INDUSTRIA FABRIL EN CASTILLA Y LEÓN DURANTE EL PRIMER FRANQUISMO, LA (1939-1959)

Autores/as

Mª MONSERRAT ALVAREZ MARTIN
Universidad de Valladolid

Sinopsis

El presente libro tiene su origen en la tesis doctoral del mismo título presentada en el año 2005 en la Universidad de Valladolid. La obra trata de aportar una visión de los factores que explican cómo la política industrial del primer franquismo primó a las industrias de bienes de equipo sobre las industrias de bienes de consumo tradicionales que eran las que tenían mayores ventajas comparativas en Castilla y León. El primer capítulo pone de manifiesto que el régimen autoritario franquista, a través de la intervención indirecta y directa en la producción, contribuyó a distorsionar la asignación de recursos y la estructura industrial como consecuencia del trato privilegiado a los sectores vinculados a la autarquía, la asignación de divisas y permisos de importación, acceso a las materias primas intervenidas y escasas, y la autorización de nuevas inversiones. A lo que se sumó la carencia de energía, bienes de equipo y trabajo cualificado. Estos aspectos, con la serie de efectos en cadena que propiciaron, condicionaron el desarrollo industrial durante el primer franquismo al discriminar a favor de las industrias de bienes de equipo.

Precio recomendado sin IVA

16.83 EUR

Detalles sobre esta monografía

ISBN

978-84-8448-445-5

Dimensiones físicas

17cm x 24cm

Páginas

301

Formato

En rústica/de tapa blanda (BC)