ARTEFACTOS PEDAGÓGICOS

Autores/as

Sofía Marín-Cepeda (ed)
Universidad de Valladolid

Palabras clave:

Educación artística, Educación artística plástica y visual, Arte, Juego, Metodología educativa, Educación, artefacto, pedagógico, educación primaria, escuela, infancia, recurso educativo, proyecto educativo, proyecto, didáctico, gamificación, universidad, museo, vanguardia

Sinopsis

Artefactos Pedagógicos es un proyecto educativo diseñado para la formación en Educación Artística, Plástica y Visual, en el Grado de Educación Primaria en la Universidad de Valladolid. Durante el curso 2023/2024 se desarrolló con 72 estudiantes de 2º curso en la Facultad de Educación y Trabajo Social de Valladolid, en la asignatura obligatoria “Fundamentos de la Educación Plástica y Visual”. Forma parte del marco de actuaciones del proyecto de innovación docente "UvaMusEA, un proyecto de colaboración universidad-museo en torno a la educación artística”, que inició su andadura en el curso 2021/2022.

 El juego es una metodología de enseñanza aprendizaje próxima al aprendizaje natural de los niños y niñas. Tal y como sostenía Vygotsky, a través del juego el niño o la niña pone en marcha el pensamiento. Por medio del juego las y los escolares operan con significados separados de los objetos a través de la acción real con el objeto. En los juegos hay reglas, estructura, deseos y afectos. Son reflejo de la sociedad y cultura de cada época. Sobre estas premisas, e inspirados por los juguetes de Vanguardia, desarrollamos en pequeños grupos artefactos artístico-pedagógicos que funcionan como material didáctico en torno a un tema del currículo. 

La edición de esta publicación se realiza con el propósito de dar a conocer los trabajos desarrollados por los grupos de estudiantes, así como inspirar futuras propuestas didácticas relacionadas con la expresión artística, la pedagogía y el juego. En su edición hemos contado con la colaboración del estudiantado, quienes han desarrollado los artefactos que protagonizan esta publicación, así como los textos que los desarrollan.

Citas

Aguirre, I. (2013). El papel de la educación en el acceso democrático a la cultura y las artes. Encuentros y desencuentros entre escuela y museo. Pensamiento, palabra y obra, 10, pp. 7-21.

Antoñanzas Mejía, F. (2005). Artistas y Juguetes (tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid.

Benjamin, W. (Edición 2015). Juguetes. Casimiro.

Coca Jiménez, P. (2021). Museos y escuela, una colaboración necesaria. Análisis de una experiencia de colaboración del profesorado en el Museo Patio Herreriano. En J. M. Cuenca, J. Estepa y M. Martín, Investigación y buenas prácticas en educación patrimonial entre la escuela y el museo: territorio, emociones y ciudadanía, pp. 449-461. Trea.

Espacio Fundación Telefónica (VV.AA., s.f.). Torres-García. Un moderno en la Arcadia. Cuaderno para profesores. Recuperado de https://espacio.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2016/06/Cuaderno-profesor-Torres-Garcia.pdf

Marín-Cepeda, S. (2021). La innovación docente en Educación Artística en la Universidad de Valladolid: un ejemplo basado en el vínculo. En J. A. Marín, J. C. de la Cruz, S. Pozo y G. Gómez (eds.), Investigación e Innovación educativa frente a los retos para el desarrollo sostenible, pp. 422-434. Dykinson.

Ortega Cubero, I. (2010). Los secretos del arsintes bajo el prisma de la teoría emergente de los datos. Arte, Individuo y sociedad, 22(2), 103-122.

Próximamente

23 julio 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN

978-84-1320-301-0