EL MUNDO HISPANO EN LA LITERATURA DE ALEXANDER LERNET-HOLENIA

Autores/as

Francisco Manuel Alfonso Mariño Gómez
Universidad de Valladolid

Palabras clave:

Lernet-Holenia, recepción, traducción, temas, motivos

Sinopsis

Alexander Lernet-Holenia (1897-1976) es hoy un escritor poco conocido, aunque en proceso de recuperación. Su obra fue bastante conocida en su época y llegó a ser presidente del PEN Club de Austria desde 1969 hasta 1972, puesto del que  dimitió voluntariamente.  En los años ’60 y ’70 fue muy traducido en España y, a partir de los años ’90 volvieron a editarse algunas de sus obras en castellano. Su vinculación personal y, sobre todo, literaria con el mundo hispano –tan palpable y, hasta ahora, apenas estudiada– es lo que trata de transmitir este libro, que abarca prácticamente toda su producción (poética, dramática, novelesca o cuentística), muy alabada en su momento, nada menos que por su amigo personal Rainer Maria Rilke, entre otros muchos escritores, y que hoy en día merece una clara reivindicación.

Cómo citar: Mariño Gómez, Francisco Manuel Alfonso (2025). El mundo hispano en la literatura de Alexander Lernet-Holenia. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid.

Citas

AGUIRRE, Rafael A. (1988). Barlaam e Josafat en la narrativa medieval. Madrid: Playor.

ALEXANDER LERNET-HOLENIA, [en línea] en http://www.lernet-holenia.com/de/romane.html

BARLAAM E JOSAFAT (1979). Edición crítica de J. E. Keller y R. W. Linker, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

BECK, Andreas (1996). El fin de los templarios. Un exterminio en nombre de la legalidad. Trad. de M. Gomis Alepuz, Barcelona: Ediciones Península.

BORGES, Jorge Luis (2019). El informe de Brodie, en Cuentos completos. Barcelona: Lumen, pp. 347-423.

CALDERÓN ORTEGA, José Manuel (1998). Álvaro de Luna: riqueza y poder en la Castilla del siglo XV. Madrid: Dykinson.

CAMMARANO, Salvadore / Verdi, Giuseppe (2016). Il trovatore. Dramma in quattro parti. [En línea] en http://www.librettidopera.it/zpdf/trovatore.pdf.

CAÑIZARES, Patricia (2000). «La Historia de los dos soldados de Cristo, Barlaan y Josafat traducida por Juan de Arce Solorzeno (Madrid 1608)», Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos, 19, pp. 259-271.

CARNERO BURGOS, Severino (1990). Edición y estudio del “Barlán y Josafat” (versión castellana). Madrid: Universidad Complutense, tomo I.

CERVANTES, Miguel de (2004). Don Quijote de La Mancha. Madrid: Real Academia Española / Asociación de Academias de la Lengua Española.

CHEVALIER Marie-Anna (dir.) (2012), La fin de l’ordre du Templ. Paris : Geuthner.

CONDADO DE LUNA, [en línea] en http://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Luna_(1462)

CONDADO DE LUNA, [en línea] en http://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Luna_(1598)

CONDADO DE OSONA, [en línea] en http://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Osona

COSTA CLAVELL, Xavier (1979). «Verdad y ficción en la historia de la Bella Otero», en Tiempo de Historia, año V, nº 55, pp. 110-119.

CRÓNICA DE DON ÁLVARO DE LUNA, CONDESTABLE DE CASTILLA, MAESTRE DE SANTIAGO (1940). Edición y estudio de J. de Mata Carriazo, Madrid: Espasa-Calpe.

DASSANOWSKY, Robert (1996). Phantom Empires. The Novels of Alexander Lernet-Holenia and the Question of Postimperial Austrian Identity. Riverside, CA: Ariadne Press, 1996.

DURÁN, Manuel (1980). «Introducción», en Marqués de Santillana, Poesías completas, tomo II [= Poemas morales, políticos y religiosos. El proemio e carta]. Ed. de M. Durán, Madrid: Castalia, pp. 7-15.

EQUIPO GLIFO (1998). Diccionario de termos literarios. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, tomo 2 (= e-h).

FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Juan-Fadrique (2005). La España estereotipada del Schlager (análisis imagológico desde 1919 hasta 1957). Tesis doctoral inédita, Sevilla: Universidad de Sevilla.

