¡JUSTICIA PARA EL CAMPO! Sindicalismo y conflictividad agraria en la provincia de Valladolid durante la Transición (1975-1982)
Palabras clave:
sindicalismo agrario, conflictividad agraria, Transición democrática, ValladolidSinopsis
Una de las características de la Transición española fue la intensa movilización de la sociedad civil. Sin embargo, la memoria colectiva sobre la Transición básicamente circunscribe esta movilización social a las principales ciudades y a la acción del movimiento sindical y universitario. No obstante, de un tiempo a esta parte, diversos investigadores han ido mostrando que la Transición también se vivió en los pueblos. La presente monografía continúa esta línea de investigación y, tomando como ejemplo la provincia de Valladolid, analiza como los agricultores de la meseta norte también impulsaron una notable actividad sindical y promovieron una importante conflictividad social durante los años de la Transición. En definitiva, el libro muestra que los agricultores vallisoletanos participaron activamente en la movilización de la sociedad civil y contribuyeron decididamente a la instauración del nuevo panorama sindical agrario que se instituyó en la nueva España democrática.
Citas
ALONSO, V. L. et al., Crisis agrarias y luchas campesinas, 1970-1976, Madrid, Ayuso, 1976.
ANLLÓ, Juan, Estructura y problemas del campo español, Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 1966.
ARENAS POSADAS, Carlos, Historia Económica del Trabajo (siglos XIX y XX), Madrid, Tecnos, 2003.
ARIZA, Julián, Comisiones Obreras, Barcelona, Avance, 1976.
ARNALTE, Eladio y CEÑA, Felisa, “La agricultura y la política agraria en España durante el período de la Transición democrática”, Agricultura y Sociedad, 68-69 (1993), pp. 289-312.
ARRIBAS, José María y GONZÁLEZ, Juan Jesús, “El sindicalismo de clase en la agricultura familiar (Las Cuencas del Ebro y del Duero)”, Agricultura y Sociedad, 31 (1984), pp. 121-151.
BALDRICH CABALLÉ, Juan, Programas agrarios de partidos políticos españoles, Madrid, Editorial Agrícola Española, 1977.
BARAJA, Eugenio, La industria azucarera y el cultivo remolachero del Duero en el contexto nacional, Madrid, MAPA, 1994.
BERZAL DE LA ROSA, Enrique, Sotanas rebeldes. Contribución cristiana a la transición democrática, Valladolid, Diputación de Valladolid, 2007.
BERZAL DE LA ROSA, Enrique, Vallisoletanos contra Franco. Oposición política y social a la Dictadura (1940-1975), Valladolid, Ateneo Republicano, 2009.
BERZAL DE LA ROSA, Enrique, “Democracia dentro de un orden. El Norte de Castilla en el Tardofranquismo y la Transición”, en GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Rosa M. et al. (dirs.), Estudios en homenaje al profesor Celso Almuiña Fernández. Historia, periodismo y comunicación, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2016, pp. 201-214.
BERZAL DE LA ROSA, Enrique, ACOR: 60 años de historia (1962-2022), Valladolid, ACOR, 2022.
BERZAL DE LA ROSA, Enrique, “Fachadolid, un cliché con éxito. La extrema derecha en Valladolid, 1977-1982”, Investigaciones Históricas, Extraordinario II (2024), pp. 823-844.
CABANA IGLESIA, Ana y LANERO TÁBOAS, Daniel, “Cuando la protesta rural ocupa el asfalto: la ‘folga do leite’ en Galicia (1978)”, Investigaciones Históricas, 40 (2020), pp. 143-174.
CALDERÓN ESPAÑA, María Consolación, “Las Escuelas Familiares Agrarias, un sistema formativo para el medio rural”, Espacio y Tiempo, 20 (2006), pp. 95-114.
CASTILLO, Juan J., Propietarios muy pobres: sobre la subordinación del pequeño campesino en España, Madrid, Servicios de Publicaciones Agrarias, 1979.
