFERMEDADES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1360
En este libro se intenta de una manera práctica revisar diferentes aspectos de la nutrición, que abarcan desde técnicas de valoración nutricional y recomendaciones nutricionales para la población general, pasando por el abordaje dietético de patologías con alta prevalencia como la diabetes, cáncer, obesidad, etc., así como patologías con una incidencia escasa pero con una relevancia sociofamiliar importante como son la fenilcetonuria, enfermedades metabólicas de los hidratos de carbono, etc. Con 33 casos reales, revisamos conceptos tan interesantes como el soporte nutricional especializado de un paciente con sepsis o con traumatismo craneoencefálico. Sin olvidarnos de problemas más cotidianos como son el manejo dietético de pacientes con dislipemia, hipertensión o diabetes mellitus. En un área de conocimiento que evoluciones con tanta rapidez, hemos analizados aspectos novedosos de la nutrición, como son: el soporte nutricional artificial en el paciente con transplante hepático, las modificaciones dietéticas del paciente obeso que ha sido sometido a cirugía bariátrica, soporte nutricional en un paciente con trasplante de médula ósea, etc. DANIEL ANTONIO DE LUIS ROMAN OLATZ IZAOLA JAUREGUI ROCIO ALLER DE LA FUENTE
Copyright (c) 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-03-202024-03-20ALIMENTOS PARA VIVIR SANO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2924
<p>En este manual, Alimentos para vivir sano, se exponen los diferentes alimentos pertenecientes a las familias de las verduras, las legumbres, las carnes, los pescados, las frutas, los frutos secos, las bebidas y los lácteos, con el objetivo de exponer sus propiedades nutricionales. Debemos huir de las nuevas modas que promocionan el consumo de “superalimentos”, los cuales ya están incorporados en nuestra saludable y apetitosa dieta mediterránea. Es necesa-rio que dediquemos tiempo a la compra de nuestros alimentos en el día a día, y, si comemos fuera de casa, que seamos capaces de seleccionar una comida sana. Para ello, lanzamos este libro con la finalidad de dar una información veraz y sencilla al lector. A lo largo de nuestra vida comemos más de 145.000 veces, ingiriendo 5 toneladas de alimentos y 50.000 litros de agua, y estas cifras nos dan una idea de la importancia de los alimentos para nuestra salud. En la última parte del libro, se incorporan tablas de composición de macro y micro-nutrientes de todos ellos.</p> <p>El autor desea a todos los lectores que este libro les permita seleccionar unos alimentos adecuados para realizar una dieta sana y saludable y disfrutar de la variedad de sabores, aromas y emociones que nos pueden proporcionar los alimentos.</p> DANIEL ANTONIO DE LUIS ROMAN
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-03-202024-03-20HEREJES LUTERANAS EN VALLADOLID. Fuego y olvido sobre el convento de Belén
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2885
La historia narrada no deja de ser sino una representación de lo ocurrido. También una simplificación. A pesar de todo, este libro intenta ser una interpretación rigurosa de la historia de un convento. Nuestra Señora de Belén, y de lo sucedido a parte de su comunidad en el trágico auto de fe de 1559. El contexto en el que surgió y su devenir hasta el momento definitivo de su desaparición constituyen un capítulo nuclear en la lectura de esta ciudad. Se trata de un intento más de recuperar la memoria perdida, deshilvanada, de aquel dramático acontecimiento, en el que fueron materialmente quemadas la libertad de pensamiento y la incipiente inquietud del luteranismo vallisoletano. ASUNCIÓN ESTEBAN RECIO es doctora y profesora Titular de Historia Medieval en la Universidad de Valladolid. Su investigación se ha articulado en torno a dos grandes líneas: la Historia Social, enfocada hacia el estudio de la conflictividad en el mundo urbano, y la Historia de Género, con especial atención a la relación de las mujeres con las herejías. Presidenta del Colectivo Universitario Contra el Olvido y de la Asociación Territorios de la Memoria España, ha desarrollado una intensa actividad como organizadora de congresos y jornadas ciudadanas recogidas en diversas publicaciones. J. MANUEL GONZÁLEZ (Burgos, 1938). Licenciado en Filosofía (Univ. Deusto) y Teología (Univ. Comillas); Graduado en Cinematografía (Univ. Valladolid) y Periodismo (Escuela Oficial de Madrid). Durante los años en que perteneció a la Compañía de Jesús fue destinado a Bruselas. Allí entró en contacto con teólogos de la relevancia de André Thion y de Gustavo Gutiérrez, principal impulsor de la Teología de la Liberación. Se ha identificado con la lucha por las libertades en la época predemocrática, desarrollando su labor en barrios obreros de Valladolid. Siendo Teniente Alcalde y responsable de urbanismo se cambió radicalmente el modelo de la ciudad, gracias al nuevo PGOU. Su conocimiento de Valladolid queda reflejado en el libro, Ciudad y crisis, escrito a la par con Julio Martínez (Fuente de la Fama). Manuel González se ha sentido siempre urgido por la necesidad de contrastar Teología y vida. Solo así pueden entenderse los ciclos del pensamiento religioso y sus relaciones con la deriva política y social a lo largo de la historia. Materia destacada Thema: NHTB: Historia social y cultural. Materia Thema: NHTX: Violencia, intolerancia y persecuciones históricas. Materia destacada IBIC: HBTB: Historia social y cultural. Materia IBIC: HR: RELIGIÓN Y CREENCIAS. ASUNCION ESTEBAN RECIO MANUEL GONZALEZ LOPEZ
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58400
2024-03-192024-03-19DIETAS Y ALIMENTOS PARA MI SALUD
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1444
En esta publicacion “Dietas y alimentos para mi salud” se revisan diferentes dietas en situaciones que todos podemos tener en nuestra vida cotidiana. Nos adentramos en dietas para controlar diferentes factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes mellitus y obesidad. Revisamos también las recomendaciones dietéticas para personas que tengan enfermedades del corazón y del pulmón (fibrosis quística, insuficiencia cardiaca, etc.). A continuación, revisamos dietas relacionadas con patologías del tubo digestivo (enfermedad inflamatoria intesti-nal, diarrea, estreñimiento, etc.), así como de sus órganos asociados, como el páncreas e hígado (pancreatitis, hígado graso , etc.), y las dietas necesarias para situaciones con alteraciones de la deglución, sin olvidarnos de las dietas que son necesarias realizar tras una cirugía de cualquiera de estos órganos. Continuamos con recomendaciones dietéticas que deben seguir los pacientes con enfermedad renal crónica, y todo el grupo de dietas relacionadas con alteraciones de los minerales, recorriendo ejemplos de dietas en situaciones de alergia o intolerancia (proteínas de leche de vaca, fructosa, lactosa, anisakis, etc) y finalizando con recomendaciones dietéticas para personas vegetarianas. Más allá de las recomendaciones que realizamos en este libro, debemos conocer la importancia de una dieta equilibrada que también se revisa en esta obra. El autor desea que el libro sea útil a todos los lectores, y que puedan disfrutar de mucha salud a través de dietas “saludables”. Prof. Dr. Daniel A. de Luis Román Catedrático de Endocrinología y Nutrición. Universidad de Valladolid. Jefe Servicio Endocrinología y Nutrición Hospital Clínico Universitario. Director Area de Ciencias de la Salud adscrito al Rector UVa. Director Centro de Investigación de Endocrinologia y Nutrición. Facultad de Medicina Valladolid. DANIEL ANTONIO DE LUIS ROMAN
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-152024-03-15PALABRAS EN SU VUELO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2247
Los ensayos reunidos en Palabras en su vuelo. (De Jorge Guillén a Pablo García Baena) dibujan una línea estética muy concreta y enuncian una respuesta contundente con respecto a los elementos dominantes del canon poético en el momento en que hace aparición la promoción de Guillermo Carnero. […] Estos ensayos reivindican una concepción del texto literario como producto cultural, obra de un poeta de clerecía, muy consciente de su labor, y no de un ingenio lego, que reclama una tradición concreta y un imaginario cultural determinado, como modo de estar en la cultura, que es la forma de estar en el mundo. […] La labor crítica y ensayística de Guillermo Carnero, tal como demuestra Palabras en su vuelo, enlaza directamente con lo mejor de la tradición crítica moderna para darnos una nueva lección de cómo debemos leer y entender la literatura contemporánea. GUILLERMO CARNERO ARBAT
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-152024-03-15CARTAS AL VOLUNTARIADO DE LA Uva
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/771
La realidad que nos rodea nos muestra que la acción de los voluntarios y volunta-rias es cada vez más necesaria, como se ha puesto de manifiesto de forma dramá-tica durante la primavera de 2020 por la pandemia del COVID-19. Pero al margen de situaciones de emergencia, la labor del voluntario es necesaria a lo largo de todos los días del año. Ser voluntario es una necesidad vital para muchos, es nuestra conciencia la que se rebela frente a la injusticia y la desigualdad y, por ello, es tan necesaria la labor de las asociaciones que coordinan y dirigen esa “necesidad” hacia donde más se ne-cesita. Martín ha desempeñado durante 13 años esa labor con entusiasmo y gran efecti-vidad desde la Asociación de Voluntariado de la Universidad de Valladolid, y, tras dejarnos el testigo, deseamos seguir adelante con, al menos, el mismo entusiasmo. Porque la acción del voluntariado debe cristalizar y madurar en nuestra Univer-sidad y ser un referente en la sociedad que nos rodea. La Universidad no es un lugar donde aprendemos cosas conducentes a obtener un título: debe ser un cen-tro de formación completa donde no solo adquiramos conocimientos, sino donde podamos aprender a ser mejores personas y a trabajar por una sociedad más justa. MARTIN RODRIGUEZ ROJO
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-152024-03-15CARDO DE NODO. CARTOGRAFÍA FRAGMENTARIA DE LA ESCRITURA EN RED
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2243
El libro es una antología analizada y comentada de textos dispersos de la red, fragmentos encontrados en las exploraciones de lo digital. Así pues, en sus páginas el lector recorre el sinuoso camino del fragmentarismo en la escritura en la red. Lo hace a través de una selección de textos heterogéneos que muestran la pluralidad creativa de internet vista mediante un prisma que busca huir de las antologías de exaltación y seguir un camino bien diferente: el de lo marginal y exocanónico. El spam, las leyendas urbanas, la apropiación textual y la micropoesía de la red son solo algunos de los fenómenos contemplados, uniendo la orientación creativa de escritores consagrados como Belén Gache o Hernán Casciari a través de sus textos difundidos en la web, con la de los usuarios anónimos de redes sociales. Todo ello para ofrecer la fotografía de un instante en el maleable mundo digital, una pequeña muestra representativa de la pluralidad de piezas que conforman un rompecabezas estético, que se ha cultivado hasta que de los nodos de internet han brotado muchas flores, y entre ellas algunos cardos. DANIEL ESCANDELL MONTIEL
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-152024-03-15DE SANTA CRUZ A LO MÁS ALTO. RAMÓN NÚÑEZ F. MATHEU, "EL ESCULTOR DE LAS ALTURAS" (SEGÚN f. COSSÍO)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1748
Durante muchos años, un tercio de siglo, nos hemos interesado por abordar estudios históricos relacionados con el Colegio de Santa Cruz, cuya cruz potenzada del cardenal Mendoza sirvió de referencia a su obra y a la de los Colegiales ya desde fines del XV. Incluso su referencia en Compostela se reflejará en edificios promovidos por un colegial, Diego de Muros III, que sirvió de precedente a la Universidad de Santiago, en cuyo escudo está la cruz del Colegio pinciano. Ese mismo signo quedó en otras fundaciones compostelanas, como en el colegio de San Clemente. Cuando se produjo la extinción del Santa Cruz de Valladolid y los demás colegios su espacio fue ocupado por varias instituciones, es la “utilitas” del edificio. Ciñéndonos a nuestro Santa Cruz, recordamos que fue sede del Palacio arzobispal, de la biblioteca universitaria, del Museo, de la Academia y también de los centros de nuevo cuño instituidos por el estado moderno en el siglo XIX como los Institutos y las Escuelas de Artes Oficios. Precisamente en las Escuelas de Artes y Oficios establecidas en el San Clemente compostelano y en el Santa Cruz de Valladolid fue director Ramón Núñez que destacó en los dos centros como “catedrático de modelado y vaciado”, y como artista de obras importantes. Entre sus esculturas se cuentan algunas a gran altura, como la Universidad de Santiago, el tímpano de la facultad de Medicina, el Hospital de Conxo, y más tarde estatuas marianas en el Seminario de Comillas o el Colegio Lourdes de Valladolid, donde predominará la gran estatua sobre la torre de la catedral. Por ésta fue calificado por Francisco de Cossío como “el escultor de las alturas”. Como director supo atender a la evolución de sus estudios en nuestra ciudad, disociando la Escuela en “arte” y “técnica”, gestión por la que quedaron agradecidos los Técnicos, que le nombraron “Presidente Honorario de la Sociedad de Peritos” de Valladolid hace cien años. Por ello nuestra Escuela de Ingenieros Industriales celebró su centenario en la sede original, la Hospedería del Santa Cruz en el año 2013. SALVADOR ANDRES ORDAX
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-152024-03-15VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA CASTILLA DEL FINAL DE LA EDAD MEDIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2813
Nombres de mujer dormidos durante siglos en los legajos de los archivos estatales. Ana Jiménez, María de Vargas, Catalina Rodríguez, Inés de Levia, Leonor González de Ávila, Mencía de la Vega, Mencía de Guzmán, Beatriz Delgadillo, Catalina de la Hoz, Isabel Ruíz, Aldonza Torres y muchas más. Si bien pertenecían a diferentes estamentos, las unía un mismo destino y una misma lucha contra la violencia que sufrieron durante sus vidas por parte de los hombres con los que convivieron: sus padres, sus maridos, sus hijos, sus vecinos, los clérigos más próximos, sus criados o sus señores. A ellas las hermana también su tesón para salir de la sinrazón del maltrato, el asesinato o la humillación. Lucharon para alcanzar justicia y, en no pocas ocasiones, como podremos comprobar tras la lectura del libro, vencieron, convirtiéndose de esta manera en protagonistas de su propia historia. Este trabajo quiere ser un merecido homenaje a aquellas mujeres rescatadas ahora de los documentos y que con su lucha abrieron caminos de igualdad. María Sabina Álvarez Bezos (Valladolid, 1964) es licenciada en Historia del Arte Antiguo y Medieval por la Universidad de Santiago de Compostela y doctora en Historia Medieval por la Universidad de Valladolid. Su investigación se centra en el periodo de los Reyes Católicos, siendo autora de diversos artículos relacionados con la sociedad bajomedieval en la Corona de Castilla. Entre otros destacaríamos: “Mujer y opción religiosa en la época de los Reyes Católicos: un documento sobre Catalina de la Hoz” y “La carta de seguro: un instrumento de defensa de la mujer maltratada durante el periodo de los Reyes Católicos”, comunicación ésta presentada recientemente al XII Coloquio del Centro de Historia del Crimen de Durango. El Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Valladolid publicó en 1998 el libro titulado “Valladolid en época de los Reyes Católicos según el alarde de 1503” del que es coautora. En la actualidad compagina su pasión por la historia con su trabajo como profesora de Geografía e Historia en Educación Secundaria. Materia destacada Thema: NHTB: Historia social y cultural / 3K: 0-c. 1500. Materia Thema: JB: Sociedad y cultura: general / NHB: Historia general y del mundo. Materia destacada IBIC: HBTB: Historia social y cultural. Materia IBIC: JF: SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL / HBLC1: Historia medieval. Enlaces de interés: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS MEDIEVALES. http://www.medievalistas.es/ FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE HISTORIA MODERNA http://www.moderna1.ih.csic.es/fehm/FMPro?-db=boletin.fp5-RecID=44080-format=buscar_resulta_detalle.htm-lay=estandar-error=search_error.htm-token=UltimasNoticias-find http://www.moderna.ih.csic.es/fmi/xsl/fehm/buscar_resulta_detalle.xsl?-db=boletin-lay=estandarRecno=44080Recno.op=eq-token=ActividadesEnCurso-find MARIA SABINA ALVAREZ BEZOS
Copyright (c) 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-142024-03-14CASA DE LA REINA EN LA CORONA DE CASTILLA, LA. (1418-1496)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2845
La Casa de la reina hace referencia a un complejo organismo formado por un heterogéneo conjunto de oficiales y servidores en torno a su titular. En ella se daban cita burócratas de formación universitaria, clérigos y el personal dedicado al servicio de la mesa de la soberana, además de las damas y doncellas que componían el séquito de la reina, procedentes de la nobleza castellana. El rastreo de este nutrido grupo de personas que gravitan en torno a la esposa del rey de Castilla se convierte a menudo en una difícil tarea que resulta, sin embargo, de gran interés a la hora de comprender la red de relaciones que se construye a propósito. En esta obra se pretende presentar un listado de las diferentes categorías de servicio que se registran en las Casas de las reinas María de Aragón (1418-1445) e Isabel de Portugal (1447-1496), y tratar de averiguar qué personas las desempeñaban. Por otro lado, también se ponen en relación los contactos entre las diferentes Casas reales con las que convivía la de la reina, con el fin de ofrecer recursos interpretativos para entender el funcionamiento de las redes de poder que se construían en la corte de la Corona de Castilla al final de la Edad Media. Diana Pelaz Flores es doctora en Historia Medieval por la Universidad de Valladolid (2015). Su tesis doctoral, titulada “Reynante(s) en vno. Poder y representación de la reina en la Corona de Castilla durante el siglo XV”, fue galardonada con el VIII Premio a Tesis Doctorales (2016), concedido por la Asociación Española de Investigación en Historia de las Mujeres (AEIHM). Ha formado parte de diferentes proyectos de investigación relacionados con la importancia del agua en la Baja Edad Media y el trabajo de las mujeres en la Historia. Cuenta con diversos artículos publicados en revistas de impacto y varios capítulos de libro. Su investigación se ha centrado en el estudio de la figura de las reinas castellanas de la Baja Edad Media y en la comprensión de los mecanismos de participación de las mujeres en el poder. En particular ha dirigido su atención hacia el análisis del reinado de Juan II a través de la importancia de las reinas María de Aragón e Isabel de Portugal, primera y segunda mujer, respectivamente, del monarca. Materia destacada Thema: NHT: Historia: acontecimientos y temas específicos. Materia Thema: NHTB: Historia social y cultural / JB: Sociedad y cultura: general. Materia destacada IBIC: HBT: Historia: acontecimientos y temas específicos. Materia IBIC: HBTB: Historia social y cultural / JF: SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL. DIANA PELAZ FLORES
Copyright (c) 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-142024-03-14VERTERE, 18 (2016). FIGURES ET POINTES STYLISTIQUES NOVATRICES EN LANGUE ALLEMANDE, ANGLAISE, ESPAGNOLE ET LEUR TRADUCTION FRANCAISE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/986
Considérée dans la variété de ses domaines d’application, et aux fins de transmission, l’opération de traduction induit indéfectiblement le phénomène de «transmutation». Le présent volume se veut une illustration méthodique de cette affirmation, embrassant à la fois le champ des littératures germanophone, anglophone, hispanophone, et une temporalité allant du XIVe siècle aux XXe-XXIe siècles. Il en résulte une collection de 1250 citations en langue allemande, anglaise, espagnole, toutes accompagnées de leur transposition, de leur «transmutation» en langue française. Font l’objet de cette sélection: des figures de la pensée (comme les aphorismes) et, plus particulièrement, des figures de mots (comme les comparaisons, les metaphors et autres formes laconiques non figées –libres– ou, pour certaines, défigées), bref, toute forme stylistique originale, toute trouvaille conceptuelle ou formelle novatrice. Ces citations littéraires numérotées et référencées sont ordonnées en catégories thématiques (20) disposées par ordre alphabétique, elles-mêmes déclinées en sous-catégories (70) disposées suivant un ordre d’enchaînement logique. En outre, les extraits en question sont classés par langue, auteur, oeuvre et ordre d’apparition dans une oeuvre donnée. Le travail traductologique du groupe de recherche fut de cerner l’intention des auteurs, de mettre au jour l’intuition créatrice à l’origine de nombre des formulations répertoriées, notamment de toutes celles qui répondent soit au processus de métaphorisation de la réalité, soit à un jeu morphosémantique manifeste. Les traducteurs ont adopté ici une posture «intuitivo-cognitive», posture selon laquelle (dans les cas de non-correspondance mécanique entre les langues, bien entendu) leur propre créativité a pu être en soi un gage de fidélité à l’esprit du texte original, sinon au texte original, parachevant en quelque sorte cette «transmutation» initiale du réel opérée par les auteurs. C’est en cultivant un ars imitandi certain qu’a été menée cette entreprise «intermédiaire» de re-création, de réécriture respectueuse du «vouloir dire» de l’auteur, réécriture qui à maints égards –surtout dans ce contexte littéraire–. aura donc été autant le résultat d’une somme 18 de contraintes linguistiques que l’affirmation d’une «liberté traduisante» particulièrement féconde. Notons enfin que pour garantir une fonctionnalité optimale de cet ouvrage conçu selon un schéma d’entrées multiples, deux répertoires viennent compléter le recueil thématique des extraits: un référencement de 100 types de figures identifiées permettant un renvoi aux citations concernées (ellesmêmes assorties des numéros correspondant aux figures recensées), ainsi qu’un index de 6860 mots-clés issus des quatre langues traitées –et choisis selon leur fonction stylistique et/ou thématique–, permettant, de la même façon que précédemment, un renvoi aux citations d’appartenance qui sont, ells toutes, comme des brisures littéraires de réalités en reflet. Daniel LÉVÊQUE – coordinateur, référent pour l’espagnol – est titulaire d’un doctorat en littérature hispano-américaine (1984) et d’un doctorat en linguistique hispano-américaine (1992), obtenus à La Sorbonne; il est Professeur (CNU 14) en langue espagnole et littérature hispanique. Il collabora au Diccionario de hispanoamericanismos no recogidos por la Real Academia (coord. Renaud Richard), Cátedra, Madrid, 1ère éd. 1997, publia en Espagne le Diccionario del español de Centroamérica – los usos lingüísticos en la literatura social de América Central, Université de Valladolid, 2010 (326 p.), et, en Allemagne, Hablantes y hablas en la novelística social centroamericana (1940-1970) – para una tipificación dialectológica del discurso literario regional, éd. LINCOM Europa, Munich, 2011 (164 p.). Il participe à des colloques et publie des articles sur la lexicographie et la littérature centre-américaines, ainsi que sur la traduction de l’espagnol (particulièrement d’Amérique) vers le français. Outre ses activités de recherche, il se consacre depuis 1980 à l’enseignement de la langue espagnole, de la traduction-traductologie, ainsi que des lettres hispaniques, à l’Université Catholique de l’Ouest (UCO – Angers – France); après avoir occupé, depuis 1994 jusqu’en 2013, la fonction de Responsable du Département d’espagnol de ladite université, il y est l’actuel Directeur du Département de Recherche en Humanités, ainsi que de la revue correspondante CIRHILLa (Cahiers Interdisciplinaires de Recherche en Histoire, Lettres, Langues et Arts) dont il a coordonné les n° 38: «Esprit des mots et mots d’esprit», L’Harmattan, Paris, 2012 (336 p.), et 40: «Recension et réutilisation des savoirs et savoir-faire culturels: les catalogues de connaissances», id., 2014 (277 p.). En outre, il est membre de l’équipe «Langues, Littératures, Linguistique des Universités d’Angers et du Maine» (3L.AM – EA 4335). DANIEL LÉVÊQUE
Copyright (c) 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-142024-03-14EN TORNO AL RELATO BREVE CINEMATOGRÁFICO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2939
<p>El presente texto recopila los resúmenes de los trabajos presentados durante el evento En torno al relato breve cinematográfico, I Congreso Internacional sobre el Cortometraje. Análisis, valoración y grandeza del formato. Un encuentro entre la universidad y la profesión cinematográfica del sector del formato corto, siguiendo la estela del ‘IX Congreso Internacional de Análisis Textual ¿Qué es el cine?’. En torno al relato breve cinematográfico, ha sido organizado por el área de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Valladolid (Dpto. Hª Moderna, Contemporánea, de América, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad), el Festival de Cine de Medina del Campo y el Grupo de Investigación reconocido OCENDI. Fue celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, los días 7 y 8 de marzo (2019) y clausurado en el marco de la Semana de Cine de Medina del Campo, el 9 de marzo (2019). El I Congreso Internacional sobre el Cortometraje ha contribuido a poner en relieve los aspectos sociales en el cine, valorar las especificidades propias del lenguaje inherentes al formato: narrativas, escenográficas y de producción; ensalzar su libertad creativa-expresiva, así como destacar su enorme potencial comunicativo, social y didáctico, que le confiere un interés especial en las Ciencias sociales y Humanas. La convocatoria también ha permitido analizar la situación de desequilibrio en la que se encuentra el formato: ingente volumen de producción y escasa visibilidad pública. Las comunicaciones expuestas, han sido distribuidas en una serie de ejes temáticos: Ontología del Cortometraje: experimental, ficción, documental y animación; La función social del Cortometraje; Cortometraje y Educación; La música en el cortometraje; Ciencias sociales y Humanidades en el formato corto; Narrativa y/o espacio arquitectónico en el cortometraje; El spot narrativo y Nuevas narrativas en el relato breve). Así mismo es importante subrayar las Conferencias (inaugural y plenarias) y las Mesas redondas, donde han podido debatir personas del ámbito académico (profesores, investigadores…) y del profesional (directores, guionistas, compositores, productores, distribuidores y representantes de plataformas, festivales, filmotecas o asociaciones).</p>Mercedes Miguel BorrásAna Isabel Cea NavasRaquel Martínez Sanz
Copyright (c) 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-142024-03-14CONVENTO DE SAN PABLO DE VALLADOLID, EL. NUEVA LECTURA PARA SU RECREACIÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1749
La presencia de los Dominicos en Valladolid comienza en 1276, cuando nace el Convento de San Pablo. Es decir, pronto cumplirán setecientos cincuenta años de vida, sólo interrumpida entre 1835-1892, por efecto de la política desamortizadora y exclaustradora. Dos siglos después, la Orden de predicadores implanta en la villa el famoso Colegio de San Gregorio, a expensas del dominico fray Alonso de Burgos. Asimismo, la saga dominicana seguirá ampliándose con cuatro monasterios femeninos. En el momento presente, del Convento de San Pablo conocemos bastantes aspectos , aunque no todos. O lo que es igual, sigue habiendo espacio para avanzar en el conocimiento de sus comunidades y frailes, de su papel en la vida nacional y misionera internacional, así como en instituciones vallisoletanas (la Universidad, a la que un fraile de este convento, Fray Luis de Valladolid, consiguió para el Estudio de Valladolid incorporar el grado de Teología; y desde la época del Duque de Lerma, sus frailes intervinientes como docentes en la Cátedra dotada por su Patrono). Sin embargo, queda margen para que los historiadores achiquen todavía lagunas sobre la base fragmentaria documental conservada en archivos extranjeros o nacionales, en especial dominicanos. En esta tarea, fundamentalmente dentro de la órbita artística, que tuvo como mecenas a sus frailes: cardenal fray Juan de Torquemada, Fray Alonso de Burgos, cardenal fray García de Loaysa, y el posterior patronato del primer Duque de Lerma. Sin duda, todos ellos conocían la protección, dádivas y empatía demostrada que sobre los frailes prestaron miembros de la realeza, Doña Violante, esposa de Alfonso X, la reina Doña María de Molina o el monarca Juan II, acogido y educado por sus frailes. Dicho patrocinio se dejó ver en acontecimientos posteriores. Tal sucedió, entre otros, al designar el templo dominico para la ceremonia bautismal de los futuros reyes Enrique IV, Felipe II y Felipe IV. Con todas estas referencias, el autor de este libro ha profundizado en la documentación disponible sobre patronato de capillas, arquitectos, escultores, pintores que trabajaron en el convento o en su iglesia, conseguido desvelar y reconstruir el pasado de ambos. Una operación deslumbrante y, sin duda, erizada de dificultades. JESUS URREA FERNANDEZ
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-142024-03-14VERTERE, 16 (2014). TRADUCCIÓN ECONÓMICA: ENTRE PROFESIÓN, FORMACIÓN Y RECURSOS DOCUMENTALES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/984
La presente obra reúne una serie de trabajos cuyo eje central es la traducción económica triangulada desde la profesión, la investigación y la formación. Se parte de una mirada a la práctica de la traducción económica para conocer el trabajo de los profesionales y la opinión de alguno de ellos. A partir de ahí, se traza un mapa de la formación en traducción económica en nuestro país y se proponen diferentes planteamientos docentes centrados en el desarrollo de varias competencias traductoras. Por último, la obra aborda algunos aspectos de actualidad en torno al desarrollo y a la explotación de recursos, como los diccionarios o los corpus. Todo ello, pensado para todos aquellos que, desde una perspectiva u otra, se interesan por la traducción económica. El proyecto COMENEGO, encabezado por Daniel Gallego-Hernández, pretende ser algo más que un Corpus Multilingüe de Economía y Negocios, pues no solo trata de estabilizar un corpus especializado que sea de utilidad para, entre otros, los traductores económicos, sino también crear un espacio de interacción entre formadores, traductores, estudiantes, investigadores preocupados por la práctica de la traducción económica en contexto formativo y profesional. Prueba de ello es la presente monografía, editada por el propio Daniel Gallego-Hernández, en la que se tratan aspectos relacionados directamente con alguna de las fases del corpus, como la adaptación de sus recursos textuales a la práctica de la traducción, el análisis discursivo de las categorías en las que se encuentran clasificados dichos recursos o la compilación de corpus pilotos, pero también aspectos relacionados con los entornos en los que se espera que el corpus pueda ser utilizado, como el formativo y el profesional, así como con otros recursos de documentación mucho más arraigados a la práctica de la traducción, como son los diccionarios. DANIEL GALLEGO-HERNANDEZ
Copyright (c) 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-142024-03-14SALVAJES DE ACÁ Y DE ALLÁ. MEMORIA Y RELATO DE NOS-OTROS. LIBER AMICORUM LUIS DÍAZ VIANA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/431
El libro que el lector tiene en sus manos es, como reza su título, un “libro de amigos”, un rendido homenaje a un intelectual y científico social que deja, en el momento de su jubilación laboral, con su obra y su influencia, un legado al que rendimos tributo, precisamente, recogiendo la secuela de su labor. Sin duda seguirá haciendo aportaciones académicas, pero, al final de su trayectoria profesional oficial, ya es posible llevar a cabo un testimonio de la relevancia de su contribución. Quienes participamos en este reconocimiento tenemos la convicción y la seguridad de que su obra ha hecho una aportación muy relevante en el ámbito de las Ciencias Sociales y las Humanidades y que ha contribuido a avanzar el conocimiento de lo humano, en el sentido de que nos ha dado luz sobre quiénes somos y el sentido de nuestros actos. Como se comprobará, se trata de un libro plural en contenidos y miradas, un texto caleidoscópico, donde la variedad de perspectivas y materias permite tener una panorámica sobre los distintos campos y disciplinas que han bebido en sus fuentes y a los que ha llegado su influjo. DÁMASO JAVIER VICENTE BLANCO IGNACIO FERNÁNDEZ DE MATA PEDRO TOMÉ MARTÍN SUSANA ASENSIO LLAMAS
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-142024-03-14HORROR EN EL HIPERMERCADO. POESÍA Y PUBLICIDAD
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2255
Este estudio-antología refleja la apabullante presencia de la publicidad en la poesía española contemporánea. En efecto, ambos mundos entran en contacto a través del código del conocimiento compartido, la noción de tópico literario, la constelación simbólica de la marca corporativa y la melodía de seducción encarnada por el eslogan. Los poemas patrocinados que se dan cita en estas páginas sobrevuelan hipermercados y grandes superficies, productos de belleza, cadenas de comida rápida, bebidas refrescantes, patrones de vida saludable, vehículos de primera y segunda mano, y aplicaciones de telefonía móvil e informática. Este horizonte de expectativas se erige así en síntoma de la alienación neocapitalista, al tiempo que suscribe la dependencia recíproca entre la demanda de los consumidores y la variedad de la oferta. Pasen y vean. En estos pasillos encontrarán las mejores promociones en versos y marcas. LUIS BAGUÉ QUÍLEZ SUSANA RODRIGUEZ ROSIQUE
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-142024-03-14FIN. ANTOLOGÍA DE RELATOS ESCATOLÓGICOS IBEROAMERICANOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2260
El fin del mundo, ya sea en su vertiente apocalíptica o postapocalíptica, es un tema recurrente sobre todo en iconografía, cine y literatura que suele tener momentos de auge en los que el "sentimiento de finitud" se potencia: durante o después de grandes cataclismos, o bien en fechas simbólicas como el fin de siglo o de milenio. Esta antología recupera una muestra de relatos escritos en su mayoría alrededor del advenimiento del año dos mil, todos provenientes del mundo hispanohablante: España, México, Costa Rica, Venezuela, Ecuador, Perú y Argentina. Cada cuento refigura a su manera algún motivo del Apocalipsis, sea en los personajes, en la ambientación o en la estructura del relato; la catástrofe es omnipresente, el caos es el hilo conductor, las perspectivas son múltiples. Las y los escritoras/es presentes abstraen del lejano texto fundador lo mínimo suficiente para replantear desde la posmodernidad las múltiples maneras y los diversos momentos en que puede acabar el mundo: mediante la intervención de una diosa, como el final de uno de tantos ciclos, por la amenaza extraterrestre o con una explosión gigantesca; en la cotidianeidad del hogar, como parte de un trámite, en un futuro lejano, mañana o ahora mismo. CRISTINA MONDRAGON SANTOYO
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-142024-03-14VERTERE, 19 (2017). ENSAYO DE UN DICCIONARIO DE TRADUCTORES ESPAÑOLES DE OBRAS CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (1750-1900): MEDICINA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/987
La obra que aquí presentamos, constituye un esbozo de lo que entendemos debería ser una obra de consulta para historiadores de la traducción y de la ciencia. En ella se reúnen los datos, en muchos casos dispersos, sobre la inmensa labor traductológica realizada en España entre 1750 y 1900. Hemos elegido la lengua francesa debido al contexto sociopolítico y cultural de la época estudiada y su influencia en la lengua de la ciencia en Europa y por ende, en el gran número de traducciones de textos franceses que se publicaron en España. JULIA PINILLA MARTÍNEZ es Licenciada en Filología Francesa y Doctora por la Universitat de Valencia con una tesis sobre la traducción al español de la obra del agrónomo francés H.L. Duhamel du Monceau (1700-1782). Actualmente su línea de investigación se centra en la «Historia de la traducción científica y técnica en España durante los siglos XVIII y XIX». El fruto de este trabajo se ha plasmado en la publicación de tres monografías y en la organización de tres Jornadas Internacionales sobre Historia de la Traducción no Literaria (2012, 2014 y 2016), así como en la creación del grupo de investigación HISTRADCYT (acrónimo de Historia de la Traducción Científica y Técnica) del que es la responsable. Pertenece asimismo al Comité de redacción de diversas revistas. Su labor docente la dedica a la Lingüística y a la Traducción. JULIA PINILLA MARTÍNEZ
Copyright (c) 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-142024-03-14SER TRABAJADOR: VIDA Y RESPUESTA OBRERA (VALLADOLID 1875-1931)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2579
<p><strong>AGOTADO</strong></p> GUILLERMO ANGEL PEREZ SANCHEZ
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-03-142024-03-14FÉMINA. MUJERES EN LA HISTORIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2817
Esta publicación reúne los resultados del Grupo de Investigación “Leticia Valle” de la Universidad de Valladolid con la colaboración de profesionales de nuestra propia Universidad, de otras Universidades españolas y de Universidades de Italia, Brasil y Francia. Su visión ofrece un panorama interdisciplinar sobre el papel de la Mujer en la Historia. El libro está dividido en dos partes bien diferenciadas en enfoques y contenidos. La primera “Mujer, literatura y mentalidades” engloba estudios históricos, filológicos y literarios de corte variado pero siempre a través de la perspectiva de los estudios de género. La segunda parte “Ocupaciones de las mujeres a través de la Historia” se centra en realizar un estudio pormenorizado y profundo sobre la nueva socialización de los espacios laborales, los nuevos campos laborales femeninos que se han abierto y su repercusión social, política, económica y cultural. Materia destacada Thema: NHTB: Historia social y cultural. Materia Thema: JBSF1: Estudios de género: mujeres y chicas. Materia destacada IBIC: HBTB: Historia social y cultural. Materia IBIC: JFSJ1: Estudios de género: mujeres. CRISTINA DE LA ROSA CUBO Mª ISABEL DEL VAL VALDIVIESO Mª JESUS DUEÑAS CEPEDA MAGDALENA SANTO TOMAS PEREZ
Copyright (c) 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-142024-03-14VERTERE, 17 (2015). LE TRADUCTEUR DANS SON LABYRINTHE. LA TRADUCCIÓN DE L'AMADIS DE GAULE PAR NICOLAS HERBERARY DES ESSARTS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/985
La présente étude se veut une contribution à l’histoire de la traduction au XVIe siècle à travers l’analyse de la première traduction française de l’Amadis de Gaule, par Nicolas Herberay des Essarts (1540). Après une réflexion théorique sur l’analyse des traductions du passé, ses enjeux méthodologiques et son importance pour l’historiographie de la traduction, nous avons tenté de suivre l’intervention d’Herberay des Essarts au ras du texte. L’Amadis d’Herberay des Essarts se presente comme une transgression assumée, concerté et célébrée « loi » de la fidélité. Mais qu’est-ce la « fidélité » sinon le reflet d’un certain rapport à l’Autre, à la langue, à l’écriture, variable selon les cultures et les époques? Et l’écart qui sépare la traduction de l’original, qu’est-ce d’autre sinon l’empreinte du traducteur, de sa lectura de l’original, de sa conception du traduire? Les chemins qui conduisent de l’original à la traduction son imbriqués. Ils forment un labyrinthe où se manifeste la subjectivité du traducteur, son historicité. Retracer ce labyrinthe, c’est rendre compte de la façon dont un traducteur du XVIe siècle conçoit la « traduction ». C’est aussi la seule manière de comprendre ce que signifie traduire en France, en 1540, l’Amadis de Gaule. Sebastián García Barrera a suivi des études de traduction en anglais, français et espagnol à l'Université d'Antioquia (Colombie). En tant que membre du Groupe de Recherche en Traductologie du Département de langues de cette université, il participe à la traduction collective de Les traducteurs dans l'histoire / Translators through History, ouvrage dirigé par Jean Delisle et Judith Woodsworth. C'est à la suite de cette première incursion dans l'histoire de la traduction qu'il décide de se spécialiser dans ce domaine. Il poursuit ses études à l'Université de Rouen et soutient en 2011, sous la direction de Jean-Claude Arnould, une thèse portant sur la première traduction de l'Amadis de Gaule en France. Après avoir participé à plusieurs colloques internationaux dans ce domaine, il rejoint le projet HTLF (Histoire des traductions en langue française) et rédige, avec Pascale Mounier, l'un des chapitres du volume consacré au XVe et au XVIe siècles. En ce qui concerne l'histoire de la traduction, ses recherches portent principalement sur les discours autour du traduire à la Renaissance, les images de la traduction dans les préfaces des traducteurs et dans les traités de rhétorique de l'époque, mais également sur le rapport entre traduction et rhétorique. Il travaille actuellement au département d'Espagnol de l'Université de Rouen en tant qu'attaché temporaire à l'enseignement et la recherche. SEBASTIÁN GARCÍA BARRERA
Copyright (c) 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-142024-03-14INICIACIÓN FILOSÓFICA PARA UNIVERSITARIOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2920
¿Qué es lo real? ¿Cómo podemos conocer? ¿Qué rasgos caracterizan al conocimiento científico? ¿Qué es el hombre y cuál es su naturaleza? ¿Cuándo una conducta es moral? Éstas y muchas otras cuestiones fundamentales acerca de la realidad y la naturaleza humana son las que el lector encontrará en esta obra, en un paseo que abarcará desde la metafísica y la epistemología hasta la filosofía moral y política, y en el que transitará también por la filosofía de la ciencia y la antropología. En ese viaje se adentrará en los intrincados senderos de la filosofía, siguiendo un camino que recorre los principales temas, ideas y problemas que han conformado la disciplina filosófica, con objeto de alcanzar una visión panorámica de las grandes cuestiones planteadas por los filósofos a lo largo de la historia. Notas sobre el autor: José V. Hernández Conde es profesor de teoría del conocimiento y filosofías del lenguaje y de la mente en la Universidad de Valladolid (UVa). Además de Licenciado en Filosofía por la UVa, es también Ingeniero de Telecomunicaciones y Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado. En el año 2019 se doctoró en Filosofía por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), con una tesis sobre el origen y la formación de los significados y los conceptos. En ese tiempo fue investigador visitante en las Universidades de Pittsburgh y Salzburgo, bajo la dirección de Edouard Machery y Christopher Gauker. Desde 2012 ha sido miembro de cinco proyectos de investigación nacionales, además del proyecto internacional XPhi Replicability Project, y en la actualidad pertenece al grupo de investigación Language in Neurodiversity (Lindy Lab), de la UPV/EHU. Anteriormente trabajó durante más de diez años en el sector privado, para firmas de consultoría estratégica tan prestigiosas como The Boston Consulting Group. Su trabajo ha sido publicado en revistas muy reconocidas, tales como Synthese, Review of Philosophy Psychology, Studia Linguistica, Language, Learning Development o Theoria. También es el autor de varios capítulos de libros publicados en editoriales de renombre, como De Gruyter, Peter Lang o Comares. JOSÉ VICENTE HERNANDEZ CONDE
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-142024-03-14TRADUCCIONES DEL QUIJOTE, LAS. HOMENAJE AL HISPANISMO INTERNACIONAL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1042
La Fundación Duques de Soria, que organizó el "Homenaje al Hispanismo Internacional" (Madrid, Real Academia Española y Palacio Real de El Pardo, 26 de septiembre de 2018), nos asignó para la Mesa Redonda núm. 5 el tema de la Traducción, y a nosotros nos pareció que la muestra más elocuente de lo que es el Hispanismo en tantas naciones distintas (como las que representábamos en nuestra Mesa) era la traducción del Quijote a nuestras propias lenguas nacionales, o sea el tributo que cada Hispanismo quiso rendirle al mayor clásico de la Literatura Española, divulgándolo y promoviendo su recepción entre culturas distintas y hasta lejanas de la original. Si Hispanismo significa la dedicación de un no nativo a la lengua y a la cultura de España, ocuparse de su obra maestra es la cumbre de dicha dedicación, máxime en el caso de la traducción que significa interpretar el Quijote línea por línea en todas sus entrañas. También nos pareció que la traducción del Quijote representaba un tema transversal o un centro de interés común para los participantes de la Mesa, que éramos de Naciones muy distintas, porque de hecho el Quijote se había traducido en todos nuestros idiomas (sabido es que fue la obra más traducida en el mundo tras la Biblia) y era por lo tanto una vivencia común que cada Nación había tenido hacia España y hacia el Hispanismo, y un tema propicio para el debate. PATRIZIA BOTTA
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-142024-03-14EPIFANÍA DEL PODER REGIO. LA REAL CHANCILLERÍA EN EL VALLADOLID FESTIVO (SIGLOS XVII Y XVIII)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2793
Colección Estudios y Documentos nº 66 Por ser asiento de la Real Audiencia y Chancillería, la capital del Pisuerga continuó siendo una segunda corte, tras la marcha de esta a Madrid en 1559 y luego, ya de forma definitiva, una vez cerrado el paréntesis 1601-1606. El aspecto ceremonial y festivo del Alto Tribunal de Justicia Castellano, al convertirse en pública manifestación del poder regio, tuvo una importancia vital. En este libro se concreta el papel de la Chancillería en la fiesta vallisoletana de los siglos XVII y XVIII y se analiza cómo, a través del mismo, la imagen de esta institución, y con ella la de la Justicia y la Monarquía, se construye y fortalece. LOURDES AMIGO VAZQUEZ
Copyright (c) 2013 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-142024-03-14FORMAR MEDIANTE LA EVALUACIÓN EN LA UNIVERSIDAD. PROPUESTAS PRÁCTICAS ÚTILES PARA DOCENTES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/757
Este libro pretende ofrecer una doble visión sobre la evaluación (teórica y práctica), quedando dividido en dos partes bien diferenciadas. En la primera parte se plantea un marco teórico de referencia para abordar la evaluación del aprendizaje del alumnado universitario. Se habla en él del cambio de roles que la sociedad demanda y cómo esto afecta a la metodología y a la evaluación. Se hace especial hincapié en la terminología como elemento fundamental para poder seguir ahondando en la temática con precisión. En la segunda parte se exponen una serie de sistemas de evaluación llevados a cabo con resultados exitosos en el contexto universitario, emergentes de proyectos de innovación docente y sustentados sobre procesos de investigación. Dichas prácticas pueden entenderse como matrices genéricas que pueden encontrar su aplicabilidad en cualquier área de conocimiento o incluso en otros niveles educativos, adaptando las propuestas a los contextos específicos donde se vayan a desarrollar. CAROLINA HAMODI GALÁN
Copyright (c) 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-142024-03-14VERTERE, 15 (2013) JIRÝ LEVÝ: UNA CONCEPCIÓN (RE)DESCUBIERTA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/983
El libro pretende contribuir a los actuales debates sobre la diversificación metodológica de la traductología. La selección de los trabajos fundamentales de Jirí Levý (1926 – 1967) respeta el orden cronológico de su primera aparición y pone énfasis en sus raíces metodológicas. El primer capítulo incluye el prólogo y el epílogo de Ceské teorie prekladu [Teorías checas de la traducción] (1956). El segundo se centra en los conceptos fundamentales de su obra clave Umení prekladu [El arte de la traducción] (1963). Los capítulos que siguen incluyen los textos publicados en su obra póstuma Bude literární veda exaktní vedou? [¿Será la teoría literaria una ciencia exacta?] (Praha, 1971): la versión abreviada de su estudio Geneze a recepce literárního díla [Génesis de la obra literaria y su recepción], el texto reducido del trabajo Capkovy preklady ve vývoji ceského prekladatelství a ceského verše [Las traducciones de Karel Capek en la evolución del arte de traducir y del verso checos], y el estudio Bude teorie prekladu užitecná prekladatelum [¿Será la teoría de la traducción útil para los traductores?], que resume las líneas generales de la concepción del autor checo. JANA KRÁLOVA. Catedrática de Filología Románica (Lengua Española), Instituto de Traductología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Carolina de Praga, República Checa. Subdirectora del Instituto. Responsable de la sección del español. Líneas de Investigación: Lingüística contrastiva (español-checo), Teoría y metodología de la traducción, Historia de la traductología, con especial énfasis en la Escuela de Praga y en las concepciones hispánicas. Miembro del Comité Científico de la serie Hermeneus, editora de Translatologica Pragensia, miembro de consejo de redacción de Linguistica Praguensia, Lingua viva y del comité lector de Écho des Études Romanes, directora del proyecto de investigación Posibilidades y límites de la comunicación intercultural (2009 – 2011). Autora de estudios y artículos publicados en la República Checa, Eslovaquia, Alemania, Austria, Brasil, Cuba, España y México. Autora y coautora de varios métodos de español para los alumnos checos. MIGUEL JOSÉ CUENCA DROUHARD. Licenciado de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada (1994). Especialidad interpretación. Lenguas extranjeras de trabajo y de estudio: francés, inglés y checo. Traductor autónomo desde 1996. Alumno de doctorado en el Instituto de Traductología de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Carolina de Praga. Línea de estudio: historia de la traducción. Título de la tesis: “Influencia del polisistema receptor español en la traducción de la literatura checa en el periodo 1939-2000”. Desde 2007, profesor de traducción e interpretación checo-español en la institución mencionada. Participante en el proyecto de investigación “Posibilidades y límites de la comunicación intercultural”, destinado a la presentación de la obra del traductólogo checo Jirí Levý al público hispanohablante. Autor de artículos y estudios publicados en la República Checa, Eslovaquia y España. JANA KRALOVA MIGUEL JOSÉ CUENCA DROUHARD
Copyright (c) 2013 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-142024-03-14VERTERE, 02 (2000). PUBLICIDAD Y TRADUCCIÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/971
La publicidad es hoy un tema sensible en el que muchas personas y sectores con enorme poder tienen puesta su atención. Interesa a los profesionales del sector que viven de sus resultados, e interesa también al mundo académico, por cuanto a través de sus mensajes se constatan comportamientos sociales, económicos, lingüísticos, etcétera, que inciden en la realidad teórica y práctica de sus enseñanzas y que exigen un análisis serio y riguroso. Para los téoricos y prácticos de la traducción, la publicidad es un vasto campo de operaciones -en muchos casos aún por explorar- donde se encuentran quintaesenciados los más importantes problemas de la transferencia de signos y de la propia traducción. Un reto pues más en su tarea de servir de puente en la comunicación entre sociedades y culturas. No se escatimarán comentarios para ensalzar la gran relación de ambas técnicas de comunicación: la publicidad abre enormes expectativas en los estudios de traducción y la traducción, por su parte, juega un importante papel en la comprensión del hecho y de la cultura publicitarios. Hacía falta dedicarle más atención al problema de la traducción en la publicidad y ese es el objetivo de esta obra. ANTONIO BUENO GARCÍA, nacido en Valladolid en 1958, es licenciado en Filología Francesa por la Universidad de Valladolid. Premio Extraordinario de Doctorado. Profesor Titular de Universidad en la Facultad de Traduccion e Interpretación de Soria (Universidad de Valladolid), donde enseña: ‘Teoría y práctica de la traducción’, ‘Traducción francés-español’ y ‘Publicidad y traducción’ en la Licenciatura y en el Doctorado. Ha impartido clases y conferencias en numerosas universidades de nuestro país y del extranjero (Nantes, Artois, Bruselas, Amberes …). Es autor de numerosas publicaciones sobre estos campos, y sobre los problemas de la escritura y traducción (autotraducción, escritura autobiográfica, traducción de la metáfora, etcétera) Ha organizado diversas reuniones científicas, como el I Congreso Internacional de Traducción e Interpretación de Soria (CITIS) bajo el tema La traducción de lo inefable, y cursos como La traducción: de la teoría a la práctica o Comunicación multilingüe, de los que existe o está a punto de salir publicación. Participa en diversos proyectos de investigación financiados por la Unión Europea y por organismos nacionales. ANTONIO BUENO GARCIA
Copyright (c) 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-122024-03-12CONSTRUCCION HISTÓRICA DE VALLADOLID, LA. PROYECTO DE CIUDAD Y LÓGICA DE CLASE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1659
El objetivo del libro es abordar no tanto la historia clásica de una ciudad como una interpretación histórica de su realidad actual. Hace uso de la historia, por tanto, en su condición de disciplina instrumental, como categoría de análisis. Para ello se ha procedido a realizar una serie de "cortes históricos" concebidos como elementos clave en el marco del proceso de construcción protagonizado por esta ciudad. Asimismo está planteado como un ejercicio que contempla la comprensión del fenómeno ciudad, lo que equivale a decir que haber tomado a Valladolid como objeto prioritario de estudio no es más que una excusa para proceder a tal cometido, por lo que también se hacen referencias a otras ciudades. ALFONSO ALVAREZ MORA
Copyright (c) 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-122024-03-12VERTERE, 07 (2005) APUNTES DE HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN PORTUGUESA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/976
Esta obra trata de la historia de la traducción portuguesa con especial atención a los siglos XV, XVI e XIX. Se divide en dos bloques en los que pueden encontrarse dos focos principales de interés: la historia de la traducción de la época de los descubrimientos y la expansión portuguesa (Parte I) la historia de la traducción de la época del escritor y traductor António Feliciano de Castilho (Parte II). En el primer caso se subraya el intento de introducir la traducción de lo cotidiano en el conjunto de temas que generalmente estudian los investigadores de la Historia de la Traducción. La incursión en la traducción durante el siglo XV y principios del siglo XVI que se presenta en esta obra no es más que una introducción, sobre todo si se tiene en cuenta lo que aún queda por hacer y todo lo que este tipo de trabajos puede revelar sobre una época tan rica de la historia. En el segundo caso, nos centramos en la traducción literaria en lo referido a la novela, la poesía y el teatro. CARLOS CASTILHO PAIS es Doctor en Estudios Portugueses-Estudios de traducción por la Universidad Aberta (Lisboa). Actualmente es Profesor en el Departamento de Lengua e Cultura Portuguesas (DLCP) – Universidad Aberta. Imparte clases de Historia de la Traducción Portuguesa y de Traducción Especializada en el Máster de Estudios de Traducción de la Universidade Aberta. Es autor de varios libros y de varios artículos relativos a la traducción. Además, ha iniciado diversos proyectos editoriales. Actualmente es el coordinador de la revista virtual O LÍNGUA en el instituto Camões. Carlos Castilho Pais es el Presidente de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación (AIETI) CARLOS CASTILHO PAIS
Copyright (c) 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-122024-03-12REFORMISMO, VIVIENDA Y CIUDAD. ORÍGENES Y DESARROLLO DE UN DEBATE EN ESPAÑA (1850-1920)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1632
MARÍA ANGELES CASTRILLO ROMÓN
Copyright (c) 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-122024-03-12ARTES MECÁNICAS MEDIEVALES. SEGUNDA EDICIÓN EN COLOR
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2913
Artes Mecánicas Medievales pretende ser un compendio ordenado de todos los conocimientos teóricos y empíricos que quedaban fuera del campo de las Artes Liberales en la estructuración del saber que estuvo en boga en Europa hasta la revolución científica del S. XVII. La obra pretende ilustrar al lector de forma amena, con lenguaje claro y profusión de imágenes sobre un amplio abanico de áreas: Construcción, metalurgia, cerámica, vidriería, industria textil, del cuero y del papel, navegación, tecnología del agua, alquimia, farmacopea, medicina, artes militares y tecnología musical. Muchos de los contenidos se revelan como invenciones hechas en el período medieval y otros como logros heredados del pasado grecorromano o de culturas pretéritas, traídos del extremo oriente y adaptados o perfeccionados por los artesanos europeos. Los autores pretenden dibujar el mundo medieval como un crisol en el que se mezclaron ideas, culturas y realizaciones materiales, en el que primó el ingenio sobre la barbarie, en el que se gestaron innumerables soluciones técnicas que hoy están presentes en nuestra vida cotidiana, en el que se edificaron suntuosos templos que hoy presiden el centro de muchas ciudades y en el que nacieron las señeras instituciones universitarias que hoy amparan y promueven el saber. ASUNCION ESTEBAN RECIO JESUS MARIANO MERINO DE LA FUENTE
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-122024-03-12VERTERE, 05 (2003) "LOS VERSOS DE LA MUERTE" DE HELINAND DE FOIDEMON
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/974
El libro se ocupa de la traducción de textos literarios medievales franceses al español. La primera parte contiene la traducción de Les Vers de la Mort de Hélinand de Froidmont,hasta ahora inédita en español. Va acompañada de un estudio preliminar y de numerosas notas. Se trata de una Traducción filológica. Los versos de la muerte es una obra que relata la experiencia de su propio autor que ha dejado la vida mundana para ingresar en la abadía de Froidmont como monje cisterciense. Lo hace movido por el temor a la muerte a la que canta en unos versos cargados de una belleza, armonía y musicalidad sorpredentes y con innumerables metáforas e imágenes escalofriantes. Partiendo de la propia experiencia de la traducción, se pasa, en la segunda parte del libro, a reflexionar sobre los problemas planteados por la traducción de textos medievales. Se consideran las particularidades del texto medieval y del francés antiguo, el tono arcaizante de la lengua de llegada, el problema de la transculturación y la traducción del verso. MIGUEL IBÁÑEZ RODRÍGUEZ, nacido en 1962 en Badarán (La Rioja), es Licenciado en Filología Francesa por la Universidad de Zaragoza y Doctor por la Universidad de Valladolid. Amplió estudios en la Universidad de la Sorbonne (Paris IV) y en la Universidad y en el Centre d’Études Supérieures de Civilisation Médiévale de Poitiers (Francia). Actualmente es Profesor Titular en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Valladolid. Imparte clases de traducción general y especializada francés-español y de lingüística aplicada a la traducción. Con anterioridad ha sido profesor de la Universidad de La Rioja y de la Universidad del País Vasco. Ha impartido clases y conferencias en las universidades francesas de Jean-Monet de Saint-Etienne y en la de Pau et Pays de l’Adour. Además, es profesor del Centro Asociado de la UNED de la Rioja e Invetigador Agregado del Insitituto de Estudios Riojanos. Es autor de varios libros y numerosos artículos publicados en revistas científicas relativos a la literatura medieval francesa, a Gonzalo de Berceo, el teatro de Samuel Beckett, a los galicismos, a la traducción teatral, a la didáctica de la traducción y a la traducción especializada. Ha participado en diversos Proyectos de Investigación y en la actualidad investiga en el campo de la traducción vitivinícola. MIGUEL IBAÑEZ RODRIGUEZ
Copyright (c) 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-122024-03-12VIAJE MÁS LARGO, EL. PROYECCIONES DE LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2901
Dado el relevante papel que jugó la ciudad de Valladolid en la gestación del proyecto magallánico y la importancia que, como no puede ser de otra forma, siempre le ha concedido el americanismo, la Asociación Española de Americanistas tuvo a bien confiar en el Área de Historia de América de la Universidad de Valladolid la organización de su X Simposio Internacional, que, con el impagable apoyo de la Diputación Provincial, se celebró en esta ciudad entre el 12 y el 14 de junio de 2019 y cuyo resultado se recoge en este libro. La obra se ha planteado como una contribución al conocimiento y difusión de los múltiples perfiles que se pueden contemplar no sólo en el propio viaje de circunnavegación sino también en las circunstancias que lo rodearon y las consecuencias que de él se derivaron. JESUS Mª PORRO GUTIERREZ M. CARMEN MARTINEZ MARTINEZ MARIA LUISA MARTINEZ DE SALINAS
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-122024-03-12URBANISMO. HOMENAJE A GIUSEPPE CAMPOS VENUTI
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1650
ALFONSO ALVAREZ MORA MARÍA ANGELES CASTRILLO ROMÓN
Copyright (c) 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-122024-03-12UNIÓN EUROPEA AL CUMPLIRSE LOS 70 AÑOS DE LA DECLARACIÓN SCHUMAN (1950-2020), LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2884
El Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid (IEE), en colaboración con el Proyecto de Investigación «Europeísmo y redes transatlánticas en los siglos XX y XXI»: PGC2018-095884-B-C22 (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades/UE-FEDER), con el apoyo de Ediciones Universidad de Valladolid y gracias al concurso de sus miembros con aportaciones científicas en los campos de la historia, el derecho y la economía que le son propios, publica el presente libro pensado para consagrar su compromiso con el europeísmo al cumplirse el septuagésimo aniversario de la Declaración de Robert Schuman del 9 de mayo de 1950, documento que está en el origen del proceso de integración comunitaria europea. En efecto, nuestro Instituto, siempre atento a las transformaciones operadas en el seno de las Comunidades Europeas –en la actualidad Unión Europea–, que no ha dejado de evaluar de manera permanente los cambios y procesos de ampliación producidos en su seno, no podía estar ajeno a la efemérides que dicha Declaración supone, motivo por el cual ha auspiciado con éxito la publicación de este libro titulado La Unión europea al cumplirse los 70 años de la Declaración Schuman (1950-2020). Obra dentro de la estela marcada por dos libros anteriores, también auspiciados por el IEE, que jalonan los años de nuestro compromiso europeísta, nos referimos en primer lugar a "50 años de la Unión Europea. Reflexiones desde la Universidad", publicado en 2001, con motivo del cincuentenario de la Declaración Schuman; y en segundo término a "El Tratado de Roma en su cincuenta aniversario (1957-2007). Un balance socioeconómico de la integración europea", de 2007, en función, como su título indica con los cincuenta años de los Tratados de Roma. El libro que nos ocupa pretende ser un balance (y el lector dirá si, parafraseando a Robert Schuman, el balance sigue siendo positivo), del quehacer de la Europa comunitaria en todas sus facetas hasta el punto de poner en marcha la actual Unión Europea –una verdadera Europa unida formada en la actualidad por veintisiete estados miembros, y que pinta de azul, los colores de la bandera de la UE, el mapa de Europa casi en su totalidad–, presentado por los investigadores del IEE, caracterizado por lo interdisciplinar, los cuales, a su vez, llevan trabajando en el campo del europeísmo varias décadas, dado que el IEE como tal está a punto de cumplir veinticinco años de existencia: la mejor prueba de estar contribuyendo desde la academia a consolidar para seguir proyectándose en el tiempo y en el espacio la integración europea. BEGOÑA VIDAL FERNANDEZ GUILLERMO ANGEL PEREZ SANCHEZ MARIA BELEN MIRANDA ESCOLAR
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-122024-03-12VERTERE, 03 (2001). TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/972
Por primera vez se presenta una teoría de la traducción completa, que no sólo explica el habla traductora sino que resuelve el problema de la «equivalencia» en traducción, lo que el autor consigue gracias a un aparato conceptual que permite saber cómo y por qué este texto es una traducción de este otro texto. Se escribe mucho hoy día sobre la traducción pero nunca se había intentado resolver ese problema, aunque ha habido voces que lo han echado de menos. El libro alude también a la historia de la traducción en el siglo XX, para explicar su explosión. Miles y miles de intérpretes y traductores trabajan hoy en la sociedad planetaria, que el autor nos presenta como la República de la Traducción. Traducir e interpretar no eran profesiones antes del siglo XX, ahora lo son, con sus asociaciones profesionales, sus federaciones internacionales, sus congresos, sus centros, escuelas, facultades, donde se enseña a traducir e interpretar, y sus centenares de revistas especializadas en todos los aspectos de esa doble actividad. Pero hasta hoy no hay un acuerdo sobre lo que hay que enseñar ni sobre cómo enseñarlo porque no hay una ciencia de la traducción en que basar esa enseñanza. Esta teoría de la traducción quiere poner la primera piedra de esa ciencia creando un sistema de conceptos iniciales en los que se puedan basar los estudios particulares. El autor presenta además las «vibraciones filosóficas e históricas» del asunto de la traducción, lo que amplía la manera de vislumbrar su esplendor. MARIANO GARCÍA LANDA estudió Derecho en la Universidad de Valladolid, Derecho Comunitario en la Universidad de Turín (Italia) y filosofía y matemáticas en la Universidad de Gotinga, Baja Sajonia, Alemania, antes de entrar en la profesión de intérprete de conferencia en Londres desde donde irradió por todo el planeta interpretando en conferencias internacionales. Fue también intérprete en el Fondo Monetario Internacional en Washington, D.C. A los diez años de ejercer, escribió en París una tesis doctoral sobre la interpretación de conferencias que sostuvo el 14 de junio de 1978, siendo el primero en recibir el título de Doctor en Ciencias y Técnicas de la Interpretación y de la Traducción por la Sorbona, título que se acababa de crear. Ha publicado varios artículos y monografías sobre la teoría de la traducción, y una novela filosófica, La libertad, Seix Barral, Barcelona, 1977. Desde los 22 años vive en el extranjero, que ya no es para él sino su casa. Considera peligroso para la salud mental vivir en un sólo país porque la perspectiva es muy reducida. MARIANO GARCIA-LANDA
Copyright (c) 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-122024-03-12RESCATAR EL PASADO. RETABLOS VALLISOLETANOS PERDIDOS, ALTERADOS O DESPLAZADOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1757
Este libro pretende, mediante un centenar largo de imágenes acompañadas de sus correspondientes textos catalográficos, recuperar la apariencia visual que tuvieron originalmente numerosos retablos vallisoletanos cuya realización se efectuó entre los años finales del periodo medieval y el neoclasicismo decimonónico. En muchos casos, el paso del tiempo, provocó su destrucción, pero otro tipo de circunstancias ocasionaron entre los conservados, alteraciones, modificaciones, cuando no enajenaciones y desplazamientos a otros lugares que han descontextualizado sus arquitecturas y programas iconográficos. Mediante la utilización metodológica de la restitución virtual, se intenta evidenciar las pérdidas causadas al patrimonio artístico, propiciadas por diferentes y nefastas circunstancias, al tiempo que se pone en valor un importante número de obras descabaladas y se recupera un patrimonio que podría conceptuarse como de intangible. Su contenido no afecta exclusivamente al territorio provincial sino que se ha perseguido la presencia de la producción retablística vallisoletana en otros lugares. ENRIQUE VALDIVIESO JESUS URREA FERNANDEZ
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-122024-03-12VERTERE, 06 (2004) HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN EN LA ADMÓN. Y EN LAS RELACIONES INTER. EN ESPAÑA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/975
La dimensión histórica de la traducción e interpretación desde una perspectiva funcional es un aspecto que ha sido poco explorado hasta el momento. En este estudio se presenta un posible modelo de la actividad de mediación lingüística en los ámbitos de la Administración y las relaciones internacionales en España desde comienzos del siglo XVI hasta mediados del XIX. Así, la traducción funcional es abordada no sólo desde un punto de vista diacrónico, sino también socio-cultural a través de un organismo conocido como la Secretaría de Interpretación de Lenguas, creado como órgano auxiliar de la Administración en materia de correspondencia internacional, así como fedatario público de la traducción en el ámbito judicial. El estudio comienza con una introducción al contexto histórico en que nace el organismo mencionado, destacando la organización administrativa de la Corona española, las lenguas empleadas en la correspondencia y su relación con los estamentos que ejercen la autoridad política en ese momento: Corona, Administración y diplomacia. A continuación se analiza el modelo de la Secretaría detallando aspectos como los secretarios y oficiales que trabajan en ella, los conocimientos lingüísticos y la procedencia social de estas personas, el tipo de documentos que se traducían, los órganos administrativos con los que colaboraba la Secretaría y la renumeración de los servicios lingüísticos, entre otras cuestiones. Junto a la Secretaría de Interpretación de Lenguas surgen otros traductores que trabajaban directamente para distintos organismos del Estado, cuya historia también es estudiada. Por último, se aborda la cuestión de los jóvenes de lengua en España, figura que aparece en las postrimerías del siglo XVIII y que desemboca en la carrera diplomática. INGRID CÁCERES WÜRSIG es profesora adjunta del Departamento de Traducción e Interpretación en la Universidad Europea de Madrid desde 1996. Su actividad docente se centra en la enseñanza de lengua alemana y la traducción, tanto general como especializada, de este idioma. Su interés investigador se centra en la historia y la didáctica de la traducción e interpretación. INGRID CACERES WÜRSIGURA
Copyright (c) 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-122024-03-12ARTES MECÁNICAS MEDIEVALES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2902
Artes Mecánicas Medievales pretende ser un compendio ordenado de todos los conocimientos teóricos y empíricos que quedaban fuera del campo de las Artes Liberales en la estructuración del saber que estuvo en boga en Europa hasta la revolución científica del S. XVII. La obra pretende ilustrar al lector de forma amena, con lenguaje claro y profusión de imágenes sobre un amplio abanico de áreas: Construcción, metalurgia, cerámica, vidriería, industria textil, del cuero y del papel, navegación, tecnología del agua, alquimia, farmacopea, medicina, artes militares y tecnología musical. Muchos de los contenidos se revelan como invenciones hechas en el período medieval y otros como logros heredados del pasado grecorromano o de culturas pretéritas, traídos del extremo oriente y adaptados o perfeccionados por los artesanos europeos. Los autores pretenden dibujar el mundo medieval como un crisol en el que se mezclaron ideas, culturas y realizaciones materiales, en el que primó el ingenio sobre la barbarie, en el que se gestaron innumerables soluciones técnicas que hoy están presentes en nuestra vida cotidiana, en el que se edificaron suntuosos templos que hoy presiden el centro de muchas ciudades y en el que nacieron las señeras instituciones universitarias que hoy amparan y promueven el saber. ASUNCION ESTEBAN RECIO JESUS MARIANO MERINO DE LA FUENTE
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-122024-03-12VERTERE, 04 (2002) DISERTACIÓN SOBRE LAS MONEDAS Y MEDALLAS ANTIGUAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/973
La presente monografía es un buen ejemplo de estudio interdisciplinar. Un documento latino del siglo XVII sobre el Numisma y la Numismática ha permitido, por una parte, hacer una introducción al texto latino y, sobre todo, una traducción y, por otra, un estudio preliminar sobre la Numismática antigua, que viene a confirmar el interés en esa época sobre esta disciplina como ciencia auxiliar de la Historia Antigua. Una de las formas para la reconstrucción del pasado son los testimonios que se han conservado en otros tiempos, puesto que todavía hay numerosas fuentes escritas, depósitos documentales, que ayudan a realizar constataciones con las grandes líneas de la Historia General. La introducción al texto latino, la traducción y las notas han sido hecha por la Profesora Beatriz Antón Martínez, especialista en Filología latina, mientras que el estudio preliminar y la transcripción lo realizó el Profesor Liborio Hernández Guerra, especialista en Historia Antigua, lo cual permite a investigadores y estudiosos de ambas disciplinas tener un documento de una gran importancia y trascendencia. LIBORIO HERNÁNDEZ GUERRA se doctoró en Historia Antigua por la Universidad de Valladolid y amplió estudios en Francia e Italia, gracias a becas Erasmus y postdoctorales. Ha impartido docencia como Profesor de Bachillerato en diversos Institutos y Profesor Titular de Historia Antigua en la Universidad de Valladolid. Su obra científica, que cuenta con varias monografías y numerosos artículos, se ha centrado en temas de la Antigüedad Romana, Epigrafía, Religión y Red viaria. Entre sus títulos destacan: Inscripciones romanas en la Provincia de Palencia, Valladolid, 1994; Epigrafía romana de unidades militares relacionadas con Petavonium (Rosinos de Vidriales, Zamora). Estudio social, religioso y prosopográfico, Valladolid, 1999; Religión y Sociedad de época romana en la Meseta Septentrional, Valladolid, 2000 (en colaboración con el Prof. Solana Sáinz) y Epigrafía de época romana de la Provincia de Salamanca, Valladolid, 2001. Actualmente colabora en un gran Diccionario Enciclopédico de la Península Ibérica en la Antigüedad, dirigido por el Prof. José Manuel Roldán Hervás. BEATRIZ ANTÓN MARTÍNEZ, Doctora en Filología Clásica por la Universidad de Valladolid, es Profesora Titular de Filología Latina en dicha Universidad. Especializada en Humanismo y Tradición Clásica, ha estudiado sobre todo la fortuna e influencia de Tácito en España en numerosos artículos y en dos monografías (El Tacitismo en el siglo XVII en España. El proceso de «receptio», Valladolid, Universidad, 1992; y Tácito en el siglo XVIII. «Instrucción de príncipes» de Juan Simoni. Edición y estudio preliminar, Valladolid, Universidad, 1999). Asimismo, es autora de diversos trabajos sobre emblemática (la mayor parte se ocupan de los Emblemata centum regio politica de J. de Solórzano) y sobre renombrados humanistas europeos (Justo Lipsio) y españoles (F. Furió Ceriol o Juan de Mariana). En cuanto a su faceta de traductora, ha publicado los Opuscula de Tácito (Vida de Julio Agrícola. Germania. Diálogo de los oradores. Edición, traducción, notas e índices, Madrid, Akal, 1999), y en la actualidad prepara la versión de los Anales para la misma editorial. BEATRIZ ANTON MARTINEZ LIBORIO HERNANDEZ GUERRA
Copyright (c) 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-122024-03-12VERTERE, 08 (2006) ¿CÓMO TRADUCIR CLÍTICOS?. Modelo general y estrategias específicas a?
