CIUDAD Y MODERNIDAD EN LA PROSA HISPÁNICA DE VANGUARDIA

Autores/as

BEATRIZ BARRANTES MARTIN
Universidad de Valladolid

Sinopsis

Las primeras décadas del siglo XX se caracterizan por una serie de cambios económicos, sociales y culturales de amplio espectro que influyen de diferentes maneras en las artes, en general, y en la literatura vanguardista, en particular. En este sentido, la imparable fuerza del capitalismo y la consolidación de la sociedad de masas van a facilitar la aparición de nuevos modelos urbanos que, a su vez y entre otros factores, contribuirán a la emergencia de un nuevo tipo de arte, el arte de vanguardia. Ciudad y cultura se retroalimentan, y, en ese sentido, la literatura ayudará a crear un nuevo concepto de metrópoli moderna. La aportación de este libro reside en que todavía no se ha llevado a cabo, en el ámbito español, un estudio que revise el estado de la cuestión, incorporando las aportaciones de la crítica anterior y enfoques en un objetivo globalizador que explique con amplitud, detalle y riqueza conceptual la relación entre "Ciudad/modernidad" y "prosa de vanguardia".

Precio recomendado sin IVA

13.13 EUR

Detalles sobre esta monografía

ISBN

978-84-8448-422-6

Dimensiones físicas

17cm x 24cm

Páginas

166

Formato

En rústica/de tapa blanda (BC)