DELIBES, Miguel, Las ratas, Barcelona, Destino, 1962.
DELIBES, Miguel, Castilla, lo castellano y los castellanos, Barcelona, Planeta, 1979.
DE LA FUENTE BLANCO, Gloria, Los sindicatos agrarios: nuevos modelos organizativos en la España comunitaria, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1990.
DEL VALLE, Antonio, “Instituciones de educación de adultos”, Documentación Social, 1 (1971), pp. 62-74.
DÍAZ GEADA, Alba, O campo en movemento: o papel do sindicalismo labrego no rural galego durante o tardofranquismo e a primeira etapa democrática (1964-1986), Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 2011.
FALCES YOLDI, José I., Haciendo Unión, 1976-2004, Valladolid, COAG-UCCL, 2006.
FERRER GÁLVEZ, Francisco, “El sindicalismo ‘reformista’ en la agricultura intensiva. Desarrollo y consolidación del Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (CNJA) en Almería”, Historia Actual Online, 50 (2019), pp. 51-64.
FERRER GÁLVEZ, Francisco, Democracia y mundo rural en la provincia de Almería: asociacionismo y conflictividad en la transformación del sector agrario, Tesis Doctoral, Almería, Universidad de Almería, 2021.
FERRER GÁLVEZ, Francisco, “Los comunistas en la agricultura intensiva de Almería. Intereses corporativistas y las iniciativas democratizadoras (1977-1986)”, Historia del Presente, 40 (2022), pp. 103-120.
FERRER GÁLVEZ, Francisco, “Socialismo y agricultura en la periferia andaluza: una nueva mirada a la Transición desde la provincia de Almería (1977-1986)”, Historia Actual Online, 59 (2022), pp. 9-26.
FERRER GONZÁLEZ, Cristian, “Popular empowerment, peasant struggles and political change: Southern Catalonia under late Francoism”, Workers of the World, 5 (2014), pp. 39-57.
FERRER GONZÁLEZ, Cristian, “El PSUC y el trabajo en el campo. El movimiento campesino entre el franquismo y la Transición”, en LANERO TÁBOAS, Daniel (ed.), El disputado voto de los labriegos. Cambio, conflicto y continuidad política en la España rural (1968-1986), Granada, Comares, 2018, pp. 111-134.
FERRER GONZÁLEZ, Cristian y PUIG VALLVERDÚ, Guillem, “Vivir de la tierra. Organización, conflicto y cambio en la Catalunya agraria: la Unió de Pagesos, 1973-1979”, Investigaciones Históricas, 40 (2020), pp. 85-112.
FUENTES, María Candelaria y COBO ROMERO, Francisco, La tierra para quien la trabaja: los comunistas, la sociedad rural andaluza y la conquista de la democracia (1956-1983), Granada, Universidad de Granada, 2016.
GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón, Miguel Delibes de cerca, Barcelona, Destino, 2010.
GIL GARCÍA, Pilar, Las Hermandades Sindicales de Labradores y Ganaderos (1944-1977). Historia, documentos y fuentes, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2005.
GÓMEZ HERRÁEZ, José M., “Las Hermandades Sindicales de Labradores y Ganaderos (1942-1977). Del análisis franquista a la historiografía actual”, Historia Agraria, 44 (2008), pp. 119-155.
GÓMEZ OLIVER, Miguel, “El movimiento jornalero durante la Transición”, en GONZÁLEZ DE MOLINA, Manuel (ed.), La historia a Andalucía a debate. Vol. 1. Campesinos y jornaleros, Barcelona, Anthropos, 2004, pp. 135-155.
GONZÁLEZ CLAVERO, Mariano, “El movimiento regionalista y nacionalista castellano durante la Transición”, en REDONDO CARDEÑOSO, Jesús Ángel (ed.), La Transición en Castilla y León: democracia, autonomía y Comunidad Económica Europea, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2021, pp. 43-68.
