Política editorial

Se describe a continuación la política editorial general de Ediciones Universidad de Valladolid, especificando sus líneas de producción editorial (las cuales incluyen la publicación de resultados de investigación), los criterios editoriales para la publicación de manuscritos (primera revisión editorial y segundo proceso de evaluación de la calidad de los contenidos mediante un sistema de revisión por pares de doble ciego), las condiciones a los/as autores/as para el autoarchivo de sus libros y el código ético de conducta recogido en la Guía de buenas prácticas de Ediciones Universidad de Valladolid.

Líneas de producción editorial:

— Evaluación y publicación de investigaciones científicas especializadas en forma de monografías, obras colectivas, bases de datos con resultados de investigación, etc. Los libros de investigación se publicarán en acceso abierto, y podrán tener además una edición en papel.

— Edición de revistas científicas en acceso abierto, asignadas a un Departamento, Centro u otra estructura de la Universidad de Valladolid.

— Edición de manuales docentes universitarios.

— Edición de obras de divulgación del conocimiento científico y académico.

— Edición de publicaciones institucionales.

Criterios editoriales para la publicación de manuscritos

El proceso de solicitud de publicación y de evaluación de los libros se explica detalladamente en el apartado Propuestas de publicación, en el que figuran las indicaciones a los autores para enviar solicitudes de publicación a través de la página web de Ediciones Universidad de Valladolid, así como la forma de registrarse en dicha página y el proceso de evaluación de los libros (que se describe también a continuación).

Proceso de evaluación: los libros recibidos serán sometidos a una primera revisión en la que se comprobará si se ajusten a las “normas de presentación de originales” y al “formato de libros” establecidos por Ediciones Universidad de Valladolid. Se valorará que los libros tengan una adecuada presentación formal, una estructura coherente, una redacción y unos usos idiomáticos correctos, un apoyo bibliográfico suficiente y una forma unificada y correcta de citar la bibliografía, así como un contenido original e inédito que pueda suponer una auténtica aportación en su ámbito de conocimiento. Los libros podrán ser rechazados en esta primera revisión si no cumplen satisfactoriamente los requisitos mencionados. Además, Ediciones Universidad de Valladolid analizará los trabajos recibidos con una herramienta de prevención de plagio, y podrá desestimar su publicación si no se ajustan al código ético establecido en la Guía de buenas prácticas de Ediciones Universidad de Valladolid que figura al final de esta página. 

Si en la primera revisión se observa que se han de realizar cambios o ajustes en el libro, se notificará a su autor/a, para que realice los cambios o ajustes requeridos. Tras efectuar esos cambios o ajustes, el autor o la autora deberá enviar una copia digital de su libro corregido en formato Word a Ediciones Universidad de Valladolid.

Los manuales docentes universitarios, las publicaciones institucionales y los libros de divulgación y difusión cultural podrán ser publicados tras superar esta primera revisión. Los libros de investigación (ya se incluyan o no en una determinada colección) serán objeto de un segundo proceso de evaluación destinado a valorar la calidad de sus contenidos, realizado por especialistas en la materia del libro ajenos a la Universidad de Valladolid y consistente en una revisión por pares de doble ciego, de manera que la persona que ha escrito el libro no conozca la identidad de quienes lo evalúan ni los/as evaluadores/as la del autor o la autora. Por ello, los/as autores/as deberán asegurarse de que no haya indicios en sus libros que permitan identificarlos.

Al valorar la calidad de los contenidos de los libros en este segundo proceso de evaluación, los/as evaluadores/as tendrán en cuenta su grado de originalidad e interés científico, su profundizad o solidez, su metodología, su estructura y claridad expositiva, el conocimiento por parte del autor o de la autora del estado actual del tema y el apoyo bibliográfico, así como cualquier otra cuestión relevante relacionada con su calidad. Los libros tendrán que obtener dos informes favorables para ser publicados. La publicación de los libros que reciban dos informes desfavorables será desestimada. Si un libro recibe dos informes contradictorios, se solicitará un tercer informe: si ese tercer informe es negativo, se desestimará su publicación, y, si es positivo, continuará el proceso de selección.

De cara a mejorar la calidad de las publicaciones, Ediciones Universidad de Valladolid remitirá los informes de los/as evaluadores/as a los/as autores/as, para que estos/as tengan en cuenta las consideraciones realizadas en los informes, y, en su caso, realicen los cambios o ajustes que sean convenientes o necesarios.

Si el libro cuenta con dos informes positivos, el autor o la autora, tras recibir esos informes, deberá enviar a Ediciones Universidad de Valladolid, en un plazo máximo de sesenta días, una copia corregida de su libro, en formato digital (Word), en la que se hayan tenido en cuenta las sugerencias o indicaciones realizadas por los/as evaluadores/as, así como un informe en el que se indiquen los cambios realizados. Ediciones Universidad de Valladolid, a la vista del informe del autor o de la autora y de los eventuales cambios y ajustes realizados en la copia corregida del libro, tomará una decisión definitiva sobre su publicación, y enviará un informe motivado al autor o a la autora sobre dicha decisión. Si esta es positiva, se pondrá en marcha el proceso de edición. En los preliminares del libro publicado constará que ha superado un proceso de evaluación por pares de doble ciego realizado por revisores externos a la Universidad de Valladolid.

Ediciones Universidad de Valladolid fijará las condiciones técnicas de la edición (papel, tirada, formato, cubierta, etc.). Todos los contactos con la imprenta los realizará el autor o la autora a través de Ediciones Universidad de Valladolid en su calidad de editor. En el caso de los libros impresos, Ediciones Universidad de Valladolid remunerará a los/as autores/as, en concepto de derechos de autor/a, con un 10 % de los ejemplares de la tirada.

Los libros que pertenezcan a alguna colección de libros se ajustarán a la política editorial específica de la colección, accesible de manera pública en el apartado “Colecciones” de la página web de la editorial.

Condiciones a los autores y las autoras sobre el autoarchivo de las monografías de investigación:

Los libros de investigación que superen el proceso de evaluación descrito anteriormente, y en conformidad con la política institucional de de fomento del acceso abierto a la producción científica y académica de la Universidad de Valladolid, se publicarán desde el primer momento en acceso abierto, libre y gratuito, en la página web de Ediciones Universidad de Valladolid y en las restantes plataformas digitales relacionadas con Ediciones Universidad de Valladolid, y podrán tener además una edición en papel.

Tras la publicación del libro en acceso abierto, su autor o autora podrá publicarlo en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, indicando que el libro fue publicado originariamente por Ediciones Universidad de Valladolid.

Código de conducta y buenas prácticas editoriales

El código ético de conducta de la editorial se recoge en la Guía de buenas prácticas de Ediciones Universidad de Valladolid, y atañe a todos los implicados en el proceso de creación, evaluación y publicación de libros: autores/as, comité editorial de EdUVa y revisores/as. Se ruega a todas las partes que tengan en cuenta los aspectos de la guía que les conciernen.