FRALE, Barbara (2004). Los templarios. Trad. de M. A. Galmarini, Madrid: Alianza.

FRENZEL, Elisabeth (1979). Stoff- Motiv- und Symbolforschung, Stuttgart: Metzler.

GARCÍA GUTIÉRREZ, Antonio (1868). El trovador. Drama en cinco actos, en verso. Salamanca: Establecimiento Tipográfico del Hospicio.

http://www.blasoneshispanos.com/Heraldica/HeraldicaGentilicia/Armoriales/MM/Moncada.htm.

IMPEY, Olga T. / KELLER, John (1979). «Introducción», en Barlaam e Josafat. Ed. de J. E. Keller y R. W. Linker, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pp. IX-XXXIX.

JAÉN BENÍTEZ, J. (2005). Herencia fantástica y modernidad alegórica en las letras alemanas entre 1900 y 1942. Tesis doctoral inédita, Sevilla: Universidad de Sevilla.

JAÉN BENÍTEZ, Jacinto (2005). Herencia fantástica y modernidad alegórica en las letras alemanas entre 1900 y 1942. Tesis doctoral inédita, Sevilla: Universidad de Sevilla.

LAVALLÉ, Bernard (2005). Francisco Pizarro y la Conquista del Imperio Inca. Trad. de S. Recarte, Madrid: Espasa.

LERNET-HOLENIA, Alexander (1933). Ich war Jack Mortimer. Saarbrücken: Club der Buchfreunde (= S. Fischer Verlag, Frankfurt).

LERNET-HOLENIA, Alexander (1933). Jo und der Herr zu Pferde. Berlin: Gustav Kiepenheuer Verlag.

LERNET-HOLENIA, Alexander (1946a). Die drei Federn, en Der siebenundzwanzigste November. Wien: Amandus-Edition, pp. 125-149.

LERNET-HOLENIA, Alexander (1946b). «Lepanto (1571) ». En Die Trophäe, Band II (= Szenen). Zürich: Pegasus Verlag, pp. 75-197.

LERNET-HOLENIA, Alexander (1948). Spanische Komödie in drei Akten.Wien: Bermann-Fischer Verlag.

LERNET-HOLENIA, Alexander (1949). Drei große Liebesgeschichten. Zürich: Morgarten Verlag.

LERNET-HOLENIA, Alexander (1952a). «Der Pembroke-Brief». En Die Wege der Welt. Wien: Verlag Herold, pp. 107-126.

LERNET-HOLENIA, Alexander (1952b). Das Calatrava-Kreuz, en Die Wege der Welt, cit., pp. 277-285.

LERNET-HOLENIA, Alexander (1954). Der junge Moncada. Zürich: Rascher Verlag.

LERNET-HOLENIA, Alexander (1964a). Maresi, en Mayerling. München / Zürich: Droemersche Verlagsanstalt Th. Knaur Nachf, pp. 122-135.

LERNET-HOLENIA, Alexander (1964b). Mona Lisa, en Mayerling, cit., pp. 5-38.

LERNET-HOLENIA, Alexander (1964c). Das Einhorn, en Mayerling, cit., pp. 175-188.

LERNET-HOLENIA, Alexander (1964d). Götter und Menschen. Wien / Hamburg: Paul Zsolnay.

LERNET-HOLENIA, Alexander (1964e). Die Arie des Grafen Luna, en Götter und Menschen, cit., pp. 329-339.

LERNET-HOLENIA, Alexander (1964f). Die Eroberung von Peru, en Götter und Menschen, cit., pp. 51-54.

LERNET-HOLENIA, Alexander (1965a). Glastüren, en Theater: Glastüren, Spanische Komödie, Die Thronprätendenten. Wien / Hamburg: Paul Zsolnay Verlag, pp. 5-83.

LERNET-HOLENIA, Alexander (1965b). Spanische Komödie, en Theater: Glastüren, Spanische Komödie, Die Thronprätendenten, cit..

LERNET-HOLENIA, Alexander (1965c). Die Thronprätendenten, en Theater: Glastüren, Spanische Komödie, Die Thronprätendenten, cit.

LERNET-HOLENIA, Alexander (1973). Beide Sizilien. Wien / Hamburg: Paul Zsolnay Verlag.

LERNET-HOLENIA, Alexander (1976). Der Mann im Hut. Wien / Hamburg: Paul Zsolnay Verlag.

LERNET-HOLENIA, Alexander (1977). Der Graf von Saint-Germain. München / Zürich: Droemer Knaur.