GONZÁLEZ DE CANALES, Felipe y CARNICERO, Jesús, Roturar y sembrar. Así nacieron las Escuelas Familiares Agrarias (EFA), Madrid, Rialp, 2005.
GONZÁLEZ MADRID, Damián A. y ORTIZ HERAS, Manuel, “La conflictiva democratización de las relaciones sindicales agrarias: patronos, sindicatos y trabajadores manchegos en el escenario postdictatorial (1976-1979)”, en FERNÁNDEZ AMADOR, Mónica; MARTOS CONTRERAS, Emilia; NAVARRO PÉREZ, Luis C.; y QUIROSA-CHEYROUZE MUÑOZ, Rafael (coords.), Las instituciones. VI Congreso Internacional: La Historia de la Transición en España, Almería, Universidad de Almería, 2015, pp. 703-719.
GONZÁLEZ MADRID, Damián A. y ORTIZ HERAS, Manuel (coords.), El Estado del bienestar entre el franquismo y la Transición, Madrid, Sílex, 2020.
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Juan Jesús, “Las Organizaciones Profesionales Agrarias”, Papeles de economía española, 16 (1983), pp. 286-301.
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Juan Jesús, “Entrevista a Adolfo Sánchez Martín”, Agricultura y Sociedad, 31 (1984), pp. 199-221.
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Juan Jesús, La patronal agraria. Estrategias de política agraria y de negociación colectiva, Madrid, Fundación Juan March, 1986.
GONZÁLEZ VELASCO, Cristino, “La colonización cultural del campo”, Cuadernos para el Diálogo, marzo 1975, pp. 71-73.
GONZÁLEZ VELASCO, Cristino, “El niño rural, olvidado de todos”, Documentación Social, 37 (1979), pp. 171-183.
GONZALO MORELL, Constantino, Democracia y barrio: el movimiento vecinal en Valladolid (1964-1986), Valladolid, Universidad de Valladolid, 2012.
GROVES, Tamar y GONZÁLEZ DELGADO, Mariano, “Los maestros y el mundo rural en la Transición española”, en QUIROSA-CHEYROUZE, Rafael y MARTOS CONTRERAS, Emilia (eds.), La Transición desde otra perspectiva. Democratización y mundo rural, Sílex, Madrid, 2019, pp. 271-295.
HERNÁNDEZ BURGOS, Claudio y ROMÁN RUIZ, Gloria, “«Maestros de democracia con sotana»: los párrocos rurales y la construcción de la sociedad civil durante el tardofranquismo en la España meridional”, Bulletin of Spanish Studies, XCVI/4 (2019), pp. 637-660.
HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Alfredo, Las claves de la Transición. Del franquismo a la democracia en Castilla y León, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2009.
HERRERA GONZÁLEZ DE MOLINA, Antonio, La construcción de la democracia en el campo (1975-1988). El sindicalismo agrario socialista en la Transición española, Madrid, MAPA, 2007.
HERRERA GONZÁLEZ DE MOLINA, Antonio, “La democratización de la Democracia. La Transición en los municipios andaluces (1977-1983)”, Alcores, 14 (2012), pp. 117-138.
LANERO TÁBOAS, Daniel, Historia dum ermo asociativo. Labregos, sindicatos verticais e políticas agrarias en Galicia baixo o franquismo, Santa Comba (La Coruña), tresCtres, 2011.
LANERO TÁBOAS, Daniel, “Contra los tópicos: sobre la complejidad política y social del mundo rural entre franquismo y democracia”, en LANERO TÁBOAS, Daniel (ed.), El disputado voto de los labriegos. Cambio, conflicto y continuidad política en la España rural (1968-1986), Granada, Comares, 2018, pp. 1-13.