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/993
Partiendo de un problema concreto de traducción , a saber: la traducción de los clíticos franceses EN e Y al español –que ya no dispone de equivalentes directos para estos pronombres-, el autor amplía el horizonte hacia la traducción de todos los clíticos. Donde tradicionalmente se suelen disociar la traducción de los clíticos objeto franceses con equivalente español –que casi siempre se traducirían por sus equivalentes- y la de los clíticos adverbiales y sujeto sin equivalente –que no se traducirían, salvo para evitar ambigüedad-, el estudio cuantitativo y cualitativo de corpus paralelos y comparables revela que los traductores nativos parecen manejar, consciente o inconscientemente, un modelo de traducción global para todos los clíticos, que les invita a buscar una traducción que se acerque cuanto más sea posible a las características discursivas y prosódicas del clítico original. A partir de ahí, y basándose en los corpus, el autor presenta un modelo de traducción general (¿universal?) para los clíticos y una estrategia de traducción específica para cada uno de los usos distintos de EN e Y. Prof. Dr. KRIS BUYSE, nacido en Kortrijk en mayo de 1968 (¡), es profesor titular de lengua, lingüística y traducción en la Katholieke Universiteit Leuven y la Lessius Hogeschool Antwerpen (Bélgica). Realiza investigaciones basadas en corpora sobre aspectos tan diversos de la lengua como la traductología, la lexicografía, la lingüística contrastiva, el español para fines específicos, la enseñanza asistida por ordenador y la enseñanza del español para extranjeros (adquisición de vocabulario, redacción y pronunciación). Para más información sobre sus actividades, conferencias y publicaciones, véase http://perswww.kuleuven.ac.be/~u0012653/. KRIS BUYSE
Copyright (c) 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-112024-03-11VERTERE, 13 (2011) - POESÍA INGLESA FEMENINA DEL SIGLO XVIII. ESTUDIO Y TRADUCCIÓN (ANTOLOGÍA BILINGÜE)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/981
En la historiografía literaria hay muchas lagunas de autores que el canon no ha consagrado como figuras destacadas y dignas de la lectura atenta por parte de las generaciones siguientes. De forma singular, entre esos escritores marginados están las mujeres, cuya aportación no se ha visto favorecida por la crítica del momento ni a cuya obra se le ha hecho demasiada justicia, a pesar de la actual reivindicación feminista de sus biografías. Esta antología pretende ofrecer un panorama de la poesía de un nutrido grupo de escritoras que a lo largo del siglo XVIII han ofrecido una buena gavilla de poemas, no pocos llenos de exquisita sensibilidad, que nos remiten al mundo de los tópicos de su siglo vistos a través de su particular perspectiva. El papel social de la mujer, ancilar y secundario, en esa época no les impidió escribir poemas de gran interés y algunos de ellos formalmente de tan bella factura como el de cualquier prestigioso vate de su época. Los autores de esta obra son profesores de la Universidad de Córdoba y atesoran una amplia experiencia en la traducción literaria desde hace varios años. En este antiquísimo quehacer que es la traducción, se libra la vieja batalla del logos sorteando en frágil barca los rocosos escollos retóricos de la imitatio y la inventio, extremos que se alzan como auténticos Scilla y Caribdis de amenazante traza. El equilibrio horaciano es la guía segura para fijar el rumbo en esta mar procelosa que es la lengua, sometida a los vaivenes caprichosos de símbolos tan evanescentes y difusos como las propias olas. Como dijera Octavio Paz (‘El signo y el garabato’), el ser es invisible y estamos condenados a adivinarlo “a través de una vestidura tejida de símbolos. El mundo es un racimo de signos”. En el centro de ese mundo está la capacidad humana de usar y manipular los símbolos en la comunicación y de reinterpretarlos en la traducción. Por eso los traductores saben bien que ni la proposición más simple pasa inalterada de un idioma a otro, pues cada lengua enmarca sus palabras de manera única, si bien, por fortuna, no inmutable. Según George Steiner (Language and Science), los grandes traductores actúan como una especie de espejo vivo: dan del original no una equivalencia, lo que es imposible, sino una contrapartida vital, un eco fidedigno, aunque autónomo…”. Fieles al requerimiento de este sabio humanista actual, los autores tratan en estas páginas de verter el eco de los anhelos, las inquietudes y las angustias de varias generaciones de mujeres cuyas voces –ora susurro, ora grito- bien merecen ser escuchadas. ÁNGELES GARCÍA CALDERÓN VICENTE LÓPEZ FOLGADO
Copyright (c) 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-112024-03-11PROBLEMAS EXPERIMENTALES DE FÍSICA. OLIMPIADA DE FÍSICA. DISTRITO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1437
Este libro recoge la mayoría de los problemas propuestos por la autora en la Fase Local de la Olimpiada de Física del Distrito Universitario de Valladolid. Contiene problemas teóricos y experimentales, y una introducción al análisis matemático de datos experimentales para poder abordar con éxito los ejercicios de la Olimpiada de Física en sus diferentes fases: local, nacional e internacional. La mayor parte de los ejercicios del libro son problemas experimentales. Se han buscado fenómenos físicos muy diversos como la capilaridad, la difusión, los cambios de estado, el consumo de la energía almacenada en una pila, el brillo estelar, etc. A veces, estos enunciados están trufados de anécdotas históricas, que hacen mucho más atractiva su lectura y desde luego son parte importante de la formación de los estudiantes. Situarlos en el contexto histórico me parece especialmente relevante en esta época, en la cual, todo tiene que conseguirse de inmediato para quedarse al instante obsoleto. Los profesores de enseñanza media tienen que atender a la diversidad del alumnado de cada grupo. Los que están mejor capacitados para la física necesitan ser espoleados para no dormirse en los laureles. Un buen aliciente es prepararlos para presentarse a la Olimpiada de Física. A lo largo de estos años, he conocido a muchos alumnos y profesores que han participado en el concurso olímpico y se lo gratificante que es para todos ellos, incluso para los no ganadores, no importa, han competido con los mejores y ¡muchos de ellos son hoy físicos!, y también ingenieros, arquitectos …, que recuerdan la experiencia con cariño. Espero que este libro transmita al lector la ilusión con la que he participado en este proyecto. ROSA MARIA NICOLAS MEDINA
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-112024-03-11GUZMANES Y QUIJOTES. DOS CASOS SIMILARES DE CONTINUACIONES APÓCRIFAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2147
Colección Fastiginia, 3 En este libro se analiza la disputa literaria entre Mateo Alemán y Mateo Luján de Sayavedra y su influencia en la que Cervantes mantuvo con Avellaneda. En 1599 se publicó la 'Primera parte de Guzmán de Alfarache' de Mateo Alemán; en 1602 apareció una continuación apócrifa de la misma firmada por “Mateo Luján de Sayavedra, natural vecino de Sevilla”, y, en 1604, Alemán publicó la segunda parte del 'Guzmán de Alfarache', en cuyos preliminares hizo ver que su rival había fingido su identidad y su lugar de origen, y en cuyo cuerpo novelístico denunció quién era en realidad: el valenciano Juan Martí. Además, Alemán imitó la obra de su rival al componer la suya. Poco después se produjo un caso muy similar: en 1605, Cervantes publicó la primera parte del 'Quijote'; apareció luego el 'Quijote' apócrifo, firmado por “Alonso Fernández de Avellaneda, natural de la villa de Tordesillas”; y, al componer la segunda parte de su Quijote (1615), Cervantes se inspiró claramente en Alemán, ya que no solo imitó la obra apócrifa de su rival, sino que denunció en sus preliminares que éste había fingido su nombre y su patria, y, para sugerir su verdadera identidad, empleó en su cuerpo novelístico recursos muy similares a los que había usado Alemán. ALFONSO MARTIN JIMENEZ
Copyright (c) 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-112024-03-11VERTERE, 09 (2007) TRADUCCIÓN Y HUMANISMO: PANORAMA DE UN DESARROLLO CULTURAL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/977
Los ensayos que el volumen presenta, tratan básicamente de demostrar la importancia de la traducción y de los traductores con respecto a la cultura de una época. Es posiblemente la época de más controversia en relación a la traducción, y, como consecuencia, una de las metas, es poner de relieve su importancia dentro del ámbito de la cultura y de los intelectuales. Su relación con el “Humanismo” como base ideológica del pre-Renacimiento y del Renacimiento, que, como se sabe, en Castilla a diferencia de en Aragón, es tardío, resulta fundamental. Es por eso, que en el volumen se abarcan temas que van desde las teorías amorosas del período (no hay que extrañarse que el canto a Lisi de Quevedo sea del XVII), y su importancia cultural, pasando por la problemática de la traducción de los Salmos hasta la relevancia de un corpus traducido al vulgar que recoge textos del ciclo artúrico y las distintas manifestaciones petrarquistas. Existen también artículos en donde se estudian textos militares, que favorecen la visión de una mentalidad determinada, y hay trabajos que, precisamente bajo el enfoque humanista, estudian la expansión de este filosofía en el XVI en América, analizando textos sacados de la lengua náhuatl. Basado en este eje central, este volumen contempla la traducción como un aspecto fundamental para entender la intelectualidad en esos siglos conflictivos tanto a nivel político como cultural y, dentro de ello, el Humanismo como el hilo conductor. Se deja en claro que sin traducción no hay cultura, algo que no creemos que nadie dude, y que el mismísimo Cervantes, entendió a la perfección. ROXANA RECIO se doctoró en la University of Michigan (Ann Arbor) en 1990. Actualmente es Asóciate Profesor en Creighton University en Omaha, Nebraska, Estados Unidos. Además de numerosos artículos sobre traducción, poesía de cancionero y la influencia del Renacimiento italiano en la Península Ibérica, es autora de Petrarca en la Península Ibérica (Alcalá de Henares, 1996), Petrarca y Alvar Gómez: la traducción del Triunfo de Amor (New York, 1996). Es además editora de El Triumpho de Amor de Petrarca traducido por Alvar Gómez (Barcelona, 1998) y de los volúmenes La traducción en España, siglos XIV-XVI (León, 1995), Ensayos sobre la traducción medieval: Homenaje a Margherita Morreale (Castellón, 2001) con Tomás Martínez Romero, así como del número especial de La Corónica (33.1, 1994) sobre Alfonso de Madrigal el Tostado con Antonio Cortijo Ocaña. En la actualidad prepara la edición de varias traducciones castellanas y catalanas del Renacimiento. ROXANA RECIO
Copyright (c) 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-112024-03-11VERTERE, 14 (2012). LA LITERATURA MARCADA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/982
El estudio aborda el tema de la literatura marcada por rasgos diatópicos (diastráticos), diacrónicos, diaestilísticos y diaculturales y analiza los problemas que genera su presencia en los textos en relación con el proceso traslativo (siendo los contrastes intralingüísticos los más relevantes) así como las posibles soluciones que se aportan desde la teoría y práctica de la traducción. Se parte de unas obras concretas, las piezas del teatro popular vienés del segundo tercio del siglo XIX (que a día de hoy no han sido traducidos en España), para después ampliar el enfoque hacia otros polisistemas lingüístico-culturales con el fin de sacar unas conclusiones que vayan más allá del caso específico. A través del estudio contrastivo de la literatura marcada y de la literatura marcada traducida (los ejemplos proceden de la literatura española, austro-alemana y anglosajona) se determinan los recursos de marcación, su funcionalidad, grado de parentesco y aplicabilidad en traducción. UAN A. ALBADALEJO MARTÍNEZ es profesor en la Universidad de Alicante, Doctor en Traducción e Interpretación, Licenciado en Filología Alemana y Magíster en Traducción. Sus líneas de investigación giran en torno a la traducción literaria y las relaciones culturales hispano-alemanas (austriacas, suizas) e hispano-americanas y la literatura de migración. Compagina su labor docente e investigadora con la traducción de textos literarios. Ha traducido a Miguel Ángel Vega, las obras de teatro Historias de los Bosques de Viena / El divorcio de Fígaro de Ödön von Horváth (Cátedra, 2008) y, con Isabel Hernández, ha traducido las piezas de Don Juan o El amor a la Geometría / Andorra de Max Frisch (Cátedra, 2012). JUAN ANTONIO ALBADALEJO MARTINEZ
Copyright (c) 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-112024-03-11MICRONESIA. FRACTALES SOBRE LITERATURA (1997-2021)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2253
Por sorprendente que parezca, no creo que escribir dietarios, género híbrido al que quizá pertenezca este volumen, sea un ejercicio de autoanálisis. Creo que, todo lo más, un remedo de introspección puede aparecer cuando su autor relee estos pecios, lustros después de su escritura, y se enfrenta, en todos los sentidos del término, a las personas que era cuando los escribió, o que era mientras los fue escribiendo, por cuanto los tiempos compuestos se ajustan mejor a la realidad de la escritura secreta, siempre en marcha, siempre anterior. En tanto ejercicio de creación, los apuntes fractales autónomos son meras expresiones, expansiones, expropiaciones, expatriaciones, expediciones a la Micronesia interior. Es seguramente su reunión, su relectura, su revisión, su reordenamiento, todo ese arduo y no poco prolijo proceso de reencuentro con lo familiar inherente a las palabras que comienzan con el prefijo "re"—, lo que trae consigo el examen interno, la posible anagnórisis, la recapitulación melancólica con las formas antiguas de la personalidad. VICENTE LUIS MORA SUAREZ-VARELA
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-112024-03-11VERTERE, 12 (2010). DICTIONARIES IN SPANISH AND ENGLISH FROM 1554 TO 1740: THEIR STRUCTURE AND DEVELOPMENT
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/980
Modern lexicography originated during the Renaissance, with the revival of learning that spread throughout Europe. The revival of learning stimulated the compilation of grammars and dictionaries which, thanks to printing, were more easily available and circulated among travelers and merchants, reaching larger audiences. Interest in the study of vernacular languages also increased and promoted the compilation of word lists in modern languages. Spanish and English bilingual lexicography, in particular, is an important chapter in the history of the teaching of Spanish in Tudor England. This historical and comparative study is based on twelve dictionaries and twenty-two editions published in London between 1554 and 1740. The general question that this study tries to answer is this: what can the structure of the early alphabetical and topical Spanish and English dictionaries and their outside matter texts tell us about the principles of compilation lexicographers followed and about the purpose of their works? The investigation led, first, to a structural typology of books showing how the overall organization of topical dictionaries changed only slightly, while the relative position of grammars and alphabetical dictionaries was reversed. Together with grammars, lexicographical products serve a pedagogical function, but not every author follows the same pedagogical approach. These approaches find expression in the way a particular author organizes the component parts of his work. Second, subjects discussed are metalexicographical, metalinguistic or extralinguistic. Of these three types, the first one is the most common in both alphabetical and topical lexicographical products. Finally, an updated panorama of early Spanish and English bilingual lexicography is presented, one that, for the first time, includes both alphabetical and topical compilations and their interrelationships. HEBERTO H. FERNÁNDEZ received his M. Sc. In Linguistics from the University of Los Andes, Venezuela, and his Ph. D. in Linguistics (Translation) from the University of Montreal, Canada. His areas of interest are historical lexicography, metalexicography, translation and terminology. In 1996 and 1997, he won two grants to do internships on terminology, terminological databanks, and standardization at the Départment de linguistique et de traduction of the University of Montreal. He was a member of the international research group that prepared Translation Terminology (1999), a quadrilingual vocabulary (French, English, Spanish, German) of the metalangue of translation didactics which has been translated into ten languages. Dr. Fernández has also presented papers for conferences in lexicography and terminology, including the 12th EURALEX International Congress (2006) and the 4th International Conference on Historical Lexicography and Lexicology (2008). He has published a number of papers on refereed conference proceedings and his work has been included in such refereed journals as the International Journal of Lexicography and Romanistik in Geschichte und Gegenwart. His first position as a professor was in the Translation Studies Department in the School of Modern Languages at the University of Los Andes, where he taught courses on scientific and technical translation, documentation and terminology, and participated actively in the creation of a terminological database for the translation service. He currently works in the Department of Translation Studies at McGill University in Montreal, Canada, where he coordinates the translation practicum and teaches classes in Spanish translation, comparative stylistics (English, French and Spanish) and differential history of Spanish. He is the Program Director for Spanish and Portuguese Courses and Academic Adviser to the Certificate and Graduate Diploma Programs. In 2008, he was received as a visiting scholar at the University of Verona, Italy. HEBERTO H. FERNANDEZ URDANETA
Copyright (c) 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-112024-03-11PLANIFICACION TERRITORIAL Y URBANA. INVESTIGACIONES RECIENTES EN MÉXICO Y ESPAÑA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1661
JORGE GONZALEZ-ARAGON CASTELLANOS MARÍA ANGELES CASTRILLO ROMÓN
Copyright (c) 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-112024-03-11ESPACIO PÚBLICO EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA. PERSPECTIVAS CRÍTICAS SOBRE SU GESTIÓN, SU PATRIMONIALIZACIÓN Y SU PROYECTO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1694
El trabajo de autores europeos y americanos provenientes de un largo número de disciplinas (urbanística, antropología, sociología, historia, derecho, geografía y arquitectura) confluye en este libro que aborda la cuestión del espacio público desde una perspectiva que podríamos calificar de ética: la preocupación por el devenir actual y las perspectivas de futuro de ese bien común que, como sostiene Henri Lefebvre, es esencia misma de la ciudad. Tomando como punto de partida esta concepción lefebvriana del espacio público, resultaba especialmente oportuno no ceñirse a un ámbito geográfico ni disciplinar. De ahí la pluralidad de voces y experiencias que se recogen en este libro en un intento de reflexión trasatlántica que navega entre la ciudad y sus espacios públicos, entre el presente y el futuro imaginado. Esta opción encierra algunos desafíos. En un mismo volumen se reúnen reflexiones referidas a ciudades europeas y americanas que no comparten la misma historia, ni la misma realidad física, política, económica y social; ciudades que además son vistas (vividas y pensadas) con diferentes miradas -con perspectivas distintas- sobre esa realidad poliédrica que es lo público de la ciudad, desde el espacio físico a la fiesta. En este sentido, la obra que se presenta aquí es un compendio de diversidades y complementariedades con algún conflicto o contradicción, como lo es el propio espacio público. Probablemente, ahí radique el valor pero también la desafiante complejidad del 'espacio público en la ciudad contemporánea'. MARÍA ANGELES CASTRILLO ROMÓN MIREIA VILADEVALL I GUASCH
Copyright (c) 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-112024-03-11VERTERE, 10 (2008) TEORIA Y PRACTICA DE LA TRADUCCIÓN EN LA PRENSA PERIÓDICA ESPAÑOLA 1900-1965
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/978
A lo largo de la historia de la humanidad, la traducción ha jugado un papel importante como transmisor del pensamiento y como atalaya hacia otras culturas. La forma de verter una realidad cultural a otra y la calidad del resultado final no han estado exentos de polémica, pues, en algunos casos, unos traductores hacían hincapié en aspectos que otros ignoraban y la premura o falta de profesionalidad tornaba las obras vertidas en imágenes borrosas, sino distorsionadas, del original. Este libro representa un recorrido por el panorama de la traducción española a lo largo de la primera mitad del siglo XX. Los artículos son el resultado de una paciente pesquisa por los periódicos de la época y cubren tanto aspectos teóricos como prácticos, analizando también las traducciones resultantes de obras cumbre de la cultura universal que han sido vertidas a nuestro idioma. Esperamos no defraudarles. ANTONIO RAÚL DE TORO SANTOS es Catedrático de Filología Inglesa y Director del Instituto Universitario de Estudios Irlandeses ‘Amergin’. Sus últimas publicaciones incluyen «La literatura irlandesa en España» (2007) y «British and Irish Writers in the Spanish Periodical Press» (2007). PABLO CANCELO LÓPEZ es profesor Titular de Universidad. Como resultado de su interés por las nuevas tecnologías, ha publicado varios artículos relacionados con la enseñanza a distancia y también con la traducción automática. Su último libro titulado “La tercera revolución. Comunicación, tecnología y su nomenclatura en inglés”, en conjunto con Alonso Giráldez ha sido publicado por la editorial Netbiblo. (2007). ANTONIO RAUL DE TORO SANTOS PABLO CANCELO LOPEZ
Copyright (c) 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-112024-03-11PAESISTICA - PAISAJE de VITTORIA CALZOLARI
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1699
La obra de Vittoria Calzolari, profesora, urbanista implicada e investigadora interesada, sobre todo, en el conocimiento y proyecto del paisaje, y a la que no le ha faltado esa proyección publica que le ha vinculado con la practica política, como su trabajo para el Centro Histórico del Ayuntamiento de Roma en tiempos del inolvidable alcalde Giulio Carlo Argan, constituye una de las aportaciones más destacadas en el campo disciplinar de lo que, de manera genérica, podemos llamar “paisaje”. Resaltar su obra ha significado, para nosotros, seleccionar, entre la extensa producción que expresa su intenso trabajo, aquellos artículos que muestran la sucesión de una labor, todavía no interrumpida, en la que podemos observar cómo ha ido construyendo ideas y conceptos de un gran alcance, con las garantías necesarias para ser tomadas en consideración en su vertiente aplicada. ALFONSO ALVAREZ MORA
Copyright (c) 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-112024-03-11VERTERE, 11 (2009) VOCABULARIOS HISPANO-ASIÁTICOS. TRADUCCIÓN Y CONTACTO INTERCULTURAL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/979
En esta monografía se investigan algunos aspectos de la tradición lexicográfica hispano-filipina de los siglos XVII y XVIII desde la perspectiva de la pragmática intercultural y la traductología. Se trata, al modo de ver del autor, de un periodo historiográfico muy fecundo de los gramáticos y lexicógrafos misioneros españoles que no ha sido estudiado sistemáticamente pero que manifiesta los conflictos derivados del contacto intercultural en Extremo Oriente de un modo muy revelador para la historia de las lenguas filipinas y para la evolución de sus culturas. Al mismo tiempo, resulta muy clarificador para establecer la importancia de diferentes implícitos culturales, como el tabú de la mención del progenitor, así como los casos claros de malentendidos culturales entre españoles y filipinos en las primeras etapas del contacto. La elaboración de diccionarios aportaba tanto información gramatical (a veces de modo revolucionario respecto a América, puesto que se trata de vocabularios cuyas entradas representan morfemas, antes que palabras independientes), como propiamente cultural, lo cual incorporaba muchos datos sobre el ethos cultural de los pueblos filipinos de gran importancia para la evangelización, que es lo que se proponían los religiosos misioneros. En definitiva, la traducción lexicográfica bilingüe de los misioneros se concibe como un medio historiográfico que nos acerca a la verdadera naturaleza del contacto entre pueblos con fundamentos culturales tan diversos. En opinión del autor, la exogramatización o descripción exógena de realidades gramaticales debía combinarse con la exoculturación o adaptación mutua para la comprensión entre visiones del mundo tan alejadas. Por este motivo, la identidad híbrida de los pueblos filipinos de hoy (coherentemente denominados “los latinos de Asia”), puede ser, al menos, parcialmente explicada a través de la labor traductora de los gramáticos y lexicógrafos españoles en las islas Filipinas en el periodo comprendido entre 1613 y 1914. JOAQUÍN GARCÍA-MEDALL es Profesor Titular de Lingüística General de la Universidad de Valladolid desde 1997. Ha publicado diversos trabajos sobre la morfología del español (La prefijación verbal (1994); Casi un siglo de formación de palabras del español (1995); Aspectos de morfología derivativa del español (ed.) (2002)), sobre las perífrasis verbales, el adverbio y las conjunciones temporales y concesivas. También ha investigado sobre la morfología de algunas lenguas amerindias (“Sobre reduplicación morfológica de lenguas amerindias” (2003)), sobre la influencia de la sintaxis del español en la lengua guaraní (“El sistema tempo-aspectual del guaraní paraguayo” (2002)) y sobre la traducción (Bueno y García-Medall (eds.) (1998) La traducción: de la teoría a la práctica; “La traducción español/portugués: lagunas y perspectivas” (2000); “La traducción en la enseñanza de lenguas” (2001). Recientemente se ha dedicado al estudio de la lexicografía misionera hispano-asiática y, en especial, de la hispano-filipina. Ha elaborado y publicado una edición moderna del Vocabulario de la lengua bisaya, hiligueyna y baraya de la isla de Panay y Sugbú y para las demás islas, del P. Fray Alonso de Méntrida (2004[1637], así como diversos trabajos sobre la lexicografía bilingüe hispano-filipina. Actualmente elabora una edición crítica de la obra gramatical de Fr. Francisco López (1627) Arte de la Lengua Iloca que ha de aparecer publicada por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) en la colección de Facsímiles Lingüísticos Hispánicos. JOAQUIN GARCIA-MEDALL VILLANUEVA
Copyright (c) 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-082024-03-08RADIACIÓN SOLAR EN EL SISTEMA TIERRA-ATMÓSFERA, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1105
El Libro “La radiación solar en el sistema Tierra-Atmósfera” es traducción de la versión original francesa titulada “Le Rayonnement Solaire dans l’ Environnement Terrestre”, realizada por el Dr. Alain Chiron de la Casinière. Queremos resaltar aquí dos puntos importantes: uno de ellos es el relativo al carácter educativo y científico del mismo, y el otro a la oportunidad de editar un libro de estas características en lengua española. Este libro es un elemento básico para el estudio de la radiación solar desde la perspectiva de los estudios atmosféricos, donde realmente nace y está ubicada esta parcela de estudio. Su enfoque desde otros campos de estudio o aplicaciones, como por ejemplo en lo tocante a la energía solar, debería ser bastante diferente. Cuando una de las políticas fundamentales de los gobiernos y de la sociedad actual es el medio ambiente y el cambio climático, este libro debería servir a la amplia comunidad de habla hispana como una herramienta elemental para la introducción al estudio de la radiación solar en el sistema global Tierra-Atmósfera, ya que esta radiación es la fuente primaria del sistema. El libro presenta con una estructura muy académica, obviamente al estilo francés, donde la repetición y rigor son elementos fundamentales en la enseñanza. ALAIN CHIRON DE LA CASINIÈRE VICTORIA EUGENIA CACHORRO REVILLA
Copyright (c) 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-082024-03-08RETORICA Y LITERATURA EN EL SIGLO XVI. EL BROCENSE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2042
ALFONSO MARTIN JIMENEZ
Copyright (c) 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-062024-03-06VERTERE, 01 (1999). LA TRADUCCIÓN DE LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/970
La traducción de la variedad lingüística estudia la traducción de las formas de hablar relacionadas con parámetros sociolingüísticos y situacionales, no sólo aquellos aspectos que dependen de la definición del perfil de un texto sino también en los niveles microtextuales señalados por marcadores específicos. La descripción del problema se hace a la luz de las aportaciones anteriores de la lingüística, la sociolingüística y los estudios de traducción. Tras una crítica de estas aportaciones, que todavía encuentran un enorme eco en el análisis de la traducción de nuestros días utilizando modelos lingüísticos que -sorprendentemente- ya van hacia las cuatro décadas de vida, este trabajo ofrece nuevas perspectivas de análisis del problema basadas en estudios empíricos, enfoques cognitivos y aportaciones de la teoría funcionalista de la traducción. ROBERTO MAYORAL ASENSIO, nacido en Zaragoza en 1950, es licenciado en Filología Inglesa y doctor en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada, donde enseña cursos de Traducción desde 1980. Profesor visitante en las universidades de Princeton, Dartmouth y Brigham Young, ha impartido clases y conferencias en numerosas universidades extranjeras. Director y Decano de la EUTI/Facultad de Traducción e Interpretación de Granada entre 1989 y 1994, fue uno de los protagonistas de la reforma de planes de estudio de traducción e interpretación y el principal impulsor de la Conferencia de Centros y Departamentos Universitarios de Traducción e Interpretación del Estado Español. Profesor de español para extranjeros durante quince años, se ha especializado, dentro del campo de la traducción, en la traducción jurídica y económica y en la traducción audiovisual, campos en los que cuenta con numerosas publicaciones. Además de su actividad en la docencia y la investigación, el profesor Mayoral es traductor jurado para la lengua inglesa desde 1985. ROBERTO MAYORAL
Copyright (c) 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-03-052024-03-05COMPENDIO BÁSICO DE HACIENDA PÚBLICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/783
<p><span style="color: #808080; font-family: Verdana; font-size: 13.3333px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: justify; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;">Con carácter previo al estudio del contenido del programa de hacienda pública en el Grado en Derecho y doble grado de Derecho y Administración de empresas DADE, parece conveniente tratar dos cuestiones previas. Se trata por un lado de que el alumno comprenda la importancia de la Hacienda Pública en su formación académica como jurista y por otro lado, de identificar y analizar una nueva faceta del Estado, cuál es su actividad económica.</span><br style="padding: 0em; margin: 0px; font-size: 10px; line-height: 12px; color: #808080; font-family: Verdana; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: justify; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;" /><span style="color: #808080; font-family: Verdana; font-size: 13.3333px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: justify; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;">El estudio de estas dos cuestiones permitirá al alumno comprender la ubicación del contenido del programa de la asignatura en su plan de estudios y su relaciones con otras asignaturas del mismo y asimismo despertar su curiosidad por la Hacienda Pública, relacionándola con la Actividad de la Economía privada, con la que convive y cuyos conocimientos previos le permiten seguir avanzando y profundizando en el estudio de la Economía, es esta ocasión de la Economía pública, como actividad económica del Estado.</span><br style="padding: 0em; margin: 0px; font-size: 10px; line-height: 12px; color: #808080; font-family: Verdana; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: justify; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;" /><br style="padding: 0em; margin: 0px; font-size: 10px; line-height: 12px; color: #808080; font-family: Verdana; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: justify; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;" /><span style="color: #808080; font-family: Verdana; font-size: 13.3333px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: justify; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;">Breve reseña biográfica de la autora:</span><br style="padding: 0em; margin: 0px; font-size: 10px; line-height: 12px; color: #808080; font-family: Verdana; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: justify; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;" /><span style="color: #808080; font-family: Verdana; font-size: 13.3333px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: justify; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;">Licenciada y Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid, Premio fin de Carrera y Extraordinario de Doctorado. Licenciada en Económicas por la Universidad de Valladolid. Certificado de Estudios Europeos por la Universidad de Grenoble (CUREI) y Estudios de Postgrado en Economía Europea en la Universidad Libre de Bruselas. Ha desempeñado diversos puestos como Profesora de la Universidad de Valladolid, en la actualidad es Catedrática de Universidad de Economía Aplicada. Ha sido Administrador Principal en la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea en Bruselas (1999-2002) y Profesor Invitado en la Universidad Lille II Francia. Tiene más de 70 publicaciones internacionales, nacionales y regionales entre libros, capítulos de libro, artículos, informes, prólogos, ponencias y comunicaciones a congresos.</span></p> ISABEL VEGA MOCOROA
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2024-02-142024-02-14WOMEN TRANSLATORS, WOMEN FIGHTERS. THE SHADOW CAREER OF MARÍA ANTONIA GUTIÉRREZ BUENO Y AHOIZ (1781-1874). VERTERE COLLECTION, 25 (2023)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2923
<p>María Antonia Gutiérrez Bueno y Ahoiz (1781-1874) was a scientific translator and a female biographer, little known to this day. This monograph aims to recover the historical memory of the translator and consists of two parts: the first focuses on women's historiography and aims to reconstruct the translator's biography, as well as an inventory of her works. The second, based on the history of translation and translatology, is based on the study and analysis of her scientific translations. As a translator, one of her intentions was to contribute to the transmission of the latest French advances on the cholera-morbus epidemic in Spain, translating into Spanish and under a pseudonym a compilation of French medical news in 1832. As a female biographer, she began to publish in 1835 her work entitled Diccionario histórico y biográfico de mugeres [sic] célebres [sic], the writing of which led her to apply for admission to the Biblioteca Nacional de España, becoming the first user to obtain the right of access in 1837. María Antonia Gutiérrez Bueno y Ahoiz has passed through history without leaving her name on paper. Through this research we aim to give her the place she deserves in translation and gender studies. Sandra Pérez-Ramos holds a PhD in Translation, Gender and Cultural Studies from the University of Vic-Central University of Catalonia and a PhD in Iberian and Ibero-American Studies from the University of Perpignan Via Domita (France). She is currently a lecturer and researcher at the University of Caen (France) and is a member of the ERLIS research team (UR 4254) at the same institution, as well as the LER research group (EA 4385) at the University of Paris VIII Vincennes-Saint-Denis. Her research focuses on the recovery of the historical memory of women translators, the linguistic and translatological analysis of translations and the analysis of anthropocentric discourse in the scientific and women's press. Main subject Thema: CFP: Translation and Interpreting. IBIC subject area(s): PIC: Translation and Interpreting. Subject(s): CDU-ISBN (Spain): 80: Linguistics. Philology.</p> SANDRA PEREZ RAMOS
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2024-01-092024-01-09PETRI COMPOSTELLANI DE CONSOLATIONI RATIONIS / PEDRO COMPOSTELLANI, THE CONSOLATION OF REASON
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/65
<p>The text presented here is the first critical edition of a philosophical-theological work, of a disputed author and peculiar character: it is a prosimetrum that follows the path initiated by Boethius (5th-6th century) in his transcendental work De consolatione Philosophiae, by alternating verse and prose. It is set in the flourishing period of the archbishop of Santiago de Compostela Berenguel de Landoria during the first part of the 14th century. In this sense, the excellence of this treatise for its time is claimed both for its intense content, full of reminiscences of classical and medieval sources, and for its literary stature, presenting a pedagogical dialogue between Reason and the Compostellan himself, using many of the resources that the rhetoric of the classics made available to him.</p>Enrique Montero Cartelle
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-12-102023-12-10HÁBLAME, MUSA, DE LA MUJER DE GRAN INGENIO. TRAYECTORIA VITAL Y LITERARIA DE ALMUDENA GRANDES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2276
CLAUDIO MOYANO ARELLANO
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2023-12-012023-12-01CAMINO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2269
FIDEL (EDITOR) SEBASTIÁN MEDIAVILLA JOSÉ MARÍA ESCRIVÁ DE BALAGUER
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2023-12-012023-12-01Víctor Hugo Martín Caballero. Fotografía 2013-2023
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/438
VALLADOLID MUVa - MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2023-12-012023-12-01FRANCISCO LÁZARO CABRERA CARRAL, ARQUITECTO Y PINTOR (1922-2021). 4 de mayo a 7 de septiembre de 2023
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/436
VALLADOLID MUVa - MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2023-12-012023-12-01PABLO SARABIA HERRERO. EL HOMBRE CONTRA SÍ MISMO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/434
VALLADOLID MUVa - MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2023-12-012023-12-0150ª ANIVERSARIO DEL GUM. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA 11 DE MAYO A 30 DE JUNIO DE 2023
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/437
VALLADOLID MUVa - MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2023-12-012023-12-01HISTORY OF UKRAINE. FROM ANTIQUITY TO INDEPENDENCE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2927
<p>PRIZE FOR THE BEST MONOGRAPH IN ARTS AND HUMANITIES (2024) AWARDED BY THE UNIÓN DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS ESPAÑOLAS (UNE). XXVII NATIONAL UNIVERSITY PUBLISHING AWARDS</p> <p>This work highlights the geostrategic importance of the current territory of Ukraine throughout history to understand the formation of this independent country since 1991. This is essential to understand the position of geopolitical pivot between Europe and Asia that Ukraine holds and that has made it a space of interest for many ancient populations and political entities. In this sense, we can affirm that it is of obligatory knowledge to try to understand the current situation faced by the Slavic country. The different chapters in which this volume is divided will take the reader on a journey through the history of the Ukrainian territory from antiquity to the proclamation of its independence in the early 1990s. Author Biography: César García Andrés holds a PhD in History from the University of Vallado-lid with the Extraordinary Doctorate Award. D. in History, Master in European Integration and Master Teacher of Compulsory Secondary Education and Baccalaureate, Vocational Training and Language Teaching. He completed his doctoral thesis on the process of state building in Ukraine and the historical problems and challenges in its relationship with the European Union and the Russian Federation. He is a member of the Institute of European Studies of the University of Vallado-lid and the Spanish Network on Central and Eastern Europe (REIECO) of the Complutense University of Madrid.</p> <p> </p> CESAR GARCIA ANDRES
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-11-102023-11-10POLICY AND ADMINISTRATION OF THE EDUCATIONAL SYSTEM IN SPAIN. FROM THE MINISTRY OF PUBLIC INSTRUCTION TO THE EDUCATION DEPARTMENTS OF THE AUTONOMOUS STATE.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2921
<p>CEA-APQ QUALITY SEAL: This book has received the CEA-APQ Seal of Quality in Academic Editions for monographs, granted by the National Agency for Quality Assessment and Accreditation (ANECA), the Spanish Foundation for Science and Technology (FECYT) and the Union of Spanish University Publishers (UNE), dated 19/12/2024.</p> <p>The book reviews the evolution of the Spanish educational administration from the creation of the Ministry of Public Instruction and Fine Arts in 1900 to the generalization of educational transfers to the Autonomous Communities in 2000. Each chapter examines the active central administration and, where relevant, the peripheral administration, as well as reviewing the consultative administration. Likewise, the educational policies developed in each historical period are described, relating them to the political circumstances that determined them. After the birth of the Ministry of Public Instruction and Fine Arts, the attempt of administrative modernization of the Second Republic continues. After the Civil War, the first Franco regime reinforced bureaucracy, hierarchy and administrative centralism from the Ministry of National Education.</p> <p>This bureaucratic model, and its failed evolution towards technocracy, will be exhausted in the late Franco era, when the new Ministry of Education and Science was created and the General Education Law of 1970 was enacted. The democratic transition to democracy brought a new attempt at administrative modernization, which was linked to the birth of the Departments of Education in each Autonomous Community at the end of the 20th century. Note about the author: Jaime Antonio Foces Gil holds a PhD in Philosophy and Educational Sciences from the UNED, is a professor of Secondary Education and associate professor at the University of Valladolid in the Master's Degree in Psychopedagogy and in the Master's Degree in Inspection, Management and Evaluation of Educational Centers and Organizations, as well as in the Bachelor's Degree in Primary Education. He is the author of several books and articles on constitutionalism and education, educational policy in the autonomous state, regional inequalities in Spain and educational conflict resolution.</p> <p>AUTHOR'S AFFILIATION AND BIOGRAPHICAL NOTE:</p> <p>Jaime A. Foces Gil</p> <p>PhD in Philosophy and Educational Sciences (UNED) for the Educational Administration Program (History of Education and Comparative Education). Degree in Philosophy and Educational Sciences. Specialization in School Guidance (UNED). Diploma in Teaching (University of Valladolid).</p> <p>Professor of Secondary Education of Educational Guidance, No. 1 of his promotion. Secondary School Teacher and Teacher on leave of absence. First promotion of educational counselors (Psychology and Pedagogy) in Spain. Guidance counselor in several IES and EOEP. Director of IES for fifteen years.</p> <p>Associate Professor of the Department of Pedagogy (University of Valladolid) 2018-2024, teaching in the Degrees in Early Childhood Education and Primary Education, Master's Degree in Psychopedagogy and Master's Degree in Inspection, Direction and Management of Educational Organizations and Programs.</p> <p>Director and teacher in the Degrees in Early Childhood Education and Primary Education at the International University Isabel I of Castile.</p> <p>Professor-Tutor of the Practicum of Psychopedagogy, of the degrees in Psychology and Pedagogy and of the Master of Secondary Education in the universities of Valladolid, Salamanca and UNED.</p> <p>Professional collaborator of the Ministry of Education, the Regional Commissioner on Drugs and the General Directorate for Women of the Junta de Castilla y León. Tutor and Speaker in activities of numerous Teacher Training Centers of the Ministry of Education of Spain and the Junta de Castilla y León, Catholic University of Avila, Popular Universities, Catholic Schools, CECE, Santillana Foundation, Editorial Anaya, Editorial SM, Radio ECCA Foundation and several unions and professional organizations of education.</p> <p>He is the author of publications related to educational guidance, defense culture, conflict prevention and equal opportunities between the sexes.</p> <p>RELATED LINKS: https://portaldelaciencia.uva.es/investigadores/178954/detalle; https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1014939</p> <p>HOW TO CITE (International Harvard format):</p> <p>Foces Gil, J. A. (2023) Política y administración del sistema educativo en España : del Ministerio de Instrucción Pública a las Consejerías de Educación del Estado Autonómico. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid.</p> <p>MATERIALS:</p> <p>Featured Subject Thema: JND: Educational systems and structures.</p> <p>Subject Thema: JNF: Educational strategies and policies.</p> <p>IBIC Subject: JNF: Educational Strategies and Policies</p> <p>IBIC Subject: JNK: Educational Organization and Management</p> JAIME ANTONIO FOCES GIL
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-10-312023-10-31SMARTPHONE. A LABORATORY IN YOUR POCKET
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1450
<p>The development experienced by smartphones in the last two decades is spectacular and everything seems to indicate that the phenomenon has only just begun. Never before has an invention had so much impact on individual and collective life, and so much so that today our agenda, our business, our payments, our travel guide, our relationships, our entertainment and even our information depend almost entirely on our phone.<br />Parallel to the development of mobile telephony, an important line of research has opened up in the Didactics of Experimental Sciences aimed at exploiting the possibilities of smartphones in science learning.<br />This book offers teachers, educators and students a perspective of smartphones as an effective teaching-learning tool for science, quite contrary to the negative conception of them as distracting elements and as agents causing many youth conflicts. Throughout the chapters of this work, a new vision of these devices has been offered, presenting them as stimulating resources for learning by experimenting, measuring or classifying in different scientific disciplines.</p> <p>NOTE ABOUT THE AUTHOR:</p> <p>Mariano Merino is Professor of Didactics of Experimental Sciences and a pioneer in his area of knowledge. He is a founding member of the Physics and Chemistry Teaching Section of the Spanish Royal Society of Physics. He has directed eight doctoral theses on science didactics, mostly on the school laboratory as a teaching tool and has published several books and numerous articles on this subject.<br />His research and innovation work has been recognized on several occasions. By the General Council of Colleges of Doctors and Graduates with the Award for Pedagogical Research and Didactic Experiences in Science in 1985, 1990 and 1998. The Royal Spanish Society of Physics awarded him the Physics Teaching Award in 2001. He represented Spain at the 2002 Physics on Stage international meeting held at CERN (Geneva) and the Royal Academy of Doctors of Spain awarded the 2010 Prize to the last doctoral thesis directed by him. He is currently an honorary member of the Spanish Royal Society of Physics.<br />He has recently published Logos y Cosmos, a book on cosmology and scientific epistemology, as well as an essay on medieval engineering entitled Artes Mecánicas Medievales, both published by the University of Valladolid.</p> JESUS MARIANO MERINO DE LA FUENTE
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-10-302023-10-30ROADS AND ROUTES. TRADE, IDEAS AND ART
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/54
<p>The growth of culture, the evolution of the arts and, in short, the development and transformation of societies could not be explained without the contacts, the relations between different spheres, in short, without the presence of communications. Roads, river channels, roads, trade routes, both maritime and terrestrial, or other approaches, since they do not always have to be defined by materialities with traces in the landscape, functioned and function as true engines of cultural expansion and syncretism in all its manifestations. They were and continue to be, saving chronological distances, vertebral axes of progress of what we could define as “the foundations of global openness” by allowing the contraposition of models and the dissolution of some in others, until forming new frameworks for history.</p> CONCEPCION PORRAS GIL JORGE LAFUENTE DEL CANO
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-10-252023-10-25THE GROUPS OF ULTRA-BARGAIN HOUSES OF THE HOME UNION WORK IN THE 1940S: THE SLUMS OF GENERAL YAGÜE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1760
<p>CEA-APQ QUALITY SEAL: This book has received the CEA-APQ Seal of Quality in Academic Editions for monographs, granted by the National Agency for Quality Assessment and Accreditation (ANECA), the Spanish Foundation for Science and Technology (FECYT) and the Union of Spanish University Publishers (UNE), dated 14/12/2023.</p> <p>This book is a monograph on the history of housing and urban history whose object of study is a type of single-family public housing of the early Franco regime: the “ultra-bargain houses” that were projected by the Obra Sindical del Hogar of the National Delegation of Trade Unions in Spain in the 1940s, and, more specifically, the groups promoted by General Juan Yagüe Blanco for Burgos, Miranda de Ebro, Soria and Logroño. The shantytowns of General Yagüe were groups of ultra-bargain protected housing of the Obra Sindical del Hogar built for a small part of the inhabitants of infravivienda, supposing for their beneficiaries the abandonment of caves, shacks and slums even at the cost of having to live far from the city, They meant for the Movement an achievement of the social justice they proclaimed (hence they became elements of propaganda against a reality of repression, poverty and injustice), and forming a historical testimony of an ideology, of some limitations, contradictions and improvisations, and of some ways of doing of the housing policy of the first Franco regime. In this way, the ultra-peripheral groups of ultra-barren, semi-rural, ground-floor houses on plots of more than 330 m2 were an unusual but somehow significant manifestation of Spanish social housing in the twentieth century. <br />AUTHOR'S AFFILIATION AND BIOGRAPHICAL NOTE: Luis Santos y Ganges holds a degree in Geography (1988), an expert in Territorial Planning (1990), a PhD in Urban Planning (2002) and a PhD in History (2015). Professor of Urban and Regional Planning at the School of Architecture of the University of Valladolid since 1999, he is currently director of the University Institute of Urban Planning of the University of Valladolid and editor of its scientific journal, “Ciudades” (https://revistas.uva.es/index.php/ciudades). His publications respond to very diverse academic concerns: the urban-urban relationship between city and railroad, transport and its infrastructures in the territory, urban history, railway history, spatial planning in relation to the landscape, as well as industrial heritage. </p> <p>HOW TO CITE (International Harvard format): Luis Santos y Ganges (2023). Los grupos de casas ultrabaratas de la obra sindical del hogar en los 1940s: las barriadas del General Yagüe. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid. SUBJECTS: Featured subjectThema: AMKH : Architecture: domestic buildings of small dimensions. IBIC subject: AMKD : Houses, apartments, apartments, etc. IBIC Subject: AMVD : Urbanism and urbanization-architectural aspects. Keywords: URBANISM; HOUSING; 1940. PAGE OF THE BOOK IN THE DOCUMENTARY REPOSITORY OF THE UNIVERSITY OF VALLADOLID (HANDLE): https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61683</p> LUIS SANTOS GANGES
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-09-152023-09-15DISENCHANTMENT AND DISSENT. STUDIES ON THE CRISIS OF COMMUNISM IN SPAIN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2915
<pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" data-placeholder="Traducción" data-ved="2ahUKEwjctompp8iMAxUZTaQEHe4lDZkQ3ewLegQICBAV" aria-label="Texto traducido: CEA-APQ QUALITY SEAL: This book has received the CEA-APQ Quality Seal in Academic Editions for monographs, granted by the National Agency for Quality Assessment and Accreditation (ANECA), the Spanish Foundation for Science and Technology (FECYT) and the Union of Spanish University Publishers (UNE), dated 12/14/2023. The recent commemorations of the centenary of the Russian Revolution, the formation of the International Communist Movement and the founding in our country, as a result, of the Communist Party of Spain have been the catalyst for a quantitative and methodological expansion of the historiography on a phenomenon that has determined the 20th century. The team of nine researchers that makes up this book, coordinated by professors Eduardo Abad García and Xavier María Ramos Diez-Astrain, has contributed a set of studies that analyze the endogenous and exogenous aspects of the crisis that affected Spanish communism during the eighties, shortly before the collapse of the Socialist Camp and the international crisis of the movement. Thus, its eight chapters show the complexity of Spanish communism in a stage of contradictions, taking into account its social aspects, the emotions of its militancy, its work in the labor movement, its ideological disputes or its transnational connections."><span class="Y2IQFc" lang="en">CEA-APQ QUALITY SEAL: This book has received the CEA-APQ Quality Seal in Academic Editions for monographs, granted by the National Agency for Quality Assessment and Accreditation (ANECA), the Spanish Foundation for Science and Technology (FECYT) and the Union of Spanish University Publishers (UNE), dated 12/14/2023. </span></pre> EDUARDO ABAD GARCIA XAVIER MARIA RAMOS DIEZ-ASTRAIN
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-08-232023-08-23COMPUTACIÓN MATEMÁTICA CON PYTHON. SEGUNDA EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADA. Introducción al lenguaje Phyton para científicos e ingenieros
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1448
Python es un lenguaje de programación de alto nivel, de uso muy extendido, y que data de finales de los 1980s. Es un lenguaje “interpretado”, que no requiere compilar un programa para ser ejecutado, y que hace especial ´énfasis en la simplicidad y la legibilidad del código, lo que permite a los programadores el desarrollo rápido de aplicaciones. En la actualidad, se está poniendo otra vez de moda, y cada vez se valora más su conocimiento en las ofertas de trabajo, pues su uso es cada vez más frecuente en aplicaciones reales. La ejecución de los programas requiere solamente la instalación previa de un “interprete”, existiendo interpretes en todos los sistemas operativos (Linux, Windows o Mac). Asimismo, existe la posibilidad de ejecutar desde Python programas compilados, o código de otros lenguajes de programación como C o Java. JOSE IGNACIO FARRAN MARTIN
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2023-07-282023-07-28CENSURA TEATRAL EN EL SIGLO DE ORO, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2277
El presente ensayo pretende plantear una panorámica diacrónica del sistema de censura teatral (legislación, funcionamiento práctico, instituciones y personas, controversias sobre la licitud del teatro) y un estudio de las fuentes materiales (obras manuscritas e impresas, expedientes y otros documentos inquisitoriales) desde el punto de vista de la intervención de la censura: licencias de representación, aprobaciones, modificaciones textuales, etc. La abundante información disponible (mucha de ella inédita o poco conocida) nos permite ofrecer un amplio soporte documental al estudio teórico, que pretende ser también una síntesis crítica de la bibliografía sobre la materia. A lo largo de los años, y al amparo de varios proyectos de investigación subvencionados por el Plan Nacional de I+D, hemos venido estudiando el fenómeno de la censura teatral en los Siglos de Oro tanto desde un plano teórico (normativa, controversias, periodización) como desde su vertiente más práctica y tangible, la de los manuscritos e impresos teatrales conservados que contienen huellas de su paso por el control censorio y la de las personas involucradas en los procedimientos. Se trata del proyecto de investigación CLEMIT (acrónimo de Censuras y licencias en manuscritos e impresos teatrales). HECTOR URZAIZ TORTAJADA
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-07-192023-07-19LA OBRA LITERARIA DE MANUEL ALONSO ALCALDE (1919-1990)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2278
<p><strong>SELLO DE CALIDAD CEA-APQ</strong>: Este libro ha recibido el <strong>Sello de Calidad en Ediciones Académicas CEA-APQ para monografías</strong>, concedido por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), con fecha de 14/12/2023.</p> <p>Manuel Alonso Alcalde nació en Valladolid y estudió en el colegio de Lourdes, donde fue condiscípulo de Miguel Delibes, al que transmitió su pasión por la literatura. Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid, ingresó en el Cuerpo Jurídico Militar. Junto a Luis López Anglada, Arcadio Pardo y con el apoyo de Miguel Delibes, fundó la revista Halcón de poesía, de la que salieron trece números entre 1945 y 1949. Fue destinado a Ceuta en 1948, donde ejerció como Juez Municipal durante cinco años, y donde conoció distintos ambientes que le sirvieron de inspiración para sus obras. Se trasladó a Madrid en 1969 y allí continuó con su actividad literaria y periodística, iniciada años atrás. Falleció en 1990, lo que dio lugar a numerosos homenajes en su memoria. Cultivó todos los géneros: la poesía, la novela corta, el cuento, el teatro y la literatura infantil. En todos ellos obtuvo excelentes críticas y numerosos premios nacionales e internacionales, incluido el Lope de Vega de teatro en 1972. Sus obras dramáticas se representaron en teatros de España e Hispanoamérica y en Radio Televisión Española y varios de sus cuentos se tradujeron al francés, al búlgaro y al ruso. El conjunto de su obra constituye un interesante retrato de su época, ofreciendo una visión comprensiva y, en ocasiones, irónica del alma humana, que refleja en toda su complejidad, mostrando sus impulsos, debilidades y contradicciones. FILIACIÓN DE LA AUTORA Y NOTA BIOGRÁFICA: M.ª Teresa Escalada Buitrón nació y estudió en Valladolid, en cuya Universidad se licenció en Filosofía y Letras en 1984 y se doctoró en 2001 con la tesis Poética y escritura en Manuel Alonso Alcalde, que recibió la calificación de Sobresaliente “cum laude” y, ese mismo año, un Premio de Investigación Provincia de Valladolid, concedido por su Diputación Provincial. Ha publicado varios artículos sobre distintos aspectos de la obra de Alonso Alcalde. Como miembro del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, ha estado destinada durante casi veinte años en la Biblioteca Nacional, ocupando posteriormente otros puestos en distintos ministerios. Además, ha publicado «La Bibliografía de Castilla y León: breves notas para su estudio» en Trabajos de la Asociación Española de Bibliografía II, Madrid, 1998. CÓMO CITAR (formato International Harvard): María Teresa Escalada Buitrón (2023). La obra literaria de Manuel Alonso Alcalde (1919-1990). Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid. MATERIAS: Materia destacadaThema: DSBH : Estudios literarios: c. 1900-c. 2000. Materia Thema: DS : Literatura: historia y crítica. Materia destacada IBIC: DSK : Estudios literarios: ficción, novelistas y prosistas. Palabras clave: LITERATURA; MANUEL ALONSO ALCALDE; SIGLO XX. PÁGINA DEL LIBRO EN EL REPOSITORIO DOCUMENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61667 DESCARGA DE LAS PRIMERAS PÁGINAS (seleccionar el siguiente enlace y abrirlo pulsando el botón derecho del ratón): https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/61667/EdUVa-Cubierta-Indice-Obra-literaria-Manuel-Alonso-Alcalde.pdf?sequence=1isAllowed=y</p> <p>Este libro ha recibido el<strong> Sello de Calidad en Ediciones Académicas CEA-APQ para monografías</strong>, concedido por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), con fecha de 14/12/2023.</p> MARIA TERESA ESCALADA BUITRÓN
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-07-102023-07-10INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA DE ROTACIÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1122
Este libro está pensado para los alumnos que pretenden cursar con éxito estudios universitarios y para los cuales la física, especialmente la mecánica, es una disciplina básica. Recoge aquellos aspectos que son fundamentales para la correcta comprensión de los conceptos de física relacionados con la dinámica de rotación. Se pretende que sea abordable por los alumnos pre y universitarios, incluso de forma autodidacta, en un tiempo de unas 20 horas; que se familiaricen con las magnitudes que describen el sistema que se estudia; que conozcan las leyes y teoremas y que aprendan cómo se aplican a la resolución de problemas sencillos. Se ha procurado no introducir dificultades matemáticas que induzcan a rechazar su lectura. En los preámbulos de las diferentes leyes de educación se insiste en que los alumnos deben de comprender aquello que estudian. Pero comprender y aprender son procesos complejos que están íntimamente relacionados. Al estudiar descubrimos cada vez mejor nuestra ignorancia lo cual es el principio de algo fascinante: nos ha atrapado la necesidad de seguir aprendiendo. La dinámica de rotación tiene un gran poder para atrapar a los alumnos en esta necesidad. ¿Por qué ya no se enseña en el bachillerato? Es una disciplina básica para estudios como ingenierías, arquitectura, y por supuesto el grado de física. El desarrollo del temario en las universidades avanza con rapidez, enseguida llegan los primeros exámenes. Los estudiantes que aspiran a obtener los mejores resultados para acceder a una beca, a un master, a un proyecto de investigación de nivel internacional, etc., procuran prepararse lo mejor posible en la etapa preuniversitaria y lo siguen haciendo en la universidad. Esta Introducción a la Dinámica de Rotación puede ayudarles. Espero que al lector le sea útil y que la física le atrape. ROSA MARIA NICOLAS MEDINA
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2023-06-192023-06-19LO QUE NO TE CONTARON LOS CUENTOS CLÁSICOS. OCHO RELATOS DE SIEMPRE, PERO CON CIENCIA Y TECNOLOGÍA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2961
<p><span style="color: #333333; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 14px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; background-color: #ffffff; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;">Lo que no te contaron en los cuentos clásicos es un proyecto de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Valladolid | UVadivulga. En este libro se reescriben y reinterpretan ocho cuentos clásicos infantiles. De este modo, las narraciones se aderezan con pequeños contenidos divulgativos sobre ciencia y tecnología. Los relatos elegidos son: El sirenito, Los tres cerditos, Juan sin miedo, Pulgarcita, Pinocho, El Mago de Oz, El Flautista de Hamelín y Jack y las habichuelas mágicas. Junto a este volumen, se han generado una serie de ocho vídeos y ocho capítulos de pódcast. En estos productos transmedia, profesorado de la Universidad de Valladolid amplía algunos conceptos incluidos en las historias.</span></p>Damián Moreno PradoAntonio Martín RodríguezSonia Sanz Escudero
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-06-142023-06-14GLACIARES. CULTURA Y PATRIMONIO. LA HUELLA CULTURAL DE LOS GLACIARES PIRENAICOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2912
Los glaciares de la Tierra están en la actualidad en franco retroceso y en montañas como los Pirineos solo restan pequeños testigos de hielo con acelerados ritmos de fusión que señalan su cercana desaparición. Los glaciares de los Pirineos son un relevante patrimonio natural que ha sido reconocido por distintas figuras de protección autonómicas, nacionales e internacionales, pero desaparecen ante nuestros ojos. Y a medida que menguan los hielos, surge el amplio legado cultural aportado por las sociedades vernáculas, exploradores, montañeros, naturalistas, geógrafos y artistas. Se trata de un patrimonio tanto material, obras literarias, descripciones alpinísticas, estudios, narraciones, cuadros, dibujos, mapas o fotografías, como inmaterial, asociados a simbolismos, creencias o efímeras actividades sobre el hielo. Una sólida imagen cultural, diversa y perdurable, que constituye un profundo corpus de conocimiento y sentimiento en torno a los glaciares pirenaicos. Este libro trata de esa dimensión cultural del patrimonio natural, de los glaciares, mediante un viaje desde los descubridores, naturalistas, montañeros y exploradores que trazan las primeras rutas, hoy desaparecidas pero grabadas en la memoria, escriben relatos, los cartografían, los dibujan, los fotografían y estudian su extensión y funcionamiento. Destaca en este quehacer toda una generación, los pirineístas, que ascendieron por el hielo, elaboraron mapas, realizaron estudios, escribieron sobre los hielos pirenaicos y los fotografiaron. Pero la trama cultural se completará con el trabajo de los glaciólogos y también de los artistas, que tuvieron que ascender hasta las cumbres y los hielos para representar la belleza y, a veces, lo sublime de los glaciares. Cuando llegan los fotógrafos, primero con sus voluminosos equipos y finalmente con las cámaras portátiles, la imagen de los glaciares y su cultura llega al fondo de los valles y a las ciudades, diseminada por la postal. Todo ello se completa con un patrimonio intangible como son los nombres del hielo y de los glaciares o las rutas trazadas sobre el hielo por los alpinistas tras superar miedos atávicos y enfrentarse a los glaciares para alcanzar las cumbres buscando itinerarios bellos y difíciles. Es la historia cultural de un hecho geográfico, los glaciares, que han adornado las cumbres pirenaicas durante milenios y hoy desaparecen abandonando un valioso legado cultural sobre su existencia y la experiencia humana en sus contornos helados. ENRIQUE SERRANO CAÑADAS
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-05-012023-05-01GREATNESS OF POWER AND KNOWLEDGE. PHILIP II AND HIS ENGINEERS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2910
<p>Through the analysis of the original -and in many cases unpublished- documentation generated by the engineers in the second half of the sixteenth century, Alicia Cámara has been able to elaborate the work that we publish below, in which the author articulates her text around “the need of knowledge for the exercise of power”, which ultimately is an explanation of the relationship that Philip II maintained with his engineers. This book, Grandeza de poder y saber. Felipe II and his engineers, is the result of the conference “Greatness of power and knowledge. Felipe II y sus ingenieros, and the seminar Arquitectura política y militar en las ciudades de la monarquía de Felipe II that Prof. Alicia Cámara Muñoz gave on November 18 and 19, 2021 at the Faculty of Philosophy and Letters of the UVA, as holder of the Philip II Chair in its LII edition, the oldest Chair that exists at the University of Valladolid, whose Director is since 2008 Prof. Alberto Marcos Martín, Professor of Modern History at the UVA.</p> ALICIA CÁMARA MUÑOZ
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2023-04-102023-04-10SOCIOLINGUISTIC ATLAS OF THE PROVINCE OF SORIA. QUESTIONS OF ATTITUDE AND PERCEPTUAL DIALECTOLOGY.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1048
<p>Atlas sociolingüístico de la provincia de Soria: cuestiones de actitud y dialectología perceptual is an original study because never before had a linguistic atlas been made based on how certain linguistic phenomena are perceived by the speakers of a community. This work, therefore, opens a new avenue of research in sociolinguistics and perceptual dialectology, since the attitudes of the members of the province of Soria are discovered and represented through 130 maps, where the importance of the rural world coexists with the influence of its small capital and the characteristics of Aragonese speech are mixed and blurred with those of Castilian speech as one moves westward. Taking into account the factors of age, sex, place and education, the attitude of Soria's inhabitants towards everyday linguistic acts is commented on and, in addition, the degree of homogeneity of the perceptions of their own language is measured, since, in truth, the use or disuse of a linguistic fact is determined by the acceptance or rejection of its speakers.</p> JUAN MANUEL PEDROVIEJO ESTERUELAS
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-04-102023-04-10SOMALIA AND THE COLD WAR. Regional relations in the Horn of Africa (1960-1991).
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2911
<p>This book is an analysis of the history of Somalia from the country's independence in 1960 to the beginning of the civil war in 1991. However, in this book you will not find a general history, but an analysis of regional relations in the Horn of Africa to understand Somalia's attitude towards its neighboring states, i.e. Ethiopia, Kenya and Djibouti, during the Cold War period. Throughout its chapters the reader will approach two stages of recent Somali history: the Republic (1960-1969) and the socialist regime of Siad Barre (1969-1991). With this, the aim is to delve into a complex field of study, but one that provides the keys to understanding the subsequent development of the region. All this is analyzed from the perspective of three disciplines: Contemporary History, International Relations and African Studies.</p> PABLO ARCONADA LEDESMA
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2023-04-102023-04-10PAINTING AND PAINTERS IN ZAMORA (1525-1580) A CASE STUDY ON THE ASSIMILATION OF THE RENAISSANCE IN THE NORTHWEST OF CASTELLANO-LEONESE AND ITS IRRADIATION
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1759
<p>This work contributes to the knowledge of Zamora's Renaissance painting, which until now had not been studied as a whole, and therefore lacked entity and definition beyond the workshops of the central third of the sixteenth century. We have tried to enrich this vision through the analysis of works of art scattered in collections and museums and the study of documents from the first two thirds of the 16th century. These findings are contextualized by comparing them with paintings from other territories, with the aim of clarifying the complex network of relationships existing between different pictorial centers of the Hispanic fifteenth century.</p> IRUNE FIZ FUERTES
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2023-04-042023-04-04FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO. MANUAL DEL ESTUDIANTE. Tercera edición 2023
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1447
Este manual es un texto básico para el estudio del sistema Endocrino de la asignatura de Fisiología, en él encontraréis de forma esquemática los contenidos más importantes y básicos, y los objetivos conceptuales que debéis conseguir en vuestro aprendizaje. Cada objetivo conceptual lleva asociada una imagen o un esquema autoexplicativo. También encontraréis los libros o artículos de referencia de cada imagen para que podáis profundizar. Este manual no pretende ser un libro de texto, y es altamente recomendable que consultéis los libros en los que nos hemos basado, que han sido extensamente escritos y editados por expertos. Además, en el manual encontraréis materiales complementarios, recomendados para perfeccionar vuestra formación: artículos, prácticas, etc. En otras palabras, éste es un guion de la asignatura que os servirá de mapa de ruta, pero que debéis de completar con el estudio de materiales complementarios recomendados en el propio manual o en la guía docente, así como con las clases y seminarios de vuestros profesores de la asignatura de Fisiología. BEATRIZ MERINO ANTOLIN IRENE COZAR CASTELLANO YOLANDA BAYON PRIETO
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2023-03-212023-03-21MANUAL TÉCNICO. BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN DEL O2 EN BODEGA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2964
<p>El papel del oxígeno en los procesos enológicos es un factor muy importante en la calidad del vino final, por ello con este manual se pretende trasladar al sector enológico aspectos teóricos esenciales desde una perspectiva muy práctica, lo que permite entender los puntos críticos en la incorporación de oxígeno al vino en bodega y en la expresión del oxígeno en el vino. Además, también se recogen casos reales que reflejan la repercusión de las prácticas realizadas en distintas bodegas sobre la oxigenación del vino durante la elaboración. Otros capítulos se centran en describir los gases en enología, los efectos del oxígeno en el vino o la importancia del equipamiento empleado, o de las prácticas durante el embotellado, dedicando también una parte importante a la optimización de los procesos de control de la oxigenación oculta….. para finalmente, en el último capítulo, ofrecer las recomendaciones y actuaciones a realizar en bodega de una forma sencilla y eficaz para evitar la incorporación no deseada de oxígeno. Este tratado es una herramienta esencial de consulta para que el enólogo conozca la implicación del oxígeno en los distintos procesos y decida qué hacer en cada momento para mejorar y mantener su buen hacer en la elaboración de vinos de calidad.</p>María del Álamo SanzaMaría Asensio CuadradoRubén del Barrio GalánMarta Bueno HerreraLuis Miguel Cárcel CárcelMarioli Carrasco QuirozJordi Mallen PomesAna María Martínez GilIgnacio Genaro Nevares DomínguezSilvia Pérez Magariño
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-03-202023-03-20EVALUACIÓN FORMATIVA Y COMPARTIDA. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ENTRE UNIVERSIDAD Y ESCUELA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2965
<p>A lo largo de los capítulos, el libro destaca como la EFyC contribuye a mejorar los procesos de enseñanza/aprendizaje en todos los niveles educativos, promover la autorregulación del aprendizaje y ayudar a los docentes a tomar decisiones informadas y conscientes sobre sus procesos de enseñanza. La EFyC se presenta como una herramienta que permite a los educadores adaptar continuamente sus prácticas pedagógicas a las necesidades específicas de los estudiantes. En resumen, este libro ofrece una visión práctica y aplicada a de la EFyC, destacando su importancia para el desarrollo efectivo de la educación en todos los contextos educativos.</p>Cristina Pascual AriasMiriam Sonlleva VelascoVíctor Manuel López Pastor
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-03-202023-03-20APROXIMACIONES A LA BIOSEMIÓTICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/475
<p>Aproximaciones a la Biosemiótica es el primer número de la colección Biosocial World, y contiene una serie de artículos sobre qué hace la biosemiótica, cómo lo hace y cuáles pueden ser sus objetivos a largo plazo. Como disciplina más especializada en los límites de la lingüística, la biosociología, la filosofía de la biología y las ciencias, esperamos ofrecer un punto de entrada en el mundo de la biosemiótica a través de artículos que traten temas generales desde dentro del campo. Nuestro objetivo es, pues, contribuir al panorama biosemiótico abriendo una puerta a sus temas, problemas y descripciones recurrentes. Palabras clave: Biosemiótica; biosociología; filosofía; lingüística. Disponible en acceso abierto en el Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58981.</p> <p> </p> CLAUDIO J RODRIGUEZ JUAN ROMAY COCA
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-03-152023-03-15GUÍA DE ESTUDIO DE NEUROFISIOLOGÍA. EDICIÓN 2023. 5ª Edición revisada y ampliada
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1446
Capítulo 1. Organización Funcional y Transmisión de Información en el Sistema Nervioso Capítulo 2. Fluidos Intracraneales y Barreras Sangre-Sistema Nervioso Capítulo 3. Fisiología de los Sistemas Sensoriales Capítulo 4. Fisiología del Sistema Somatosensorial Capítulo 5. Fisiología de los Sistemas de Quimiorrecepción Capítulo 6. Fisiología de los Sistemas Auditivo y Vestibular Capítulo 7. Fisiología del Sistema Visual Capítulo 8. Fisiología de los Sistemas de Control Motor Capítulo 9. Fisiología de los Ritmos Biológicos Capítulo 10. Funciones Cerebrales Complejas Bibliografía Cuestiones para repaso BÁRBARA YUGUEROS BAENA BEATRIZ DURÁN ALONSO DIEGO SANCHEZ ROMERO M.D. GANFORNINA ALVAREZ MIGUEL VILLA VALDÉS PATRICIA DE LA MONTAÑA DIAZ PILAR CIDAD VELASCO RAÚL ORTEGA DE LA TORRE
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2023-03-032023-03-03MANUAL DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN. UN DECÁLOGO PARA CAMINAR HACIA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/474
El Grupo de Innovación Docente (GID) “Educación inclusiva y formación en la práctica. Investigación-acción y transformación de la escuela” (INCLU_IA), de la Universidad de Valladolid, continúa la labor del Proyecto de Innovación Docente iniciado en 2013 en la Facultad de Educación de Segovia, con la coordinación del profesor José Juan Barba. En INCLU_IA tenemos como propósito desarrollar aprendizajes inclusivos. Para ello estamos llevando a cabo una serie de acciones por medio de una red de trabajo colaborativo que hemos creado entre las per-sonas que componen nuestro grupo: estudiantes de magisterio, maestros y maestras de escuelas e institu-tos, profesorado universitario e investigadoras de Castilla y León (España). Bajo el anhelo de cambios en los contextos educativos en los cuales nos desenvolvemos, buscamos la consolidación de equipos de trabajo y redes colaborativas que mantengan una formación permanente e impulsen la transformación educativa. El GID quiere ser un espacio formativo, a través del cual adquirir nuevos conocimientos, desarrollar una conciencia crítica y procurar una transformación de las prácticas de aula y de las realidades educativas, con la guía, en todo ello, de la ética de la educación inclusiva. En nuestros diálogos asoma el reconocimien-to de la riqueza de la diversidad, la necesidad de salvaguardar los derechos de la infancia, la importancia de la educación como un instrumento de justicia, la reivindicación del proyecto de la escuela pública, la defen-sa del pensamiento crítico… INCLU_IA es, además, un pretexto para que quienes lo integramos, nos encontremos y caminemos en compañía. El sonido de los pasos comunes es el eco de nuestro compromiso con una escuela y un mundo mejores y más humanos. LUIS MARIANO TORREGO EGIDO
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2023-02-232023-02-23SUCCESSES AND FAILURES OF AN EPHEMERAL NOBILITY: NICOLAO GRIMALDO, THE GREAT BANKER OF PHILIP II
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2909
<p>The reader of this book has in his hands a work that will allow him to know the fascinating history of a character like Nicolao Grimaldo and to understand in a new way the socioeconomic mechanisms of the system of the Catholic monarchy of Philip II. It comes from the pen of a renowned historian such as Carmen Sanz Ayán, whose skill, method and tenacity have allowed her to effectively and successfully undertake the difficult task of renewing the historiographical panorama on the Catholic monarchy in order to highlight its originality, its mobility and the relevance of its international projection. It is a work of long duration carried out by searching, accumulating and collating different types of documentation in many archives and libraries. His many books, articles and contributions have opened up significant paths that have made it possible to advance, particularly in the economic-financial field - without forgetting the sociocultural and artistic fields - in the understanding of the monarchic system, in the definition of the subjects that made it up and also in the analysis of what it meant as a mechanism and reference model for the economic and financial networks that were being created inside and outside the Iberian Peninsula.</p> CARMEN SANZ AYAN
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2023-02-102023-02-10STUDIES ON THE SOLITUDES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2270
<p>This volume of Estudios sobre las Soledades offers a collection of five essays analyzing different aspects of the unfinished masterpiece by don Luis de Góngora y Argote. The works by Mercedes Blanco, Jesús Ponce Cárdenas, Pedro Conde Parrado, Jacobo Llamas Martínez, Juan Matas Caballero and Juan María Moya on the most hermetic composition of Spanish literature aim to shed some light on some aspects of the text that are still not well known. Under the direction of Jesús Ponce Cárdenas, the HELEA project is devoted to the study of hybridization in golden poetry and to the examination of the different paths of lyric praise from an interdisciplinary perspective. The research team is made up of Hispanists, Latinists and art historians from several Spanish centers (U. de Burgos, U. Complutense, U. de León, U. de Valladolid) and European (École Normale Supérieure, U. de Lorraine, U. de Montpellier, U. Paris-Cergy, Sorbonne Université).</p> JESÚS MARÍA PONCE CÁRDENAS
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2023-02-022023-02-02INFORMATION, KNOWLEDGE AND POWER IN GALICIA AT THE END OF THE OLD REGIME (XVIII-XIXth centuries)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2914
<p>This work, an investigation of innovative theme, is part of a booming historiographic current such as the Information History. Through the study of political-administrative information practices, the author deals with the analysis of a peripheral territory such as the Kingdom of Galicia at the end of the Ancien Régime. This period stood out for the interest of the Administration towards the gathering of information through different inquiries. The analysis of these inquiries, of the territory, of the informative systems and practices demonstrates the notable complexity of the information gathering processes, their limits and resistances, which were conditioned by the own characteristics of the Ancien Regime model. All this is framed in a slow erosion of the old order, in the transformations in the relations of power and knowledge between rulers and ruled and in a long State-building process. This work, an investigation of innovative theme, is part of a booming historiographic current such as the Information History. Through the study of political-administrative information practices, the author deals with the analysis of a peripheral territory such as the Kingdom of Galicia at the end of the Ancien Régime. </p> ALVARO BENEDICTO PEREZ SANCHO
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2022-12-182022-12-18RHETORIC OF NARCO-CRIMINAL FICTION. DON WINSLOW AND THE WAR ON DRUGS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2267
<p>Rhetoric of Narco-Criminal Fiction deals with narrative fiction, the relationship between fiction and reality, between literature and journalism, possible worlds, the crime genre and offers a study of the group of works on drug trafficking by Don Winslow, one of the most influential authors of the genre in recent decades. From a modern view of the theory of possible worlds, with a novel consideration of syntax in the construction of fiction, it examines the creation of the literary world of these works and the resources and strategies employed by Don Winslow, who is shown in his plenitude with a saga that in this book is explained as unequalled in tension, rhythm and writing, full of references and classic and modern resources and a world populated by exceptional characters, among which the female ones stand out, full of greatness and empowerment due to their courage and intelligence. In short, a theoretical reflection resulting from the critical analysis that reveals all the technical and fictional architecture of this series that addresses the author's particular vision of the failure of a War on Drugs that has lasted more than half a century.</p> JOSE MARIA RODRIGUEZ SANTOS
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2022-12-102022-12-10DOUBLE ORPHANS. CASTILIAN ARTISTS IN THE POSTWAR PLASTIC ARTS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2268
<p>Mª Cecilia Martín (1920-2020), Mª Francisca Dapena (1924-1995), Petra Hernández (1925-2014), Ana Jiménez (1926-2013), Castorina F. Francisco (1928-2019), Ana Mª García Cavero (1932-), Herminia de Lucas (1934-2015), Isabel Villar (1934-), Blanca Prieto (1934-), Gloria Torner (1934-), Teresa Gancedo (1937-) and Gloria Alcahud (1937-)... they are not all the ones who really are, but a significant sample of Castilian-Leonese artists who began their journey in the Spanish postwar plastic arts, living a double orphanhood: Orphaned of privileges for the mere fact of being women; and orphaned of a solid model of woman artist, in whom to be inspired. All of them, together with their life stories and artistic trajectories, carefully woven, constitute a female genealogy of artists that serves as a reference and/or inheritance to other later generations of women immersed in the field of plastic arts in Spain, and more specifically in Castilla y Leon, so that they can verify that they are not, nor are they orphans. Cristina García Cuesta holds a PhD in Art History from the University of Valladolid (2020), with the thesis entitled La historia del arte en femenino: la presencia de las mujeres en el entorno artístico castellano-leonés (1890-1959), awarded in the II edition of the Awards for Excellence in TFG, TFM and Doctoral Thesis in Research in Equality and Gender Violence of the UVa, November 2021. She is an associate professor in the Department of History of Art of the University of Valladolid, coordinator and teacher in the Interuniversity Program of the Experience in Palencia and Guardo and teacher at the Popular University of Palencia. Her lines of research are related to the study of the presence of women in the visual arts in Spain, specifically in Castilla y León in the nineteenth and twentieth centuries. She is the author of the following publications: GARCÍA CUESTA, CRISTINA and CARMEN GARCÍA COLMENARES (2009). “Maestras asesinadas y depuradas. Otra mirada” in Carmen García Colmenares (coord.). La represión del magisterio en Palencia. Los hilos de la memoria, Palencia: ARMH, pp. 167-198. GARCÍA CUESTA, CRISTINA (2011). “Remedios Varo: Tejiendo sueños” and ”Ángeles Santos: Amita y las muñecas” in Mª Teresa Alario (Coord.), Catálogo de la Exposición Figuras de la Exclusión. Patio Herreriano Museum of Spanish Contemporary Art, Valladolid, pp. 148-151. ISBN: 978-8496286207. GARCÍA CUESTA, CRISTINA (2017). “Sin protagonismo y enmudecidas. La mujer en el franquismo y su silencio en el arte”. RAUDEN: Journal of Women's Studies no. 5, pp. 22-42. DOI: https://doi.org/10.25115/raudem.v5i0.1975. GARCÍA CUESTA, CRISTINA (2022). “María Paz Jiménez (1909-1975): El exilio y su paso sigiloso por la plástica española de postguerra” in XIV Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres. Association of Friends of the Diocesan Historical Archive of Jaén. At: https://www.revistacodice.es/publi_virtuales/xiv_congreso_mujeres/xiv_congreso_mujer.htm. Featured subject Thema: DSB: Literary Studies in General. Subject: AFC: Painting. Subject: DSBH Literary studies (1900-2000). IBIC Subject Spotlight: DS: Literature. History and criticism. IBIC Subject: AF: Forms of Artistic Expression. IBIC Subject: AFC: Painting.</p> CRISTINA GARCIA CUESTA
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2022-12-102022-12-10TRABAJOS FIN DE MÁSTER SELECCIONADOS: MÁSTER EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO. FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. CURSO 2021-2022
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2952
<p><span style="color: #333333; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 14px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; background-color: #ffffff; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;">Este libro, a través de los TFM seleccionados que se incluyen en él, es una muestra del aprendizaje, esfuerzo y compromiso con la enseñanza de los alumnos del Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas de la Universidad de Valladolid en el curso 2020-2021. En él encontramos trabajos sobre la aplicación de diferentes estrategias docentes en el aula, sobre propuestas didácticas innovadoras, sobre el uso de diferentes tecnologías como apoyo y complemento de la docencia, y sobre el uso de actividades docentes transversales a través de proyectos comunes para diferentes asignaturas, entre otros.</span></p>Manuel Ángel González Delgado
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2022-12-022022-12-02CARLOS SANZ ALDEA. 15 de septiembre a 28 de octubre de 2022
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/432
VALLADOLID MUVa - MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2022-12-012022-12-01THE SACRED SPACE AND ITS ARTISTIC EXPRESSIONS. RELIGIOUS ARCHITECTURE IN THE PROVINCE OF ZAMORA (1936-1975)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1758
<p>The purpose of this publication is the study, analysis, enhancement and dissemination of religious architecture and its associated plastic arts carried out in the province of Zamora between 1936 and 1975, not only in terms of the buildings constructed but also those that remained in the planning stage. This time span constitutes a period consolidated by historiography and sufficiently broad to observe the evolution experienced by religious architecture before and after the milestone of the Second Vatican Council (1962-1965) in the way it was conceived, as well as the changes that its regulations implied. Religious architecture occupied a position of singular relevance in Spanish architecture during the period covered by our study, both for the volume of works and for the quality of some of them, constituting -according to some specialists- the opportune circumstance for the restoration of modern architecture in Spain. The choice for this peripheral province has the vocation of bearing witness to the practice carried out in an ordinary way in any of the places of our country far from the architectural and ecclesiastical centers. This allows us to extrapolate its processes, decisions and consequences to other territories, offering us a broader and more objective panorama of religious architecture and its plastic arts during the central years of the last century. In this way we try to fill some gaps in the study of contemporary religious architecture, still focused almost exclusively on the most exceptional and paradigmatic architectures. And we will do so not only from an artistic and architectural consideration, but in an interdisciplinary way, considering also the functional, liturgical and pastoral values that underlie it, as well as other historical, cultural and economic conditioning factors that were even more decisive than the program itself. Despite the economic limitations, most of the architectures studied were fully framed in the Spanish context, and did so with more than acceptable results, including some of extraordinary relevance for their result or authorship.</p> RAFAEL ANGEL GARCIA-LOZANO
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2022-11-282022-11-28THE NAVY'S LEGAL CHALLENGES. The naval operations of the Common Security and Defense Policy.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/781
<p>The European Union is characterized by the fact that it has no armed forces of its own. Consequently, this international organization has to rely on the contributions of its member states. Spain has always been loyal to this contribution, and since the beginning of the 21st century the Spanish Navy has taken part in naval operations launched to prevent or confront maritime threats, and thus achieve a secure environment. These military operations are not without a legal framework that, as a fundamental part, regulates them and contributes to the success of the mission. However, this has not been an obstacle to the fact that, on occasions, legal loopholes have been detected that have conditioned their final outcome. This book analyzes the main legal challenges that the Spanish Navy has had to face over the years. For this purpose, the nature of those challenges that were brilliantly overcome, as in the case of operation “Atalanta”, and those that encountered obstacles of a different nature, as in the case of operation “Sophia”, will be studied.</p> DANIEL REY MORAL
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2022-10-202022-10-20TEXTBOOK MANUAL THERAPY AND THERAPEUTIC EXERCISE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1443
En el presente manual se detallan los aspectos específicos de la valoración mediante terapia manual ortopédica de la región del pie y del tobillo, así como los principios de aplicación de las técnicas manuales ortopédicas. En el manual se encuentran figuras e imágenes de las técnicas y aplicaciones prácticas. ANDONI CARRASCO URIBARREN LUIS CEBALLOS LAITA PERE RAMON RODRIGUEZ RUBIO PILAR PARDOS AGUILELLA POL SERRA LLOBET SANDRA JIMENEZ DEL BARRIO SARA CABANILLAS BAREA SILVIA PEREZ GUILLEN
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2022-10-172022-10-17MANUAL DOCENTE DE PALPACIÓN DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO Y NERVIOSO PERIFÉRICO EN FISIOTERAPIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1442
En el presente manual docente se explican los métodos para desarrollar una adecuada palpación del sistema musculoesquelético y del sistema nervioso periférico. En el manual se detallan las estrategias para acceder a las diferentes estructuras y se aportan imágenes realizando la palpación real. También se aportan una serie de gráficos que esquematiza el sistema nervioso periférico. IGNACIO HERNANDO GARIJO LUIS CEBALLOS LAITA MARIA TERESA MINGO GOMEZ RICARDO MEDRANO DE LA FUENTE SANDRA JIMENEZ DEL BARRIO
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2022-10-102022-10-10VERTERE, 24, 2022. SUBJECTIVITY, DISCOURSE AND TRANSLATION
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/992
<p>“Subjectivity, discourse and translation: The Construction of Ethos in Writing and Translation” is a collective work that investigates discursive, literary and rhetorical aspects that concern the configuration of subjectivity in literary discourse and in (self-)translated literary discourse. Inscribed in individual and collective projects, the set of texts studied here bears the trace of tireless struggles for the word and its legitimization. Hence our interest in investigating the enunciative management that gives voice, body and presence to figures who have been, on many occasions, invisibilized and silenced, although they do not deserve less attention. The transformative potential of translation, a key factor in these struggles and in the insertion of the word in different literary trajectories and social fabrics, is revealed in this volume, which focuses its attention on the study of “ethos” as a category that unites the whole volume. The different chapters thus address the enunciative configuration of individual and collective identities traversed by translation from a critical and situated gender perspective. Thus, through the study of the construction of “ethos”, this work seeks to contribute not only to discourse analysis and translatology in general but also, and in particular, to feminist translatology and to studies linking translation problems with gender and queer theories. Also noteworthy and of special interest is the Argentine and Ibero-American perspective that the volume contributes within these general fields of study. María Laura Spoturno holds a PhD in Literature from the Universidad Nacional de La Plata (UNLP), in Argentina. She is a professor of Literary Translation and Literature of the United States at that University. As a researcher at the Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, her place of work is the Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. She directs the project “Translation, subjectivity and gender. Ethical and social responsibility in translation and interpreting practices” (UNLP, H/967) and is a member of the group responsible for PICT 2017-2942 of the National Agency for Scientific and Technological Promotion. Her research interests include the study of subjectivity and practices of self- and retranslation, the relations between translation, gender and feminisms, and (self-)translation in exile. She has coordinated the monographic volume Escrituras de minorías, heterogeneidad y traducción (FaHCE, UNLP, 2018) and the collective translation of Seymour Mayne's collection of poems Wind and Wood (Malisia 2018). In collaboration with Olga Castro, Emek Ergun and Luise von Flotow, she edited a special issue of Mutatis Mutandis on transnational feminist translatology (2020). In the same journal, she has edited, together with Rainier Grutman, a special issue on autotranslation and Latin America (2022). Her most recent articles have been published in Lengua y Habla, Hermeneus, Letral, The Translator and in the collective works The Routledge Handbook of Translation, Feminism and Gender, Translating Feminism (Palgrave Macmillan) and Language as a Social Determinant of Health (Palgrave Macmillan). Featured subject Thema: CFP: Translation and Interpreting Featured subject IBIC: CJB: Classroom materials and assignments for language teaching and learning Keywords: TRANSLATION.</p> MARIA LAURA SPOTURNO
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2022-10-102022-10-10NOTAS PARA EL ESTUDIO DE HACIENDA PÚBLICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/773
Motivar a los alumnos sobre la importancia de la Hacienda Pública es una necesidad, que le permitirá realizar un estudio más gratificante, profundo y completo de la disciplina. Con bastante frecuencia el primer día de clase, un cierto número de alumnos se acercan al aula con la idea de que la Hacienda Pública es una asignatura que, por ser básica y no obligatoria, resulta poco atractiva para un jurista, alejada de la enseñanza del Derecho y con apoyo en planteamientos y demostraciones de índole matemática que les generan preocupación y un cierto rechazo o inquietud al declararse alumnos de Derecho, y no de disciplinas que ellos consideran entran en lo que de forma genérica consideran grados de “ciencias”. Asumir la realidad y desterrar sus posibles dudas sobre la asignatura y su metodología, permite al alumno desde el primer día percibir los contenidos de la asignatura como un input necesario para su formación académica y para su actividad profesional posterior una vez obtenga el Grado. El primer día de clase los alumnos se suelen plantear alguna de las siguientes cuestiones básicas: ¿Cuándo se inició el estudio de la Hacienda Pública en los Facultades de Derecho? ¿Es la Hacienda Pública una disciplina de las Facultades de Derecho o de las Facultades de Económicas? ¿Por qué es necesario estudiar Hacienda Pública para un jurista? ¿Para qué me sirven mis conocimientos de Hacienda Pública? ¿Qué me aporta la Hacienda pública en el campo profesional? ¿Cuál es el peso del instrumento matemático en la asignatura? ¿Mis resultados previos en economía política son determinantes para cursar esta disciplina? Etc. Aunque las respuestas en el detalle deberían darse al final del curso, si procede aclarar el sentido de sus preguntas al inicio del mismo, pues una actitud positiva del alumno hacia la asignatura resulta ser un factor clave para superar con éxito la misma y enfrentarse, a diario, con el estudio de cuestiones nuevas para su formación académica. ISABEL VEGA MOCOROA JUAN CARLOS GAMAZO CHILLON
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2022-09-292022-09-29THE AMERICAN PRUSSIA. CHILE AND ITS INTERNATIONAL RELATIONS DURING THE PACIFIC WAR AND POST-WAR PERIOD (1879-1891).
