Propuestas
Lista de comprobación de preparación de propuestas
Como parte del proceso de entrega de propuestas, se exige a los autores que comprueben que la propuesta está de acuerdo con todos los siguientes elementos, y las propuestas que no se acojan a estas directrices pueden ser devueltas a los autores.- Se trata de un trabajo original e inédito que no ha sido publicado con anterioridad, ni está bajo consideración de ninguna otra editorial.
- El fichero de la propuesta está en formato Microsoft Word, y las imágenes o tablas (si las hay) se encuentran en el lugar que les corresponde.
- El texto se ajusta a las normas de presentación de originales y al formato de libros indicados en la sección "Propuestas de publicación: Directrices para autores" de la página web de Ediciones Universidad de Valladolid.
- Si estoy enviando un libro de investigación, me he asegurado, de cara a la evaluación anónima, de que no he incluido ningún dato que permita identificarme.
- Al enviar un artículo, en el "Paso 3. Introducir los metadatos", no olvide incluir el título del libro, sus palabras clave y su resumen en español y EN INGLÉS en las cajas establecidas para incluir los datos en ambos idiomas (ES IMPRESCINDIBLE INCLUIR EL TÍTULO DEL LIBRO, LAS PALABRAS CLAVE Y EL RESUMEN NO SOLO EN ESPAÑOL, SINO TAMBIÉN EN INGLÉS). No rellene las cajas "Prefijo" ni "Subtítulo", e introduzca el título completo del artículo en la caja "Título". Las palabras clave deben figurar dentro de su caja separadas unas de otras en diferentes casillas, para lo cual hay que pulsar "Enter" en el teclado del ordenador después de escribir cada una de las palabras clave (si no se pulsa "Enter" tras incluir cada palabra clave, quedarán todas las palabras clave en la misma casilla, y el sistema y las bases de datos las interpretarán erróneamente como una única palabra clave).
- En el mismo "Paso 3, "Introducir los metadatos", en el apartado “Autoría y colaboradores/as”, debe incluir en las cajas correspondientes su nombre y apellidos, su dirección de correo electrónico, el nombre y el país de su institución y un breve “Resumen biográfico” de unas 200 palabras en el que consten los datos más destacados de su trayectoria académica y su categoría profesional actual.
- En el apartado "Nota para el editor", que figura a continuación, incluya, por favor, sus datos personales (necesarios para la formalización del eventual contrato de edición), su dirección postal y su número de teléfono. Asimismo, incluya las características específicas de la obra, explicando si cuenta con financiación.
Aviso de derechos de autor
El autor o la autora garantiza que tiene la titularidad legítima y plena de la propiedad intelectual de la obra y cede a la Universidad de Valladolid en exclusiva, a través de Ediciones Universidad de Valladolid, el derecho a imprimir, publicar, difundir y vender la citada obra, en cualquiera de los soportes y formatos que emplea (papel, digital, electrónico, etc.). Así mismo, garantiza que la publicación del contenido de la obra no puede dar a ningún tipo de responsabilidad civil o penal.
El autor o la autora no podrá ceder el derecho al que se refiere el apartado anterior a otro u otros editores. Por su parte, la Universidad de Valladolid, a través de Ediciones Universidad de Valladolid, no podrá ceder este derecho a terceras personas, sin el consentimiento expreso del autor o de la autora.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta editorial se utilizarán exclusivamente para los fines relacionados con el envío de trabajos para su posible publicación, la participación en las evaluaciones de los trabajos o la recepción de información sobre los volúmenes publicados, y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. En conformidad con el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), los/as usuarios/as tienen derecho a ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento y portabilidad, así como a no ser objeto de decisiones individualizadas.y no estarán disponibles para ningún otro propósito ni lugar.