POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA. DEL MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA A LAS CONSEJERÍAS DE EDUCACIÓN DEL ESTADO AUTONÓMICO
Palabras clave:
Política educativa, Historia de la educación en España, sistema educativo, burocraciaSinopsis
SELLO DE CALIDAD CEA-APQ: Este libro ha recibido el Sello de Calidad en Ediciones Académicas CEA-APQ para monografías, concedido por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), con fecha de 19/12/2024.
La obra revisa la evolución de la Administración educativa española desde la creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes en el año 1900 hasta la generalización de las transferencias educativas a las Comunidades Autónomas en el año 2000. Cada capítulo examina la Administración activa central y, cuando es pertinente, la periférica, además de revisar la Administración consultiva. Así mismo va desgranando las políticas educativas desarrolladas en cada período histórico, relacionándolas con las circunstancias políticas que las determinaron. Tras el nacimiento del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes se continúa con el intento de modernización administrativa de la Segunda República. Después de la Guerra Civil, el primer franquismo reforzará la burocracia, la jerarquía y el centralismo administrativos desde el Ministerio de Educación Nacional. Este modelo burocrático, y su fallida evolución hacia la tecnocracia, quedará agotado en el tardofranquismo, momento en el que se crea el nuevo Ministerio de Educación y Ciencia y se promulga la Ley General de Educación de 1970. La Transición democrática supone un nuevo intento de modernización administrativa que enlaza con el nacimiento de los departamentos de Educación de cada Comunidad Autónoma a finales del siglo XX. Nota sobre el autor: Jaime Antonio Foces Gil es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UNED, catedrático de Enseñanza Secundaria y profesor asociado de la Universidad de Valladolid en el Máster en Psicopedagogía y en el Máster en Inspección, Dirección y Evaluación de Centros y Organizaciones Educativas, así como en el Grado en Educación Primaria. Es autor de diversos libros y artículos sobre constitucionalismo y educación, política educativa en el Estado autonómico, desigualdades regionales en España y resolución de conflictos educativos.
FILIACIÓN DEL AUTOR Y NOTA BIOGRÁFICA:
Jaime A. Foces Gil
Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación (UNED) por el Programa de Administración Educativa (Hª de la Educación y Educación Comparada). Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Especialidad de Orientación Escolar (UNED). Diplomado en Magisterio (Universidad de Valladolid).
Catedrático de Enseñanza Secundaria de Orientación Educativa, nº 1 de su promoción. Profesor de Enseñanza Secundaria y Maestro en excedencia. Primera promoción de orientadores educativos (Psicología y Pedagogía) en España. Orientador en varios IES y EOEP. Director de IES durante quince años.
Profesor Asociado del Departamento de Pedagogía (Universidad de Valladolid) 2018-2024, con docencia en los Grados en Educación Infantil y Educación Primaria, Máster en Psicopedagogía y Máster en Inspección, Dirección y Gestión de Organizaciones y Programas Educativos.
Director y docente en los Grados en Educación Infantil y Educación Primaria de la Universidad Internacional Isabel I de Castilla.
Profesor-Tutor del Prácticum de Psicopedagogía, de los grados en Psicología y en Pedagogía y del Máster de Educación Secundaria en las universidades de Valladolid, Salamanca y UNED.
Colaborador profesional de la Consejería de Educación, del Comisionado Regional sobre Drogas y de la Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León. Tutor y Ponente en actividades de numerosos Centros de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación de España y de la Junta de Castilla y León, Universidad Católica de Ávila, Universidades Populares, Escuelas Católicas, CECE, Fundación Santillana, Editorial Anaya, Editorial SM, Fundación Radio ECCA y varios sindicatos y organizaciones profesionales de la enseñanza.
Es autor de publicaciones relacionadas con la orientación educativa, la cultura de defensa, la prevención de conflictos y la igualdad de oportunidades entre los sexos.
ENLACES RELACIONADOS: https://portaldelaciencia.uva.es/investigadores/178954/detalle; https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1014939
CÓMO CITAR (formato International Harvard):
Foces Gil, J. A. (2023) Política y administración del sistema educativo en España : del Ministerio de Instrucción Pública a las Consejerías de Educación del Estado Autonómico. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid.
MATERIAS:
Materia destacada Thema: JND: Sistemas y estructuras educativos
Materia Thema: JNF: Estrategias y políticas educativas
Materia destacada IBIC: JNF: Estrategias y políticas educativas
Materia IBIC: JNK: Organización y gestión educativa
PÁGINA DEL LIBRO EN EL REPOSITORIO DOCUMENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID:
https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62767
DESCARGA DE LAS PRIMERAS PÁGINAS:

Precio recomendado sin IVA
12.5 EURPróximamente
Titular de los Derechos
Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2023Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.