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2906
<p>“By virtue of the war victory in the War of the Pacific (1879-1883), Chile became a regional power that projected its national objectives to the Latin American international system. This was manifested in the implementation of an active foreign policy that sought to neutralize the actions of other South American states (Argentina, Colombia and Venezuela) against its interests and, in particular, the attempts of the United States to interfere in South America. This international attitude was supported by a relatively homogeneous, politically ordered society, a relevant military power in the region that was sustained by an economic-productive base (thanks to the saltpetre riches) and the development of an active and critical public opinion of Chile's objectives and actions in the international field. Chilean foreign policy in the Latin American area was expressed in a “dynamic conception” of the balance of power. The Chilean State, as a result of its state superiority, was aware of its responsibility in the maintenance of national and Latin American interests in the post-war period, which meant opposing the hegemonic objectives of the hemispheric power (the United States) in a South American international environment of constant instability and threat. This gave rise to the development of an open political and naval rivalry between Chile and the United States. The field of expression of this international opposition was the so-called “Panama question” in the post-war period. In short, we maintain that Chile's capacity to react in the American international system in the eighties of the 19th century was based on the materialization of an equation where national objectives were projected in a “power policy” that used diplomacy and naval power as its main instruments”.</p> MAURICIO EDUARDO RUBILAR LUENGO
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2022-09-232022-09-23DIEGO GARCÍA DE CAMPOS AND JUAN DE SORIA. Two studies on the Castilian culture of the 13th century.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2907
<p>This essay explores the life and work of two distinguished Castilian writers of the 13th century: Diego García de Campos and Juan de Soria. The former was chancellor of Alfonso VIII and author of a highly original work entitled Planeta. The latter was also an illustrious personality at the court of Alfonso VIII, chancellor of Fernando III and bishop of Osma and Burgos, author of the Crónica latina de los reyes de Castilla, considered the most original and reliable of the Latin chronicles of the Middle Ages. Apart from the primary objective, the essay also proposes, as a secondary purpose, to make available to the reader not specialized in medieval Latin literature or in the history of the reigns of Alfonso VIII, Berenguela and Fernando III of Castile, a series of texts in Castilian, extracted from both authors, so that those interested in medieval history and literature can get an idea of what was written in the wake of the Castilian culture.</p> H. SALVADOR MARTINEZ SANTAMARIA
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2022-09-102022-09-10THEORY OF INTERIDEITY. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER AND MIGUEL DE UNAMUNO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2265
<p>By proposing the theory of romantic-existentialist interideality, the author accurately and from a multiple perspective (literary, philosophical, linguistic, rhetorical) demarcates the different worldviews, basing his initial approach on the existence of a theory of intertextuality, accepted and developed in the studies of literary theory and criticism by the scientific community. By carrying out an intertextual analysis in an accurate selection of literary texts by Gustavo Adolfo Bécquer and Miguel de Unamuno, the study presented here takes into account the analysis of the microstructural components of the works and their relationships and, in addition, it attends to the macrostructural relationships (of intensional semantics and extensional semantics) in an integrating dynamic of these two aspects of the text.</p> VLADIMER LUARSABISHVIILI
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2022-09-022022-09-02LOPE OR THE LABYRINTH OF INTIMACY: A STUDY OF 100 SONNETS (RHYMES, 1602)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2266
<p>The Lopesque sonnet carries out, among many other things, a vindication of Petrarchism and of the courtly and neoplatonic tradition, in which all the creative and renovating capacity that the Fénix manifests in his theater is manifested.</p> MILAGROS TORRES BARCO
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2022-09-012022-09-01A BRIEF HISTORY OF CROATIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2905
<p>Writing a book on the history of Croatia and on such a recent war (the war in Croatia 1991-1995) is complicated, especially if it has been suffered in first person, as is the case of the author. An account that analyzes the geopolitical evolution of the area from the Roman Empire to the present day, to explain the war phenomena in the region and its specific circumstances (political, cultural, religious and ethnic), and thus clarify the mediate and immediate causes that led to the last war in the nineties of the last century, from a proactive perspective, which tries with its analysis to obtain lessons that prevent the mistakes of the past from being committed again.</p> MARO BOTICA
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2022-08-242022-08-24GUÍA DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORAL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2935
<p>El presente libro, Guía de Evaluación del Lenguaje Oral, es fruto del Proyecto de Innovación Docente Guía de Evaluación del Lenguaje Oral desarrollado en las aulas del Grado en Educación Primaria y del Grado en Logopedia de la Universidad de Valladolid durante el curso escolar 2021-2022. En este libro se incluye la explicación de 14 pruebas de evaluación. Todos los capítulos se componen de los mismos puntos: descripción del test en la que se explican las características y aspectos prácticos; explicando la aplicación de la prueba, su corrección e interpretación, sus principales aplicaciones y otros instrumentos similares haciendo hincapié en las diferencias y semejanzas con la prueba que se esté explicando; asimismo, también se explican las dificultades que se encuentran los alumnos al aplicar estas pruebas y las posibles soluciones existentes; finalmente, se incluye un ejemplo de informe utilizando la prueba y en algunas ocasiones se incluye una grabación de audio en la que se escucha cómo se ha aplicado la prueba.</p>Alba Ayuso LancharesRosa Belén Santiago Pardo
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2022-08-182022-08-18“LIFE IS A DREAM” AT THE NATIONAL COMPANY OF CLASSICAL THEATER. DIFFERENT PERSPECTIVES OF THE SAME CALDERÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2263
<p>We are faced with three very different readings and perspectives of Calderón's work. The 1996 staging is based on an initial agreement between Sanchis Sinisterra, author of the version, and Ariel García Valdés, who later worked independently. In the 2000 staging, Calixto Bieito is responsible for the version and direction of the play. In this case the peculiarity is added that the show was born in Edinburgh in English, and then performed in Barcelona and Madrid with another cast and some changes. In the case of the 2012 staging, it can be seen that Helena Pimenta, as director, and Juan Mayorga, as author of the version, worked much more closely together. Therefore, we witnessed three different styles of collaboration that achieve their main objective: to put on a show and bring a dramatic text of the Golden Age to today's audiences. The reader of this book will find all this and much more. In particular, a theoretical reflection on the staging of the classics in our times and on the work of the adaptor, something that Mar Zubieta achieves by analyzing each staging and each version from the inside, and contributing her experience and knowledge of the classics acquired during her many years of work at the CNTC. Studies such as this one are a great step forward and are a clear example of the fruits of the close collaboration between the philological world and the world of the stage. Theater is a complex and multidisciplinary phenomenon that requires a constant siege from all fields. If this is done with rigor and knowledge, as in this case, the result can only be excellent.</p> <p> </p> MAR ZUBIETA TABERNERO
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2022-07-102022-07-10DESAFÍOS DEL DERECHO EN LA SOCIEDAD ACTUAL. REFLEXIONES Y PROPUESTAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2957
<p><span style="color: #333333; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 14px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; background-color: #ffffff; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;">Esta obra colectiva es el resultado de las investigaciones de jóvenes investigadores e investigadoras especializadas en distintos aspectos del Derecho. El libro se encuentra dividido en cinco partes que, abarcan las principales líneas de investigación jurídicas actuales. En el primer bloque, dedicado al papel que juega la historia y filosofía en el Derecho, se incluyen una serie de textos que profundizan en esta temática. En el segundo bloque, dedicado al Derecho Internacional, los jóvenes investigadores que traen sus trabajos, pretenden analizar las cuestiones internacionales mas actuales de diversas partes del mundo. En la tercera de las partes, el Derecho constitucional abarca un número mayor de contribuciones, ya que es una de las piedras angulares del Derecho. Los autores investigan y el Estado de Derecho y sus interrogantes a raíz de la pandemia del Covid-19. El cuarto bloque, con el Derecho europeo como protagonista, incluye una serie de manuscritos que lo vinculan con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo sostenible. El último espacio, cierra con el Derecho procesal, donde los autores muestran como la digitalización y el desarrollo de las IA influyen en la administración de justicia.</span></p>Irene Merino CalleAlejandro Hernández LópezElena Laro González
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2022-07-052022-07-05ARÉVALO DURING THE COMMUNITIES OF CASTILLA THROUGH THE COUNCIL MINUTES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2904
<p>Download cover and index: http://www.publicaciones.uva.es/documentacion/Arévalo_Comunidades_Castilla.pdf The cataloguing and analysis of the oldest book of minutes preserved in the Municipal Archives of the city of Arevalo, written between 1519 and 1523, has allowed us to expand the data hitherto known about the position of this important Castilian town with respect to its negotiations with the Crown. The granting of Arévalo, Madrigal and Olmedo to Queen Germana de Foix, second wife of Ferdinand the Catholic, in contravention of what had been established by the previous queens, together with the rebellion led against this circumstance by the chief accountant Juan Velázquez de Cuéllar in 1516, mark the starting point of the present publication. The decisions of the Arevalo council in parallel to the war of the Communities, the appointment of council positions, the state of the defenses or other aspects such as the urbanization of the suburb in front of the wall and its barbican, the transfer of the town hall or the management of the surveillance of the town and its territory are some of the many topics studied in close relation to the commemorations held in Arevalo last year 2021 in memory of the rebellion of the town as a predecessor of the same unrest that would cause the subsequent communal war in Castile.</p> DAVID DE SOTO PASCUAL
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2022-06-142022-06-14THE INDIAN OCEAN IN TRANSLATION (ANTHOLOGY)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1047
<p>The Indian Ocean in translation invites readers to navigate the literary waters of an ocean that, until relatively recently, did not attract the attention of scholars. It was not until the 1980s that, from the field of history, the Indian Ocean was claimed as an object of study. The “new thalassology” that emerged, according to historian Markus P. M. Vink, is marked by three distinctive elements: porosity, permeability and connectivity. Consequently, we can affirm that the cultural porosity, regional permeability and transnational connectivity of the original texts permeates the Galician, Basque, Catalan and Spanish translations presented in this volume with an unsurpassed Indoceanic flavor. Works by iconic authors such as Abdulrazak Gurnah (Desertion; Gravel Heart), M. G. Vassanji (The Book of Secrets; “Breaking Loose”; And Home Was Kariakoo), Lindsey Collen (Mutiny; The Rape of Sita), Ronnie Govender (“1949”)...</p> ESTHER PUJOLRAS NOGUER
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2022-06-032022-06-03FÍSICA PARA LAS INGENIERÍAS VERDES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1441
Este libro surge de la dilatada experiencia docente de los autores en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia (donde se imparten las Ingenierías Agraria, Forestal, Agroalimentaria, así como el grado en Enología). Se pretende con este texto cubrir todos los temas necesarios para un Ingeniero de estas áreas, sentando las bases físicas, para que luego en posteriores asignaturas de los correspondientes grados, estas bases ayuden a comprender mejor los fenómenos particulares a los que dichos ingenieros se deben enfrentar. Se ha buscado en todo momento una presentación clara y concisa sin pérdida de rigor, de forma que el estudiante de bachillerato que llega al Grado con una base de Física pueda seguir el curso con facilidad, pero que además no desanime a muchos otros estudiantes que llegan a este tipo de estudios desde una Formación Profesional agraria o tras años de ejercicio profesional en su ámbito (en busca de una mejor cualificación profesional). Son muchos los textos didácticos de la enseñanza de la física en los primeros cursos de los grados ingenierías; sin embargo, este texto recoge un temario específicamente diseñado para las ingenierías agrarias y forestales, enriquecido con numerosos problemas y ejemplos para hacerlo más asequible. ABEL CALLE MONTES JOSE IGNACIO CALVO DIEZ
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2022-05-232022-05-23PROBLEMAS RESUELTOS DE MOLDEO DE METALES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1440
OSCAR MARTIN LLORENTE
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2022-05-112022-05-11RECOGNITION AND VALIDATION OF THE COMPETENCE OF SOCIO-EDUCATIONAL PROFESSIONALS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/780
<p>This work is intended to contribute to the innovation of progress in the mastery of practices within the social field, specifically in educational and social professionals who work with young people who are neither in training processes nor working.<br />Both a theoretical and practical contribution is made. On the one hand, three key areas of action to successfully carry out work situations with young people who are neither studying nor working: 1) Collective competences of a group and a network; 2) Motivation and empowerment competences; 3) Change management competences. On the other hand, associated to each area, a series of activities directed to the education and social work professional are determined. The identification of the areas is carried out from an international context, with the participation of experts from seven multidisciplinary organizations belonging to four countries (Italy, Spain, Bulgaria and Portugal).</p> HUGO ABEL DIEZ POZAS LUIS CARRO SANCRISTOBAL MANUEL CARABIAS HERRERO
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2022-04-012022-04-01Short Stories (Selection). Ahmed Essop
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1046
<pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" style="unicode-bidi: isolate; font-size: 28px; line-height: 36px; background-color: #f8f9fa; border: none; padding: 2px 0.14em 2px 0px; position: relative; margin: -2px 0px; resize: none; font-family: inherit; overflow: hidden; text-align: left; width: 270px; white-space: pre-wrap; overflow-wrap: break-word; color: #1f1f1f; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;" data-placeholder="Traducción" data-ved="2ahUKEwib66KarruMAxX3TKQEHcfLD3sQ3ewLegQICBAV" aria-label="Texto traducido: Ahmed Essop was born in 1931 to a Muslim family in Gujarat and moved to South Africa in 1934. In 1986, he began to devote himself exclusively to literature. Since then, his work has reflected the lives of a diverse group of beloved South Africans of Indian origin and their relationships within and outside their racial and religious communities."><sup><span class="Y2IQFc" lang="en">Ahmed Essop was born in 1931 to a Muslim family in Gujarat and moved to South Africa in 1934. In 1986, he began to devote himself exclusively to literature. Since then, his work has reflected the lives of a diverse group of beloved South Africans of Indian origin and their relationships within and outside their racial and religious communities.</span></sup></pre> MARIA RECUENCO PEÑALVER SALVADOR FAURA SABÉ
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2022-03-272022-03-27NUEVAS APROXIMACIONES A LAS REALIDADES AFRICAMAS Y SUS DIÁSPORAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2954
<p>Esta obra colectiva es el resultado de las investigaciones de jóvenes investigadores e investigadoras especializadas en los Estudios Africanos y sus diásporas. El libro se encuentra dividido en cinco partes que, con un claro carácter interdisciplinar, abordan diferentes cuestiones sobre el continente africano. La primera parte lleva por título «Nuevas aproximaciones a la Historia y Arqueología de África» y se plantea el uso de nuevas metodologías de investigación para la historia del continente. El segundo bloque «Otros enfoques sobre género en África» se centra en el papel de las mujeres en contextos diversos como son las protestas sociales, la crisis derivada de la Covid-19 y los espacios urbanos. La tercera parte, que se titula «África en la globalidad. Revolución, diásporas y migración», se aproxima a las múltiples realidades africanas relativas a las causas y consecuencias de la migración y la diáspora, así como Argelia como caso de estudio concreto. En el cuarto bloque, «Educación, discursos y literaturas en África», el lector encontrará estudios sobre violencia estética, didáctica, comunicación, cooperación educativa y literatura. El último capítulo «Economías al Sur del Sáhara» realiza una serie de análisis económicos desde el nivel continental al local, abordando cuestiones como el impacto del cambio climático, la cooperación comercial o un estudio micro sobre la obtención de recursos. Esta obra brinda la oportunidad de profundizar en el continente africano y sus diásporas a través de disciplinas como Arqueología, Historia, Economía, Antropología, Estudios de Género, Ciencias Políticas, Lingüística, Desarrollo, Educación, Artes y Estudios Migratorios.</p>Pablo Arconada LedesmaIrene Merino CalleCésar García AndrésMaría Sanz LealJacobo Herrero IzquierdoMarina Fidalgo de la Rosa
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2022-03-222022-03-22APOLOGY AND GRATITUDE IN SPANISH AND CHINESE. A PRAGMALINGUISTIC AND INTERCULTURAL STUDY
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1045
<pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" style="unicode-bidi: isolate; font-size: 28px; line-height: 36px; background-color: #f8f9fa; border: none; padding: 2px 0.14em 2px 0px; position: relative; margin: -2px 0px; resize: none; font-family: inherit; overflow: hidden; text-align: left; width: 270px; white-space: pre-wrap; overflow-wrap: break-word; color: #1f1f1f; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;" data-placeholder="Traducción" data-ved="2ahUKEwib66KarruMAxX3TKQEHcfLD3sQ3ewLegQICBAV" aria-label="Texto traducido: This work studies the pragmatic acquisition of interlanguage. Its main objective is to compare and analyze speech acts for apologizing and expressing gratitude performed by Chinese learners of Spanish at different levels: intermediate (A2-B1) and advanced (B2-C1). The ultimate goal is to observe how the acquisition of pragmatic competence develops, as well as to investigate the relationship between pragmatic and grammatical competence. To this end, numerous contextual factors are taken into account, such as the relative power and social distance between the interlocutors, the severity of the offense, and the degree of gratitude in the performance of both speech acts. The analysis method used is the Discourse Completion Test (DCT), which includes twelve different situations requiring responses to the two speech acts examined. The results of the analysis indicate that the higher the level of proficiency in the target language, the more competent the learners are from both a pragmalinguistic and sociopragmatic perspective. That is, grammatical competence is a fundamental element for the development of pragmatic competence."><span class="Y2IQFc" lang="en">This work studies the pragmatic acquisition of interlanguage. Its main objective is to compare and analyze speech acts for apologizing and expressing gratitude performed by Chinese learners of Spanish at different levels: intermediate (A2-B1) and advanced (B2-C1). The ultimate goal is to observe how the acquisition of pragmatic competence develops, as well as to investigate the relationship between pragmatic and grammatical competence. To this end, numerous contextual factors are taken into account, such as the relative power and social distance between the interlocutors, the severity of the offense, and the degree of gratitude in the performance of both speech acts. The analysis method used is the Discourse Completion Test (DCT), which includes twelve different situations requiring responses to the two speech acts examined. The results of the analysis indicate that the higher the level of proficiency in the target language, the more competent the learners are from both a pragmalinguistic and sociopragmatic perspective. That is, grammatical competence is a fundamental element for the development of pragmatic competence.</span></pre> LIU TZU YU
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2022-03-122022-03-12VISIONS OF THE CITY. HISTORY AND HERITAGE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2908
<p>This book collects the presentations given in the Fall Series organized by the Simancas University Institute. This edition covers aspects related to the urban context: the city as representation, the city and its problems, the city and its norms, the city and its future, and the emblematic places that made the city and promoted conversation and progress.</p> CONCEPCION PORRAS GIL JORGE LAFUENTE DEL CANO
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2022-03-122022-03-12TRABAJOS FIN DE MÁSTER SELECCIONADOS: MÁSTER EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO. FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. CURSO 2020-2021
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2953
<p><span style="color: #333333; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 14px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; background-color: #ffffff; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;">Este libro, a través de los TFM seleccionados que se incluyen en él, es una muestra del aprendizaje, esfuerzo y compromiso con la enseñanza de los alumnos del Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas de la Universidad de Valladolid en el curso 2020-2021. En él encontramos trabajos sobre la aplicación de diferentes estrategias docentes en el aula, sobre propuestas didácticas innovadoras, sobre el uso de diferentes tecnologías como apoyo y complemento de la docencia, y sobre el uso de actividades docentes transversales a través de proyectos comunes para diferentes asignaturas, entre otros. Las contribuciones han sido seleccionadas y revisadas por los coordinadores de las especialidades del máster, los profesores Jaime Delgado, Maria del Pilar Pérez, José Manuel Chillón, Carlos Torres, Noemí Serrano, José María Martínez, Maria Cruz Tejedor, Ana Isabel Martín, Sara Medina, Cesáero J. González, Victoria Cavia, Sara Villagrá y Maria del Pilar Martín.</span></p>Manuel Ángel González Delgado
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2022-03-102022-03-103000 PREGUNTAS TEST. ANESTESIOLOGÍA, MEDICINA CRÍTICA Y EMERGENCIAS. VOLUMEN 2 (2022)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1436
Este manual nace con el propósito de ayudar en el estudio a los alumnos del Grado de Medicina de la Universidad de Valladolid (UVA), facilitando los conocimientos básicos sobre anestesiología, medicina crítica y emergencias, que son necesarios para aprobar las asignaturas de “Fundamentos de Cirugía y Anestesiología” y “Medicina Crítica y Emergencias”, que se imparten en 3º y 5º curso respectivamente. De esta manera, combinando la teoría que recoge el libro y las prácticas hospitalarias, pretendemos dotar al alumno, futuro médico, de los conocimientos básicos necesarios para la atención del paciente crítico y/o con riesgo vital, elementos comunes en todas las patologías que conforman el programa de las dos asignaturas. Igualmente, ha sido nuestro deseo que este libro pudiera ser recordatorio de conceptos básicos para los residentes y médicos especialistas encargados del cuidado directo de pacientes en los quirófanos, en unidades de cuidados críticos, en servicios de urgencias hospitalarias y plantas de hospitalización. Quizás se pregunten qué tienen en común los términos anestesiología, medicina crítica y emergencias para dar título al libro. Describen tres escenarios clínicos que comparten el abordaje de pacientes que se encuentran en riesgo vital, que pueden fallecer o tener secuelas irreversibles, y con los que se precisa un diagnóstico temprano y adecuado, y la aplicación de conocimientos y técnicas comunes como manejo de la vía aérea, ventilación mecánica, reanimación cardiopulmonar, soporte cardiovascular y monitorización. El origen de estos conocimientos surge del quirófano, donde el paciente está en riesgo vital al someterse a la agresión quirúrgica debido a su patología de base y la agresión quirúrgica. Anestesiándolo se le protege. Como consecuencia de la agresión quirúrgica y de la anestesia, se puede desencadenar una depresión respiratoria potencialmente mortal. Por ello, para evitar la muerte se aprendió a manejar la vía aérea, a intubar la tráquea y a ventilar a presión positiva. Más tarde, para mejorar la seguridad del paciente, se introdujo la monitorización de los órganos y sistemas del cuerpo, inicialmente del sistema nervioso central y cardiorrespiratorio, y posteriormente de los riñones y otros sistemas y aparatos del organismo. Todas estas técnicas y conocimientos que salvan vidas no debían quedarse circunscritas al quirófano, por lo que salieron y se generalizó su uso en unidades de cuidados críticos y de emergencias hospitalarias y extrahospitalarias. -- EDUARDO TAMAYO GOMEZ
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2022-02-102022-02-10ANESTESIOLOGÍA, MEDICINA CRÍTICA Y EMERGENCIAS. VOLUMEN 2 (2022)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1435
Este manual nace con el propósito de ayudar en el estudio a los alumnos del Grado de Medicina de la Universidad de Valladolid (UVA), facilitando los conocimientos básicos sobre anestesiología, medicina crítica y emergencias, que son necesarios para aprobar las asignaturas de “Fundamentos de Cirugía y Anestesiología” y “Medicina Crítica y Emergencias”, que se imparten en 3º y 5º curso respectivamente. De esta manera, combinando la teoría que recoge el libro y las prácticas hospitalarias, pretendemos dotar al alumno, futuro médico, de los conocimientos básicos necesarios para la atención del paciente crítico y/o con riesgo vital, elementos comunes en todas las patologías que conforman el programa de las dos asignaturas. Igualmente, ha sido nuestro deseo que este libro pudiera ser recordatorio de conceptos básicos para los residentes y médicos especialistas encargados del cuidado directo de pacientes en los quirófanos, en unidades de cuidados críticos, en servicios de urgencias hospitalarias y plantas de hospitalización. EDUARDO TAMAYO GOMEZ
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2022-02-102022-02-10VERTERE, 23 (2021). A FRIAR OF MASS AND POT ON THE WAY OF ST. JAMES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/991
<p>We present in a Spanish version, accompanied by an edition of the original Italian, the account of the journey to Santiago de Compostela undertaken in 1583 by the Augustinian friar Cristóbal Monte Maggio of Pesaro, a text until now almost unknown and critically unexplored. With the publication of this work, we aim to add another piece to the rich mosaic of Jacobean literature, whose founding text is Book V of the "Codex Calixtinus" by Aymeric Picaud (12th century), known as the "Pilgrim's Guide." We also aspire to provide documentation that enriches the perfection of our cultural past, since, as Peter Burke maintains, travel accounts are among the most eloquent sources for cultural history. Monte Maggio offers some details not included in other Jacobean texts and, furthermore, conveys a perception of the "holy journey" that corresponds to that of a pilgrim belonging to the lower clergy, endowed with less than exquisite culture. Thus, the narrative is not only interesting in itself for understanding another way of experiencing the spirit of the Compostela pilgrimage, but is also important for Italian pilgrimage production on the subject of St. James from the perspective of imageology. From a translation perspective, it reveals the problems presented by the translation of a diachronically marked text, which are resolved by bringing into play a series of declarative (knowledge), procedural (know-how), and aptitude (know-how to adapt) knowledge. The dynamic integration of these competencies and skills is what allows the translator to carry out their work with confidence and transform the material of the prototext (TO) into a final product that functions in the space and time of the metatext (MT), respecting the social, cultural, and linguistic factors that comprise it. Dianella Gambini is Professor of Spanish Language and Translation at the Università per Stranieri di Perugia (Italy). She has taught at the Università degli Studi di Perugia and at the Universities of Santiago de Compostela and Complutense of Madrid. Her research interests focus primarily on translation studies and the literature of Romanticism and Modernism. She has also been interested in the literature of the Golden Age, especially the work of Vélez de Guevara and Cervantes. Since the beginning of her academic career, she has focused on the Galician cultural reality, especially the literature of the Compostela odepórica (the Galician Odeporica) and the work of Valle-Inclán, which she has translated into Italian (Femeninas, Epitalamio). She has also devoted herself to literary criticism and hermeneutics, as well as critical reception in Italy. Featured Subjects Thema: CFP: Translation and Interpreting. Featured Subjects IBIC: CFP: Translation and Interpreting. Subject(s): CDU-ISBN (Spain): 80: Linguistics. Philology.</p> DIANELLA GAMBINI
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2022-02-012022-02-01THE BRONZE AGE IN THE SOUTHEAST OF THE DOURO BASIN. THE AMBRONA VALLEY (SORIA) DURING THE 2ND MILLENNIUM BC
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2418
<p>Aware that archaeological research goes beyond the execution of costly fieldwork and that it is necessary to make the research activities carried out by the leading teams at our universities known to the general public, the Innovation and Dissemination Service, attached to the General Directorate of Cultural Heritage, has, in recent years, promoted a grant program aimed at disseminating these activities carried out in the past in different sectors of our Autonomous Community. In this regard, this volume provides a detailed account of the latest excavation campaigns carried out at the Holocene sites in the Ambrona Valley and complements the body of work already published on the research project carried out there for more than fifteen years, which had as one of its references the publication, also published by the Regional Government of Castile and León in 2005, on the monumental tombs of the Ambrona Valley.</p> MANUEL ANGEL ROJO GUERRA
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2022-01-252022-01-25VIENTO Y LA RAÍZ, EL. GUÍA DIDÁCTICA PARA ACOMPAÑAR AL PROFESORADO EN LA VUELTA A LA NATURALEZA DESDE EL AULA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/779
Este documento pretende acercar el medio natural desde una mirada que se puede complementar con las dinámicas y materiales ya ampliamente desplegados. Una mirada relacional, de encuentro, de toma de contacto directo con el medio desde donde se crea el espacio para que cada uno tome lo que necesita. De esta manera contribuir en este baile de respeto, de dar y recibir. Y una mirada sistémica y de ciclo donde tomamos todo este momento social, más bien vital que estamos viviendo; donde observamos a nuestro alrededor toda la revolución que se está produciendo, toda la agitación que vivimos en todos los sistemas, desde lo micro: lo personal (uno mismo, familia, amigos…) hasta lo macro: lo social (sistemas educativos, política, instituciones, empresas). Este material está dirigido a educadores, acompañantes y docentes que caminan junto a niñas y niños jóvenes y adultos. Que disponen del tiempo y del espacio para convivir con los alumnos y poder ofrecerles alguna vivencia significativa para su vida y una esperanza de respeto, convivencia y cuidado al planeta que habitamos. HENAR RODRIGUEZ NAVARRO ISABEL VILLANUEVA GOMEZ LAURA VELICIA MIRANDA
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2022-01-132022-01-13INSTALACIONES ARTÍSTICAS: ANÁLISIS ESPACIAL Y ESCENOGRÁFICO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2960
<p><span style="color: #333333; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 14px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; background-color: #ffffff; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;">Este libro colectivo se propone profundizar, desde lo arquitectónico, en el estudio de las abundantes categorías espaciales presentes en las instalaciones artísticas, un formato híbrido de carácter audiovisual, narrativo y escenográfico, constituido por el autor, el objeto y el observador, en relación con su ámbito expositivo. Se enmarca en el Proyecto I+D “Análisis planimétrico, espacial y fotográfico de instalaciones audiovisuales pioneras en la Península Ibérica desde 1975”, dirigido por ESPACIAR, Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Valladolid [https://www.espaciar.net/]. La publicación ha contado con un elenco internacional de académicos, comisarios y artistas, pertenecientes a distintas universidades e instituciones. Algunas líneas temáticas exploradas en los distintos capítulos han sido: el poder relacional del vacío, el valor espacial de sombras, proyecciones y superposiciones, el espacio narrativo y fenomenológico, las arquitecturas efímeras, lo escenográfico, o la profundidad de la pantalla.</span></p> <div class="spacer" style="box-sizing: border-box; color: #333333; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 14px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; background-color: #ffffff; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;"> </div> <p><span style="color: #333333; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 14px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; background-color: #ffffff; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;">This collective book aims to deepen, from the architectural point of view, into the study of the numerous spatial categories present in art installations, a hybrid format of an audiovisual, narrative and scenographic nature, constituted by the author, the object and the observer, in relation to its exhibition area. It is framed in Project R&D “Planimetric, spatial and photographic analysis of pioneering audiovisual installations in the Iberian Peninsula since 1975”, directed by ESPACIAR, Recognized Research Group of the University of Valladolid [https://www.espaciar.net/]. The publication has had an international cast of academics, curators and artists, belonging to different universities and institutions. Some thematic lines explored in the different chapters have been: the relational power of the void, the spatial value of shadows, projections and superpositions, the narrative and phenomenological space, the ephemeral architectures, the scenographic act, or the depth of the screen.</span></p>Fernando Zaparaín HernándezJorge Eduardo Ramos JularRenato BocchiPablo Llamazares BlancoDaniel Barba Rodríguez
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2022-01-112022-01-11CENTRO DE ESTUDIOS HIDROLÓGICOS: PROPUESTAS EN LA DÁRSENA DEL CANAL DE CASTILLA, VALLADOLID
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2959
<div class="abstract-content" style="height: auto;">During the 2020/2021 academic year, in the subject of Projects VI, a set of projects were developed within the teaching program, which aimed to intervene in the area of the Canal de Castilla dock, in Valladolid, characterized by a large multiplicity of factors. The program that was proposed tried to value said enclave, through the creation of a Center for Hydrological Studies for the Duero Hydrographic Confederation. It was a matter of reflecting on the riverbed and the adjacent areas, with projects that housed various services, now scattered around the vicinity, in addition to ordering the free spaces and integrating them into the urban plot.</div> <div class="item-view-metadata item-view-metadata-content col-xs-7 col-sm-8 col-lg-9"> </div>Fernando Zaparaín HernándezJairo Rodríguez AndrésAntonio Paniagua GarcíaMiriam Ruiz ÍñigoManuel Fernández CatalinaPablo Llamazares Blanco
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2021-12-312021-12-31ROYAL PATRONAGE IN THE HIEROME MONASTERIES OF THE CROWN OF CASTILE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1755
<p>The Hieronymite monasteries contained many works of art that, treasured for years, are today an important source for analyzing artistic movements, their interests, and the thinking of both the religious and the general public. Between the 15th and 16th centuries, the Order of Saint Jerome experienced a surge in foundations and prestige: this study addresses the close relationship between the monarchy and the order, focusing on the architectural and heritage history of the male monasteries in the Crown of Castile. Added to this is the protection of the elites, a powerful nobility associated with the monarchs, and a considerable number of religious figures who contributed in different ways to the prestige of the Hieronymites and left a significant cultural mark.</p> MIGUEL HERGUEDAS VELA
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2021-11-162021-11-161500 PREGUNTAS TEST. ANESTESIOLOGÍA, MEDICINA CRÍTICA Y EMERGENCIAS. VOL. I. EDICION 2022
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1434
Este manual nace con el propósito de ayudar en el estudio a los alumnos del Grado de Medicina de la Universidad de Valladolid (UVA), facilitando los conocimientos básicos sobre anestesiología, medicina crítica y emergencias, que son necesarios para aprobar las asignaturas de “Fundamentos de Cirugía y Anestesiología” y “Medicina Crítica y Emergencias”, que se imparten en 3º y 5º curso respectivamente. De esta manera, combinando la teoría que recoge el libro y las prácticas hospitalarias, pretendemos dotar al alumno, futuro médico, de los conocimientos básicos necesarios para la atención del paciente crítico y/o con riesgo vital, elementos comunes en todas las patologías que conforman el programa de las dos asignaturas. Igualmente, ha sido nuestro deseo que este libro pudiera ser recordatorio de conceptos básicos para los residentes y médicos especialistas encargados del cuidado directo de pacientes en los quirófanos, en unidades de cuidados críticos, en servicios de urgencias hospitalarias y plantas de hospitalización. Quizás se pregunten qué tienen en común los términos anestesiología, medicina crítica y emergencias para dar título al libro. Describen tres escenarios clínicos que comparten el abordaje de pacientes que se encuentran en riesgo vital, que pueden fallecer o tener secuelas irreversibles, y con los que se precisa un diagnóstico temprano y adecuado, y la aplicación de conocimientos y técnicas comunes como manejo de la vía aérea, ventilación mecánica, reanimación cardiopulmonar, soporte cardiovascular y monitorización. El origen de estos conocimientos surge del quirófano, donde el paciente está en riesgo vital debido a su patología de base y la agresión quirúrgica. Anestesiándolo se le protege. Como consecuencia de la agresión quirúrgica y de la anestesia, se puede desencadenar una depresión respiratoria potencialmente mortal. Por ello, para evitar la muerte se aprendió a manejar la vía aérea, a intubar la tráquea y a ventilar a presión positiva. Más tarde, para mejorar la seguridad del paciente, se introdujo la monitorización de los órganos y sistemas del cuerpo, inicialmente del sistema nervioso central y cardiorrespiratorio, y posteriormente de los riñones y otros sistemas y aparatos del organismo. Todas estas técnicas y conocimientos que salvan vidas no debían quedarse circunscritas al quirófano, por lo que salieron y se generalizó su uso en unidades de cuidados críticos y de emergencias hospitalarias y extrahospitalarias. EDUARDO TAMAYO GOMEZ
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2021-10-102021-10-10ANESTESIOLOGÍA, MEDICINA CRÍTICA Y EMERGENCIAS. VOL. I. EDICION 2022
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1433
Este Libro de Texto, no es un resumen de los fundamentos de una especialidad, es un texto muy trasversal, que pretende definir los fundamentos del diagnóstico y tratamiento, de aquellas situaciones clínicas que comprometen la supervivencia de aquellas situaciones que comprometen la supervivencia de nuestros enfermos. Esta transversalidad no está reñida con la coherencia. Es una obra perfectamente coherente. En la introducción el profesor Tamayo, recuerda que además de las técnicas anestésicas, en el quirófano se originaron y desarrollaron la intubación traqueal, la ventilación mecánica con presión positiva, la monitorización y la reanimación cardiopulmonar. Estas técnicas, de uso rutinario en los pacientes quirúrgicos y que han logrado que el quirófano sea el sitio más seguro para nuestros enfermos, se usan también en el tratamiento y control del resto de los pacientes graves con independencia de su etiología. Es por tanto un texto trasversal, necesario para que los futuros médicos donde además de principio y técnicas, comenzaran a familiarizarse con el que sin duda es el axioma más importante del médico: “Primum non nocere”, autentica base de nuestra profesión, que podría ser traducida al léxico actual como: “La calidad y seguridad de la práctica médica”, que por otra parte está en el ADN de nuestra especialidad. EDUARDO TAMAYO GOMEZ
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2021-10-102021-10-10SUMINISTRO DE AGUA FRÍA SANITARIA EN LOS EDIFICIOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1742
Este libro pretende aportar una visión actual de los sistemas aplicados en la edificación, sin dejar de lado la necesaria base de fundamentos teóricos. Surge a partir de la docencia impartida en la E.T.S. de Arquitectura de Valladolid y de la experiencia cultivada de la práctica profesional en obras de todo tipo. Con esto se pretende que sirva de herramienta de consulta, en el presente a los alumnos y en el futuro a los arquitectos/ingenieros ya egresados. ALBERTO MEISS RODRIGUEZ
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2021-10-042021-10-04URBAN PLANNING AND URBAN EVOLUTION IN VALLADOLID (1979-2012). FROM THE REFORMIST PROJECT TO THE HEGEMONY OF REAL ESTATE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1753
<pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" style="unicode-bidi: isolate; font-size: 28px; line-height: 36px; background-color: #f8f9fa; border: none; padding: 2px 0.14em 2px 0px; position: relative; margin: -2px 0px; resize: none; font-family: inherit; overflow: hidden; text-align: left; width: 270px; white-space: pre-wrap; overflow-wrap: break-word; color: #1f1f1f; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;" data-placeholder="Traducción" data-ved="2ahUKEwi5tbrYpr6MAxWUTKQEHVq3NEEQ3ewLegQICBAV" aria-label="Texto traducido: During the last urban expansion cycle in Spain, which extended from the late 1970s to the 2008 crisis, Valladolid experienced the most characteristic urban phenomena of this period. At the same time, its urban planning has reflected with singular exemplary accuracy the various changes in urban planning legislation, both national and regional, as well as the main disciplinary trends. After a summary of this recent evolution of the urban system and the urban planning framework in Spain, this book addresses in-depth analysis and interpretation of urban planning and urban evolution in Valladolid, both as a city and as a whole, between 1979 and 2012. Starting from the new city model proposed by the Socialist municipal government elected in 1979, which was embodied in the 1984 General Plan, the book then analyzes the loss of the reformist impulse in the 1990s, during which the reality of Valladolid as a metropolitan area in the making became evident. Finally, the imposition of real estate logic that marked the beginning of the 21st century is addressed, until the outbreak of the crisis and the beginning of a new cycle in Valladolid urban planning in 2012 with the revision of the General Plan."><span class="Y2IQFc" lang="en">During the last urban expansion cycle in Spain, which extended from the late 1970s to the 2008 crisis, Valladolid experienced the most characteristic urban phenomena of this period. At the same time, its urban planning has reflected with singular exemplary accuracy the various changes in urban planning legislation, both national and regional, as well as the main disciplinary trends. After a summary of this recent evolution of the urban system and the urban planning framework in Spain, this book addresses in-depth analysis and interpretation of urban planning and urban evolution in Valladolid, both as a city and as a whole, between 1979 and 2012. Starting from the new city model proposed by the Socialist municipal government elected in 1979, which was embodied in the 1984 General Plan, the book then analyzes the loss of the reformist impulse in the 1990s, during which the reality of Valladolid as a metropolitan area in the making became evident. Finally, the imposition of real estate logic that marked the beginning of the 21st century is addressed, until the outbreak of the crisis and the beginning of a new cycle in Valladolid urban planning in 2012 with the revision of the General Plan.</span></pre> MIGUEL FERNANDEZ MAROTO
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2021-09-162021-09-16MARINE INSURANCE IN CASTILE IN THE 15TH AND 16TH CENTURIES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2899
<p>The book studies trade and navigation at a global scale in the XV and XVI centuries based on an analysis of maritime insurance in Castile, a perspective which has hitherto scarcely been addressed by historiography. The author draws on research into numerous documents, prominent amongst which is the information contained in close to 20,000 insurance policies taken out in the aforementioned two centuries and which have been conserved in Spanish and foreign archives, particularly in the large Burgos exchange house. The various parts of the book examine the legal characteristics of maritime insurance, together with those related to reinsurance and life insurance. In addition, an analysis is provided of the various types of ships, as well as both the main and secondary routes, the volume and value of the cargo transported, the names and origin of those involved (ship-owners, merchants, shipping agents, commission agents…), the events and conflicts to emerge and how these were dealt with, the financial world of insurance and how insurance prices evolved. What results is a description of a vast maritime landscape revolving around the Iberian Peninsula, stretching from the Baltic to the Island of Chios, through Newfoundland, Latin-America, Africa and Asia, and which helps us to reconstruct the trade and port networks of the time. It also enables us to study another aspect of the finances of the Spanish Monarchy. In sum, it provides further insights into the economic and maritime history of Europe.</p> HILARIO CASADO ALONSO
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2021-09-062021-09-06PENSAR LA TRADICIÓN: HOMENAJE AL PROFESOR JOSÉ LUIS ALONSO PONGA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2947
<p><span style="color: #333333; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 14px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; background-color: #ffffff; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;">Desde su incorporación como Profesor Titular de Universidad al Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Valladolid, el profesor José Luis Alonso Ponga ha impartido un buen número de asignaturas tanto en las desaparecidas licenciaturas como en los actuales grados. […]. José Luis Alonso Ponga en sus años de docencia universitaria (no hay docencia posible en la Universidad sin investigación) ha transmitido a sus alumnos los fundamentos, metodología y doctrina de la antropología cultural, con el propósito de que conocieran al ser humano a través de su cultura, sobre todo a partir del análisis de las artes tradicionales y sus simbologías. Ese modo de hacer, al que ha sabido sumar el propio de la etnohistoria le han permitido transmitir reconstrucciones del ser histórico y cultural a partir del análisis de las manifestaciones culturales y de las formas de vida. Su formación en filosofía y en arqueología han posibilitado a Alonso Ponga llevar a cabo una producción científica en el espacio de la antropológica con una amplia mirada y centrar la práctica de su especialidad en los ámbitos de la etnohistoria, convencido de la dificultad de interpretar la realidad del hombre actual sin el conocimiento del hombre histórico y cultural y sin el análisis de la tradición. (Texto extraido de la presentación de la obra, por Manuel Á. Rojo Guerra. Director del Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Valladolid)</span></p>Joaquín DíazSalvador Rodríguez BecerraMaría Pilar Panero García
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladol id y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2021-07-012021-07-01VADEMÉCUM DEL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE, HABLA, VOZ Y DEGLUCIÓN EN NIÑOS Y ADULTOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1431
Este manual reúne una serie de características que lo configuran como un texto de obligada consulta, por cuantos se interesen por la problemática abordada en el mismo. La deliberada intención de que el texto sea un manual de bolsillo, de uso diario, incrementa su utilidad a todos los niveles. El libro resultado de la experiencia clínica de más de veinticinco años de la Profª. Marta Ruiz Mambrilla, responde a los problemas reales que se abordan en este campo. Otro mérito indudable del libro es la incorporación de accesos inmediatos, mediante códigos QR a recursos de Internet y App sobre evaluación y tratamiento de problemas del lenguaje, habla, voz y deglución. Además, la doctrina planteada en el texto, responde a una coherencia entre la experiencia clínica y la información científica. Auguro un brillante futuro a este Vademécum y estoy seguro de que el libro se convertirá, en un referente nacional, cuyo manejo en la práctica sinceramente aconsejo. MARTA RUIZ MAMBRILLA
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2021-06-302021-06-30EDUCATING WOMEN: THE CONSTRUCTION OF A COEDUCATIONAL PERSPECTIVE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2897
<p>A partir de la Ley General de educación de 1970 se recuperan en España las escuelas mixtas, a las que asisten niños y niñas. ¿Supone este cambio que ya existe igualdad educativa para los hombres y las mujeres? Y si no es así, ¿en qué aspectos sigue existiendo la desigualdad y cuales son sus consecuencias? Estos son los interrogantes de los que partió la autora en la etapa de aparición del feminismo y que ha seguido investigando para ir identificando las piezas de una educación androcéntrica y sexista, nefasta para las niñas y para los niños, y que sin embargo no se reconoce como tal. Transmitimos los estereotipos sin ser conscientes de ello; no somos responsables de la cultura que recibimos, pero si de la que vamos a dejar, de modo que es importante descubrir las formas actuales del sexismo educativo, construir la mirada violeta y cambiar la cultura y los hábitos escolares, para que niñas y niños se liberen de las imposiciones de los géneros y sean, finalmente, iguales y libres de elegir sus vidas. Esto es lo que aporta este libro, en el que, a través de diversos artículos, se construye una teoría de la coeducación. Marina Subirats es socióloga. Fue alumna de Bourdieu en los años sesenta y trabajó después como profesora e investigadora en sociología de la educación y en estructura social</p> MARINA SUBIRATS MARTORI
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2021-06-282021-06-28TRANSOCÉANOS. VIAJES CULTURALES EN LOS MUNDOS CONOCIDOS (SIGLOS XVI-XVIII)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2249
ALEXANDRE COELLO DE LA ROSA ALFONSO ESPONERA CERDÁN BERNAT CASTANY PRADO MARIA CÁNDIDA FERREIRA DE ALMEIDA
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2021-06-262021-06-26MANTENIMIENTO INDUSTRIAL DESDE LA EXPERIENCIA, EL. TERCERA EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1430
Con el creciente desarrollo industrial y tecnológico, las gentes de mantenimiento han tenido que superar de manera continua, en las tres últimas décadas, su formación y su nivel de polivalencia para dar respuesta a las necesidades de las empresas dotadas de procesos automatizados con múltiples y concurrentes tecnologías (autómatas programables, Pcs, control numérico, gas natural), al uso de nuevas herramientas de mantenimiento informatizadas (control de vibraciones, termografía), a medios de ayuda al diagnóstico de averías y de gestión (programas de ayuda al mantenimiento, G.M.A.O., Telerrequisición), sin olvidar la gestión energética y la conservación del medio ambiente. Cada día más, las Organizaciones de Mantenimiento se enfrentan al reto de reducir los costes, teniendo que mejorar a la vez la Disponibilidad de las instalaciones y la Calidad. Se han convertido en un servicio determinante para que las empresas consigan sus mejores resultados de productividad y competitividad. Este libro, fundamentado en la experiencia práctica del mantenimiento industrial, está ilustrado con documentos e imágenes reales y orientado hacia la mejora continua. Sus temas, comprenden desde las funciones hasta los recursos humanos y la seguridad en mantenimiento, pasando por el condicional como tendencia del preventivo en los últimos años, la fiabilidad y la O.M.P., entre otros, para finalizar con una guía de ayuda para el desarrollo de un proyecto de mantenimiento. Su contenido, eminentemente práctico, va destinado a las personas que tengan relación con el mantenimiento, con el objetivo de que les sirva de ayuda para mejorar los resultados de la actividad. MIGUEL ANGEL ALBERTOS CARRERA
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2021-06-242021-06-24Royal Celebration and Propaganda. Celebrations and Rejoicings in Palencia (1700-1834)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2898
<p>Throughout the Ancien Régime, public ceremonies played a significant role as mechanisms for constructing the image of power, hence their conception as propaganda instruments. Similarly, festivities and spectacles constituted one of the most characteristic mass manifestations of urban life in the Modern Age. Within the framework of studies on culture and mentalities, this paper analyzes royal ceremonies in the city of Palencia (1700-1834) through the various events related to the king and the royal family and the military and political actions of the monarchy's government, whether through prayers, liturgical and civil celebrations, or festivals, since all are manifestations that pursue the same objective: the exaltation of the Crown and political power.</p> DIEGO QUIJADA ÁLAMO
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2021-06-202021-06-20LOGOS Y COSMOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2931
<p>El objetivo que persigue la obra que aquí se presenta, es dar a conocer al más amplio universo de lectores el mundo material del que formamos parte, a través de los más actuales planteamientos científicos. Se trata pues, de un libro de Cosmología en el más clásico sentido de la palabra, en el que el autor da una visión rigurosa del mundo a la luz de las teorías hoy vigentes, siguiendo una metodología histórica que permite conocer cómo es y cómo se construye la ciencia. La intuición humana, fruto de la evolución en un medio en el que el espacio se mide en metros, el tiempo en horas y días y la velocidad en metros por segundo, resulta inútil al intentar comprender los fenómenos cósmicos, ya sean relativos al macromundo del Universo o al inframundo de las partículas elementales. Por ello, escribir un libro de divulgación científica supone mantener un difícil equilibrio entre el rigor y la inteligibilidad. Si se pretende a toda costa lo primero, será con menoscabo de lo segundo, y viceversa. Mariano Merino es catedrático de Didáctica de las Ciencias Experimentales, especializado en Didáctica de la Física y la Química, área a la que se ha dedicado como investigador y como docente, acumulando una gran experiencia. Gracias a ello, ha conseguido resolver con brillantez la difícil ecuación “rigor científico vs inteligibilidad”. La obra se articula en torno a cuatro núcleos temáticos: El conocimiento científico, Espacio y Tiempo, Materia, y Energía y Cambios. En el primero, el autor expone con maestría la naturaleza y estructura de la ciencia así como la metodología que permite construirla. En el segundo se aborda los conceptos de espacio y tiempo desde las más primigenias concepciones hasta la visión einsteniana, clave para entender la ciencia actual. En el tercero se recorre el tortuoso camino recorrido en los casi veinticuatro siglos que median entre el planteamiento atomista de Demócrito de Abdera y el actual Modelo Standard de Partículas, haciendo especial hincapié en las aportaciones de la Química. Finalmente, en el cuarto, el autor propone una visión darwiniana de la evolución del Universo desde el Big Bang hasta el presente, implicando en el relato a todas las ciencias. Considerando el mundo actual, profundamente tecnificado, es obligado aceptar que la posesión de un conocimiento correcto y objetivo de la ciencia es condición indispensable para toda persona considerada culta. En este sentido, esta obra resulta indispensable.</p>Mariano Merino de la Fuente
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2021-06-122021-06-12THE COURT IN SEGOVIA IN THE LATE MIDDLE AGES: ART, SPIRITUALITY, AND RELIGIOUS MINORITIES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2896
<p>his book reviews and analyzes, from new perspectives, the historical and artistic panorama of Segovia in the Late Middle Ages (13th-15th centuries). The aim is to highlight the historical importance and tangible heritage of the city of Segovia and its surroundings during the final three centuries of the Middle Ages, both as a courtly space and as an artistic and religious focal point. The book explores the ties between the various members of the court and the city, Segovia's late medieval artistic heritage and the construction processes of some of its main buildings, the liturgical reform in the episcopal sphere, and the relationships between the powerful and the monasteries and religious figures of Segovia and its surroundings. The integration processes of Mudejars and Jews in Segovia, as well as the conflicts between these two religious minorities in the city, are also the subject of study.</p> DIANA LUCIA GOMEZ CHACON JUAN A. PRIETO SAYAGUES
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2021-06-022021-06-02RELIGIOUS CONFLICT IN 19TH-CENTURY SPAIN: SPEECHES, PUBLIC OPINION, AND MOBILIZATION
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2895
<pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" style="unicode-bidi: isolate; font-size: 28px; line-height: 36px; background-color: #f8f9fa; border: none; padding: 2px 0.14em 2px 0px; position: relative; margin: -2px 0px; resize: none; font-family: inherit; overflow: hidden; text-align: left; width: 270px; white-space: pre-wrap; overflow-wrap: break-word; color: #1f1f1f; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;" data-placeholder="Traducción" data-ved="2ahUKEwiR_7r26sWMAxXwRaQEHVvtPAgQ3ewLegQICBAV" aria-label="Texto traducido: Despite the Catholicism of the vast majority of Spaniards, the 19th century was not free from conflicts centered on religion, with contrasting positions emerging around binomials such as tolerance-intolerance, religious freedom-Catholic monopoly, clericalism-secularism, and Catholic confessionality-separation of Church and State. This conflict, at certain times, translated into lively dialectical clashes or gave rise to decidedly violent expressions of one kind or another. Political parties, opinion bodies, the clergy itself, and intellectuals all adopted opposing positions on these issues. This book, compiled in response to the 150th anniversary of the proclamation of religious freedom in Spain (1869), is part of this complex of problems."><span class="Y2IQFc" lang="en">Despite the Catholicism of the vast majority of Spaniards, the 19th century was not free from conflicts centered on religion, with contrasting positions emerging around binomials such as tolerance-intolerance, religious freedom-Catholic monopoly, clericalism-secularism, and Catholic confessionality-separation of Church and State. This conflict, at certain times, translated into lively dialectical clashes or gave rise to decidedly violent expressions of one kind or another. Political parties, opinion bodies, the clergy itself, and intellectuals all adopted opposing positions on these issues. This book, compiled in response to the 150th anniversary of the proclamation of religious freedom in Spain (1869), is part of this complex of problems.</span></pre> RAFAEL SERRANO GARCIA SERGIO SANCHEZ COLLANTES
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2021-06-012021-06-01LUTHERAN HERETICS IN VALLADOLID. FIRE AND FORGETTING ABOUT THE CONVENT OF BELÉN. SECOND REVISED EDITION
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2894
<p>The story told is nothing more than a representation of what happened. It's also a simplification. Despite everything, this book attempts to be a rigorous interpretation of the history of a convent: Our Lady of Bethlehem, and what happened to part of its community in the tragic auto-da-fé of 1559. The context in which it emerged and its evolution until the final moment of its disappearance constitute a central chapter in the interpretation of this city. It is yet another attempt to recover the lost, disjointed memory of that dramatic event, in which freedom of thought and the incipient restlessness of Valladolid's Lutheranism were materially burned. Asunción Esteban Recio holds a PhD and is a Professor of Medieval History at the University of Valladolid. Her research has been structured around two main areas: Social History, focused on the study of conflict in the urban world, and Gender History, with special attention to the relationship between women and heresies.</p> ASUNCION ESTEBAN RECIO MANUEL GONZALEZ LOPEZ
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2021-05-302021-05-30UNNOTICED URBAN VULNERABILITY. THE CASE OF THE CITY OF VALLADOLID AND A METHODOLOGICAL PROPOSAL FOR ITS DETECTION
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1751
<p>Inequality between spaces exists in most cities around the world. In Spain, the concept of "urban vulnerability" is often used to address this issue. Failure to intervene in areas where some of the inhabitants are worse off than in surrounding areas can unbalance the urban complex. Public administrations occasionally carry out interventions aimed at improving disadvantaged areas and, consequently, the quality of life of their residents. Accurate identification of these spaces is essential, as a possible error can exclude certain citizens from the process. With the aim of enriching existing location processes, we review standard methods and develop the idea of "unnoticed vulnerability," referring to vulnerability that is not recognized in studies on the subject, which are mainly quantitative. Its possible causes are analyzed, its presence in the city of Valladolid is confirmed, and its spatial consequences are shown. Once the problem has been posed and demonstrated, an alternative solution is defined using a qualitative methodology, an approach rarely used for delimitation purposes. It is implemented in three cities in Castile and León, revealing their disadvantaged environments, some of which cannot be detected statistically.</p> JESUS GARCIA ARAQUE
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2021-05-202021-05-20INTRODUCCIÓN AL COMPLIANCE NORMATIVO EMPRESARIAL: ENFOQUE PREVENTIVO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2955
<p>El compliance abarca muchos aspectos, tanto las relativas a normativas y aspectos legales como la ética organizacional y el buen gobierno. Por ello, la inversión destinada a implementar programas de compliance en las empresas puede traer múltiples ventajas a las empresas como evitar la imposición de sanciones o mejorar el prestigio y la representación de la marca. Para la implementación de estos programas se deberá sensibilizar a todo el personal del valor de estas medidas y fomentar una formación continua. El presente libro viene a ofrecer una herramienta clara y eficaz a las empresas para poder implementar una estrategia adecuada alineada con el cumplimiento normativo y el buen gobierno. Partiendo de los pilares fundamentales que permiten identificar aquellas áreas de la empresa que presentan una mayor predisposición al control, se desarrollan y explican diversas herramientas enfocadas fundamentalmente a la prevención. Además, se ofrecen alternativas correctivas que permitan, una vez identificado el problema, poder restituir la situación inicial</p>Edmundo R. Lizarzaburu BolañosConrado Diego García GómezNancy Laos CáceresLilian Rocca CarbajalIsabel Casares San José MartínÁngel Castro RiveraDiego Cisneros Salas
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2021-05-122021-05-12MANUAL BÁSICO DE DESCRIPCIÓN DOCUMENTAL. DOCUMENTACIÓN DE LA CORONA DE CASTILLA (EDADES MEDIA Y MODERNA)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2893
La realización del presente manual responde a la necesidad de establecer unas pautas, tan breves como sustanciales, para el desarrollo satisfactorio de la descripción de documentos de archivo, en este caso medievales y modernos de la Corona de Castilla. El esquema estructurador de los datos de descripción para registros descriptivos viene dado por los campos de la Norma ISAD(G), norma internacional de aceptado cumplimiento en el ámbito archivístico para la descripción de documentos; por lo que se refiere a la indización, España cuenta esencialmente con la Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. La Norma ISAD(G) proporciona una estructuración de la descripción documental, que permite extraer un caudal informativo bastante preciso y completo de los documentos en los que se aplica; no obstante, en ningún momento dicha norma (pues no es su cometido) desciende a establecer la manera concreta en la que deben implementarse sus campos y dónde acudir exactamente para que los datos que rellenan dichos campos sean los adecuados. Por su parte, la norma de los Archivos Estatales es más concisa a la hora de elaborar los puntos de acceso y su análisis detallado proporciona mecanismos para indizar las descripciones archivísticas. Por otro lado, tanto la la Norma ISAD(G), que, como dicho es, resulta abrumadoramente aplicada en la descripción documental dentro de la práctica archivística, como la Norma para la elaboración de puntos de acceso no resultan tan conocidas en otros ámbitos más académicos. Además, el desarrollo de la descripción en los archivos no siempre es dominada por aquellos que pretenden alcanzar un empleo en estos centros, caso muy específico de opositores que optan a la Función Pública, como auxiliares, ayudantes o facultativos de archivos, a los que se les exige el dominio de una técnica descriptiva que desconocen por falta de instrumentos pedagógicos. FRANCISCO JAVIER CRESPO MUÑOZ
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2021-05-052021-05-05SCHIZOPHRENIA DOES NOT EXIST
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1429
<p>Although patients suffering from what we now call schizophrenia exist and deserve the best possible help, we currently classify under this heading a group of people who are too heterogeneous from a clinical and biological perspective to be thought of as suffering from the same illness. This poses a serious obstacle to advancing our understanding and, therefore, to the treatment of this serious problem. This book proposes that accepting the nonexistence of schizophrenia as a natural entity is a necessary step toward improving our understanding of the underlying pathological processes. Based on the alterations observed in brain processes linked to the altered functions in this syndrome, it would be more feasible to arrive at a valid definition of what is included in what we now call schizophrenia, possibly resulting in its division into pathological entities for which their natural existence can be affirmed.</p> VICENTE MOLINA RODRIGUEZ
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2021-05-012021-05-01THE RISE OF THE PHOENIX. A NEW COMEDY BY LOPE DE VEGA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2252
<pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" style="unicode-bidi: isolate; font-size: 28px; line-height: 36px; background-color: #f8f9fa; border: none; padding: 2px 0.14em 2px 0px; position: relative; margin: -2px 0px; resize: none; font-family: inherit; overflow: hidden; text-align: left; width: 270px; white-space: pre-wrap; overflow-wrap: break-word; color: #1f1f1f; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;" data-placeholder="Traducción" data-ved="2ahUKEwjM-fru-MeMAxXmQ6QEHaPaKq4Q3ewLegQICBAV" aria-label="Texto traducido: This book examines and edits a comedy by Lope, never considered, which we nevertheless believe undoubtedly belongs to him: "Yo he hizo lo que he pudo, Fortuna lo que ha quiere" (I have done what I could, Fortune has done what she wanted). This is not the discovery of a new manuscript in some hidden library or archive, but rather a work printed in an early 17th-century edition under the name of another author, Miguel Bermúdez, which we are in a position to assert belongs to the Phoenix of Wits, according to the evidence we will present later. The comedy is not just another in Lope's dramatic work; on the contrary, it is one of the works that scholars considered lost and which sparked a war with a young culterano poet, Don José de Pellicer y Tobar, who, in the very year we give as the composition of this work, 1629, robbed the Madrid author of the position of royal chronicler he had sought. Lope did not take the blow well and mocked the poet in our work, which led to an angry reply from the young Pellicer in a book entitled precisely "The Phoenix" (1630)."><span class="Y2IQFc" lang="en">This book examines and edits a comedy by Lope, never considered, which we nevertheless believe undoubtedly belongs to him: "Yo he hizo lo que he pudo, Fortuna lo que ha quiere" (I have done what I could, Fortune has done what she wanted). This is not the discovery of a new manuscript in some hidden library or archive, but rather a work printed in an early 17th-century edition under the name of another author, Miguel Bermúdez, which we are in a position to assert belongs to the Phoenix of Wits, according to the evidence we will present later. The comedy is not just another in Lope's dramatic work; on the contrary, it is one of the works that scholars considered lost and which sparked a war with a young culterano poet, Don José de Pellicer y Tobar, who, in the very year we give as the composition of this work, 1629, robbed the Madrid author of the position of royal chronicler he had sought. Lope did not take the blow well and mocked the poet in our work, which led to an angry reply from the young Pellicer in a book entitled precisely "The Phoenix" (1630).</span></pre> ABRAHAM MADROÑAL DURAN
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2021-05-012021-05-01MUSIC, DANCE, AND TRADITION IN THE PROVINCE OF SORIA. SOME APPROACHES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/777
<pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" style="unicode-bidi: isolate; font-size: 28px; line-height: 36px; background-color: #f8f9fa; border: none; padding: 2px 0.14em 2px 0px; position: relative; margin: -2px 0px; resize: none; font-family: inherit; overflow: hidden; text-align: left; width: 270px; white-space: pre-wrap; overflow-wrap: break-word; color: #1f1f1f; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;" data-placeholder="Traducción" data-ved="2ahUKEwjM-fru-MeMAxXmQ6QEHaPaKq4Q3ewLegQICBAV" aria-label="Texto traducido: This volume examines the relationships between music, dance, festivals, rituals, and popular literature in the province of Soria. The authors of the various texts offer a mosaic of historical and current perspectives on Soria culture, presenting panoramic reviews or monographic studies that contribute to enriching the state of the art and addressing cross-cutting issues such as the concept of tradition and its uses, or the dynamics between continuity and change that characterize contemporary culture. The effectiveness of musical and choreographic practices in festive contexts, applied research and the social transfer of knowledge, and the links between music, identity, and memory are other topics considered from different perspectives, with the aim of providing verifiable information that, in turn, raises new questions. The works collected here constitute some of the results of the research project "Music, Dance, and Ritual in the Province of Soria: Historical Documentation and Current Processes of Change," funded by the Regional Government of Castile and León and carried out from 2013 to 2015 (reference: VA318U13)."><span class="Y2IQFc" lang="en">This volume examines the relationships between music, dance, festivals, rituals, and popular literature in the province of Soria. The authors of the various texts offer a mosaic of historical and current perspectives on Soria culture, presenting panoramic reviews or monographic studies that contribute to enriching the state of the art and addressing cross-cutting issues such as the concept of tradition and its uses, or the dynamics between continuity and change that characterize contemporary culture. The effectiveness of musical and choreographic practices in festive contexts, applied research and the social transfer of knowledge, and the links between music, identity, and memory are other topics considered from different perspectives, with the aim of providing verifiable information that, in turn, raises new questions. The works collected here constitute some of the results of the research project "Music, Dance, and Ritual in the Province of Soria: Historical Documentation and Current Processes of Change," funded by the Regional Government of Castile and León and carried out from 2013 to 2015 (reference: VA318U13).</span></pre> ENRIQUE CAMARA DE LANDA SUSANA MORENO FERNANDEZ
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2021-04-142021-04-14THE TRANSITION IN CASTILLA Y LEÓN: DEMOCRACY, AUTONOMY, AND THE EUROPEAN ECONOMIC COMMUNITY
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2892
<pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" style="unicode-bidi: isolate; font-size: 28px; line-height: 36px; background-color: #f8f9fa; border: none; padding: 2px 0.14em 2px 0px; position: relative; margin: -2px 0px; resize: none; font-family: inherit; overflow: hidden; text-align: left; width: 270px; white-space: pre-wrap; overflow-wrap: break-word; color: #1f1f1f; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;" data-placeholder="Traducción" data-ved="2ahUKEwjM-fru-MeMAxXmQ6QEHaPaKq4Q3ewLegQICBAV" aria-label="Texto traducido: This book is intended as a small tribute to those who, whether from a more public or more anonymous position, fought in Castile and León to build and consolidate democracy in Spain. The Transition is the most significant period in Spain's recent history. Indeed, during the ten years between 1975 and 1985, the country transitioned from dictatorship to democracy (1978), created the State of the Autonomous Communities (which Castile and León joined in 1983), and certified its entry into the European Economic Community (1985), the club of democratic countries par excellence in the Western world. It is therefore not surprising that the Transition has been the focus of numerous books and articles, both by popularizers (writers, essayists, journalists, etc.) and by social researchers in the academic community, from the very years in which these processes took place to the present day. Initially, most of these writings analyzed the Transition from a predominantly political perspective and concluded that the democratization process that the country underwent between the 1970s and 1980s was the result of the planned actions of the political elites, led by the prominent figures of King Juan Carlos I, the President of the Government, Adolfo Suárez, and the President of the Cortes, Torcuato Fernández Miranda (all of them occupying positions inherited from the dictatorship); and supported by the leaders of the main opposition parties (Felipe González, Santiago Carrillo, Manuel Fraga)."><span class="Y2IQFc" lang="en">This book is intended as a small tribute to those who, whether from a more public or more anonymous position, fought in Castile and León to build and consolidate democracy in Spain. The Transition is the most significant period in Spain's recent history. Indeed, during the ten years between 1975 and 1985, the country transitioned from dictatorship to democracy (1978), created the State of the Autonomous Communities (which Castile and León joined in 1983), and certified its entry into the European Economic Community (1985), the club of democratic countries par excellence in the Western world. It is therefore not surprising that the Transition has been the focus of numerous books and articles, both by popularizers (writers, essayists, journalists, etc.) and by social researchers in the academic community, from the very years in which these processes took place to the present day. Initially, most of these writings analyzed the Transition from a predominantly political perspective and concluded that the democratization process that the country underwent between the 1970s and 1980s was the result of the planned actions of the political elites, led by the prominent figures of King Juan Carlos I, the President of the Government, Adolfo Suárez, and the President of the Cortes, Torcuato Fernández Miranda (all of them occupying positions inherited from the dictatorship); and supported by the leaders of the main opposition parties (Felipe González, Santiago Carrillo, Manuel Fraga</span>)</pre> JESUS ANGEL REDONDO CARDEÑOSO
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2021-04-142021-04-14VERTERE, 22 (2020). THE SPANISH GYPSY GIRL: A DRAMATIC POEM
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/990
<p>"La gitanilla española: Poema teatral" is the first Spanish translation of George Eliot's (1819-1880) work entitled: "The Spanish Gypsy: A Poem" (1878). Eliot, a leading author of the English Victorian novel, also devoted herself to narrative poetry, although she is less well known for this. The text is set in the complex reality of the Iberian Peninsula in the 15th century, prior to the Capitulations of Santa Fe and the capture of Granada by the Catholic Monarchs, and thus reconstructs the end of the Spanish Middle Ages. The book describes the complex relationships between the Gypsy, Jewish, Muslim, and Christian communities, as well as with converts. The 19th-century writer Mary Ann Evans, known by the pseudonym George Eliot, as already mentioned, had a great fascination with Spanish culture and, in particular, with the Gypsy ethnic group, as bearers of transcultural ancestral values. This free verse poem is both a reading and a tribute by an English writer to Hispanic medieval romances and the Golden Age of Spanish-language literature, with special emphasis on the inspiration of Miguel Cervantes' "Exemplary Novels."</p> MARÍA JESÚS LORENZO MODIA
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2021-04-042021-04-04MANUAL DE RESILIENCIA. SUPERAR, APRENDER Y CRECER
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/473
Vivir es un proceso; a veces sencillo y placentero, otras muchas complejo y penoso. El ciclo vital tiene hitos por los que todos hemos de pasar y en demasiadas ocasiones, además, se unen imprevistos dolorosos que hemos de afrontar. El sufrimiento, la adversidad y la incertidumbre, son consustanciales a nuestra naturaleza humana. Si a todo ello se une una pandemia mundial que cercena nuestro modo de vida, nuestra salud y nuestras relaciones, el proceso se torna más y más cuesta arriba. Resistir, aguantar, no es una buena opción a largo plazo. Tarde o temprano romperemos. Se trata de superar, de salir ilesos. Pero no solo eso, se trata de aprender, de crecer, de adaptarnos, de hacernos más sabios y dueños de nosotros mismos, con y a pesar de las dificultades. Transitaremos, en este manual, por lo que entendemos son los constituyentes de la resiliencia, esa habilidad que nos permite superar y crecer, avanzar por la vida. Partiendo de ese objetivo, el de ser capaces de lidiar con el devenir de nuestros días, llegaremos a otro mayor y más pleno, el santo grial por el que se han derramado ríos de tinta… la felicidad. Te invitamos a hacer este viaje con nosotras. ESTHER MARTIN GARCIA PILAR MARTIN PEREZ
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2021-03-242021-03-24THE CURIAL MARKET (SECOND EDITION). BULLS AND BUSINESS BETWEEN ROME AND THE IBERIAN WORLD IN THE MODERN AGE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2900
<p>2021 NATIONAL SPANISH HISTORY PRIZE: This book has received the 2021 National Spanish History Prize, awarded by the Spanish Ministry of Culture.</p> <p>Professor Antonio J. Díaz Rodríguez splendidly addresses this complex curial business of the Iberian world in the Modern Age. A topic that is very little researched in historiography, where it is only discussed when studying the professional careers of ecclesiastics or the case of certain important historical figures. This is, therefore, a book that combines the economic history of papal credit and taxation with the history of the Church, institutions, social mobility, political discourses and moral criticism, Golden Age literature, analysis of family strategies, the aspirations of converts to advancement and integration, and more. As the author points out, it is impossible to interpret the reality of southern Europe without taking into account the multiple and varied interests involved in the curial market, from the wealthy peasant and the parish priest to the nobility's strategies for maintaining power, including the king's favorite. All participate in some way in the commodification of papal grace. In conclusion, this is a work that opens new avenues for historical research.</p> ANTONIO J. DIAZ RODRIGUEZ
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2021-03-222021-03-22MODELADO NUMÉRICO DE SISTEMAS SOLIDOS. BREVE INTRODUCCIÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2933
<p>Este manual es una introducción a la técnica numérica del Método de los Elementos Finitos (MEF) (Finite Element Method (FEM), en inglés). Se presenta de forma breve la formulación matricial y las ecuaciones generales del método, que se aplica a los temas básicos de: armaduras, pórticos, sólidos 2D y 3D, y placas delgadas. El manual incluye la teoría básica y ejemplos resueltos con los programas Mathematica y Ansys (ejemplos disponibles para su descarga y consulta mediante ficheros comprimidos).</p>Mariano Cacho PérezÁlvaro Magdaleno GonzálezJuan Carlos del Caño Sánchez
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2021-03-162021-03-16LOOK, EXPERIENCE, PARTICIPATE. CULTURAL TOURISM AND HOLY WEEK
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/776
<p>This book addresses a well-established topic: tourism from an anthropological perspective, focusing on Holy Week. It does so from diverse perspectives, including those of the Catholic Church, resource managers, institutions charged with safeguarding heritage, and researchers. During this liturgical period, the boundaries between tourism and pilgrimage are blurred, but an ethnography of tourist flows in relation to host communities provides much insight into today's society. The basic literary and historical narrative of Holy Week, implemented over the centuries, continues to be modified, and these modifications are now driven by tourism, either to please visitors or to project a specific image of the host communities. These changes are constantly a source of debate and adjustment. This book aims to explain the changes that have taken place, with their progress and setbacks, and the different sensibilities.</p> MARIA PILAR PANERO GARCIA
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2021-03-152021-03-15THE CANTIGA OF VALCAVADO. CRITICAL AND STUDY EDITION
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1043
<p>Since its first publication just over a century ago, what has come to be known as the Cantiga of Valcavado has not received the attention it deserves for its uniqueness and importance. It was not until the end of the last century that some partial approximations were found, and it was not until the first decade of the present century that a new edition was published, highlighting the need for an in-depth study of the text and its context. The Cantiga of Valcavado, an undoubted example of a Marian cantiga, but which was nevertheless not included in the collection sponsored by Alfonso X, is found on folio 3 recto of the Valcavado Beatus codex. Written in an extremely precarious manner and on a completely anomalous medium, it presents serious problems not only related to its textual fixation, but also to its dating, its authorship, the interpretation of its particular linguistic physiognomy, its relationship with the Alfonsine corpus, and the reconstruction of the history of its manuscript transmission. This work offers a new critical text and addresses all these aspects, proposing a comprehensive hypothesis that attempts to address the aforementioned problem.<br /><br /><br /><br /><br /></p> JUAN SAEZ DURAN
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2021-03-122021-03-12HISTORICAL MEMORY IN SPAIN. FROM THE MEMORIALIST MOVEMENT TO HISTORICAL CONSCIOUSNESS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2891
<p>Cazarabet talks with Pablo García Colmenares, author of "Historical Memory in Spain. From the Memorialist Movement to Historical Consciousness" (University of Valladolid): http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/pablogarciacolmenares.htm The recovery of the historical memory of the Civil War and its repression in Spain has been the result of a collective effort across the country. Of course, there have been notable differences in institutional support, as discussed in the text. And it has been done as a duty of memory, to know and, through that knowledge, to ensure that it never happens again. A collective investigation has ranged from the recovery of our most traumatic past, exhuming mass graves, to our recent democratic memory, which allows us to understand and explain today's Spain. This joint effort has produced commendable results that are worth highlighting: from the compilation of the names of innocent victims to the creation of numerous memorials of recognition and homage. It has also been a task of proposals and actions to heal wounds and overcome generational traumas. But the memorial movement has also promoted the regulatory development of memory policies in many autonomous communities of this country, which have initiated the next phases of action, such as: the incorporation of democratic historical memory into textbooks and the development of educational itineraries with "Places of Memory," which include everything from the location of mass graves to memorials and totems of memory, as well as buildings of special significance in the context of traumatic violence in that territory. This process is being coordinated by Democratic Memory Centers and Institutes in some autonomous communities through the use of social media and new technologies. Its objective is not only to disseminate knowledge but also to use it to reconcile us with our past. This is currently the field of work that most interests the memorial movement and social researchers, because its contribution is of greatest interest for the future, shaping the historical consciousness of who we are and what we want to be.</p> PABLO GARCIA COLMENARES
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2021-03-052021-03-05NARRAR EL CONFLICTO ECONÓMICO: EL PAPEL DE LA ECONOMÍA EN LA LITERATURA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2958
<div class="item-view-metadata item-view-metadata-content col-xs-7 col-sm-8 col-lg-9"> <div class="abstract-content-no-expand">En este libro se presentan quince contribuciones que analizan la compleja relación que existe entre la literatura y las condiciones económicas y materiales en las que se elabora el texto literario. Los diversos capítulos de este monográfico recorren la literatura escrita en español desde la Edad Media hasta la actualidad. Algunas de las obras examinadas se adscriben a uno de los géneros literarios clásicos, aunque otras son ejemplo del hibridismo genérico que está protagonizando la contemporaneidad literaria, con textos a caballo entre la literatura, la crónica y el ensayo. De todo esto deriva un libro que contribuye a entender cómo la literatura puede confeccionar un discurso explicativo de la realidad material en la que se produce.</div> </div>Claudio Moyano ArellanoIris de Benito Mesa
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2021-02-172021-02-17NATURAL HERITAGE AND GEOMORPHOLOGY. SITES OF GEOMORPHOLOGICAL INTEREST IN THE LOBOS RIVER CANYON NATURAL PARK
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2889
<p>Relief and geomorphological elements constitute a highly valuable asset for understanding, enjoying, and managing the territory. This is especially relevant in Protected Natural Areas, and particularly in those whose enjoyment and protection lies in the relief, a fundamental element of their geodiversity, landscape, and ecosystems. This is the case of the Cañón del Río Lobos Natural Park, where geomorphological elements—the canyon that gives it its name, the walls, the karst formation, and the mountain ranges, among others—geology, and hydrology are an essential part of its raison d'être. These elements are admired, but poorly understood by visitors, managers, and often by residents. This work summarizes the constitutive characteristics of the relief and formation and considers their potential use by visitors from different perspectives: cultural, educational, tourist, and hiking. The book provides support for the management, proper use, and enjoyment of a natural park of singular value, extraordinary beauty, high interest for users, and highly significant within the context of the network of natural spaces in Castile and León.</p> ENRIQUE SERRANO CAÑADAS MARIA JOSE GONZALEZ AMUCHASTEGUI ROSA RUIZ PEDROSA
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2021-02-152021-02-15PROBLEMAS RESUELTOS DE SEÑALES Y SISTEMAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1393
El presente libro recoge un amplio abanico de problemas resueltos con distinto grado de dificultad, relacionados, todos ellos, con el procesado de señales continuas y discretas. Los contenidos están orientados a estudiantes que cursan por primera vez asignaturas relacionadas con la teoría de la señal, en especial aquellas denominadas Sistemas Lineales o Fundamentos de Señales y Sistemas. Cada tema consta de una pequeña introducción teórica y de un amplio conjunto de problemas con su resolución detallada. A lo largo del libro, se revisan nociones fundamentales de señales y sistemas, tales como potencia, energía, simetrías, propiedades de los sistemas, etc., para detenerse posteriormente en los sistemas lineales invariantes en el tiempo y su modelado mediante la respuesta al impulso. El libro profundiza en las principales herramientas para trabajar con estos sistemas, transformadas (Fourier, Z y Laplace) y transformación de señales continuas en discretas (muestreo). Los problemas aquí recogidos surgen de la experiencia docente de los autores a lo largo de más de diez años. Muchos de estos problemas han formado parte de exámenes, seminarios, entregables y prácticas, con lo que su intención última es demostrar la solidez de los conocimientos adquiridos. En este libro el estudiante tiene una herramienta práctica de apoyo que complementa a los manuales teóricos habitualmente recomendados en estas asignaturas. ANTONIO TRISTAN VEGA MIGUEL A. MARTIN FERNANDEZ RODRIGO DE LUIS GARCIA SANTIAGO AJA FERNANDEZ
Copyright (c) 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2021-02-062021-02-06TEACHER PROFESSIONAL DEVELOPMENT AND AD CAPACITY
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/775
<p>It contains a detailed analysis of the features that shape educational, employment, and excellence language policies to institutionally formalize the qualification of professional skills acquired throughout life, a reality that affects teachers specializing in the area of Language and Literature Didactics. It reveals the relevance, appropriateness, and usefulness of adaptation as a key competency factor for these specialists. It is therefore intended for the stakeholders and bodies involved in professional development in this sector, and highly relevant for the teachers of bilingual classes themselves.</p> CARMEN GUILLÉN DIAZ FRANCISCO JAVIER SANZ TRIGUEROS
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2021-02-022021-02-02PROGRESS AND WELL-BEING. FROM IDEAS ABOUT SOCIAL PROGRESS TO PUBLIC WELL-BEING POLICIES (AND THEIR DECLINE)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/772
<pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" style="unicode-bidi: isolate; font-size: 28px; line-height: 36px; background-color: #f8f9fa; border: none; padding: 2px 0.14em 2px 0px; position: relative; margin: -2px 0px; resize: none; font-family: inherit; overflow: hidden; text-align: left; width: 270px; white-space: pre-wrap; overflow-wrap: break-word; color: #1f1f1f; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;" data-placeholder="Traducción" data-ved="2ahUKEwi3kcv86L2MAxXxAvsDHb5CNQgQ3ewLegQICBAV" aria-label="Texto traducido: The deterioration of the social conditions that were supposed to provide us with public well-being is calling into question the meaning of our social and individual progress. This book addresses these losses, with a markedly interdisciplinary approach: political scientists, economists, lawyers, historians, and philosophers, as it addresses social issues both synchronically and diachronically."><span class="Y2IQFc" lang="en">The deterioration of the social conditions that were supposed to provide us with public well-being is calling into question the meaning of our social and individual progress. This book addresses these losses, with a markedly interdisciplinary approach: political scientists, economists, lawyers, historians, and philosophers, as it addresses social issues both synchronically and diachronically.</span></pre> BERNARDO ALFREDO HERNANDEZ UMAÑA CARMEN DUCE DIAZ HERNANDO SAENZ ACOSTA JOSÉ MARÍA ENRIQUEZ SANCHEZ LUIS JAVIER MIGUEL GONZALEZ
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2021-01-102021-01-10URBAN EMPATHIES AND GEOSEMIOTICS: THE GEOGRAPHIC SYSTEM OF URBAN SIGNS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1754
<pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" style="unicode-bidi: isolate; font-size: 28px; line-height: 36px; background-color: #f8f9fa; border: none; padding: 2px 0.14em 2px 0px; position: relative; margin: -2px 0px; resize: none; font-family: inherit; overflow: hidden; text-align: left; width: 270px; white-space: pre-wrap; overflow-wrap: break-word; color: #1f1f1f; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;" data-placeholder="Traducción" data-ved="2ahUKEwjBz--S5LuMAxU-U6QEHXEXCWEQ3ewLegQICBAV" aria-label="Texto traducido: This book is divided into three chapters: the first, with three sections, establishes the conceptual foundations from which the relationship with urban space as a communication phenomenon arises, such that it becomes the container and transmitter of all types of information. The second chapter, composed of five sections, presents the confrontation between the aesthetic and social urban imaginary, with the aim of exalting the symbolic in the processes of strengthening the sense of the urban. Through this confrontation, a review is made of the history of reflections on this topic, from aesthetic empathy to symbolic geography, to define the semiotic dimension of the urban, through concepts such as urban language, syntax, and urban text. The third part unfolds in three sections that situate the field research in Chapinero Central, Bogotá, where the topo-semiotic, aesthetic-semiotic, and socio-semiotic geographies are consolidated, with which the geographical quality of the semiotic behavior of urban space is established. The research concludes with the definition of geosemiotics, or the geographic system of urban signs. In this way, the aesthetic is transcended by the semiotic, a perspective that recognizes the social dimension of the common person in the urban landscape, who constructs, through their spatial empathy, the meaning of the urban."><span class="Y2IQFc" lang="en">This book is divided into three chapters: the first, with three sections, establishes the conceptual foundations from which the relationship with urban space as a communication phenomenon arises, such that it becomes the container and transmitter of all types of information. The second chapter, composed of five sections, presents the confrontation between the aesthetic and social urban imaginary, with the aim of exalting the symbolic in the processes of strengthening the sense of the urban. Through this confrontation, a review is made of the history of reflections on this topic, from aesthetic empathy to symbolic geography, to define the semiotic dimension of the urban, through concepts such as urban language, syntax, and urban text. The third part unfolds in three sections that situate the field research in Chapinero Central, Bogotá, where the topo-semiotic, aesthetic-semiotic, and socio-semiotic geographies are consolidated, with which the geographical quality of the semiotic behavior of urban space is established. The research concludes with the definition of geosemiotics, or the geographic system of urban signs. In this way, the aesthetic is transcended by the semiotic, a perspective that recognizes the social dimension of the common person in the urban landscape, who constructs, through their spatial empathy, the meaning of the urban.</span></pre> JAIRO HUMBERTO AGUDELO CASTAÑEDA
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2021-01-102021-01-10THE CURIAL MARKET. BULLS AND BUSINESS BETWEEN ROME AND THE IBERIAN WORLD IN THE MODERN AGE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2890
<p>2021 NATIONAL SPANISH HISTORY PRIZE: This book has received the 2021 National Spanish History Prize, awarded by the Spanish Ministry of Culture.</p> <p>Professor Antonio J. Díaz Rodríguez splendidly addresses this complex curial business of the Iberian world in the Modern Age. A topic that is very little researched in historiography, where it is only discussed when studying the professional careers of ecclesiastics or the case of certain important historical figures. This is, therefore, a book that combines the economic history of papal credit and taxation with the history of the Church, institutions, social mobility, political discourses and moral criticism, Golden Age literature, analysis of family strategies, the aspirations of converts to advancement and integration, and more. As the author points out, it is impossible to interpret the reality of southern Europe without taking into account the multiple and varied interests involved in the curial market, from the wealthy peasant and the parish priest to the nobility's strategies for maintaining power, including the king's favorite. All participate in some way in the commodification of papal grace. In conclusion, this is a work that opens new avenues for historical research.</p> ANTONIO J. DIAZ RODRIGUEZ
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2020-12-202020-12-20HISTORIA Y PATRIMONIO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2956
<p>Cuando se me encomendó la dirección del Museo de la Universidad (MUVa) observé que la mayoría de las obras que formaban parte de sus tres colecciones (Historia y Arte, Ciencias Naturales y Ciencias Biomédicas) expuestas en salas así como otras tantas que no se exhiben por falta de espacio y medios, carecían de una apropiada contextualización que apoyara la explicación de su significado y que contribuyera a valorarlas. Inventariadas todas, sin embargo muchas todavía no cuentan con una historia individualizada sobre su origen, circunstancias de ingreso, vicisitudes, etc. Concebí entonces el proyecto de ir creando historias a su alrededor para darlas contenido. Tampoco oculté la idea de esgrimir un pretexto para llamar la atención desde el museo a la comunidad universitaria sobre otros aspectos que podrían ser de su interés y que estaban ligados con su patrimonio histórico. […] Pero como el material es inagotable, existe campo suficiente para ampliar cualquier tipo de investigación relacionada con el mundo universitario. Consideré que el manejo de la amplia bibliografía existente junto con la búsqueda en archivos y hemerotecas permitiría profundizar sobre otros asuntos interesantes, curiosos o atractivos relacionados con objetos, retratos, recuerdos, personajes, patrimonio inmaterial, memoria histórica e incluso sobre el rastreo de lo desaparecido u olvidado. [Texto extraído del prólogo de la obra. Jesús Urrea. Director del MUVa]</p>Jesús Urrea Fernández
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2020-11-262020-11-26VALORACIÓN DE EMPRESAS EN LATINOAMÉRICA. ESTUDIO DE CASO: UNIÓN ANDINA DE CEMENTOS S.A.A. (UNACEM)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2934
<p>Este manual pretende acercar el proceso de valorización de empresas a través de un estudio de caso. Así, de manera desarrollada y pormenorizada, en el estudio de caso se van planteando las distintas fases que han de seguirse a la hora de valorizar una empresa, como son el análisis del entorno, el análisis interno de la empresa, el estudio de sus estados financieros, etc. Asimismo, se ofrecen distintas herramientas para lograr hacer una correcta proyección de resultados y evolución del balance, para así poder aplicar metodologías como el descuento de flujos y poder aproximar un valor de mercado de la empresa.</p>Edmundo R. Lizarzaburu BolañosAndrés Calvo RodríguezHugo Gustavo Florez AlataAdolfo Espinoza ArangurenJulissa Avellaneda MárquezConrado Diego García Gómez
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2020-11-122020-11-12GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1120
La Geometría Descriptiva es una asignatura eminentemente práctica que, junto a Análisis de Formas y Dibujo Arquitectónico, proporciona la primera formación en la Expresión Gráfica, necesaria para que el estudiante de arquitectura pueda adquirir las habilidades de visión espacial y control formal necesarias para acometer posteriormente procesos de análisis, ideación y proyectación arquitectónica. Corresponde a la Geometría Descriptiva, como cometido más específico, proporcionar el conocimiento de los 'lenguajes gráficos'. Esto se traduce en la adquisición de los conocimientos y habilidades gráficas necesarias para poder utilizar los sistemas de representación más habituales: el diédrico, el axonométrico, el acotado y el cónico, basados en los diferentes modos de proyectar sobre un plano, elementos de tres dimensiones. ANTONIO ALVARO TORDESILLAS DANIEL LOPEZ BRAGADO MARTA ALONSO RODRIGUEZ NOELIA GALVÁN DESVAUX VICTOR LAFUENTE SANCHEZ
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2020-11-102020-11-10READING DELIBES. CASTILLA, CHARACTERS, AND DISSEMINATION
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2246
<pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" style="unicode-bidi: isolate; font-size: 28px; line-height: 36px; background-color: #f8f9fa; border: none; padding: 2px 0.14em 2px 0px; position: relative; margin: -2px 0px; resize: none; font-family: inherit; overflow: hidden; text-align: left; width: 270px; white-space: pre-wrap; overflow-wrap: break-word; color: #1f1f1f; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;" data-placeholder="Traducción" data-ved="2ahUKEwi5tbrYpr6MAxWUTKQEHVq3NEEQ3ewLegQICBAV" aria-label="Texto traducido: This book is a personal reading by Miguel Delibes, which attempts to delve into the core of the Valladolid novelist's literary creation. After a general introduction to the author's universe, the book's conception lies in the compilation of previously published and unpublished articles, grouped into three large sections that coherently structure the entire collection. The first section analyzes the worldview of the Castilian land: the power of its roots and the natural wisdom it contains; Delibes's complaint about the low appreciation of its values, resulting in abandonment and depopulation. The second section analyzes the novel's characters, the linchpin of the stories he tells and a reflection of the importance of humanity for Delibes: primarily the most disadvantaged or relegated beings—the elderly ("The Red Leaf" and "Love Letters") and women—as well as those who must confront the world to defend or preserve their own identity—Gervasio ("Wood of a Hero") and Cipriano ("The Heretic"). Third, the book examines the factors that influence the dissemination power of Delibes's work: his relationship with journalism, the versatile nature of his narratives, which has led to their cinematic adaptation, and, above all, his ability to transcend the limits of time with diverse interpretations that guarantee his survival, as illustrated by the different readings of "Five Hours with Mario." In a conclusive assessment, "Reading Delibes" highlights the multiple dimensions offered by his novels, which allow for different readings in each era."><span class="Y2IQFc" lang="en">This book is a personal reading by Miguel Delibes, which attempts to delve into the core of the Valladolid novelist's literary creation. After a general introduction to the author's universe, the book's conception lies in the compilation of previously published and unpublished articles, grouped into three large sections that coherently structure the entire collection. The first section analyzes the worldview of the Castilian land: the power of its roots and the natural wisdom it contains; Delibes's complaint about the low appreciation of its values, resulting in abandonment and depopulation. The second section analyzes the novel's characters, the linchpin of the stories he tells and a reflection of the importance of humanity for Delibes: primarily the most disadvantaged or relegated beings—the elderly ("The Red Leaf" and "Love Letters") and women—as well as those who must confront the world to defend or preserve their own identity—Gervasio ("Wood of a Hero") and Cipriano ("The Heretic"). Third, the book examines the factors that influence the dissemination power of Delibes's work: his relationship with journalism, the versatile nature of his narratives, which has led to their cinematic adaptation, and, above all, his ability to transcend the limits of time with diverse interpretations that guarantee his survival, as illustrated by the different readings of "Five Hours with Mario." In a conclusive assessment, "Reading Delibes" highlights the multiple dimensions offered by his novels, which allow for different readings in each era.</span></pre> ISABEL VAZQUEZ FERNANDEZ
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2020-11-102020-11-10Lady Joan of Austria. The Princess Governor
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2887
<pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" style="unicode-bidi: isolate; font-size: 28px; line-height: 36px; background-color: #f8f9fa; border: none; padding: 2px 0.14em 2px 0px; position: relative; margin: -2px 0px; resize: none; font-family: inherit; overflow: hidden; text-align: left; width: 270px; white-space: pre-wrap; overflow-wrap: break-word; color: #1f1f1f; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;" data-placeholder="Traducción" data-ved="2ahUKEwi5tbrYpr6MAxWUTKQEHVq3NEEQ3ewLegQICBAV" aria-label="Texto traducido: Doña Juana of Austria, also known as the Princess Regent for having ruled the kingdoms of Spain during the absence of her father, Emperor Charles V, and her brother, King Philip II, between 1554 and 1559. Daughter of kings, sister of kings, wife of the heir to Portugal, mother of kings, has been considered one of the most important female personalities - spiritually, artistically and politically - of 16th century Spain and Europe, so much so that the various authors who have approached to study her, with greater or lesser fortune, have considered her as a woman, princess, of great culture, owner of a great artistic heritage and one of the important libraries, as well as a high-level governor, with drive and courage to carry out interesting projects"><span class="Y2IQFc" lang="en">Doña Juana of Austria, also known as the Princess Regent for having ruled the kingdoms of Spain during the absence of her father, Emperor Charles V, and her brother, King Philip II, between 1554 and 1559. Daughter of kings, sister of kings, wife of the heir to Portugal, mother of kings, has been considered one of the most important female personalities - spiritually, artistically and politically - of 16th century Spain and Europe, so much so that the various authors who have approached to study her, with greater or lesser fortune, have considered her as a woman, princess, of great culture, owner of a great artistic heritage and one of the important libraries, as well as a high-level governor, with drive and courage to carry out interesting projects</span></pre> MANUEL LOBO CABRERA
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2020-10-102020-10-10FUTURO DE LA UVa: PERSPECTIVAS SOBRE ESTUDIANTES POTENCIALES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2932
<p>Futuro de la UVa. Perspectivas sobre estudiantes potenciales es un trabajo realizado por el Departamento de Geografía de la Universidad de Valladolid, por encargo del Rector de la Universidad. La trayectoria descendente del número de alumnos, sobre todo desde la segregación del antiguo CUI de Burgos, que detrajo once mil estudiantes, ha preocupado al equipo rectoral, quien ha querido analizar la trayectoria reciente de la Universidad de Valladolid, comparada con el resto de universidades publica regionales, con las privadas y con las grandes universidades del país, especialmente las de Madrid. La suma de alumnos potenciales de la UVa que cursan estudios en otras universidades de España representa una quinta parte del total. Pero a la pérdida de alumnos que van a estudiar a centros de otros distritos, hay que añadir la entidad y el significado de otros alumnos perdidos y sin capacidad de recuperación, que son, sobre todo, los que estudian distintas especialidades de formación profesional. Si hacia 1995, los grados medio y superior de la formación profesional apenas representaban una porción significativa del total de alumnos potenciales de la UVa, hoy son una realidad consolidada que atrae a unos diez mil estudiantes del distrito de Valladolid y que, en consecuencia, no cursan estudios universitarios. A todo ello se suma la caída drástica de alumnos potenciales derivada de la dinámica demográfica regresiva. La Universidad de Valladolid, al igual que las de Salamanca, León y Burgos, se asienta en el corazón de la España despoblada. Desde esta perspectiva, la tendencia a la baja del número de alumnos potenciales y probables es determinante, como lo es el hecho de que las cohortes de población en edad universitaria —de entre 17 y 27 años— están cayendo intensamente. A través de las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística, y de las elaboradas por nosotros mismos, hemos podido calcular los alumnos potenciales y probables de la Universidad de Valladolid en los quinquenios venideros —entre 2025 y 2040—. La disminución del número de alumnos, aparentemente inevitable, podrá corregirse mediante la puesta en marcha de actuaciones que cambien esa tendencia regresiva, como de hecho, parece haber sucedido con los inmigrantes llegados en el primer decenio de este siglo, cuyos hijos engrosarán las filas de estudiantes potenciales hacia 2030. Pero, desde la parte académica, también se pueden llenar vacíos con la puesta en marcha de estudios semipresenciales y de Grados que hoy no existen —y, por lo tanto, no se pueden cursar— en la Universidad de Valladolid.</p>Fernando Molinero HernandoRosa María Ruiz PedrosaJosé María Delgado Urrecho
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2020-09-302020-09-30INNOVATION FOR THE INTEGRATED MANAGEMENT OF HERITAGE, LANDSCAPE AND TOURISM
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1646
<p>The pace and nature of current urbanization processes are challenging the way we design and teach planning, architecture, and history. The world is undergoing a period of extreme transitions affecting people's daily lives, driven largely by inequalities caused by globalization and climate change. This fluctuating condition seems undeniable when we examine the extreme variations in climate and their impact on landscapes and human settlements. Historical research, architectural design, and territorial planning have a crucial role to play in managing this state of flux and, given the scale and complexity of their impact on the territory, require the development of advanced digital tools capable of addressing such challenges. Given this vast panorama, the Smart Architectural and Archeological Heritage (SMARCH) project focuses on planning, historical research, and architectural design for sites of special heritage value, such as large archaeological sites, which hold important keys to understanding the physical and environmental context of human action on the territory. An understanding of these complexes as landscapes allows us to approach research and projects related to them in a transversal and multidisciplinary manner. The study of the integration of tangible and intangible culture on the territory in the social processes of reality construction therefore calls upon disciplines such as geography, ecology, archaeology, ethnology, and sociology, but also architecture and urban planning.</p> ANTONIO TEJEDOR CABRERA MARINA LOPEZ SANCHEZ MERCEDES LINARES GOMEZ DEL PULGAR REBECA MERINO DEL RIO
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2020-08-202020-08-20COMIC MONOLOGUE. RHETORIC AND POETICS OF STAND-UP COMEDY. TRANSFERENCES AND STAGE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2245
<p>More than two decades after its arrival in Spain, stand-up comedy has become an established cultural phenomenon, occupying significant spaces on stage, radio, and television, both analog and digital. The persuasive pursuit of audience laughter through a complex discourse, endowed with multiple expressive resources, and the invention of stories capable of conveying serious content present us with a genre that straddles the rhetorical and the literary. The essays in this volume aim to contribute new perspectives to the study of stand-up comedy from literary theory and linguistics, focusing on aspects that transcend the mechanisms of the joke and writing strategies: its development in Spain, its connection with cultural tradition, its particular generic features, its communicative nature, the figure of the comedian and his social function, the stage treatment, the motifs that inform the texts, and the subversive and vindictive nature of some prominent authors.</p> JOSE MARIA RODRIGUEZ SANTOS
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2020-08-102020-08-10EXÁMENES DE TEST. FÍSICA I
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1424
Este manual tiene por objeto ayudarte a preparar los dos exámenes intermedios de Física I, y está formado por cuestiones que han caído en los cursos anteriores. Mi objetivo es que lo uses a modo de cuaderno, y anotes en él todo lo que quieras. Por supuesto, es útil también para todos aquellos alumnos que están estudiando física en primeros cursos de ingenierías y carreras técnicas. - Para que lo aproveches de la mejor manera posible, las cuestiones han sido divididas en temas (los seis que entran en los exámenes) y cada tema está estructurado de la misma manera, con cuatro partes diferenciadas: - Antes de cada tema tienes un pequeño resumen con las ecuaciones básicas que te harán falta para resolver las cuestiones. Es simplemente una ayuda, te recomiendo siempre estudiar la teoría antes de comenzar a resolver las cuestiones. - A continuación aparecen los enunciados de las cuestiones del mismo modo que aparecerán en el examen, con las cuatro posibles respuestas. Ello te permitirá ir haciéndolas igual que en el examen, después de haber estudiado la teoría, para chequear qué tal vas. - Después aparece la plantilla de soluciones, para que puedas corregir tus respuestas e intentar rehacer y volver a pensar aquéllas en las que has fallado. - Por último, para esas cuestiones que no sepas resolver o no entiendas por qué la respuesta correcta es la que es, tienes la resolución completa de todas las cuestiones. Utiliza esta parte únicamente a modo de consulta. ESTHER MARTIN GARCIA
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2020-07-212020-07-21HABILIDADES CLÍNICAS PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1423
La historia clínica ha sido y seguirá siendo en el futuro un elemento clave en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes siendo esencial en el acto médico. Su enseñanza teórica en el Grado de Medicina se realiza en la asignatura de Propedéutica y Comunicación Asistencial en tercer curso previo al contacto del alumno con los pacientes. Su enseñanza práctica se lleva a cabo en los hospitales y centros de salud a través del contacto directo con el paciente. Existen numerosos textos que explican la metodología necesaria para obtener los principales síntomas que definen los síndromes de nuestros pacientes. Son textos clásicos, con la presencia de imágenes, que tratan de facilitar la tarea del alumno. Las nuevas tecnologías e instrumentos de comunicación pueden facilitar esta enseñanza, haciendo más accesible esos conocimientos en la cabecera del paciente. El profesor Corral Gudino ha empleado estas tecnologías para ayudar a los alumnos a enfrentarse al principal elemento en el diagnóstico sindrómico del paciente. La realización de infografías, con un abordaje mediante el empleo de algoritmos, facilitaría el aprendizaje del diagnóstico para los alumnos en su inicio clínico. Esta aproximación visual se corresponde con la naturaleza del aprendizaje actual complementándose con videos que demuestran la utilidad del procedimiento empleado. LUIS CORRAL GUDINO
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2020-07-202020-07-20FESTIVALS, COMMEMORATIONS, DEMONSTRATIONS. VALLADOLID 1931-1959
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2883
<p><span class="HwtZe" lang="en"><span class="jCAhz"><span class="ryNqvb">Without forgetting the publications that crowd university shelves, there is still room to delve into specific aspects of the past.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Within the broad political landscape, festivals, memorials, celebrations, and demonstrations offer their own perspective.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">From a purely political perspective—official or designed from above—this "festive" ensemble corroborates the efforts of those who governed to take over, or at least attempt to, this part of society.</span></span> <span class="jCAhz"><span class="ryNqvb">The new leaders sought to mold the previous reality to adapt it to their ideology.</span></span> <span class="jCAhz"><span class="ryNqvb">The festivals and commemorations reflect this, drawing a red line for their adversaries: the old ones return to the ark of oblivion, and the new ones—a sign of the regime they serve—must struggle to establish their place.</span></span> <span class="jCAhz"><span class="ryNqvb">The reader will see that, even under opposing political regimes, their rulers, when sailing the festive sea, never let go of the helm, closely monitoring or imposing the patriotic itinerary on the entire society.</span></span> <span class="jCAhz"><span class="ryNqvb">The new calendars mark this dependence, as well as the "going out onto the streets" in other demonstrations.</span></span></span></p> <div class="OvtS8d"> </div> JESUS MARIA PALOMARES IBAÑEZ SOFIA RODRIGUEZ SERRADOR
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2020-07-102020-07-10INTRODUCCION A LAS FINANZAS: TEORÍA Y PRÁCTICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2945
<p>El presente manual presenta los fundamentos básicos de las finanzas de mercado y corporativas para los alumnos de los distintos grados de administración y dirección de empresas, finanzas o economía. Desde un punto de vista teórico-práctico, se abordan aspectos relacionados con la matemática financiera, la administración financiera y las fuentes de financiación a corto plazo, el working capital y las necesidades operativas de fondos, los análisis de ratios y de sensibilidad, y la estructura de capital. Asimismo, se ofrece, en el capítulo final, una serie de funciones financieras con Excel.</p>Edmundo R. Lizarzaburu BolañosKurt Burneo FarfánConrado Diego García Gómez
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2020-07-082020-07-08SAMUEL BECKETT IN SPAIN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2241
<p>A collection of articles on Samuel Beckett and Spain could only speak, unfortunately, of a disagreement. On the one hand, the Irish Nobel Prize winner never showed much interest in Spanish culture; on the other, his work has not generated a large following in our country. It is well known that, with the exception of his best-known plays, the rest of his theatrical output, along with his forays into the novel, poetry, and essay, has gone rather unnoticed, despite the fruitful dialogue that these Beckett-style artistic expressions have established with readers in neighboring countries. Adding to this negative picture is the fact that the image that persists of Beckett today, despite the years that have passed since he burst onto the Spanish scene in the mid-1950s, is still that of an author shrouded in a thick fog of existential angst. The humor of his work seems to have passed him by in a culture, that of Spain, where humorous literature has a long tradition. This may be due to the prevailing ideological climate in Spain at the time, steeped in a pessimism with no way out due to the lack of freedoms. Beckett was read and listened to at the time in a political context, as in intellectual circles opposed to Franco's regime, his work was interpreted within the parameters of the specific situation in Spain. The absence of in-depth, well-documented, and cliché-free investigation into the content of his books was a constant in the first decades of Beckett's reception in our country.</p> JOSE FRANCISCO FERNANDEZ SANCHEZ
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2020-07-012020-07-01MASCULINITIES, VIOLENCE, AND EQUALITY. MEN'S SELF-CONTROL AS A STRATEGY FOR SOCIAL POWER
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/472
<p>After a century characterized by women's struggle and social advancement toward social and political equality, men continue to develop multiple strategies that reproduce a position of social privilege. The media's overvaluation of achievements has generated a mirage of equality under which Western patriarchies, structured by the neoliberal economic model, are redefined through systems of social representation and the creation of desire. In this context, seemingly new models of masculinity emerge, perpetuating male complicity as a structure of subordination and discrimination against women. This book delves into the patriarchal genealogy of contemporary models of masculinity with the aim of analyzing the responsibility men bear in the social problems caused by gender inequality and androcentric culture: violence against women, prostitution, and trafficking for sexual exploitation... and, ultimately, the ecological crisis generated by an economic and techno-scientific model structured by the instrumental masculinist logic of domination over Nature. Iván Sambade Baquerín holds a PhD in Philosophy from the University of Valladolid and is a professor of Moral and Political Philosophy at the same university. He has also been an associate member of the Chair of Gender Studies (CEG) at this university since 2008. His research has focused on the relationships between hegemonic patriarchal masculinity and social structures of sex-gender inequality. From this global framework, he has analyzed the social construction of men's subjectivity, based on the various social practices of discrimination against women in which men are socialized. He has participated in numerous research projects, including the R&D project: Gender Equality in the Culture of Sustainability: Values and Good Practices for Solidarity-Based Development (2010-2013), directed by Dr. Alicia Puleo. He has also dedicated much of his teaching work to the study of the relationships between masculinity, violence, and gender inequality. In this regard, he coordinated the course Gender Violence as a Social Problem in the Master's Degree in Gender Studies and Equality Policies at the University of Valladolid for four years, from 2008-09 to 2011-2012. Currently, he is a visiting professor on Gender Theory and Masculinity Studies in postgraduate and master's degrees at various universities, such as the National University of Distance Education, the University of La Rioja and the University of Valladolid itself. Featured Subject Thema: JHB: Sociology. Featured Subject IBIC: JFFK: Feminism and Feminist Theory.</p> CARLOS IVAN SAMBADE BAQUERIN
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2020-06-102020-06-10EDUCACIÓN, CIUDADANÍA Y CIENCIA EN EL SIGLO XXI
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2936
<p>Educación, ciudadanía y ciencia en el siglo XXI presenta una selección de textos que abordan algunos de los temas más destacados a los que se enfrenta la educación en un mundo globalizado y lleno de grandes desigualdades sociales como el actual. Es necesario reflexionar, desde una perspectiva educativa, sobre aquellos aspectos que influyen en la formación integral del ser humano, tanto desde un punto de vista académico como cultural y mediático. La publicación se estructura en diferentes propuestas que analizan aspectos de plena actualidad, como son la dimensión educativa de las ciencias, las demandas científico-intelectuales exigidas a los docentes, la urgencia de la alfabetización en las ciencias sociales y humanas, la educación universitaria desde lo sistemas funcionales, el análisis de la educación mediática de los universitarios en contextos de hiperconectividad, la percepción de los jóvenes universitarios en la transmisión del conocimiento en el Espacio Europeo de Educación Superior, la relación de los estudios universitarios en función de las oportunidades laborales, los retos de la educación y la ciudadanía en el contexto académico, el grado de felicidad de los estudiantes de formación superior, la incidencia de los entornos virtuales en los contextos contemporáneos o la proyección de la creatividad en el sistema educativo. En definitiva, el texto pretende ofrecer una amplia y diversa panorámica de los retos a los que la educación se enfrenta en las primeras décadas del siglo XXI, desvelando algunos de los aspectos más sensibles en relación a la educación en la enseñanza superior.</p>Jesús Alberto Valero MatasPablo Manuel Coca Jiménez
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2020-06-052020-06-05ÁFRICA, UN CONTINENTE EN TRANSFORMACIÓN. ENFOQUE INTERDISCIPLINARES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2940
<p>Este libro es producto del trabajo de jóvenes investigadores e investigadoras con interés en el continente africano. Dividida en cuatro partes, esta obra aborda, desde una perspectiva interdisciplinar las múltiples realidades que habitan en África. La primera parte, que lleva por título «Historia de África en Perspectiva», hace un repaso por algunos episodios históricos de diferentes regiones del continente. La segunda parte se centra, bajo el título «Políticas y realidades sobre cooperación, desarrollo y migraciones africanas», en diferentes aspectos de África tanto de forma interna como externa. El tercer bloque, «Las mujeres africanas frente a la desigualdad de género», aborda las diferentes realidades que viven las mujeres africanas en Togo, Nigeria, Malawi y Camerún. En el último bloque, «Identidades, tradición y modernidad en África», se profundiza en el rol de las identidades, cómo se originan y de qué forma afectan a las sociedades del continente. Historia, Ciencias Ambientales, Economía, Antropología, Estudios de Género, Ciencias Políticas, Lingüística, Estudios de Desarrollo y Artes, entre otras disciplinas, se unen en este libro colectivo para abordar las múltiples realidades que componen el puzle africano.</p>César García AndrésJara Cuadrado BolañosPablo Arconada Ledesma
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2020-05-202020-05-20LA FÍSTULA PALATINA, UNA COMPLICACIÓN DE DIFICIL MANEJO EN EL PACIENTE FISURADO PEDIÁTRICO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2937
<div class="abstract-content" style="height: auto;">The incidence of postoperative fistula following primary cleft palate repair ranges from 0% to 58%. This problem represents a failure of the surgical technique and the reported recurrence rate is between 33% to 37%. The prognosis of a successful closure declines with each reoperation, which makes secondary and tertiary fistula repair really challenging. Closure of palatal fistulas can be achieved by different techniques depending on its size and the experience of the surgeon. Local, regional and distant flaps of mucosa, fat, cartilage or muscle are commonly used. Alternatively, or in addition to the previous ones, synthetic materials such as acellular dermal matrix, Poly-D and L-Lactic Acid, and collagen membranes are becoming very popular nowadays. A scarcity of articles explains in detail a simple and effective method in pediatric patients. We present a technique for the closure of oronasal fistulas following two main surgical principles; to employ well-vascularized tissues, and a multilayer closure, avoiding overlapping sutures. The procedure proposed by our pediatric surgery team consists of a three- layered repair, with a collagen membrane placed over the reconstructed nasal mucosa, and a rotational palatal mucosa flap reinforced with a fibrine sealant. This method is simple, easy to reproduce, effective and has a low rate of complications.</div> <div class="item-view-metadata item-view-metadata-content col-xs-7 col-sm-8 col-lg-9"> </div>Verónica Alonso ArroyoAlberto Sánchez Abuin
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2020-03-162020-03-16LITERATURA Y POLÍTICA: POLÍTICAS DE LA LITERATURA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2930
<div class="item-view-metadata item-view-metadata-content col-xs-7 col-sm-8 col-lg-9"> <div class="abstract-content-no-expand">Este libro presenta diez contribuciones que analizan algunas de las intersecciones que se dan entre la literatura y la política, concibiendo el texto literario como uno de los posibles discursos que una sociedad articula para comprender su pasado y para intentar intervenir en su futuro.</div> </div>Claudio Moyano ArellanoÁlvaro Magdaleno GonzálezJuan Carlos del Caño Sánchez
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2020-03-122020-03-12CASTILIAN CREDIT OF VALLADOLID (1862-1889)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2882
<p>This work reconstructs the history of Crédito Castellano, a banking and public works company, from its founding in Valladolid in 1862 until its final liquidation in 1889, after being declared bankrupt in 1865, within the context of the economic history of Spain and Valladolid. Particular attention is paid to the role played by local elites and their relationships with other credit institutions in Valladolid at the time, such as the Banco de Valladolid, which also eventually went bankrupt or dissolved, as well as with the Isabel II Railway Company and its successors on the Alar-Santander line, which had a decisive impact on its insolvency and liquidation.</p> LUIS ANTONIO VELASCO SAN PEDRO
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2020-02-102020-02-10MANUAL BÁSICO DE PSIQUIATRÍA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2938
<p>El objetivo de este Manual Básico de Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia es ayudar a comprender mejor el funcionamiento psíquico y acceder, de manera ordenada y concisa, al conocimiento de los trastornos que se presentan en estas etapas iniciales de la vida. No está dirigido a especialistas del ramo, sino a profesionales que atienden a menores desde múltiples ámbitos: médico de familia, pediatras, profesores, enfermería, psicólogos, logopedas, trabajadores sociales, estudiantes de medicina, educación y de educación especial, etc., y a todos aquellos que trabajan con niños y adolescentes, porque es importante entender el malestar y el sufrimiento. Los 7 primeros capítulos son de introducción: Historia psicopatológica, nosología e historia clínica, aspectos éticos y legales, red asistencial, psicometría, psicofarmacología y psicoterapia. Del capítulo 8 al 28 se sigue el orden de las clasificaciones internacionales DSM-5 y CIE-11. Y se acaba con unos capítulos sobre problemas que son objeto de atención clínica como acoso, abusos, maltratos, abandonos, rupturas familiares, y otros que tienen que ver con problemas de salud crónicos y la interconsulta, las autolesiones y el suicidio o la intervención en urgencias. Una visión y una revisión que se complementa con un glosario y preguntas para afianzar conceptos. Pretende ser una obra abierta para su difusión, con información veraz y con el deseo de ser progresivamente actualizada.</p>Carlos Imaz RonceroBenito Arias Martínez
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2020-01-302020-01-30VERTERE, 21 (2019). LITERARY TRANSLATION AT THE END OF THE 20TH AND EARLY 21ST CENTURIES: TOWARDS THE DISSOLUTION OF BORDERS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/989
<p>By selecting and publishing thirteen studies in this monograph, all of which share the common denominator of literary translation, we aim to contribute to the current debate on the inevitable sociological aspect of translation studies. In other words, the sociological implications and objectives of translation as an instrument in the hands of societies and their ongoing processes of change. Due to its transformative capacity in areas ranging from the cultural and aesthetic to the institutional and even the linguistic, translation, both practical and theoretical, has recently developed the so-called sociological turn, inspired by the previously revolutionary cultural turn, which plays a central role in the most recent and topical research. This is demonstrated in the chapters comprising this monograph. The book is divided into four thematic sections: sociohistorical studies, identity concerns and the hybridization characteristic of contemporary cross-border or postcolonial societies, poetic translation, and the practice of self-translation in contexts marked by diglossia. This section provides an overview of the direction in which translation studies are progressing in the literary field, with an added sociological focus. The portrait drawn by the various contributions points to the dissolution of boundaries between languages, identities, and literary genres, while the work as a whole questions traditional approaches to translation, thereby opening, but not closing, new horizons of research. INGRID CÁCERES WÜRSIGURA is a Senior Lecturer in the Department of Modern Philology at the University of Alcalá. She holds a PhD in German Philology (Complutense University of Madrid) and a Master's degree in Translation (University of Cantabria). Her research focuses on the history of translation and on cultural relations between Spain and German-speaking countries. She has published numerous works in both fields, including prestigious publishing houses and international journals (Interpreting, META, Lebende Sprachen). She is a member of the research groups Fitispos, Otras Lenguas (OLE-5), and Reception. Her recent publications include "Germanophilia and National Catholicism: Contradictions in the Francoist Reception of Stefan Zweig (1939–1947)" (Revista de Filología Alemana, 2018); "Interpreters in History: A Reflection on the Question of Loyalty" (Multilingual Matters, 2017); and with Remedios Solano Rodríguez: "Poetry on the Spanish War of Independence in the Germanic World as an Instrument of Propaganda" (Presses de l'Université Aix-en-Provence, 2017). She collaborates with the CSIC in seminars and for the translation of historical texts from German. MARÍA JESÚS FERNÁNDEZ-GIL is an Assistant Professor at the University of Alcalá, holds a PhD in English Philology from the University of Salamanca (2011), and a Master's degree in Translation and Intercultural Mediation from the University of Salamanca (2011). Her research focuses on artistic representations of the Holocaust as well as the role of translation in the dissemination of this historical fact. Her publications include Translating Horror: The Intersection of Ethics, Ideology, and Power in Holocaust Remembrance (Peter Lang, 2013) and The (Est)etic Role of Literature in Holocaust Commemoration (Dykinson, 2013), as well as various articles that have appeared in national and international journals. Two of her most recent works are "Censorship 2.0 and the Holocaust: Content Control and its Impact on the Transnational Image of the Nazi Genocide" (2015) and "The Ages of Hitler: From Satan to Flesh and Blood, Including His Parodic Representation" (2016). She is a member of the research groups Reception (UAH), Fitispos (UAH), and Midel (UA). As a professional translator, she has worked in literary, technical, and administrative translation. Featured Subjects Thema: CFP: Translation and Interpreting. Featured Subjects IBIC: CFP: Translation and Interpreting.</p> INGRID CACERES WÜRSIGURA MARÍA JESÚS FERNÁNDEZ-GIL
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2020-01-102020-01-10TECHNOCRACY AND ITS INTRODUCTION IN SPAIN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2881
<p>The word "technocracy" describes very diverse realities; that technocracy has a unified ideology is a myth: there are many left-wing and right-wing technocracies. The first technocrat was Saint-Simon, a utopian socialist; at that time, technocracy was associated with progressive ideas. Today, technocrats are more closely associated with the institutional system, the status quo, and large international organizations. There is an evolution from socialism to liberal technocracy, passing through social democracy. If the nineteenth-century technocrat was linked to the idea of progress and industry, the post-World War II technocrat was more concerned with the end of ideologies, with the convergence of ideologies, between capitalism and communism. Due to the constraints of industrial society, technocracy alluded to a mixed economy. In Spain, technocracy experienced a great boom under Franco's developmentalism. This work aims to systematize the existing literature on the paths technocratic thought has followed to penetrate the doctrine and political achievements of our country. The first chapters address the fundamental milestones (tradition of promotion, Ramiro de Maeztu, the Dictatorship, the interwar period) of the Spanish version of technocracy. Later, we address the technocratic reality in France, the country where this doctrine will find its best exponents. In the following chapters, we investigate how it was received in Spain by politicians and intellectuals, especially the Falangist-inspired movement opposed to technocracy. The doctrine lost ground after 1973, when López Rodó left his post as Minister Commissioner of the Development Plan. Finally, we analyze the evolution of technocracy, now in a democracy, to the present day.</p> JESUS MARIA ZARATIEGUI LABIANO
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2020-01-032020-01-03MEDITATION, WELL-BEING, AND HEALTH. CONTRIBUTIONS OF CONTEMPLATIVE NEUROSCIENCE TO MENTAL BALANCE AND SELF-KNOWLEDGE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1425
<p>MEDITATION, WELL-BEING, AND HEALTH. CONTRIBUTIONS OF CONTEMPLATIVE NEUROSCIENCE TO MENTAL BALANCE AND SELF-KNOWLEDGE</p> <p>Meditation, a practice linked to spirituality since time immemorial and adapted to the Western world, has come to play a role in its practitioners' self-knowledge, self-control, and mental balance, important factors in today's world. Studies conducted on mindfulness meditation have demonstrated this brain capacity called neuroplasticity, which makes it possible to preserve important areas of the cerebral cortex, such as the hippocampus, delaying brain aging. Research has recorded favorable genetic and epigenetic effects that contribute to better physical and mental health. This practice has shown benefits for physical and mental conditions, with a reduction in medication and a consequent reduction in healthcare costs. With all these advantages, meditation can contribute to a better world.</p> ANDRÉS J. URSA HERGUEDAS
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2020-01-012020-01-01THE CUSTOMS SYSTEM IN THE CROWN OF CASTILE (1550-1700)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2880
<p>Studying Spanish foreign trade, and especially calculating its movements, necessarily requires a precise understanding of the accounts and the complex customs system maintained by the different administrations: royal, municipal, and feudal. This research allows us to understand not only the trade flows and their participants, but also one of the Treasury's main sources of income: taxes levied on foreign trade. For some historical periods, we have valuable work by, among others, M. A. Ladero Quesada, J. M. Bello León, R. Carande, P. Ortego, M. Ulloa, J. E. Gelabert, and H. Lapeyre. Particularly valuable are the studies of the latter researcher, who, in addition to drawing on the thousands of documents held in the General Archive of Simancas, used the collections of the Simón Ruiz archive, one of the best repositories of commercial documents for 16th-century Europe and currently held by the Medina del Campo Fair Museum Foundation. However, our knowledge of the events of the 17th century was very limited. This drawback is perfectly compensated for by A. J. Alloza Aparicio in this book, rich in data, suggestions, and nuances, which straddles the history of trade and taxation. In it, we appreciate how within the complex fiscal system of the Crown of Castile, as with other revenue items of the Treasury, there is a multiplicity of customs regimes. Many are distinct from those existing in other territories of the Spanish Monarchy and even differ in some parts from others within the same Crown. Many of them are inherited from the Middle Ages and will last well into the 18th century. All this makes research difficult and, above all, the ability to establish a comprehensive analysis. These difficulties are resolved by the author. Through the study of his extensive data, we can reconstruct some aspects of Spain's foreign and domestic trade in the 17th century. We are shown the various goods exchanged, as well as their merchants and the tax agents of the Treasury. The result reflects a very lively economic activity. But, at the same time, the study of the customs regime of Castile in the 17th century reveals an exhausted treasury with a predatory fiscal state, seeking to obtain revenue at every turn, even if this meant worsening the economic crisis that ravaged the Castilian territories during the 17th century. Consequently, this book is another contribution to the study of this crisis and the decline of the Habsburg Monarchy, demonstrating, moreover, the absolute necessity that the Bourbons had to remodel the customs regimes in the 18th century.</p> ANGEL ALLOZA APARICIO
Copyright (c) 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2019-11-042019-11-04CURRÍCULO Y SISTEMA EDUCATIVO. DISEÑO DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS. GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/768
El Manual de Currículo y Sistema Educativo para el Grado de Educación Primaria, es una herramienta para los estudiantes que quieren ser futuros maestros. El manual presenta un conjunto de temas divididos en cuatro bloques, el primero de ellos, sobre qué es la educación y su sentido general desde una perspectiva inclusiva. El segundo sobre las teorías y los modelos curriculares en los que se basa el currículo y los procesos de enseñanza-aprendizaje. El tercero, sobre el diseño y los elementos curriculares que son necesarios para diseñar programaciones y unidades didácticas, se describen el tipo de objetivos, competencias clave, contenidos, elementos transversales, las estrategias metodológicas y los tipo de evaluación junto con las técnicas e instrumentos más relevantes en la Etapa de Primaria. Y el cuarto bloque, trata sobre la innovación docente y educativa, haciendo especial relevancia a las metodologías activas y en los procesos de cambio en las instituciones educativas. INES RUIZ REQUIES Mª JESÚS DE LA CALLE VELASCO
Copyright (c) 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2019-10-242019-10-24ANTIQUAE LECTIONES. EL LEGADO CLÁSICO DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA LA REVOLUCIÓN FRANCESA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1041
La presente obra nació, por iniciativa de un grupo de cinco profesores del Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Valladolid, hace ahora tres lustros. Largas e intensas reuniones de trabajo, la entusiasta aceptación y el impagable esfuerzo de todos los colaboradores invitados a ello, y una coordinación puntual y muy estricta (facilitada sin duda por el hecho de que ya estuviera muy extendido el empleo del correo electrónico por entonces) permitieron la consecución, en poco más de un año, de un volumen que encontró abierto apoyo y perfecta acogida por parte de la editorial Cátedra, encargada de su ejecución, distribución y venta desde el año 2005 hasta el agotamiento de la edición. A los responsables del volumen nos consta que este se ha convertido en un manual de uso y referencia recomendado en muchas bibliografías asociadas a temarios, guías docentes, proyectos curriculares, etc. de los bloques de asignaturas, principalmente universitarias, dedicadas al estudio de la pervivencia del mundo clásico griego y romano; igualmente, tras agotarse la edición, se han recibido numerosas peticiones dirigidas a que esta obra volviera a ponerse en circulación y pudiera ser adquirida por los lectores interesados. Una vez cedidos amablemente los derechos por parte de la citada editorial Cátedra, lo que le agradecemos, los editores hemos optado por darle una nueva vida en la editorial de la universidad a la que todos continuamos perteneciendo. Gracias también, por tanto, a Ediciones Uva por acoger este proyecto, que se presenta, aunque revisado y corregido, tal como circuló desde 2005, incluidos los datos de la lista inicial de colaboradores en lo que atañe a la institución a la que se los adscribe en ella, no sin recordar que alguno de ellos, por desgracia, ya no podrá conocer esta reedición de una obra a la que en su día generosamente contribuyó. A todos los que colaboraron en su confección, y en su éxito, mil gracias de nuevo por el esfuerzo. BEATRIZ ANTON MARTINEZ JOSE ANTONIO IZQUIERDO IZQUIERDO JUAN SIGNES CODOÑER MIGUEL ANGEL GONZALEZ MANJARRES PEDRO PABLO CONDE PARRADO
Copyright (c) 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2019-10-182019-10-18PROBLEMAS DE GEOMETRÍA AFÍN Y GEOMETRÍA MÉTRICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1098
JOSE PEREZ BLANCO JOSE MANUEL AROCA HERNANDEZ-ROS MARIA JOSEFA FERNANDEZ BERMEJO
Copyright (c) 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2019-10-182019-10-18ROMAN CIVILIZATION: SOCIETY, POLITICS, ECONOMY, RELIGION, AND CULTURE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2877
<p>This monograph is a comprehensive study of Roman civilization. The origin of the Roman city remains enigmatic, although no different from that of other cities. Rome was founded on the Tiber River on April 21, 753 BC, as a small town whose main activity was agriculture. Roman culture was particularly urban and dominant, with the colonies founded by Italian emigration or military settlements reproducing the Roman model. Proof of this is that Rome created hundreds of cities, but it had a single concept of the city. The history of Rome must be studied through what happened in the Italian peninsula during its initial stages, but, beginning with the Classical Republic, the expansion of the Romans throughout the Mediterranean, occupying different areas in Africa, the East, and Europe, allows us to consider a space of immense dimensions. The origin of Rome and the birth of the Republic are enigmatic events that raise numerous hypotheses as archaeological discoveries have emerged and provided various data. Some authors, such as Varro, link its origin to the legend of the twins Romulus and Remus; however, others, based on archaeological data, consider that it cannot date back earlier than the 6th century BC. Today, there is a tendency to combine Roman tradition with archaeological data. The new city-state model focuses on the Roman ciuitas and, especially, on its sociopolitical, religious, economic, cultural, and institutional aspects. The social and institutional model, based on the Greek type of city—the polis—allowed the Romans to establish a city model that played a leading role, as did law, the military, and other aspects. This model was based on legal privileges, that is, on a system designed by and for minorities on a broad social and economic basis. The instrument Rome used was Roman citizenship, which was built on internal relations and functioned as long as the state moderated its fiscal appetites and satisfied the personal interests of the social elites. Culture was the result of the various contributions of different civilizations that contributed to shaping the universalization of their culture, the use of Latin as the common vehicular language of all conquered peoples.</p> LIBORIO HERNANDEZ GUERRA
Copyright (c) 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2019-09-092019-09-09EL EFECTO BUDDENBROOKS EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII. EL SECRETARIO JUAN DELGADO Y SUS SUCESORES. UNA BIOGRAFÍA INTERGENERACIONAL, C. 1515-1658
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2878
<p>Conviene empezar por explicar lo que este libro no es. No es un estudio institucional del Secretario de Guerra de Felipe II ni de su Secretaría. Es lo que mejor podría describirse como una «biografía intergeneracional», la biografía de tres generaciones consecutivas de la familia Delgado. Por supuesto, no es irrelevante que la primera de esas generaciones fuera un alto funcionario de la Corte de Felipe II, sobre todo porque fue mi estrecho contacto con Juan Delgado como Secretario de Guerra en mis primeros días en Simancas lo que me llevó hace casi sesenta años a indagar en los aspectos más personales de su vida y su familia en su ciudad natal, Palencia. Por lo tanto, no es un estudio del Secretario, sino de Juan Delgado, su hijo y su nieto. Es un intento, en la medida de lo posible, de descubrir sus personalidades y relaciones personales, sus ingresos y gastos, sus actitudes y creencias. En ese sentido, se trata simplemente de una contribución al estudio de las identidades grupales en la España de los siglos XVI y XVII, en concreto las de servicio, militar y oligárquica. Pero también tiene algo que aportar a la historiografía de la familia. La familia de un funcionario real como Delgado es un tipo de familia bastante especial, cuyas características distintivas han recibido poca consideración en la historia de la familia. Finalmente, es un estudio sobre el tema más amplio de la movilidad social y, más concretamente, sobre los procesos poco explorados de la movilidad social descendente, el declive de una familia en riqueza, importancia y prestigio.</p> IRVING A. A. THOMPSON
Copyright (c) 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2019-09-022019-09-02HUMANITARIAN DISASTERS AND HUMANITARIAN ASSISTANCE IN INTERNATIONAL LAW: THEORIES AND REALITIES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/766
<p>In the mid-20th century, new procedures for dealing with humanitarian disasters began to be proposed. In this context, the international community's attitude toward the Biafra crisis led to the convening of a conference at which Mario Bettati and Bernard Kouchner proposed the "doctrine of humanitarian intervention," which advocated assisting the victims of these disasters even if the state where they occurred had not previously authorized it. After the fall of the Berlin Wall and the subsequent outbreak of various conflicts around the world—such as the Gulf War and the genocide in Rwanda—the United Nations Security Council began to consider flagrant violations of human rights as a threat to international peace and security. The UN's attitude gave rise to an era of interest in humanitarian issues, with doctrines centered on the terms "humanitarian assistance" and "human security," even raising the possibility of a positive transformation of the old "humanitarian intervention." Overall, in 2001, the International Commission on Intervention and State Sovereignty (ICISE) prepared a report that clarifies the "responsibility to protect" so that the international community could assist victims when their own state was unable or unwilling to do so. This study examines the content of current international regulations on humanitarian assistance, the doctrine of humanitarian intervention, and the concept of the responsibility to protect, as well as the United Nations' response to various crises (Iraq, Bosnia-Herzegovina, Somalia, Rwanda, Haiti, Kosovo, Libya, Yemen, and Syria).</p> BASSAM SALIM
Copyright (c) 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2019-07-312019-07-31CLASSICS STANDING (LEFT). CHILDREN'S THEATRE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2236
<p>Whether side or flank, flank or flank, shore or bank, edge or edge, it must be Left, as determined by the natural inclination of Esther Pérez Arribas. This modern comedy author recounts that when she decided to create her own theater company, she was looking for a name that would honor her family's left-handed tendency, especially the child who was her father—a left-handed childhood cruelly punished in that sinister school. When she went through the idiom, she appropriated a little—just in case, to take advantage of bad luck—but only a little, because Esther Pérez Arribas doesn't inhabit the theater with superstitions, but with unwavering passion and firmness, and also a great deft touch. These strengths that the founder of Pie Izquierdo exudes are never lacking in the right amount of good humor, with which she dodges or distances herself from the pitfalls that seem inherent to the profession. This good nature of theirs is undoubtedly part of the appeal with which the Valladolid company captivates loyal fans willing to lend a hand and provides itself with a superb cast of local artists, such as David Llosa, María Desbordes and Carlos Soto on music, Víctor Cerezo and Gloria Hernández Rodilana on puppets, Enriqueta Morejón on choreography, Eva Lago also on puppets, shadows and posters, Pío Baruque and Marta Vidanes on photography or Mario Pérez Tápanes on costumes and set design, among other supporters of the theatrical cause, willing to add their talents to each new Pie Izquierdo project.</p> GEMA CIENFUEGOS ANTELO
Copyright (c) 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2019-07-102019-07-10TURKEY. INTERNATIONAL RELATIONS AND THE EUROPEAN UNION UNTIL THE PRESIDENCY OF RECEP TAYYIP ERDOGAN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2874
<p>The book addresses a dual theme regarding Turkey: the country's relations with its immediate neighbors in the Near and Middle East, the South Caucasus, and Central Asia, and the EU process initiated after the end of World War II, without forgetting two fundamental issues: the Kurdish problem and the Cyprus issue. All of this is done within a chronological framework that provides a detailed analysis of events leading up to Recep Tayyip Erdogan's assumption of office as President of the Republic in 2014.</p> DAVID PEREZ FERNANDEZ
Copyright (c) 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2019-07-092019-07-09EXPRESSIONS OF POWER IN THE MIDDLE AGES. TRIBUTE TO PROFESSOR JUAN ANTONIO BONACHÍA HERNANDO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2875
<div class="lRu31" dir="ltr"><span class="HwtZe" lang="en"><span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">We present a tribute book divided into four main sections, which reflect the lines of research and teaching of Juan Antonio Bonachía Hernando.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">These sections include the results of cutting-edge and innovative research, reflections and reinterpretations of classic themes, contributions from established researchers alongside those of young people just starting out in this field.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Bonachía earned the affection of his colleagues and students, and this is reflected in this collection of authors and works compiled to honor his memory.</span></span> </span></div> <div class="lRu31" dir="ltr"><span class="HwtZe" lang="en"><span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Bonachía joined the Department of Medieval History in the mid-1970s after winning a research grant that would later produce his magnificent thesis on the council of Burgos in the Late Middle Ages. From the outset, he enthusiastically joined this exciting collective project promoted by Julio Valdeón.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">It was, of course, a turbulent time of social change and political upheaval, but also one filled with dreams and desires to transform the stagnant Francoist University into a center of knowledge.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">In this context, he grew as a teacher and researcher, and, of course, as a person as well.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">His passion for his classes, which he meticulously prepared, always revising and expanding his notes with constant additions written in the margins, would never abandon him, nor would his interest in history, which he managed to transmit to his students.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">His academic dedication, far from diminishing over the years, led him to take on various management positions: he served as Director of the Department of Medieval History, Vice Dean of the Faculty of Philosophy and Letters, and, for eight years, Secretary General of the University of Valladolid.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">He also participated in various doctoral and master's programs at the Faculty and at the Simancas University Institute of History.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">And with his characteristic tenacity, he also promoted a joint Master's degree program between the four public universities of Castile and León and the CSIC History Institute, entitled Medieval History of Castile and León, which he maintained against all odds for three academic years.</span></span> <span class="jCAhz"><span class="ryNqvb">He also actively contributed to the emergence and consolidation of Edad Media.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Revista de Historia (The Middle Ages: A Journal of History), of which he served first as Secretary and then as Director from 2007 to 2016. He was also a member of the Spanish Society of Medieval Studies and a founding member of the Arca Comunis network, where he was part of its management team.</span></span></span> <div class="OvtS8d"> </div> <div id="ow50"> </div> </div> <div class="UdTY9 WdefRb" aria-hidden="true" data-location="2"> <div class="kO6q6e"> </div> </div> DAVID CARVAJAL DE LA VEGA JUAN CARLOS MARTIN CEA Mª ISABEL DEL VAL VALDIVIESO
Copyright (c) 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2019-07-012019-07-01TIEMPO Y ARQUITECTURA. 50 ANIVERSARIO E.T.S DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1746
VALLADOLID MUVa - MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE
Copyright (c) 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2019-05-052019-05-05PERIPHERAL BAROQUES. BRAZIL, GOA, MACAO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1040
<p><span class="HwtZe" lang="en"><span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Baroque was the dominant artistic style for most of the colonial period in Brazil, where it emerged in the early 17th century. It was introduced by Catholic missionaries, especially the Jesuits, who were primarily responsible for the catechization and acculturation of indigenous peoples during Portuguese colonization, given the close relationship between Church and State.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Since the elites did not bother to build palaces or sponsor the secular arts until the end of the colonial presence, and since religion exerted an enormous influence on daily life, it follows that much of the Brazilian Baroque legacy is confined to sacred art: architecture, statuary, painting, and carving for the decoration of churches and convents or for private worship.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">The formal characteristics of the Baroque have generally been described as belonging to a dynamic, narrative, ornamental style, full of dramatic contrasts, cultivating a seductive plasticity, without neglecting great pragmatism and effective rhetoric.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Brazilian Baroque art, of classical European ancestry, as a style implanted in newly colonized lands, emphasized its more purely functional aspect, lending itself, in addition to fulfilling a purely decorative purpose, to the spread of Catholic doctrine and European customs among the neophytes of Indigenous and Black people, encouraging them to cultivate and confirm the faith and traditions of the Christian conquerors, who had succeeded in dominating and exploiting this vast territory by imposing their culture upon it.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Over time, local artisans began to contribute original characteristics to the Baroque imported from Europe, so this acclimatization is considered one of the first testimonies of the formation of a truly national identity culture.</span></span></span></p> RAMON RODRIGUEZ LLERA
Copyright (c) 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2019-04-042019-04-04MANUAL DOCENTE. GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA. ÉTICA Y LEGISLACIÓN SANITARIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2941
<p>El presente Manual docente forma parte de la asignatura obligatoria “Gestión de los servicios de enfermería. Ética y legislación sanitaria”, impartida en 3º Grado en Enfermería de la Facultad de Enfermería de Valladolid. El objetivo es el de facilitar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje de la Unidad III, dotándoles de una herramienta de contenidos teóricos que analizan y argumentan los contenidos de la normativa incluida en este apartado de la asignatura. Entre sus contenidos cabe destacar la regulación de los derechos y obligaciones de los pacientes, usuarios y profesionales, así como de los centros y servicios sanitarios, públicos y privados, en materia de autonomía del paciente y de información y documentación clínica. Para llevar esto a cabo es imprescindible conocer la regulación de la historia clínica como instrumento fundamental para la atención sanitaria del paciente que recoge toda la información relativa a su proceso asistencial. Dentro de este contexto es necesario abordar la regulación de los aspectos básicos de las profesiones sanitarias tituladas en lo que se refiere a su ejercicio por cuenta propia o ajena, a la estructura general de la formación de los profesionales, al desarrollo profesional de éstos y a su participación en la planificación y ordenación de las profesiones sanitarias. Y para finalizar los contenidos del manual, se recogen las bases reguladoras de la relación funcionarial especial del personal estatutario, contenidas en la Ley 55/2003 (Estatuto Marco), en la Comunidad de Castilla y León, a través de la Ley 2/2007 del Estatuto jurídico del personal estatutario de Castila y León.</p>Leticia García VelascoJosé María Jiménez Pérez
Copyright (c) 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2019-03-142019-03-14APPLICATION OF EXTRAJUDICIAL CONFLICT RESOLUTION METHODS WITHIN THE ADMINISTRATION OF THE GOVERNMENT OF CASTILLA Y LEÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2942
<p>After completing the Master's Degree in Conflict Resolution at the University of Valladolid, I have realized that throughout my professional career as a civil servant belonging to different administrative bodies of the Regional Government of Castile and León, I have unwittingly carried out conciliations, arbitrations, and mediations, representing one of the parties involved in the conflict. Thus, I began conducting conciliations between individuals, resolving, for example, property disputes between two parties: an individual and an administration, in the case of communal forests, the local government, or, in the case of livestock trails, the Regional Government of Castile and León itself. When an agreement was reached, both parties signed a memorandum of understanding. I later went on to process, among other matters, disciplinary proceedings in various matters. In these cases, I have participated in arbitration, as I was the third party who imposed the "award," sanctioning one of the parties when another filed a complaint. This award ended up being a resolution that either imposed a sanction or not. And finally, I've learned to resolve conflicts between people in the workplace, both in relation to problems that arise between colleagues and those that arise with administrators, and I apply solutions through mediation. Thanks to this experience, I have completed a general study of the various methods of extrajudicial conflict resolution used in the "company" where I work, the Administration of the Community of Castile and León, which I hope will be useful one day.</p>María Amparo Garzón Alonso
Copyright (c) 2019 EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2019-03-142019-03-14MANUAL DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PRACTICUM
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2943
<p>El Practicum del Grado en Enfermería es una materia obligatoria de 84 ECTS a cursar en los cursos tercero y cuarto de carrera. Supone un método de docencia aprendizaje tutelado en el que el estudiante, además de continuar su aprendizaje práctico-asistencial, va a demostrar la adquisición de las competencias que permitirán su inserción en el mercado laboral acorde a las exigencias profesionales requeridas. Para llevar a cabo una evaluación de las competencias adquiridas durante el programa de prácticas en el Grado de Enfermería se ha desarrollado el presente Manual que recoge los criterios necesarios para poder alcanzar las competencias básicas generales, genéricas y específicas acorde al Plan de Estudios del Título de Grado en Enfermería. Así como, la planificación específica y cronograma de actuación en cada una de las rotaciones. Este Manual y el uso de la Rúbrica del PRACTICUM permitirá calificar a los estudiantes por cada una de las rotaciones que engloba el Practicum, usando una herramienta objetiva.</p>José María Jiménez PérezMaría López VallecilloVerónica Velasco González
Copyright (c) 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2019-03-142019-03-14POLITICAL CULTURE, POLICIES OF CULTURE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2871
<p>This book proposes possible avenues for approaching this expanding, and now solidly established, area of historical research that arises from the intersection of culture and politics. Three criteria guide the volume: first, that it is possible to approach this type of study even in prehistoric times, using archaeological sources; second, the benefits of fluid interdisciplinarity; and third, that methodologies are as variable as the specific objects of study. The book opens with a reflection on the categories of culture and politics from the perspective of history, written by Adolfo Carrasco (UVA). These are followed by contributions from the Mediterranean Social Archaeology Group of the UAB on the possibilities of the archaeological method in political and cultural studies; Rafael Narbona (UV) on late medieval chivalric culture in the Crown of Aragon; Salvador Mas (UNED) on the use of classical categories in the Las Casas-Sepúlveda debate; Javier Portús (M. del Prado) on the function of the image in the personal life of the Count-Duke of Olivares; and Pablo Fernández Albaladejo (UAM), who addresses the role played by Martínez Marina in the formation of the Spanish national historical and philological discourse at the end of the 18th century.</p> ADOLFO CARRASCO MARTINEZ
Copyright (c) 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2019-02-022019-02-02THE WEAPONS OF BEAUTY. BY PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2237
<p><span class="HwtZe" lang="en"><span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">The Weapons of Beauty, a nearly forgotten comedy by Calderón de la Barca (1600-1681), stands out not only for its undeniable poetic and dramatic quality, but also because it reveals a little-known facet of this Baroque genius's thought: his resolute defense of women's freedom.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">The Weapons of Beauty thus transcends the historical context of Spain's Golden Age to emerge as a work of absolute relevance, addressing themes such as individual freedom, the senselessness of war, and the importance of physical appearance that undoubtedly continue to appeal to the emotions and reflections of theatergoers today.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">To ensure full enjoyment of the text, we offer a carefully curated critical edition of The Weapons of Beauty, which attempts to faithfully approach Calderón's original creation.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">It is accompanied by exhaustive notes that will help readers resolve any linguistic and cultural concerns.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">The edition is also complemented by a careful introductory study that elucidates some of the most distinctive aspects of this work, such as its creative process and the role played by the character of the graceful man.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">With all this, we seek to contribute to The Weapons of Beauty being read, appreciated, and enjoyed again, and perhaps soon, performed again on stage.</span></span></span></p> LAURA HERNANDEZ GONZALEZ
Copyright (c) 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2019-02-022019-02-02MONARQUÍA, ARISTOCRACIA Y RECLUTAMIENTO EN EL SIGLO XVII. LA FORMACIÓN DE REGIMIENTOS NOBILIARIOS DURANTE EL MINISTERIO DEL CONDE DUQUE DE OLIVARES (1632-1643)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2870
Desde los primeros años de la década de los 30 del siglo XVII, y ante la posibilidad cada vez mayor de entrar en conflicto con Francia (lo que finalmente se produjo en 1635), la monarquía española (a instancias del conde duque de Olivares) puso en marcha una serie de medidas para hacer frente a esa nueva amenaza. Gran parte de las mismas tenían como protagonista a la aristocracia, pues se trataba de quienes contaban con mayores medios, y al mismo tiempo su ejemplo serviría de acicate al resto de la población para que aceptaran de buen grado (o con la menor resistencia posible) los nuevos sacrificios que se pedirían. Una de ellas fue encargar a varias de las principales casas nobiliarias castellanas la formación, reclutamiento y financiación de una unidad militar denominada regimiento o coronelía. Pese a que en un principio esta nueva exigencia suponía añadir otra obligación más a unos patrimonios ya de por si sobrecargados, la realidad fue muy diferente y los nobles que participaron en este proyecto lo hicieron en unas condiciones más que ventajosas, al tiempo que recibieron cuantiosas y variadas mercedes a cambio de su asistencia. De la misma forma, con esta iniciativa se buscaba solucionar (o al menos paliar en la medida de lo posible) uno de los grandes problemas que afectaba al dispositivo militar hispánico: la presencia (sobre todo en la Corte) de un importante número de oficiales y soldados que habían abandonado la profesión de Marte debido a la falta de incentivos que ésta les ofrecía, y a los que se esperaba atraer al servicio mediante su inclusión en las plantillas de dichas unidades. Por otra parte esta empresa, a diferencia de otras arbitradas por Olivares, fue una de las que pasó del plano de las ideas a la práctica, pues los regimientos nobiliarios fueron empleados en las operaciones militares que tuvieron lugar en España a partir de ese momento, y algunos estuvieron activos durante la totalidad de la Guerra de Cataluña (1640-1652). AGUSTIN JIMENEZ MORENO
Copyright (c) 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2019-01-222019-01-22TUTELA Y CURADURÍA EN LA FAMILIA DE HERNANDO DAZA, MERCADER DE MEDINA DEL CAMPO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2868
Enmarcado en los estudios sobre la infancia en el Antiguo Régimen, este trabajo analiza los sistemas de protección activados en los casos de orfandad durante la minoría de edad, como son la tutela y la curaduría. Siguiendo una metodología propia de las Ciencias y Técnicas Historiográficas y la Archivística, se ha reconstruido el expediente de tutela a partir del caso paradigmático de los menores de la familia Daza. En el archivo personal del mercader Hernando Daza Medina se ha conservado la documentación generada a mediados del siglo XVI en el ejercicio de las funciones de tutores y curadores durante la minoría de edad de tres de sus sobrinos, María Daza, Lope de Medina y Jaime López Ram. Unos menores acomodados de los cuales puede seguirse su recorrido vital durante esos años y constatar la preocupación familiar por ellos a través de los documentos custodiados en el fondo Daza del Archivo Municipal de Valladolid. MARIA HERRANZ PINACHO
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-12-182018-12-18MACROECONOMÍA INTERMEDIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/765
Los elementos distintivos de este libro son varios: La sustitución de la tradicional LM por una RM, una regla monetaria que describe el comportamiento del banco central a la hora de fijar el tipo de interés nominal, que es el instrumento preferido por los bancos centrales. Además, la RM depende desde el principio positivamente del output-gap, generando una pendiente positiva (a diferencia de Jones o de la última edición de Blanchard, donde ya se introduce una RM, pero siempre horizontal, sin depender de la producción). La adopción del output-gap o brecha de la producción (tasa de desviación del PIB actual respecto del PIB potencial) como la variable endógena clave, en lugar del valor absoluto del PIB. Estas dos características tienen la ventaja de derivar inmediatamente en un modelo completo del ciclo al agregar una curva de Phillips en función del output-gap, el conocido como modelo de 3 ecuaciones. También tiene la ventaja de definir de una forma natural dentro del modelo el déficit cíclico y el estructural, dependiendo el primero del output-gap, tal y como lo calcula la Comisión Europea. Las funciones de comportamiento introducidas tienen parámetros cuyo valor no depende de las unidades de medida de las variables. El tratamiento matemático es completo: los modelos presentados se resuelven y se calculan todos los posibles efectos de todas las perturbaciones incluidas. Esto no suele aparecer en los manuales de procedencia anglosajona, donde la parte matemática se reduce al mínimo. Al final de cada capítulo, además de los problemas habituales adaptados a casos recientes se introducen actividades para que el estudiante trabaje con datos macroeconómicos. La procedencia preferida es AMECO, la base de datos de la Comisión Europea, y se pide a lo largo de los capítulos múltiples representaciones geométricas. La experiencia nos enseña que hacer un gráfico con todos los elementos correctamente especificados no es tarea fácil para un alumno de segundo, y sin embargo es crucial para que empiece a familiarizarse con los aspectos empíricos de la Macroeconomía. Algunos de los gráficos que se piden son de dispersión, para una primera aproximación a la relación entre dos variables, inspeccionando la recta de regresión en la figura, su ecuación y el R cuadrado. Los problemas analíticos desarrollan algún aspecto del modelo o exigen la evaluación, mediante derivadas, del impacto de una perturbación sobre las variables endógenas. El modelo de ciclos del capítulo 12 es el estándar de 3 ecuaciones: IS-RM-CP. Se pide a los estudiantes que hagan una versión en Excel para simular las funciones de impulso respuesta. CARLOS BORONDO ARRIBAS
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-12-172018-12-17HONESTA MISSIO. LOS VETERANOS EN LAS SOCIEDADES PROVINCIALES DEL IMPERIO ROMANO OCCIDENTAL A TRAVÉS DE LA EPIGRAFÍA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2869
Esta obra se centra en la figura del veterano y de su entorno social en las provincias del Imperio romano occidental (Hispania, Britannia y Gallia) durante la época altoimperial. A través de un minucioso examen de los monumentos epigráficos que recogen estructuras sociales, el autor analiza los espacios de sociabilidad de los veteranos, poniendo de relieve a las personas que acompañaron a los antiguos militares hasta el último momento de su vida o que recordaron su memoria. Este modelo de análisis no solo afecta a los aspectos puramente militares, sino también a la onomástica, al estatuto jurídico, a los aspectos demográficos, a la promoción social o a las creencias religiosas de los individuos presentes en las inscripciones. ROBERTO LOPEZ CASADO
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-12-172018-12-17COMERCIO Y PODER. MERCADERES GENOVESES EN EL SURESTE DE CASTILLA DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII (1550-1700)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2872
El libro que el lector tiene ante sus ojos versa sobre un centenar de familias de mercaderes genoveses que formaron parte de compañías comerciales que operaron en los reinos de Granada, Jaén, Córdoba y Murcia entre los siglos XVI y XVII. Pese a lo extenso del territorio, que nosotros llamaremos a partir de ahora el Sureste, las principales compañías estuvieron localizadas en la ciudad de Granada y, desde este lugar, tejieron las redes comerciales que se extendían por la región y la conectaban con el resto de un Mundo cada vez mas globalizado. No fueron, ni mucho menos, los únicos genoveses que llegaron a este espacio. Junto a los anteriores, miles de ligures y otros italianos participaron en el comercio como pequeños mercaderes autónomos, simples factores o criados de otros mercaderes. Y aún más individuos lo hicieron como artesanos, artistas o simples braceros deslumbrados, como otros muchos, por las riquezas y posibilidades que la Monarquía Hispánica y dentro de ella, el Sureste, les brindaba. Un Mundo Nuevo que tal vez imaginaron como sus Indias, como las Indias de Génova. Los mercaderes genoveses estaban en el lugar apropiado en el momento justo. Aquel periodo fue conocido como «El siglo de los genoveses», expresión popularizada por Felipe Ruiz Martín y que abarca desde 1528 hasta 1627. El límite inferior alude a la fecha en la que se produce el acercamiento de los genoveses y de su líder Andrea Doria al emperador Carlos de Gante (abandonando un periodo ligado a Francia) lo que supuso la entrada de Génova dentro de la órbita de la Monarquía Hispánica en la que fueron insustituibles aliados económicos. El límite superior, más tenue, hace referencia a la fecha en la que los genoveses dejan de ser fundamentales para la hacienda hispana tras la quiebra de 1627, año en que comienza, de manos de Olivares, la sustitución en las finanzas de la Corona de los ligures por los banqueros «marranos» portugueses. RAFAEL M. GIRÓN PASCUAL
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-12-172018-12-17DE LA FORMACIÓN A LA VALIDACIÓN. PERSPECTIVA EUROPEA Y ESPAÑOLA DEL RECONOCIMIENTO, VALIDACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/763
La presente obra expone los fundamentos y bases del procedimiento de reconocimiento, validación y acreditación de la educación no formal e informal. Se describe el aprendizaje a lo largo de la vida desde una perspectiva educativa, laboral, personal y social. En este trabajo se pone en valor la relevancia de la educación a lo largo de la vida describiendo el impacto que tiene para la sociedad actual disponer de competencias necesarias para desenvolverse de forma satisfactoria en la sociedad presente y futura. Han sido descritos, para una mejor comprensión del contenido, los marcos de referencia para la formación profesional en Europa y su adaptación al Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional. Se hace un recorrido histórico y normativo de la validación de los aprendizajes no formales e informales, describiendo las primeras experiencias, las directrices europeas que lo sostienen y cómo se dispone en España. LUIS CARRO SANCRISTOBAL MANUEL CARABIAS HERRERO
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-12-042018-12-04HUMOR EN TIEMPOS REVUELTOS. EL FINAL DE LA GUERRA FRÍA EN VIÑETAS (1979-1989)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2867
«Este libro aborda el momento histórico vivido durante el final de la Guerra Fría, poniendo el foco en el humor gráfico publicado en los tres principales diarios de la época, ABC, El País y La Vanguardia. En una pugna ideológica en la que tan importante era ganar los corazones como las mentes de los españoles, Morera pone de relieve cómo el humor gráfico desempeñó un importante papel. La autora nos sitúa en el mundo de los años ochenta, contextualiza con rigor cada viñeta, proporcionándonos los elementos para su comprensión hoy, es decir, varias décadas después. Así consigue trasladarnos a la época, dramática y cómica a la vez, en la que dos superpotencias a un lado y a otro del telón de acero se armaban hasta los dientes con un arsenal nuclear que jamás se atreverían a utilizar, mientras escenificaban interminables conferencias sobre un desarme en el que nadie creía. Trabajos como este permiten constatar una vez más la importancia que la prensa tuvo en su momento como agente de cambio histórico, contribuyendo a crear determinados estados de opinión en el seno de la sociedad. Y hoy, pasados ya largos años desde la finalización del conflicto, nos muestran la utilidad de los periódicos como fuente histórica, porque nos ayudan a entender qué pensaban aquellos hombres y mujeres, qué temían, y también (y no es poco importante)… de qué se reían». CORAL MORERA HERNANDEZ
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-12-032018-12-03TRADUCCIÓN Y PRENSA TEMPRANA. EL PROCESO EMANCIPADOR EN LA GACETA DE CARACAS (1808-1822)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/988
La prensa coloquial hispanoamericana jugó un rol significativo en la propagación de ideas extranjeras en las colonias de la América española y se convirtió en portavoz de ciertas ideologías, las cuales se reforzaron por medio de la traducción de noticias extranjeras, procedentes principalmente de Europa y Estados Unidos. Este trabajo se concentra en la actividad traductiva que tuvo lugar de los diarios protagonistas de este fenómeno, la «Gaceta de Caracas» («GdC»), publicada de 1808 a 1822. Este periódico venezolano, el más emblemático de la época independentista, inicialmente se funda y publica para difundir noticias e ideas a favor de la Monarquía española, pero pronto sobrepasa sus objetivos iniciales para convertirse en testigo privilegiado de los cambios políticos, económicos y sociales que tuvieron lugar durante el proceso emancipador venezolano. En catorce años, la «GdC» conoce, sucesivamente, periodos republicanos y periodos realistas. La labor traducción de la «GdC» no fue un esfuerzo inocente, sino que formó parte de un proyecto político, razón por la cual los traductores no dudaban en utilizarla para comunicar sus ideales. Sin embargo, la traducción estuvo a la merced de dos proyectos bien distintos, según la etapa política que viviera el país: durante la época realista, busca mantener el poder de la Monarquía española en la colonia; mientras que, durante la época republicana, persigue la liberación del yugo español. Con todo ello, se es testigo una vez más, pero de manera muy peculiar en esta ocasión, de la instrumentalización de la traducción para otros fines sociales y políticos. AURA E. NAVARRO es doctora en traductología por la Universidad de Montreal y titular de una maestría por la misma universidad. Sus intereses de investigación son la historia de la traducción en Hispanoamérica y la traducción en la prensa temprana, en particular la Gaceta de Caracas y la Gaceta de Guatemala. Sus investigaciones posdoctorales en la Universidad Concordia (Montreal, Canadá) se concentran en la actividad traductiva del periódico La Minerve. Ha publicado sus trabajos en revistas especializadas (META, Target, Ikala, Studia Romanica Posnaniensia e HISAL), así como en obras colectivas (Ilustrar la nación: la prensa temprana en el mundo atlántico, 2014; Diccionario histórico de la traducción en Hispanoamérica, 2013; Lengua, cultura y política en la historia de la traducción e Hispanoamérica, 2012; De independencias y Revoluciones. Los avatares de la modernidad en América Latina, 2010). Enseña en la UQTR (Université de Québec à Trois-Rivières). Es miembro del grupo de investigación HISTAL (Historia de la traducción en América Latina – Universidad de Montreal) y del centro de investigación FIGURA (Universidad Concordia). Materia destacada Thema: CFP: Traducción e interpretación. Materia destacada IBIC: CFP: Traducción e interpretación. AURA NAVARRO
Copyright (c) 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2018-12-012018-12-01PENSAMIENTO VISUAL Y EDUCACIÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/764
Pensamiento Visual y Educación es una obra que integra la investigación actual en torno a los conceptos del razonamiento visoespacial. Asume el Pensamiento Visual como un constructo teórico moderno con el que trabajar en el ámbito educativo tanto de las ciencias como artístico, y destaca la formación del profesorado para su desarrollo competencial. El estudio del razonamiento visual se basa en la percepción y en las relaciones proporcionales y espaciales que habitualmente se incluyen como aspectos del estudio de la inteligencia. Este constructo guarda estrecha relación con los modelos de representación (graphicacy) que se encuentran en la base de todo el modelado educativo desde el dibujo más simple al diseño tecnológico más complejo. Esta obra aporta con su estudio una contribución a clarificar el estudio de la competencia viso-gráfica, que se plantea confusa cuando abordamos la dificultad de representar en superficies bidimensionales la experiencia visual tridimensional. El autor considera que esta dificultad debería aumentar su atención en los planteamientos educativos actuales. PEDRO URCHEGUI BOCOS
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-12-012018-12-01MANUAL DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CENTROS PENITENCIARIOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1414
El trabajo que realizan las enfermeras y enfermeros de Instituciones Penitenciarias es poco conocido. Son profesionales que realizan tareas propias de Atención Primaria como en cualquier centro de salud, pero con cierto valor añadido, como consecuencia de la propia idiosincrasia del medio; pues a las tareas comentadas, se añaden conocimientos y características de otros servicios sanitarios como: las Unidades de Conductas Adictivas (UCAs), precisan de conocimientos en el ámbito de la psiquiatría, conocimientos sobre enfermedades infecciosas, salud medioambiental, asistencia farmacéutica, etc. Es importante que desde la propia universidad se ofrezca a los estudiantes de enfermería, futuros profesionales, una visión de las actividades que se realizan en los centros penitenciarios, para que éstos puedan disponer de información que les resulte de interés, como una opción más para su futura incorporación a la vida laboral. Desde la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP) a través de su grupo de enfermería (GESESP) se pretende contribuir a dignificar y divulgar el trabajo de estos profesionales como uno de sus principales objetivos y que mejor manera que hacerlo desde el punto de origen, la universidad. Lugar en el que no solo se forma durante la formación de pregrado a los futuros enfermeros sino donde se les da la posibilidad de realizar parte de su Prácticum en instituciones penitenciarias, con la colaboración y tutorización de los profesionales de enfermería, de este ámbito, y que han sido autores de este libro. Además pretendemos que sirva de formación continuada para profesionales egresados por sus contenidos especializados y prácticos actualizados en la materia. ANA MARIA FERNANDEZ ARAQUE ENRIQUE J. VERA REMARTINEZ
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-11-292018-11-29MANUAL DE ASISTENCIA EN INCIDENTES INTENCIONADOS CON VÍCTIMAS EN MASA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1413
En la actualidad estamos asistiendo a una serie de acontecimientos violentos, que los países de la Comunidad Europea (CE) no están acostumbrados a presenciar, pues durante décadas, han disfrutado de una estabilidad político-social propia de los tiempos de paz. A nivel global, grupos radicales intentan diseminar el terror, con fines irracionales, creando un ambiente de preocupación en la población. Las acciones indiscriminadas contra la población en general, hacen que salten las alarmas en los gobiernos, los cuales están tomando medidas para evitarlas a sabiendas que el riesgo “cero” de que se produzcan estos sucesos no existe. El modus operandi de los terroristas ha cambiado, saben que no necesitan una infraestructura compleja para producir el mayor daño posible. Los equipos sanitarios civiles que se ven involucrados en estos acontecimientos tienen la necesidad de recibir formación y entrenamiento, para poder actuar de una forma correcta en estas circunstancias hostiles. En estos entornos, patologías comunes en tiempos de guerra como las lesiones por explosión y por arma de fuego, se unen con las más cotidianas como los atropellos y otros traumatismos que se producen accidentalmente, sobre todo en las actividades laborales. Si a lo anteriormente mencionado le unimos, un número elevado de víctimas, la falta de recursos en los momentos iniciales y la inseguridad del entorno en que se van a desenvolver, hace necesario tener las ideas muy claras de lo que debemos o no hacer por nuestra propia seguridad y la de las víctimas. La rapidez con la que hay que actuar en estos entornos, es fundamental para poder aumentar la supervivencia de los lesionados, por lo tanto, debemos estar actualizados en las técnicas que se emplean para salvar vidas y el material utilizado para tal fin ya que muchos profesionales de la sanidad civil, lo desconocen, por no haber tenido la necesidad de emplearlos en sus labores asistenciales cotidianas. Este manual nace para contribuir, por un lado, a la difusión de una serie de recomendaciones sobre cómo actuar de manera eficaz y segura en estos entornos y por otro lado como apoyo a la formación teórico práctica que debería recibir la población y los primeros intervinientes, para disminuir las consecuencias negativas producidas en estos incidentes. CARLOS ESCUDERO CUADRILLERO
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-11-272018-11-27EL ESTUPRO. DELITO, MUJER Y SOCIEDAD EN EL ANTIGUO RÉGIMEN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2866
Este trabajo sobre el estupro, es un intento de dar respuesta a una realidad muy frecuente en la sociedad de la Edad Moderna, aunque no por común menos compleja, que afectaba al matrimonio, al mercado matrimonial, a las posibilidades de tomar estado, etc. El estupro es un delito definido por dos coordenadas: engaño y mujer honrada y/o doncella honesta. Ambos parámetros fueron obligatorios en su concepción jurídica. A partir de ellos, en los tribunales, su tratamiento se fue ramificando a cuestiones en principio no intrínsecas, tales como la violencia, el incumplimiento de la palabra de matrimonio, el embarazo y la obligación subsiguiente de alimentos, etc. Las fuentes procesales contribuyen a través de los discursos de los agentes de la justicia a crear una imagen en la que la mujer era una víctima por engaño, a la cual se le puede resarcir. Así, el desequilibrio de las relaciones entre hombre y mujer se pone de manifiesto en los planteamientos que los jueces, abogados, fiscales e incluso testigos presentan para la resolución del conflicto, y nos sitúa en los múltiples escenarios del estupro, en Castilla, Aragón, Portugal e Italia. ALBERTO CORADA ALONSO MARGARITA TORREMOCHA HERNANDEZ
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-11-182018-11-18LOS FONSECA. LINAJE Y PATRONATO ARTÍSTICO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1744
