PAÑOS DE ORO. VALLADOLID-FLANDES: TEJIENDO LA HISTORIA
Palabras clave:
Flandes, Valladolid, arte, historia, países bajos, monarquía hispánica, culturaSinopsis
El entramado de relaciones que se dieron entre la ciudad de Valladolid y las llamadas Provincias del Norte o Flandes en los siglos XVI y XVII, en ambos sentidos, constituyen el objetivo de este trabajo.
A través de un texto histórico que se apoya en el símil de la confección de un tapiz, se ofrece un original acercamiento a la historia de Valladolid para que el lector se sumerja en la herencia flamenca de la ciudad, así como en las aportaciones que esta hizo al desarrollo sociocultural de aquellas provincias.
Lo que se ha llamado “El espíritu de Europa” se ha tejido a lo largo de los siglos con la industria y el comercio, pero también con el arte y la cultura y sobre todo con el pensamiento. Y en ese telar europeo las ciudades han jugado y juegan un papel destacado.
Paños de oro es un trabajo que pretende dar a conocer la riqueza histórica, artística y humana que atesora Valladolid, teniendo como referente las relaciones que se dieron entre ella y Flandes cuando ambas formaron parte de la Monarquía Hispánica.
El encuentro de las culturas ibérica y flamenca, aquí en Valladolid (capital durante seis años de aquella monarquía) y allí en los Países Bajos, dio lugar a todo un entramado de aportaciones sociales, culturales y artísticas que han conformado el hermoso tapiz hispanoflamenco que procura tejer este libro.
Sobre el autor:
Luis Torrecilla Hernández es zamorano, nacido en Cañizal y residente en Valladolid. Se licenció en Filosofía y Ciencias de la Educación, desarrollando su carrera docente en la ciudad del Pisuerga donde ha publicado “Niñez y castigo. Historia del castigo escolar” (1998) y “Escuela y cárcel. La disciplina escolar en el contexto del mundo carcelario en la España del siglo XIX” (2008), obras editadas por la Universidad de Valladolid.
Como gran conocedor de la historia vallisoletana ha dedicado a la ciudad cinco de sus libros Valladolid, adivinanzas y poesías para conocer de forma divertida y distinta tu ciudad (1999); Valladolid ¡si yo te contara! (2001); Valladolid, femenino singular. Semblanzas en la niebla (2004); Valladolid, la huella francesa. Rutas para el diálogo (2007) y Valladolid, fantasía italiana. Descubriendo mundos (2011).
También es autor de los ensayos Cañizal, apuntes para una historia (1991) y Pleitos para la historia local. Cañizal una villa de Valdeguareña (2007).
En el campo de la narrativa ha publicado cuatro novelas: Punto de mira (2014), La espía del emperador (2017), El maquinista del mar (2020) y La conjura de La Rinconada (2023).
