VERTERE, 04 (2002) DISERTACIÓN SOBRE LAS MONEDAS Y MEDALLAS ANTIGUAS
Sinopsis
La presente monografía es un buen ejemplo de estudio interdisciplinar. Un documento latino del siglo XVII sobre el Numisma y la Numismática ha permitido, por una parte, hacer una introducción al texto latino y, sobre todo, una traducción y, por otra, un estudio preliminar sobre la Numismática antigua, que viene a confirmar el interés en esa época sobre esta disciplina como ciencia auxiliar de la Historia Antigua. Una de las formas para la reconstrucción del pasado son los testimonios que se han conservado en otros tiempos, puesto que todavía hay numerosas fuentes escritas, depósitos documentales, que ayudan a realizar constataciones con las grandes líneas de la Historia General.
La introducción al texto latino, la traducción y las notas han sido hecha por la Profesora Beatriz Antón Martínez, especialista en Filología latina, mientras que el estudio preliminar y la transcripción lo realizó el Profesor Liborio Hernández Guerra, especialista en Historia Antigua, lo cual permite a investigadores y estudiosos de ambas disciplinas tener un documento de una gran importancia y trascendencia.
LIBORIO HERNÁNDEZ GUERRA se doctoró en Historia Antigua por la Universidad de Valladolid y amplió estudios en Francia e Italia, gracias a becas Erasmus y postdoctorales. Ha impartido docencia como Profesor de Bachillerato en diversos Institutos y Profesor Titular de Historia Antigua en la Universidad de Valladolid.
Su obra científica, que cuenta con varias monografías y numerosos artículos, se ha centrado en temas de la Antigüedad Romana, Epigrafía, Religión y Red viaria. Entre sus títulos destacan: Inscripciones romanas en la Provincia de Palencia, Valladolid, 1994; Epigrafía romana de unidades militares relacionadas con Petavonium (Rosinos de Vidriales, Zamora). Estudio social, religioso y prosopográfico, Valladolid, 1999; Religión y Sociedad de época romana en la Meseta Septentrional, Valladolid, 2000 (en colaboración con el Prof. Solana Sáinz) y Epigrafía de época romana de la Provincia de Salamanca, Valladolid, 2001. Actualmente colabora en un gran Diccionario Enciclopédico de la Península Ibérica en la Antigüedad, dirigido por el Prof. José Manuel Roldán Hervás.
BEATRIZ ANTÓN MARTÍNEZ, Doctora en Filología Clásica por la Universidad de Valladolid, es Profesora Titular de Filología Latina en dicha Universidad. Especializada en Humanismo y Tradición Clásica, ha estudiado sobre todo la fortuna e influencia de Tácito en España en numerosos artículos y en dos monografías (El Tacitismo en el siglo XVII en España. El proceso de «receptio», Valladolid, Universidad, 1992; y Tácito en el siglo XVIII. «Instrucción de príncipes» de Juan Simoni. Edición y estudio preliminar, Valladolid, Universidad, 1999). Asimismo, es autora de diversos trabajos sobre emblemática (la mayor parte se ocupan de los Emblemata centum regio politica de J. de Solórzano) y sobre renombrados humanistas europeos (Justo Lipsio) y españoles (F. Furió Ceriol o Juan de Mariana). En cuanto a su faceta de traductora, ha publicado los Opuscula de Tácito (Vida de Julio Agrícola. Germania. Diálogo de los oradores. Edición, traducción, notas e índices, Madrid, Akal, 1999), y en la actualidad prepara la versión de los Anales para la misma editorial.

Precio recomendado sin IVA
18.26 EURPróximamente
12 marzo 2024
Categorías
Titular de los Derechos
Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2002Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Detalles sobre el formato de publicación disponible: Rustica
Rustica
ISBN
978-84-95099-48-9
Dimensiones físicas
17cm x 24cm
Páginas
230
Formato
En rústica/de tapa blanda (BC)