Distintos miembros del linaje Fonseca formaron parte, según la tradición historiográfica española, del selecto grupo de nobles y clérigos que impulsaron la introducción del Renacimiento en Castilla. Esta controvertida afirmación –discutible a la vista de las variadas inclinaciones estéticas de los diferentes protagonistas– lo es aún más en el caso de la rama familiar motivo de estudio. Los señores de Coca y Alaejos, objeto de este trabajo, se convirtieron a partir de la relevante figura del arzobispo de Sevilla, Alonso de Fonseca el Viejo, en la estirpe principal del linaje. Estos vivieron permanentemente asediados por poderosos enemigos, a los que vencieron por mor de su cercanía a los reyes. El acoso al que se vieron sometidos les unió como grupo e impulsó a afirmarse ante los demás a través de patronatos y promociones artísticas, según una estrategia elaborada principalmente por Juan Rodríguez de Fonseca. El libro se divide en dos partes. En la primera se repasan las biografías de cada uno de los protagonistas: el arzobispo citado, su sobrino del mismo nombre, Antonio de Fonseca, Juan Rodríguez de Fonseca y Mayor de Fonseca, en la creencia de que el estudio prosopográfico ayudará a comprender el papel jugado por cada uno en el afianzamiento del grupo. La segunda analiza la actividad de patronato desplegada, el universo de objetos de que se rodearon, así como los encargos regios que les encomendaron. Se descubre así un amplio entramado de variadas inclinaciones estéticas (“modernas”, moriscas, flamencas o “a la antigua”), que llevaron a la práctica algunos de los principales artistas del entorno: Gómez Díaz de Burgos, Maestre Farax, Alí Caro, los Hontañón, Juan de Ruesga, Diego Rodríguez, fray Martín de Santiago, Maestre Martín, Bartolomé Ordóñez, Diego de Siloe y Andrés de Vandelvira. LUIS VASALLO TORANZO
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-11-122018-11-12CIENCIA, IMAGINACIÓN Y ENSOÑACIÓN EN GASTON BACHELARD
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/471
El presente trabajo trata de llenar un hueco, el vacío de la comunidad filosófica española ante uno de los filósofos franceses más importantes del siglo XX: Gaston Bachelard (1884-1962). El olvido puede ser ignorancia, desconocimiento, o por el contrario puede ser consciente e intencionado. Ante lo primero mostraremos algunas de las aportaciones más significativas y destacadas de Bachelard que consideramos no han perdido su vigencia y pueden servir para entender algunos fenómenos contemporáneos. Nos estamos refiriendo no solo a cuestiones de filosofía de la ciencia como son el estatuto del conocimiento científico, la relación entre teoría y experiencia, los artefactos técnicos, la relación entre filosofía de la ciencia e historia de la ciencia o la ciencia como institución social, sino también a la reflexión sobre la imagen, la imaginación y lo imaginario, y la consideración de la ensoñación como el estado creador por excelencia. Ante lo segundo, un olvido intencionado, poco podemos decir. En último extremo cada uno decide a la hora de exponer claramente sus fuentes o de señalar los textos de referencia utilizados. De todos modos, nos parece pertinente ejercer con Bachelard lo que él mismo propuso; nuestro trabajo no ha consistido tanto en interpretar a Bachelard cuanto en descubrir a Bachelard, haciendo nuestra su afirmación de El Racionalismo aplicado, «descubrir es la única manera activa de conocer». Consideramos que esta máxima puede servirnos de brújula para adentrarnos en el pensamiento de uno de los filósofos más relevantes del siglo XX. Trataremos, pues, de descubrir qué respuestas ofrece Bachelard a los problemas filosóficos planteados por la filosofía contemporánea en relación a los tres ejes sobre los que se construye su obra: la ciencia, la imaginación y la ensoñación. MARIA JOSE GOMEZ MATA
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-11-092018-11-09DIMENSIONES RELIGIOSAS DE LA EUROPA DEL SUR (1800-1875)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2865
Cronológicamente, el punto de partida del libro bien se puede emplazar en la Guerra de Independencia librada entre los patriotas españoles y el ejército napoleónico. Es precisamente en este episodio en el que se enmarca la contribución de Emanuele Marco Omes en torno a los significados de determinadas ceremonias en honor de José I o de su hermano, el emperador (caso, por ejemplo, del culto a San Napoleón). Más adelante, el Trienio Liberal es abordado específicamente por Gérard Dufour y por Elisabel Larriba con sendos estudios sobre la prensa, que revelan la utilidad de este medio para lograr un mejor conocimiento de las diferentes posiciones con que se abordó en aquella interesante coyuntura la cuestión religiosa (que se delinea claramente entonces, aunque con unos rasgos muy distintos a otras etapas posteriores de gran confrontación entre liberales y absolutistas o entre republicanos y monárquicos, como El Sexenio democrático o la II República). Los dos periódicos estudiados son el Diario constitucional de Barcelona y El Censor. También la aportación de la historiadora del ISCTE-IUL de Lisboa, Fátima Sá e Melo Ferreira se emparenta con las anteriores, tanto desde el punto de vista cronológico, pues tiene como centro el agitado periodo de la historia portuguesa en que, como ocurriera en la vecina España, los liberales también se hicieron cargo del poder (1820-1823), como por el recurso a la religión para combatir al liberalismo, como se aprecia en sermones predicados en aquel tiempo, como los de José Agostinho de Macedo que la autora analiza para sopesar el recurso a conceptos como regeneración y revolución. La documentación vaticana constituye una fuente fundamental en los estudios sobre la problemática religiosa tanto en el periodo acotado en nuestro proyecto de investigación, como para otros periodos y coyunturas históricas. Es justamente ese acervo documental el que Maximiliano Barrio utiliza para aportar nuevos conocimientos en torno a la política seguida por el Vaticano en España y, en particular, sobre la actuación del Nuncio, Giustiniani, cuya gestión aborda en esta ocasión de un modo íntegro, no limitándose al Trienio Liberal[6], sino comprendiendo también los años posteriores hasta su relevo en 1827 durante los cuales el representante pontificio colaboró activamente con el gobierno de Fernando de VII reforzando su línea marcadamente antiliberal. Ángel de Prado, por su parte, retomando el argumento que ya había desarrollado en el proyecto anterior, como era el de las actividades del Santo Oficio entre 1814 y 1820, se ocupa del periodo inmediatamente posterior sacando a la luz las grandes presiones que se ejercieron sobre la Corte, ya desde el verano de 1823, para que dicho tribunal fuera restablecido y explora, asimismo el poco conocido asunto de las Juntas de Fe establecidas, precisamente, para suplir la acción represora de los tribunales inquisitoriales. Las aportaciones de Ester García Moscardó, de Rafael Serrano García y de Alexandre Dupont se emplazan en un periodo posterior, el de las décadas de 1860-1870, y abordan diferentes tipos de discursos religiosos. En el caso de García Moscardó su atención se concentra sobre el peculiar político y escritor republicano Roque Barcia, uno de los mejores ejemplos españoles de la corriente del republicanismo que buscaba hacer compatible el ideal democrático con el cristianismo, desempeñando un papel esencial en esa creencia la pasión redentora de Cristo. Serrano García, por su parte se ocupa del que fue el poeta español más popular durante el siglo XIX, José Zorrilla, para contrastar las opiniones religiosas expresadas en un largo poema, titulado “La inteligencia” escrito al regreso de su larga estancia en Méjico, con la valoración dominante del escritor vallisoletano como un autor aferrado al tiempo viejo y a un enfoque muy reaccionario de la religión católica y de la identidad nacional. Dupont, en fin, tomando como pie la circulación internacional de la obra de Donoso Cortés, Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo, se ocupa de estudiar la organización transnacional del neocatolicismo y de sus alianzas –pero también diferencias-, con los legitimismos en torno a la década de 1870, proporcionando a estos últimos, tanto en Francia como en España, una influencia renovada sobre las masas católicas a la vez que el pueblo cobraba un importante papel en el pensamiento contrarrevolucionario[7]. Otro bloque de aportaciones se refiere a las devociones religiosas, las de Francisco Javier Ramón Soláns, de Daniele Menozzi y de Maria Paiano. En el primer caso, su autor se ocupa de la eclosión de santuarios marianos en el orbe católico a partir de que las apariciones de la Virgen, en Lourdes, en 1858 convirtieran a esta pequeña localidad pirenaica en el centro por excelencia de las peregrinaciones marianas y lugar de experimentación de nuevas formas de movilización y adoctrinamiento de los fieles. Adoptando también un enfoque transnacional, el objetivo último del autor consiste en estudiar el impacto del modelo de Lourdes en el desarrollo de una movilización de masas católicas en España, en el último tercio del siglo XIX, un proceso que se quiso replicar con la organización de multitudinarias peregrinaciones o romerías a lugares de culto como El Pilar, en Zaragoza, Begoña o Montserrat. La contribución de Daniele Menozzi entronca muy bien con la anterior en el sentido de que se centra en la devoción a la Inmaculada Concepción, definida como dogma por el papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854 y en la intención, muy bien documentada, del pontífice, de ligar dicha definición dogmática a la censura de los errores modernos, pese a que, finalmente, no se reunieran ambos aspectos en un único documento pontificio. En el texto se sigue de cerca todo el proceso, presidido por la idea de convertir a María, libre del pecado original, en un potente símbolo frente a la creciente heterodoxia. María Paiano, por último, se ocupa de una vertiente del movimiento asociativo católico, en concreto, de la Società della Gioventù Cattolica italiana, surgida en una coyuntura crítica para la suerte del catolicismo en Italia, la de finales de la década de 1860 y comienzos de la siguiente al objeto de profundizar en su espiritualidad en la que la devoción al papa y a sus defensores caídos en batallas como la de Castelfidardo cobraron singular importancia haciendo que sus miembros adoptaran el modelo de Miles Christi, lo que no les llevó, sin embargo, a salirse del plano de la legalidad, primando actividades como la oración o la organización de celebraciones religiosas para ir al encuentro de sus objetivos. Bien es verdad que en esta ocasión hemos procurado dar a este empeño editorial un enfoque más amplio, de forma que pudieran tener en él cabida otras expresiones de la problemática religiosa (tan marcada por los retos que planteaba la secularización) en los Estados del sur de Europa en la época considerada, razón por la cual hemos optado por titular la presente obra de un modo más general e inclusivo, como Dimensiones religiosas de la Europa del Sur, 1800-1875. Y es que, en efecto, al lado de contribuciones que se ajustan de manera bastante precisa a los términos con que oficialmente figuraba el proyecto, hemos creído interesante el incorporar estudios en torno, por ejemplo, a la asistencia social en España, incidiendo especialmente sobre el proceso de secularización que aquella experimentó a todo lo largo del siglo XIX, como hace Elena Maza en el trabajo que aporta. Su trabajo permite, por lo demás, ampliar la panoplia discursiva que aquí nos interesa estudiar, teniendo en cuenta el peso que la iglesia tradicionalmente había ejercido sobre la colectividad en materias tan sensibles como el cuidado de los enfermos y desvalidos. O estudios sobre una faceta de la acción del Estado que se erigió en un espacio de confrontación entre neocatólicos y liberales, como fue la instrucción pública, abordada por Mario Bedera, quien ha elegido para ello un periodo de la historia española particularmente apropiado, como es el Sexenio Democrático. Otros autores, como Giovanni Vian, en su texto sobre la iglesia católica en el territorio italiano del Véneto ?sujeto, durante buena parte de este periodo a la dominación austriaca, aunque no inmune en absoluto a las tensiones que entre los fieles y el propio clero veneciano produjo el Risorgimento? han optado por llevar a cabo un estudio de conjunto, referido a los dos primeros tercios del siglo XIX, de la medida en que el cambiante panorama sociopolítico reinante en Europa y en Italia tuvo su reflejo tanto en las directrices doctrinales o de disciplina marcadas por los sucesivos titulares del Patriarcado de Venecia, así como de los comportamientos del clero y de los fieles. También Ramón Maruri, por el planteamiento temporal que adopta, sobre un periodo de unos 150 años y por el hecho de arrancar del Antiguo Régimen para terminar en el periodo de la Restauración, ya a comienzos del siglo XX, firma un trabajo que se singulariza en este libro. En él, apoyándose en las visitas ad limina practicadas por los obispos de la diócesis de Santander entre 1754 y 1901, estudia la evolución y, más aún, las constantes –en su marcada intransigencia? que cabe observar en el pensamiento de los titulares de dicha diócesis al tener que enfrentarse con coyunturas ideológico-políticas que suponían un reto a las posiciones de la Iglesia católica. Pese a esta variedad temática y a la exploración de otras expresiones de lo religioso en la Europa del siglo XIX, existe un hilo conductor que enlaza estos trabajos con los anteriores y es el de abordar el estudio de otras manifestaciones discursivas y otros productores de discursos articulados en torno a lo religioso. ANGEL DE PRADO MOURA ELISABEL LARRIBA RAFAEL SERRANO GARCIA
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-11-012018-11-01CECILIA G. DE GUILARTE. A COURAGEOUS SPEECH IN THE SPANISH EXILE OF MEXICO IN 1939.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2227
<p>This book, the first monographic work by writer and journalist Cecilia G. de Guilarte, seeks to highlight the crucial importance of women in her literary production during her period of exile in Mexico through an approach to the discourse of the female characters in her work. In her writings, Cecilia G. de Guilarte transforms women into the subject of discourse, as they actively participate in the search for and reconstruction of their identity. As a result, their decisions and courage are vital to achieving their goals. In this way, the writer offers a courageous perspective on reality and simultaneously reflects on her own identity, transforming her experience of exile into literature. Throughout Cecilia G. de Guilarte's literary work, the dignity, identity, and courage of the most marginalized social classes are also affirmed. These women are victims of a discourse of power to which they cannot adapt. Thus, a parallel is established between the discourse of gender oppression and the discourse of class-based social oppression. Cecilia G. de Guilarte undoubtedly succeeds in exorcising a part of her past by transferring her own experiences to an imaginary world in which many of the events that mark her own biography are recognized.</p> BLANCA GIMENO ESCUDERO
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-08-212018-08-21DE LOS TIEMPOS TURBULENTOS EN LOS PAÍSES BAJOS Y SOBRE TODO EN GANTE, DE MARCUS VAN VAERNEWIJCK
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2226
De los tiempos turbulentos en los Países Bajos y sobre todo en Gante es la crónica que Marcus van Vaernewijck inició en el verano de 1566, cuando algunos predicadores calvinistas consiguieron reunir a centenares de personas para escuchar sus sermones al aire libre. Vaernewijck era un católico convencido, pero se esforzaba por entender y rebatir los argumentos de los calvinistas. Los tres primeros libros de su crónica reflejan el día a día de una ciudad importante de los Países Bajos vista por un observador bien informado. Comenta las decisiones de los gestores municipales para tomar el control de la situación, las ejecuciones judiciales, el flujo del precio de los granos en el mercado, las noticias internacionales. Cuando, en agosto de 1566, empieza un movimiento organizado de destrucción del interior de todas las iglesias, Vaernewijck documenta detalladamente todas las obras de arte que se han perdido y las pocas que han sobrevivido. Se da cuenta de que el rey de España no podrá dejar sin castigo tantos desmanes, como luego se averiguará. Esta crónica, por lo tanto, constituye un documento humano y una fuente histórica esencial para entender las relaciones entre España y los Países Bajos en la segunda mitad del siglo XVI. LIEVE (TRADUCTORA) BEHIELS
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-07-232018-07-23EL PRIMER CALDERÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2224
Estos estudios responden todos a una misma finalidad: la de perfilar con la mayor precisión y el mayor matiz posible la visión del mundo que, a mi parecer, informa globalmente el teatro de los dramaturgos del segundo cuarto del Seiscientos. Para ello, escogí, a partir de la perspectiva de los géneros dramáticos practicados por Calderón, ordenar dichos estudios en tres sectores, a saber: el teatro trágico, el teatro cómico y, unidos por su (relativa) brevedad con relación a la extensión ordinaria de las comedias, el teatro sacramental y el teatro menor. MARC VITSE
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-07-012018-07-01VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA. CUADERNO DE PRÁCTICAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1412
El presente cuadernillo docente se ha elaborado a partir de un proyecto de innovación docente y con el objetivo de facilitar y guiar a los alumnos en las prácticas de la asignatura “Valoración en Fisioterapia I” de segundo de Grado en Fisioterapia, de la Universidad de Valladolid. Este cuadernillo se estructura en capítulos sobre las diferentes temáticas de las prácticas de Valoración en Fisioterapia. En cada uno de los capítulos se desarrollan los siguientes apartados: • Objetivos de la práctica: En este apartado se detalla la finalidad del capítulo. • Introducción: En este apartado se pretende centrar el tema y establecer un marco teórico en relación a los contenidos para la aplicación práctica. • Conceptos clave: En este apartado se pretende definir términos concretos específicos y necesarios para desarrollar la práctica. • Aplicación práctica: Se pretende detallar cada una de las prácticas a desarrollar, de manera completa o genérica para poder guiar al alumno en las diferentes partes de la práctica. • Consideraciones antes de la práctica: Se pretende concretar y recalcar aquellos aspectos fundamentales e imprescindibles que antes del desarrollo de la práctica es necesario incidir. • Actividades relacionadas: Se plantean diferentes actividades consistentes en planteamiento de casos, problemas prácticos o actividades que requieren la puesta en práctica por parte del alumno y que conllevan un trabajo no presencial para conseguir afianzar los conocimientos integrados. • Bibliografía: Se referencian aquellas citas empleadas durante el cuadernillo. LUIS CEBALLOS LAITA MARIA TERESA MINGO GOMEZ SANDRA JIMENEZ DEL BARRIO
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-06-262018-06-26MICRORRELATO EN LA ESPAÑA PLURILÍNGÜE, EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2222
IRENE ANDRÉS SUAREZ
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-06-262018-06-26SABERES COMPARTIDOS. TRADICIÓN CLÁSICA, CULTURA HISPÁNICA E IDENTIDADES CRIOLLAS EN EL NUEVO MUNDO (SIGLOS XVI-XIX)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2220
ÀLEX GOMEZ ROMERO
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-06-262018-06-26GENRE AND NATURE IN CONTEMPORARY FRENCH AND SPANISH NARRATIVES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2223
<p>This book is not a mere academic exercise. With rigor, but also with the strength of conviction and commitment, Eva Antón explores the panorama of the contemporary Spanish and French novel, drawing on a highly engaging corpus suited to the interests of her study—one that is innovative, important, and much needed. Never before has the urgency of ecofeminist literary narratives and analyses been felt. The power of fictional narrative is enormous and maintains a complementary relationship with the essay. Stories of childhood and adolescence powerfully shape our imagination, but literature continues to do so throughout the rest of our lives. In a time of ecological crisis and the emergence of alternative paradigms to unsustainable development, this essential work by Eva Antón brings a hopeful message that we summarize, concluding, in the author's own words: "The crumbling of the logic of patriarchal domination, the affective and empathetic concern for the natural world of which we are a part, and the emancipatory horizon of women and other subaltern or oppressed beings are slowly and rarely emerging. But they are emerging, they emerge fundamentally from the authors, and this allows us to imagine that building another world is possible."</p> <p> </p> EVA ANTÓN FERNÁNDEZ
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2018-06-262018-06-26LOS SOVEROSA. UNA PARENTELA NOBILIARIA ENTRE TRES REINOS. PODER Y PARENTESCO EN LA EDAD MEDIA HISPANA (SS. XI-XIII)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2862
Fernando Pérez Captivo es nombrado alférez por Alfonso Enríquez en 1129. Será uno de los principales magnates de la corte del primer rey de Portugal. Pero a pesar de su importancia política en el nacimiento del nuevo reino, es un hombre casi desconocido, pues su ascendencia es una incógnita. En esta obra se propone una nueva identificación del Captivo. Él es el origen de los Soverosa, una parentela que sirvió a los reyes lusitanos hasta la deposición de Sancho II en 1248. Después, vivieron el exilio en Castilla, sin abandonar sus intereses lusos. Sólo el conocimiento de su origen y de su política de parentesco puede explicar su movilidad entre las cortes durante más de dos siglos. Caballeros fieles a su rey y otros que cambian de fidelidad, hijos de rey, cruzados, trovadores, mujeres rebeldes y concubinas regias, son los protagonistas de esta obra, en la que se reconstruye la vida y trayectoria política de nueve generaciones de esta parentela transfronteriza. Gracias a la extensión de sus redes de parentesco en Portugal, León y Castilla, lograron crear una red de solidaridad familiar que permitió su movilidad entre las cortes. Su servicio a varios monarcas garantizó el aumento de su poder y patrimonio en tres reinos, en un tiempo en el que se estaban construyendo las monarquías ibéricas. Los Soverosa son una poderosa parentela nobiliaria en los reinos hispánicos occidentales que, sin embargo, ha pasado casi desapercibida para los historiadores de los reinos de León y Castilla. INES CALDERON MEDINA
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-06-202018-06-20 WRITTEN MEMORY OF THE HISPANIC MONARCHY. PHILIP II AND SIMANCAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2861
<p>The historians of the Crown of Aragon would continue their official mission, albeit only for a few more years, until the Nueva Planta Decrees and the extinction of the regional institutions cut short the old project of continuing Secretary Zurita's work. Interest in the documentary collections of the former Archive of the Kingdom of Aragon did not diminish for the new Bourbon administration. Quite the contrary. Although, according to the famous report by Santiago Agustín Riol, the archives of that enlightened century displayed general neglect and abandonment, the inventory prepared by José de Yoldi in 1749-1750 and kept in the Secretariat and Superintendence of Finance of the General Archive of Simancas offered a timely account of the true and complete contents of the former archives of the Kingdom of Aragon. Once again, as in so many centuries before, visiting Simancas and consulting its collections became a mandatory task to advance knowledge of the history of archival deposits and their diachronic practice. However, to the delight of contemporary researchers, Ayala's old zeal would contrast radically with the ease, generosity, and professionalism of José Luis Rodríguez de Diego. We have witnessed and, indeed, gratefully benefited from them for decades.</p> JOSE L.UIS RODRIGUEZ DE DIEGO
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-06-072018-06-07MERCADERES DE LIENZOS VESTIDOS DE SEDA: LOS RUIZ. LOS TEJIDOS Y LA INDUMENTARIA EN LA CASTILLA DEL SIGLO XVI
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2860
El archivo de Simón Ruiz esconde múltiples facetas de la vida económica, social, política y cultural de la España del siglo XVI. Una de ellas es la que se aborda en este libro: cómo se vestía él y su familia; qué calzado y sombreros usaban; cuáles era su riqueza material reflejada en entierros, capillas, carruajes, esclavos y criados; cual era el lujo y el decoro de su casa; cómo atesoró su riqueza; etc. En suma, la "cultura de las apariencias" de un rico comerciante de Medina del Campo de la época de Felipe II. Símbolos no meramente inmateriales o etéreos, sino representativos del Poder. Todo ello nos permite conocer mejor la España de aquel momento y reflexionar sobre su pasado. GABRIELE GALLI
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-05-172018-05-17he chapters in this volume correspond to the presentations of the Autumn Lecture Series organized by the Simancas University Institute of History of the University of Valladolid, between November 7 and 11, 2016. This series, which we have held uninterruptedly for several decades, has produced the collection of books to which this one is now available. It has become an academic tradition that has been carefully maintained by successive management teams at our Institute. Allow me to use this text as a tribute to all of them and, in particular, to Dr. María Isabel del Val and Dr. Hilario Casado, under whose responsibility as Director and Secretary, respectively, the 2016 series was held.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2859
<pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" data-placeholder="Traducción" data-ved="2ahUKEwjf6e_Y78-MAxWIVqQEHQpyJMUQ3ewLegQICBAV" aria-label="Texto traducido: The chapters in this volume correspond to the presentations of the Autumn Lecture Series organized by the Simancas University Institute of History of the University of Valladolid, between November 7 and 11, 2016. This series, which we have held uninterruptedly for several decades, has produced the collection of books to which this one is now available. It has become an academic tradition that has been carefully maintained by successive management teams at our Institute. Allow me to use this text as a tribute to all of them and, in particular, to Dr. María Isabel del Val and Dr. Hilario Casado, under whose responsibility as Director and Secretary, respectively, the 2016 series was held."><span class="Y2IQFc" lang="en">The chapters in this volume correspond to the presentations of the Autumn Lecture Series organized by the Simancas University Institute of History of the University of Valladolid, between November 7 and 11, 2016. This series, which we have held uninterruptedly for several decades, has produced the collection of books to which this one is now available. It has become an academic tradition that has been carefully maintained by successive management teams at our Institute. Allow me to use this text as a tribute to all of them and, in particular, to Dr. María Isabel del Val and Dr. Hilario Casado, under whose responsibility as Director and Secretary, respectively, the 2016 series was held.</span></pre> J. FRANCISCO JIMÉNEZ ALCÁZAR LUIS ALONSO ÁLVAREZ MARIA ISABEL GASCÓN UCEDA PILAR SUAREZ PASCUAL
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-04-182018-04-18PROBLEMAS RESUELTOS DE MECANIZADO DE METALES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1410
Este libro de “Problemas resueltos de Mecanizado de Metales” trata de contribuir, como una herramienta más, a esta necesidad del futuro ingeniero y complementa la línea ya abierta con el anterior libro de “Problemas resueltos de Conformado por Deformación de Metales”. Bajo la apariencia de un libro de problemas, teniendo en cuenta el tratamiento y la escrupulosa selección de las referencias bibliográficas, el lector se encontrará con una sólida revisión de los conceptos teóricos tanto del corte ortogonal como de la economía del mecanizado. Aunque en la industria los problemas de mecanizado tengan infinitas soluciones y la competitividad de un proyecto se mida en céntimos de euro, aquí aún los problemas son de solución única ajustados por modelos matemáticos rigurosos… ya le llegará el momento al estudioso de introducir el tamiz de la empresa. OSCAR MARTIN LLORENTE
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-04-102018-04-10HABSBURG RENAISSANCE PHILIP II AND ARTISTIC IMAGES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2858
<p>There are countless perfectly documented examples that Professor Checa includes in his work, all of which reinforce the thesis that runs through this book: Philip II was a great patron of the arts, and in the 16th century, one cannot speak solely of Italian-centrism. The imperial court in Brussels and later that of Philip II were leading artistic centers, both for the originality of their proposals and for the participation of some of the most prominent artists of the time. Thus, as the book's title suggests, we are witnessing what the author aptly calls the Habsburg Renaissance. After Checa's studies, and especially the one presented here, legends, whether black or white, are now mere anecdotes, as the historical reality is what is presented to us in the following pages.</p> FERNANDO CHECA CREMADES
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-03-282018-03-28TEJIENDO EL FUTURO DE LAS ORGANIZACIONES CON ENFOQUE DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2946
<p>Este libro refleja los trabajos presentados en el Primer Congreso en Desarrollo Humano y Organizacional (DHO), promovido desde la Asociación para el Desarrollo Humano y Organizacional (ADHO) y el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid (UVa) y celebrado en Valladolid el día 8 y 9 de junio de 2017.</p>María del Carmen Rodríguez SumazaFrancisco Javier Gómez González
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2018-03-142018-03-14BUSCANDO FORMAS DE ENSEÑAR: INVESTIGAR PARA INNOVAR EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2944
<p>"Buscando formas de enseñar: investigar para innovar en Didáctica de las Ciencias Sociales", quiere dar a conocer cuáles son los problemas generadores de conocimiento didáctico y profesional en un área de conocimiento con una trayectoria de treinta años y que se expone a un profundo reemplazo generacional. La Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales (AUPDCS), en ese tránsito, quiere ofrecer a la nueva generación de docentes una amplia visión de qué se investiga, qué debates se abordan, qué resultados ofrece y cómo nos puede orientar en la necesaria innovación docente que nos exige el mundo cambiante en el que nos ha tocado vivir. La monografía recoge aportaciones de tres generaciones de profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales. Los bloques de contenido que estructuran el libro ofrecen una amplia visión de investigaciones y propuestas de innovación educativa, especialmente, en formación del profesorado de Ciencias Sociales. En definitiva, con el conjunto de aportaciones recogidas en este libro, nos planteamos qué se ha investigado en Didáctica de las Ciencias Sociales y cómo los resultados de esas investigaciones han contribuido y contribuyen en la actualidad a revisar y generar modelos de innovación docente y educativa.</p>María Esther López TorresCarmen Rosa García RuizMaría Sánchez Agustí
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2018-03-142018-03-14QUÉ ES EL CINE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2950
<p>¿Qué es el cine? Esta pregunta, planteada como homenaje al celebérrimo ensayo de André Bazin, ha sido punto de partida y objeto de estudio del IX Congreso Internacional de Análisis textual. A lo largo de cuatro días, y desde diferentes áreas de conocimiento, hemos ido explorando en su esencia con el propósito no de obtener una respuesta, sino de extraer las múltiples cuestiones que ésta sugiere; pues si en algo han coincidido profesionales, teóricos y ponentes es que en el cine confluyen todas las artes, de ahí su inabarcable grandeza. El Congreso tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid. Desde hace más de 50 años la ciudad de Valladolid alberga la Cátedra de Historia y Estética del Cine y es la sede de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), uno de los festivales de mayor prestigio internacional. Es la ciudad del cine y, por tanto, el escenario idóneo para la celebración del Congreso. Al calor de la incandescente luz del cine, se han dado cita el arte, la literatura, la historia, la música, la filosofía, la comunicación…. Este caleidoscopio capaz de reflejar y absorber todas las artes no encontraría su sentido pleno sin la presencia de sus creadores, ellos son los que lo iluminan. Por este motivo el Congreso ha dado entrada a los profesionales del cine, provocando un encuentro entre estos y la universidad –en muchas ocasiones tan alejados–; y en ese fluir de ideas alrededor de la pregunta que da título al Congreso se han ido disparando múltiples sentidos en torno al cine.</p>Mercedes Miguel Borrás
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2018-03-142018-03-14FRONTERAS DE LA LITERATURA Y EL CINE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2948
<p>.</p>Víctor Gutiérrez SanzIrene González EscuderoPablo Romero VelascoPaulo Daniel Camodeca
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2018-03-142018-03-14VISIBLE. WOMEN AND BOURGEOIS PUBLIC SPACE IN THE 19TH CENTURY
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2857
<p>From a cultural perspective, and without losing sight of the reality of Valladolid, this work constitutes a compendium of images that demonstrate the daily and continuous presence of women in the public space that the quintessentially bourgeois 19th century molded in its image and likeness. Women, while an essential part of this new sociability, are barred from most of its manifestations, but the feminine desire for recognition of their presence and prominence in public spaces opens the way through two different models: on the one hand, social incursions based on the opportunities offered by the bourgeois model itself; on the other, actions that the normalizing and moralizing society of the 19th century considered public transgressions. Both converge at the dawn of the 19th century. The process of recognition of women's visibility and female emancipation is now irreversible.</p> MARIA DEL PILAR LOPEZ ALMENA
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-02-112018-02-11LAS DIMENSIONES DE LA MEMORIA. LA POESÍA DE ARCADIO PARDO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2219
«Puede que ni ni suene y yo lo oiga, su / son plus ultra que no es». (De la naturaleza del olvido) Acercarse a la poesía de Arcadio Pardo es abrir una ventana y descubrir en el horizonte la maravilla del mundo a través de una escritura poderosa en su dicción, profunda en sugerencias, luminosa en sus imágenes. Su capacidad para captar tal sensorialidad es fruto de una innata personalidad artística en la que se fusiona su carácter de genuino historiador y lúcido profesor. Ambos rasgos –creación y contenidos culturales- impregnan su obra de un aroma esencial: el instinto rítmico y el sostén testimonial de unos argumentos que -por acción de la palabra- se transforman en conocimiento, sorpresa y sabiduría poética. Arcadio Pardo, nos dice uno de sus editores, es mi hermano mayor, el hermano mayor de todos nosotros, aquel que desde su asombrosa ensoñación nos construye un tiempo ilimitado, el Tiempo único, en el que podemos recuperar la vivencia de todo tiempo, mitigar por instantes el peso de lo efímero y cavilar sobre la feliz contigüidad de la realidad y más allá. Aquí está. En esta primera interpretación crítica de su obra. Esperando que quien se acerque… encuentre otros ecos, otro son. Así ha de ser con la obra de los clásicos. ¿Dónde estaba Arcadio Pardo? Ahí, esperando alcanzar… un lugar en la biblioteca y en la memoria del lector. MARIA EUGENIA MATÍA AMOR
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-02-062018-02-06LAS ARTES DEL ELOGIO: ESTUDIOS SOBRE EL PANEGÍRICO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2218
La monografía Las Artes del Elogio ofrece un amplio panorama de la historia del Panegírico, desde sus orígenes grecolatinos hasta sus herederos vernáculos del Siglo de Oro. Atendiendo a un enfoque comparatista, a lo largo de veintiún capítulos se perfilan algunos de los principales rasgos de la escritura laudatoria en Occidente. El volumen se abre con el estudio de un texto helenístico que puede considerarse fundacional (el Encomio de Ptolomeo, escrito por el bucoliasta siciliano Teócrito) y concluye con la presentación de un poema castellano publicado en París en 1705 (el Pequeño Panegírico a la Majestad Cristianísima de Luis XIV, de Lorenzo de las Llamosas). Bajo la dirección de Jesús Ponce Cárdenas, el proyecto ARELPH está consagrado al estudio de los panegíricos de los siglos XVI y XVII. Integran el equipo investigador hispanistas y latinistas de varios centros españoles (U. Complutense, U. de Valladolid, U. de Salamanca, U. de Burgos, U. de León) y europeos (U. Paris-Sorbonne, École Normale Supérieure). En colaboración con profesores de diversos centros nacionales (U. de Santiago, U. de Cádiz, U. Complutense, U. de Salamanca) e internacionales (U. del Sacro Cuore, U. di Milano, U. di Napoli) este volumen analiza por primera vez un representativo conjunto de panegíricos grecorromanos, neolatinos, italianos y españoles. JESÚS MARÍA PONCE CÁRDENAS
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2018-01-252018-01-25OPERACIONES FINANCIERAS. ESTRUCTURA Y DINÁMICA. SEGUNDA EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/769
Toda operación ?nanciera tiene un objetivo y aunque algunas pueden perseguir similares objetivos, su diseño o funcionamiento será distinto. De ahí la diversidad de operaciones ?nancieras. Este trabajo se ocupa algunas de ellas y pretende caracterizar los elementos que en ellas intervienen así como su interrelación con el avance del tiempo. Para llevar a cabo esta tarea se requieren instrumentos capaces de cuanti?car la operación en distintos momentos de tiempo. Los instrumentos más sencillos, las leyes ?nancieras, que valoran un capital en distintos momentos de tiempo, son básicos para abordar tanto operaciones ?nancieras simples como más complejas. En este aspecto comienza el desarrollo de este trabajo que se ha dividido en seis capítulos. En cada uno de ellos se van estructurando conceptos, acompañados por casos prácticos, grá?cos y tablas, con objeto de ayudar a la asimilación. MARIA DOLORES SOTO TORRES
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2017-10-182017-10-18AUTOEVALUACIÓN CIENCIA DE MATERIALES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1117
El libro pretende ser un manual de ayuda para los alumnos que cursan la asignatura de Ciencia de Materiales en los diferentes Grados de Ingeniería Industrial. En él se recogen más de 450 cuestiones tipo test y el solucionario correspondiente. Estas cuestiones se agrupan en bloques temáticos donde se incluyen objetivos, contenidos y bibliografía básica. Se distribuyen en temas que incluyen una breve introducción teórica al margen de las preguntas tipo test y el bloque de soluciones. Todas las cuestiones son originales y son el resultado de la labor docente realizada en el Área de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid. Esperamos que este manual ayude a los alumnos a afianzar los conocimientos adquiridos en clase y les permita realizar un adecuado proceso de autoevaluación. CRISTINA GARCIA CABEZON FERNANDO MARTIN PEDROSA MARIA DEL PILAR DE TIEDRA FRONTAURA YOLANDA BLANCO DEL VAL
Copyright (c) 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2017-10-102017-10-10SIMÓN RUIZ Y EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS EN EUROPA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2844
<p>Estamos ante un libro donde sus respectivos autores no solo ponen al día los conocimientos historiográficos sobre Simón Ruiz y el mundo de los negocios en los siglos XVI y XVII, sino que abren nuevas vías a la investigación para el futuro. Empeño en el que continuará, si los tiempos no cambian y no aparecen nuevas turbulencias, la Cátedra Simón Ruiz de la Universidad de Valladolid a través de sus diversas actividades anuales. Simplemente, me queda para concluir dar las gracias a la Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo y a su personal por las facilidades y, sobre todo, por la colaboración que nos prestaron para la realización del Congreso durante los pasados 27 y 28 de junio de 2016. Agradecimiento que debe de hacerse, de manera especial, para con Antonio Sánchez del Barrio, Diana Peláz Flores y David Carvajal de la Vega, colaboradores esenciales en todas las tareas congresuales. Y, como no, al Banco de Santander, en la persona de José María Pino Muela, por su aliento y apoyo económico. Finalmente, a todos los congresistas y asistentes, que participaron muy vivamente en los debates. Espero que el objetivo que nos propusimos al hacer este congreso, poner al día la figura de Simón Ruiz, se haya cumplido.</p> HILARIO CASADO ALONSO
Copyright (c) 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2017-05-032017-05-03NOVELA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA. LECTURAS ASIMÉTRICAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2213
JOSÉ LUIS CALVO CARILLA
Copyright (c) 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2017-01-012017-01-01COMERCIO DEL LIBRO ENTRE LOS PAÍSES BAJOS Y ESPAÑA DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII, EL.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2835
<p>Entre los objetivos de la Catedra Simón Ruiz, creada en 2012 por acuerdo entre la Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo y la Universidad de Valladolid, está la de impulsar los estudios acerca del protagonismo internacional de las ferias de Castilla en los siglos XV-XVII. Convenio que fue complementado con los que, posteriormente, se firmaron en 2013 con la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Saavedra y con el Banco Santander, a través de su División Global Santander-Universidades, con la finalidad de subvencionar y difundir dichos resultados. Fruto de estos proyectos es el libro que el lector tiene entre sus manos. En él se aborda un tema menos conocido de la actividad ferial, el del comercio del libro. Tradicionalmente, cuando se habla de las Ferias de Medina del Campo se hace referencia a su importancia como centros de negociación internacional de mercancías y de dinero, así como el lugar donde se efectuaban los pagos de los valores crediticios de los particulares y de la hacienda real. Pero, junto a ello, otro de los productos que se intercambiaron en grandes cantidades fueron los libros y el papel. La razón de tal hecho, amén de la prosperidad económica de la Castilla del siglo XVI, hay que relacionarlas con el asentamiento en la villa medinense de varias compañías de libreros franceses, filiales muchas de ellas de las empresas de Lyon. Estas se encargaban de comprar libros –en resmas– por los diferentes centros impresores y ferias de Europa y desde allí los enviaban a Medina, donde la clientela les encuadernaba a su gusto. Independientemente del gran volumen económico que manejaron, dicho comercio del libro hizo que las ferias fueran también uno de los centros más importantes de intermediación cultural. Allí acudían libreros de Alcalá, Valladolid, Salamanca, Sevilla y de otras partes de España y Portugal para adquirir ejempla- res de las nuevas obras y de las reimpresiones, escritas –generalmente en latín– en París, Roma, Bolonia, Lovaina, Lyon, etc. En suma, un tema que abre el campo de las investigaciones sobre Medina del Campo, sus mercaderes y sus hombres de negocios, donde se mezclan la historia económica con la historia cultural. Uno de los principales circuitos comerciales de las ferias castellanas era el que unía la Península Ibérica con Brujas, Amberes y, por extensión, con todos los Países Bajos. Sobre ello existen numerosas publicaciones, parte de las cuales se han basado en la documentación de los archivos belgas y, sobre todo, en los miles de cartas que Simón Ruiz recibió de Flandes y de Brabante. Sin embargo, dicho mercader y financiero, aunque no prescindió totalmente del negocio del comercio de libros y papel, éste estuvo en otras manos. Dicho panorama es el que se describe en estas páginas, donde reconocidos especialistas holandeses y españoles nos muestran cómo los intercambios fueron mayores de lo que hasta ahora se había supuesto. En él aparecen conocidos impresores, como el gran Cristóbal Plantino, junto con otros menores de orígenes diversos. Pero, al mismo tiempo, el análisis de dicho comercio –tanto de libros legales como prohibidos– nos permite trazar de manera más fidedigna los flujos de la circulación de las ideas en la Europa de los siglos XVI y XVII. Incluso, el panorama se amplia, ya que, desde Medina del Campo y Sevilla, la geografía se extiende a todo el mundo iberoamericano. Tenemos, pues, nuevos senderos para recorrer.</p> ANTONIO SANCHEZ DEL BARRIO
Copyright (c) 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2016-11-052016-11-05MODERNIDAD ALTERNATIVA, LA. Tránsitos de la forma en la arquitectura española. 1930-1936
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1729
OSCAR MIGUEL ARES ALVAREZ
Copyright (c) 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2016-05-012016-05-01STRUKTUREN. MANUAL PRÁCTICO DE LA LENGUA Y GRAMÁTICA ALEMANAS (A1-B2)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1008
El enfoque del libro, eminentemente práctico, tiene como punto de referencia el análisis exhaustivo de las cuestiones más problemáticas con las que el alumno hispanohablante se encuentra cuando se enfrenta por primera vez a la lengua alemana. El manual ha sido convebido como material auxiliar para la consolidación de exponentes lingüísticos propios del nivel básico e intermedio (A1, A2, B1 y B2) según se define en el MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) y, sobre todo, para intentar suplir la falta de práctica en la destreza gramatical de la gran mayoría de los libros de texto. Strukturen da primacía a la descripción de la combinatoria de las unidades lingüísticas teniendo en cuenta los diferentes tipos y marcos estructurales, los enlaces valenciales y el valor de las clases léxicas: todos estos, factores, sin duda, de gran relevancia para el efecto comunicativo y para la producción de textos o discursos. De acuerdo con estos criterios, el material se dispone en torno a las siguientes características: es contrastivo, ofrece unidades gramaticales cerradas, es práctico con retroalimentación teórica, posee una progresión lineal, contiene un amplio y variado abanico de ejercicios dispuestos de forma amena, y es adecuado para el autoaprendizaje. BÁRBARA HEINSCH CARMEN GIERDEN VEGA
Copyright (c) 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2016-04-172016-04-17PENTÁGONOS. CONSTRUCCIONES. MOSAICOS. GEOMETRÍA SAGRADA.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1115
PENTÁGONOS. Construcciones. Mosaicos. Geometría sagrada constituye una aproximación a los pentágonos regulares e irregulares desde muy diversas perspectivas, tanto matemáticas como de la realidad cotidiana. El lector puede acercarse a este libro desde la admiración del sencillo observador de bellas composiciones geométricas o desde el conocimiento de principios geométricos básicos o avanzados. Tras mostrar la presencia del pentágono en diversos campos de la ciencia, el arte, el diseño y la vida real, se examinan las propiedades del número áureo y su relación con el pentágono regular y se analizan construcciones de pentágonos cóncavos y convexos utilizando regla y compás, mediante papiroflexia o por disección de otros polígonos. Después de algunas generalidades sobre la teoría del teselado, se ahonda en la construcción de un amplio abanico de mosaicos realizados con teselas pentagonales. Este sugerente ámbito se cierra abordando la optimización de los recubrimientos del plano con el pentágono regular como protagonista. Estudio aparte merecen la presencia y relevancia del pentágono regular, del estrellado y de otras formas pentagonales en la “geometría sagrada”. Complementando los contenidos citados, se dedica un último capítulo a la propuesta y resolución de cuarenta actividades con distinto grado de dificultad, en las que los lectores encontrarán interesantes desafíos y seguro motivo de inteligente entretenimiento. PENTÁGONOS. Construcciones. Mosaicos. Geometría sagrada es, en definitiva, una puerta de acceso novedosa y amena para cuantos buscan profun dizar en contenidos de geometría clásica, en la misma línea de divulgación y rigor que vienen desarrollando las autoras en sus obras sobre la geometría y nuestro entorno. INMACULADA FERNANDEZ BENITO Mª ENCARNACION REYES IGLESIAS
Copyright (c) 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2015-12-212015-12-21CATÁLOGO DE LA DOCUMENTACIÓN DE LA FAMILIA RUIZ EMBITO EN EL ARCHIVO DE LOS VIZCONDES DE ALTAMIRA DE VIVERO (Contiene CD)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2819
<p>Todos los estudios sobre la familia Ruiz se habían basado en la documentación del archivo Simón Ruiz, cuya titularidad tiene la Fundación Simón Ruiz pero que se custodia desde hace ya varias décadas en el Archivo Histórico-Provincial de Valladolid. En este completo fondo se conservan más de 56.000 cartas fechadas entre los años 1556 y 1624, además de numerosos libros de contabilidad y de cientos de letras de cambio. De hecho, el archivo postal de Simón Ruiz es solo comparable al de la familia Fugger de Augsburgo y al de la familia Datini de Prato, y es único en su género para estudiar las actividades mercantiles en España en el siglo XVI.</p> <p>Sin embargo, y a pesar de que habían sido muchos los historiadores que habían trabajado sobre esta familia de mercaderes, este puñado de documentos del fondo Vivero aún no se había estudiado. Era evidente que esa documentación se había separado en algún momento del propio archivo Simón Ruiz y que todavía permanecía inmaculada a la espera de que alguien la encontrase. La fortuna, que en tantas ocasiones se alía con el investigador, había hecho que yo, que tenía estrechos vínculos con la villa de Medina del Campo y con la Fundación Museo de las Ferias, tuviese la oportunidad de publicar este acervo de información tan preciosa y a la vez contribuir, si cabe, al estudio de los Ruiz.</p> <p>La naturaleza epistolar de esta documentación no permitió su descripción individualizada dentro de los trabajos de descripción de los Proyectos Intensivos realizados en el centro. Sin embargo, la importancia que podía ofrecer esta colección de documentos hizo que nos planteásemos la posibilidad de acometer el catálogo que ahora se publica y de añadirlo a los trabajos de investigación sobre la familia Ruiz que se han realizado en las últimas décadas.</p> EFRÉN DE LA PEÑA BARROSO ELENA MARIA PINTO JIMÉNEZ
Copyright (c) 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2015-10-182015-10-18LORCA DESDE EL LLANTO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2195
EMILIO DE MIGUEL MARTINEZ
Copyright (c) 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2015-01-012015-01-01PROBLEMAS DE ALGEBRA LINEAL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1099
JOSE PEREZ BLANCO JOSE MANUEL AROCA HERNANDEZ-ROS MARIA JOSEFA FERNANDEZ BERMEJO
Copyright (c) 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2014-10-012014-10-01ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 30 (2014)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/910
DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA
Copyright (c) 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2014-05-012014-05-01MARIO RIDOLFI. ARQUITECTURA, CONTINGENCIA Y PROCESO. Segunda edición revisada y ampliada
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1711
EUSEBIO ALONSO GARCIA
Copyright (c) 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2014-05-012014-05-01METODOS MATEMATICOS AVANZADOS PARA CIENCIAS E INGENIERIAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1089
LUIS MIGUEL NIETO CALZADA MANUEL GADELLA URQUIZA
Copyright (c) 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2013-11-252013-11-25ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 29 (2013)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/909
DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA
Copyright (c) 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2013-01-012013-01-01VISIÓN ARTIFICIAL INDUSTRIAL. PROCESAMIENTO DE IMÁGENES PARA INSPECCIÓN AUTOMÁTICA Y ROBÓTICA.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1390
La visión artificial se ha convertido en una herramienta fundamental dentro del campo de la automatización. Los sistemas de visión hacen posible que los robots puedan manipular productos en movimiento o aprehender productos mezclados, permitiendo así la robotización de tareas que hace unos años eran impensables. Los sistemas de visión posibilitan también la inspección de productos para detectar todo tipo de defectos superficiales, comprobar etiquetados, hacer mediciones con alta precisión y sin contacto,... verificando que todos los artículos fabricados cumplen las especificaciones. Todo ello a unas velocidades y con una consistencia que excede con mucho la capacidad de los operadores humanos. En este libro se incluyen los principios básicos requeridos para el análisis de imágenes industriales y se proporciona una cuidadosa selección de los algoritmos más útiles en el ámbito de la visión artificial industrial. El texto explica las técnicas paso a paso desde una perspectiva moderna que combina el enfoque algorítmico con numerosas ilustraciones y ejemplos prácticos. Aunque en el texto se citan las referencias bibliográficas más relevantes se trata de un libro autocontenido. Este texto resultará útil a cualquier estudiante interesado en aprender los fundamentos de esta técnica y por su carácter inminentemente práctico, también puede ser de interés para aquellos ingenieros que desarrollen su actividad profesional en el ámbito de la robótica de producción o sobre sistemas de inspección para el control de calidad. EUSEBIO DE LA FUENTE LOPEZ FÉLIX MIGUEL TRESPADERNE
Copyright (c) 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2012-12-212012-12-21DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1696
En el libro 'Diseño de estructuras de contención', se trata de establecer, desde el punto de vista de la Mecánica del Suelo, el comportamiento de los distintos tipos de estructuras de contención utilizados en las obras de edificación, urbanización y obras públicas. Se considera el comportamiento del terreno tanto como un elemento resistente y portante como un material constructivo. Por ello el Capítulo II trata sobre el Diseño de taludes y el Capítulo III sobre los Empujes de tierras. Los criterios constructivos se desarrollan dentro del Capítulo IV, destinándose los dos últimos capítulos al diseño y cálculo propiamente dichos. En el Capítulo I se hace un repaso del estado tensional y los criterios de rotura del suelo, indicando a continuación la forma de obtención de los parámetros resistentes del suelo, así como los ensayos utilizados en el control y ejecución de las obras de contención. Con objeto de materializar los conceptos teóricos expuestos, se ha incluido en un Apéndice, ocho ejercicios completamente desarrollados de distintos elementos estructurales de contención. Para una mayor facilidad de búsqueda se incluyen índices de figuras y tablas. ___________ Pedro J. Olmos Martínez es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (1976) y Doctor en esa misma disciplina. Desde 1996 es Profesor Titular de Ingeniería del Terreno en la ETS. de Arquitectura de la Universidad de Valladolid. PEDRO JOSE OLMOS MARTINEZ
Copyright (c) 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2011-11-072011-11-07PROBABILIDAD, VARIABLES ALEATORIAS Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS. UNA INTRODUC. ORIENTADA A LAS TELEC
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1345
CARLOS ALBEROLA LOPEZ
Copyright (c) 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2011-06-202011-06-20GOOD LIVING IN ECUADOR AND COLOMBIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2886
<pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" data-placeholder="Traducción" data-ved="2ahUKEwiRprriqc2MAxVAVKQEHe3uJTAQ3ewLegQICBAV" aria-label="Texto traducido: This book is divided into two parts, one for Ecuador and one for Bolivia. The first part consists of two chapters: one focuses on the political proposal for Buen Vivir (Good Living) and the other on the discursive transformations surrounding Buen Vivir (Good Living). The second part, also consisting of two chapters, addresses the entire emergence of the process of institutional political change for Vivir Bien (Good Living). Secondly, it emphasizes the complementarity of opposites, including the third, and relationality, articulating the Western perspective with the Amerindian perspective, based on the paradigm of complex thought. The contribution resulting from this research allows us to consider other ways of generating and reproducing knowledge between two places, based on concrete and diverse understandings with which points of agreement and disagreement were identified, with the firm purpose of ensuring that the knowledge and practices that inspire Buen Vivir / Vivir Bien can contribute, on the one hand, to the generation of intercultural dialogue between the West and the Amerindian world; and second, it contributes to rethinking the construction of diverse scenarios to vindicate and make visible those who have been ignored in the construction of the State and public policies, which allows us to come together to make proposals from new epistemological frameworks that attempt to consolidate complex thinking."><span class="Y2IQFc" lang="en">This book is divided into two parts, one for Ecuador and one for Bolivia. The first part consists of two chapters: one focuses on the political proposal for Buen Vivir (Good Living) and the other on the discursive transformations surrounding Buen Vivir (Good Living). The second part, also consisting of two chapters, addresses the entire emergence of the process of institutional political change for Vivir Bien (Good Living). Secondly, it emphasizes the complementarity of opposites, including the third, and relationality, articulating the Western perspective with the Amerindian perspective, based on the paradigm of complex thought. The contribution resulting from this research allows us to consider other ways of generating and reproducing knowledge between two places, based on concrete and diverse understandings with which points of agreement and disagreement were identified, with the firm purpose of ensuring that the knowledge and practices that inspire Buen Vivir / Vivir Bien can contribute, on the one hand, to the generation of intercultural dialogue between the West and the Amerindian world; and second, it contributes to rethinking the construction of diverse scenarios to vindicate and make visible those who have been ignored in the construction of the State and public policies, which allows us to come together to make proposals from new epistemological frameworks that attempt to consolidate complex thinking.</span></pre> BERNARDO ALFREDO HERNANDEZ UMAÑA CARMEN DUCE DIAZ
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2010-10-102010-10-10LA ARQUITECTURA DE LAS BRAÑAS SOMEDANAS (LECCIÓN DIA DOCTOR CURSO 2004-2005)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/375
FERNANDO LINARES GARCIA
Copyright (c) 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2004-05-052004-05-05LA TIERRA DE CAMPOS A FINES DE LA EDAD MEDIA, LA. ECONOMÍA, SOCIEDAD Y ACCIÓN POLÍTICA CAMPESINA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2674
En la Edad Media el predominio del mundo rural era, sin lugar a dudas, a todas luces abrumador. Ahora bien, el investigador que pretende acercarse al conocimiento de este mundo, tropieza con serias dificultades, ante todo por la escasez de fuentes conservadas. La documentación que hemos heredado del Medievo se refiere, de manera mayoritaria, a los sectores privilegiados, ya sea la nobleza terrateniente, los altos dignatarios de la iglesia o, incluso, el patriciado burgués en ascenso al final de dicha época. De ahí que, con frecuencia, cuando se habla del campo suelen repetirse generalidades, en ocasiones convertidas poco menos que en puros tópicos. El autor, ha efectuado una selección, tanto de un ámbito territorial específico como de una época concreta de lo que denominamos Edad Media. La documentación manejada está fechada, básicamente, en unos años que, desde la tradicional perspectiva de la división de la historia en edades, se sitúa a caballo entre el final de la Edad Media y el comienzo de la Moderna. El espacio objeto de investigación es la Tierra de Campos palentina y en concreto la localidad de Becerril de Campos, villa en la que confluía, su singular condición de behetría. HIPOLITO RAFAEL OLIVA HERRER
Copyright (c) 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2002-05-052002-05-05PESO DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN EL MUNDO, EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/889
SANTIAGO (Marqués de Tamarón) MORA-FIGUEROA Y WILLIAMS
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
2000-01-012000-01-01BSAA 58 (1992)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1516
ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1999-01-011999-01-01EL HOMBRE Y EL DERECHO. ESTUDIOS HISTORICO-JURIDICOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/539
JAIME BRUFAUT PRATS
Copyright (c) 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1998-06-061998-06-06NUEVA NOVELA HISPANOAMERICANA: ANTOLOGÍA (1940-1970), LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2039
JOSE LUIS DE LA FUENTE BASTARDO
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1996-06-271996-06-27TRATADO MÉDICO DE CONSTANTINO EL AFRICANO. CONSTANTINI LIBER DE ELEPHANCIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/893
ANA ISABEL MARTIN FERREIRA
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1996-06-251996-06-25HERMENÉUTICA Y EXISTENCIA HUMANA. EL PENSAMIENTO DE PAUL RICOEUR
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/448
LEONIDES FIDALGO BENAYAS
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1996-06-251996-06-25VIRGINIA WOOLF. PROCESO CREATIVO Y EVOLUCIÓN LITERARIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/894
CARLOS HERRERO QUIROS
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1996-06-251996-06-25LA FINANCIACION DE LAS HACIENDAS LOCALES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/602
EMILIO PEREZ CHINARRO JULIAN IBAÑEZ CASADO
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1996-06-061996-06-06LITERATURA Y CURSILERÍA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2037
CARLOS MORENO HERNANDEZ
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1996-06-061996-06-06PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN EL DESARROLLO REGIONAL. ANÁLISIS DEL CASO DE CASTILLA Y LEÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/601
PEDRO BENITO MOYANO PESQUERA
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1996-06-061996-06-06KIERKEGAARD FRENTE AL HEGELIANISMO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/449
JAIME FRANCO BARRIO
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1996-06-061996-06-06BSAA 62 (1996)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1520
ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1996-06-061996-06-06HISTORIA DE LAS RESTAURACIONES DE LA CATEDRAL DE LEÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1581
JOSE JAVIER RIVERA BLANCO
Copyright (c) 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1995-06-251995-06-25EMPRESAS MULTINACIONALES.ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIÓN FINANCIERA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/588
ALFREDO MARTINEZ BOBILLO
Copyright (c) 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1995-06-251995-06-25EL DEBATE FILOSÓFICO SOBRE HERMENÉUTICA JURÍDICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/593
ANTONIO OSUNA FERNANDEZ-LARGO
Copyright (c) 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1995-06-251995-06-25JORGE GUILLÉN. EL HOMBRE Y LA OBRA. ACTAS DEL I SIMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE JORGE GUILLÉN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2035
ANTONIO PIEDRA FRANCISCO JAVIER BLASCO PASCUAL
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1995-06-251995-06-25MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2574
JESUS GARCIA FERNANDEZ
Copyright (c) 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1995-06-251995-06-25ALBERTINE SARRAZIN. LA AUTOBIOGRAFÍA EN LA PRISIÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2033
ANTONIO BUENO GARCIA
Copyright (c) 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1995-06-251995-06-25PROCEEDINGS OF THE VI INTERNATIONAL CONFERENCE OF THE SPANISH SOCIETY FOR MEDIEVAL ENGLISH LANGIAGE AND LITERATURE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/887
JOSÉ MARÍA BRAVO GOZALO PURIFICACION FERNANDEZ NISTAL
Copyright (c) 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1995-06-251995-06-25MOVIMIENTOS Y SIMETRÍAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1584
M. FRANCISCA BLANCO MARTIN
Copyright (c) 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1994-06-271994-06-27RECONVERSIÓN Y REINDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA. LOS NUEVOS DINAMISMOS ESPACIALES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/563
Mª DEL HENAR PASCUAL RUIZ-VALDEPEÑAS
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1994-06-271994-06-27ARCHIVO UNIVERSITARIO E HISTORICO PROVINCIAL. GUIA DEL INVESTIGADOR.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/344
M. JESUS URQUIJO
Copyright (c) 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1994-06-271994-06-27DESEMPLEO Y SALARIOS EN ESPAÑA. DIFERENCIAS INTERPROVINCIALES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/578
En este libro se aporta un estudio novedoso de las diferencias geográficas del desempleo y de los salarios en España. En la economía española existe una gran dispersión de las tasas de paro entre las distintas provincias. En la primera parte de este trabajo se analizan los factores explicativos de estas diferencias. Este tipo de análisis se ha realizado para otras economías como la americana o la inglesa, pero en el caso español no había sido abordado todavía. En la segunda parte de esta investigación se trata el tema de las diferencias interprovinciales de los salarios, haciendo especial hincapié en los factores que determinan su evolución reciente. Las dos parte de este trabajo están obviamente relacionadas entre sí. El desempleo y los salarios son dos variables que tienen sus causas en un mismo conjunto de fuerzas. Estas son "las fuerzas del mercado" y las restricciones institucionales. El análisis que se hace en este trabajo puede ser un buen punto de partida para estudiar en el futuro modelos más completos donde salarios y desempleo se investiguen de manera simultánea. RAQUEL ALMUDENA PLAZA ACERO
Copyright (c) 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1994-06-271994-06-27BAILES DE RUEDA. COMUNICACIONES DE LA SEGUNDA MUESTRA DE MÚSICA TRADICIONAL.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/581
JOAQUÍN DIAZ
Copyright (c) 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1994-06-271994-06-27RETOS ACTUALES DE LA TEORÍA LITERARIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2028
ISABEL PARAISO ALMANSA
Copyright (c) 2024 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1994-06-271994-06-27INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN EN LA ARQUITECTURA. 1ª Reimpresión.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1582
JESUS FEIJO MUÑOZ
Copyright (c) 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1994-06-271994-06-27ARQUITECTURAS CENTRALIZADAS. EL ESPACIO SACRO DE PLANTA CENTRAL: DIEZ EJEMPLOS EN CASTILLA Y LEÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1588
EDUARDO ANTONIO CARAZO LEFORT JUAN MIGUEL OTXOTORENA ELICEGUI
Copyright (c) 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1994-06-271994-06-27OPERACIONES INTERIORES Y EXTERIORES EN EL IVA, IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/587
EMILIO PEREZ CHINARRO JULIAN IBAÑEZ CASADO
Copyright (c) 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1994-06-271994-06-27MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2560
JESUS GARCIA FERNANDEZ
Copyright (c) 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1994-06-261994-06-26RITMO EN "CÁNTICO" DE JORGE GUILLÉN, EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2032
MARIA LUZ GARCIA PARRA
Copyright (c) 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1994-06-261994-06-26DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL Y ORGANIZACIÓN DE ESPACIO EN CASTILLA Y LEON.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/573
LUIS CESAR HERRERO PRIETO
Copyright (c) 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1994-06-261994-06-26PLANEAMIENTO URBANO EN LA EUROPA COMUNITARIA: BELGICA, ITALIA, GRAN BRETAÑA, FRANCIA, PORTUGAL Y ESPAÑA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1585
COLECCIÓN "DOCUMENTOS, 2". INSTITUTO DE URBANÍSTICA GIOVANNI MUZIO JUAN LUIS DE LAS RIVAS SANZ
Copyright (c) 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1994-06-261994-06-26REALISMO Y FICCIÓN EN LA NARRATIVA FANTÁSTICA DE PROSPER MÉRIMÉE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2022
Mª CRISTINA RISCO SALANOVA
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1993-06-271993-06-27ACTAS DEL CONGRESO SOBRE JOSÉ ZORRILLA. UNA NUEVA LECTURA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2034
A. MATEOS PARAMIO FRANCISCO JAVIER BLASCO PASCUAL
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1993-06-261993-06-26CURSO DE MECÁNICA APLICADA PARA ESCUELAS TÉCNICAS (ESTÁTICA)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1067
JOSE IGNACIO SANCHEZ RIVERA JULIO GONZALEZ SUAREZ
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1993-06-261993-06-26EL IUSSUM EN LAS RELACIONES POTESTATIVAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/568
JAVIER HERNANZ PILAR
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1993-06-261993-06-26TIEMPO E IMAGINACIÓN EN EL TEXTO NARRATIVO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2025
ALFONSO MARTIN JIMENEZ
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1993-06-261993-06-26VALLADOLID DE AYER, EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/337
ANGEL ALLUE HORNA CELSO JESÚS ALMUIÑA FERNÁNDEZ
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1993-06-261993-06-26DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/571
NURIA BELLOSO MARTIN
Copyright (c) 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1993-06-261993-06-26PLANIFICACIÓN EN CENTROS HISTÓRICOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1579
COLECCIÓN "DOCUMENTOS" 1. INSTITUTO DE URBANÍSTICA DE URBANISTICA INSTITUTO UNIVERSITARIO
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1993-06-261993-06-26UNIDAD EN LA NOVELÍSTICA DE GOETHE, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2023
FRANCISCO MANUEL MARIÑO GOMEZ
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1993-06-261993-06-26LA HERMENÉUTICA JURÍDICA DE HANS GEORG GADAMER
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/564
ANTONIO OSUNA FERNANDEZ-LARGO
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1993-06-261993-06-26SALTERIO DE HERMANN EL ALEMAN, EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2021
Mª WENCESLADA DE DIEGO LOBEJON
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1993-06-261993-06-26LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS DEL MAR EN EL DERECHO INTERNACIONAL VIGENTE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/567
MARGARITA CORRAL SUAREZ
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1993-06-261993-06-26TEORÍA Y PRAXIS DE SEMIÓTICA TEATRAL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2024
FABIAN GUTIERREZ FLOREZ
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1993-06-261993-06-26FILOLOGÍA ALEMANA Y DIDÁCTICA DEL ALEMÁN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/879
ANTONIO REGALES SERNA
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1993-06-251993-06-25TRACTATUS DE STERILITATE, ANONIMO DE MONTPELLIER (S. XIV)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/878
ENRIQUE MONTERO CARTELLE
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1993-06-251993-06-25NOVELAS DE MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS DESDE LA TEORÍA DE LA RECEPCIÓN, LAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2027
LOURDES ROYANO GUTIERREZ
Copyright (c) 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1993-01-011993-01-01BSAA 48 (1982)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1506
ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 1982 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1992-11-011992-11-01DESCENTRALIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN LOCAL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/559
JOSE LUIS MARTINEZ LOPEZ-MUÑIZ
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1992-11-011992-11-01SOCIOLOGÍA Y LITERATURA. JULES VALLÈS O LA DECISIÓN IMPERTINENTE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2017
MERCEDES VALLEJO RODRIGUEZ
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1992-06-261992-06-26ESTUDIOS SOBRE LA IMPOSIBILIDAD DE LA PRESTACIÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/561
FRANCISCO CUENA BOY
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1992-06-261992-06-26RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1572
ANGEL LUIS FERNANDEZ MUÑOZ JUAN CARLOS ARNUNCIO PASTOR
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1992-06-261992-06-26EXPERIENCIAS DE LA RAZÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/446
JAVIER de LORENZO MARTINEZ
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1992-06-261992-06-26LA INTRODUCCIÓN DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1577
JOSE JAVIER RIVERA BLANCO SALVADOR ANDRES ORDAX
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1992-06-261992-06-26VIDA APASIONADA DE GABRIEL, LA. DANTE GABRIEL ROSSETI Y LA HERMANDAD PRERRAFAELISTA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2542
ADOLFO SARABIA SANTANDER
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1992-06-261992-06-26REPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS FORMAL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1573
CARLOS MONTES SERRANO
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1992-06-251992-06-25HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Y DE LA CIENCIA. DEL MILAGRO GRIEGO AL SIGLO DEL GENIO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/447
MAXIMILIANO FARTOS MARTINEZ
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1992-06-251992-06-25ÉTICA Y ESTÉTICA EN LAS NOVELAS POEMÁTICAS DE RAMÓN PÉREZ DE AYALA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2020
JOSE RAMON GONZALEZ GARCIA
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1992-06-251992-06-25LA LÓGICA DEL "POST", LA. ARQUITECTURA Y CULTURA DE LA CRISIS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1574
JUAN MIGUEL OTXOTORENA ELICEGUI
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1992-06-251992-06-25LENGUA DE "THE VICAR OF WAKEFIELD" DE OLIVER GOLDSMITH, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2018
MATILDE VIVANCOS MACHIMBARRENA
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1992-06-251992-06-25EL ESPACIO COMO LUGAR. SOBRE LA NATURALEZA DE LA FORMA URBANA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1575
JUAN LUIS DE LAS RIVAS SANZ
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1992-06-251992-06-25CATÁLOGO DE LA PRENSA VALLISOLETANA DEL SIGLO XX
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/331
Con este trabajo dedicado al siglo XX, Valladolid es la primera ciudad española que tiene catalogada toda su prensa ya que recoge más de trescientos títulos. Este trabajo supone poner a disposición de investigadores y estudiosos en general no solo un punto de referencia, sino una ficha hemerográfica muy completa, que sirve para conocer lo esencial de cada periódico antes de utilizarlo como fuente histórica. CELSO JESÚS ALMUIÑA FERNÁNDEZ
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1992-06-251992-06-25LEGITIMACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/560
ALFREDO ALLUE BUIZA
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1992-06-251992-06-25LA CAZA DEL CARABON REIVINDICADA (CREACIÓN LITERARIA SOBRE "THE HUNTING OF THE SNARCK")
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2012
ADOLFO SARABIA SANTANDER
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1991-06-251991-06-25LA SERREZUELA DE PRADALES: ESTUDIO GEOMORFOLÓGICO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2526
CAYETANO-SANTOS CASCOS MARAÑA
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1991-06-251991-06-25INSTALACION ELECTRICA Y ELECTRONICA INTEGRAL EN EDIFICIOS INTELIGENTES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1571
JESUS FEIJO MUÑOZ
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1991-06-251991-06-25EL ENCANTO DEL OLVIDO DE JUAN DE LA HOZ Y MOTA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2015
ELISA Mª DOMINGUEZ DE PAZ
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1991-06-251991-06-25EL RUIDO DE TRÁFICO EN VALLADOLID
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1569
JOSE IGNACIO SANCHEZ RIVERA
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1991-06-251991-06-25EL MODERNISMO. RENOVACIÓN DE LOS LENGUAJES POÉTICOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2013
FRANCISCO JAVIER BLASCO PASCUAL RICARDO DE LA FUENTE BALLESTEROS TOMAS ALBALADEJO
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1991-06-251991-06-25TIPOLOGIA DE LOS DOCUMENTOS MUNICIPALES (SIGLOS XII-XVII)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/330
FRANCISCO PINO REBOLLEDO
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1991-06-251991-06-25EMPRESAS DE LOS REYES DE CASTILLA Y DE LEÓN de FRANCISCO GÓMEZ DE LA REGUERA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2011
CESAR HERNANDEZ ALONSO
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1991-06-251991-06-25TACITISMO EN EL SIGLO XVII EN ESPAÑA, EL. EL PROCESO DE "RECEPTIO"
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/873
BEATRIZ ANTON MARTINEZ
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1991-06-251991-06-25HUMOR EN LAS GREGUERÍAS DE RAMÓN, EL. RECURSOS LINGÜÍSTICOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2014
El papel de Ramón Gómez de la Serna (1888-1963) como precursor, jefe y pontífice del vanguardismo español de principios de siglo es de una importancia indudable. Ramón nos trajo una nueva manera de percibir la realidad y de contarla. Ramón fue un rupturista, obsesionado por lo nuevo y por un afán por la destucción total de 'lo antiguo'. Enriqueció la literatura con un género nuevo, la 'greguería' que tanto contribuye a la renovación del lenguaje e imaginación poética de comienzos de siglo. Fundó un 'ismo' que empieza y acaba en su persona, el Ramonismo; él solo fue, según algunos críticos, 'una generación unipersonal' (Fernández Almagro) y escribió una obra tan vasta y tan rica que 'equivale a la de toda una generación' (Cernuda). A Ramón se le ha llamado también 'monstruo de la naturaleza' por su vitalidad creativa, ya que llegó a rebasar el centenar de títulos de todos los géneros (excepto poesía), habiendo publicado su primer libro a los dieciséis años y habiendo batido 'records' editoriales como cuando presentó cinco títulos a la vez. M. CARMEN SERRANO VAZQUEZ
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1991-06-251991-06-25TESTAMENTUM PARENTUM INTER LIBEROS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/555
SUSANA BLANCO RODRIGUEZ
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1991-06-251991-06-25ESTABILIDAD FORMAL EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1568
JUAN ANTONIO CORTES VAZQUEZ DE PARGA
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1991-06-251991-06-25PLANIFICACIÓN FINANCIERA DE LAS CORPORACIONES MUNICIPALES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/553
JOAQUIN ROMANO VELASCO
Copyright (c) 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1990-06-271990-06-27WALTER BENJAMÍN: ILUMINACIÓN MÍSTICA E ILUMINACIÓN PROFANA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/445
EDUARDO FERNANDEZ GIJON
Copyright (c) 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1990-06-271990-06-27LA MUJER EN LA NARRATIVA DE DELIBES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2010
MARIA LUISA BUSTOS DEUSO
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1990-06-271990-06-27RETÓRICA DE LAS LÁGRIMAS, LA. LA COMEDIA SENTIMENTAL ESPAÑOLA. 1751-1802
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2008
MARIA JESUS GARCIA GARROSA
Copyright (c) 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1990-06-271990-06-27BSAA 56 (1990)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1514
ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1990-06-271990-06-27OBRAS DE INTERÉS CIENTÍFICO EN LA BIBLIOTECA DE LOS FILIPINOS DE VALLADOLID. HASTA 1950
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/328
COLECCIÓN "ACTA HISTÓRICO-MÉDICA VALLISOLETANA" Mª GLORIA GARCIA DEL CARRIZO SAN MILLAN
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1990-06-271990-06-27LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE ESPINOSA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/444
FRANCISCO JAVIER PEÑA ECHEVARRIA
Copyright (c) 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1990-06-271990-06-27LA URBANÍSTICA COMO FRONDA Y OTROS ENSAYOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1564
MANUEL VICTOR SARAVIA MADRIGAL
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1990-06-251990-06-25ENSUCIAMIENTO DE FACHADAS POR CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. ANÁLISIS Y PREVENCIÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1565
FRANCISCO JAVIER LEON VALLEJO
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1990-06-251990-06-25INTRODUCCIÓN A LA FONÉTICA DE MARIA SCHUBIGER
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/868
FRANCISCO JOSÉ ZAMORA SALAMANCA MICAELA CARRERA DE LA RED
Copyright (c) 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1990-06-251990-06-25RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EXTREMADURA CASTELLANA MEDIEVAL. LAS COMUNIDADES DE VILLA Y TIERRA (S. X-XIV)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2525
FELIX JAVIER MARTINEZ LLORENTE
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1990-06-251990-06-25ERNEST HEMINGWAY. SU DINÁMICA NARRATIVA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2009
JOSE MANUEL BARRIO MARCO
Copyright (c) 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1990-06-251990-06-25LA REAL FÁBRICA DE MONEDA DE VALLADOLID A TRAVÉS DE SUS REGISTROS CONTABLES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/550
MARIA DEL PILAR PEREZ GARCIA
Copyright (c) 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1990-06-251990-06-25POESíA DE FERRÁN SÁNCHEZ CALAVERA, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2007
MARIA JESUS DIEZ GARRETAS
Copyright (c) 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1989-06-271989-06-27BSAA 55 (1989)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1513
ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1989-06-271989-06-27HACIA EL EQUILIBRIO DE PODERES. COMISIONES LEGISLATIVAS Y ROBUSTECIMIENTO DE LAS CORTES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/548
LUIS VILLACORTA MANCEBO
Copyright (c) 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1989-06-271989-06-27MIGUEL DE UNAMUNO Y E. M. FORSTER. TEMÁTICA Y TÉCNICA NOVELÍSTICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2005
ARSENIO SANCHEZ CALVO
Copyright (c) 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1989-06-271989-06-27POLÍTICA Y HUMANISMO EN EL S.XV. EL MAESTRO ALFONSO DE MADRIGAL, EL TOSTADO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/544
NURIA BELLOSO MARTIN
Copyright (c) 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1989-06-271989-06-27PATRICIO DE LA ESCOSURA: VIDA Y OBRA LITERARIA.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2006
MARIA LUZ CANO MALAGON
Copyright (c) 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1989-06-271989-06-27EL FIDEICOMISO DE RESIDUO EN DERECHO ROMANO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/547
ALFONSO MURILLO VILLAR
Copyright (c) 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1989-06-271989-06-27FRANCISCO IÑIGUEZ ALMECH. APUNTES DE ARQUITECTURA (1ª REIMP.)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1558
CARLOS MONTES SERRANO
Copyright (c) 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1989-06-271989-06-27LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA (1ª REIMPRESIÓN)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/545
JESUS QUIJANO GONZALEZ
Copyright (c) 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1989-06-271989-06-27UNIVERSIDAD ESPAÑOLA, LA. CLAVES DE SU DEFINICIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO INSTITUCIONAL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/543
JOSE M. SOUVIRON MORENILLA
Copyright (c) 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1988-01-011988-01-01ELEMENTOS DE ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1474
JOSÉ MANUEL GARCIA ROIG
Copyright (c) 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1988-01-011988-01-01EL VERTIDO DE RESIDUOS RADIACTIVOS EN LA "FOSA ATLÁNTICA" Y EL DERECHO INTERNACIONA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/546
MARGARITA CORRAL SUAREZ
Copyright (c) 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1988-01-011988-01-01POLÍTICA ENERGÉTICA ESPAÑOLA DE 1973 A 1984
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/542
ANGEL DE LOS RIOS RODICIO
Copyright (c) 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1988-01-011988-01-01BSAA 54 (1988)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1512
ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1988-01-011988-01-01FICCIÓN Y FASCINACIÓN. LITERATURA FANTÁSTICA PRERROMÁNTICA FRANCESA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2004
M.TERESA RAMOS GOMEZ
Copyright (c) 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1988-01-011988-01-01ALMERÍA: PAISAJES AGRARIOS. ESPACIO Y SOCIEDAD
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2512
J.L MARTIN GALINDO
Copyright (c) 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1988-01-011988-01-01ENTRE VALIDOS Y LETRADOS. LA OBRA DRAMÁTICA DE DAMIÁN SALUCIO DEL POYO.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2002
LUIS CAPARROS ESPERANTE
Copyright (c) 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1987-06-271987-06-27LA SIMULACIÓN UNILATERAL EN EL SISTEMA MATRIMONIAL ESPAÑOL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/536
ADORACION CASTRO JOVER
Copyright (c) 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1987-06-271987-06-27BSAA 53 (1987)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1511
ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1987-06-271987-06-27ECONOMÍA E HISTORIA DEL PENSAMIENTO SOCIAL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/534
ZENON JIMENEZ-RIDRUEJO AYUSO
Copyright (c) 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1987-06-271987-06-27PENSAMIENTO Y OBRA DE GEORGE ORWELL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2003
LUIS ALBERTO LAZARO LAFUENTE
Copyright (c) 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1987-06-271987-06-27ENERGIA SOLAR PASIVA EN EDIFICACION: MÉTODOS PARA COMPARAR DISEÑOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1468
SANTIAGO VEGA AMADO
Copyright (c) 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1987-06-271987-06-27PROBLEMA DE LA FUNDAMENTACIÓN DEL DERECHO, EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/537
SALVADOR RUS RUFINO
Copyright (c) 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1987-06-271987-06-27POESÍA DE CONCHA ZARDOYA, LA. (ESTUDIO TEMÁTICO Y ESTILÍSTICO)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1801
Mª MERCEDES RODRIGUEZ PEQUEÑO
Copyright (c) 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1987-06-271987-06-27PROPIEDAD Y EXPLOTACIONES AGRARIAS DEL SUROESTE VALLISOLETANO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2501
PEDRO CABALLERO FERNANDEZ-RUFETE
Copyright (c) 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1987-06-271987-06-27POLÍTICA Y CLASES MEDIAS. EL S. XV Y EL MAESTRO SALMANTINO FERNANDO DE ROA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/535
JESUS LUIS CASTILLO VEGAS
Copyright (c) 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1987-06-271987-06-27INDUSTRIA Y DESARROLLO URBANO: MIRANDA DE EBRO, 1860-1980
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2493
JOSE MARIA DELGADO URRECHO
Copyright (c) 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1987-06-271987-06-27LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LA EMPRESA: FACTORES EXPLICATIVOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/533
VALENTIN AZOFRA PALENZUELA
Copyright (c) 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1987-06-271987-06-27EL ACTO INTERLOCUTORIO: LA SENTENCIA Y EL DECRETO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/506
A. VILLAR PEREZ
Copyright (c) 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1986-06-271986-06-27PROBLEMAS DE UN DRAMATURGO DEL SIGLO DE ORO. ESTUDIOS SOBRE FELIPE GODINEZ, CON DOS COMEDIAS INÉDITAS: LA REINA ESTHER Y
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1800
GERMAN VEGA GARCIA-LUENGOS
Copyright (c) 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1986-06-271986-06-27CUESTIONES FUNDAMENTALES DE TEORÍA Y DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1798
LORENZO RUBIO GONZALEZ
Copyright (c) 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1986-06-271986-06-27LOS DESEQUILIBRIOS POBLACIONALES EN LA REGIÓN CASTELLANO-LEONESA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/500
ALFREDO HERNANDEZ SANCHEZ
Copyright (c) 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1986-06-271986-06-27HISTORIA DEL DERECHO. BASES PARA UN CONCEPTO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/505
DAVID TORRES SANZ
Copyright (c) 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1986-06-271986-06-27LA PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO EN ESPAÑA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/503
Mª RAFAELA URUEÑA ALVAREZ
Copyright (c) 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1986-06-271986-06-27OBRA DRAMÁTICA DE JUAN DE LA HOZ Y MOTA, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1799
ELISA Mª DOMINGUEZ DE PAZ
Copyright (c) 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1986-06-271986-06-27CHARLOTTE BRONTE Y LA TRADICIÓN PURITANA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1772
PURIFICACION FERNANDEZ NISTAL
Copyright (c) 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1986-06-271986-06-27BSAA 52 (1986)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1510
ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1986-06-271986-06-27LA EPISCOPALIS AUDIENTIA. LA JUSTICIA EPISCOPAL EN LAS CAUSAS CIVILES ENTRE LAICOS.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/499
FRANCISCO CUENA BOY
Copyright (c) 1985 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1985-01-011985-01-01SISTEMA MATRIMONIAL ESPAÑOL Y LA CLÁUSULA DE AJUSTE AL DERECHO DEL ESTADO, EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/497
LUIS MARIANO CUBILLAS RECIO
Copyright (c) 1985 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1985-01-011985-01-01BSAA 51 (1985)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1509
ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 1985 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1985-01-011985-01-01ACTITUD SURREALISTA EN LA ARQUITECTURA, LA. ENTRE LO GROTESCO Y LO METAFÍSICO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1466
JUAN CARLOS ARNUNCIO PASTOR
Copyright (c) 1985 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1985-01-011985-01-01BSAA 50 (1984)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1508
ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 1984 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1984-06-261984-06-26EL MERCADO DE TRABAJO. MODELOS DE PREVISIÓN DE OFERTA Y DEMANDA. EL CASO ESPAÑOL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/494
JESUS CARLOS CAVERO ALVAREZ
Copyright (c) 1984 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1984-06-261984-06-26APUNTES PARA UNA TEORÍA DEL PROYECTO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1464
JOSE IGNACIO LINAZASORO RODRIGUEZ
Copyright (c) 1984 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1984-06-261984-06-26JULIEN GRACQ: UNA MITOLOGÍA CULTURAL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1771
JULIAN MATEO BALLORCA
Copyright (c) 1984 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1984-06-261984-06-26UNIDAD EN LA OBRA DE GERARD MANLEY HOPKINS, LA. SU LITERATURA EPISTOLAR
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/825
PILAR ABAD GARCIA
Copyright (c) 1984 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1984-06-261984-06-26ALEROS EN LA ARQUITECTURA POPULAR DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1463
DPTO.DE CONSTRUCCIÓN
Copyright (c) 1984 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1984-06-261984-06-26CLIMATOLOGIA DE LOS INVIERNOS DE VALLADOLID
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2350
GUILLERMO CALONGE CANO
Copyright (c) 1984 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1984-06-261984-06-26BARRUELO DE SANTULLAN. LA CRISIS DE UN NÚCLEO MINERO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2348
M. PAZ CABELLO RODRIGUEZ
Copyright (c) 1983 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1983-01-011983-01-01BSAA 49 (1983)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1507
ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 1983 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1983-01-011983-01-01LA PATRIA POTESTAD: VOLUNTAD DEL TITULAR
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/487
JERONIMO LOPEZ PEREZ
Copyright (c) 1982 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1982-06-061982-06-06ARQUITECTURA DEL COLEGIO MAYOR DE SANTA CRUZ EN VALLADOLID
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1458
LUIS CERVERA VERA
Copyright (c) 1982 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1982-06-061982-06-06ESTUDIOS DE DERECHO AGRARIO. (SEGUNDA SERIE)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/484
JOSE LUIS DE LOS MOZOS
Copyright (c) 1981 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1981-06-251981-06-25PROBLEMÁTICA E HISTORIA DE LA HISTORIOGRAFÍA LITERARIA INGLESA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/822
JOSÉ MARÍA BRAVO GOZALO
Copyright (c) 1981 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1981-06-251981-06-25ESTUDIOS SOBRE FRANCISCO DE ALDANA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1768
CARLOS RUIZ SILVA
Copyright (c) 1981 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1981-06-251981-06-25PROBLEMÁTICA DE LAS VERSIONES ESPAÑOLAS DE LA "PERSUASION" DE JANE AUSTEN, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/823
MARIA JOSE CRESPO ALLUE
Copyright (c) 1981 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1981-06-251981-06-25BSAA 47 (1981)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1505
ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 1981 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1981-06-251981-06-25ESTUDIOS SOBRE MOSAICOS ROMANOS VII
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2449
COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA ALBERTO BALIL ILLANA TOMAS MAÑANES PEREZ
Copyright (c) 1980 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1980-01-011980-01-01BSAA 46 (1980)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1504
ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 1980 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1980-01-011980-01-01NARRATIVA MENOR DE JORGE ICAZA, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1765
ANTONIO LORENTE MEDINA
Copyright (c) 1980 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1980-01-011980-01-01BSAA 45 (1979)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1503
ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 1979 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1979-01-011979-01-01BSAA 44 (1978)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1502
ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 1978 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1978-01-011978-01-01BSAA 43 (1977)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1501
ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 1977 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
1977-01-011977-01-01ENSEÑANZA DE LA FRASEOLOGÍA EN ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA, LA. ESTUDIO COMPARATIVO DIRIGIDO A ESTUDIANTES ANGLÓFON.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1020
