PAISAJES ARQUITECTÓNICOS. LO REGULAR COMO NORMA, LO IRREGULAR COMO SISTEMA
Sinopsis
La relación de la arquitectura con el paisaje en que está realizada, en el que se inserta, al que modifica con su presencia, paisaje que a su vez se integra en ella para pasar a formar parte de sus valores y apariencias, existe como una consecuencia directa de la propia noción y de la conciencia de la existencia de la arquitectura como hecho material y artístico.
El interés del libro radica en el análisis a través de siete capítulos y siete momentos estelares en los que la arquitectura, constituida ya en fenómeno representativo de las respectivas culturas, se sirve de criterios de organización de su espacio y de su lenguaje formal basado en principios geométricos claros y distintos.
En los tiempos y capítulos más remotos, la cultura egipcia y griega, la geometría ortogonal y los sistemas espaciales basados en el imperio del eje expresaron el triunfo del orden y de la razón sobre la naturaleza hostil. El río y el sol crean ejes cruzados en el paisaje egipcio, y los templos lo reflejan en los márgenes del Nilo y el desierto. Las ciudades hipodámicas marcan físicamente el territorio del orden en la forma de las polis griegas.
En otra clave simbólica, también confía en la razón geométrica extrema el jardín del rey
absoluto, el jardín regular francés del siglo XVII, y los modelos de ciudades racionales del siglo XX, a cuyos respectivos frentes de defensa se adelantaron dos figuras de la cultura francesa, Luis XIV y Le Corbusier. Ante las zozobras del desorden exterior, triunfan el rigor y la claridad del pensamiento expresado en ambos modelos, de tantas consecuencias en el arte y la arquitectura de sus correspondientes épocas.

Precio recomendado sin IVA
18.9 EURDescargas
Categorías
Titular de los Derechos
Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2009Detalles sobre esta monografía
ISBN
978-84-8448-515-5
Dimensiones físicas
17cm x 24cm
Páginas
204
Formato
En rústica/de tapa blanda (BC)