LANERO TÁBOAS, Daniel y MÍGUEZ MACHO, Antonio, “¿Lejos de la apatía?: Politización y movimientos sociales en la España rural del final del franquismo y la Transición (1968-1982): un estado de la cuestión”, en LANERO TÁBOAS, Daniel (ed.), Por surcos y calles. Movilización social e identidades en Galicia y País Vasco (1968-1980), Madrid, Catarata, 2013, pp. 7-31.
LANGREO, Alicia, “Del campesino al empresario agrario: los conflictos actuales del medio rural”, en GARCÍA LEÓN, María Antonia (ed.), El campo y la ciudad (Sociedad rural y cambio social), Madrid, MAPA, 1996, pp. 45-78.
LÓPEZ SÁNCHEZ-CANTALEJO, Jesús, “Panorama sindical en el campo”, Agricultura. Revista agropecuaria, 547 (1977), pp. 858-871.
LYNCH, Edouard, Insurrections paysannes. De la terre à la rue: usages de la violence au XXe siècle, París, Vendémiaire, 2019.
MARTÍN GARCÍA, Óscar J., “Oportunidades, amenazas y percepciones colectivas en la protesta contra el franquismo final, 1973-1976”, Historia Social, 67 (2010), pp. 51-67.
MARTÍNEZ PÉREZ, David, Construyendo la democracia. Tardofranquismo, Transición política y la cuestión autonómica en la provincia de León (1962-1984), Tesis doctoral, León, Universidad de León, 2015.
MARTOS CONTRERAS, Emilia (eds.), La Transición desde otra perspectiva. Democratización y mundo rural, Sílex, Madrid, 2019.
METCALF, Lindsay H., Farmers Unite!: Planting a Protest for Fair Prices, Nueva York, Calkins Creek, 2020.
MIRANDA RUBIO, Francisco, “Los procuradores de representación familiar en la novena legislatura franquista (1967-1971)”, Príncipe de Viana, 203 (1994), pp. 615-638.
MOLINA GARCÍA, Sergio, “La construcción del enemigo. Francia, España y el problema agrario, 1968-1977”, Pasado y Memoria, 17 (2018), pp. 453-477.
MOLINA GARCÍA, Sergio, “La guerra de los camiones de 1980: conflictos franco-españoles durante las negociaciones de adhesión a la CEE”, en MORENO SECO, Mónica (coord.), FERNÁNDEZ SIRVENT, Rafael y GUTIÉRREZ LLORET, Rosa A. (eds.), Del siglo XIX al XXI. Tendencias y debates: Actas del XIV Congreso de la AHC, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2019, pp. 1689-1702.
MOLINERO, Carme e YSÀS, Pere, La Transición. Historia y relatos, Madrid, Siglo XXI, 2018.
MOYANO ESTRADA, Eduardo, Corporatismo y Agricultura. Asociaciones profesionales y articulación de intereses en la agricultura española, Madrid, Instituto de Estudios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios, 1984.
MOYANO ESTRADA, Eduardo, Sindicalismo y política agraria en Europa. Las organizaciones profesionales agrarias en Francia, Italia y Portugal¸ Madrid, MAPA, 1988.
MOYANO ESTRADA, Eduardo, “Acción colectiva y organizaciones profesionales agrarias en España”, en GÓMEZ BENITO, Cristóbal y GONZÁLEZ, Juan Jesús (coords.), Agricultura y Sociedad en la España contemporánea, Madrid, CIS-MAPA, 1997, pp. 773-795.
MUÑOZ PEINADO, Jesús, “Los colegios familiares rurales”, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17/3 (2003), pp. 75-89.
NAREDO, José M., La evolución de la agricultura en España (1940-2000), Granada, Universidad de Granada, 2004.
NAVARRO PÉREZ, Luis Carlos, “Las elecciones de 1978 en las Cámaras Agrarias andaluzas y sus repercusiones políticas”, en QUIROSA-CHEYROUZE, Rafael y FERNÁNDEZ AMADOR, Mónica (eds.), Movimientos sociales e instituciones locales en la Transición. La lucha por la democracia en la Andalucía rural, Madrid, Catarata, 2017, pp. 182-219.