Una obra concebida para facilitar la didáctica de la fraseología española en el aula de español como lengua extranjera (E/LE) con un enfoque metodológico basado en el análisis contrastivo de las unidades fraseológicas españolas y sus equivalencias en inglés. Se trata de una propuesta novedosa en la que se seleccionan las unidades que encuentran equivalencia total o parcial en inglés y se clasifican en funciones comunicativas. El trabajo está dividido en tres partes. Primero, se presenta un breve estudio teórico y una reflexión sobre la importancia y dificultades de la fraseología en español como lengua extranjera. Segundo, un estudio contrastivo de mil quinientas unidades en el que se analiza el grado de idiomaticidad, la función y el tipo de equivalencia. Finalmente, se ofrece una metodología para la enseñanza de estas unidades que intenta salvar algunas de las dificultades semánticas y formales que encuentran los estudiantes anglófonos de español. MARIA JESUS LEAL RIOL
Copyright (c) 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
EN LA RUTA DE ORIENTE. CUADERNO DE DIBUJOS DE VIAJE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1639
DANIEL VILLALOBOS ALONSO
Copyright (c) 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
FACIES SAPIENTIAE. IMÁGENES DE UNIVERSITARIOS ILUSTRES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/410
VALLADOLID MUVa - MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE
Copyright (c) 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
DE LA PROTO-TERMODINAMICA A LA NEO-TERMODINÁMICA DEL EQUILIBRIO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1052
Serie Breve Ciencia y Técnica FERNANDO TEJERINA GARCIA
Copyright (c) 1984 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
BSAA arte, 76 (2010)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1671
ÍNDICE: - GARCÍA NISTAL, Joaquín: Las armaduras de cubierta en la consolidación de una imagen para la Corona de Castilla durante el tercer cuarto del siglo XIV - RIVERA DE LAS HERAS, José Ángel: Nuevas obras relacionadas con Alejo de Vahía y su escuela en la diócesis de Zamora - CUESTA SALADO, Jesús: Pintores hispano-flamencos en el nordeste de la provincia de Zamora - DOMÍNGUEZ CASAS, Rafael: El Colegio de Doncellas Nobles de la Asunción de Valladolid: Arte e imagen visual corporativa - KAWAMURA KAWAMURA, Yayoi: El arquitecto Domingo de Mortera: acerca de su biblioteca y sus últimos trabajos - DIÉGUEZ RODRÍGUEZ, Ana: Una tabla de Susana y los viejos, de Vincent Sellaer, en el Museo San Telmo de San Sebastián (Guipúzcoa) - FIZ FUERTES, Irune: Aportaciones a la pintura salmantina de la primera mitad del siglo XVI 91 - COLLAR DE CÁCERES, Fernando: El pintor renacentista Jácome de Blancas - AGUILAR DÍAZ¸ Jesús: El antiguo terno de difuntos de la Catedral de Santiago de Compostela (1561-1563), obra del bordador vallisoletano Hernando de Saldaña - RAMOS DE CASTRO, Guadalupe: Claudio de Cilly, Maréchal des Logis de Carlos V: su casa en Valladolid y su colección artística - POLO SÁNCHEZ, Julio J. Y COFIÑO FERNÁNDEZ, Isabel: El convento dominico de Nuestra Señora de Las Caldas de Besaya (Cantabria) y la arquitectura religiosa del foco vallisoletano - URREA, Jesús: Una obra de Agustín Castaño, discípulo de Fernández, en la catedral de Málaga - LÓPEZ CALDERÓN, Marica: La Santa Catalina de Alejandría del Museo do Pobo Galego, una obra inédita de Mateo de Prado - DÍAZ PADRÓN, Matías: Una Adoración de los Reyes Magos de Artus Wolffort rescatada del anonimato - GARCÍA MENÉNDEZ, Bárbara: La biblioteca del escultor Juan de Villanueva y Barbales (1681-1765) - ANDRÉS ORDAX, Salvador: Innovaciones en la iconografía de fines del siglo XVIII. El caso de Joaquín de Eleta en el Burgo de Osma - LÓPEZ VÁZQUEZ, José Manuel B.: La familia de Carlos IV de Goya: una interpretación desde la emblemática DPTO. DE HISTORIA DEL ARTE
Copyright (c) 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
COMERCIO HISPANOAMERICANO A TRAVÉS DE GIJÓN, SANTANDER Y PASAJES (1778-1795), EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2539
ISABEL MIGUEL LOPEZ
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
NOCIONES DE LOGICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/442
JAVIER de LORENZO MARTINEZ
Copyright (c) 1985 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INTRODUCCION AL ALGEBRA II. ANILLOS, FACTORIZACIÓN Y TEORÍA DE CUERPOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1084
CONCEPCION FUERTES FRAILE FELIX DELGADO DE LA MATA SEBASTIAN XAMBÓ DESCAMPS
Copyright (c) 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
JAPÓN EN OCCIDENTE. ARQUITECTURAS Y PAISAJES DEL IMAGINARIO JAPONÉS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1704
JAPÓN EN OCCIDENTE. ARQUITECTURAS Y PAISAJES DEL IMAGINARIO JAPONÉS, DEL EXOTISMO A LA MODERNIDAD se presenta como un ensayo crítico que analiza en el ámbito de la cultura arquitectónica y paisajística japonesa de los últimos ciento cincuenta años la confrontación entre apasionantes temas de la cultura universal: tradición y modernidad, cosmopolitismo e identidad, orientalismo y occidentalismo, términos cuyos contenidos determinaron en el pasado el proceso de integración de Japón en el círculo de las naciones desarrolladas, y que han sido los mismos que básicamente han regido su cultura hasta nuestros días. Tras más de dos siglos de hermética cerrazón, con la época Meiji (1868-1912) Japón dio comienzo a una etapa en la que el arte y la arquitectura manifestaron las incertidumbres del momento, pues apostar por la modernización equivalía a aceptar valores extranjeros, una colonización que según los defensores de la tradición disolvería los rasgos identitarios de un país orgulloso de su idiosincrasia. Al darse a conocer su artesanía, su arquitectura, sus jardines, pronto aparecieron rendidos admiradores, uno de los cuales, el arquitecto Frank Lloyd Wright, se convirtió en un convencido patrocinador de los valores estéticos japoneses, culminando su proceso de identificación con la realización del Hotel Imperial de Tokio (1915-1923). Tras Wright, otras figuras de la vanguardia arquitectónica occidental gozaron de sus correspondientes acercamientos y vivencias, de forma más permanente unos (Bruno Taut, de 1933 a 1936), significativa otros (R. Neutra, W. Gropius, Le Corbusier, Charlotte Perriand). A través de ellos la ancestral cultura japonesa recibirá, y a la vez impartirá, lecciones de mutuo provecho. Tras la Segunda Guerra Mundial, Japón, sobreponiéndose al desastre, diseñará su propia arquitectura contemporánea de cariz internacional sirviéndose de sus propios diseñadores, caso de Kenzo Tange (1913-2005), autor capaz de mudarse, sin excesivos prejuicios, de las formas de la tradición a las fórmulas del Estilo Internacional. En la transición, legó una de sus actuaciones más memorables, el Parque de la Paz en la ciudad mártir de Hiroshima. Las Olimpiadas de Tokio de 1964, la Expo Internacional de Osaka de 1970, constatarían la pertenencia de la cultura japonesa al selecto círculo de la arquitectura contemporánea. Pero Kenzo Tange no fue el único. Junto al suyo brillaron los nombres de Junzo Sakakura, Kunio Maekawa –de hecho, su maestro-, los de sus colegas “metabolistas” Kiyonori Kikutake, Kisho Kurokawa, Fumihiko Maki. Estaban también Sutemi Horiguchi, Seiichi Shirai, Kazuo Shinohara, Togo Murano... maestros pioneros de las figuras de la arquitectura japonesa actual: Arata Isozaki, Tadao Ando, Toyo Ito, Shigeru Ban, Kazuyo Sejima, Kengo Kuma… En el presente, sobresalen jóvenes promesas que continúan confrontándose con los dilemas característicos de la época Meiji, esto es, conciliar la modernidad con los valores seculares de la cultura japonesa, con las peculiaridades de una tradición constantemente renovada, aunque en ocasiones ello se revele bajo abstracciones de conspicuo discernimiento. El ejemplo de las apropiaciones contemporáneas de la casa de té permite constatar que los antiguos valores siguen ofertando respuestas a solicitudes actuales, pues la popular casa de té de madera, paja y bambú, epítome de la vivienda mínima, ha servido de estímulo e inspiración ante la urgente necesidad de diseñar viviendas para situaciones de emergencia, precisamente la dramática circunstancia sobrevenida al país tras el tsunami de marzo de 2011. RAMON RODRIGUEZ LLERA
Copyright (c) 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ALCAIDES, TESOREROS Y OFICIALES DE LOS REALES ALCÁZARES DE SEGOVIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2575
ALFONSO CEBALLOS-ESCALE Y GILA
Copyright (c) 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
OTROS CIMIENTOS PARA LA GEODESIA MATEMÁTICA Y SUS APLICACIONES INFORMÁTICAS A PARTIR DE ELEMENTOS GEOMÉTRICOS SIMPLES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1116
El principal objetivo de este libro es el de simplificar los fundamentos geométricos necesarios, para resolver los problemas de la Geodesia Matemática terrestre, disponiendo de las mediciones angulares, de las distancias o de ambas. En nuestras fórmulas se prescinde de las clásicas operaciones de reducción al elipsoide, lo que permite utilizar directamente los datos de campo. El libro recoge una breve exposición de las tres coordenadas geodésicas (latitud, longitud y altura), para establecer luego dos métodos, un tanto novedosos, para su cálculo en función de las mediciones experimentales. En una primera fase –y sin entrar en el planteamiento más clásico de las triangulaciones y trilateraciones sobre el elipsoide– se estudia la intersección de las tres esferas resultantes de la medición de las distancias a sendos vértices conocidos. Se trata pues de una aplicación geométrica desde tres puntos terrestres fijos, lo que constituye un estudio previo (y necesario), para su posterior ampliación en la Geodesia Espacial, lo que, desde un punto de vista teórico, solo requiere ampliar el número de esferas y de ecuaciones, añadiendo la variable tiempo. Este tema no se desarrolla en este libro, aunque sí hacemos varias referencias a los sistemas de posicionamiento por satélite. Luego, ya en una segunda etapa, se desarrolla una técnica original de cálculo que, bautizada con el nombre de “Método de los Planos”, establece una variación respecto a la analítica clásica, al prescindir por completo de la resolución de los triángulos limitados por líneas geodésicas. Aquí se utiliza un procedimiento de naturaleza vectorial, mediante elementos geométricos sencillos, tales como rectas, planos, distancias, ángulos, orientaciones espaciales, intersecciones, etc., en un intento –resuelto con éxito– para simplificar las bases matemáticas, que se requieren para fundamentar los cálculos en este tipo de trabajos. Además, el “Método de los Planos” nos va a permitir la utilización directa de los parámetros medidos en campo, así como, en el problema inverso, obtener los acimutes y las distancias reales sobre el terreno, sin necesidad de hacer ninguna transformación previa desde los parámetros elipsoidales a sus valores homólogos sobre el terreno. FERNANDO MARTINEZ DE AZAGRA PAREDES
Copyright (c) 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
EDAD MEDIA. REVISTA DE HISTORIA, 12 (2011) - LA CRONÍSTICA HISPANA MEDIEVAL Y SUS PROBLEMAS DE ANÁLISIS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2610
SUMARIO: - Jean Gautier Dalché (1913-2010) - Presentación - Sumario Analítico DOSSIER MONOGRÁFICO: La cronística hispana medieval y sus problemas de análisis. - Alexander Pierre BRONISCH, Precisiones sobre algunas informaciones históricas en la “Crónica de Alfonso III” - Francisco BAUTISTA, Historiografía e invención: Wamba en el “Libro de las Generaciones” - Aengus WARD, Images of Rodrigo: the Construction of Past and Present in Late Medieval Iberian Chronicles - Helena DE CARLOS VILLAMARÍN, El Códice de Roda (Madrid, BRAH 78) como compilación de voluntad historiográfica - Amancio ISLA FREZ, Una historia leonesa, su perfil y sus costuras - Alberto MONTANER, La construcción biográfica de la ‘Historia Roderici’: Datos, fuentes, actitudes - Covadonga VALDALISO CASANOVA, La obra cronística de Pedro López de Ayala y la sucesión monárquica en la Corona de Castilla MISCELÁNEA: - Octavio COLOMBO, El intercambio desigual en los mercados locales. Formas de explotación comercial del campesinado en la Castilla del siglo XV - Eleonora Ariadna DELL’ELICINE, Las políticas semióticas en Agustín de Hipona e Isidoro de Sevilla - Sonia SERNA SERNA, Los testimonios escritos y la configuración de la memoria de un canónigo burgalés: una propuesta metodológica - Mª del Rosario VALVERDE CASTRO, La monarquía visigoda en Valerio del Bierzo RESEÑAS: - ÁLVAREZ BORGE, Ignacio, Cambios y alianzas. La política regia en la frontera del Ebro en el reinado de Alfonso VIII de Castilla (1158-1214), por Carlos M. Reglero de la Fuente - ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, María, La ciudad de Oviedo a fines de a Edad Media. Morfología urbana y política concejil, por Asunción Esteban Recio - DÍAZ GIL, Fernando, De Mojáfar a Castilnovo. La tierra de Villanueva de La Serena y su organización territorial (siglos VIII-XIV), por Alicia Álvarez Rodríguez - GARCÍA HERRERO, María del Carmen, Artesanas de vida. Mujeres de la Edad Media, por Cristina Segura Graíño - GONZÁLEZ RAMOS, José Ignacio, Villas Reales en el Reino de León. Los procesos pobladores de Fernando II y Alfonso IX en la Tierra de León, por José María Santamarta Luengos - LÓPEZ GÓMEZ, Óscar, Los Reyes Católicos y la pacificación de Toledo, por José María Monsalvo Antón - MARTÍN VISO, Iñaki (ed), ¿Tiempos oscuros? Territorios y sociedad en el centro de la Península Ibérica (siglos VII-X), por Margarita Fernández Mier TESIS DOCTORALES: - GUTIÉRREZ VIDAL, César, La Tierra de Campos zamorana: organización social de un ámbito comarcal en la Edad Media (siglos X-XV) MEDIEVAL DPTO. DE HISTORIA ANTIGUA Y
Copyright (c) 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TRAUMATISMOS AGUDOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1148
MIGUEL MARIA SANCHEZ MARTIN
Copyright (c) 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
AMOR, MUERTE Y MAS ALLA EN EL JUDAISMO Y CRISTIANISMO ANTIGUOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2642
Mª ANGELES ALONSO AVILA
Copyright (c) 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
UNIVERSIDAD Y LA EMPRESA EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/538
VALENTIN AZOFRA PALENZUELA
Copyright (c) 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CLINICA 05 (1993)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1180
FAC. DE MEDICINA ACADEMIA DE ALUMNOS INTERNOS
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. TENDENCIAS Y ORIENTACIONES ACTUALES EN LA ESCUELA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/570
MIGUEL ANGEL CARBONERO MARTIN
Copyright (c) 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INFECCIONES NEUROLÓGICAS EN PEDIATRÍA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1212
RAFAEL PALENCIA LUACES
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TOLERANCIA EN LA HISTORIA, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2706
Instituto Universitario de Historia Simancas. Colección de Bolsillo, 13 Analiza la tolerancia a través de distintos aspectos y periodos de la Historia: Cap. 1. - ¿Hubo tolerancia en la Edad Media? Cap. 2. - Época Moderna: De los confesionalismos a la tolerancia Cap. 3. - Tolerancia, denuncia y utilización política de la brevísima Cap. 4. - Tolerancia y búsqueda de identidad en el mundo árabe contemporáneo Cap. 5. - Educar en la tolerancia CONSUELO VARELA BUENO JOSE-LUIS MARTIN RODRIGUEZ TEÓFANES EGIDO LOPEZ
Copyright (c) 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA (3ª Reimpresión)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1244
ALFONSO VELASCO MARTIN Mª CONSOLACION LAUDO PARDOS Mª JESUS DEL RIO MAYOR
Copyright (c) 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ESTUDIOS DE LITERATURA EN LENGUA INGLESA DEL SIGLO XX (5)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2066
JOSE MANUEL BARRIO MARCO JOSE MARIA RUIZ RUIZ PILAR ABAD GARCIA
Copyright (c) 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
GAMACISTAS Y ALBISTAS. LA VIDA POLÍTICA EN VALLADOLID DURANTE LA RESTAURACIÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2738
Colección "Estudios y Documentos" El libro analiza la vida política vallisoletana durante la Restauración a través de las principales organizaciones políticas presentes en la misma y, más concretamente, de las que se crearon alrededor de dos grandes líderes -Germán Gamazo y Santiago Albaque fueron capaces de romper la dinámica del turno pacífico en la provincia de tal manera que ésta permaneció en buena medida al margen de las directrices marcadas por el poder central. Los partidos políticos fueron, ante todo, un escenario y un medio para el ejercicio del Poder, en tanto que las elites trasladaron la influencia que detentaban en otros ámbitos al campo de la política. Las plataformas políticas se crearon alrededor de una figura de prestigio capaz de articular a un grupo de notables con capacidad de control en sus respectivas áreas de influencia. La elección de un partido por parte de los notables se fundamentaba en diversas razones: el compromiso en la defensa de los intereses de estos por parte de los líderes políticos; la posibilidad de realizar un intercambio de favores en el cual los notables actuaban como intermediarios entre la sociedad y el poder político; por último, no debemos olvidar la coincidencia ideológica, por cuanto el discurso de los partidos respondía en mayor o medida a planteamientos de un sector de la sociedad. JUAN ANTONIO CANO GARCIA
Copyright (c) 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ASPECTOS ECONOMICO-CONTABLES EN LAS O.P.A.S
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/634
MOHD HUSSEIN ISSA JRAB
Copyright (c) 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ACTAS DE LA XXXVIII REUNION CIENTIFICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA EL ESTUDIO DE LOS PASTOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1276
E.U. DE INGENIERIAS AGRARIAS.- SORIA
Copyright (c) 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
QUIJOTE DURANTE CUATRO SIGLOS, EL. LECTURAS Y LECTORES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2098
JOSE MONTERO REGUERA
Copyright (c) 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TAMBORES DE MARTE, LOS. EL RECLUTAMIENTO EN CASTILLA DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII (1648-1700)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2771
Durante el siglo XVII uno de los sonidos más comunes que se podían sentir en las ciudades castellanas eran los Tambores de Marte, los tambores de los reclutadores que alistaban soldados para la guerra, que reunían hombres para el hambriento Dios Marte. Aunque estos ecos de guerra sonaran repetidamente en los espacios públicos de pueblos, villas y ciudades de todo el reino, lo cierto es que todavía sabemos muy poco del reclutamiento y de los modelos empleados para reunir a los soldados que la Monarquía Hispánica necesitó para combatir en sus guerras, cuestión de gran importancia que se intenta solucionar en este libro. Este trabajo es el resultado de una laboriosa investigación basada en fuentes de archivo inéditas, gracias a la cual se han podido analizar los métodos de reclutamiento, su gestión y sus resultados. Dicho trabajo también ahondada en el conocimiento de los diferentes ejércitos de la Monarquía Hispánica durante el siglo XVII, con el fin de poder valorar el número de españoles que lucharon en sus filas. Igualmente tienen una especial cabida los soldados y sus realidades, no abandonando la vertiente social del reclutamiento y la implicación local del mismo. Cuando resonaban los tambores de los reclutadores un complejo mundo administrativo, jurisdiccional y social salía a la luz, lo que podrán comprobar los lectores de esta obra. ANTONIO JOSE RODRIGUEZ HERNANDEZ
Copyright (c) 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
NIÑEZ Y CASTIGO. HISTORIA DEL CASTIGO ESCOLAR
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/666
LUIS TORRECILLA HERNANDEZ
Copyright (c) 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ANALES DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGIA DE VALLADOLID Nº 37
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1308
CIRUGIA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y
Copyright (c) 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
JUAN EUGENIO HARTZENBUSCH, 1806-2006
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2131
Edición: Centro para la Edición de los Clásicos Españoles Distribución: Servicio Publicaciones. Universidad de Valladolid En el año 2006 se cumplió el segundo centenario del nacimiento de don Juan Bautista Eugenio Hartzenbusch. Su contribución a la cultura del país en un momento en que las circunstancias históricas no eran demasiados favorables abarca un amplio abanico de actividades. El teatro le deparó muchas alegrías –sobre todo, el triunfo merecido de Los amantes de Teruel-, pero también serios disgustos. Dominó el arte de versificar, aunque su poesía no revelase la intensidad lírica ni la penetración de algunos de sus contemporáneos. No obstante, renovó con sus fábulas el cultivo del género en España. Probó suerte con el artículo de costumbres y escribió un puñado no desdeñable de cuentos, algunos de notable interés. Como erudito, fue unos de los principales protagonistas en la restauración del teatro clásico español, y, siguiendo el camino iniciado por Agustín Durán en la empresa romántica de recuperación de la literatura y del pasado nacional, se concentró primero en la edición de Tirso, Lope, Calderón y otros grandes autores. Su entusiasmo se volcó después en Cervantes, y sus ediciones marcan época en la historia textual del Quijote. Se han recogido también aportaciones críticas sobre buena parte de los quehaceres de Hartzenbusch con el ánimo de subrayar el puesto destacado que le corresponde en la historia intelectual del siglo XIX. MONTSERRAT AMORES GARCIA
Copyright (c) 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA REPRESIÓN FRANQUISTA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2803
Este libro es el resultado de la celebración de las Jornadas tituladas Lecciones contra el olvido: enseñanza-cultura republicana y represión franquista, que se celebraron en marzo de 2012 en la Universidad de Valladolid, organizadas por el Colectivo Contra el Olvido y la Asociación Memoria de la Transición. Fue un encuentro abierto a la reflexión y al debate, cuya clausura se convirtió en un homenaje a los trabajadores de la enseñanza represaliados por el franquismo, que la ciudad de Valladolid y su Universidad aún tenían pendiente. El golpe de Estado del 18 de julio de 1936 terminó con la cultura de la Libertad que la República había instaurado y los maestros se convirtieron en objetivo prioritario de la represión. Sin embargo, las ideas son mucho más difíciles de matar que las personas, y por ello este libro es hoy una realidad. Organizado en tres bloques claramente diferenciados, el primero se dedica al análisis y debate de la revolución educativa republicana y a la posterior represión franquista. La segunda parte se centra en el homenaje organizado en recuerdo de los docentes depurados, que tuvo su eje central en la conferencia del filósofo Reyes Mate, titulada Educar contra el olvido. La memoria como conocimiento moral. La última parte del libro recrea el proceso creativo del mural titulado La alegría de la República, del pintor Manuel Sierra. Gracias a la iniciativa del Ateneo Republicano de Valladolid, este mural fue pintado colectivamente en un espacio público de la ciudad el 31 de marzo de 2012, poniendo el broche de oro a este proyecto de recuperación de voces silenciadas. ASUNCION ESTEBAN RECIO Mª JESUS IZQUIERDO GARCIA
Copyright (c) 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DISEÑO ORGANIZATIVO DE LA EMPRESA. UNA APLICACIÓN EMPÍRICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/698
LOURDES CECILIA SAIZ BARCENA
Copyright (c) 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL CONTROL DE PROCESO Y DE PRODUCTO EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1340
Durante los últimos años la industria alimentaria ha experimentado un desarrollo sin precedentes y se ha convertido en una de las principales fuerzas económicas de todos los países desarrollados. Sin embargo numerosos estudios demuestran que este sector industrial es, en general, bastante lento en adoptar nuevas técnicas de control y automatización en sus procesos. Ciertas peculiaridades propias de este sector explican las dificultades económicas y técnicas que justifican este retraso. A pesar de ello, cada día son más las industrias que se dan cuenta que la investigación en tecnología específica puede permitir considerables ahorros con relativamente pequeñas inversiones de capital. El desarollo de nuevas técnicas o 'técnicas avanzadas' de control, capaces de evaluar de forma objetiva distintos aspectos de la calidad de los alimentos es de un enorme interés para el mejor conocimiento de los mismos y para el aumento de la eficacia de los sitemas de procesado. Algunas de las técnicas de mayor capacidad y potencialidad de diagnóstico, en muchos casos no destructivas y aplicables en línea, son las que se recogen en el presente libro: espectroscopía de infrarrojo próximo, ultrasonidos, análisis de imagen, calorimetría diferencial de barrido, y nariz electrónica. CARLOS ANTONIO BLANCO FUENTES Mª FELICIDAD RONDA BALBAS MANUEL GOMEZ PALLARES PEDRO ANTONIO CABALLERO CALVO
Copyright (c) 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TRES PERSONAJES SATÍRICOS EN BUSCA DE SU AUTOR. Lázaro de Tormes, el atún Lázaro y Caronte en su diálogo con Pedro Luis Farnesio
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2163
Colección Fastiginia, 6 Este libro habla de tres personajes: Lázaro de Tormes, su émulo Lázaro en forma de atún y el barquero Caronte en su charla con el alma de Pedro Luis Farnesio. Su propósito es desvelar quiénes les dieron voz, quiénes los crearon. En el fondo de las tres obras satíricas se ve muy bien el pensamiento de sus creadores, enmarcado en el tiempo en que les tocó vivir, en los hechos históricos que definieron su circunstancia. Al analizar el objetivo de su sátira se dibuja nítidamente el perfil de tres escritores del entorno de Carlos V: su secretario de cartas latinas, su embajador en Venecia, en Roma y gobernador en Siena, y uno de sus capitanes, que luchó entre sus tropas en la batalla de Mülberg. Rosa Navarro Durán es catedrática de Literatura Española de la Universidad de Barcelona y especialista en la Edad de Oro. Son muchas sus ediciones de textos: desde la del Libro de las suertes (1986) o las Obras de Carrillo y Sotomayor (1990) hasta la de la Tragicomedia de Lisandro y Roselia de Sancho de Muñón (2009) y los cinco volúmenes de Novela picaresca (2004-2010). Es además autora de ensayos: Comentar textos literarios (1990), La mirada al texto (1995), ¿Por qué hay que leer a los clásicos? (1996), Cómo leer un poema (1998), Alfonso de Valdés, autor del “Lazarillo de Tormes” (2003), La verdad sobre el caso del “Lazarillo de Tormes” (2010), etc. __________________ Fastiginia es una colección creada para acoger estudios sobre la literatura del Siglo de Oro. Con su nombre, tomado de la obra genial del portugués Pinheiro da Veiga en donde se recogen sus vivencias cotidianas en la corte vallisoletana de Felipe III en 1605, se ha querido evocar uno de los momentos literarios más esplendorosos de la historia de la ciudad y del mundo. ROSA NAVARRO DURÁN
Copyright (c) 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ESTUDIOS DE DERECHO CIVIL. HOMENAJE AL PROFESOR FRANCISCO JAVIER SERRANO GARCÍA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/730
TEODORA F TORRES GARCIA
Copyright (c) 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
PENSAR LA PUBLICIDAD (PLP) 2011 Vol. 5. Núm. 2. REVISTA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PUBLICITARIAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1372
Sumario: Antonio Caro Presentación Jesús Bermejo Editorial: Hiperestimulación cognitiva y publicidad Sergio Monge Benito – Vanesa Fernández Guerra Neuromarketing: Tecnologías, Mercado y Retos María Soledad Pessi Avisos publicitarios en verso en los primeros años de la revista Caras y Caretas (1898-1900): entre el humor, la política y la persuasión José Martí Parreño Propuesta de una herramienta de análisis de contenido para el emplazamiento de producto en contenidos audiovisuales Silvia García Mirón La comunicación de experiencias de marca a través de las redes sociales: análisis de caso de los patrocinadores del Mundial de Fútbol 2010 María Henar Alonso Mosquera – María Sánchez Martínez Estrategias de comunicación interactivas en los sitios web de marcas de alimentación dirigidas al público infantil Pau Medrano Bigas La huella del neumático como soporte publicitario. El caso de Michelin y las batallas comerciales entre las compañías pioneras del sector (1904-1916) Antonio Caro Semiocapitalismo, marca y publicidad. Una visión de conjunto Natalia Papí-Gálvez – Belen Cambronero-Saiz Acciones públicas de sensibilización de género. El esfuerzo de la administración regional y local en comunicación publicitaria (1999-2007) Marina Ramos Serrano – María del Mar Rubio Hernández La identidad cultural en la publicidad de bebidas alcohólicas Francisco Javier Herrero Gutiérrez – Hilario José Romero Bejarano Formatos publicitarios en la radio deportiva: de la tradicional cuña publicitaria a la importancia de la figura del animador Emma Rodero Posición serial, densidad informativa y velocidad de lectura en el recuerdo de las cuñas de radio Jessica Fernández Vázquez Autopromoción comparativa de la televisión en España: Antena 3 vs Telecinco Reseñas JURIDICAS Y DE LA FAC. CC. SOCIALES
Copyright (c) 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
NACIMIENTO DE LA CIENCIA JURÍDICA EN ROMA A FINALES DE LA ÉPOCA REPUBLICANA. Lección Inaugural del Curso Académico 2017-2018
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/762
JOSE JAVIER DE LOS MOZOS TOUYA
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
GUÍA DE ESTUDIO DE NEUROFISIOLOGÍA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1404
BÁRBARA YUGUEROS BAENA DIEGO SANCHEZ ROMERO MARÍA D. GANFORMINA ÁLVAREZ MIGUEL VILLA VALDÉS PATRICIA DE LA MONTAÑA DIAZ
Copyright (c) 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
DISCURSO DE LAS LETRAS HUMANAS LLAMADO "EL HUMANISTA". Edición Mercedes Comellas
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2228
CÉSPEDES BALTASAR DE
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ES 18 (1994)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/794
DPTO. DE FILOLOGÍA INGLESA
Copyright (c) 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CIPRESES OLVIDADOS, LOS. (SUEÑOS DE AMOR EN INVIERNO)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2261
Antonio Durá (Murcia, 1952) poeta de larga trayectoria, ha publicado los libros de poemas: El mar y la arena (Murcia, 1975), Hora intermedia (Murcia, 1976), Cuaderno de Viaje (Barcelona, 1986), Un tiempo aparte (Murcia, 1999), Después que me miraste (Madrid, 2002), Diverso entre contrarios (Murcia, 2004), Sin comprender (Murcia, 2008, Plaquette). En su importante labor como gestor cultural, fue cofundador de la revista Azahara, una de las más significativas revistas de poesía en Murcia en los años 70-80 del pasado siglo. También ha pertenecido al consejo de redacción de revistas como Thader, Arrecife o Antaria. Es doctor por la Universidad de Valladolid, con su tesis “Hermenéutica simbólica de los Arcanos Mayores del Tarot de Marsella en el imaginario poético” (2009). Su obra poética está incluida en varias antologías y sus poemas han sido traducidos al italiano y al hebreo. ANTONIO DURÁ RODRIGUEZ
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INDICES B.S.A.A.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1476
ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
HISTORIA DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE VALLADOLID
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2293
FILEMON ARRIBAS ARRANZ
Copyright (c) 1971 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MINERVA 07
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/859
DPTO. DE FILOLOGÍA GRIEGA DPTO. DE FILOLOGIA LATINA
Copyright (c) 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INVESTIGACIONES HISTÓRICAS 31 (2011)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2325
SUMARIO A. MISCELÁNEA Raimundo A. RODRÍGUEZ PÉREZ Bajo la sombra de don Luis de Requesens. El encumbramiento cortesano del Marqués de los Vélez José Antonio GUILLÉN BERRENDERO Otros ojos, misma nobleza. Imágenes de la nobleza portuguesa en el periodo Habsburgo José Manuel DÍAZ BLANCO El régimen de despacho en la corte de Felipe III: un análisis desde el gobierno colonial Carlos NIETO SÁNCHEZ Un capítulo inédito de la reforma de los colegios universitarios: la visita de Pérez Bayer a los colegios españoles en Bolonia Juan Manuel BARTOLOMÉ BARTOLOMÉ La formación y transmisión de los patrimonios de la burguesía administrativa y de profesiones liberales de la ciudad de León (1700-1850) Maximiliano BARRIO GOZALO El castigo de los obispos liberales después del Trienio. Pedro González Vallejo, obispo de Mallorca (1819-1825) José Joaquín RODRÍGUEZ MORENO La energía atómica vista a través de la cultura popular estadounidense: una aproximación David PÉREZ FERNÁNDEZ Turquía en Asia Central: Un área geoestratégica para la Unión Europea B. RESEÑAS CONTEMPORÁNEA Y AMÉRICA DPTO. DE HISTORIA MODERNA
Copyright (c) 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
HISPANIA ANTIQUA 01
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2362
DPTO. DE HISTORIA ANTIGUA
Copyright (c) 1971 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
HERMENEUS, 11 (2009)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/924
ÍNDICE: INTRODUCCIÓN - Christiane NORD, Editorial para el número de 2009 de la revista Hermeneus ARTÍCULOS - Marta ABUÍN GONZÁLEZ, La toma de notas: el desarrollo de la habilidad de aprendiz a intérprete - Gemma ANDÚJAR MORENO, Traducir la argumentación en editoriales de prensa: de las estrategias argumentativas a las técnicas traductoras - Carmen BESTUE SALINAS, Traducir los daños sin efectos colaterales: análisis comparado del derecho de daños - Javier FRANCO AIXELÁ y Carlos ABIO VILLARIG, Manipulación ideológica y traducción: atenuación e intensificación moral en la traducción de la novela negra norteamericana al español (1933-2001) - Ramiro GONZÁLEZ DELGADO, La Bernat Metge y la traducción de clásicos grecolatinos al gallego, vasco y asturiano - Ana I. HERNÁNDEZ BARTOLOMÉ y Gustavo MENDILUCE CABRERA, How can images be translated? Audio description, a challenging audiovisual and social gap-filler - Iwona KASPERSKA, Intertextos cubanos en referencias, alusiones y citas. El caso de la novela Te di la vida entera de Zoé Valdés - Yan LU y Sara ROVIRA-ESTEVA, ???? (wàngwén – shengyì) o traducir al pie de la letra catálogos de empresas del español al chino (pp. 207-227) - Hugo MARQUANT, ¿Traducción de textos espirituales versus traducción espiritual? Planteamiento de una interrogante traductológica -, Anna MATAMALA y Naila RAMI, Análisis comparativo de la audiodescripción española y alemana de “Good-bye, Lenin” RESEÑAS - Verónica ARNÁIZ UZQUIZA, Y. Gambier, M. Shlesinger R. Stolze (eds), Doubts and Directions in Translation Studies, Amsterdam, John Benjamins, 2007, 362 pp. - Cristina ADRADA RAFAEL, J. Delisle, La Traduction en citations, Ottawa, Les Presses de l’Université, 2007, 396 pp. - Ana Mª CALVO MONTAÑA, Edwin Gentzler, Translation and Identity in the Americas. New Directions in Translation Theory, London and New York, Routledge, 2008, i-xviii, 214 pp. - Judith CARRERA FERNÁNDEZ, John Kearns (ed), Translator and Interpreter Training: Issues, Methods and Debates, London New York, Continuum, 2008, 223 pp. - Francisca GARCÍA LUQUE, María José Hernández Guerrero y Salvador Peña (eds), La traducción, factor de cambio, Bern, Peter Lang, 2008, 286 pp. - Javier MARTÍNEZ ROMERA, Piotr Kuhiwczak Karin Littau (eds), A Companion to Translation Studies, Clevendon, Cromwell Press, 2007, 181 pp. - María Teresa SÁNCHEZ NIETO, Julio César Santoyo, Historia de la Traducción: viejos y nuevos apuntes, León, Universidad de León, 2008, 327 pp. - Leticia SANTAMARÍA CIORDIA, Anne-Marie Widlund-Fantini, Danica Seleskovitch. Interprète et témoin du XXème siècle, Lausanne, Éditions L’Âge de l’Homme, 2007, 237 pp. - María Cristina TOLEDO BÁEZ, Gloria Corpas Pastor, Investigar con corpus en traducción: los retos de un nuevo paradigma, Fráncfort, Peter Lang, 2008, 297 pp. - Juan Miguel ZARANDONA FERNÁNDEZ, Jeremy Munday (ed), Translation as Intervention, London and New York, Continuum, 2007, 165 pp. TRADUCCIONES - Michael McCLURE, Traspasando las siete vidas. Traducido por Marta Alonso Pérez, Iris Barrio Rodríguez y Francisco Esteban Gracia. - Pedro A. DE ALARCÓN, Tic… Tac… Novela breve, pero compendiosa. Traducido por Alfonso Corbacho Sánchez. VARIA - Juan Miguel ZARADONA FERNÁNDEZ, Sobre nuestra segunda década, bases de datos y visibilidad. INTERPRETACION.- SORIA FACULTAD DE TRADUCCIÓN E
Copyright (c) 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
HISPANIA ANTIQUA 06
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2394
DPTO. DE HISTORIA ANTIGUA
Copyright (c) 1976 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
HOMENAJE A ANTONIO TOVAR
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/314
JAIME SILES RUIZ
Copyright (c) 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
SEDERI XII. ACTAS CONGRESO ESTUDIOS RENACENTISTAS INGLESES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/956
LUISA FERNANDA RODRIGUEZ PALOMERO
Copyright (c) 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TERRA SIGILLATA HISPÁNICA DE TRICIO, II. MARCAS DE ALFARERO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2431
TOMAS GARABITO GOMEZ
Copyright (c) 1976 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INVESTIDURA "HONORIS CAUSA" DE D. EUGENIO ANDRÉS PUENTE Y D. ILYA PRIGOGINE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/346
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
FORMACION DE LA CIUDAD MEDIEVAL, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1607
FELIX BENITO MARTIN
Copyright (c) 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
SANTA CRUZ, ARTE E ICONOGRAFÍA. EL CARDENAL MENDOZA, EL COLEGIO Y LOS COLEGIALES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/378
SALVADOR ANDRES ORDAX
Copyright (c) 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ÁGALMA. Ofrenda desde la Filología Clásica a Manuel García Teijeiro
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1025
En ocasión de la jubilación del Profesor Manuel García Teijero, Catedrático de Filología Griega de la Universidad de Valladolid, un nutrido grupo de compañeros y discípulos tanto españoles como extranjeros ha querido ofrecerle un volumen - homenaje. Esta ofrenda académica aspira a dar testimonio del profundo afecto y gratitud que ha merecido su excelente trayectoria profesional y vital en el ámbito de la Filología Griega y de otras áreas afines a lo largo de sus casi 50 años de profesión. Las 131 aportaciones pertenecen a numerosos campos relacionados con la Filología Clásica, tan variados como los intereses e inquietudes que ha sabido despertar el Profesor García Teijeiro: Lingüística griega, Lingüística indoeuropea, Lingüística latina, Literatura griega, Literatura latina, Epigrafía, Papirología, Historia antigua, Pensamiento clásico, Religión y Mitología, Magia y Superstición, Cristianismo antiguo y Humanismo y Tradición clásica, y ofrecen una precisa imagen de la calidad y extensión a la que ha llegado la investigación en Filología Clásica en España gracias al magisterio entusiasta de filólogos como Manuel García Teijero, a quien rendimos, así, un merecido tributo. ANGEL MARTINEZ FERNANDEZ BEGOÑA ORTEGA VILLARO HENAR ZAMORA SALAMANCA M. DEL HENAR VELASCO LOPEZ
Copyright (c) 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
NUEVAS TENDENCIAS EN LA IDENTIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1644
JOSE JAVIER RIVERA BLANCO
Copyright (c) 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
COMEDIANTES, ESCLAVOS Y MORISCOS EN VALLADOLID. SIGLOS XVI Y XVII
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2509
Colección "Estudios y Documentos" LUIS FERNANDEZ MARTIN
Copyright (c) 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
PABLO SARABIA. JRÍSEIN. PERMANENCIA Y EVOLUCIÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/415
VALLADOLID MUVa - MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE
Copyright (c) 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
QUIMICA GENERAL. PROBLEMAS RESUELTOS (3ª. REIMPRESION)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1057
GREGORIO ANTOLIN GIRALDO
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
BSAA arte, 81 (2015)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1676
SALGADO PANTOJA, JOSÉ ARTURO: El románico desenmascarado: la iglesia de San Martín de Molina de Aragón / Unmasked Romanesque: construction and ruin of the church of St. Martin in Molina de Aragón (Guadalajara) MARTENS, DIDIER: Un singular tríptico flamenco en las colecciones de Isabel la Católica / An unusual flemish triptych in the collections of Isabella of Castile HERNÁNDEZ CASTELLÓ, CRISTINA: Nuevas aportaciones a la historiografía del convento de San Antonio de Mondéjar (Guadalajara) / New contributions to the historiography of the monastery of San Antonio in Mondéjar (Guadalajara) PASCUAL MOLINA, JESÚS F. Y FIZ FUERTES, IRUNE: Don Francisco de Rojas, embajador de los Reyes Católicos, y sus empresas artísticas: a propósito de una traza de Juan de Borgoña y Antonio de Comontes / Don Francisco de Rojas, ambassador of the Catholic kings and his artistic enterprises: report of a trace by Juan de Borgoña and Antonio de Comontes HEREDIA ALONSO, CRISTINA: Gonzalo de la Bárcena, “Fontanero del Reino” y la traída de aguas a los Archivos Reales de Simancas (Valladolid) / Gonzalo de la Bárcena, “King’s Fountain Master” and the water supply to the Royal Archives of Simancas (Valladolid) ARANDA ALONSO, MARÍA: Alonso de Vandelvira y Philibert de l’Orme. Dos tratados, dos maneras / Alonso de Vandelvira and Philibert de l’Orme. Two treatises, two manners MOLERO SAÑUDO, ANTONIO PEDRO: La peripecia de un plano único / The adventure of a singular plan AZANZA LÓPEZ, JOSÉ JAVIER: Imágenes emblemáticas en un manuscrito de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz (Valladolid) / Emblematic images in a manuscript of the Historical Library of Santa Cruz (Valladolid) CRUZ YÁBAR, JUAN MARÍA: Algunas obras desconocidas de José Benito de Churriguera y su intervención en otras ajenas / Some unknown works by José Benito de Churriguera and his intervention in others ORDIERES DÍEZ, ISABEL: El Palacio Anglada, obra del arquitecto Rodríguez Ayuso: el sueño imposible de un empresario liberal / The Anglada Palace by the architect Rodriguez Ayuso: The impossible dream of a liberal businessman BAZÁN DE HUERTA, MOISÉS Y LOZANO BARTOLOZZI, MARÍA DEL MAR: El Agro Pontino italiano y los pueblos de colonización en la provincia de Cáceres / The Italian Agro Pontino and the new towns in the province of Cáceres NÚÑEZ IZQUIERDO, SARA: El primer rascacielos de Castilla y León: la Torre de Salamanca / The first skycraper of Castilla y Leon: the Tower of Salamanca RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS TEIJEIRA, M. D., HERRÁEZ, M. V. y COSMEN, M. C. (eds.), Reyes y prelados. La creación artística en los reinos de León y Castilla (1050-1500) (DOMÍNGUEZ CASAS, Rafael).- PAYO, R. J. y MATESANZ, J., La Edad de Oro de la Caput Castellae. Arte y Sociedad en Burgos. 1450-1600 (PARRADO DEL OLMO, Jesús María).- PABLOS MIGUEL, C. de, Luces de otro tiempo. La exhibición cinematográfica en la provincia de Segovia (MARTÍNEZ RUIZ, María José) DPTO. DE HISTORIA DEL ARTE
Copyright (c) 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
NUEVOS POLÍTICOS PARA UN NUEVO CACIQUISMO. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA EN VALLADOLID
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2545
Entre las carencias de la historia del siglo XX en Castilla y León, y más concretamente en Valladolid, está la etapa de la Dictadura primorriverista. La investigación que presentamos desvela el interés de este período, tanto en sí mismo como por la repercusión que tuvo en los años posteriores. Entre otros aspectos, resalta el nacimiento de una "nueva" clase política identificada con la Dictadura y monopolizadora de los poderes en la capital y provincia castellana, así como el origen de un nuevo caciquismo desde la pertenencia a las organizaciones tuteladas por el sistema. JESUS MARIA PALOMARES IBAÑEZ
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ALMA ARS. ESTUDIOS DE ARTE E HISTORIA EN HOMENAJE AL DR. SALVADOR ANDRÉS ORDAX
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1709
Este libro recoge una serie de estudios como homenaje al catedrático de Historia de Arte de la Universidad de Valladolid Dr. Salvador Andrés Ordaz. Su título alude a los dos aspectos sustanciales de su dedicación exclusiva: el Arte y la Universidad. MIGUEL ANGEL ZALAMA RODRÍGUEZ PILAR MOGOLLON CANO-CORTES
Copyright (c) 2013 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
POLÍTICA DE FELIPE II, LA. DOS ESTUDIOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2580
GEOFFREY PARKER ROSARIO VILLARI
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
GRANDES EMPRESAS, LAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/479
JOSE GIRON TENA
Copyright (c) 1965 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MÉTODOS MATEMÁTICOS PARA LA FÍSICA. VARIABLE COMPLEJA, PROBABILIDAD Y VARIABLES ALEATORIAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1121
Este libro es fruto de la labor docente que sus autores han desarrollado durante varios lustros, esencialmente en la Universidad de Valladolid, pero también en otras universidades europeas y americanas. En él se pretende ofrecer una introducción sólida a la vez que útil a dos ámbitos de las matemáticas con muchas aplicaciones en física: la teoría de funciones de variable compleja y la teoría de probabilidades. En efecto, en este volumen se quiere conjugar un cierto nivel de rigor en el desarrollo matemático de los contenidos con un claro interés por sus aplicaciones en el ámbito de las ciencias, en especial en el de la física, que utiliza a fondo ambas teorías matemáticas en muchas de las ramas en las que se estructura, tanto de la física teórica como de la física aplicada. LUIS MIGUEL NIETO CALZADA MANUEL GADELLA URQUIZA
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MADERAS (i). Madera laminada encolada (MLE)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1741
La elaboración de este material docente surge de la necesidad de ordenar, aclarar y sintetizar lo aprendido durante la visita académica de la asignatura Construcción VI, impartida en la ETSA Valladolid, que se realizó a la fábrica de madera laminada Yofra S.A.(Santander) el 19 mayo de 2017. Durante dicha visita, estudiantes y profesores pudimos recorrer las distintas secciones de la planta, junto con técnicos de la empresa, recibiendo indicaciones y comentarios sobre el funcionamiento de maquinaria y los trabajos que estaban realizando en ese momento en la fábrica. Obviamente, el ruido endémico de estas instalaciones, la formación de grupos y el continuo movimiento por la planta, complicaron en ocasiones la correcta asimilación de información por parte de los estudiantes. Sirva este manual docente para completar lo aprendido. Son de agradecer la amabilidad y cercanía de los responsables y técnicos de la empresa Yofra, por abrir sus instalaciones a la Universidad de Valladolid y mostrárnoslas como sólo un profesional dedicado al diseño, fabricación y montaje durante más de 30 años puede hacer JOSE ANTONIO BALMORI ROIZ LUIS-ALFONSO BASTERRA OTERO
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
EDAD MEDIA. REVISTA DE HISTORIA, 17 (2016). ISLAM EN MINORÍA EN LA EDAD MEDIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2615
MEDIEVAL DPTO. DE HISTORIA ANTIGUA Y
Copyright (c) 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ANALES DE ESTUDIOS ECONOMICOS Y EMPRESARIALES 11 (1996)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/511
Y EMPRESARIALES FACULTAD DE CC. ECONOMICAS
Copyright (c) 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
DEPURACION ANAEROBIA DE AGUAS RESIDUALES (4º SEMINARIO D.A.R.R.)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1153
FERNANDO FERNANDEZ-POLANCO FERNANDEZ DE MOREDA
Copyright (c) 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CASTILLA,REVISTA 11
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1775
DPTO. DE LITERATURA
Copyright (c) 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ESPAÑAS MEDIEVALES, LAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2647
JULIO VALDEON BARUQUE
Copyright (c) 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CIEN AÑOS DE MEDICINA VALLISOLETANA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1185
ANASTASIO ROJO VEGA JUAN RIERA PALMERO
Copyright (c) 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CONMEMORACIONES EN LA HISTORIA, LAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2679
Instituto Universitario de Historia Simancas Colección de Bolsillo, 10 LUIS ADAO DA FONSECA PERE MOLAS RIBALTA SALVADOR CLARAMUNT
Copyright (c) 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ECONOMÍA DE LA EVASIÓN FISCAL. JUDICIALIZACIÓN DE LOS INCUMPLIMIENTOS TRIBUTARIOS.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/575
¿Qués es la evasión fiscal? ¿Por qué evaden los contribuyentes? ¿Qué tipo de contribuyentes son los que evaden una mayor fracción de su cuota tributaria? ¿Tenemos todos los contribuyentes las mismas posibilidades de evadir? ¿Es la evasión fiscal un fenómeno generalizado en la realidad española? ¿Se elevaría el nivel de cumplimiento fiscal con un aumento en la severidad de las sanciones? ¿Y con un aumento en el número de inspecciones tributarias? ¿Sería posible disminuir el volumen de evasión fiscal si se redujera la presión fiscal? ¿Afecta en alguna medida a la decisión del contribuyente el saber que tiene la posibilidad de recurrir la sanción impuesta tras la detección de su incumplimiento tributario? ¿Qué tipo de incentivos genera en la conducta del contribuyente la aplicación efectiva de las sanciones?.... A estas y a preguntas colaterales se trata de dar respuesta en esta obra. Para ello el autor examina, rigurosa y formalmente, el fenómeno de la evasión fiscal en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, a la vez que los efectos que sobre dicho fenómeno tiene la exigencia efectiva de las sanciones. Con este propósito el autor analiza conjuntamente los elementos tradicionales de la evasión fiscal (sanción esperada, tipo impositivo, nivel de renta, etc.) junto con otros no considerados hasta el momento en ningún otro trabajo científico sobre evasión fiscal, así: la posibilidad de recurrir de la que goza todo contribuyente cuya ocultación de renta es descubierta por los órganos inspectores, los costes que este tipo de litigios acarrean, la posibilidad de obtener resolución favorable a los intereses del contribuyente....... JUAN CARLOS GAMAZO CHILLON
Copyright (c) 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
PROFESIONES SANITARIAS DE CASTILLA Y LEON, LAS. SIGLO XVIII
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1217
COLECCIÓN "ACTA HISTÓRICO-MÉDICA VALLISOLETANA" MARGARITA MORETON ALONSO
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INNOVACION TECNOLOGICA, SERVICIOS A LAS EMPRESAS Y DESARROLLO TERRITORIAL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2711
FERNANDO MANERO MIGUEL Mª DEL HENAR PASCUAL RUIZ-VALDEPEÑAS
Copyright (c) 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
REVISTA DE ESTUDIOS EUROPEOS,12
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/607
INSTITUTO UNIV. DE ESTUDIOS EUROPEOS
Copyright (c) 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
AUTOPISTAS DE LA INFORMACION PARA CASTILLA Y LEON
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1249
JUDITH REDOLI GRANADOS
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
POETOLOGÍA, TEORÍA LITERARIA Y POESÍA EN LENGUA INGLESA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2071
PILAR ABAD GARCIA
Copyright (c) 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
BIBLIOTECA DE HERNANDO COLÓN, UNA AVENTURA BIBLIOGRÁFICA S. XVI, LA. LECCION INAUG. 2008-2009
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2743
JOSE MANUEL RUIZ ASENCIO
Copyright (c) 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MERCURIO, 1 (1997)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/639
E.U. DE ESTUDIOS EMPRESARIALES
Copyright (c) 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
SINDROMES NEUROCUTANEOS EN LA INFANCIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1281
RAFAEL PALENCIA LUACES
Copyright (c) 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA. ENTRE LA REALIDAD Y LAS FORMAS DE LA APARIENCIA, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2103
JOSE LUIS DE LA FUENTE BASTARDO
Copyright (c) 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
REVOLUCIONES E INDEPENDENCIAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2776
Instituto de Historia Simancas. Colección de Bolsillo, 20 A lo largo de los últimos cinco siglos se han repetido, en diferentes espacios y épocas, los conflictos derivados del deseo de independencia de los pueblos sometidos a poderes que sentían como ajenos, y por lo tanto como un peso que no estaban dispuestos a soportar. Quinientos años es un extenso período de tiempo, en cuyo transcurso se produjeron cambios radicales en las sociedades de los cinco continentes en todos los campos, desde el económico al político, pasando por la organización social y la cultura. Al hilo de tales transformaciones algunas entidades políticas se alzaron como hegemónicas extendiendo su presencia y su poder sobre otras tierras, a veces muy lejos de la metrópoli. También hubo territorios con marcada personalidad y trayectoria histórica bien definida que vieron cómo su independencia se afirmaba o desaparecía. En el libro se abordan cinco casos, con el objeto de proporcionar una gama suficiente de ejemplos en los que determinadas situaciones socio-políticas provocaron un clima de resistencia que desembocó en luchas por la independencia o la defensa de la propia identidad. Para ello se contó con cinco especialistas. La visión de conjunto de sus aportaciones puede proporcionar, los hilos necesarios para explicar cómo y por qué se han urdido algunos problemas actuales en diferentes puntos del mundo, y sobre todo para comprender cómo se tejió nuestro pasado. Sumario: Luis Miguel Duarte: 'Conflictos sociais e lutas pela independència em Portugal'. Oscar Jané: 'Poder y revolución durante la construcción de los Estados modernos: Cataluña, 1640-1700'. Manuel Lucena: 'Revoluciones atlánticas, revoluciones hispanoamericanas'. Eduardo Posada-Carbó: 'Representación y democracia en las Independencias hispanoamericanas, 1808-1830'. Juan Pablo Fusi: 'Nacionalismo y Descolonización'. Eduardo Posada Carbó Juan Pablo Fusi Aizpurua Luis Miguel Duarte Manuel Lucena Giraldo Óscar Jané Checa
Copyright (c) 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
DE ESCUELA NORMAL A FACULTAD DE EDUCACIÓN.150 AÑOS DE INNOVACIONES EDUCATIVAS EN VALLADOLID
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/671
BENITO ARIAS MARTINEZ
Copyright (c) 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ANALES DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE VALLADOLID Nº 42 (2004-2005)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1313
ÍNDICE: - Editorial. Prof. Marañón Cabello - La enseñanza de la Parasitología en las ciencias biomédicas. Dr. F. Rojo Vázquez. - Discurso de recepción del Dr. Rojo Vázquez. Dr. M. Cordero del Campillo . - Dinámica de la aparición de resistencias frente al Virus de la Inmunodeficiencia Humana en la práctica clínica. Dres. JMª Eiros Bouza, R. Blanco González, R. Ortiz de Lejarazu, C. Labayru Echevarría, B. Hernández Novoa, A. Rodríguez Torres - Nuevas posibilidades del manejo del veneno en la moderna literatura policiaca. Dr. A. Velasco Martín - Trombosis venosa en pacientes con factor V Leiden. Dres. LJ. García Frade, A. García Avello, O. Gutiérrez, JI. Tortosa, A. Cantalapiedra . - Intervención del Dr. Antonio M. Mateo. Académico de Número - Robótica y cirugía. Perspectivas futuras. Dres. Vaquero Puerta, V. Gutiérrez Alonso, A. Lara Feria. J. Pérez Turiel - TAC Helicoidal y venodisplasia de extremidades. Dres. A. Mateo Gutiérrez, R. Esteban Casado, P. de Marino Gómez Sandoval, LA. Carpintero Mediavilla - Perfil antropológico de la violencia en los mayores. Dres. MM. Martínez León, D. Queipo Burón, MC. Astruga Tejerina, C. Martínez León, P. Martínez Fernández, P. Martínez Baza. - Acontecimientos adversos por medicamentos. Una patología emergente. Dr. A. Domínguez-Gil Hurlé - Reflexión sobre la medicina defensiva. Perspectiva desde la bioética. Prof. JM. Manso Martínez. - La inteligencia emocional. Dra. R. Fernández Herránz. CIRUGIA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y
Copyright (c) 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
DE LA CELESTINA A LA VIDA ES SUEÑO. CINCO LECCIONES SOBRE OBRAS UNIVERSALES DEL TEATRO CLÁSICO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2136
Colección: Olmedo Clásico, 2 El libro reúne cinco explicaciones magistrales sobre otras tantas obras maestras, que con su variedad cronológica y genérica conforman un mosaico excelente de nuestro teatro clásico: La Celestina, El retablo de las maravillas, La dama boba, El burlador de Sevilla y La vida es sueño. Son sus autores especialistas de primera línea en las obras analizadas, que afrontan con variedad de enfoques sus claves históricas y artísticas, así como su proyección universalizadora. En este tercer libro, la colección y las Jornadas aún han estrechado más su relación, en cuanto que su contenido lo conforman las cinco conferencias pronunciadas en 2008: • La Celestina, madre rehusada del teatro español / Emilio de Miguel Martínez • El retablo de las maravillas. La magia del Retablo / Javier Huerta Calvo • La dama boba y la comedia cómica / Marco Presotto • El burlador de Sevilla: una técnica de engaño / Laura Dolfi • El vuelo del águila (Un paréntesis en La vida es sueño) / Rosa Navarro Durán El lector agradecerá la oportunidad de conocer sus explicaciones magistrales sobre cinco obras maestras, que con su variedad cronológica y genérica conforman un mosaico excelente de nuestro teatro clásico, especialistas de primera línea en las obras analizadas, afrontan sus claves GERMAN VEGA GARCIA-LUENGOS
Copyright (c) 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
PALENCIA (1950-2010). EVOLUCIÓN URBANA DE UNA CIUDAD MEDIA.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2808
El estudio aborda el período comprendido entre 1950 y 2010, es decir, entre la salida de la parálisis urbana tras la guerra civil y el inicio de un período de estancamiento ocasionado tanto por los efectos de la crisis de 2008, como por un presente marcado por el inicio del declive demográfico de la propia ciudad. Este estudio de geografía urbana, resultado de una tesis doctoral, trata de cubrir una laguna en el conocimiento de las ciudades españolas en general y de las de Castilla y León, en particular; y pretende contribuir al conocimiento de las dinámicas urbanas en las ciudades medias; identificar los principales factores que han condicionado la evolución urbana de la ciudad de Palencia; registrar los rasgos comunes del modelo de crecimiento urbano de esta ciudad con las ciudades del entorno y poner de manifiesto los procesos y los elementos diferenciadores que han condicionado el desarrollo urbanístico de Palencia. Para analizar la estructura y evolución urbana se han tenido en cuenta los datos demográficos a lo largo de ese período y los cuatro Planes Generales de Ordenación Urbana, que han actuado como desencadenantes de las distintas expansiones residenciales e industriales y, lógicamente, de la producción de viviendas en la ciudad. Como elementos singulares y diferenciadores del desarrollo urbano de la ciudad de Palencia, se ha estudiado pormenorizadamente la renovación completa del centro histórico, el sector industrial y las causas de su debilidad, la margen derecha del río Carrión y las diversas iniciativas para su ocupación residencial, para finalizar con la historia de la reforma ferroviaria que está presente en las preocupaciones ciudadanas desde los años 1950, cuando se intentó el desvío del trazado ferroviario, hasta el presente en el que la posibilidad de superar esta barrera, mediante su soterramiento, se ve comprometida nuevamente. ENRIQUE DELGADO HUERTOS
Copyright (c) 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
SOBRE LA CONVENIENCIA DE ELIMINACIÓN DE PRODUCTOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/703
ANA ISABEL RODRIGUEZ ESCUDERO
Copyright (c) 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TIERRAS PROMETIDAS. DE LA COLONIA A LA INDEPENDENCIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2168
Edición: Centro para la Edición de los Clásicos Españoles Distribución: Ediciones Universidad de Valladolid Este libro recoge las colaboraciones del congreso internacional De la colonia a la independencia, que se celebró en las Universidades de Barcelona y Autónoma de Barcelona durante los días 27, 28 y 29 de Octubre de 2010, para conmemorar el bicentenario de algunas proclamaciones de independencia de las antiguas colonias españolas. Durante aquellos días se debatió sobre el «proceso a la conquista» y sus consecuencias y repercusiones. Se atendió en primer lugar a la literatura y a la historia, pero se mantuvo una perspectiva multidisciplinar, que acogió otras disciplinas contiguas y complementarias, como la filosofía, la ciencia política, la antropología, la geografía, la teología, o los estudios culturales latinoamericanos y transatlánticos. ALVARO BARAIBAR
Copyright (c) 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MUJERES E HISTORIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2840
ANGELA MUÑOZ FERNANDEZ CÁNDIDA MARTINEZ LOPEZ CONCEPCION CAMPOS LUQUE JORDI LUENGO LOPEZ MARGARITA BIRRIEL SALCEDO
Copyright (c) 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
OSTEOLISIS EN ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1377
En esta obra se presenta -en veintitrés capítulos- el problema de la osteolisis, en su origen, diagnóstico, tratamiento y prevención, partiendo de la base que el problema reside en todo el material implantado (metales, polímeros, etc.) y de una manera especial en el par de fricción. De esta manera se exponen los diferentes problemas que plantean las prótesis según el método de fijación al hueso: es decir, fijación cementada y biológica. La denominada inicialmente “enfermedad del cemento” se ha trastocado en “enfermedad de las partículas”, si bien la mayoría de ellas son de polietileno de alta densidad procedentes de pares de fricción metal/polietileno o cerámica/polietileno, en su mayor parte. Finalmente, y a modo de conclusión, se presentan los diferentes materiales de futuro en la artroplastia total de cadera, con visos de mejor duración y funcionalidad de la cadera. MIGUEL MARIA SANCHEZ MARTIN
Copyright (c) 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
DIEGO DE SILVA Y MENDOZA, CONDE DE SALINAS. OBRA COMPLETA I. POESÍA DESCONOCIDA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2200
DIEGO DE SILVA Y MENDOZA
Copyright (c) 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MAGALLANES EN VALLADOLID. LA CAPITULACIÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2873
La primera circunnavegación de la historia, iniciada por Fernando de Magallanes en agosto de 1519 y concluida por Juan Sebastián Elcano tres años después, varió sin duda el curso de la historia del mundo conocido. A partir de ese momento, se abren una serie de intercambios de todo tipo entre continentes, desde culturales a económicos, que hacen que todo se transforme. Incluso algunos autores hablan de que, con la expedición de Magallanes–Elcano, comenzó la primera globalización. Sea como fuere, lo cierto es que el éxito de la circunnavegación comenzó a fraguarse mucho antes, con la llegada a la provincia de Valladolid, en 1517, de Fernando de Magallanes y de Rui Faleiro con intención de convencer al joven rey Carlos de las bondades de la empresa que buscaba alcanzar la Especiería, años después de que España y Portugal se repartieran el Nuevo Mundo, tras suscribir en 1494 el Tratado de Tordesillas. El trabajo es una invitación a seguir el paso y las circunstancias del recorrido de Magallanes y Faleiro desde Portugal a Castilla, así como el camino y la relevancia de las diversas paradas que realizaron en el itinerario -Medina del Campo, Puente Duero, Simancas- hasta alcanzar la corte en Valladolid, acometer la negociación y obtener la capitulación. El texto que el lector tiene en sus manos fue presentado en el II Coloquio Luso-Espanhol de História Ultramarina que, dedicado al viaje de Fernando de Magallanes y la cuestión de las Molucas, se celebró en Lisboa en septiembre de 1973 en el Instituto Superior de Higiene e Medicina Tropical. Más de una veintena de investigadores trataron el tema desde perspectivas diversas y sus colaboraciones fueron editadas por A. Teixeira da Mota en A viagen de Fernão de Magalhães e a questao das Molucas. Actas do II Colóquio Luso-Espanhol de História Ultramarina. Edição del Centro de Estudos de Cartografia Antiga, 16. Secção de Lisboa. Junta de Investigações Cientificas do Ultramar, Lisboa, 1975. El tiempo transcurrido, más de cuatro décadas, no le ha restado interés a la cuestión que aborda el profesor Ramos, pues se detiene en un aspecto tan primordial como fue la estancia de Magallanes y su socio Ruy Faleiro en Valladolid, destacando la relevancia de esta visita en la concreción de su proyecto. DEMETRIO RAMOS PEREZ
Copyright (c) 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
HACIA UN AGUA JUSTA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1409
El agua es un elemento natural y, por tanto, es parte esencial para el equilibrio de los ecosistemas que mantienen a la Tierra como un ente vivo. El agua es un elemento dinámico, cambiante y en continua adaptación a las necesidades de la vida. El agua, además, es un elemento intrínseco a la actividad humana, se encuentra imbricado en la vida diaria del ciudadano satisfaciendo sus necesidades básicas, generando riqueza como factor productivo o siendo fuente de bienestar. Hacia un Agua Justa es el título de este libro, editado por la Universidad de Valladolid, en el que, a través del análisis de las distintas caras del prisma del agua, se trata de reflejar lo complejo de su gestión, uso y valoración de forma justa, pues tiene que “dar para todos”. “Justa” en el sentido de justicia y de justeza. Este libro es el fruto de la recopilación de una serie de ponencias presentadas en las jornadas tituladas “Hacía un agua justa para hombres, ríos, ciudades y pueblos” celebradas durante los meses de otoño de 2015 en el Campus Universitario de la ciudad de Palencia por expertos conocedores del agua en sus distintas vertientes. ALMUDENA GOMEZ-RAMOS ANDRES MARTINEZ DE AZAGRA PAREDES
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INJERTOS Y TRASPLANTES. LA TRADUCCIÓN COMO PROCESO CREATIVO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2233
El análisis de los mecanismos del texto, de su naturaleza y de su historia, de su ideología subyacente y de cuantos elementos componen su forma y su materialidad, que son una y la misma, me hicieron concebir la idea de poder producir un texto semejante a aquellos que cada tarde en mi habitación del Colegio Mayor traducía y que cada mañana explicaba en clase para todos nosotros el profesor. Llegó así lo que para mí fue la primera experiencia del texto, que, siendo como soy filólogo clásico, no fue otra que la de la traducción, cuya práctica consciente y continua me ha ratificado en la idea de que la lectura más profunda, absoluta y total de un texto es la que nos procuran la crítica textual y la traducción (JAIME SILES). JAIME SILES RUIZ
Copyright (c) 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ES 22 (1999)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/799
DPTO. DE FILOLOGÍA INGLESA
Copyright (c) 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
BSAA 15 (1949)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1481
ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MIS TRES PRIMEROS ESTUDIOS HISTÓRICOS (INICIACIÓN DE UNA VOCACIÓN)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2298
CLAUDIO SANCHEZ ALBORNOZ
Copyright (c) 1974 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INVESTIGACIONES HISTÓRICAS 36 (2016)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2330
A. MISCELÁNEA Luis SALAS ALMELA. Estrategias económicas señoriales y matrimonio: el comportamiento nupcial de la casa de Medina Sidonia (1492-1658) José Pablo BLANCO CARRASCO. Criados y servidumbre en España durante la Época Moderna. Reflexiones en torno a su volumen y distribución espacial a finales del Antiguo Régimen Mª Dolores GONZÁLEZ GUARDIOLA. Género, parentesco y procesos de reproducción social en la Armada española. El caso de Josefa de Villavicencio(1776-1837) Arianna GIORGI. Nuevas prendas para los nuevos tiempos. El cambio indumentario de las élites hispanas a las postrimerías del Antiguo Régimen Francisco Miguel ESPINO JIMÉNEZ. Prensa y liberalismo radical en el Cádiz delas Cortes: la actividad periodística de José Moreno de Guerra Cristina VERA DE FLACHS. Giuseppe Bocchi y José Antonio Miralla. Dos viajeros en tiempo de las revoluciones de independencia americanas Maximiliano BARRIO GOZALO. La Curia Romana y los obispos españoles ante la libertad de imprenta en el Trienio Liberal (1820-1823) Rebeca VIGUERA RUIZ. Referencias al federalismo norteamericano a partir de la primera traducción de El Federalista (1868). El caso argentino en el ámbito hispanoamericano Ana María MORALES GUERRERO y María Paz ROBLES PARAMIO. El plan contable diseñado por Francisco Ibáñez Puche para el Colegio Mayor Santa Cruz de la Universidad de Valladolid (1957-1981) Antonio BELLIDO BLANCO. La música tradicional en Valladolid y su papel durante la Transición B. INFORMACIÓN DE ARCHIVOS Ángel LASO BALLESTEROS. Los documentos sobre la Inquisición en el Archivo Histórico Provincial de Valladolid C. RESEÑAS CONTEMPORÁNEA Y AMÉRICA DPTO. DE HISTORIA MODERNA
Copyright (c) 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
HISPANIA ANTIQUA, 16
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2367
DPTO. DE HISTORIA ANTIGUA
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
HERMENEUS, 16 (2014). Revista de traducción e interpretación.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/929
INTERPRETACION.- SORIA FACULTAD DE TRADUCCIÓN E
Copyright (c) 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
BIBLIOGRAFIA DE LA ESPAÑA ROMANA II
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2399
A. MONTENEGRO DUQUE
Copyright (c) 1973 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CIEN AÑOS DE LA ESCUELA DE COMERCIO Y DE ESTUDIOS EMPRESARIALES DE VALLADOLID. HISTORIA, ECONOMÍA Y EDUCACIÓN 1887-1987
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/319
LUIS CESAR HERRERO PRIETO MARIA BELEN MIRANDA ESCOLAR MAXIMO GARCIA FERNANDEZ
Copyright (c) 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
METAPRAGMÁTICA. LENGUAJE SOBRE LENGUAJE. FICCIONES. FIGURAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/961
GRACIELA LUCIA REYES
Copyright (c) 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ARQUITECTURA POPULAR DE CASTILLA Y LEON
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1578
JUAN MANUEL BAEZ MEZQUITA
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
VASOS DE TERRA SIGILLATA DE NUMANCIA. FORMAS DRAGEN-DORFF 29 Y 30
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2436
MARIA VICTORIA ROMERO CARNICERO
Copyright (c) 1977 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INVESTIDURA "HONORIS CAUSA" DE D. JAMES M. BUCHANAN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/351
Copyright (c) 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CIUDADES 10 (2007). "GENERADORES DE NUEVA URBANIDAD: LOS ESPACIOS COMERCIALES"
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1612
ÍNDICE: -Mariano de Meer. In memoriam -Roger-Henri Guerrand. In memoriam -Editorial -Juan Luis DE LAS RIVAS y Corinna MORANDI. Generadores de una nueva urbanidad: los espacios comerciales REGULACIÓN DEL COMERCIO Y URBANISMO REGOLAZIONE DEL COMMERCIO E URBANISTICA -Luca TAMINI. Verso il federalismo commerciale: la regolazione del commercio in Italia -Helena VILLAREJO. Balance de una década de regulación de los grandes -Clifford GUY. Retail planning policy in the United Kingdom -Antonio CASELLA.La regolazione delle attività commerciali in Francia: norme, piani, Strategie ORDENACIÓN DEL COMERCIO A ESCALA REGIONAL PROGRAMAZIONE DEL COMMERCIO A SCALA REGIONALE -Onorio ZAPPI. L’evoluzione della programmazione commerciale in Emilia Romagna -Grazia BRUNETTA. Geografía delle localizzazioni commerciali e sistemi di regolazione e valutazione in Piemonte -Juan Luis DE LAS RIVAS. Dificultades del urbanismo comercial: el plan general de equipamiento comercial de Castilla y León COMERCIO, TRANSFORMACIÓN URBANA Y NUEVAS POLARIDADES COMMERCIO, TRASFORMAZIONE URBANA E NUOVE POLARITÁ -Carlo MOLTENI. Rigenerazione urbana e commercio. Il caso di Birmingham -Corinna MORANDI. Il comercio nei programmi di riqualificazione urbana a Milano -Maria BASILE. Experienze di gestione unitaria del commercio urbano: Lille e Roubaix -Ramón LÓPEZ DE LUCIO. Comercio y periferia: el caso de la Región de Madrid -Proyecto de Investigación Interateneo Universitario. Nuovi formati commerciali e polaritá interregionali: Lombardía, Piemonte, Emilia Romagna -Miguel SILVA DA GRAÇA. Espaços privados e usos colectivos: Do admirável mundo novo do consumo às novas tipologias comerciais de Lisboa DE URBANISTICA INSTITUTO UNIVERSITARIO
Copyright (c) 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CAMPOS DE HOYOS, LOS. INICIO DE LA ECONOMIA AGRICOLA EN LA SUBMESETA NORTE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2474
COLECCIÓN STUDIA ARCHAEOLOGICA, 85 ANTONIO BELLIDO BLANCO
Copyright (c) 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ARCHIVOS UNIVERSITARIOS. REALIDADES Y PROYECTOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/383
Mª ANGELES MORENO LOPEZ
Copyright (c) 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INVESTIDURA "HONORIS CAUSA" DE D. SANTIAGO GRISOLÍA GARCÍA (2008)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/388
Copyright (c) 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL. ESTUDIOS SOBRE LÍRICA MEDIEVAL. Prólogo de Margit Frenk
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1030
RAMON MENENDEZ PIDAL
Copyright (c) 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ALVAR AALTO. PROYECTAR CON LA NATURALEZA (1ª Reimpresión)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1649
El estudio parte del concepto del proyecto y de las herramientas necesarias para su realización. Así nos muestra como las arquitecturas de Aalto no adquieren una mera similitud con los sistemas o las formas del paisaje, sino que el arquitecto elabora un largo repertorio de procesos proyectuales en los cuales incluye a la propia naturaleza. Aalto introduce la naturaleza, con todos sus elementos y formas, como un argumento más puesto a disposición de la producción arquitectónica. Desde ese momento la naturaleza aparece insistentemente en todo lo que él produce, pero lo hace, cómo no, de una forma "natural". Aparece como sistema constructivo, ligero y robusto al mismo tiempo, convertida en fibra que elabora técnicas de mobiliario, de objetos, de elementos decorativos o resistentes. Aparece la configuración de formas y perfiles, a veces con intensas pinceladas pictóricas. Pero sobre todo aparece amplia y nagnífica en lo que el autor convierte en espacios-tipo o patrones espaciales, creados por Aalto a partir de los sistemas naturales, de una gran intensidad poética pero sobre todo proyectual. JOSÉ MARIA JOVÉ SANDOVAL
Copyright (c) 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ESTADO, HACIENDA Y SOCIEDAD EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2515
Instituto Universitario de Historia Simancas. Colección de Bolsillo, 1 ANGUS MACKAY BARTOLOMÉ BENNASAR JOSEP FONTANA MIGUEL ANGEL LADERO QUESADA
Copyright (c) 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
GUM. GRUPOS UNIVERSITARIOS DE MONTAÑA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/420
VALLADOLID MUVa - MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
EJERCICIOS DE CALCULO INFINITESIMAL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1062
JESÚS MARTINEZ HERNANDO
Copyright (c) 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INGENIOS Y LAS MAQUINAS, LOS. REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN EL PERÍODO ILUSTRADO EN ESPAÑA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1681
(Incluye CD) El presenta estudio se centra en el análisis de las técnicas de representación gráfica que utilizaron los científicos de la Ilustración para elaborar sus planos y dibujos de ingenios y máquinas, y como objetivos iniciales cabría resaltar la intención de evidenciar la importancia de la época ilustrada en lo referente a su aportación al desarrollo científico y a la introducción de los fundamentos de la ingeniería moderna en España, así como ordenar y clarificar el modo en que los científicos del momento acometían la tarea de desarrollar sus trabajos gráficos. PATRICIA BEATRIZ ZULUETA PEREZ
Copyright (c) 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MESETA SUPERIOR HISPANA DURANTE LA EPOCA ANTONINA (SIGLO II d. C.), LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2550
JULIO GOMEZ SANTA CRUZ
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
DIALOGOS DE FIN DE SIGLO. APUNTES PARA UN IDEARIO EN LA TRANSICIÓN AL TERCER MILENIO.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/452
AGUSTIN JIMENO VALDES PEDRO GOMEZ BOSQUE
Copyright (c) 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INGENIERIA FLUIDOMECANICA - 2ª ED. REV. Y AMPL.- 1ª REIMPRESION
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1094
'Ingeniería fluidomecánica' es un manual adaptado especialmente a los nuevos planes de estudio de las Escuelas Universitarias, en las distintas especialidades de Ingeniería Técnica Industrial. Contiene además un apéndice destinado a los estudios superiores. El libro está concebido para iniciar con facilidad a los alumnos en los principios de la Mecánica de Fluidos, y dar una amplia visión de sus aplicaciones industriales, por lo que es útil también a los profesionales de la ingeniería. Para conseguir estos objetivos, se ofrece, junto con cada tema, un cierto número de problemas resueltos y otros de los que se da la solución, además de un formulario y cuestiones de evaluación, facilitando así la labor de aprendizaje. Se realiza un tratamiento novedoso de la Fluidomecánica y sus aplicaciones, presentando un método universal para calcular la pérdida de carga en tuberías, que elimina la dificultad que presentan los sistemas actualmente empleados. El autor ha contado para escribir este libro con su larga experiencia docente y profesional, así como con el asesoramiento permanente de destacados profesores e investigadores de prestigio internacional, lo que supone una garantía adicional de la utilidad didáctica de este manual. NICOLAS GARCIA TAPIA
Copyright (c) 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
OCHO TORRES: ANÁLISIS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE CAMPANARIOS DEL SIGLO XVI EN LA PROVINCIA DE BURGOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1714
Las torres campanarios han marcado el tiempo en la vida de los pueblos y ciudades hasta bien entrado el siglo XX, donde los toques de las campanas anunciaba tanto la celebración de los oficios litúrgicos que presidían la vida de sus habitantes (misas, bautizos, bodas y funerales), como los toques a fuego y el paso de las horas diarias, a través del sonido de las campanas de los relojes municipales situados en lo alto de los campanarios, compartiendo protagonismo con las campanas de la iglesia. Desde el punto de vista arquitectónico, las torres solucionan el importante reto constructivo que supone la edificación en altura, donde intervienen sistemas estructurales que aúnan muros de carga, arcos, bóvedas y estructuras de madera en forjados y cubiertas, además de elementos arquitectónicos como el cuerpo de escaleras de caracol, que establece la comunicación en altura de las estancias de la torre y, exteriormente, junto a la ornamentación que define su adscripción estilística, da forma y personalidad a la torre campanario. Para su estudio y documentación, junto a la cámara fotográfica, se ha recurrido a la toma de datos (levantamiento arquitectónico), realizada con sistemas mixtos que aúnan la croquización y medición directa tradicionales con la captura de coordenadas métricas (nubes de puntos), el escáner láser 3D, y la utilización de unidades de vuelo dirigidas por control remoto. En base a estos datos se ha hecho posible no sólo la redacción de planimetrías (plantas, alzados y secciones), sino también representaciones tridimensionales con las que explicar el sistema constructivo y la composición formal de las ocho torres analizadas. JESUS IGNACIO SAN JOSE ALONSO JOSE IGNACIO SANCHEZ RIVERA JUAN JOSE FERNANDEZ MARTIN
Copyright (c) 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ESPACIOS RURALES DESFAVORECIDOS. LAS TRANSFORMACIONES DEL SUROESTE SORIANO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2587
¿Cuál es el futuro del mundo rural? ¿Qué nuevos caminos le quedan por recorrer?. Existe una consciencia generalizada de los cambios que han experimentado los espacios rurales de nuestro país como consecuencia del tránsito de una sociedad agraria a otra de carácter urbano-industrial. Fenómenos como la emigración, la despoblación, el envejecimiento de nuestros pueblos, el desmantelamiento de los servicios y de numerosas actividades artesanales, el abandono de tierra de cultivo, son hechos que están en la memoria de la mayoría de la población. Este proceso fue aún más intenso en las áreas desfavorecidas, bien por sus condiciones físicas, por su situación excéntrica respecto a los grandes ejes de desarrollo o por ambas a la vez. Desde hace algunos años, venimos asistendo a una revalorización de las áreas rurales, pero no sólo como centros de producción agraria, sino como espacios que encierran grandes valores paisajísticos u culturales, base de una creciente demanda como áreas recreativas, y también como espacios de producción industrial, bien ligados a iniciativas endógenas o a las estrategias de las grandes empresas de capital exógeno. Un conjunto, en suma, de actividades nuevas, que tratan de potenciarse desde distintas instancias y que vienen avaladas por las estrategias de desarrollo concebidas por la Unión Europea para los espacios rurales. JESUS Mª BACHILLER MARTINEZ
Copyright (c) 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
LICENCIADOS EN MEDICINA Y CIRUGIA EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (1871-1936)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1126
RAQUEL GARCIA GONZALEZ
Copyright (c) 1979 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
EDAD MEDIA. REVISTA DE HISTORIA, 06 (2003-2004). LA MUERTE Y EL MÁS ALLÁ
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2620
ÍNDICE: DOSSIER MONOGRÁFICO: La muerte y el más allá - Muerte y modelos de muerte en la edad media clásica. EMILIO MITRE FERNÁNDEZ, Universidad Complutense - Dormivit Beatus Isidorus: Variaciones hagiográficas en torno a la muerte de Isidoro de Sevilla. ARIEL GUIANCE, CONICET-Universidad Nacional de Córdoba, Argentina - La muerte y la penitencia en la predicación de las indulgencias en Castilla a finales de la Edad Media. DANIEL BALOUP, Universidad de Toulouse – Le Mirail - Morir en Ágreda (1500-1520). AGUSTÍN RUBIO SEMPER, Facultad de Traducción e Interpretación de Soria - El modelo testamentario bajomedieval castellano y su reflejo en los diferentes grupos sociales. JUAN CARLOS MARTÍN CEA, Universidad de Valladolid MISCELÁNEA: - Aldeas navarras y aldeas del Duero: notas para una perspectiva comparada. JUAN JOSÉ LARREA, Universidad del País Vasco - Las tesis de Alain Guerreau. CARLOS ASTARITA, Universidad Nacional de La Plata. Universidad de Buenos Aires - Desde Bizancio hasta Córdoba: Orosio, Apiano y la Crónica del Moro Rasis. ROBERTO MATESANZ GASCÓN - Alcázar: una alquería en la cara norte de Sierra Nevada (Granada). JOSÉ Mª MARTÍN CIVANTOS, Universidad de Granada RESEÑAS: - Alvira Cabrer, Martín, El jueves de Muret: 12 de septiembre de 1213 (Covadonga Valdaliso Casanova) - Arízaga Bolumburu, Beatriz. La imagen de la ciudad medieval. La recuperación del paisaje urbano (Olatz Villanueva Zubizarreta) - Calleja Puerta, Miguel, El conde Suero Vermúdez, su parentela y su entorno social. La aristocracia asturleonesa en los siglos XI y XII. (Pascual Martínez Sopena) - Cawsey, S., Kingship and propaganda. Royal elocuence and the Crown of Aragon c. 1200-1450. (Shima Ohara) - Corral, Fernando Luis, Villavicencio en la Edad Media: propiedad y jurisdicción en los Valles del Cea y del Valderaduey. (Pablo García Cañón) - Débax, Hélène, La féodalité languedocienne. XIe-XIIe siècles. Serments, hommages et fiefs dans le Languedoc des Trencavel. (Juan José Larrea) - Martín, José-Luis. Enrique IV de Castilla. Rey de Navarra, príncipe de Cataluña. (Josep M. Salrach) - Ramos Vázquez, Isabel: El Concejo de Jaén (1474-1556). (Violeta Medrano Fernández) - Romero, Elena (ed.). Judaísmo hispano. Estudios en memoria de José Luis Lacave Riaño (Julio Valdeón) - Sánchez Herrero, José (ed.) CXIX reglas de hermandades y cofradías andaluzas. Siglos XIV, XV y XVI. (Emilio Olmos Herguedas) - Valla, Lorenzo, Historia de Fernando de Aragón. (Cristina Segura Graiño) TESIS: - Ohara, Shima, La propaganda política en torno al conflicto sucesorio de Enrique IV (1457-1474) MEDIEVAL DPTO. DE HISTORIA ANTIGUA Y
Copyright (c) 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ANALES DE ESTUDIOS ECONOMICOS Y EMPRESARIALES 16 (2006)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/516
SUMARIO: - Tor Beltov, Steffen Jorgensen, Georges Zaccour Optimal Retail Price Promotions - Nikolaos Georgantzís Testing Oligopoly Theory in the Lab - Salvador Cruz Rambaud, MarÍa Jose Muñoz Torrecillas Social Discount Rate: A Revision - Gemma Larramona Inmigrantes Indocumentados - Inmaculada García Mainar, Víctor Manuel Montuenga Gomez Does Satisfaction with the Job Infuence Job Search and Work Absence? Evidence from Spain - Enrique Linde Paniagua La Política Monetaria en la Eurozona: Rasgos Fundamentales - Lourdes Gomez del Valle, Julia Martínez Rodríguez Estimacion de la Tendencia Neutral al Riesgo de la ETTI utilizando Wavelets - Miguel Martínez Panero Metodos de Votacion Híbridos bajo Preferencias Ordinarias y Difusas Y EMPRESARIALES FACULTAD DE CC. ECONOMICAS
Copyright (c) 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
EPIDEMIAS Y PALUDISMO EN LA RIBERA DEL JUCAR
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1158
COLECCIÓN "ACTA HISTÓRICO-MÉDICA VALLISOLETANA" JUAN RIERA PALMERO JUAN MANUEL GRANDA JUESAS
Copyright (c) 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CASTILLA,REVISTA 16
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1780
DPTO. DE LITERATURA
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ESCUELAS Y TALLERES DE LA SOCIEDAD ECONOMICA DE AMIGOS DEL PAIS DE VALLADOLID (1783-1820)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2652
RUFINA CLARA REVUELTA GUERRERO RUFINO CANO GONZALEZ
Copyright (c) 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
D. ISIDORO DE LA VILLA Y LA MEDICINA CONTEMPORÁNEA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1190
COLECCIÓN "ACTA HISTÓRICO-MÉDICA VALLISOLETANA" CARLOS LOPEZ DE LETONA
Copyright (c) 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
LABERINTO ALEMÁN, EL. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS (1918-2000)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2684
JOSE RAMON DIEZ ESPINOSA
Copyright (c) 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ENTRENAMIENTO EN AUTOCONTROL. MODELO EDUCATIVO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/580
Mª FRANCISCA CALLEJA GONZALEZ
Copyright (c) 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
HISTORIA NATURAL Y ESTADO ACTUAL DEL TRASPLANTE DE HIGADO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1222
EDMON AMER YACUB
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ORDALÍAS DE VOCES, LAS MUJERES ÁRABES HABLAN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2044
AÏCHA LEMSINE
Copyright (c) 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
VIVIR SIENDO MUJER A TRAVÉS DE LA HISTORIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2716
La presente obra es fruto de las investigaciones que han llevado a cabo diversos expertos, donde se ponen de manifiesto determinados aspectos sobre el papel que las mujeres han desempeñado dentro del modelo masculino de sociedad y las aportaciones de sus propias señas de identidad en universos tan, aparentemente, diferentes como la religión, la salud, la política, la educación y el trabajo. Aspectos todos ellos, que constituyen los pilares en los que se asienta nuestra sociedad. La preocupación por conocer las condiciones de vida de las mujeres en el devenir histórico, ha llevado a las autoras a investigar acerca de los diversos quehaceres de las mujeres y su posición en el marco social de los espacios reconocidos, público y doméstico y no solo investigar sino también a coordinar diferentes trabajos que, a cargo de especialistas, observen la historia de las mujeres como objetivo principal de su interés. CRISTINA DE LA ROSA CUBO Mª ISABEL DEL VAL VALDIVIESO Mª JESUS DUEÑAS CEPEDA MAGDALENA SANTO TOMAS PEREZ
Copyright (c) 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
REVISTA DE ESTUDIOS EUROPEOS,17
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/612
INSTITUTO UNIV. DE ESTUDIOS EUROPEOS
Copyright (c) 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
HIDROLOGIA FORESTAL. EL CICLO HIDRÓLOGICO (3ª REIMPRESIÓN)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1254
En este libro se ha intentado desgranar los conceptos más complejos para hacerlos mas asequibles a los que se inician en esta materia, y para ello, se acompañan una serie de ejercicios prácticos ilustrativos como guía y referencia de diferentes casos, o metodologías a aplicar (Thiessen, dobles acumulaciones, fichas hídricas, número de curva, hidrograma triangular, …) en los estudios y trabajos de todos aquellos universitarios y profesionales que estén vinculados con la Hidrología Forestal. ANDRES MARTINEZ DE AZAGRA PAREDES JOAQUIN NAVARRO HEVIA
Copyright (c) 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ESCRITOS DESCONOCIDOS de AMBROSE G. BIERCE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2076
DISBABELIA, COLECCIÓN DE TRADUCCIONES IGNOTAS, 5 Lengua de partida: inglés. SONIA SANTOS VILA
Copyright (c) 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
AGUA Y SOCIEDAD EN LA ÉPOCA MODERNA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2748
Instituto Universitario de Historia Simancas. Serie: Seminarios Simancas, 3 Contiene este libro las intervenciones de los especialistas participantes en la reunión científica Agua y sociedad en la época moderna, celebrada en octubre de 2007, en la que se llevó a cabo una reflexión conjunta sobre algunos de los problemas a los que la sociedad española del Antiguo Régimen se enfrentaba en relación con la propiedad, el acceso y los usos del agua. La obra se articula en dos partes bien diferenciadas. En la primera se analizan entre otros trabajos: Los “Veintiun libros de los ingenios…”, que puede considerarse como el primer gran tratado sobre el agua del Renacimiento y finaliza con "Los otros usos del agua", y más concretamente de la utilización del agua para satisfacer la demanda de lo inmaterial, dedicada al agua bendita. La segunda parte del libro se centra en la consideración del agua como elemento energético fundamental antes de la electrificación. Sus múltiples y variadas utilizaciones industriales se evidencian, mejor que en ningún otro sitio, en los diferentes establecimientos y artefactos construidos y emplazados junto a las corrientes de agua (molinos, batanes, ferrerías, etc.). En definitiva, este volumen representa un esfuerzo conjunto por analizar y entender algunas cuestiones relacionadas con el agua en la Época Moderna. ALBERTO MARCOS MARTÍN
Copyright (c) 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
SUBROGACIÓN REAL Y PATRIMONIOS ESPECIALES EN EL DERECHO ROMANO CLÁSICO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/644
FRANCISCO JAVIER ANDRES SANTOS
Copyright (c) 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
VIRUS DE LA HEPATITIS C, EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1286
ANGEL SAN MIGUEL HERNANDEZ ANTONIO ORDUÑA DOMINGO ANTONIO RODRIGUEZ TORRES JOSE MARÍA EIROS BOUZA PEDRO ALONSO ALONSO
Copyright (c) 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TEXTO DEL "QUIJOTE", EL. PRELIMINARES A UNA ECDÓTICA DEL SIGLO DE ORO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2108
Coedición: Centro para la Edición de los Clásicos Españoles Este libro reconstruye uno a uno los pasos que el texto del Quijote siguió desde la pluma del novelista hasta el momento mismo de llegar a las manos del lector: los borradores de Cervantes, la copia puesta en limpio por un amanuense, las revisiones a que después la sometió el autor, los reparos de la censura, la confección material del libro en los talleres de Juan de la Cuesta, con todas las alteraciones que los tipógrafos solían infligir a los originales; y, en una etapa posterior, los cambios y añadidos que Cervantes realizó en la segunda y en la tercra edición del 'Ingenioso Hidalgo'. Este recorrido echa luz sobre muchos aspectos del 'Quijote' y sobre las formas de entenderlo, desde su mismo título (que sólo en parte responde a la voluntad del escritor), su estructura narrativa o el tópico de los "descuidos de Cervantes"; y en especial sienta las bases para editar más correctamente tanto la obra maestra de la literatura española como la mayoría de los textos fundamentales del Siglo de Oro, de 'La Celestina' o el 'Lazarillo' a 'El burlador de Sevilla' o 'La vida es sueño'. FRANCISCO RICO MANRIQUE
Copyright (c) 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
GEOGRAFÍA Y PAISAJE. LLANURAS Y MONTAÑAS DE CASTILLA Y LEON
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2781
En la primera parte, dedicada a las llanuras, García Fernández sintetizó sus ideas, largamente elaboradas en innumerables salidas de campo, objeto de honda reflexión, sobre el relieve de las penillanuras occidentales, y acerca del modelado de páramos, terrazas y campiñas de la cuenca sedimentaria del Duero. El resultado es una espléndida visión de conjunto, la mejor que nosotros conozcamos, sobre la morfología de estas tierras llanas. Además, escribió un tratado completo sobre la humanización del paisaje vegetal del Noroeste de España, en el que explica no sólo cómo se ha llegado a la actual distribución de la vegetación “natural” en las llanuras de la Cuenca, sino también el contexto histórico y geográfico que enmarca este proceso, que, para su mejor comprensión, extiende a los rebordes montañosos de aquélla y a las montañas del Norte y de Galicia. La segunda parte está dedicada a las montañas, y en ella analiza el relieve de las áreas montañosas de Castilla y León, y profundiza en dos de estos conjuntos: la vertiente meridional de la Cordillera Cantábrica y las Montañas del Noroeste –de La Segundera a Los Ancares, incluidos los Montes de León–. El análisis geomorfológico se complementa con el del clima, que abarca, con profundidad y rigor, el conjunto de las montañas de la región. En tercer lugar, aborda la explicación del paisaje vegetal, poniendo de manifiesto en cada caso cuáles son los procesos físicos y humanos –cuáles se derivan de la naturaleza y cuáles del manejo–, que permiten entender la apariencia actual de los bosques, matorrales y pastizales de estos montes y montañas. Finalmente, su curiosidad investigadora le llevó a verificar sus hipótesis y planteamientos mediante el análisis monográfico de Gredos. Los interrogantes que le planteaba el contraste entre la casi total deforestación del Macizo Central de Gredos y de las sierras situadas hacia el norte, y la eclosión forestal de la vertiente meridional, le impulsaron a una búsqueda de las fuentes documentales más antiguas para explicar el paisaje que hoy observamos; labor ésta que constituye un ejemplo extraordinario, un verdadero modelo de investigación geográfica. ALIPIO JOSE GARCIA DE CELIS JESUS GARCIA FERNANDEZ
Copyright (c) 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MODERNO DERECHO PENAL Y LA ANTICIPACIÓN DE LA TUTELA PENAL, EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/676
MARIA ISABEL SANCHEZ GARCIA DE PAZ
Copyright (c) 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ANALES DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE VALLADOLID, 47 (2010)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1318
