MUNDO ACTUAL, EL. DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL A LA GLOBALIZACIÓN
Sinopsis
Hoy en día, prácticamente nadie pone en duda que el final de la Segunda Guerra Mundial señala el comienzo de una nueva época histórica –la época actual–, que cubre la parte central del siglo xx hasta nuestros días. Época en que la situación mundial experimenta cambios de tal envergadura en todos los órdenes que hacen necesaria una reflexión histórica rigurosa para poder explicar el sentido de la misma.
Con el bagaje que presta el estudio y la investigación en este nuevo campo del saber histórico, un equipo de profesores universitarios de las áreas de Historia Contemporánea y de América de la Universidad de Valladolid, han acometido la tarea de escribir el libro que ahora se presenta. Los respectivos capítulos, en los que se incluyen tablas, figuras, mapas y bibliografía, han sido redactados por cada uno de los autores de la obra, tal como se detalla a continuación.
El libro comienza con el capítulo elaborado por los profesores José-Vidal Pelaz López y Pablo Pérez López, que lleva por título «Las relaciones internacionales: de la Guerra Fría al mundo posterior al 11-S». En él se ocupan de analizar la evolución de la sociedad internacional desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días.
Un segundo capítulo, obra de los mismos autores, está dedicado a «Europa Occidental» y estudia la evolución de la parte del viejo continente que quedó libre del dominio comunista después de la Segunda Guerra Mundial.
A continuación, el profesor Ricardo Martín de la Guardia aborda en su capítulo la evolución de la Unión Soviética –y luego del espacio exsoviético– desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días.
Muy relacionado con el capítulo anterior se encuentra el estudio del profesor Guillermo Á. Pérez Sánchez sobre la implantación, desarrollo y quiebra de las democracias populares en la Europa central y suroriental. Después de la Segunda Guerra Mundial, y por voluntad expresa de la Unión Soviética, que facilitó la toma del poder por parte de los respectivos partidos comunistas de la zona, Europa del Este surgió como una nueva entidad geopolítica con un gran valor estratégico.
Siguiendo el plan de la obra, nos encontramos con dos capítulos elaborados por la profesora María Luisa Martínez de Salinas Alonso, dedicados respectivamente a las dos principales áreas culturales que existen en el continente americano: Iberoamérica y los territorios de la América Anglosajona.
El estudio del gigante asiático-oceánico y el rompecabezas africano se inicia con la aportación del profesor Guillermo Á. Pérez Sánchez relativa al estudio del mundo asiático y oceánico.
A continuación, el profesor Ricardo Martín de la Guardia aborda la evolución del continente africano a través del estudio de las Tres Áfricas: el África septentrional arábigo-islámica, el África subsahariana y el África austral.
Finalmente, el libro se cierra con el capítulo elaborado por los profesores José-Vidal Pelaz López y Pablo Pérez López a modo de epílogo. Existe en nuestro presente la consciencia de que un ciclo histórico –aquél que comenzara en el ya lejano 1945– ha concluido. El final de la guerra fría, la desaparición de la Unión Soviética y los atentados del 11 de septiembre más recientemente marcan con rotundidad un nuevo jalón en el devenir de la Humanidad. La zozobra y la incertidumbre han sustituido bruscamente a la estabilidad de medio siglo. Una Historia del Mundo Actual no podía sustraerse al reto de intentar aportar algunas claves básicas para la comprensión del mañana. La voz del profesional de la Historia debe también hacerse oír en medio del ruido y la confusión que nos inundan.

Precio recomendado sin IVA
28.85 EURDescargas
Categorías
Titular de los Derechos
Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2019Detalles sobre esta monografía
ISBN
978-84-1320-044-6
Dimensiones físicas
17cm x 24cm
Páginas
544
Formato
En rústica/de tapa blanda (BC)