NAYLOR, Eric L., “Unionism, Peasant Protest and the Reform of French Agriculture”, Journal of Rural Studies, 10/3 (1994), pp. 263-273.
ORTIZ HERAS, Manuel, Las hermandades de labradores en el franquismo, Albacete 1943-1977, Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses, 1992.
ORTIZ HERAS, Manuel, “Políticas sociales en la España rural desde el tardofranquismo a la Transición: la sanidad en tiempos de mudanza y protesta”, en QUIROSA-CHEYROUZE, Rafael y MARTOS CONTRERAS, Emilia (eds.), La Transición desde otra perspectiva. Democratización y mundo rural, Sílex, Madrid, 2019, pp. 121-147.
ORTIZ HERAS, Manuel y SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Isidro, “Aproximación a las Comisiones Campesinas en Castilla-La Mancha (1939-1988)”, en LÓPEZ VILLAVERDE, Ángel Luis y ORTIZ HERAS, Manuel (coords.), Entre surcos y arados. El asociacionismo agrario en la España del siglo XX, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2001, pp. 212-235.
ORRASCO GARCÍA, Eusebio, Historia de ASAJA Valladolid, Valladolid, Eusebio Orrasco, 2021.
PALOMARES IBÁÑEZ, Jesús María, “El movimiento estudiantil universitario de Valladolid en el último decenio del franquismo”, en AXEITOS AGRELO, Xosé L.; GRANDÍO SEOANE, Emilio; y VILLARES PAZ, Ramón (eds.), A patria enteira. Homenaxe a Xosé Ramón Barreiro Fernández, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega, 2008, pp. 259-276.
PELAZ LÓPEZ, José Vidal y GONZÁLEZ MARTÍN, Rodrigo, “Los partidos políticos y su implantación territorial en Castilla y León (1977-1983)”, en REDONDO CARDEÑOSO, Jesús Ángel (ed.), La Transición en Castilla y León: democracia, autonomía y Comunidad Económica Europea, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2021, pp. 15-42.
PEÑA SÁNCHEZ, Martiniano, Crisis rural y transformaciones recientes en Tierra de Campos. Estudio geográfico del sector noroeste, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1975.
PÉREZ DÍAZ, Víctor, Emigración y sociedad en la Tierra de Campos. Estudio de un proceso migratorio y un proceso de cambio social, Madrid, Estudios del Instituto de Desarrollo Económico, 1969.
PÉREZ DÍAZ, Víctor, La primacía de la sociedad civil. El proceso de formación de la España democrática, Madrid, Alianza, 1993.
PÉREZ DÍAZ, Víctor, España puesta a prueba, 1976-1996, Madrid, Alianza, 1996.
PINILLA GARCÍA, Alfonso, La Transición en España. España en transición, Madrid, Alianza, 2021.
PRESIDENCIA DEL GOBIERNO, Los Pactos de la Moncloa: texto completo del acuerdo económico y del acuerdo político. Madrid, 8-27 octubre 1977, Madrid, Presidencia del Gobierno, 1977.
PUIG VALLVERDÚ, Guillem, “La democratización en el campo. La formación y primeras acciones de la Unió de Pagesos en la construcción de la democracia en la Cataluña rural”, en REIG TAPIA, Alberto y SÁNCHEZ CERVELLÓ, Josep (coords.), Transiciones en el mundo contemporáneo, Tarragona/México, Universidad Rovira i Virgili/Universidad Nacional Autónoma de México, 2016, pp. 679-696.
RADCLIFF, Pamela, “El ciclo de movilización ciudadana en la Transición española”, Alcores, 14 (2012), pp. 23-48.
REDERO SAN ROMÁN, Manuel, “Los sindicatos en la democracia: de la movilización a la gestión”, Historia y Política, 20 (2008), pp. 129-158.