ÍNDICE: EDITORIAL - Recuerdo del Profesor Amador Schüller PérezÁngel Marañón Cabello COMUNICACIONES - La guerra de la Independencia en Valladolid Alfonso Candau Pérez - Conducta asocial de la conducción Miguel Ángel Arroyo Castrodeza, Francisco Javier Oterino Durány Aitor M Curiel López de Arcaute - El veneno en la novelística de Dorothy Sayers Alfonso Velasco Martín, Alfonso Velasco Sendra, Carlos María Pérez-Accino Picatoste y Jesús Galán de la Calle - Estudio histórico de algunas revistas farmacológicas españolas aparecidas a partir de 1939 Alfonso Velasco Martín, Alfonso Velasco Sendra, Carlos María Pérez-Accino Picatoste y Luis Orbañanos Peiró - La cirugía en el paciente con hemofilia Luis Javier García Frade - Reflexiones acerca del medio interno: homeostasis y alostasis José María Recio Pascual - Agresividad y violencia del paciente hacia el médico Mercedes Martínez León, Daniel Queipo Burón, Camino Martínez León, María Jesús Irurtia Muñíz y Milagros de la Fuente Sanz - Protagonismo de las enfermedades infecciosas en el camino de Santiago José María Eiros Bouza - Envejecimiento de la población española: una crisis anunciada Ana Almaraz Gómez - Los alimentos funcionales en el ámbito de la comunidad europea José Pedro Marcos Gallego y Lourdes Martín Lara - Estudio bibliométrico de la Revista Medicina Militar (1983-2009) José Miguel Villarta Núñez-Cortés, Carlos María Pérez-Accino Picatostey Alfonso Velasco Martín SESIONES EXTRAORDINARIAS MESA REDONDA: REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA Presentación: Arturo Molina Ariño 1. La reproducción asistida al inicio del siglo XXI Julio Alberto Gobernado Tejedor, Luis Rodríguez-Tabernero Martín yJosé Mª Fernández Gómez 2. Actuación del embriólogo clínico en el laboratorio de reproducción humana asistida José Mª Fidel Fernández Gómez, Luis Rodríguez-Tabernero Martín y Julio Gobernado Tejedor 3. Futuro de las técnicas de reproducción asistida Luis Rodríguez-Tabernero Martín, Julio Alberto Gobernado Tejedor yJosé Mª Fernández Gómez SESIÓN CONJUNTA DE LAS REALES ACADEMIAS DE VALLADOLIDINDEPENDENCIA DE LAS REPÚBLICAS AMERICANAS 1. Independencia de la América Hispana Arturo Molina Ariño 2. El nacionalismo musical en la Independencia María Teresa Virgili Blanquet 3. La codificación civil en Iberoamérica Fernando Toribios Fuentes RECEPCIÓN DE ACADÉMICOS CORRESPONDIENTES - DRA. ANA PATRICIA LEGIDO MORÁN 1. Unidades multidisciplinarias de patología mamaria:¿son necesarias? Patricia Legido Morán 2. Discurso de recepción José Rabadán Jiménez - DR. ANTONIO OTERO RODRÍGUEZ 1. El método clínico. Del análisis a la anamnesis José Antonio Otero Rodríguez 2. Discurso de recepción Luis Javier García Frade - DR. FÉLIX HERAS GÓMEZ 1. La timectomía en el tratamiento de la miastenia gravis Félix Heras Gómez 2. Discurso de recepción Guillermo Ramos Seisdedos - DRA. NATIVIDAD GARCÍA ATARÉS 1. Anatomía funcional del sistema límbico Natividad García Atarés 2. Discurso de recepción Santiago Rodríguez García SESIONES NECROLÓGICAS - IN MEMORIAM DEL PROF. LUIS CORPORALES LÓPEZ José María Recio PascualTomás Caro-Patón GómezÁngel Marañón Cabello - IN MEMORIAM DEL PROF. FERNANDO FERNÁNDEZ DE LA GÁNDARA José Rabadán JiménezMiguel Mª Sánchez MartínAntonio Mª Mateo Gutiérrez COLABORACIÓN ESPECIAL: A mi padre María Ángeles Fernández de Andrés NOTICIAS CIRUGIA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y
Copyright (c) 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
LÍMITES DEL OCÉANO, LOS. ESTUDIOS FILOLÓGICOS DE CRÓNICA Y ÉPICA EN EL NUEVO MUNDO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2141
Edición: Centro para la Edición de los Clásicos Españoles Distribución: Servicio Publicaciones. Universidad de Valladolid En este libro se abordan desde múltiples puntos de vista y metodologías, si bien con una visión de conjunto articulada, las cuestiones principales que caracterizan uno de los corpus histórico-literarios más interesantes de toda la historia: el que surgió del que probablemente fue el último encuentro entre dos culturas radicalmente diferentes. Los temas tratados van desde la presencia de la cultura precolombina en las crónicas hispánicas y mestizas, hasta la influencia del modelo cronístico en la narrativa mundonovista e, incluso, las metamorfosis de una figura como Lope de Aguirre en la literatura y cine más recientes. Ciertamente, el tema más tratado es el de las crónicas de indias, que se estudian en todas sus manifestaciones: erudita y popular, religiosa y secular, católica y protestante, oficial y privada. El género épico también está representado en el estudio de la figura de Rodrigo de Valdés y su relación con el nacionalismo criollo. Asimismo, en este campo, son fundamentales los estudios que trabajan en la edición de textos cronísticos, estudio de las fuentes y crítica textual. GUILLERMO SERES
Copyright (c) 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CONSTRUYENDO LA DECISIÓN VOCACIONAL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/708
MIGUEL ANGEL CARBONERO MARTIN SUSANA LUCAS MANGAS
Copyright (c) 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INJERTOS ÓSEOS Y SUSTITUTOS EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1350
MIGUEL MARIA SANCHEZ MARTIN
Copyright (c) 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ERASMO MEDIADOR. POLÍTICA Y RELIGIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS DE LA REFORMA.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2173
Colección Fastiginia, 8 Erasmo mantuvo una posición de neutralidad ante Lutero desde la aparición de los primeros textos del agustino a finales de 1517 hasta la pública ruptura entre ambos durante la polémica sobre el libre albedrío en 1524. Esa neutralidad se concretó en varios intentos de mediar entre las partes enfren- tadas para evitar que las circunstancias empeoraran y lograr que las diferencias se dirimieran por medio del diálogo. Hubo un breve periodo de tiempo, entre la amenaza de excomunión contra Lutero hecha pública en junio de 1520 y su definitiva ejecución en enero de 1521, en que los esfuerzos de Erasmo en esa dirección fueron especialmente intensos. De entre todos los documentos escritos por Erasmo que testimonian esta actividad, sin duda el más interesante es un parecer (consilium) compuesto en otoño de 1520, texto en el que proponía que tres monarcas escogieran de entre sus súbditos a una serie de expertos para que actuaran como árbitros y solucionaran el conflicto. Este libro reconstruye las coordenadas políticas, jurídicas y culturales en las que una propuesta tan poco convencional pudo ser concebida y defendida ante algunos de los agentes políticos de la época, justo en un momento en el que se estaba escribiendo una de las páginas más importantes de la historia de la Reforma y de la Europa moderna en general. XAVIER TUBAU MOREU
Copyright (c) 2013 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
IDENTIDAD, AUTONOMIA Y CONCIENCIA REGIONAL EN CASTILLA Y LEÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/740
Colección "Acceso al Saber". Serie: Sociología, 2 El presente libro es un texto donde se estudian los marcos conceptuales del regionalismo de la comunidad de Castilla y León. En él se analizan el provincialismo, el castellanismo, el historiocraticismo, el españolismo, la identidad regional, los hechos diferenciales, la percepción de la memoria colectiva, etc. En este ensayo se plantea que la conciencia regional de los castellanos y leoneses está correlacionada con las siguientes variables: 1.- factores que tienen que ver con los elementos socio-culturales. 2.- factores que tienen que ver con los elementos económicos. 3.- factores que tienen que ver con la distribución diferencial del poder. En este texto se defiende que sin el Estado Autonómico en Castilla y León nunca hubieran aflorado las contradicciones que tiene esta comunidad. Por ello, se analiza la percepción económica que tienen los castellanos y leoneses sobre su comunidad en variables como el ahorro, la inversión y el Estado; el capitalismo comercial y el industrial; el capitalismo y el carácter social; los recursos naturales. ALFREDO HERNANDEZ SANCHEZ
Copyright (c) 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
DROGODEPENDENCIAS EN EL CINE Y EN LA LITERATURA, 2ª ED. CORREG. Y AMPL.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1382
El libro es una segunda edición, corregida y aumentada, de la primera edición de “Drogodependencias y literatura”. En esta nueva edición se incluye un nuevo capítulo sobre “Drogodependencias en el medio cinematográfico”. También se ha ampliado el apartado de “Bases neuroquímicas de los trastornos adictivos”, insistiendo en el papel de la dopamina, neurotransmisor relacionado con el placer, el orgasmo y las conductas adictivas. Se han elaborado una serie de monografías sobre: Opiáceos, hipnóticos, alcohol etílico, psicoestimulantes y alucinógenos. También se describe brevemente la Farmacología sistemáticas de estas sustancias en un lenguaje asequible para cualquier lector. La obra se completa con una amplia bibliografía que recoge las últimas monografías publicadas incluyendo las más modernas terapias de desintoxicación ultrarrápida que han revolucionado la conducta terapéutica en los trastornos adictivos y con un amplio índice alfabético de materias que incluye sustancias adictivas, autores e intérpretes. ALFONSO VELASCO MARTIN ALFONSO VELASCO SENDRA
Copyright (c) 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MOTIVO HUMORÍSTICO DEL VIAJE EN LA NOVELA PICARESCA ESPAÑOLA E INGLESA, EL.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2205
FRANCISCO ZEA ALVAREZ
Copyright (c) 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
OBJETO PARA DESTRUIR (1981-1986)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2239
Objeto para destruir (1981-1986) es el primer libro de poemas escrito por Javier Dámaso. Se trata de poemas de juventud, aunque con una singular madurez, donde se observa una búsqueda por la propia voz poética. Hay una experimentación de estilos y de modos de expresión. Desde el surrealismo al expresionismo o la poesía visual, discurre en un período desde 1981 hasta 1986, un tiempo que coincide en buena parte con la época de estudio de la Licenciatura en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid. JAVIER DÁMASO
Copyright (c) 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ES 27 (2006-2007) REVISTA DE FILOLOGÍA INGLESA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/804
ÍNDICE: - MARÍA ANTONIA ÁLVAREZ, Conexiones Literarias Interculturales: Tratamiento Cómico de la Violencia en Beryl Bainbridge y John Hawkes - ADEMOLA O. DASYLVA, Cross-cultural influences and correspondences in contemporary Nigerian drama - MARTA GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ LAURA FILARDO LLAMAS, The place of historical novel for young readers within the historical and literary canon - HERBERT IGBOANUSI, Syntactic innovation processes in Nigerian English - CARMEN INDURAIN ERASO, Race on the road: from the periphery to the centre in Jonathan Kaplan´s Love Field - SANDRO JUNG, Overcoming tyranny: love, truth and meaning in Shelley´s Prometheus Unbound - MARTA MIQUEL BALDELLOU, Growing up through silence: instances of Transatlantic female constraint in Anita Desai´s Fasting, Feasting - S. MURALI, Life lines: water, life and the Indian experience -cultural meanings, social significance and literary implications - ELENA OLIETE ALDEA, Representing hybridity as the bridge between cultures in Ivory’s 1982 film Heat and Dust - CARMEN PÉREZ RIU, Women´s self-portrait as self-discovery: Negotiating the gap between seeing and being seen in Drusilla Modejeska´s The Orchard (1994) - LEONOR PÉREZ RUIZ, Unravelling noun strings: toward an approach to the description of complex noun phrases in technical writing - JOSÉ IGNACIO RODRÍGUEZ AGUADO, Análisis de errores en la cohesión textual: la referencia - ELEONORA SASSO, William Morris and Gabriele D´Annunzio: Kindred Spirits? - RESEÑA (Mª ÁNGELES RUIZ MONEVA): Juan Francisco (2004) Historical and Theoretical Approaches to English Satire, München: LINCOM Studies in English Linguistics DPTO. DE FILOLOGÍA INGLESA
Copyright (c) 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
BALANCE DE UN HOMBRE ORDINARIO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2271
En abril de 1991, Rafael Valdivieso comenzó a escribir este poemario que le ha acompañado durante todos estos años. Se había convertido en el silencioso testigo de su forma de entender la compleja realidad de la historia de este país. En abril de 2020, en plena pandemia del COVID, sintió la apremiante necesidad de concluir este texto díscolo y perturbador y, de una vez, “hacer balance” …: El 'Balance de un hombre ordinario'. En estos poemas aborda las dimensiones más importantes de su experiencia vital y de su mundo interior: ·La poesía, esa extraña herramienta que utiliza para relacionarse consigo mismo y con la vida que fluye a su alrededor. · La utopía del bien común, el convencimiento de que, juntos, podríamos hacer un mundo mejor. · La trascendencia… O cómo afrontar ese trance, inevitable y necesario, de tener que atravesar los umbrales de la muerte. · Y el amor, el sentimiento que le concede al ser humano su verdadera dignidad… Sobre todo, cuando debemos aceptar que “no puede ser”. Rafael Valdivieso nació en 1964, en Piñel de Abajo (Valladolid). Desde 1969 vive en el barrio Belén, en la capital vallisoletana. Todo indica que será para el resto… A mediados de los 70, los “curas rojos” de la Pilarica, le hablaron de Antonio Machado y de Miguel Hernández. Fue la primera vez que experimentó la emoción y la belleza de un poema. En el 83, en el Instituto Leopoldo Cano, un poeta, Julio López, su profesor de literatura, le ayudó a decantarse por la filología hispánica, que cursó en Valladolid. Por entonces, empezó a tomarse en serio la escritura para dar respuesta a su necesidad de expresar: lo que le pasaba y no podía decir a nadie; lo que le pasaba y no sabía cómo decir; lo que no sabía que le pasaba… En el verano del 88 empezó a trabajar en los servicios sociales en distintos barrios de la ciudad. El contacto directo con la cruda realidad de mucha gente humilde cambió su forma de entender el mundo. En 1991, publicó un libro de poemas, 'Papel de envolver'. Desde entonces, ha ido cerrando varios poemarios inéditos; los últimos: 'Luz en la ladera' (2021) y 'Hombre va' (2022). RAFAEL VALDIVIESO ORTEGA
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MINERVA 13 (1999)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/837
DPTO. DE FILOLOGÍA GRIEGA DPTO. DE FILOLOGIA LATINA
Copyright (c) 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
BSAA 20 (1955)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1486
ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INVESTIGACIONES HISTORICAS 11
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2303
CONTEMPORÁNEA Y AMÉRICA DPTO. DE HISTORIA MODERNA
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
VERBIGINALE, EL. UNA GRAMÁTICA CASTELLANA DEL SIGLO XIII. (ESTUDIO Y EDICIÓN CRÍTICA)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/869
ESTRELLA CARMEN PEREZ RODRIGUEZ
Copyright (c) 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
BSAA 60 (1994)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1518
ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INVESTIGACIONES HISTORICAS 08
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2335
CONTEMPORÁNEA Y AMÉRICA DPTO. DE HISTORIA MODERNA
Copyright (c) 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA 19/20 (2003-2004)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/902
SUMARIO: ARTÍCULOS –Rasgos neo-africanos en algunos cánticos brasileños de los Pretos Velhos (Umbanda), por William W. Megenney – Fernando Poo (Bioko), “Cuba Africana” (1858 - 1898). Transferencias lingüísticas afrocubanas, por Germán de Granda – La promoción de la reversión del desplazamiento lingüístico, por Margarita Hidalgo – Figuras de repetición en el nivel morfológico de los eslóganes publicitarios de la prensa española actual, por Monika Glowicka – Hispanismos en “Note di un viaggio nell’America Meridionale” de Gaetano Osculati, por Soledad Porras Castro – Cartas de una religiosa merideña: Estudio preliminar, por Alexandra Álvarez Muro – ¿Refranes postmodernos?, por Rita Jáimez – Metodología sociolingüística, por Miriam Larrosa Barbero – Un estamento nobiliario en el noroeste argentino. Actitudes lingüísticas, por Ana María Fernández Lávaque y Juana del Valle Rodas – “Entre dientes”: aproximación al estudio diacrónico de una unidad fraseológica, por Mónica Velando Casanova – Los términos de parentesco como formas de tratamiento en La Celestina, por Florencio del Barrio - Evolución de la lingüística como ciencia cognitiva , por Rosa Ana Martín Vegas NOTAS - Problemas bibliográficos en lingüística (románica).Reflexiones con motivo de la publicación de “Bibliografía básica y selectiva de Lingüística Románica” de Dan Munteanu Colán y Rafael Rodríguez Marín, por Fernando Sánchez Miret RESEÑAS - Rafael Cano (coord.): Historia de la lengua española, por Micaela Carrera de la Red - Joanna Wilk-Racieska: El tiempo interior: una aproximación al aspecto en español, por Véselka Ángelova Nénkova - Joaquín García-Medall (ed.): Vocabulario de la lengua bisaya, por Joanna Wilk-Racieska - Patricia Vallejos Llobet (comp.): El discurso científico pedagógico. Aspectos de la textualización del "saber enseñado", por Mar MeléndezMatías - Ana María Fernández Lávaque y Juana del Valle Rodas (comps.): Historia y sociolingüística del español en el Noroeste argentino. Nuevasinvestigaciones, por Ofelia Moya - Eugenio Martínez Celdrán: El sonido en la comunicación humana.Introducción a la fonética, por Francisco J. Zamora DPTO. DE LENGUA ESPAÑOLA
Copyright (c) 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
HISPANIA ANTIQUA, 21 (1997)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2372
DPTO. DE HISTORIA ANTIGUA
Copyright (c) 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
HERMENEUS, 04 (2002)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/934
ÍNDICE: INTRODUCCIÓN - Carlos MORENO HERNÁNDEZ, Hermes, Dios de los traductores e intérpretes ARTÍCULOS - Larry BELCHER, Wine to Water - Juan FRAU, Una traducción polémica: León Felipe ante la obra de Whitman y Shakespeare - Sabine GECK, Die Übersetzung Verbaler Phraseologischer Einheiten vom Deutschen ins Spanische und Viceversa - Amparo JIMÉNEZ IVARS, Variedades de interpretación: modalidades y tipos Gaiané KARSIÁN, La percepción de N.V. Gógol en España: La «segunda vida» de sus obras en las traducciones al español - Javier ORTIZ GARCÍA, Traducción y posmodernidad: una relación necesaria - Ana REQUE DE COULON, Análisis de estrategias y procedimientos de traducción utilizados en los títulos de la versión española de “Le Monde diplomatique” - José Gabriel RODRÍGUEZ PAZOS, Contextual Mismatches in the Translation into Spanish of Ernest Hemingway’s “The Sun Also Rises” - Javier VILLORIA, Pensamiento ilustrado y ciencia traducida RESEÑAS - Cristina ADRADA RAFAEL, Virgilio Moya, La traducción de los nombres propios, Madrid, Cátedra, 2000, 223 pp. - Rocío ANGUIANO PÉREZ, Rocío Palomares Perraut, Recursos documentales para el estudio de la traducción, Málaga, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico – Universidad de Málaga, 2000, 152 pp. - Fernando J. CHUECA MONCAYO, Jennifer Pearson, Terms in Context, Amsterdam, John Benjamins, 1998, 200 pp. - Deborah DIETRICK, Miguel Ángel Garrido (con la colaboración de Antonio Garrido y Ángel García Galiano), Nueva introducción a la Teoría de la Literatura, Madrid, Editorial Síntesis, 2000, 366 pp. - Aarón FERNÁNDEZ VALDEOLIVAS, Ernst Kris y Otto Kurz, La leyenda del artista, traducción de Pilar Vila Gastalver, Madrid, Cátedra, 1991, 124 pp. - Carlos GONZÁLEZ-ESPRESATI, A.B. de A. Barbieri Durâo, Análisis de errores e interlingua de brasileños aprendices de español y de españoles aprendices de portugués, Londrina (Brasil), Universidade Estadual de Londrina, 1999, 300 pp. - Ana RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ, Samuel López Alcalá, La historia, la traducción y el control del pasado, Madrid, Publicaciones de la Universidad Pontificia de Comillas, 2001, 250 pp. - Catalina C. SOTO DE PRADO OTERO, Pilar Elena, El traductor y el texto. Curso básico de traducción general (alemán-español), Barcelona, Ariel, 2001, 196 pp. TRADUCCIONES - Nanos BALAORITIS, La fábula de cada día, o el hombre sin cabeza. Traducido por Román Bermejo López-Muñiz - Günter KUNERT, Algunos ejemplos de su producción lírica entre 1955 y 1970. Traducidos por María Teresa Sánchez Nieto - Ambrose G. BIERCE, Chickamauga. Traducido por Sonia Santos Vila VARIA - Juan Miguel ZARANDONA, Incendiario by Vernon Scannell: An Imaginary Example of a Functional Annotated Verse Translation INTERPRETACION.- SORIA FACULTAD DE TRADUCCIÓN E
Copyright (c) 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CUADERNOS DE CINE.2
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1549
CATEDRA DE CINE
Copyright (c) 1989 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CIENCIA Y TECNICA EN LA EDAD MEDIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2406
LUIS VICENTE DIAZ MARTIN
Copyright (c) 1985 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INVESTIDURA "HONORIS CAUSA" DE D. EMILIO ALARCOS LLORACH, D. MANUEL ALVAR LÓPEZ Y D. A. LAPESA MELGAR
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/324
Copyright (c) 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ESTUDIOS DE FILOLOGÍA INGLESA. HOMENAJE AL PROFESOR JOSÉ MARIA RUIZ RUIZ
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/966
JOSE RAMON FERNANDEZ SUAREZ PILAR ABAD GARCIA
Copyright (c) 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ESCULTURAS ROMANAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA I
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2441
ALBERTO BALIL ILLANA
Copyright (c) 1978 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CARTA ABIERTA PARA LA REFLEXION ANTE LA SEMANA SANTA. AUTO DE PASION 1998
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/356
ANTONIO ALARCOS LLORACH
Copyright (c) 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
METÁFORA Y GÉNERO. LAS METÁFORAS DE GÉNERO EN LA PUBLICIDAD DE "BRITISH COSMOPOLITAN"
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/998
Este trabajo profundiza en el conocimiento de las metáforas publicitarias de género en un ejemplo de prensa femenina, "British Cosmopolitan". La muestra sometida a examen en este trabajo se compone de 1142 anuncios comerciales aparecidos en esta publicación en 1999 y 2000, que contienen 1610 metáforas publicitarias de las que 272 son metáforas de género. Supone dos aportaciones: por un lado completa los estudios sobre metáfora y género y por otro lado incorpora una visión crítico cognitivo-pragmática que refuerza enfoques novedosos como el Análisis Crítico del Discurso. MARIA SOL VELASCO SACRISTAN
Copyright (c) 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CIUDADES 15 (2012). ORDENACIÓN DEL TERRITORIO: FUNDAMENTOS Y PRÁCTICA DE UNA DISCIPLINA EN CONSTRUCCIÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1617
Introduction PART I. Manuscript Context Ruen-chuan Ma Vernacular Accessus: Text and Gloss in Gower’s Confessio Amantis and Christine de Pizan’s Épître Othéa Tamara Pérez-Fernández The Margins in the Iberian Manuscripts of John Gower’s Confessio Amantis: Language, Authority and Readership Rosemarie McGerr Gower’s Confessio and the Nova statuta Angliae: Royal Lessons in English Law PART II. Socio-historical Context Jerome Mandel Conflict Resolution in the “Wife of Bath’s Tale” and in Gower’s “Tale of Florent” Misty Schieberle Controlling the Uncontrollable: Love and Fortune in Book I of the Confessio Amantis Katie Peebles Arguing from Foreign Grounds: John Gower’s Leveraging of Spain in English Politics PART III. Literary and Linguistic Context Linda Barney Burke “The Voice of One Crying”: John Gower, Christine de Pizan, and the Tradition of Elijah the Prophet Annika Farber Genius and the Practice of Ethical Reading Malte Urban Cracks and Fissures: Gower’s Poetics on the Edge Emily Houlik-Ritchey Rewriting Difference: “Saracens” in John Gower and Juan de Cuenca DE URBANISTICA INSTITUTO UNIVERSITARIO
Copyright (c) 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
POBLAMIENTO PALEOLITICO EN LOS PARAMOS DEL DUERO, EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2479
Colección: Studia Archaeologica, 90 FERNANDO DIEZ MARTIN
Copyright (c) 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
GRÁFICA MEXICANA. ARTE Y REVOLUCIÓN. Catálogo de Exposición
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/393
VALLADOLID MUVa - MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE
Copyright (c) 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
LIBER CONSTANTINI DE STOMACHO. EL TRATADO SOBRE EL ESTÓMAGO DE CONSTANTINO EL AFRICANO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1035
La figura de Constantino el Africano (†1098/1099) supuso una revolución científica. Fue un musulmán que se convirtió al cristianismo y dedicó su vida en la abadía de Montecasino a traducir para el mundo cristiano las obras de ciencia y de medicina árabes basadas en la medicina griega, cuyo conocimiento se había perdido en Occidente y que ellos conocían por traducciones. Las versiones de Constantino hicieron posible el florecimiento de la Escuela médica de Salerno y, por ende, de las demás escuelas médicas y universidades medievales occidentales. Sin embargo, sus obras no están editadas críticamente, salvo El tratado de andrología (Liber de coitu), trabajo también del autor de esta edición. De ahí la importancia del texto aquí editado que es la primera edición crítica del De stomacho de Constantino el Africano. La utilización de la tradición manuscrita conocida e incluso del manuscrito árabe de la obra original árabe de Ibn al-Yazzár ha permitido editar un texto fiable que nos introduce en la anatomía, fisiología y tratamiento de las patologías del estómago según el pensamiento medieval. Ello ha facilitado estudiar el modo de traducir de este autor. También ha permitido demostrar la falsedad de la idea tradicional de que esta obra no era una traducción, sino que era la única original de Constantino, porque en su Prólogo, dedicado al arzobispo Alfano de Salerno (†1085), afirmaba que la había compuesto en su honor, debido a sus afecciones estomacales. ENRIQUE MONTERO CARTELLE
Copyright (c) 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
HASTA LOS PIES DEL HIMALAYA. CUADERNO DE DIBUJOS DE VIAJE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1654
DANIEL VILLALOBOS ALONSO
Copyright (c) 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INGENIERÍA Y ARQUITECTURA EN EL RENACIMIENTO ESPAÑOL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2521
NICOLAS GARCIA TAPIA
Copyright (c) 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ARTISTAS CON EL MUVA. PINTURAS, ESCULTURAS Y DIBUJOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/425
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ESPACIOS. ACUARELAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1686
El libro recoge parte del trabajo realizado en el campo pictórico, durante los últimos años, por el arquitecto y profesor de la ETS. de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, Don Juan Manuel Báez Mezquita. La técnica utilizada es la acuarela, en la que destaca una visión minuciosa y detallada de la realidad, en obras de gran formato que explotan al límite el medio empleado, investigando sus posibilidades expresivas. Los temas dominantes son los paisajes, especialmente los estudios de árboles, las marinas y algunas vistas de ciudades y arquitecturas de Oporto y Zamora. Se presenta setenta y seis obras, precedidas de un extenso estudio dividido entres apartados: los temas, la composición y la técnica; ilustrado con abundantes detalles de las acuarelas y con otras obras de diversos artistas de los siglos XV al XX, que de algún modo han influido en la génesis de las pinturas. Además, colaboran con textos críticos, dieciocho autores entre investigadores pertenecientes a diversas instituciones y profesores de la Universidades de Valladolid, Madrid, Sevilla, Valencia, Barcelona, Oporto, Nápoles y Salerno. JUAN MANUEL BAEZ MEZQUITA
Copyright (c) 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
HISTORIA MÉDICA DE LAS NAVEGACIONES COLOMBINAS (1492-1504)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2555
COLECCIÓN "ACTA HISTÓRICO-MÉDICA VALLISOLETANA" FERNANDO LOPEZ-RIOS FERNANDEZ
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
FILOSOFÍA, GÉNERO Y PENSAMIENTO CRÍTICO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/457
ALICIA HELDA PULEO GARCIA
Copyright (c) 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ESTUDIOS DE HISTORIA Y ESTÉTICA DEL CINE. 50 Aniversario de la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1719
JAVIER CASTAN LANASPA
Copyright (c) 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
PORTUGAL EN LOS AÑOS VEINTE. LOS ORIGENES DEL "ESTADO NOVO"
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2592
Colección "Estudios y Documentos" ELOY FERNANDEZ CLEMENTE
Copyright (c) 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ENSEÑANZA DEL VOCABULARIO Y LA REDACCION EN EL CICLO MEDIO DE EGB
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/489
Copyright (c) 1983 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
HISTORIA DE LA COMPOSICIÓN DEL CUERPO HUMANO de JUAN VALVERDE HAMUSCO (1501-1583)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1131
JUAN RIERA PALMERO
Copyright (c) 1981 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
AGUA EN LAS CIUDADES CASTELLANAS DURANTE LA EDAD MEDIA, EL. FUENTES PARA SU ESTUDIO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2625
COLECCIÓN "ESTUDIOS DE HISTORIA MEDIEVAL" Mª ISABEL DEL VAL VALDIVIESO
Copyright (c) 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ANALES DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y EMPRESARIALES 20 (2010)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/521
Y EMPRESARIALES FACULTAD DE CC. ECONOMICAS Y EMPRESARIALES FACULTAD DE CC. ECONOMICAS
Copyright (c) 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CLINICA 11 (1998)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1163
FAC. DE MEDICINA ACADEMIA DE ALUMNOS INTERNOS
Copyright (c) 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CASTILLA,REVISTA 21 (1996)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1785
DPTO. DE LITERATURA
Copyright (c) 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INSCRIPCIONES LATINAS DE ASTORGA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2657
TOMAS MAÑANES PEREZ
Copyright (c) 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MEDICINA CASTELLANO-LEONESA BAJO MEDIEVAL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1195
COLECCIÓN "ACTA HISTÓRICO-MÉDICA VALLISOLETANA" MARCELINO V. AMASUNO
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ESPACIO LATINOAMERICANO, EL. CAMBIO ECONÓMICO Y GESTIÓN URBANA EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2689
FERNANDO MANERO MIGUEL LUIS JESÚS PASTOR ANTOLIN
Copyright (c) 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA ELABORACION DE TRABAJOS EN LA UNIVERSIDAD. UNA PERSPECTIVA PARA LA INVESTIGACIÓN OPERAT
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/585
LUIS CARRO SANCRISTOBAL
Copyright (c) 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
GUIONES DE OFTALMOLOGÍA (9 EDIC), 2ª REIMP.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1227
JOSE CARLOS PASTOR JIMENO
Copyright (c) 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MÁS ALLÁ DE LA MODERNIDAD. LOS CUENTOS DE ALFREDO BRYCE ECHENIQUE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2049
JOSE LUIS DE LA FUENTE BASTARDO
Copyright (c) 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
VIVIR DEL AGUA EN LAS CIUDADES MEDIEVALES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2721
COLECCIÓN "ESTUDIOS DE HISTORIA MEDIEVAL". A través de los nueve artículos que se ofrecen bajo el título general de “Vivir del agua en las ciudades medievales”, se pretende realizar un primer acercamiento de carácter general a la potencialidad que para la sociedad medieval tuvo el agua considerada como recurso. Con el ánimo de favorecer la comprensión de sus dimensiones, se ha procurado presentar el objeto de estudio desde diversos ángulos, apuntando con ello a la riqueza que el tema encierra. Además se ha buscado ofrecer amplias visiones matizadas, cuando ha sido posible, mediante el estudio de algún caso puntual. Y establecer un ejemplo lejano de comparación, que sirve como factor de reflexión respecto a lo que sucede en nuestras tierras. Mª ISABEL DEL VAL VALDIVIESO
Copyright (c) 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
REVISTA DE ESTUDIOS EUROPEOS,22
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/617
INSTITUTO UNIV. DE ESTUDIOS EUROPEOS
Copyright (c) 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ESTUDIOS DE PEDIATRIA. HOMENAJE AL PROFESOR SÁNCHEZ VILLARES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1259
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ESTUDIOS DE LITERATURA EN LENGUA INGLESA DEL SIGLO XX (6)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2081
JOSE MANUEL BARRIO MARCO JOSE MARIA RUIZ RUIZ PILAR ABAD GARCIA
Copyright (c) 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INVADIDOS, EXILIADOS Y DESPLAZADOS EN LA HISTORIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2753
Instituto Universitario de Historia Simancas. Colección de Bolsillo, 18. Con este libro se buscaba la posibilidad de abordar el problema de quienes son invadidos, y también de los que se ven obligados a abandonar su tierra, prestando atención a las dificultades que se plantean en cada caso, y a la visión que unos y otros tienen de la situación, sin olvidarnos de sus causas y consecuencias. Los desplazamientos de población vinculados directa o indirectamente, con fenómenos violentos que se han sucedido a lo largo de la Historia. En ocasiones fueron migraciones que inevitablemente acabaron con la instalación de los migrantes en nuevas tierras, lo que provocó enfrentamientos y choques armados. Otras veces fueron las guerras y otras acciones violentas, como las expulsiones masivas de determinados grupos de población, las que provocaron la emigración a otros lugares, en los que no siempre los recién llegados fueron bien recibidos. En la actualidad seguimos asistiendo a ese tipo de situaciones en muchos lugares del planeta. La emigración de base económica y política, y los campamentos de refugiados fruto de las guerras son prueba evidente de ello. Para desarrollarlo se ha contado con cinco especialistas de diferentes áreas de conocimiento, cuyas aportaciones han puesto de manifiesto la riqueza de matices que el tema encierra, las posibilidades de investigación que ofrece y las diferencias que existen entre unas épocas y otras. AMANCIO ISLA FREZ FRANCISCO JAVIER PUERTO OFELIA REY CASTELAO RAFAEL SANCHEZ MANTERO
Copyright (c) 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TABANQUE. REVISTA PEDAGÓGICA 16 (2001-2002). EDUCACIÓN Y MAYORES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/649
FACULTAD EDUCACION PALENCIA
Copyright (c) 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
HUELLA DE CERVANTES Y DEL QUIJOTE EN LA CULTURA ANGLOSAJONA, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2113
Recoge, en un estudio pionero, la influencia que la obra de Cervantes ha tenido y tiene sobre la literatura y la cultura anglosajona en su conjunto. Esta influencia ha impregnado todos los movimientos literarios y ha tenido una evidente repercusión en el desarrollo de la novela en las Islas Británicas y al otro lado del Atlántico. La colaboración de especialistas de diferentes ámbitos académicos (literatura, traducción, cine, música, etc.), y de procedencias dispares (España, Reino Unido y Estados Unidos) confiere un marcado carácter interdisciplinar a esta obra, que abarca todos los elementos que la obra de Don Miguel de Cervantes Saavedra aportó al mundo anglosajón, sobre todo a traves de dos arquetipos inmortales: Don Quijote y Sancho Panza. La obra se divide en cinco grandes bloques temáticos, en los que se presenta de forma detallada la evolución que ha experimentado la influencia del 'Quijote', y de otras obras como 'La Gitanilla', 'El Curioso Impertinente' o 'Viaje del Parnaso', en el teatro, la poesía y la novela, así como en otras disciplinas como son la traducción, el cine y la música. JOSE MANUEL BARRIO MARCO MARIA JOSE CRESPO ALLUE
Copyright (c) 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
SINDICALISMO EN EL DEVENIR DEMOCRÁTICO ESPAÑOL, EL. (Contiene DVD)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2786
Este libro recoge el material generado en las jornadas que, bajo el nombre El Sindicalismo en el Devenir Democrático Español, se desarrollaron del 24 al 28 de octubre de 2011 en la Universidad de Valladolid organizadas por la Fundación Ateneo Cultural “Jesús Pereda” y el Centro Buendía. En las mismas participaron profesores universitarios e investigadores especializados, profesionales de los medios de comunicación y en el ámbito cultural así como sindicalistas veteranos. De esta manera aunamos los discursos teóricos con los testimonios vitales. Los profesores universitarios Enrique Berzal de la Rosa, Álvaro Soto Carmona y Manuel Redero San Román nos ilustraron sobre los orígenes ideológicos de las comisiones obreras en los años 50. Desde el punto de vista sindical, nos han relatado la historia de las comisiones obreras, desde sus orígenes hasta 1977, Julián Ariza Rico, José Babiano Mora y Juan Moreno Preciado. El papel de las mujeres fue abordado por las investigadoras Mª. Teresa López Hernández y Laura Arroyo Romero-Salazar. También se ha dedicado un espacio al mundo de la cultura que estuvo ligado a las reivindicaciones sociales y políticas contando con los testimonios de Eugenio Rodríguez Méndez (músico del desaparecido grupo La Fanega) y de José María Alfaya (cantautor). Por último, participaron periodistas en activo en aquellos años comentándonos cómo se desarrollaba el ejercicio de su profesión y cómo se transmitían los cambios sociales en los medios. Fernando Ónega López e Ignacio Francia nos han facilitado su intervención que aquí incluimos. El libro incluye un DVD con todas las jornadas en audio; cortes de vídeos de todas y todos los participantes; documentación de la época (cartelería, propaganda, artículos de prensa, fotos de la época) e imágenes del curso. ANA MARIA VALLEJO CIMARRA CRISTINA DE LA TORRE SANZ YOLANDA RODRIGUEZ VALENTIN
Copyright (c) 2013 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
BIENES CULTURALES Y LIBERTAD DE CONCIENCIA EN EL DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/681
MERCEDES VIDAL GALLARDO
Copyright (c) 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ATLAS DE VARIACIONES EPIGENÉTICAS CRANEALES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1323
JOSE ANTONIO GIL VERONA JUAN FRANCISCO PASTOR VAZQUEZ
Copyright (c) 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CRUZANDO FRONTERAS: MIGUEL DELIBES ENTRE LO LOCAL Y LO UNIVERSAL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2146
JOSE RAMON GONZALEZ GARCIA MARÍA DEL PILAR CELMA VALERO
Copyright (c) 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CAMBIO CULTURAL EN CASTILLA Y LEÓN, EL (1970-1996). La huella del asociacionismo y los colectivos artísticos
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2818
Este libro viene a ocupar una parcela de la historia castellano-leonesa hasta ahora desconocida, como son las influencias que tuvieron las asociaciones y colectivos artísticos en los cambios sociales y culturales que se producen a partir de la Transición y el asentamiento de la Democracia, en una sociedad tradicionalmente apegada al conservadurismo centralista. Este libro resulta ser uno de esos proyectos necesarios y todavía escasos. Su singularidad y su rigor no se limita al inventario de lo que se ha dado por hecho, sino que establece jerarquías valorativas e interpreta nuestra realidad más próxima sin descuidar aspectos tan notables como el legado de los colectivos artísticos. Las numerosas entrevistas realizadas por la autora a lo largo del proceso nos hablan de un contraste que enriquece la historia bajo la forma de un relato coral. Ofrece un recorrido por los principales grupos de artistas que operan en la transición española delimitando lo que desde su título denomina un “cambio cultural”. MARTA GARCIA PEDROSO
Copyright (c) 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CONSEJOS CONSULTIVOS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS: LA INSTITUCIÓN EN CASTILLA Y LEÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/713
PALOMA BIGLINO CAMPOS
Copyright (c) 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CIRUGÍA DE REVISIÓN EN ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1355
Actualmente, las personas viven hasta edades avanzadas con muchas posibilidades de sufrir de enfermedades reumáticas, artrosis en diferentes articulaciones, sobre todo en las de carga como cadera y rodilla. La artrosis de rodilla es una grave incapacidad para los pacientes. Esta monografía pretende establecer y recordar que muchos de los dispositivos utilizados como sustitutos articulares no son perennes, sino que sufren desgaste. El autor presenta los pasos necesarios para valorar los fallos, establecer un diagnóstico correcto y recordar los pasos de la técnica quirúrgica avanzada para la revisión de la artroplastia primaria y la sustitución de los elementos defectuosos para recomponer la biomecánica de la rodilla. MIGUEL MARIA SANCHEZ MARTIN
Copyright (c) 2006 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CABALLERO DE OLMEDO, EL. VERSOS Y VERSIONES.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2178
Colección: Olmedo Clásico nº 10 GEMA CIENFUEGOS ANTELO JAVIER HUERTA CALVO
Copyright (c) 2013 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
PAISAJES GLACIARES DE BURBIA Y OTROS LUGARES DE INTERÉS NATURAL DE VEGA DE ESPINAREDA, LOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2850
Vega de Espinareda forma parte de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses. A lo largo de la primavera de 2016, un equipo de la Universidad de Valladolid formado por estudiantes y profesores del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio, recorrieron todos los rincones de este espacio de media y alta montaña, analizando sus paisajes y rastreando sus tesoros geomorfológicos: los lugares de mayor interés desde el punto de vista de las formas del relieve. Inventariaron de esta manera, en un trabajo de exploración, el magnífico muestrario de circos y valles glaciares con sus morrenas y sus rocas pulidas y estriadas, las cascadas, lagos, saltos de agua y gargantas fluviales, las fallas tectónicas, o las cárcavas y castros mineros de época romana, entre otras maravillas de la Naturaleza y de la mano humana que conforman una parte sustancial del patrimonio territorial de Vega de Espinareda. Se ofrece en este libro un diagnóstico de la situación socioeconómica del municipio, a modo de introducción geográfica, y una propuesta de rutas para visitar, y entender, los sitios más espectaculares e interesantes, desde la alta montaña glaciada de las cabeceras del Burbia, hasta las profundas hoces de los valles medios del Ancares y el Cúa, desde el castro de Peñalta y los abrigos rocosos de Sésamo, hasta las minas de oro de Penoselo. ALIPIO JOSE GARCIA DE CELIS DAVID MÉNDEZ GONZÁLEZ ENRIQUE RODRIGUEZ SANCHA MIGUEL GONZALEZ LEONARDO
Copyright (c) 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ESCUELA Y CÁRCEL. LA DISCIPLINA ESCOLAR EN EL CONTEXTO DEL MUNDO CARCELARIO EN LA ESPAÑA DEL S. XIX
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/745
El XIX es un siglo de libertades, pero también de disciplinas en las que nacen las instituciones de encierro que se desligan del ámbito privado y que, lejos de pretender infundir temor y mera sumisión en sus acogidos -algo característico del Antiguo Régimen-, apuestan por la nueva racionalidad que busca producir hombres útiles y “encajables” en el nuevo orden burgués que surge con la revolución industrial. Los nuevos teóricos impondrán una violencia racional para sujetar las masas a su cargo y abogarán por la puesta a punto de la prisión moderna, por la educación y transformación del reo, por la introducción del sistema carcelario correccional y por la necesidad de llevar a la escuela el estudio del mundo penal. Hay una voluntad unívoca, hasta muy entrado el siglo, de coordinar las políticas sociales, laborales o educativas que logren la normalización de la población y la contención de grupos propensos a revueltas o revoluciones. Y en este cometido la escuela y la cárcel son vistas como ejes fundamentales y necesarios. El presente trabajo intenta demostrar cómo las relaciones entre el mundo escolar y el carcelario, a lo largo del siglo XIX, son más estrechas de lo que en principio y tras un análisis superficial pudiera pensarse; por qué los dos mundos se vigilan estrechamente, se respetan, se influyen y de alguna manera se complementan buscando la redención del interno mediante el estudio y el trabajo y compartiendo organización y métodos disciplinarios. LUIS TORRECILLA HERNANDEZ
Copyright (c) 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
VENENOS EN LA LITERATURA POLICIACA, LOS - Segunda edición revisada y ampliada
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1387
Los venenos en la literatura policíaca (una toxicología atípica) en su segunda edición ha sido revisado cuidadosamente y se ha ampliado la información contenida en la obra, incluyendo conceptos básicos de Toxicología Fundamental en el capítulo primero. La historia de la literatura policíaca se ha ampliado con nuevos autores españoles y, especialmente, con los escritores escandinavos cuyo éxito editorial se ha incrementado de forma espectacular en estos años recientes. En el capítulo tercero se analizan nuevos métodos de manejo del veneno por parte de los autores de novelas policíacas, como el fraude científico en la industria farmacéutica, el problema de la adulteración de medicamentos y de las materias primas, el potasio como veneno, las radiaciones ionizantes y los agentes físicos como responsables de muerte violenta, el bioterrorismo, etc. En el capítulo cuarto se recogen nuevos venenos y se amplían las características de los tratados en la edición anterior. La bibliografía en todos sus apartados se ha ampliado notablemente y se incluye un índice alfabético de materias para hacer la obra más manejable. ALFONSO VELASCO MARTIN
Copyright (c) 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
FRANCISCO DE LA REGUERA. LA LIRA Y LA ZAMPOÑA (PRIMERA PARTE DE LAS RIMAS HUMANAS)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2211
La presente edición tiene por objetivo principal presentar al público lector la faceta poética, apenas conocida, del escritor vallisoletano don Francisco Gómez de la Reguera y Serna (1595-1673), a través de una biografía basada en los últimos hallazgos de la investigación, y en especial su desconocida colección de poemas Primera parte de las Rimas Humanas. La lira y la zampoña, aquí editada completa, que ofrece más de dos centenares de sonetos junto con dos églogas pastoriles. TEODORA GRIGORIADU es doctora por la Universidad Complutense de Madrid (Literatura Española) y profesora asociada en el departamento de Lengua y Civilización Españolas de la Hellenic Open University. En la actualidad, el objetivo principal de su investigación es el estudio y edición de obras manuscritas inéditas del Siglo de Oro, con especial interés en los diálogos literarios. PEDRO CONDE PARRADO es doctor en Filología Clásica y profesor titular de Filología Latina en la Universidad de Valladolid. Sus líneas de investigación y publicación más recientes se centran en las influencias de la cultura greco-latina en la literatura española hasta nuestros días, habiendo publicado recientemente varios estudios y ediciones centrados en la poesía y el teatro del Siglo de Oro. PEDRO PABLO CONDE PARRADO TEODORA GRIGORIADU
Copyright (c) 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ENFOQUE INTERDISCIPLINAR DE LA LOGOPEDIA EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID: 25 AÑOS DE HISTORIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1419
Nos guste o no, los días pasan e inexorablemente la historia se va construyendo, de manera que, al cabo de un tiempo podemos ver el resultado de aquellos proyectos que con interés y trabajo nos propusimos llevar a cabo en el pasado. Cumplir 25 años es una buena ocasión para recapitular, nunca mejor dicho, y recoger en este libro conmemorativo la experiencia de cómo surgió en la Facultad de Medicina de Valladolid la Titulación de Logopedia: sus orígenes, sus protagonistas, en la propia Universidad y fuera de ella, sus intereses, sus relaciones con otros campos de conocimiento, su crecimiento y el futuro de los profesionales formados. 25 años no son muchos ni pocos, son nuestra historia y de ella dan fe estas páginas, mientras empezamos a recorrer otros tantos, ahora más conscientes de que la Logopedia merece un espacio propio en la sociedad y en la historia. ASUNCIÓN ROCHER MARTIN NATIVIDAD GARCIA ATARÉS ROSA BELÉN SANTIAGO PARDO
Copyright (c) 2019 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
EXPECTACIÓN DE TARUN MISHRA, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2244
Mª CONCEPCION SANZ CASARES
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ES 31 (2010) REVISTA DE FILOLOGÍA INGLESA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/809
ÍNDICE: - ISABEL Mª ANDRÉS CUEVAS, Killing Me Softly with her Fangs: The Role of Female Victimage and Cannibalism in The Voyage Out - M. PILAR BAINES ALARCOS, Motherhood and Abjection in Peter Carey’s Jack Maggs - MALIKA BOUHADIBA, Ngugi’s Ambivalent Cultural Discourse in Moving the Centre - CONCHA CASTILLO, On the Impossibility of Impersonal Passives in English - IZASKUN ELORZA, A Cross-Cultural Analysis of Popularizations in English and Spanish Newspaper Discourse - DAVID FERNÁNDEZ VÍTORES, La fuerza institucional del inglés en la Unión Europea: crónica de una lucha por la posición de lengua franca - EVA Mª GÓMEZ JIMÉNEZ, Translation Problems in E. E. Cummings’ Experimental Poetry: Visual Appearance, Plays on Words and Punctuation Marks - MARTA MIQUEL-BALDELLOU, Pride and Twilight: Updating the Bennet-Darcy myth? - LETICIA PÉREZ ALONSO, Wuthering Heights: The Quest for Continuity - AGUSTÍN REYES TORRES, What Lies Beneath: African American Culture at the Bottom of Every Case - GERARDO RODRÍGUEZ SALAS, No More Lullabies for Foolish Virgins. Angela Carter and “The Erl-King” - Mª JESÚS SÁNCHEZ, CARMEN DIEGO ANA ALONSO, Podcasts. Recurso didáctico de mejora en la comprensión oral de la lengua inglesa - PILAR SÁNCHEZ CALLE, Writing the Saddest Chronicle: Ford Madox Ford’s The Good Soldier - MARGARITA ESTHER SÁNCHEZ CUERVO, “Ah, but what is ‘herself’? I mean, what is a woman?”: Rhetorical Analysis of Virginia Woolf’s Feminist Essays DPTO. DE FILOLOGÍA INGLESA
Copyright (c) 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ALFARES ROMANOS RIOJANOS: (PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN), LOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1451
TOMAS GARABITO GOMEZ
Copyright (c) 1978 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MINERVA 18 (2005)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/842
ÍNDICE: ARTÍCULOS: - HOMÉRICO clwro;n devo", EL SIGNIFICADO DE clwrov" EN LA POESÍA GRIEGA ARCAICA. Marta González González - ILÍADA, UM TERRENO DE GLÓRIA. María de Fátima Silva POLIFEMO IN OMERO, EURIPIDE, LUCIANO. Pier Angelo Perotti - CORINA Y SU POESÍA: UNA REVISIÓN. ÁLVARO F. ORTOLÁ GUIXOT - SCEPTICS AND A RELIGIOUS INSTINCT. Adam Drozdek - DOS INSCRIPCIONES FUNERARIAS INÉDITAS DE APTERA, CRETA. Ángel Martínez Fernández - CORNELIO NEPOTE: REVISIÓN DE UN CLÁSICO A TRAVÉS DE SU PÚBLICO. ANA ISABEL MARTÍN FERREIRA - INSULTAR CON GESTOS EN LA ROMA ANTIGUA Y HOY. Mª. A. Fornés Pallicer - M. Puig Rodríguez-Escalona - DIE GRENZGESTALTEN UND DIE KONSTRUKTION DER ANTITHESEN: INCERTI IN SPÄTANTIKEM ZWISCHENRAUM. Maijastina Kahlos - EL PRÓLOGO DE VENANCIO FORTUNATO A LA VIDA DE SANTA RADEGUNDA FRENTE A LOS DE BAUDONIVIA Y HILDEBERTO DE LAVARDIN. Francisco Pejenaute Rubio - EL EPÍTOME FLOREADO DE LOS COMENTARIOS DE CAIO IULIO CÉSAR DE CARLOS BONYÈRES. Matilde Conde Salazar - Mª. Victoria Fernández-Savater Martín - LA ACADEMIA (GRECO)LATINA MATRITENSE (1755-1849) SEGUNDA PARTE: ACTIVIDAD FILOLÓGICA Y DOCUMENTOS. Francisco García Jurado - Pilar Hualde Pascual RESEÑAS DPTO. DE FILOLOGIA CLÁSICA
Copyright (c) 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
BSAA 28
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1491
ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INVESTIGACIONES HISTORICAS 16
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2308
CONTEMPORÁNEA Y AMÉRICA DPTO. DE HISTORIA MODERNA
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
BSAA 65 (1999)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1523
DPTO. DE HISTORIA DEL ARTE ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ALUMNADO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID EN EL SIGLO XIX (1837-
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2340
FEDERICO SANZ DIAZ
Copyright (c) 1978 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
HISPANIA ANTIQUA, 25 (2001)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2377
DPTO. DE HISTORIA ANTIGUA
Copyright (c) 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
HERMENEUS, 09 (2007)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/939
ÍNDICE: INTRODUCCIÓN - Jeremy MUNDAY. Introduction to Hermeneus volume ARTÍCULOS - Óscar DÍAZ FOUCES, Creación de un entorno de trabajo para la formación de profesionales de los servicios lingüísticos con GNU / Linux - Covadonga G. FOUCES GONZÁLEZ, Tras las huellas de la metáfora: una aproximación a la traducción de la metáfora literaria desde presupuestos culturales - Esther FRAILE VICENTE, Las expresiones idiomáticas en los diccionarios generales monolingües de inglés y de español, y en los diccionarios generales bilingües inglés / español – español / inglés. Propuesta de codificación terminográfica - Charlotte FREI, El poder del traductor: reflexiones y ejemplos en torno a la traducción al alemán de María Zambrano - Joaquín GARCÍA-MEDALL, La traducción codificada: las artes y vocabularios hispano-filipinos (1610-1910) - HE Xianbin, Power Relations and Translation Inequality in China - Jesús Ángel MARÍN CALVARRO, El entramado dilógico del discurso poético de William Shakespeare y su adaptación al español - Esther MONZÓ, El poder de una voz. Oscilaciones lingüístico-epistemológicas en torno al género textual - WANG Bin, Image Schematic Account of Translation RESEÑAS - Sabine ALBRECHT, Mª Carmen Cuéllar Lázaro, Dobletes de Traducción y Traductología. Las traducciones al castellano en España de la literatura contemporánea en lengua alemana (1945-1990). Estudio Lingüístico, Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, Universidad de Valladolid, 2000, 394 pp. - Susana ÁLVAREZ ÁLVAREZ, José Yuste Frías y Alberto Álvarez Lugris (eds.), Estudios sobre Traducción: Teoría, Didáctica, Profesión. Vigo: Colección Traducción Paratraducción, Servizio de Publicacións da Universidade de Vigo, 2005, 274 pp. - Rocío ANGUIANO, Paula Quiroga, Fraseología italo-española. Aspectos de lingüística aplicada y contrastiva, Granada, Granada Lingvistica, 2006, 241 pp. - Verónica ARNÁIZ UZQUIZA, C. Cortés Zaborras y M. J. Hernández Navarro (Coor.), La traducción periodística, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla – La Mancha, 2005, 448 pp. - Ángela BLUM SAN JUAN, Robert Louis Stevenson, Recuerdos y semblanzas, traducción de Ana Escartín Arilla, Madrid, Siete Mares, 2006, 201 pp. - Enrique CÁMARA ARENAS, Christiane Stallaert, Ni una gota de sangre impura: la España inquisitorial y la Alemania nazi cara a cara, Barcelona, Galaxia Gutembert, 2006, 537 pp. - María Teresa SÁNCHEZ NIETO, Dorothy Kelly, A Handbook for Translator Trainers, Manchester, St. Jerome Publishing, 2005, 173 pp. - Juan Miguel ZARANDONA FERNÁNDEZ, Jean Delisle y Georges L. Bastin, Iniciación a la traducción. Enfoque interpretativo. Teoría y práctica, Caracas, Universidad Central de Venezuela – Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico – Facultad de Humanidades y Educación, 2006, 291 pp. TRADUCCIONES - MUTANABBI, Traducción del Poema I. Traducido por Adriano Duque María GRECH GANADO, ‘Morgana’ y ‘Cita final’: dos poemas artúricos. Traducidos por Juan Miguel Zarandona VARIA - Miguel IBÁÑEZ RODRÍGUEZ, X Aniversario de la Facultad de Traducción e Interpretación - Ian GIBSON, Antonio Machado, “profesor de lenguas vivas” INTERPRETACION.- SORIA FACULTAD DE TRADUCCIÓN E
Copyright (c) 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CUADERNOS CINEMATOGRAFICOS 07
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1554
CATEDRA DE CINE
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
JUAN VALVERDE DE AMUSCO Y LA MEDICINA DEL RENACIMIENTO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2414
COLECCIÓN "ACTA HISTÓRICO-MÉDICA VALLISOLETANA" JUAN RIERA PALMERO
Copyright (c) 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ESTUDIOS DE CERAMICA ROMANA VI
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2446
ALBERTO BALIL ILLANA MARIA VICTORIA ROMERO CARNICERO
Copyright (c) 1979 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. SAPIENTIA AEDIFICAVIT SIBI DOMVM
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/361
BASILIO CALDERÓN CALDERÓN
Copyright (c) 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
BAJO EL SIGNO DE MEDEA / SOB O SIGNO DE MEDÉIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1003
Maga, enamorada dispuesta a todo, terrible en su reacción de despecho, heroína trágica donde las haya, gracias sobre todo a la maestría de Eurípides, Medea recorre la literatura y las artes de Occidente en el carro del Sol, inagotable como tema y como objeto de reflexión.En efecto, desde muy pronto adquirió la categoría de símbolo, de paradigma, y se convirtió en objeto de valoración y reflexión sobre la conducta humana, la naturaleza femenina, el poder del amor, la falta y la responsabilidad, la crueldad y el desarraigo. EMILIO SUAREZ DE LA TORRE MARIA DO CÉU FIALHO
Copyright (c) 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CIUDADES 06 (2000-2001). "LA CIUDAD JARDÍN CIEN AÑOS DESPUÉS"
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1622
DE URBANISTICA INSTITUTO UNIVERSITARIO
Copyright (c) 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ARQUEOMETALURGIA DE LA EDAD DEL BRONCE EN CASTILLA Y LEÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2484
Colección: Studia Archaeologica, 95 La disciplina que se encarga del estudio de los metales antiguos recibe el nombre de Arqueometalurgia. Básicamente, la misma atiende al aprovisionamiento de los minerales -a la activida minera-, a los procesos de transformación de mineral en metal, a la elaboración y acabado de las piezas metálicas y a su estudio tipológico. La publicación que se presenta trata de abordar todas esas cuestiones dentro de un marco geográfico -el actual territorio de la comunidad autónoma de Castilla y León- y temporal -las Edades del Cobre y del Bronce- concretos. Se acomete, pues, la investigación de la más antigua actividad metalúrgica de esta región: la que se produce, grosso modo, entre mediados del tercer milenio y el año 1000 antes de nuestra Era. JOSE IGNACIO HERRAN MARTINEZ
Copyright (c) 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
POBLACIÓN Y POBLAMIENTO EN HISPANIA ROMANA. EL CONVENTUS CLUNIENSIS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2489
CARMEN GARCIA MERINO
Copyright (c) 1975 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MEDICINA: UNA PROFESIÓN CIENTÍFICA Y HUMANA, LA. LECCIÓN INAUGURAL CURSO ACADÉMICO 2010-2011
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/398
ANGEL MARAÑON CABELLO
Copyright (c) 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TERMODINÁMICA: DEL CONOCIMIENTO A LA TÉCNICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/430
MIGUEL ÁNGEL VILLAMAÑÁN OLFOS
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
APLICACIONES DEL TEOREMA CENTRAL DEL LIMITE EN ESTADÍSTICA MATEMÁTICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1072
Serie Breve Ciencia y Técnica RAFAEL LEON RAMOS
Copyright (c) 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
VALLADOLID, FORMA URBIS: RESTITUCIÓN INFOGRÁFICA DEL PATRIMONIO URBANO PERDIDO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1692
Desde el siglo XIX, la mayoría de los centros históricos de las ciudades españolas se vieron sometidos a un proceso gradual de transformación pocas veces respetuoso con el legado recibido. Entre todos estos procesos urbanos destaca el sufrido por el centro histórico y fundacional de la ciudad de Valladolid, en el que una desafortunada y agresiva intervención lo ha hecho por completo irreconocible, hasta el punto de poder referirnos más a una sistemática destrucción que a una transformación de su arquitectura y trazado urbano. El presente libro pretende explicar el porqué de este expolio, que fue acometido tanto por un mal entendido deseo de progreso, como por unas más que dudosas razones especulativas, aunque siempre sin tener en cuenta cómo esas sucesivas decisiones iban desdibujando los rasgos distintivos de una ciudad que, en palabras de Leonardo Sciascia, tenía escrito su relevante pasado en cada piedra. El libro afronta, por un lado, el desarrollo urbano sufrido desde los orígenes del recinto amurallado medieval, lugar en el que se ha acotado este estudio y que se iniciaba en el antiguo Alcázar, hoy San Benito, e iba por el Val, Veracruz, Macías Picavea, Angustias, San Pablo, San Quirce, Fabio Nelli y terminaba nuevamente en San Quirce. Hay una segunda parte de tipo gráfico en el que se plasma cuatro planos de fechas claves de la ciudad: 1750, plano de Ventura Seco de 1738; 1850, plano de Pérez Rozas de 1863; en tercer lugar, 1950, plano topográfico de Valladolid de 1941, realizado por el Instituto Geográfico y Catastral; y por último, el plano de 2000, por ser una fecha actual y que se acerca al inicio de las investigaciones que se han desarrollado en esta última década. Además aparecen: 23 palacios virtuales y en 3 dimensiones que han desaparecido de la ciudad, de los siglos XIV al XVIII. EDUARDO ANTONIO CARAZO LEFORT
Copyright (c) 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
EDUCAR EN LA ERA PLANETARIA. EL PENSAMIENTO COMPLEJO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE EN EL ERROR Y LA INCERTIDUMBRE HUMANA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/462
EMILIO ROGER CIURANA
Copyright (c) 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CIEN AÑOS DE FÍSICA ATÓMICA. ENSEÑANZAS Y PERSPECTIVAS. LECCION INAUGURAL CURSO ACAD. 2007-2008
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1104
LUIS CARLOS BALBAS RUESGAS
Copyright (c) 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ALOJAMIENTO PARA OTROS MODOS DE VIDA. Workshop Internacional de Arquitectura 2013
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1724
Recuerdo la polémica de Mario Ridolfi contra Piacentini en la que le acusaba a él y a los de su generación de dominar tanto el centro de la ciudad y de imposibilitar que los jóvenes pudieran actuar en el centro que, al haber estado confinados a actuar sólo en la periferia, se habían visto empujados a pensar con cierta tosquedad y falta de finura y, en cierto modo, advertía la desazón ante el desconocimiento de la destreza necesaria para intervenir en la complejidad que el interior de la ciudad requería. Venía a decir algo así como que trabajando en la periferia se habían vuelto demasiado brutos para actuar adecuadamente en la ciudad. Hoy, cuando el crecimiento extensivo de nuestras ciudades ha entrado en colapso, toca reflexionar sobre lo ya construido y sus actuales requerimientos, pero acostumbrados a la periferia donde todo resulta menos complejo, hemos de permanecer atentos y ser conscientes de que no nos hemos formado en las últimas décadas en la finura y en la audacia que la nueva situación requiere. Los objetivos de este Taller Internacional sobre los nuevos modos de vida afrontan abiertamente esta situación y la convierten en caso de estudio con la aportación de cinco escuelas de arquitectura de tres países. Los diferentes grupos de trabajo han realizado distintas propuestas de intervención para adecuar el espacio de la casa a las nuevas necesidades actuales, explorar las posibilidades de articular nuevos espacios colectivos entre ellas y proponer alternativas para dotar al barrio de nuevos espacios públicos. Cada jornada se inició con clases que aportaron el soporte teórico adecuado para apoyar el desarrollo de los diferentes proyectos de intervención. Durante diez días de julio de 2013, cuatro grupos de estudiantes de arquitectura de escuelas españolas trabajaron intensamente en las instalaciones del museo Patio Herreriano de Valladolid realizando las propuestas que se presentan en esta publicación junto a las clases de sus profesores. Son propuestas que, abordando los objetivos del curso, actúan sobre las diferentes escalas de intervención –la casa, el bloque, el espacio urbano– emergiendo en cada una de ellas personalidad propia y diferenciada en su proposición. En ´Cubiertas habitadas´ se estudia el esponjamiento de los patios interiores entre sendos bloques y la organización en las cubiertas de espacios colectivos y equipamientos comunitarios, aportando nuevos espacios de relación urbana. En ´Romper, liberar, recuperar´ se modifican los núcleos de escaleras, creando un espacio común de circulación horizontal y esponjamiento espacial en el que se estudia, tipologías de casa más contemporáneas; se apuesta por permear el espacio de la calle, liberando plantas bajas y organizando un tapiz de espacios colectivos de libre acceso que sirva de soporte a una vida urbana más rica y versátil. En ´Hitos´ se transforma el anodino perfil del barrio en un nuevo skyline con cinco torres que ayudan a situar el barrio en la ciudad y permiten recuperar sendos espacios públicos, aportando nuevas centralidades. En ´La calle de todos´ se aborda la recuperación de las dos arterias principales del barrio como espacio urbano de relación y desarrollo de la vida colectiva de los vecinos, planteando la total peatonalización de la calle principal y su conexión con la ciudad, reorganizando el tráfico e incorporando aparcamientos en altura. La Rondilla es un barrio señero de Valladolid, con unas características arquitectónicas comunes a tantos otros barrios de la época que surgieron en ciudades españolas y europeas. Su problemática pone en evidencia no sólo las carencias con la que surgió, sino la oportunidad de actualizar sus condiciones de vida a las necesidades contemporáneas. A este objetivo dedicaron su esfuerzo y creatividad durante diez días del mes de julio de 2013 los profesores y estudiantes responsables de esta publicación. EUSEBIO ALONSO GARCIA
Copyright (c) 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
OTRA VERSION DE LA HISTORA INDIANA, LA. COLÓN Y FONSECA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2598
ADELAIDA SAGARRA GAMAZO
Copyright (c) 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TORRES METEOROLOGICAS Y DETERMINACION DE PARÁMETROS TURBULENTOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1136
R. SAN JOSE GARCIA
Copyright (c) 1984 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CRISTO YACENTE DEL REAL MONASTERIO DE SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA DE VALLADOLID, EL. HISTORIA, RESTAURACIONES Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1756
El presente trabajo pretende mostrar uno de esos ejemplos en los que convergen los estudios documentales, las comparaciones estilísticas y las aportaciones técnicas obtenidas de una restauración, para sumar información que reconstruya la historia de los bienes culturales; en este caso del Cristo yacente del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana de Valladolid. La escultura tiene a su vez la peculiaridad de ser durante la Semana Santa un paso procesional. En el libro analiza con rigor y seriedad la documentación, la historia y las restauraciones (1985 y 2018) que ha conocido el Yacente del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, garantizando (como se comprueba al apreciar los resultados) su integridad y respeto histórico como profesional. El autor, además, manifiesta la necesidad de la protección de la obra hasta el grado de realizar un plan integral de conservación preventiva para evitar una futura acción, que también programa por si fuera inevitable, reconociendo los posibles factores de alteración y proponiendo incluir la escultura en una urna que la proteja del paso del tiempo y de los agentes patológicos. Afortunadamente, el Cristo de San Joaquín y Santa Ana, que sufrió el olvido durante décadas como señaló Agapito y Revilla, cuenta a partir de ahora con una monografía profunda y seria que relata con detalle los valores de la imagen y rescata su trascendencia. ANDRÉS ÁLVAREZ VICENTE
Copyright (c) 2022 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
POLITICA VIARIA EN HISPANIA, LA. SIGLO IV d.C.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2630
JOSE MARIA SOLANA SAINZ LUIS SAGREDO SAN EUSTAQUIO
Copyright (c) 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ANALES DE ESTUDIOS ECONOMICOS Y EMPRESARIALES 06
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/526
Y EMPRESARIALES FACULTAD DE CC. ECONOMICAS
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CLINICA 16 (2004)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1168
FAC. DE MEDICINA ACADEMIA DE ALUMNOS INTERNOS
Copyright (c) 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CASTILLA,REVISTA 25 (2000)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1790
DPTO. DE LITERATURA
Copyright (c) 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
FINES DE SIGLO Y MILENARISMO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2662
Instituto Universitario de Historia Simancas Colección de Bolsillo, 9 HENRY KAMEN JEAN PIERRE MOLENAT JOSE ANGEL GARCIA DE CORTAZAR JOSÉ CARLOS MAINER
Copyright (c) 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
SECTOR AVICOLA ESPAÑOL EN LA COMUNIDAD EUROPEA Y SU ANALISIS EN VALLADOLID, EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/558
MARIA BELEN MIRANDA ESCOLAR
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ACTUALIZACIONES EN CIRUGIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1200
PEDRO GAGO ROMON
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CAPITALES Y CORTE EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2694
Instituto Universitario de Historia Simancas Colección de Bolsillo, 11 BARTOLOMÉ BENNASAR HUMBERTO BAQUERO MORENO JOSÉ CARLOS MAINER JOSE MIGUEL LOPEZ GARCIA
Copyright (c) 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ECONOMÍA Y SOCIEDAD: ESPAÑA Y EUROPA EN LA DÉCADA DE LOS NOVENTA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/590
JOSEFA FERNANDEZ ARUFE
Copyright (c) 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
FRAGMENTOS DE TRISTAN, LOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2054
ROBERTO RUIZ CAPELLAN
Copyright (c) 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
LEYENDO EL PAISAJE. INVESTIGACIONES BIOGEOGRÁFICAS EN EL NORTE DE BURGOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2726
Leer el paisaje, identificar sus componentes, comprender sus significados, valorar su estado, interpretar su dinámica y sus cambios... objetivos de la Geografía, para los que esta ciencia diseña y afina sus métodos y sus técnicas. Entre 1990 y 1993, la Universidad de Valladolid organizó en Sedano (Burgos) unas reuniones de expertos en Biogeografía de toda España, para poner en común los conocimientos desarrollados en este campo. Así nacieron las Jornadas de Campo de Biogeografía, que se han mantenido en reuniones anuales desde entonces. En definitiva, este libro trata sobre lectura, interpretación y valoración del paisaje y de sus cambios. El libro tiene como escenario el Norte de Burgos, y más concretamente el entorno del Valle de Sedano. Está organizado en dos apartados diferentes: la Combe de Huidobro –como lugar de interés geomorfológico– y los sectores del Valle de Sedano –en torno al paisaje y su dinámica: El caso de Quintanaloma– y el Valle de Zamanzas, en torno a la dinámica de su vegetación. ALIPIO JOSE GARCIA DE CELIS JUAN CARLOS GUERRA VELASCO PABLO ARROYO PEREZ PURIFICACION RUIZ FLAÑO
Copyright (c) 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y DERECHOS DE LOS SOCIOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/622
JUAN MARÍA BILBAO UBILLOS
Copyright (c) 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TRASTORNOS PSÍQUICOS EN LA MUJER (1ª Reimpresión)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1264
JOSE ANGEL MACIAS FERNANDEZ
Copyright (c) 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO (COLECCIÓN NUESTROS PREMIOS CERVANTES)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2086
JOSE RAMON GONZALEZ GARCIA
Copyright (c) 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INNOVACIÓN EDUCATIVA E HISTORIA DE LAS RELACIONES DE GÉNERO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2758
En la docencia universitaria, los estudios de Historia cuentan con una larga trayectoria y una consolidada posición, lo que entre otras cosas implica que el contenido de las diversas materias que se imparten en la titulación correspondiente parece sólidamente establecido, a la vez que científicamente contrastado. Sin embargo, lejos de representar una invitación al inmovilismo, esa larga trayectoria académica debe ser un acicate a favor de la crítica y el cambio, dos elementos propios de toda actitud que busque una mejora permanente de la calidad de los conocimientos transmitidos, y del desarrollo de la enseñanza, potenciando además el espíritu crítico y el pensamiento independiente de los estudiantes de cualquier nivel. Como responsables de la docencia universitaria, las autoras de este libro hemos de cuestionarnos si aquello sobre lo que versa nuestra enseñanza debe mantenerse como está o se debe, y puede, proceder a introducir algunos cambios, que no sólo actualicen los contenidos en el sentido tradicional de “ponerlos al día”, sino también en el de considerar nuevos objetos de atención y sujetos de la historia. Sin duda eso conlleva igualmente una toma de posición metodológica, dado que en función de los presupuestos adoptados en ese campo variará la mirada, y por lo tanto aquello que resalte de entre el conjunto de fuentes y conocimientos acumulados. Por otra parte, no hay que olvidar que el posicionamiento en una u otra corriente historiográfica lleva implícito no sólo abordar o no el estudio de un sujeto histórico concreto, sino también la propia forma de hacerlo. CRISTINA DE LA ROSA CUBO Mª ISABEL DEL VAL VALDIVIESO Mª JESUS DUEÑAS CEPEDA MAGDALENA SANTO TOMAS PEREZ
Copyright (c) 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TABANQUE. REVISTA PEDAGÓGICA 21 (2008) - ANIMACIÓN A LA LECTURA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/654
ÍNDICE: MONOGRAFÍA: ANIMACIÓN A LA LECTURA - La conciencia poética lectora del lector adolescente, clave para la formación lectora Ramón F. Llorens García - El texto literario y el receptor infantil y juvenil. Margarita Casanueva Hernández - Los signos de puntuación como (des)animación a su lectura, por ejemplo. Miguel Ángel de la Fuente González - Fichas de lectura y recursos gráficos. Alberto E. Martos García - Otra forma de leer, otra manera de escribir: La revolución multimedia en la escuela Francisco Linares Valcárcel - Desde el aula. Concha Castro Rodríguez - La literaturización del cuento de tradición oral en el sistema LIJ. Parámetros para su estudio. Araceli Herrero Figueroa - Reivindicando para Agatha Christie un espacio en la LIJ. Lucía Pilar Cancelas y Ouviña - Las antologías en la literatra infantil-juvenil gallega como instrumentos didácticos de enseñanza. Eulalia Agrelo Costas, Isabel Mociño González, Marta Neira Rodríguez INVESTIGACIONES Y EXPERIENCIAS - Las oratorias de la convivencia: la diversidad cultural. Jesús A. Valero Matas - Procesos de integración de tres alumnos inmigrantes nuevos a través del análisis de las relaciones sociales establecidas por los iguales Henar Rodríguez Navarro, Alfonso García Monje - “Escuelas monacales”, en el siglo XX, en la provincia de Palencia. Monasterio de San Andrés de Arroyo (Santibáñez de Ecla) Mª. Lourdes Espinilla Herrarte, José Luis González Sánchez - La educación y los medios de comunicación social. De la aldea global a la galaxia Internet. José Miguel Gutiérrez Pequeño - El asesoramiento psicopedagógico y la atención a la diversidad: normativa estatal y autonómica. Claudia Grau Rubio, María Fernández Hawrylak FACULTAD EDUCACION PALENCIA
Copyright (c) 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TÉCNICAS BÁSICAS EN CIRUGÍA MENOR
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1296
CARLOS VAQUERO PUERTA
Copyright (c) 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CRISÁLIDA, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2118
Traducción: Belén Artuñedo Guillén-Eva Álvarez de Eulate Esta primera novela de Aïcha Lemsine, fue publicada en su primera edición, en francés, en 1976 con una excelente acogida del público y de la crítica. A pesar de ser la primera obra de Lemsine, 'La crisálida' es fundamental para entender la situación de las mujeres en Argelia en el siglo XX y un elemento importante dentro del universo literario de su autora, comprometida siempre con los derechos humanos y con la situación de la mujer árabe. Lemsine ha sido una de las primeras mujeres musulmanas en atreverse a criticar los excesos de la región y los de la manipulación política, lo que le ha valido la marginación y la censura en Argelia, en donde llegó a ser calificada como "la mujer más peligrosa entre comunistas y feministas de Argelia", por lo que, perseguida, tuvo que refugiarse en España de la mano del PEN Club en 1995. La Crisálida, subtitulada por su autora como 'Crónicas argelinas', nos adentra en la historia de ese país mediterráneo en la época que envuelve la revolución y la independencia del país argelino, desengañado por una metrópoli colonizadora que había perdido su prestigio al colaborar con el régimen nazi y que había desasistido a su colonia. La novela ofrece a sus lectores una visión hermosa y apasionante de un grupo humano ligado a la tierra, y a una religión fundamentalmente conservadora de la tradición. En este marco, los grandes protagonistas son los personajes femeninos, Khadidja y Faïza, representan dos hitos y dos concepciones hacia la libertad de la mujer, que en ese país, al comienzo de la narracción, se encontraba relegada al ámbito doméstico, no recibía ninguna educación y tampoco acudía a la escuela coránica, ya que "el Corán les otorga derechos que la costumbre les rehúsa", como afirma Germaine Tillion, una de las más destacadas estudiosas de las costumbres de la Kabilia AÏCHA LEMSINE
Copyright (c) 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CAMPUS DE PALENCIA, EL. IMPACTO SOCIOECONÓMICO Y PROYECCIÓN SOCIAL (1971-2012)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2791
ANASTASIO OVEJERO BERNAL
Copyright (c) 2013 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TELEFORMACION: PRIMARIA, SECUNDARIA, UNIVERSITARIA Y PERMANENTE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/686
Mª ANGELES PEREZ JUAREZ MARIA JESUS VERDÚ PÉREZ
Copyright (c) 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
DIETÉTICA APLICADA A LA PRÁCTICA CLÍNICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1328
DANIEL ANTONIO DE LUIS ROMAN OLATZ IZAOLA JAUREGUI ROCIO ALLER DE LA FUENTE
Copyright (c) 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MITOS PATRIÓTICOS. APUNTES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL NACIONALISMO ESPAÑOL EN LA LITERATURA DEL SIGLO XX
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2151
¿Qué podemos esperar de las naciones en el siglo XXI? ¿Mantienen el sentido que tuvieron en el pasado? ¿Son, como los nacionalistas pretenden, entidades naturales cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos, o discursos ideológicos construidos en la modernidad por determinadas élites políticas? ¿Hasta qué punto influye la versión oficial, colectiva, de los hechos en nuestra memoria individual? ¿Y qué papel juega la literatura en la elaboración de la idea de nación? Vivimos tiempos inciertos, en los que la globalización está modificando a velocidades vertiginosas las estructuras de la cultura tradicional. En un espacio social cada vez más homogéneo, el conflicto de los nacionalismos está, sin embargo, lejos de resolverse. Es necesario, por tanto, acercarse a él desde todos los puntos de vista posibles, con el objetivo de comprender sus mecanismos en profundidad. Mitos patrióticos, el libro de Miguel Salas, intenta dar respuesta a estos y otros interrogantes. Para ello, investiga la relación que existe entre literatura y memoria colectiva, poniendo en duda los límites, convencionalmente aceptados, entre la vida y las letras. Su estudio se remonta a La República de Platón, obra que, con inmensa intuición y sabiduría, ya analiza la importancia de los mitos patrióticos como elementos de cohesión nacional esenciales para el control de las masas. ____________ Miguel Salas Díaz (Madrid, 1977) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de La Coruña y Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Valladolid. Con su tesis, defendida en 2007, obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. MIGUEL SALAS DÍAZ
Copyright (c) 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
FRANCO Y ADENAUER. LA DIPLOMACIA CULTURAL HISPANO-GERMANA EN LOS AÑOS CINCUENTA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2823
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, las relaciones bilaterales hispano-germanas se encontraban en una difícil situación. La España de Franco seguía apareciendo como un residuo del ya vencido fascismo mientras que la recién creada República Federal de Alemania iniciaba, de la mano de Konrad Adenauer, el camino hacia su recuperación nacional. A priori esta situación hacía difícil un restablecimiento pleno de las relaciones. Para la consecución de este objetivo, la política cultural exterior se convirtió en el instrumento clave. La intensificación de las relaciones culturales con el país germano fue, de esta forma, utilizada como un medio de reemplazar actuaciones diplomáticas y políticas que, ante la difícil situación internacional de España, no podían ejercerse directamente. Los mecanismos elegidos para llevar a cabo esta acción cultural fueron, entre otros, el intercambio de becarios universitarios, la creación de lectorados, la celebración de ciclos de música y, fundamentalmente, la creación del Instituto de España en Munich, verdadero epicentro de la acción cultural española en la RFA. INÉS RUIZ ESCUDERO
Copyright (c) 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INTERACCION ENTRE IGUALES, DESARROLLO COGNITIVO Y APRENDIZAJE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/718
Al enfrentarnos a nuevos aprendizajes nos vemos condicionados por algunas variables personales: conocimientos previos, motivaciones, capacidades, etc. Y como todo aprendizaje se da en un determinado contexto, existen otras variables, las contextuales, que pueden favorecer o entorpecer que aprendamos más, mejor y/o antes, o todo lo contrario. Parecía necesario proponer un nuevo modelo capaz, por un lado, de organizar e interpretar resultados, y por otro, orientar y guiar otras investigaciones e intervenciones educativas. MAXIMIANO DEL CAÑO SANCHEZ
Copyright (c) 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
LECTURA DEL BUSCÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2183
Colección Fastiginia, 10 La presente lectura del Buscón parte de tres datos que condicionan la interpretación de su estructura y contenido ideológico: el problema textual, la fecha de redacción y el sentido de este relato en el conjunto de la obra quevediana. En torno a estos tres problemas, previos al texto en sí, hay más discrepancias críticas que acuerdos, y esta falta de coincidencia acentúa la disparidad de lecturas que propicia el Buscón a causa de sus encubiertas alusiones, complejidad verbal y amplitud satírica. Buena parte de la fama de Quevedo descansa sobre el famoso relato de Pablos de Segovia, el cual, al eclipsar otras obras de su autor, ha adquirido una singularidad que lo descontextualiza. La presente monografía, escrita desde el reconocimiento a tantos esfuerzos críticos que la han precedido, aspira a leer el Buscón a ras de Quevedo y su tiempo. Alfonso Rey es catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela y dirige el grupo de investigación «Francisco de Quevedo» de la mencionada institución. Ha impartido clases y conferencias en diversas universidades españolas y extranjeras. Sus estudios versan sobre distintos períodos de la literatura española, con especial incidencia en la obra de Quevedo, autor sobre el cual ha publicado libros, artículos y ediciones críticas. Actualmente dirige la edición crítica y anotada de la obra en prosa de Quevedo, que se viene publicando desde el año 2003, con la colaboración de distinguidos especialistas. Sobre el Buscón ha publicado la edición crítica de las cuatro redacciones actualmente conocidas. Fastiginia es una colección creada para acoger estudios sobre la literatura del Siglo de Oro. Con su nombre, tomado de la obra genial del portugués Pinheiro da Veiga en donde se recogen sus vivencias cotidianas en la corte vallisoletana de Felipe III en 1605, se ha querido evocar uno de los momentos literarios más esplendorosos de la historia de la ciudad y del mundo. ALFONSO REY ALVAREZ
Copyright (c) 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MEMORIA, PROGRESO Y CULTURA. HOMENAJE AL PROFESOR RAFAEL SERRANO GARCÍA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2855
ANGEL DE PRADO MOURA
Copyright (c) 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
EXPRESIONES DE RELIGIOSIDAD POPULAR
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/750
Colección "Acceso al Saber". Serie: Etnología, 4 Desde una perspectiva etnográfica, José Luis Puerto (La Alberca, Salamanca, 1953) aborda en su libro “Expresiones de religiosidad popular” diferentes mecanismos de la sacralización tanto del espacio como del tiempo, a través de diversas manifestaciones de religiosidad popular, tradicionales en la Meseta; así como dos tipos de manifestaciones impresas, vinculadas con este tipo de religiosidad: las llamadas estampas de devoción y los pliegos sueltos; y pintadas, como son los cuadros que se ofrecen como exvotos. El libro está estructurado en varios bloques, en el primero, titulado “La sacralización del espacio”, versa, en sus cuatro capítulos, sobre las advocaciones marianas de tipo naturalista y topográfico, como medios de sacralización del espacio; sobre determinadas ermitas marianas con plazas de toros, existentes en la Meseta, sobre todo en la provincia de Salamanca, pero también en la de Ávila; sobre los mecanismos de sacralización del espacio en el término municipal de una localidad del occidente castellano, como es el pueblo salmantino y serrano de La Alberca; así como la sacralización de determinados pasos de las aguas, a través de dos santos viales y hospitalarios, como son San Cristóbal y San Julián. Se documentan, en este bloque, en cada uno de los capítulos que lo componen, ejemplos y manifestaciones existentes en las diversas provincias de lo que hoy es la comunidad autónoma de Castilla y León. El segundo bloque titulado “Palabras e imágenes” trata sobre los exvotos y, en el tercer bloque “La sacralización del tiempo” se aborda, en sus tres capítulos, el tiempo sagrado El libro, en conjunto y a través de determinadas expresiones y prácticas tradicionales y populares, practicadas sobre todo en ámbitos rurales y campesinos, trata de establecer algunos de los mecanismos que configuran ese cronotopo de lo sagrado, tan presente en la llamada religiosidad popular, que puede ser extensible prácticamente a todas las áreas de la Península Ibérica; al tiempo que indaga en expresiones de religiosidad popular vinculadas con lo plástico (exvotos como cuadros pintados), y con la imprenta (estampas de devoción y pliegos sueltos). JOSE LUIS PUERTO HERNANDEZ
Copyright (c) 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE MATEMÁTICAS PARA ACCESO A LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE INGENIERÍA TÉCNICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1392
MARIA ESPERANZA ALARCIA ESTEVEZ MARIA LUISA FERNANDO VELAZQUEZ MARIA LUISA GONZALEZ GONZALEZ
Copyright (c) 2013 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ: EL CREADOR SIN ESCAPE. Un proyecto inacabado a la luz de la teoría de la microficción
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2216
En el libro se presentan los microrrelatos de Juan Ramón Jiménez desde la perspectiva de la microficción. En particular, se estudia el proyecto inacabado llamado por el autor El Creador sin escape, compuesto por los tomos Edad de oro, Ala compasiva y Cuentos largos, completado por un análisis del libro Crímenes naturales. Dicho proyecto consta, en gran parte, de textos narrativos, “cuentos largos”, como los denominaba el poeta. El Creador sin escape es una obra de una complejidad temática y formal enorme, y, a la vez, una prueba de una maestría sorprendente en el uso de los recursos propios del microrrelato como se conocen hoy en día. Estos rasgos de la cuentística juanramoniana constituyen para la autora de esta monografía un acicate para repensar el lugar de Juan Ramón Jiménez en la historia de la literatura y el desarrollo del microrrelato, pero también para plantear la pregunta sobre si es justificado vincular los aspectos distintivos del género en cuestión con la estética posmoderna o contemporánea. La autora señala que las características del microrrelato que suelen percibirse como resultantes de las peculiaridades de la vida y cultura contemporáneas (desarrollo de las urbes, crisis de la identidad, fragmentarismo, ritmo rápido, hibridez genérica) nacieron, de hecho, dentro de la estética de la primera mitad del siglo XX. AGATA DRAUS-KLOBUCKA
Copyright (c) 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
FELIPE II ANTE LA HISTORIA. ESTUDIOS DE LA CÁTEDRA "FELIPE II" EN SU 50 ANIVERSARIO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2888
ALBERTO MARCOS MARTÍN CARLOS BELLOSO MARTIN
Copyright (c) 2020 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ESTUDIOS DE DERECHO DE SOCIEDADES Y DE DERECHO CONCURSAL. LIBRO EN HOMENAJE AL PROFESOR JESÚS QUIJANO GONZÁLEZ
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/782
Esta obra colectiva sobre Derecho de sociedades y Derecho concursal, que recoge los trabajos que sobre estas dos materias hemos querido ofrecerle al Profesor Jesús Quijano González un grupo de profesoras y profesores españoles y extranjeros, como homenaje a su trayectoria universitaria con ocasión de su reciente jubilación como Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valladolid. La elección no es causal porque ambas materias, además de estar afectadas por un movimiento –para bien o para mal (del acierto de algunas reformas cabe dudar)– de continua actualización en nuestro ordenamiento y en todos los de nuestro entorno –lo que les otorga un gran interés–, han sido objeto de especial atención por parte del homenajeado, que ha hecho relevantes aportaciones en ambas desde prácticamente sus inicios como investigador hasta el presente, cimentado con ello en gran medida el prestigio y general reconocimiento del que goza en la academia y del que es una muestra bien patente este libro. MARÍA JESÚS PEÑAS MOYANO
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ES 35 (2014). REVISTA DE FILOLOGÍA INGLESA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/814
DPTO. DE FILOLOGÍA INGLESA
Copyright (c) 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CATOLICISMO EN GIBRALTAR DURANTE EL SIGLO XVIII, EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2281
ANTONIO BETHENCOURT MASSIEU
Copyright (c) 1967 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MINERVA 22 (2009), REVISTA DE FILOLOGÍA CLÁSICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/847
ÍNDICE: NECROLÓGICA - José María Marcos Pérez (1937-2009), Mª Carmen Barrigón Fuentes (1954-2009) SECCIÓN DE DEBATE: Mito y religión - Presentación. - Robert. L. FOWLER, “Thoughts on Myth and Religión in Early Greek Historiography” - Giovanni CASADIO, “Mythos vs. Mito” ARTÍCULOS: - Alfonso VIVES CUESTA, “La palatalización de las labiovelares revisada: antiguos problemas de reconstrucción a la luz de la tipología”. - Alcorac ALONSO DÉNIZ, Enrique NIETO IZQUIERDO, “Dialecto local y dialecto épico en las inscripciones métricas de la Argólide” - Jesús ÁNGEL Y ESPINÓS, “Algunas consideraciones acerca de ciertos rasgos sintácticos en Epidemias V y VII. La subordinación temporal en el contexto de la lengua hipocrática”. - Guillermo PÉREZ GALICIA, “Los Oráculos de Histaspes. Puesta al día y análisis en el marco de la literatura apocalíptica”. - Manuel AYUSO GARCÍA, “Innovaciones léxicas del dominio de la geometría en el De nuptiis Philologiae et Mercurio de Marciano Capela”. - Jorge FERNÁNDEZ LÓPEZ, “Retórica y enciclopedia en el Renacimiento: Eloquentia en la Poliantea de Mirabelli-Lang”. - Carlos A. SANZ MINGO, “Forcing the Bull into his knees: The Mithraic Strife in Modern Arthuriana”. - Josefa ÁLVAREZ, “Mundo clásico, voz lírica femenina y expresión del deseo en la poesía de Aurora Luque”. RESEÑAS DPTO. DE FILOLOGIA CLÁSICA
Copyright (c) 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
BSAA 36
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1496
ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INVESTIGACIONES HISTORICAS 20 (2000)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2313
CONTEMPORÁNEA Y AMÉRICA DPTO. DE HISTORIA MODERNA CONTEMPORÁNEA Y AMÉRICA DPTO. DE HISTORIA MODERNA
Copyright (c) 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
BSAA arqueología, 71 (2005)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1528
ÍNDICE: - Nueva andadura - ROJO-GUERRA, Manuel Angel, GARRIDO-PENA, Rafael, MORÁN-DAUCHEZ, Guillermo, GARCÍA-MARTÍNEZ DE LAGRÁN, Iñigo y KUNST, Michael, Del enterramiento colectivo a la tumba individual: el sepulcro monumental de La Sima en Miño de Medinaceli, Soria, España - MORENO GALLO, Miguel A. Los enterramientos tumulares del Valle del Valdelucio(Burgos), un ejemplo de distribución espacial diferenciada - LÓPEZ SÁEZ, José Antonio, RODRÍGUEZ MARCOS, José Antonio y LÓPEZ GARCÍA, Pilar, Paisaje y economía durante el Bronce Antiguo en la Meseta Norte desde una perspectiva paleoambiental: algunos casos de estudio - ABARQUERO MORAS, Francisco Javier, PALOMINO LÁZARO, Angel Luis y NEGREDO GARCÍA, María José, La Cueva de la Revilla, un enterramiento colectivo del Bronce Protocogotas en la Sierra de Atapuerca (Burgos) - FERNÁNDEZ MANZANO, Julio, HERRÁN MARTÍNEZ, José Ignacio y ROVIRA LLORENS, Salvador, Los depósitos metálicos burgaleses y la metalurgia del Bronce Final en la Cuenca del Duero: algunas reflexiones - GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, M. Luz y VIDAL ENCINAS, Julio M., Recientes hallazgos sobre el campamento de la legio VII Gemina en León: la situación de los principia y la configuración de los latera praetorii - GUTIÉRREZ BEHEMERID, Mª Angeles, La colección cluniense de glíptica - CENTENO CEA, Inés y QUINTANA LÓPEZ, Javier, Cerámica romana del Mercado Grande de Ávila. II. Cerámica de mesa de los niveles romanizados - PÉREZ RODRÍGUEZ-ARAGÓN, Fernando y DOMÍNGUEZ BOLAÑOS, Alfonso, Terra Sigillata Hispánica Tardía del alfar de San Antón, en Lerma (Burgos) - GILLANI, Giacomo, El miliario tetrárquico del Parador Sinforiano: interrogantes y anomalías DPTO. PREHISTORIA AREAS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Copyright (c) 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
REVUELTA ANTIESPAÑOLA DE MESINA. CAUSAS Y ANTECEDENTES (1591-1674), LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2346
Colección "Estudios y Documentos" LUIS ANTONIO RIBOT GARCIA
Copyright (c) 1982 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TOPONIMIA DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID. LAS CUENCAS DEL DUERO, PISUERGA Y ESGUEVA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/912
BEATRIZ SANZ ALONSO
Copyright (c) 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
HISPANIA ANTIQVA, 30 (2006)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2382
ÍNDICE: - LUIS AMELA VALVERDE La campaña de Pompeyo Magno contra los piratas en Hispania (67 a.C.) - EDUARDO PITILLAS SALAÑER Soldados auxiliares del ejército romano originario del NW de Hispania (s. I d.C.) - JOSÉ MARÍA SOLANA SÁINZ – LUIS SAGREDO SAN EUSTAQUIO La política edilicia viaria en Hispania durante el reinado de Adriano - NARCISO SANTOS YANGUAS El ala II de los astures en el ejército imperial romano - SANTOS CRESPO ORTIZ DE ZÁRATE Cognomina y nombres personales relativos al orden en el nacimiento en el norte de Hispania romana - LIBORIO HERNÁNDEZ GUERRA Las libertas en Hispania. Manifestaciones epigráficas en la provincia tarraconense - HENAR GALLEGO FRANCO El uso del testamento entre las mujeres hispanorromanas. El testimonio de las fuentes epigráficas - FRANCISCO JOSÉ GÓMEZ FERNÁNDEZ La decadencia urbana bajoimperial en la diócesis Hispaniarum: la primacía del argumento del declive, sobre el de la metamorfosis ciudadana - FRANCISCO JAVIER SANZ HUESMA Un oscurso episodio de la historia política de Hispania en el siglo V: la supuesta segunda usurpación de Máximo MEDIEVAL DPTO. DE HISTORIA ANTIGUA Y
Copyright (c) 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
GERMANÍA Y SOCIEDAD EN LOS SIGLOS DE ORO. LA CÁRCEL DE SEVILLA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/944
BEATRIZ SANZ ALONSO CESAR HERNANDEZ ALONSO
Copyright (c) 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ANÁLISIS SOBRE EL ESTUDIO DE LA DEMOGRAFIA DE LA ANTIGÜEDAD. NUEVO MÉTODO PARA LA EPOCA ROMANA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2419
CARMEN GARCIA MERINO
Copyright (c) 1974 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
GUIA ARTISTICA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/334
JUAN JOSE MARTIN GONZALEZ
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CIUDADES 03. "PENSAR LA CIUDAD. VITALIDAD Y LÍMITES DEL PLAN URBANÍSTICO"
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1595
DE URBANISTICA INSTITUTO UNIVERSITARIO
Copyright (c) 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD ROMANA DE LACIPO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2454
Copyright (c) 1980 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INVESTIDURA "HONORIS CAUSA" DE D. PEDRO MIGUEL ECHENIQUE LANDIRIBAR
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/366
Copyright (c) 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
AGUA EN EL SENO DE LAS AGUAS, EL. ORDENACION DEL ESPACIO BALNEARIO EN EL CANTABRICO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1627