REDONDO CARDEÑOSO, Jesús Ángel, “Lluvia de siglas en el campo: el sindicalismo agrario en la provincia de Valladolid durante la Transición (1975-1980)”, Historia y Política, 44 (2020), pp. 337-368.
REDONDO CARDEÑOSO, Jesús Ángel, “La ‘guerra de los tractores’ de 1977 en Castilla y León”, en REDONDO CARDEÑOSO, Jesús Ángel (ed.), La Transición en Castilla y León: democracia, autonomía y Comunidad Económica Europea, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2021, pp. 133-150.
REDONDO CARDEÑOSO, Jesús Ángel, “Unions and agricultural protests in inland Spain during the Transition: the example of Burgos province (1975-80)”, Rural History, 33/1 (2022), pp. 119-135.
REDONDO CARDEÑOSO, Jesús Ángel, “Conflictividad agraria en la Transición: las «jornadas de lucha en el campo» y la oleada de protestas agrarias del bienio de 1979-1980”, Hispania Nova, 22 (2024), pp. 173-193.
ROMÁN RUIZ, Gloria, “«Escuelas de democracia»: el tajo y la parroquia como espacios cotidianos de conflictividad durante el franquismo final en el campo andaluz”, Historia Agraria, 79 (2019), pp. 187-216.
SABIO ALCUTÉN, Alberto, Labrar democracia y sembrar sindicalismo. La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, 1975-2000, Zaragoza, UAGA-COAG, 2001.
SABIO ALCUTÉN, Alberto, “Cultivadores de democracia. Politización campesina y sindicalismo agrario progresista en España, 1970-1980”, Historia Agraria, 38 (2006), pp. 75-102.
SANTIDRIÁN ARIAS, Víctor M., “Resistencia fiscal y ‘guerras agrarias’. La movilización del campesinado gallego ante la lógica industrializadora”, en LANERO TÁBOAS, Daniel (ed.), Por surcos y calles. Movilización social e identidades en Galicia y País Vasco (1968-1980), Madrid, Catarata, 2013, pp. 108-138.
SANZ-PASTOR MELLADO, Fernando, “Las huelgas y los agricultores. El poder verde”, Agricultura. Revista agropecuaria, 480 (1972), pp. 221-222.
SARTORIUS, Nicolás y SABIO, Alberto, El final de la dictadura. La conquista de la democracia en España (noviembre de 1975-diciembre de 1978), Barcelona, Espasa, 2018.
SCREPANTI, Ernesto, “Los ciclos largos en la actividad huelguística: una investigación empírica”, Historia Social, 5 (1989), pp. 50-75.
SERRANO BLANCO, Laura, Aportaciones de la Iglesia a la democracia desde la diócesis de Valladolid, 1959-1979, Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca, 2006.
SERRANO GARCÍA, Rafael, “Conflictividad obrera en la sociedad vallisoletana (1856-1980)”, en VV.AA., Valladolid: historia de una ciudad. Tomo III. Época Contemporánea, Valladolid, Ayuntamiento de Valladolid, 1999, pp. 889-908.
SOTO CARMONA, Álvaro, ¿Atado y bien atado? Institucionalización y crisis del franquismo, Madrid, Biblioteca Nueva, 2005.
SOTO CARMONA, Álvaro, Transición y cambio en España, 1975-1996, Madrid, Alianza, 2005.
TARROW, Sydney, El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política, Madrid, Alianza, 1997.
TILLY, Charles y WOOD, Lesley J., Los movimientos sociales, 1768-2008: desde sus orígenes a Facebook, Barcelona, Crítica, 2010.
TOMASONI, Matteo, El caudillo olvidado. Vida, obra y pensamiento de Onésimo Redondo (1905-1936), Granada, Comares, 2017.
WERT, José Ignacio, “La campaña electoral de octubre de 1982: el camino del cambio”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 28 (1984), pp. 63-84

Precio recomendado sin IVA
11,54 EURPróximamente
Categorías
Titular de los Derechos
EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID 2024Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.