El presente libro quiere aportar, sobre todo, una explicación urbanística del balneario decimonónico. Por ello, partiendo de los estudios globalizadores que encadenan el nacimiento de las “ciudades del tiempo libre” a la ampliación de los efectos perversos de la Revolución Industrial sobre la ciudad tradicional, pretende ahondar en sentido profundo de su existencia y devenir. Y este se funda, sobre dos postulados complementarios: el balneario se configura como un espacio de transgresión ritualizada del orden de la ciudad y, a su vez, de búsqueda de intimidad con la naturaleza, de regreso, siquiera temporal, a su seno, que en la experiencia del contacto con las aguas de manantial encuentra su sentido fuerte. Mª ROSARIO DEL CAZ ENJUTO
Copyright (c) 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
VIDA Y TÉCNICA EN EL RENACIMIENTO. MANUSCRITO DE FRANCISCO LOBATO, VECINO DE MEDINA DEL CAMPO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2497
JOSE ANTONIO GARCIA-DIEGO NICOLAS GARCIA TAPIA
Copyright (c) 1990 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INVESTIDURA "HONORIS CAUSA" DEL EXCMO. SR. D. HENNING BERGENHOLTZ
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/403
Copyright (c) 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MIES VAN DER ROHE: EL ESPACIO DE LA AUSENCIA (REIMP.)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1664
El presente texto se hace eco de las propias palabras del arquitecto Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969), quien insistía en recordarnos la expresión de Santo Tomás de Aquino "addaequatio intellectus et rei", igualdad entre pensamiento y objeto, como vía para alcanzar la verdad. Valiéndose de un humilde espejo de naturaleza platónica, el autor persigue las ideas arquitectónicas del maestro alemán en sus múltiples reflejos proyectados a lo largo de toda su trayectoria profesional, como si cada vez intentase tallar las facetas poliédricas de un supuesto Templo ideal. Estableciendo unas hipótesis acerda de un Templo clásico ideal, el trabajo de investigación intenta aproximarse a la obra de Mies van der Rohe mediante un paralelismo entre un Tempo Clásico y el edificio de la 'Neue Nationalgalerie' (1962-68), la última de sus obras en su retorno a la ciudad que le vió empezar a crecer como arquitecto: Berlín. RODRIGO ALMONACID CANSECO
Copyright (c) 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ENTIDADES ÉTNICAS DE LA MESETA NORTE DE HISPANIA EN ÉPOCA PRERROMANA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2531
JOSE MARIA SOLANA SAINZ
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
SENDA ESCONDIDA, LA. JOAQUÍN ARAGÓN (2 DE MARZO A 21 DE ABRIL DE 2023)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/435
VALLADOLID MUVa - MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE
Copyright (c) 2023 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ALGEBRA CONMUTATIVA Y HOMOLOGICA. I
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1077
TOMAS SANCHEZ GIRALDA
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
REPRESENTACIÓN Y PROYECTO GRÁFICO. ESCRITOS DE ARQUITECTURA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1697
Leopoldo Uría Iglesias ha ejercido como arquitecto y, de manera especial, como docente una gran influencia en la evolución de la Escuela de Arquitectura de Valladolid. Desde sus inicios se preocupó no solo por los problemas docentes, sino también por los del profesorado, así como por los concernientes al espacio, localización y acomodo de la Escuela. En su labor como profesor dentro del área de Expresión Gráfica siempre ha buscado el equilibrio entre la instrumentalidad y la ideología del lenguaje gráfico en la representación de la arquitectura. Una constante que se repite en sus textos de ensayo y crítica es el interés por la dualidad "FIDELIDAD-INFIDELIDAD GRÁFICA” y por la necesidad de los Códigos de Omisión en la representación arquitectónica. En estos escritos también habla del papel del dibujo en el pensamiento gráfico y en el proyecto arquitectónico, idea que expresa en los siguientes términos: “A través del dibujo se pueden formalizar las ideas más avanzadas, se pueden redactar gráficamente las más sofisticadas ‘narraciones’ comunicativas. Todo lo pensable es representable, todo lo representable es construible y todo lo construible es comunicable”. El presente texto reúne una extensa obra dispersa en revistas, artículos y publicaciones compartidas sobre Representación Gráfica y Arquitectura, en las que desde el año 1967 se ha sucedido con regularidad la participación de Leopoldo Uría. Esta publicación incorpora también sus escritos sobre crítica arquitectónica y el análisis de la obra gráfica de algunos de sus compañeros que, al igual que él, se dedican a la docencia y a la Arquitectura. LEOPOLDO URÍA IGLESIAS
Copyright (c) 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
SIGLO IBÉRICO DE JAPÓN, EL. LA PRESENCIA HISPANO-PORTUGUESA EN JAPÓN (1543-1643) - 2ª REIMP.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2566
La primera reimpresión del libro de Antonio Cabezas es una noticia de primer orden para el mundo de los estudios japoneses, ya que supone, por una parte, un éxito rotundo de la primera edición, que se agotó prácticamente nada más publicarse en el año 1995 y no hace más que poner de relieve la necesidad que tenemos aún de contar con estudios que aporten nuevas perspectivas desde el punto de vista ibérico, ya que sigue siendo este un campo inagotable de investigación que complementa investigaciones anteriores realizadas por japonólogos del mundo anglosajón. Cuenta el profesor Cabezas cómo tiene lugar el primer momento de encuentro entre España y Japón hace más de cuatro siglos: en 1543 un pequeño barco chino en el que viajaban tres portugueses arribó fortuitamente a las costas de Tanegashima, pequeña isla situada al sur del archipiélago, episodio que dio inicio a llegada de nuevas embarcaciones de comerciantes lusitanos y al establecimiento de una importante red de intercambios de productos. Seis años después, en 1549, llegó a Japón el jesuita español San Francisco Javier, quien inició la evangelización del país y abrió la puerta del archipiélago a los misioneros cristianos. Desde entonces y durante el periodo conocido como el 'siglo ibérico (1543-1643)', japoneses, españoles y portugueses establecieron estrechos contactos gracias al intercambio comercial y a la intensa labor llevada a cabo por los misioneros. El gran mérito de Antonio Cabezas ha sido sintetizar en este libro lo que sucedió en Japón en ese siglo, y hacerlo de una manera deleitable e instructiva, con un lenguaje arrollador y, en ocasiones desenfadado. Antonio Cabezas, nacido en Palma del Condado (Huelva) el 17 de febrero de 1931 y fallecido el 1 de abril de 2008, sufrió el exilio junto a sus padres, ya que después de la guerra civil se marchó a Valencia y de aquí a Francia para volver a Huelva. Una vez en su tierra natal estudió en el Colegio Colón de los Hermanos Maristas. Aunque inicialmente su vocación lo llamaba hacia una vida civil para cursar estudios en la Escuela de Ingenieros de Caminos, decidió ingresar en la Compañía de Jesús. Se trasladó a Irlanda, al noviciado que los jesuitas tenían en Tullamore, St. Stanislaus, donde permaneció de 1954 a 1957, año en que partió hacia Japón, país al que llegó el 6 de agosto de 1957, coincidiendo con el decimosegundo aniversario del ataque nuclear a Hiroshima. ANTONIO CABEZAS GARCIA
Copyright (c) 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
LÓGICA, LÓGICAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/467
Colección "Acceso al Saber". Serie: Filosofía, 5 La lógica es hoy día una disciplina consolidada y bien desarrollada, pero poco conocida. Ocupa, sin embargo, un lugar peculiar en el conjunto del conocimiento humano. Es, por una parte, una disciplina matematizada cuyos conceptos y métodos están estrechamente relacionados con el álgebra y la teoría de conjuntos y, por otra, una reflexión filosófica y humanística acerca de la naturaleza del conocimiento matemático, de la demostración, de la argumentación, de la automatización del razonamiento y de la computación, del lenguaje y de la verdad. Se encuentra, pues, a caballo entre la filosofía y las matemáticas, entre lo formal y lo intuitivo, y eso tanto por los objetivos que persigue como por la manera de perseguirlos. Esto, que le otorga su singular naturaleza e interés, es también la fuente del desconocimiento que sufre, pues su naturaleza matematizada y formal parece reservar su comprensión a los especialistas y situarla lejos del alcance de un público que, carente de un entrenamiento específico, se interesa sin embargo por cuestiones como el conocimiento matemático, la computación o la estructura del lenguaje, el razonamiento o el pensamiento. El objetivo fundamental de este libro es, precisamente, contribuir a eliminar esa barrera. JUAN LUIS BARBA ESCRIBA
Copyright (c) 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MEDIDAS DEL TIEMPO EN LA HISTORIA, LAS. CALENDARIOS Y RELOJES. Segunda edición revisada y ampliada
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1109
Colección "Acceso al Saber". Serie: Historia de la Ciencia, 1 Este libro trata de combinar el contenido histórico con la parte técnica referente a los Calendarios y los Relojes. El comportamiento de los astros en la esfera celeste está ligado a la medida del tiempo. Gracias a la Astronomía podemos comprender por qué la mayoría de los calendarios se dividen en días, meses y años o sus equivalentes. Se hace un recorrido por los calendarios que más pueden interesar al común de los potenciales lectores, distinguiendo los calendarios mediterráneos de los americanos por un lado y de los orientales por otro. Se insiste sobre todo en la reforma gregoriana que afectó a nuestro calendario. Si se fija el límite del comportamiento del sol en lo que, a nuestras latitudes, llamamos día, la medida del tiempo estará relacionada con los instrumentos capaces de medirlo, que son los relojes. Se detiene el autor en la construcción histórica de los relojes de sol y en la clasificación de los mismos, fundamentada en las diferentes definiciones que se pueden dar de la hora, como parte del día. FERNANDO MUÑOZ BOX
Copyright (c) 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
PODER DE LOS SABERES EN LA HISTORIA, EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2603
Instituto Universitario de Historia Simancas Colección de Bolsillo, 4 SALVADOR CLARAMUNT
Copyright (c) 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
LENGUAJE Y CEREBRO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1141
Serie Breve Ciencia y Técnica EUGENIA GOMEZ CARRETERO PEDRO GOMEZ BOSQUE
Copyright (c) 1985 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
HOMENAJE AL PROFESOR ALARCOS GARCÍA. VOL I. SELECCIÓN ANTOLÓGICA DE SUS ESCRITOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1761
Copyright (c) 1965 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ANDRES DE LAORDEN: MEDICINA Y DOCENCIA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2635
PEDRO GARCIA DE PADILLA
Copyright (c) 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
AGRICULTURA Y CAPITALISMO: VALLADOLID 1939-1982
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/531
FRANCISCO JAVIER GUTIERREZ HURTADO
Copyright (c) 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CLINICA 20 (2008)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1173
FAC. DE MEDICINA ACADEMIA DE ALUMNOS INTERNOS FAC. DE MEDICINA ACADEMIA DE ALUMNOS INTERNOS
Copyright (c) 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CASTILLA,REVISTA 06-07
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1795
Copyright (c) 1983 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ESPACIO NATURAL Y DINÁMICAS TERRITORIALES. HOMENAJE AL DOCTOR DON JESÚS GARCÍA FERNÁNDEZ
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2667
FERNANDO MANERO MIGUEL
Copyright (c) 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
LECCIONES DE CIRUGIA EN HOMENAJE A JOSE Mª BELTRAN DE HEREDIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1205
GUILLERMO RAMOS SEISDEDOS
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ESPAÑA MEDIEVAL, LA: ENTRE LA CRISTIANDAD Y EL ISLAM. LEC.INAUGURAL 2003-2004
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2699
JULIO VALDEON BARUQUE
Copyright (c) 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
PROCURADOR DEL COMÚN: DEFENSOR DEL PUEBLO Y COMUNIDADES AUTONOMAS, EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/595
PALOMA BIGLINO CAMPOS
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE VALLADOLID ANTE LAS DROGAS, LOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1237
CARMEN DEL RIO GRACIA FRANCISCO JAVIER ALVAREZ GONZALEZ
Copyright (c) 1994 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
DAUREL Y BETÓN. CANTAR DE GESTA OCCITANO DEL SIGLO XIII
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2059
DISBABELIA, COLECCIÓN DE TRADUCCIONES IGNOTAS, 1. Anónimo del siglo XIII. Lengua de partida: occitano medieval JESUS DEMETRIO RODRIGUEZ VELASCO
Copyright (c) 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ISABEL LA CATOLICA Y SU ÉPOCA. ACTAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL 2004 (2 VOL.)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2731
ELENA MAZA ZORRILLA JULIO VALDEON BARUQUE LUIS ANTONIO RIBOT GARCIA
Copyright (c) 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CAPITAL, CONTROL Y RESULTADOS EN LA GRAN EMPRESA.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/627
JUAN ANTONIO RODRIGUEZ SANZ
Copyright (c) 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
PROBLEMAS MEDICOS EN LA ESCUELA Y SU ENTORNO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1269
JOSE ANTONIO GIL VERONA
Copyright (c) 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
LIBROS IMPRESOS ANTIGUOS, LOS (REIMP.)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2091
Colección "Acceso al Saber". Serie: Libro y Literatura, 2 JULIAN MARTIN ABAD
Copyright (c) 2007 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
PREGONERO DE DIOS, EL. DIEGO MARTÍNEZ, SJ, MISIONERO JESUITA DEL PERÚ COLONIAL (1543-1626)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2764
Existen pocas biografías de los jesuitas "antiguos" que operaron en tierras del Perú. Este libro trata sobre la vida de uno de ellos: el padre extremeño Diego Martínez (1542-1626). Murío el 7 de abril de 1626, en el Colegio Máximo de San Pablo, y lo hizo en olor de santidad cuando contaba 84 años de edad y 61 de servicio en la Compañía de Jesús. A diferencia de la "verdad hagiográfica", esta biografía sitúa al padre Martínez en el tiempo histórico que le tocó vivir. Fue uno de los misioneros jesuitas más reputados y venerados que operaron en el Cuzco (1573-76), Juli (1576-86), Santa Cruz de la Sierra (1587-1600), Charcas (1600-1606), Cuzco (1606-1610) y Lima (1611-1626). La primera hagiografía del padre Martínez, escrita por el padre Juan María Freylín en 1629, sirvió como un medio de socialización, aprendizaje, formación de hábitos y valores para el programa misional que la Compañía quería impulsar en el Perú. Lo que "había sucedido" ("verdad histórica") no era tan importante como situar al personaje en un espacio y tiempo sagrados ("verdad hagiográfica" o "retórica"). A principios de 1630, la Compañía de Jesús había puesto en marcha unas políticas de santidad con el fin de promover a sus miembros más destacados a la beatificación y reunir a los fieles en torno a un personaje legendario. Con la promoción del padre Martínez a los altares, los jesuitas pretendían coronarse como misioneros ejemplares; los mismos que por entonces deseaban encontrar el espejo de Dios en las vidas de sus santos cofrades. ALEXANDRE COELLO DE LA ROSA
Copyright (c) 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TABANQUE. REVISTA PEDAGÓGICA 26 (2013). INFANCIA Y EDUCACIÓN: HISTORIA Y ACTUALIDAD
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/659
FACULTAD EDUCACION PALENCIA
Copyright (c) 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE SISTEMAS DE FABRICACIÓN FLEXIBLE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1301
JUAN JOSÉ DE BENITO MARTIN
Copyright (c) 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
DECADENCIAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2124
Colección: renglonseguido, 1. Edición de David Pujante. Se recogen en este volumen artículos que, sobre temas literarios, el escritor y poeta Luis Antonio de Villena ha venido publicando a lo largo de los últimos años en algunos diarios y revistas literarias. La deuda hacia lo actual que impone el soporte periodístico no empaña un intento de trascender esa actualidad con autores y asuntos situados en los márgenes del discurso predominante. LUIS ANTONIO DE VILLENA GARCIA
Copyright (c) 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TELEVISIÓN ESPAÑOLA Y LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA. LA COMUNICACIÓN POLÍTICA DEL CAMBIO (1976-1979)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2796
Televisión Española jugó un papel esencial durante la Transición democrática. No sólo era la única televisión que existía en el país, y que a su vez dependía directamente del estado por su carácter público, sino que además durante el cambio político de la dictadura franquista a la democracia vio crecer su audiencia y, como consecuencia, su influencia en la opinión pública. Sin embargo, todavía no se había llevado a cabo una investigación que estudiara el lugar que ocupó la televisión desde el punto de vista de la comunicación política en el marco de la estrategia del Cambio. Por lo tanto, esta obra pretende analizar el papel que jugó TVE como un elemento más de esa maniobra de consenso que se puso en marcha con el fin de democratizar la política y la sociedad españolas durante la etapa que transcurrió desde la llegada de Adolfo Suárez a la presidencia del Gobierno hasta el inicio de la segunda mitad de 1979, año en el que bajo el amparo de la Constitución se celebraron elecciones generales y municipales. VIRGINIA MARTIN JIMENEZ
Copyright (c) 2013 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD: DE INFORMACIÓN A CONTROL Y TRANSFORMACIÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/691
JAVIER de LORENZO MARTINEZ
Copyright (c) 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
PAUTAS DEL CONSUMO DE MEDICAMENTOS, ALCOHOL Y DROGAS EN LOS CONDUCTORES ESPAÑOLES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1333
FRANCISCO JAVIER ALVAREZ GONZALEZ
Copyright (c) 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MEMORIAS DE UN ESTUDIANTE INGLÉS EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA de ROBERT BRINDLE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2156
DISBABELIA. COLECCIÓN DE TRADUCCIONES IGNOTAS, 18 LUIS ALVAREZ CASTRO MARÍA PILAR GARCÉS GARCÍA
Copyright (c) 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
VISIONES SOBRE LA UNIDAD Y DIVERSIDAD DE ESPAÑA. UNA MIRADA DESDE CASTILLA Y LEÓN
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2828
En el seminario pluridisciplinar que dio origen a esta obra nos propusimos reflexionar sobre la progresiva construcción de unas imágenes, si no del todo positivas, más favorables y también más realistas que el oscuro cliché que se llegó a tener de lo español en el mundo durante buena parte de nuestro pasado. Estas visiones son construidas por parte del hispanismo que desde Europa, pero de modo también importante desde EE.UU., se desarrollará a lo largo del amplio periodo -casi una centuria- que abarca desde los años 20 del siglo XX hasta la actualidad. Uno de los aspectos más relevantes de este proceso de “apuntalamiento y mejora” de la visión internacional de España no se va a hacer tanto -y como quizá cabría esperar- a través de la reivindicación de sus logros o aportaciones a la esfera de la “Gran Cultura” por sus pensadores o artistas, sino a partir del conocimiento y divulgación de su cultura popular, ya descubierta -con el deslumbramiento que siempre produce la “invención” de lo exótico- por viajeros, flanêurs e intelectuales románticos. Sin que ello resulte ajeno a valores ya reconocidos de la cultura española, el énfasis en una evaluación más “amable” de lo español se apoyará ahora en el trasfondo popular que ilumina y hace tan singular la obra de sus más grandes creadores en los siglos dorados. Se tratará de la “puesta en valor” de una España diferente, única, privilegiado cruce de caminos entre Occidente y Oriente, a la que se quiere conocer, estudiar y mostrar, de forma que a ello se aprestarán profesionales de distintas disciplinas a los dos lados del Atlántico en animada polémica -muchas veces- sobre su unidad y diversidad. LUIS DÍAZ GONZALEZ DE VIANA RICARDO MARTIN DE LA GUARDIA
Copyright (c) 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CONFLICTIVO DESARROLLO DEL MODELO DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA. LEC.INAUGURAL 2001-2002
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/723
AVELINO GARCIA VILLAREJO
Copyright (c) 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
PENSAR LA PUBLICIDAD (PLP) 2008 Vol. 2, Núm. 1. REVISTA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PUBLICITARIAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1365
SUMARIO: - Presentacion - Editorial. De la propaganda a la publicidad - Joan Costa Solà-Segalés Creatividad, invención e innovación - Raúl Rodríguez Ferrándiz La publicidad como industria cultural - Vanni Codeluppi La marca entre empresa y sociedad - Patricia Vega Jiménez Estrategias publicitarias en Costa Rica (1900-1930) - Juan Benavides Delgado Los medios de comunicación en la actual coyuntura. La necesidad de rectificar - Jesús Bermejo Actitud hacia el anuncio y tipología de respuestas publicitarias desde el mapa cultural del receptor - Massimo Ragnedda El consumismo inducido: reflexiones sobre el consumo postmoderno - José Yuste Frías Pensar en traducir la imagen en publicidad: el sentido de la mirada - Martin Mayer Premisa para una teoría y algunas modestas proposiciones - Eva Quintas Froufe – Natalia Quintas Froufe La publicidad de los publicitarios: estudio de la autopromoción de las agencias de publicidad en revistas especializadas (2000-2007) - Alexander Mosquera Globalización y manipulación ideológica mediante la publicidad sobre fast food - José Sixto García Gabinetes que informan, medios que ratifican - Reseñas JURIDICAS Y DE LA FAC. CC. SOCIALES
Copyright (c) 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MITO PERSUASIVO Y MITO LITERARIO. BASES PARA UN ANÁLISIS RETÓRICO-MÍTICO DEL DISCURSO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2188
¿Podemos creer y crear mitos hoy, en el siglo XXI, cuando el ser humano parece haber llegado a un punto culminante de su desarrollo científico y tecnológico? Si es así, ¿estos mitos se circunscriben a determinados ámbitos de nuestra cultura y sociedad, como el arte y la literatura, o por el contrario podemos hablar de la existencia de un pensamiento mítico propio del hombre de todas las épocas, incluida la nuestra? Desde una concepción del mito alejada de la dominante en la cultura occidental tras Platón (el mito como algo falso e irracional, propio de mentes primitivas o infantiles y solamente presente en la literatura y las artes), y heredera de todos aquellos autores que, en los márgenes del pensamiento racionalista (el Humanismo filológico italiano, Gracián, Vico, el Romanticismo alemán, la Filosofía Simbólica del siglo XX), han concebido el mito como el resultado de un tipo de pensamiento retórico-mítico connatural al hombre; la presente obra trata de evidenciar la presencia de mitos en nuestra cultura y sociedad actuales, así como en los discursos que las conforman. Para ello, se ha partido de la dimensión discursiva del mito (el mito como discurso retórico e ideológico) y establecido la diferenciación entre un ‘mito persuasivo’ que sigue activo socialmente y no identificamos como mito y un ‘mito literario’ culturalmente arraigado e identificado como tal. Con el objetivo de mostrar la existencia de elementos míticos en todo tipo de discursos actuales, sean estos artístico-literarios o no, este utillaje teórico-metodológico se ha aplicado al análisis de cuatro tipos de discurso: un discurso literario con fines religiosos (Las crónicas de Narnia, de C. S. Lewis), un discurso filosófico (La tumba de Antígona, de María Zambrano), discursos políticos (los pronunciados por George W. Bush sobre el 11 de septiembre de 2001) y discursos científicos (La enfermedad y sus metáforas y El sida y sus metáforas, de Susan Sontag). SARA MOLPECERES ARNAIZ
Copyright (c) 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
RADIO INFORMATIVA. GUÍA DIDÁCTICA DE INICIACIÓN AL MEDIO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/755
La radio ha evolucionado en los últimos tiempos al amparo de la revolución digital de principios del siglo XXI y ha logrado mantenerse como uno de los medios preferidos por la audiencia no sólo para informarse, sino para sentirse acompañado o escuchar música. Sus peculiaridades, la percepción de su mensaje por parte de una audiencia en plena transformación y la incorporación de la interactividad derivan en una obligada redefinición del medio. De hecho, desde hace unos años, la radio se enfrenta a un doble reto; readaptarse al nuevo escenario mediático en el que se ha multiplicado la competencia y convencer a las nuevas generaciones de oyentes y usuarios de que continúa siendo un medio creíble, entretenido y moderno. Radio Informativa. Guía didáctica de iniciación al medio tiene como objetivo fundamental hacer de guía introductoria y básica a la radio de hoy en día. Está dirigido a todo aquel que desee conocer de un modo sencillo cómo es el medio en el actual contexto social y mediático y cómo las nuevas tecnologías influyen en el modo actual de hacer radio. Por su contenido y elaboración, la obra se orienta, especialmente, a estudiantes de Periodismo y de Comunicación Audiovisual, que encontrarán aquí reunido parte del material teórico-práctico que se demanda en las asignaturas obligatorias sobre radio de los actuales planes de estudio. LEIRE GOMEZ RUBIO NEREIDA LOPEZ VIDALES
Copyright (c) 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MEDICINA DE HOY, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1397
La medicina de hoy es la exposición de los problemas reales de la práctica clínica que comienza con la pregunta de si la medicina ya no es un arte y termina con los problemas que se presentan al profesional médico en la era digital. ¿Es bueno utilizar el smartphone en el hospital? ¿La historia clínica electrónica resolverá todos los problemas? ¿Cómo escribir y publicar correctamente un artículo médico? ¿Cómo se desenvuelven actualmente las bibliotecas? ¿Cuál es el papel y el precio de la tecnología médica en el mundo? ¿Cómo es la asistencia sanitaria en el siglo XXI? ¿Por qué está insatisfecho el médico? ¿Los pacientes a veces se muestran difíciles para el médico? ¿Cuándo debe el cirujano retirarse de sus operaciones? ¿Qué cambios importantes hay en la medicina del futuro? ¿La medicina regenerativa es tan eficaz como dicen los medios? Un libro que nos descubre cómo está la práctica médica por dentro y por fuera, para entenderla y comprenderla mejor. En consecuencia, para mejor información resulta imprescindible conocer la medicina de hoy a fondo MIGUEL MARIA SANCHEZ MARTIN
Copyright (c) 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
IMAGINARIO CARTOGRÁFICO EN LA NOVELÍSTICA DE MIGUEL DELIBES, EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2221
AGUSTIN CUADRADO GUTIERREZ
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ES 11 (1981)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/787
DPTO. DE FILOLOGÍA INGLESA
Copyright (c) 1981 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TIGRES EN EL CREPÚSCULO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2254
Elogiaré ahora la fiesta de la pasada noche, perfecta, joya de alcohol, tigres en el crepúsculo; hablaré del brillo de los rostros convocados. Empezó algunas fechas antes, en uno de los cuatro o cinco bares que merece ser frecuentado: La Granja, un paraíso cercano a Murcia y uno de los últimos amparos del esplendor perdido; continuó en Venecia, Cartagena y vino a dar en Madrid, en la casa de Juan Gómez Soubrier, donde confundidos con doscientos alucinados, algunos «happy few» saludamos al año que moría con el «esprit de finesse» que nuestro nacimiento -en algunos-, alegría de vivir -en casi todos- y sagrada embriaguez -sin excepciones-, resolvieron inevitable. No revelaré los nombres de quienes convirtieron la noche en un espléndido adorno que mejora el mundo. Pero sí decisiones que al paso de la conversación se revelaron y que sin duda aliviarán la desventura de los días que se acercan. JOSE MARIA ALVAREZ ALONSO-HINOJAL
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ES 07
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/819
DPTO. DE FILOLOGÍA INGLESA
Copyright (c) 1977 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
UN SEMINARIO ESPAÑOL PRETRIDENTINO: EL REAL COLEGIO ECLESIÁSTICO DE SAN CECILIO DE GRANADA (1492-1842)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2286
FRANCISCO MARTIN HERNANDEZ
Copyright (c) 1960 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MINERVA 27 (2014). REVISTA DE FILOLOGÍA CLÁSICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/852
ÍNDICE SESIÓN DE DEBATE. Retos de la edición y crítica de textos clásicos Antonio MORENO HERNÁNDEZ, Presentación Alberto BERNABÉ, La edición crítica de textos griegos. Logros y posibilidades abiertas Javier VELAZA, Retos de la edición y la crítica de textos latinos ARTÍCULOS Alicia ESTEBAN SANTOS, La Medea de Eurípides: composición triádica y simétrica en función del contenido Marta OLLER GUZMÁN, Fantasmas de Aquiles: epifanías heroicas entre el mito y el cultoRaquel FORNIELES SÁNCHEZ, ??ta y ?pe?ta en la tragedia griega: de adverbios de tiempo a marcadores del discurso Martín PÁEZ, Las referencias bíblicas en el Ars Musica de Gil de Zamora: fuentes y finalidades de uso José Ignacio GARCÍA ARMENDÁRIZ, Plinio y Columela en la Historia literaria de España de los Rodríguez Mohedano Guillermo SORIANO SANCHA, Tradición clásica en el Siglo de las Luces. Quintiliano y los ilustrados franceses Antonio CASCÓN DORADO, Éxito y utilización ideológica de la novela histórica sobre la antigua Roma Nicola SERAFINI, Antichi dèi, oggi: la Ecate dei neo-pagani Jorge BERGUA CALERO, Observaciones sobre helenismos y latinismos recientes en el campo de la nomenclatura zoológica Bienvenido MORROS MESTRES, La muerte de Orfeo en un poema de Los placeres prohibidos de Luis Cernuda RESEÑAS DE LIBROS LIBROS RECIBIDOS INFORMANTES (2012-2104) NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ORIGINALES DPTO. DE FILOLOGIA CLÁSICA
Copyright (c) 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INVESTIGACIONES HISTORICAS 25 (2005)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2318
ÍNDICE: A. MISCELÁNEA -DAVID ALONSO GARCÍA. Entre Granada y Castilla. La familia Fuente y la hacienda real a comienzos de la Edad Moderna -JOHANN RAINER. Tú, Austria feliz, cásate. La boda de Margarita, princesa de Austria Interior, con el rey Felipe III de España. 1598/99 -SEBASTIÁN MOLINA PUCHE. El gobierno de un territorio de frontera. Corregimiento y corregidores de Chinchilla, Villena y las nueve villas: 1586-1690 -JAVIER BURRIEZA SÁNCHEZ. La percepción jesuítica de la mujer (siglos XVI-XVIII) -RAMÓN LANZA GARCÍA. Crecimiento demográfico y transición urbana: el caso de la ciudad de Santander, 1752-1930 -JOSÉ RAMÓN DÍEZ ESPINOSA. Palabras, imágenes y sonidos del desempleo de masas. Europa Central y Estados Unidos durante la Depresión -CRISTINA GÓMEZ CUESTA. Trabajar bajo control: el marco laboral en el Valladolid de Posguerra (1939-1943) -JESÚS MARÍA PALOMARES IBÁÑEZ. Las elecciones de la Democracia Orgánica. El Ayuntamiento de Valladolid (1951-1971) B. INFORMACIÓN DE ARCHIVOS -MARGARITA CANDAU PÉREZ. Acercarse a la política de vivienda en la provincia de Valladolid: El fondo documental de la Delegación Provincial del Ministerio de la Vivienda del Archivo Histórico Provincial de Valladolid C. IN MEMORIAM D. RESEÑAS CONTEMPORÁNEA Y AMÉRICA DPTO. DE HISTORIA MODERNA
Copyright (c) 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CRISIS RURAL Y TRANSFORMACIONES RECIENTES EN TIERRA DE CAMPOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2354
MARTINIANO PEÑA SANCHEZ
Copyright (c) 1975 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TRADUCCION: ORIENTACIONES LINGÜISTICAS Y CULTURALES, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/917
JOSÉ MARÍA BRAVO GOZALO PURIFICACION FERNANDEZ NISTAL
Copyright (c) 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
BSAA arqueología, 76 (2010)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1532
Sánchez Yustos, Policarpo Humanos, demasiado humanos Humans, all too Humans Prieto Martínez, María Pilar, Lantes Suárez, Oscar, Vázquez Liz, Pablo, Martínez Cortizas, Antonio La cerámica de dos túmulos de Roza das Aveas (Outeiro de Rei, Lugo): un estudio diacrónico del estilo y la composición The Pottery from two Barrows in Roza das Aveas (Outeiro de Rei, Lugo): A diachronic Study of its Style and Composition Gutiérrez Behemerid, Mª Ángeles El programa ornamental del “edificio flavio” cluniense Ornamental Programme of the Flavian Building in Clunia Villanueva Fernández, Ana Los restos de una escultura romana inédita en Rabanal de Luna. León The Remains of a Roman Sculpture, unpublished, in Rabanal de Luna. León Centeno Cea, Inés Mª , Palomino Lázaro, Ángel L. y Villadangos García, Luis M. Contextos cerámicos de la primera mitad del s. V en el interior de la Meseta. El yacimiento de Las Lagunillas (Aldeamayor de San Martín, Valladolid) Pottery Contexts in the first half of the 5th Century in the Inland of the Plateau. The Site of “Las Lagunillas” (Aldeamayor de San Martín, Valladolid) Marcos Herrán, Francisco Javier El vidrio romano y su registro estratigráfico en Herrera de Pisuerga (Palencia): contextualización en el ámbito militar del noroeste en el s. I d.C Roman Glass and stratigraphic Record in Herrera de Pisuerga (Palencia): military Context in the northwest Area in first Century b.p. García Merino, Carmen, Balado Pachón, Arturo, Martínez García, Ana B. Grafito sobre sigillata hispánica con el hapax lavapenis A Grafitto on Terra Sigillata Hispanica showing the hapax lavapenis Amela Valverde, Luis La emisión de Segovia. Una nota The emission of Segovia. A note Mederos Martín, Alfredo Cayetano de Mergelina, catedrático de arqueología y director del Museo Arqueológico Nacional Cayetano de Mergelina, Professor of Archaeology and Director of the National Archaeological Museum ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
HISPANIA ANTIQUA, 35 (2011). REVISTA DE HISTORIA ANTIGUA.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2387
Índice MARÍA PAZ GARCÍA-GELABERT PÉREZ Un testimonio de la pervivencia de la iconografía astral prerromana. Los motivos decorativos de los hórreos y paneras de Riocastiello (Tineo, Asturias) LUIS AMELA VALVERDE Cn. Domicio Calvino y los cerretanos MANUEL VILLANUEVA ACUÑA Problemas en torno a la organización administrativa del noroeste en los inicios del Imperio ARMANDO TORRENT Legati municipales: lex Irnitana caps. 44-47 NARCISO SANTOS YANGUAS Soldados legionarios sin graduación de origen galaico en el ejército romano EDUARDO PITILLAS SALAÑER Análisis de los dedicantes en la epigrafía funeraria de soldados pretorianos de etapa altoimperialo BRUNO P. CARCEDO DE ANDRÉS Cognomina, onomástica y nombres personales numerales indígenas en el norte de Hispania Romana HENAR GALLEGO FRANCO Familia nuclear y romanización onomástica en la epigrafía del territorio castellano-leonés SANTOS CRESPO ORTIZ DE ZÁRATE La dependencia personal infantil en Hispania Romana LIBORIO HERNÁNDEZ GUERRA La diosa Epona en la península ibérica. Una revisión crítica ÁNGEL A. JORDÁN Precisiones a un altar votivo de Poza de la Sal: un eques de la Legi VI Victrix DIEGO PIAY AUGUSTO Arqueología y priscilianismo LEONARD A. CURCHIN Naming the provincial landscape: settlement and toponymy in ancient Catalunya GREGORIO CARRASCO SERRANO Vías y mansiones romanas en el territorio del campo de Montiel LUCIANO PÉREZ VILATELA Sello romano de plomo procedente de Sagunto RESEÑAS MEDIEVAL DPTO. DE HISTORIA ANTIGUA Y
Copyright (c) 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MAPAS, PLANOS Y DIBUJOS DE CIENCIA TÉCNICA EN EL ARCHIVO DE SIMANCAS (I, ESTUDIOS Y DOCUMENTOS DE Hª DE LA CIENCIA)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/307
ANGELES ARRIBAS LAZARO
Copyright (c) 1979 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
DOBLETES DE TRADUCCIÓN Y TRADUCTOLOGÍA: LAS TRADUCCIONES AL CASTELLANO EN ESPAÑA DE LA LITERATURA ALEMANA (1945-1990)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/949
Mª DEL CARMEN CUELLAR LAZARO
Copyright (c) 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
A RANUCCIO BIANCHI-BANDINELLI
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2424
JOSE ANTONIO ABASOLO ALVAREZ
Copyright (c) 1974 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INVESTIDURA "HONORIS CAUSA" DE D. ANGEL BALLABRIGA AGUADO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/339
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
RESTAURACION ARQUITECTONICA II
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1600
IGNACIO REPRESA BERMEJO
Copyright (c) 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INVESTIDURA "HONORIS CAUSA" DE D. ADRIANO DI PIETRO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/371
Copyright (c) 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
FLOS MEDICINE (REGIMEN SANITATIS SALERNITANUM)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1013
El poema médico medieval Flos medicine –conocido más frecuentemente bajo el título de Regimen sanitatis salernitanum- se inserta en una tradición de literatura higiénica y dietética cuyas obras se conocen bajo el nombre de regimina o regimina salutis, regímenes de la salud, es una de las obras más difundidas de la Escuela Médica de Salerno y un texto clave de la medicina preventiva en el que se exponen diversos preceptos higiénicos, dietéticos y terapéuticos. La importancia del mismo se encuentra avalada por la amplia difusión de la que gozó en toda Europa durante la Edad Media y el Renacimiento, así como por las numerosas huellas relativas a la cura de enfermedades que ha dejado en el refranero y en la sabiduría popular. En este trabajo desarrollado en el seno del equipo de investigación Speculum Medicinae, de proyección internacional, se presenta la primera edición crítica de esta obra, acompañada, además, por la primera traducción española de la misma. Asimismo, se incluye un profundo análisis de su título, género literario en el que se inscribe, contenido, fuentes principales, época en la que se compuso, autoría, métrica y pervivencia y un breve glosario en el que se hace referencia a los simples compuestos empleados como fármacos e ingredientes medicinales en el poema. VIRGINIA DE FRUTOS GONZÁLEZ
Copyright (c) 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
4 CENTENARIOS: LUIS BARRAGÁN, MARCEL BREUER, ÄRNE JACOBSEN, JOSÉ LUIS SERT
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1637
Copyright (c) 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
PAUPERISMO Y REVOLUCION BURGUESA. BURGOS, 1750-1900
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2502
PEDRO CARASA SOTO
Copyright (c) 1987 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MERCEDES DEL VAL TROUILLHET. PAISAJISTA-Catálogo de Exposición
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/408
VALLADOLID MUVa - MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE
Copyright (c) 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
SOBRE LA DIFRACCION DE ELECTRONES POR LA MATERIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1050
JOSE ANTONIO DE SAJA SAEZ
Copyright (c) 1975 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
BSAA arte, 74 (2008)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1669
Artículos - Cortés Arrese, Miguel: Acerca de algunos viajeros del Salterio Jlúdov - Pascual Molina, Jesús F.: La capilla de San Juan en el edificio gótico de la Universidad de Valladolid: Datos para su estudio. - Zalama, Miguel Á.: La infructuosa venta en almoneda de las pinturas de Isabel la Católica - Porras Gil, Mª Concepción: La capilla de la Purificación en la Catedral de Burgos: “Mirar el Humanismo. Ver la Antigüedad desde la forma. - Marías, Fernando: La capilla mayor de San Román de Toledo: ¿Un templo de Zorobabel al romano? - Barrón García, Aurelio A.: Martín de la Haya, tracista y arquitecto. - Díaz Padrón, Matías. Hendrick de Clerck: Una serie de Las Artes Liberales identificada en el Monasterio de El Escorial y algunas anotaciones a nuevas obras suyas en España. - Cofiño Fernández, Isabel y Escudero Sánchez, Mª Eugenia: Nuevas aportaciones al coleccionismo español de la Edad Moderna: La galería de retratos de la familia Velasco. - Pinilla Martín, María José: La ilustración de los escritos teresianos grabados de las primeras ediciones. - Albarrán Martín, Virginia: Se buscan escultores para el nuevo Palacio Real de Madrid. - Azofra, Eduardo: Precisiones biográficas sobre el arquitecto Juan de Sagarbinaga (1710-1797). - Sánchez Cano, David: El coleccionismo de fotografía en España y la colección Castellano. DPTO. DE HISTORIA DEL ARTE
Copyright (c) 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
PERFILES UNIVERSITARIOS. CIENCIAS (1858-1923)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2536
ENGRACIA NIÑO MARTINEZ
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
LIBERTAD Y LIBERACION
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/440
RAMIRO FLOREZ
Copyright (c) 1975 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ALGUNAS APLICACIONES DE LAS CURVAS ELIPTICAS A LA CRIPTOLOGÍA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1082
Serie Breve Ciencia y Técnica SERAFIN ORTEGA JUNCUAS
Copyright (c) 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
JUAN DE JUNI, ESCULTOR
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1702
Colección "Acceso al Saber". Serie: Arte, Arquitectura y Urbanismo, 3. El libro pretende acercarse a la personalidad del gran escultor renacentista establecido en Valladolid desde una perspectiva de conjunto, algo necesario desde la ya lejana monografía que el Profesor Martín González le dedicara: 'Juan de Juni, vida y obra' (1974). Se inicia con una puesta al día de la historiografía, continuando con un completo -dentro de lo posible- estudio biográfico, incidiendo en su personalidad humana, familiar y social; se hace luego un conciso análisis de los fundamentos y características de su arte; sigue el catálogo de su obra, incluyendo las últimas aportaciones de diversos estudiosos y el aparato bibliográfico correspondiente; finalmente se añade una antología crítica, testimonio del interés que a lo largo del tiempo ha suscitado la figura de Juan de Juni, a quien el eminente arquitecto Gil de Hontañón, su contemporáneo, definió como "maravilloso escultor". MARIA ANTONIA FERNANDEZ DEL HOYO
Copyright (c) 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INQUISICION E INQUISIDORES EN CASTILLA. EL TRIBUNAL DE VALLADOLID DURANTE LA CRISIS DEL ANTIGUO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2573
ANGEL DE PRADO MOURA
Copyright (c) 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CÁLCULO NUMÉRICO PARA INGENIERÍA INDUSTRIAL. CONCEPTOS BÁSICOS Y EJERCICIOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1114
MARIA ESPERANZA ALARCIA ESTEVEZ MARIA LUISA FERNANDO VELAZQUEZ MARIA LUISA GONZALEZ GONZALEZ
Copyright (c) 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
SAGRADA BENARÉS, SANTA VARANASI
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1734
SAGRADA BENARÉS, SANTA VARANASI Benarés, Varanasi, Kashi, más antigua que la historia que la narra, que es inmemorial, detenta un dilatado período de existencia que la equipara en abolengo con Jerusalén, Atenas o Pekín. Provecta ciudad viviente, nunca abandonada por sus habitantes a pesar de los estragos de inundaciones, invasiones, y conquistas fanáticas. Emporio espiritual rico sobremanera en dioses, templos, ídolos y supersticiones, pues se trata de un lugar thirta, puro y poderoso, umbral entre el cielo y la tierra, entre “esta orilla” y “la otra orilla”; magnífico escenario asociado a los grandes mitos, leyendas, héroes y dioses de la India y sus correspondientes hierofanías. La posición particular de Benarés, su compleja geografía simbólica, la relación con el río poderoso y sagrado por excelencia, el Ganges, durante siglos ha determinado la vida de la ciudad, la ha colmado de una energía singular que la impregna y atraviesa, condensándose en su cultura, en sus monumentos y en las peculiaridades del paisaje urbano. Encrucijada entre el este y el norte de la India y el centro-norte de Nepal, “polo magnético” de posición central respecto a la totalidad del subcontinente, todo ello convierte al territorio sagrado benaresí en un imán capaz de ejercer un fuerte poder de atracción y de intercambio entre la diversidad de personas que la pueblan o la visitan, pues su misma localización la hace fácilmente accesible desde todas las regiones vecinas, deviniendo en un lugar de encuentro de las pluralidades religiosas vinculadas al Ganges. Ombligo de la tierra, ónfalos indostánico emplazado geománticamente en las coordenadas más armoniosas del arco crucial que traza el signo Capricornio superpuesto sobre la geografía subcontinental, que es territorio capricorniano por excelencia, especialmente el día cinco de enero, momento en el que la tierra se encuentra a la distancia más próxima del sol, en alineación astral perfecta con las armonías cósmicas. India anímica y emocional, en el polo geográfico contrapuesto al de su antagonista planetario, Estados Unidos, que abandera cosmológicamente los también tan humanos valores materialistas y corpóreos. De Benarés se escribe y se ilustra en el libro, sobre sus gentes, vivientes o incineradas, sobre las relaciones físicas y metafísicas de la ciudad y el río, los seis kilómetros de convivencia histórica del Ganges con el borde la ciudad devenido en ghats, de los invasores, ocupantes y visitantes, de sus ritos y de sus fiestas, de su conformación arquitectónica y de sus siempre pospuestos proyectos urbanos de mejora y pervivencia. RAMON RODRIGUEZ LLERA
Copyright (c) 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
EDAD MEDIA. REVISTA DE HISTORIA, 10 (2009) - LA PIEDAD MEDIEVAL: IMÁGENES, RELIQUIAS, HAGIOGRAFÍA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2608
DPTO. DE HISTORIA MEDIEVAL MEDIEVAL DPTO. DE HISTORIA ANTIGUA Y
Copyright (c) 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CONCURSO DE DELITOS, EL. ASPECTOS DE POLÍTICA LEGISLATIVA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/504
ANGEL JOSE SANZ MORAN
Copyright (c) 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
DROGAS Y LOS UNIVERSITARIOS DE VALLADOLID, LAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1146
ALFONSO VELASCO MARTIN DANIEL QUEIPO BURON FRANCISCO JAVIER ALVAREZ GONZALEZ
Copyright (c) 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
VALORES LITERARIOS DEL PADRE SIGUENZA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1767
LORENZO RUBIO GONZALEZ
Copyright (c) 1976 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INTRODUCCIÓN A LA CARTOGRAFÍA HISTÓRICA AMERICANA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2640
JESUS Mª PORRO GUTIERREZ
Copyright (c) 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CLINICA 03 (1991)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1178
FAC. DE MEDICINA ACADEMIA DE ALUMNOS INTERNOS
Copyright (c) 1991 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
PRENSA CLANDESTINA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVIII: "EL DUENDE CRÍTICO"
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2672
Colección "Estudios y Documentos". Hace unos años la historia del periodismo español en el siglo XVII ofrecía un sinfín de incógnitas. La bibliografía existente era escasa y no tenía solvencia científica, si se exceptúan algunos trabajos de historiadores de la literatura, profesionales de la prensa y eruditos varios. Esto se explica por el desinterés de los historiadores hacia el periodismo como fuente histórica y una tradición denigratoria que reputaba como poco valioso el oficio de periodista. Con este estudio se trata de recuperar la prensa en sus orígenes, en el reinado de Felipe V, y lo que significó la presencia del “Duende Crítico” y la prensa clandestina en aquella época. TEÓFANES EGIDO LOPEZ
Copyright (c) 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ACTAS DEL XXVII CONG. INTERNACIONAL GIREA-ARYS DE HISTORIA ANTIGUA. "JERARQUÍAS RELIGIOSAS Y CONTROL SOCIAL EN EL MUNDO.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2704
JAIME ALVAR EZQUERRA LIBORIO HERNANDEZ GUERRA
Copyright (c) 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
DEMANDA DE SEGURO SANITARIO PRIVADO, LA. UNA ELECCION BAJO INCERTIDUMBRE.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/600
YOLANDA GONZALEZ GONZALEZ
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
SALUD PUBLICA Y POLITICAS DE VACUNACION
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1242
BEATRIZ ORTIZ SANZ SOFIA LERMA MERINO
Copyright (c) 1995 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
NARRATIVA FANTASTICA DE AMBROSE G. BIERCE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2064
SONIA SANTOS VILA
Copyright (c) 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MUNDO RELIGIOSO HISPANO BAJO EL IMPERIO ROMANO, EL. PERVIVENCIAS Y CAMBIOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2736
LIBORIO HERNANDEZ GUERRA
Copyright (c) 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ALCALDE, ELECCIÓN Y DESTITUCIÓN, EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/632
Serie Breve Ciencias Sociales ANTONIO CALONGE VELAZQUEZ TEODOSIO GONZALEZ DEL TESO
Copyright (c) 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
¿CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO?. I ENCUENTRO SOBRE FRONTERAS DE LA CIENCIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1274
FRANCISCO MORA JOSE BOTELLA LLUSIA
Copyright (c) 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ECOS DE LAS MONTAÑAS DE JOSÉ ZORRILLA Y SUS FUENTES DE INSPIRACIÓN: DE TENNYSON A DORÉ, LOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2096
JUAN MIGUEL ZARANDONA FERNÁNDEZ
Copyright (c) 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
PORTAS ADENTRO: COMER, VESTIR, HABITAR NA PENÍNSULA IBÉRICA (ss. XVI-XIX)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2769
Este libro reúne los esfuerzos conjuntos de varios investigadores españoles, portugueses y brasileños que analizan las relaciones entre las personas y las cosas a lo largo de la Edad Moderna, y como estas últimas constituían ‘marcas de distinción’, objetos de consumo corriente o hábitos alimenticios cotidianos. Ahora, además de abordar el estudio de los sectores privilegiados, siempre mejor conocidos, se pretende ampliar el marco a un espectro más diversificado de grupos y ambientes sociales, con la finalidad de comprender las diferencias y semejanzas entre los estratos populares y medios de las sociedades ibéricas. Los trabajos presentados parten de una serie de investigaciones en curso, insertas en dos proyectos de trabajo que se dan la mano. Uno realizado en Portugal, en la Universidade do Minho, y el otro en la castellana Universidad de Valladolid. Así, más que ofrecer resultados finales, se pretende mostrar líneas de estudio aún en fase de elaboración, confrontando ambas metodologías y fuentes documentales, al objeto de explorar las diversas opciones abiertas a la hora de abordar estas modernas temáticas de ‘cultura material’, ‘consumo’ y ‘vida doméstica’. ISABEL DOS GUIMARAES SÁ MAXIMO GARCIA FERNANDEZ
Copyright (c) 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
¿PRODUCIR O COMPRAR?. UN ANALISIS CONTINGENTE DE LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS DE INTEGRACION VERTICAL EN LA EMPRESA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/664
TERESA GARCIA MERINO
Copyright (c) 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MANUAL DE ENFERMERIA UROLOGICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1306
ERNESTO FERNANDEZ DEL BUSTO JAVIER MARTINEZ DE ITURRATE ARIN
Copyright (c) 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
LIBRO DE BUEN AMOR: TEXTO Y CONTEXTOS, EL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2129
Edición: Centro para la Edición de los Clásicos Españoles. Distribución: Servicio Publicaciones. Universidad de Valladolid. El 'Libro de buen amor' es una obra de naturaleza compleja. Como tal, son muchos los estudios que se han llevado a cabo hasta la fecha para dilucidar e ilustrar las aportaciones fundamentales, así como los aspectos que, aun siendo secundarios, han ayudado a su mejor comprensión. Además, por su estatuto de clásico en el canon de la literatura románica medieval, se han vertido sobre él diversas teorías que han ido ampliando, con mayor o menor fortuna, su original diversidad de significados. La aparición en los últimos años de varias monografías que lo abordan desde diferentes perspectivas hermenéuticas y teóricas permite afirmar que el 'Libro de buen amor' continúa teniendo una vigencia sin parangón en los estudios de la literatura medieval española. DANIEL RICO GUILLERMO SERES OMAR SANZ
Copyright (c) 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
VACCEOS. HISTORIA Y ROMANIZACIÓN DE UN PUEBLO PRERROMANO DEL VALLE DEL DUERO.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2801
La evolución histórica de la parte central del valle del Duero durante la Antigüedad se produ-ce de la mano del pueblo prerromano al que los romanos llamaron Vacceos. Configurado por la evolución de la Cultura Soto de Medinilla a finales de la Primera Edad del Hierro, aprovechó durante la Segunda Edad del Hierro las posibilidades agrícola-ganaderas de su territorio, para crear un peculiar modelo de poblamiento en forma de una serie de grandes oppida, desde los que controlaba de forma efectiva su amplia zona de control, influyendo notablemente en los pueblos adyacentes, como vetones, celtíberos o carpetanos. Además de producir grandes cantidades de cereales y comerciar con ellos, fue capaz de crear una personalidad cultural propia, apoyada sobre una cerámica y una orfebrería características, la ausencia de moneda y escrituras propias y algunas peculiaridades religiosas y funerarias respecto de sus vecinos arévacos o vetones. Su riqueza y su apoyo a sus vecinos numantinos, lo convirtieron a finales del primer tercio del siglo II a. C. en blanco de la política expansionista de la República Romana, con expediciones de notables generales como Lúculo o Escipión Emi-liano. Sin embargo, su incorporación efectiva al mundo romano no se produjo hasta las guerras sertorianas. A partir de ese momento, la romanización inte-gró a sus miembros dentro del orbe romano, a través de la transformación de varios de sus oppida en civitates romanas y de su imbricación en la vida de Hispania y del Imperio Romano a través de la red de calzadas, la moneda y el comercio, perdiéndose poco a poco su personalidad hasta su desaparición ya en época visigoda, al final de la Antigüedad. AGUSTIN JIMENEZ DE FURUNDARENA LIBORIO HERNANDEZ GUERRA
Copyright (c) 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
PAISES DE LA ANTIGUA EUROPA DEL ESTE Y ESPAÑA ANTE LA AMPLIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/696
GUILLERMO ANGEL PEREZ SANCHEZ RICARDO MARTIN DE LA GUARDIA
Copyright (c) 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
SOCIOLOGIA DEL MEDICAMENTO: FACTORES QUE INFLUYEN EN SU GÉNESIS, PRESCRIPCIÓN Y CONSUMO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1338
ALFONSO VELASCO MARTIN
Copyright (c) 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
POÉTICA DE LA ESCRITURA. El taller del poeta. Ensayo de crítica genética (Juan Ramón Jiménez, Francisco Pino y Claudio Rodríguez)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2161
Colección Ensayos Literarios, 7. Cátedra Miguel Delibes FRANCISCO JAVIER BLASCO PASCUAL
Copyright (c) 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
REALIDAD TRAS EL ESPEJO, LA. Ascenso social y limpieza de sangre en la España de Felipe II
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2833
ENRIQUE SORIA MESA
Copyright (c) 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD Y ESCUELA. CÓMO HACER FRENTE A LOS PRINCIP. PROBLEMAS ACTUALES DESDE LA PSICOLOGÍA SOCIAL CRÍTIC
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/728
Colección "Acceso al Saber". Serie: Psicología y Educación, 4. El propósito del libro es poner la psicología social al servicio de un mejor entendimiento de la sociedad actual y sus problemas. Para ello en el Cap. 1 se analiza el neoliberalismo como ideología que actualmente impregna toda la realidad social. En el Cap. 2, la relación existente entre modernidad y holocausto. El Cap. 3 intenta entender el significado que para el ser humano contemporáneo tiene la llamada Postmodernidad; en el Cap. 4 se desbroza el sentido de la actual globalización neoliberal y sus consecuencias, entre las que destacan las desigualdades Norte-Sur y la pobreza en el Tercer Mundo (Cap.5), el aumento del racismo y la xenofobia (Cap. 6) y el incremento de la exclusión social y la marginación en los propios países ricos, es decir, la constitución del Cuarto Mundo (Cap. 7) con el incremento incluso en el ámbito laboral de fenómenos devastadores como el mobbing o acoso psicológico en el trabajo, y en el Cap. 8 algunas reflexiones esperanzadoras sobre como se podría, desde la psicología y sobre todo desde la escuela, hacer frente a estos problemas. ANASTASIO OVEJERO BERNAL
Copyright (c) 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
PENSAR LA PUBLICIDAD (PLP) 2010 Vol. 4. Núm. 2. REVISTA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PUBLICITARIAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1370
SUMARIO: - Presentación - Editorial - Joan Costa Ecología de la comunicación e interacción social - Marta Martín Llaguno – Alejandra Hernández Ruiz Radiografía de los docentes en publicidad en España. Un estudio psicolaboral con enfoque de género - Palma Peña Jiménez – Antonio García Jiménez Tipología del spot electoral: una aproximación a partir de la campaña de 2008 - José Patricio Pérez Rufí El cartel de cine hoy - Araceli Castelló Martínez ¿Cuánto vale un fan? El reto de la medición de la audiencia en los social media - Leonardo Otálora Cotrino La ampliación de la contracultura política a la ambientalista. Resistentcia y piratería publicitaria - Esther Martínez Pastor – Álvaro Pérez-Ugena – Álvaro Salas Publicidad y juguetes: Análisis de los códigos deontológicos y jurídicos - Asunción Escribano Hernández Usos de la literatura en la publicidad - Jaime Alberto Orozco Toro Comunicación estratégica para campañas de publicidad social. - Mª Teresa Piñeiro Otero La utilización de la voz femenina como autoridad en la publicidad radiofónica española - Carolina Sorribas Morales – Joan Sabaté López Packaging y marketing con causa ¿Seguimos comunicando de manera inadecuada? - Lidia Pellicer García Análisis semiótico-lingüístico de la comunicación publicitaria de la marca Movistar en su lanzamiento (1993/1995). El spot en televisión JURIDICAS Y DE LA FAC. CC. SOCIALES
Copyright (c) 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
VÉRTICE DE LLAMA. EL GRECO EN LA LITERATURA HISPÁNICA. Estudio y antología poética
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2193
El Greco, cuyo cuarto centenario hemos celebrado, es nuestro contemporáneo. Es un fecundo anacronismo moderno, una creación de la primera mitad del siglo XX. Es entonces cuando tiene lugar la peregrina historia de cómo un pintor extravagante y solitario, que nace en Creta y recorre Europa de un extremo a otro (Venecia, Roma, Toledo), acaba siendo considerado el iniciador de la escuela de pintura española, un genio indiscutible y un antecedente de los movimientos de vanguardia. Es un proceso que se conforma paralelamente en la plástica, la literatura y la historia del arte. Este estudio (que toma como título la visionaria definición que Alberti hizo del Greco: “barro ascendiendo a vértice de llama”) combina historia y crítica, establece un diálogo entre las artes (de la pintura al cine), los textos y las mentalidades, y construye su relato a través (pero no solo) de la literatura hispánica, en gran medida responsable de la lectura del cretense, donde ha dejado amplia huella en textos ensayísticos y de creación. A la visión del Greco y su obra en la poesía hispánica se dedica la más extensa y novedosa parte del ensayo, que va seguido de una antología poética nunca antes realizada. http://diariodigital.ujaen.es/node/45654 Redacción, “Cultura. El profesor de la UJA, Rafael Alarcón, presenta su libro sobre el Greco”, HoraJaén.com (28 de enero de 2015). http://horajaen.com/el-profesor-de-la-uja-rafael-alarcon-presenta-su-libro-sobre-el-greco/ Redacción, “El profesor de la Universidad de Jaén Rafael Alarcón publica un libro sobre El Greco en la literatura hispánica”, Teleprensa. Periódico digital de Jaén (29 de enero de 2015) http://www.teleprensa.com/jaen/el-profesor-de-la-universidad-de-jaen-rafael-alarcon-publica-un-libro-sobre-el-greco-en-la-literatura-hispanica.html P. G. E., “Rafael Alarcón enlaza la pintura de ‘El Greco’ con la poesía hispánica”, Diario Jaén (29 de enero de 2015), 48. Antonio Ordóñez, "El profesor Rafael Alarcón aúna arte y letras en su libro sobre 'El Greco'", Ideal Jaén (30 de enero de 2015), 47. http://www.ideal.es/jaen/culturas/201501/31/profesor-rafael-alarcon-auna-20150131004510-v.html Ignacio F. Garmendia, “Eternidad asombrada. En la estela del recién conmemorado centenario del Greco, Rafael Alarcón Sierra analiza la moderna recepción de su obra y rastrea la huella del artista en la poesía hispánica”, Diario de Sevilla (1 de febrero de 2015), 50. http://www.diariodesevilla.es/article/ocio/1952783/eternidad/asombrada.html Málaga Hoy (1 de febrero de 2015). http://www.malagahoy.es/article/ocio/1952700/eternidad/asombrada.html El día de Córdoba http://www.eldiadecordoba.es/article/delibros/1952783/eternidad/asombrada.html Granada Hoy http://www.granadahoy.com/article/ocio/1952522/eternidad/asombrada.html Europa Sur http://www.europasur.es/article/delibros/1952783/eternidad/asombrada.html Diario de Jerez http://www.diariodejerez.es/article/delibros/1952783/eternidad/asombrada.html Diario de Cádiz http://www.diariodecadiz.es/article/delibros/1952783/eternidad/asombrada.html Diario de Almería http://www.elalmeria.es/article/delibros/1952783/eternidad/asombrada.html Huelva Información http://www.huelvainformacion.es/article/delibros/1952783/eternidad/asombrada.html María Amelia Brenes, “El Greco, en las letras”, El Mundo. Edición de Andalucía (1 de febrero de 2015). http://www.elmundo.es/andalucia/2015/02/01/54ce077322601d29128b4572.html [Alberto Acereda], “Vértice de llama. El Greco en la literatura hispánica”, Magazine Modernista (3 de febrero de 2015). http://magazinemodernista.com/2015/02/03/vertice-de-llama-el-greco-en-la-literatura-hispanica/ Hilario Barrero, “El monumento que el Greco no tiene”, Suplemento cultural ABC ArtesLetras de Castilla-La Mancha (14 de febrero de 2015). http://www.abc.es/toledo/ciudad/20150218/abci-monumento-greco-tiene-hilario-201502181502.html Ginés Donaire, “El Greco, en un diálogo entre arte y literatura”, Viva Jaén (19 de febrero de 2015), 14. http://andaluciainformacion.es/jaen/481685/el-greco-en-un-dialogo-entre-arte-y-literatura/ Antonio Illán, “Vértice de llama. El Greco redivivo en la literatura”, Suplemento cultural ABC ArtesLetras de Castilla-La Mancha (28 de febrero de 2015). http://www.abc.es/toledo/ciudad/20150303/abci-vertice-llama-greco-redivivo-201503031248.html Redacción, “Destacado. El Greco en las letras hispanas”, Nova Ciencia. Actualidad universitaria y divulgación científica, XI, 108 (marzo de 2015), 33. Francisco Javier Díez de Revenga, Revista de Literatura RAFAEL ALARCON SIERRA
Copyright (c) 2015 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
OPERACIONES FINANCIERAS. ESTRUCTURA Y DINÁMICA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/760
MARIA DOLORES SOTO TORRES
Copyright (c) 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MEDICINA DEL FUTURO, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1402
¿Cómo debe hacerse el trabajo interdisciplinario? ¿Existe violencia en el ambiente hospitalario? ¿Cómo pueden fallar en su actuación los profesionales médicos? ¿Son rentables las nuevas tecnologías en Cirugía? La medicina defensiva es necesaria o hay que eliminarla? ¿Qué problemas tienen las mujeres médico? Necesidad de ciencia transferencial: de la investigación a la práctica ¿Cómo es el futuro de la medicina personalizada? ¿Cómo apoyar la decisión clínica por ordenador El paciente electrónico ¿Se puede enlentecer, detener o revertir el envejecimiento? Miguel María Sánchez Martín es un experimentado médico de hospital que penetra en los problemas que ahí se presentan y que es necesario conocer, pero siempre con el ojo puesto en los últimos avances científicos. MIGUEL MARIA SANCHEZ MARTIN
Copyright (c) 2016 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ES 16 (1992)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/792
DPTO. DE FILOLOGÍA INGLESA
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CÓMO DESPEDIR A UN FUNCIONARIO Y OTROS CUENTOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2259
Ángel Vallecillo (Valladolid, 1968) es autor de las novelas Colapsos (Premio Miguel Delibes 2006), Akúside (Premio de la Critica de Castilla y León 2018), 9 Horas para morir o su última novela, Hambrientos y Cobardes, finalista del Premio Ignotus 2021. También ha escrito, junto a grandes fotógrafos de naturaleza, en libros de gran formato como Mar Atlante o Rapaces de Canarias. Su literatura sigue criterios vanguardistas y eclécticos. Es autor de una decena de guiones documentales, y en 2009 codirigió la película documental Mar de Nadie. Dio una charla TEDx titulada La Verdad de las mentiras. En 2023 tiene prevista la publicación de su primer cómic como guionista: El Granjero Fantasma. Es un viajero que ha recorrido en solitario 32 países y es un entusiasta de la creación literaria, a la que ha dedicado un ensayo titulado Elogio del Fracaso, publicado en 2012 por la Universidad de Valladolid. Cómo despedir a un funcionario y otros cuentos es una compilación de relatos de Vallecillo, a quien es difícil encasillar en un género. Los temas y estilos de estos cuentos son variopintos: un hombre atrapado en un apocalíptico colapso circulatorio, una distopía donde se ha prohibido la procreación, la inverosímil historia de dos cuadros blancos o la biografía de un escritor que practica el terrorismo literario. En cuanto a la forma, estos cuentos varían entre la narrativa pausada y descriptiva de sus primeros cuentos, hasta la disfuncionalidad y gamberrismo del último relato: Cómo despedir a un funcionario, libelo donde disfrutar de la acidez y malabares estilísticos de este escritor tan singular. ANGEL VALLECILLO
Copyright (c) 2021 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
POLITICA INTERNACIONAL DE ISABEL LA CATOLICA, LA (VOL. IV)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2291
LUIS SUAREZ FERNANDEZ
Copyright (c) 1971 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MINERVA 05 (1991)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/857
DPTO. DE FILOLOGÍA GRIEGA DPTO. DE FILOLOGIA LATINA
Copyright (c) 1992 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INVESTIGACIONES HISTORICAS 03
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2323
CONTEMPORÁNEA Y AMÉRICA DPTO. DE HISTORIA MODERNA CONTEMPORÁNEA Y AMÉRICA DPTO. DE HISTORIA MODERNA
Copyright (c) 1982 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
DE FEMINISMO, MACHISMO Y GÉNERO GRAMATICAL. EL GÉNERO, UN MONEMA NO EXCLUSIVAMENTE METALINGÜÍSTICO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/890
'De feminismo, machismo y género gramatical' no trata precisamente del trajinado negocio de derechos y deberes del hombre o de la mujer. Simplemente intenta presentar un tema de lingüística aplicada a la lengua española, tomando como motivo el género gramatical, con el fin de hacer la incidencia que la evolución del pensamiento y de la sociedad tienen sobre la lengua en cuanto depositaria de cultura y mecanismo representativo de la ideación. ANIBAL ARIAS BARREDO
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TIERRA EN LA COMUNIDAD DE SEGOVIA, LA. UN PYOYECTO SEÑORIAL URBANO (1088-1500)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2360
JESUS MARTINEZ MORO
Copyright (c) 1985 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
HERMENEUS, 01 (1999)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/922
ÍNDICE INTRODUCCIÓN Juan Miguel ZARANDONA, ¿Es Soria una tierra políglota? ARTÍCULOS Xaverio BALLESTER, San Jerónimo: La letra que da la muerte, el espíritu que da la vida María Àngela CERDÀ I SURROCA, «Modernisme» en Catalunya: traducción y divulgación José Antonio CORDÓN, La traducción en Castilla y León Carlos HERRERO QUIRÓS, Análisis estilístico y traducción literaria de textos en prosa: Algunas orientaciones Mariano GARCÍA-LANDA, Diario de intérprete Juan José LANERO, Eduardo Marquina y la autobiografía de Booker T. Washington: De esclavo a catedrático Suzanne RINGLER, Sous le regard d’Hermes Esteban TORRE, La traducción del Épodo II (Beatus ille) Miguel Ángel VEGA CERNUDA, La labor traductográfica y la filosofía traductológica de San Jerónimo en su marco biográfico RESEÑAS Mauro DITTAMI, Dario Fo, Misterio bufo. Traducción y prólogo de Carla Matteini. Madrid, Siruela, 1998, 134 pp., con ilustraciones. Sonia SANTOS VILA, Lefevere, André: Traducción, reescritura y la manipulación del canon literario, Salamanca, Ediciones Colegio de España, 1997, 209 pp. (Trad. española de Mª Carmen África Vidal y Román Álvarez de, Londres, Routledge, 1992) Lourdes TERRÓN BARBOSA, Fritz Paepcke et Philippe. Forget Ouvertures sur la Traduction, Heidelberg, Julius Groos, 1997, 192 pp. Christian WOUTERS, Astérix in Belgium, Uderzo, Goscinny, Dargaud, Paris, 1979. Juan Miguel ZARANDONA, Die vindingryke ridder Don Quijote de la Mancha by Miguel de Cervantes, Gustave Doré and André Brink. Cape Town/Kaapstad, Human Rousseau, 1966. TRADUCCIONES Luigi ANSELMI, Poemas. Traducidos por Idoia Barandiarán. Bernardo ATXAGA, De egel. Traducido por Han Lammers y Santiago Martín. Joseba SARRIONANDIA, El sol navegando en el firmamento azul. Traducido por Jon Kortazar. VARIA Nuria LAGO JARAIZ, Carta abierta a los futuros traductores. INTERPRETACION.- SORIA FACULTAD DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACION.- SORIA FACULTAD DE TRADUCCIÓN E
Copyright (c) 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
BSAA arqueología, 82 (2016)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1537
ARQUEOLOGÍA DPTO. DE PREHISTORIA
Copyright (c) 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
HISPANIA ANTIQUA 04
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2392
DPTO. DE HISTORIA ANTIGUA
Copyright (c) 1974 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
DOCUMENTO FUNDACIONAL DEL COLEGIO DE SANTA CRUZ DE VALLADOLID
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/312
JOSE MANUEL RUIZ ASENCIO
Copyright (c) 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
PAISAJE DEL MÁS ALLÁ, EL. EL TEMA DEL PRADO VERDE EN LA ESCATOLOGIA INDOEUROPEA.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/954
M. DEL HENAR VELASCO LOPEZ
Copyright (c) 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TERRA SIGILLATA HISPÁNICA DE TRICIO, I. MOLDES
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2429
TOMAS GARABITO GOMEZ
Copyright (c) 1975 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ZURBARAN ANTE SU CENTENARIO (1598-1998)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1605
ALFONSO E. PEREZ SANCHEZ
Copyright (c) 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TODO PASA, TODO QUEDA. 50 ANIVERSARIO DEL CORO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/376
La idea de este libro surgió con motivo de la celebración del cincuenta aniversario de la fundación del Coro Universitario de Valladolid. Comienza con un breve recorrido histórico por los últimos veinticinco años de existencia del Coro, recogiendo los cambios más importantes producidos en este tiempo, pasando después a presentar aquellas actividades más destacadas tales como viajes nacionales e internacionales, conciertos extraordinarios y coros que nos han visitado. CESAR MENDEZ BUENO CRISTINA DE LA ROSA CUBO LEIRE GONZALEZ PEREZ
Copyright (c) 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
EXILIADOS DEL NAZISMO EN FRANCIA, LOS. RELATO HISTÓRICO Y RECREACIÓN LITERARIA EN TRANSIT, DE ANNA SEGHERS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1018
Como recientemente ha puesto de manifiesto la profesora Emmanuelle Loyer, la estrecha vinculación de historia y literatura es un hecho indiscutible para gran parte de los actuales historiadores al reconocer a la literatura con unas capacidades específicas de conocimiento. Como afirma esta autora, si la literatura permite pensar la historia es, sobre todo, bajo la forma de desestabilización: la literatura se presenta como una poderosa instancia de cuestionamiento, de perplejidad y de inquietud frente a los análisis historiográficos demasiado seguros de sí mismos y de sus respuestas científicas. Dentro de este marco conceptual, en este libro se analiza en los planos histçorico y literario la experiencia vital de los exiliados del Tercer Reich en Francia. Para estudiar las circunstancias históricas se han escogido destacadas publicaciones historiográficas como, por ejemplo, "La France des camps. L'internement 1938-1946" de Denis Peschanski o autobiográficas como la reedición en Europa en francés de la obra del periodista norteamericano Varian Fry, "Surrender on demand". La obra literaria cuyo contenido ha constituido el núcleo objeto de este trabajo es "Transit", de la escritora alemana Anna Seghers, una de las autoras más destacadas dentro de la Literatura Alemana del exilio. En esta novela, publicada en 1943, trasladó a la ficción sucesos de carácter autobiográfico de su etapa de exilio en Francis. Figura, evidentemente, entre las obras literarias más representativas desde el punto de vista de la plasmación artística de la realidad de los exiliados del nazismo en la Francia del régimen de Vichy, de la que constituye un documento de notable valor testimonial. LAURA GARCIA OLEA
Copyright (c) 2010 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
QUE LOS DIOSES NOS ESCUCHEN. Comunicación con lo DIVINO en el mundo GRECO-LATINO y su PERVIVENCIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1023
ANA ISABEL MARTIN FERREIRA CRISTINA DE LA ROSA CUBO EMILIO SUAREZ DE LA TORRE
Copyright (c) 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TUSCULUM, LA: IDEAS PARA SU CONSERVACIÓN/ IDEE PER LA CONSERVAZIONE
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1642
JOSE JAVIER RIVERA BLANCO XAVIER DUPRE RAVENTOS
Copyright (c) 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ESTUDIOS SOBRE LOS ORÍGENES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2507
ELENA SANCHEZ MOVELLAN
Copyright (c) 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INVESTIDURA "HONORIS CAUSA" DE MICHELE MATTELART Y ARMAND MATTELART
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/413
Copyright (c) 2017 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TOPICOS EN ALGEBRA Y GEOMETRIA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1055
JUAN GABRIEL TENA AYUSO
Copyright (c) 1985 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
BSAA arte, 79 (2013)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1674
BALLESTÉ ESCORIHUELA, Marc y AVINYÓ FONTANET, Gemma: Nueva obra del Maestro de Palanquinos: San Juan Bautista y el profeta Balaam TEIJEIRA PABLOS, María Dolores: Nuevos sistemas de organización del proceso artístico en la sillería catedralicia de Santo Domingo de la Calzada BARRÓN GARCÍA, Aurelio Á.: Juan Fernández de Vallejo y el taller de Arnao de Bruselas FIZ FUERTES, Irune: Gil de Encinas y Bartolomé de Santa Cruz en el retablo de Horcajo de las Torres (Ávila) y su relación con el taller del Maestro de Astorga PUIG SANCHIS, Isidro: Sobre dos pinturas de Juan de Juanes en las colecciones Lladró y Laia-Bosch COLLAR DE CÁCERES, Fernando: Dos jeroglíficos sacramentales para un Rey MADRID ÁLVAREZ, Vidal de la: El arquitecto Juan de Estrada y la persistencia del Clasicismo en Asturias MORAIS VALLEJO, Emilio: Formas góticas en la Arquitectura del Barroco en Burgos SANZSALAZAR, Jahel: Fuentes de inspiración, iconografía y retrato de Willem van Herp en un cobre del coleccionismo español DÍAZ PADRÓN, Matías: Dos lienzos de Jesús y los niños de Pieter van Lint MORENO CUADRO, Fernando: Diseños de Abraham van Diepenbeeck para Les peintures sacrees du Temple du Carmel PINILLA MARTÍN, María José: Dos “Vidas gráficas” de Santa Teresa de Jesús: Amberes 1613 y Roma 1655 CACHEDA BARREIRO, Rosa Margarita: El reino de Chile y las imágenes de la Histórica Relación de Alonso de Ovalle: Aproximación a las Crónicas de Indias GARCÍA-LUENGO MANCHADO, Javier: La promoción de 1915 de la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid: Una visión global LASO BALLESTEROS, Ángel: El “alma de papel”: documentos de Arquitectura y Urbanismo en el Archivo Histórico Provincial de Valladolid POYATO SÁNCHEZ, Pedro: Ecos, reenvíos y complicidades entre las imágenes: Los abrazos rotos (Pedro Almodóvar. 2009) RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS DPTO. DE HISTORIA DEL ARTE
Copyright (c) 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
REVOLUCION DE 1868 EN CASTILLA Y LEON, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2543
Colección "Estudios y Documentos" RAFAEL SERRANO GARCIA
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
REPRESENTACION DE SUPERFICIES. APLICACIÓN AL DIBUJO TÉCNICO.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1087
ENRIQUE JOSE REBOTO RODRIGUEZ J. ARRIBAS GONZALEZ MARIANO NIETO OÑATE
Copyright (c) 2000 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
HISTORIA DE LA RETÍCULA EN EL SIGLO XX. DE LA ESTRUCTURA DOM-INO A LOS COMIENZOS DE LOS AÑOS SETENTA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1707
La retícula es el soporte constructivo y geométrico de la arquitectura de planta libre de Le Corbusier y Mies van der Rohe. Además, la perspectiva de 1914 mediante la que el arquitecto suizo-francés representó la estructura Dom-ino es una imagen emblemática no sólo de esa arquitectura de planta libre, sino de la arquitectura del siglo XX en general. Sin embargo, el papel desempeñado por la retícula no ha permanecido inalterado durante todo ese tiempo. Muchas de las transformaciones que la arquitectura moderna ha tenido a lo largo del siglo se han apoyado en el distinto cometido otorgado a la retícula en cada momento. Este texto trata de explicar algunos de los episodios más significativos de esa historia y de mostrar que destacadas transformaciones experimentadas por la arquitectura moderna en el transcurso de esos años son inseparables de los cambios producidos en la interpretación arquitectónica de la propia retícula. JUAN ANTONIO CORTES VAZQUEZ DE PARGA
Copyright (c) 2013 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MERCADERES CASTELLANOS DEL SIGLO DE ORO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2578
RICARDO RODRIGUEZ GONZALEZ
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TUTELA DE LA MINORÍA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/477
JUSTINO DUQUE DOMINGUEZ
Copyright (c) 1957 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
DEL MATERIAL DE LOS SUEÑOS. DIBUJOS DE ARQUITECTURA EN LA MODERNIDAD
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1739
Somos del material con el que se fabrican los sueños. W. Shakespeare, The Tempest. El título del libro está tomado de la obra de teatro La Tempestad, en la que William Shakespeare afirma que todo lo que acontece en la escena no es más que una ficción, una ilusión, algo irreal: we are such stuff as dreams are made on. Lo mismo podría decirse de los dibujos de arquitectura; no son más que meros sustitutos que nos permiten recordar, imaginar o soñar otra realidad. En este libro se analiza un conjunto ejemplar de dibujos de la Modernidad que han llegado a formar parte del imaginario de muchos arquitectos. En sucesivos capítulos se aborda el cambio en el modo de dibujar de Le Corbusier antes y después de su viaje a Oriente; las influencias recibidas por Louis Kahn en los primeros años de su ejercicio profesional; las corrientes gráficas en la representación de la ciudad en Estados Unidos a comienzos de la década de los treinta; las técnicas de dibujo predominantes en el periodo de entreguerras en Alemania; la difusión de las nuevas ideas a través de las exposiciones de arquitectura; el modo en que Gordon Cullen analizaba y representaba el paisaje urbano; el impacto gráfico de la revista The Architectural Review; y los apuntes realizados por Joaquín Vaquero y Luis Moya en Nueva York en 1930. CARLOS MONTES SERRANO
Copyright (c) 2018 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
EDAD MEDIA. REVISTA DE HISTORIA, 15 (2014). MANIFESTACIONES DEL IMPACTO URBANO EN LA BAJA EDAD MEDIA.
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2613
Sumario Analítico Analytic Summary DOSSIER MONOGRÁFICO: Manifestaciones del impacto urbano en la Baja Edad Media Giuliano PINTO, Tra demografia, economia e politica: la rete urbana italiana (XIII – inizio XVI secolo) Adelaide Pereira Millán COSTA, O impacto urbano no discurso jurídico da baixa Idade Média em Portugal Antonio COLLANTES DE TERÁN SÁNCHEZ, Sevilla en el sistema urbano de la Andalucía bajomedieval David IGUAL LUIS, Valladolid y sus círculos económicos de relación (1475-1520) Tomás PUÑAL FERNÁNDEZ, El comercio madrileño en el entorno territorial y urbano de la baja Edad Media María José LOP OTÍN, Iglesia y vida urbana. Las ciudades del arzobispado de Toledo a fines del Medievo Mª Ángeles MARTÍN ROMERA, ‘Como sy fuesen vuestros vasallos’: las relaciones informales de las oligarquías urbanas y el sometimiento del territorio en la Castilla bajomedieval Óscar LÓPEZ GÓMEZ, El impacto de las revueltas urbanas en el siglo XV. A propósito de la rebelión de 1449 en Toledo MISCELÁNEA: Fernando ARIAS GUILLÉN, ¿Hubo una revolución militar en Castilla en la primera mitad del siglo XIV? Álvaro CARVAJAL CASTRO, ‘In territorio de Carrion in ualle de Quoza: representación del espacio, identidad y conflicto político en el territorio de Carrión (siglos X-XII) Máximo DIAGO HERNANDO, Intervencionismo de la alta nobleza en la vida política de las ciudades castellanas a fines de la Edad Media: los mariscales de Castilla en Soria José Carlos MARTÍN-IGLESIAS, Los ‘Annales Barcinonenses’ (ca. 1311) del códice Paris, Bibliothèque Nationale de France, lat. 4671A: edición y estudio Jaime PIQUERAS JUAN, La transmisión de los patrimonios y la libertad de testar en la sociedad medieval valenciana a través de la documentación notarial: 1381-1450 RESEÑAS: Davis, J., Medieval Market Morality. Life, Law and Ethics in the English Marketplace, 1200-1500, David Carvajal de la Vega DESWARTE, Thomas, Une Chrétienté romaine sans pape. L’Espagne et Rome (586-1085), Ana Rodríguez LAFUENTE GÓMEZ, M., Dos Coronas en guerra. Aragón y Castilla (1356-1366), José Vicente Cabezuelo Pliego OLMOS HERGUEDAS, E., Agua, Paisaje y Ecohistoria. La comarca de Cuéllar a partir del siglo XIII, Cristina Segura Graiño TESIS DOCTORALES: ÁLVAREZ BEZOS, Mª Sabina, Violencia contra las mujeres en la Castilla del final de la Edad Media. Documentos para el estudio de las mujeres como protagonistas de su historia CARVAJAL DE LA VEGA, David, Crédito privado y deuda en Castilla (1480-1521) PERIBÁÑEZ OTERO, Jesús G., Territorio, sociedad y conflictos en el tránsito hacia la Modernidad. La Ribera del Duero burgalesa a finales de la Edad Media MEDIEVAL DPTO. DE HISTORIA ANTIGUA Y
Copyright (c) 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ANALES DE ESTUDIOS ECONOMICOS Y EMPRESARIALES 01
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/509
Y EMPRESARIALES FACULTAD DE CC. ECONOMICAS Y EMPRESARIALES FACULTAD DE CC. ECONOMICAS
Copyright (c) 1986 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MANUAL DE MICROCIRUGÍA EXPERIMENTAL EN LA RATA - 1ª Reimpresión
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1151
CARLOS VAQUERO PUERTA
Copyright (c) 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CASTILLA (19 Nº) C.COMPLETA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1773
DPTO. DE LITERATURA
Copyright (c) 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
INQUISICIÓN Y SOCIEDAD
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2645
ANGEL DE PRADO MOURA
Copyright (c) 1999 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
PATRIMONIO DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/541
MANUEL SOUTO ALONSO
Copyright (c) 1988 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CLINICA 08 (1995)
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1183
FAC. DE MEDICINA ACADEMIA DE ALUMNOS INTERNOS
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ACTAS I CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA ANTIGÜA: "LA PENÍNSULA IBÉRICA HACE 2000 AÑOS"
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2677
JOSE MARIA SOLANA SAINZ LIBORIO HERNANDEZ GUERRA LUIS SAGREDO SAN EUSTAQUIO
Copyright (c) 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
TOXICOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA DEL DIMETILSULFÓXIDO Y DE LA DIMETILFORMAMIDA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1215
ALFONSO VELASCO MARTIN
Copyright (c) 1993 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MAFIA, NDRANGHETA, CAMORRA. EN LOS ENTRESIJOS DEL PODER PARALELO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2709
El libro, compuesto por los escritos de algunos de los más destacados expertos en el tema, así como de auténticos protagonistas de la lucha contra la mafia, analiza la evolución histórica, la estructura, las modalidades operativas y las finalidades de las distintas organizaciones que se encuentran comúnmente englobadas bajo la definición general de "mafia". Dentro de la criminalidad organizada la mafiosa destaca por unas características distintivas como son su penetración en la sociedad civil, el control del territorio sobre el que ejerce sus actividades, el empleo de un poder de tipo totalitario y su capacidad para tejer relaciones relativamente estables con el poder político. De mantenerse la indistinción entre los ámbitos, difícilmente podríamos, por ejemplo, dar cuenta de la triste y lamentable duración –más de 150 años– de este fenómeno. En el libro cabe distinguir entre las diferentes organizaciones que pueden adscribirse a esta denominación común, a saber, la Mafia siciliana, La ‘Ndrangheta calabresa y la Camorra napolitana. Aunque se pueden reconocer entre ellas unas características comunes, son distintos, por ciertos aspectos, los campos de acción, las estructuras organizativas y las estrategias elaboradas a lo largo de la historia ENRIQUE CAMARA DE LANDA STEFANO MORABITO
Copyright (c) 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
AGENCIAS DE DESARROLLO REGIONAL ESPAÑOLAS, LAS. EL PAPEL DE LA EMPRESA PUBLICA EN LA PROMOCION ECONÓMICA TERRITORIAL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/605
BAUDELIO URUEÑA GUTIERREZ
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CALCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1247
JOSE ANTONIO GARRIDO GARCIA PILAR ALONSO MONTERO
Copyright (c) 1996 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CANCIONES POPULARES NEOGRIEGAS de NIKOLAOS POLITIS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2069
DISBABELIA, COLECCIÓN DE TRADUCCIONES IGNOTAS, 3 Lengua de partida: griego moderno ROMÁN BERMEJO LOPEZ-MUÑIZ
Copyright (c) 2001 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
MUJER Y LA EDUCACIÓN FÍSICA DURANTE EL FRANQUISMO, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2741
Durante el franquismo la sociedad española estuvo claramente determinada por una educación de género, en la que los comportamientos de las personas debían ajustarse a los estereotipos fijados en razón a su sexo. En este libro se exponen precisamente los valores más significativos que se asignaron a la mujer desde los ámbitos de poder más influyentes, como fueron la Iglesia y el aparato político representado en los órganos del Movimiento Nacional. La Sección Femenina de Falange se erigió en el instrumento más representativo del Estado para educar y formar a la mujer española, utilizando los criterios más conservadores que rodearon a aquella sociedad. Sus instructoras y profesoras se encargaron en los centros de enseñanza de transmitir las asignaturas en las que se dejaba ver el influjo de su formación, entre ellas destacaba la Educación Física. Es esta una oportunidad de conocer el pasado para reflexionar y no volver a caer en los errores que provocaron una diferenciación en el concepto de educación física por motivos de sexo. JUAN CARLOS MANRIQUE ARRIBAS
Copyright (c) 2008 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
NUEVOS MERCADOS FINANCIEROS. LAS OPCIONES SOBRE EL IBEX
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/637
ELEUTERIO VALLELADO GONZALEZ
Copyright (c) 1997 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
CONCEPTOS BÁSICOS EN MEDICINA Y CIRUGÍA EXPERIMENTAL
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1279
CARLOS VAQUERO PUERTA
Copyright (c) 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
METAFICCIÓN Y MUNDOS POSIBLES EN LA NARRATIVA DE JOSÉ MARÍA MERINO
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2101
Este libro analiza la producción narrativa del escritor leonés José María Merino, desde 1975 hasta 2000, partiendo de las teorías de la metaficción y los mundos posibles para mostrar el singular tratamiento de la ficción en la narrativa en cuestión. El argumento del libro se centra en las temáticas recurrentes y esenciales para entender la narrativa de Merino: la escritura, historia y ficción, lo imaginario y la realidad, la identidad y el nuevo concepto de realismo. CHENG CHAN LEE
Copyright (c) 2005 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
VALLADOLID, CIUDAD DE ARCHIVOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2774
Este libro pretende dar a conocer los archivos de Valladolid a alumnos, investigadores y a todos los ciudadanos en general, difundiendo sus colecciones y los servicios que ofrecen; pero sobre todo persigue concienciar a unos y a otros de la importancia, riqueza y utilidad de los archivos vallisoletanos. Porque Valladolid es, antes que cualquier otra cosa, una ciudad de archivos, habida cuenta de la importantísima concentración de depósitos documentales históricos, algunos de ellos sin parangón en nuestro mundo occidental, que se dan cita en ella. Más aún, esa condición, esa cualidad o índole personal tan descollante de la capital vallisoletana, no se puede separar de su pasado histórico; por el contrario, es un "resultado" de él, una consecuencia lógica del destacado papel desempeñado por Valladolid en centurias anteriores, en especial durante los siglos XV y XVI, pero también más adelante e, incluso, en el momento presente. Valladolid, ciudad de archivos, sí. Estos conforman una particular "renta de situación" que se revela fertilísima y que hace de nuestra ciudad un núcleo fundamental, privilegiado, para la investigación histórica, señaladamente para "hacer" Historia Moderna. ALBERTO MARCOS MARTÍN SOLEDAD CARNICER ARRIBAS
Copyright (c) 2011 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ENSEÑAR A CONSUMIR
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/669
Mª FRANCISCA CALLEJA GONZALEZ
Copyright (c) 1998 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
ANALES DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGIA DE VALLADOLID Nº 40
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1311
CIRUGIA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y
Copyright (c) 2003 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
OTROS DE UNO MISMO, LOS
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2134
Edición de Luis Bagué Quilez. Colección: renglonseguido, 4. Este libro puede leerse como una autobiografía fragmentaria, una novela de formación o un relato de aventuras en el que se alternan narración lírica, confesión privada y andanza picaresca. Carlos Marzal levanta su edificio literario a medio camino entre el yo analítico y el otro especular, entre el sujeto reflexivo y el inventor de mundos. No es necesario que lector de estas páginas abandone toda esperanza. Basta con que conciba la escritura como una forma de vida. Extraña, sin duda. En "Los otros de uno mismo", volumen editado por Luis Bagué Quílez (una de las voces más relevantes de la nueva crítica literaria española: "Poesía en pie de paz: modos del compromiso hacia el tercer milenio"), aparece por primera vez recogida la obra ensayística de Carlos Marzal, reconocido poeta: "Metales pesados", "Fuera de mí" - y novelista: "Los reinos de la casualidad". Marzal encuentra en este libro un lugar exacto desde el que elaborar un discurso crítico cercano al ensayismo personal pero no carente de profundidad teórica. La creación literaria como ‘extraña forma de vida’, el aforismo como escritura poética u observaciones agudísimas sobre la novela como género son, entre otras, algunas de las aportaciones de este volumen. Completan el libro un novelado ensayo sobre la no menos novelesca figura de Rasputín, que da paso a un certero paréntesis cervantino ("El universo de las palabras"), y una amplia sección de ensayos sobre poesía y algunos de los poetas de referencia del autor: Juan Ramón Jiménez, Jorge Guillén o José Hierro. CARLOS NAVARRO MARZAL
Copyright (c) 2009 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
DISCURSOS Y DEVOCIONES RELIGIOSAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA, 1780-1860
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2806
El periodo de la crisis del Antiguo Régimen y de la implantación del liberalismo en la Península Ibérica supuso grandes e irreversibles cambios para la Iglesia y el clero católicos, tales como la desamortización o la exclaustración, sobre los que se dispone hoy de una copiosa bibliografía. El territorio, no obstante, de las prácticas discursivas, de las representaciones ideales que los miembros del clero elaboraron y transmitieron a través del púlpito o de la prensa, bien para justificar su rechazo al cambio en el estatus de la institución eclesiástica o para postular su acomodo dentro del marco de la política y la sociedad liberales, han sido mucho menos explorados y, menos aún, el del imaginario popular por lo que atañe a la mayor o menor presencia y seguimiento de determinadas devociones y cultos y de su evolución al contacto con los cambios sociopolíticos que se producen aproximadamente en el periodo acotado en este libro (1780 y 1860). En él han colaborado especialistas de diferentes países europeos y, en especial, de España y Portugal debido al ámbito ibérico al que remiten los distintos trabajos aquí recogidos. ANGEL DE PRADO MOURA ELISABEL LARRIBA RAFAEL SERRANO GARCIA
Copyright (c) 2014 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
SOCIEDAD DE GANANCIALES: SU LIQUIDACIÓN SIMULTÁNEA, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/701
JACOBO BERNARDO MATEO SANZ
Copyright (c) 2002 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
PILA DE COMBUSTIBLE, LA
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1343
En este libro se encuentra un estudio completo de carácter científico y además didáctico, sobre una nueva tecnología, la de las Pilas de Combustible que, sin lugar a dudas, en un próximo futuro va a formar parte de nuestra vida cotidiana. El trabajo describe el estado actual de la tecnología de las Pilas de Combustible y centra su aplicación en el sector de la automoción. Ofrece además una revisión general de los problemas medioambientales que general el automóvil actual, y explica las razones por las que debe ser sustituido por el automóvil con la Pila de Combustible. J. ISRAEL DIAZ GARCIA JUAN ANTONIO LOPEZ SASTRE MARIA CRISTINA ROMERO-AVILA GARCIA
Copyright (c) 2004 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)
BLOG UP. ENSAYOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2166
Edición de Teresa Gómez Trueba. Colección "renglonseguido", 8 Hoy para estar en esa escala de impacto poético es necesario utilizar el modelo social en que vivimos, la red, el modelo de red. Red horizontal. Mapa. Y móvil, red móvil. Unos nodos ubicuos unidos por links estiurables, links de chicle.. [...] La ciencia hoy emergente es la teoría de redes, que da cuenta de cómo están conectadas varias disciplinas [...]. Hasta hace pocas décadas la humanidad se dedicó a estudiar las cosas por separado, ahora trata de ver las relaciones que hay entre ellas en una red, y para ello tiene que comprimirlas mucho, tanto que nos parecen gragmentos vulgares o en ocasiones sin sentido, cuando en realidad no lo son en absoluto. [...] cada fragmento, cada unidad, es un producto ya en sí mismo muy complejo, muy compacto, muy comprimido, un trozo que acumula miles de años de Historia y conocimiento. (AGUSTÍN FERNÁNDEZ MALLO) Agustín Fernández Mallo viene reclamando desde hace unos años un necesario "cambio de paradigma" que acabe con un lenguaje y una concepción de lo poético obsoletos, anacrónicos e incapaces de comunicar las nuevas formas de pensar, de percibir el mundo, el tiempo y el espacio, que imperan en esta nueva era mediática y supertecnológica en la que actualmente todos estamos inmersos. En definitiva, ese "nuevo paradigma" del que habla Fernández Mallo es sus trabajos tiene que ver con la aspiración a crear una estética más consecuente con nuestro presente, con la sociedad de consumo y la era de la información contemporáneas y, por tanto, más eficaz para conmovernos. (TERESA GÓMEZ TRUEBA) AGUSTIN FERNÁNDEZ MALLO
Copyright (c) 2012 Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s)