LERNET-HOLENIA, Alexander (1979). Die Auferstehung des Maltravers. Berlin: Suhrkamp.

LERNET-HOLENIA, Alexander (1981). Graf Luna. Wien / Hamburg: Paul Zsolnay Verlag.

LERNET-HOLENIA, Alexander (1989). Das lyrische Gesamtwerk. Hrsg. von Roman Roček, Wien / Darmstadt: Paul Zsolnay.

LERNET-HOLENIA, Alexander (1996). Die Standarte. Wien: Paul Zsolnay Verlag.

LOMBANA SÁNCHEZ, Carlos Alfonso (2015). Desde Austriahungría hacia Europa. Perfil europeo de las literaturas en lengua alemana del Imperio austrohúngaro (1867-1918). Tesis doctoral inédita, Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

LÓPEZ DE GÓMARA, Francisco (1979). Historia general de las Indias y Vida de Hernán Cortés. Edición de J. Gurria Lacoix, Caracas: Biblioteca Ayacucho.

MAGRIS, Claudio (2009). Il mito absburgico nella letteratura austriaca moderna. Torino: Giulio Einaudi Editore.

MARIÑO, Francisco Manuel (2015). «Der Geisterseher de Schiller: retórica y construcción romántica», en Mª A. Sánchez Manzano (ed.), Retórica: Fundamentos del estilo narrativo en la novela romántica. Berlin: Logos Verlag Berlin GmbH, pp. 107-120.

MARIÑO, Francisco Manuel (2016). «El marco histórico hispano en Der Graf Luna de Alexander Lernet-Holenia», en M. Fernández Bueno et al. (eds.), La literatura es algo más que el texto. Bern / Berlin / Bruxelles / Frankfurt a. M. /New York / Oxford / Wien: Peter Lang, pp. 85-93.

MARIÑO, Francisco Manuel (2017). «La literatura española en las novelas de Alexander Lernet-Holenia», en A. Gimber (ed.), Diálogos literarios y culturales hispano-alemanes / Deutsch-spanischer Literatur- und Kulturdialog. Madrid: Dykinson, pp. 121-131

MATA CARRIAZO, Juan de (1940). «Estudio preliminar», en Crónica de don Álvaro de Luna, condestable de Castilla, maestre de Santiago. Edición y estudio de J. de Mata Carriazo, Madrid: Espasa-Calpe, pp. IX-LXIV.

MENDOZA, Vicente T. (1984). El corrido mexicano. México: Fondo de Cultura Económica.

MOLDENHAUER, Gerhard (1929). Die Legende von Barlaam und Josaphat auf der iberische Halbinsel. Hrsg. von C. Voretzsch, Halle: Niemeyer.

MOLINA, Tirso de (1969). Quien habló, pagó, en Obras dramáticas completas. Edición de B. de los Ríos, Madrid: Aguilar, tomo I, pp. 1457-1512.

MOLINA, Tirso de (1973). Privar contra su gusto. Edición de B. Galassi, Madrid: Playor.

MOLINA, Tirso de (1996). Cigarral tercero, en Cigarrales de Toledo. Edición de L. Vázquez Fernández, Madrid: Castalia, pp. 275-428.

MOLINA, Tirso de. El amor y la amistad, [en línea] en http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-amor-y-el-amistad--0/.

MONCADA, [en línea] en

MÜLLER-WIDMER, Franziska (1980). Alexander Lernet-Holenia: Grundzüge seines Prosa-Werkes dargestellt am Roman „Mars im Widder“. Bonn: Bouvier.

NAUPERT, Cristina (2001). La tematología comparatista. Entre teoría y práctica. Madrid: Arco / Libros.

ORDEN DE MALTA, [en línea] en http://www.ordendemalta.es/story.php?id=224.

OTERO, Caroline (1926). Les souvenirs et la vie intime de la Belle Otero. Paris : Éditions Le Calame.

PÉREZ, Béatrice (2009). «Figure d’un favori exemplaire au XVe siècle: le regne d’Alvaro de Luna, “mayor señor sin corona”», en Ricardo Saez (dir.), L’Espagne des validos, 1598-1645. Rennes : PUR.

RIVAS, Duque de (1956). Romances históricos, en Obras completas. Madrid: Aguilar, pp. 509-683.

ROČEK, Roman (1984). «Die Gesichter und Geschichte des Alexander Lernet-Holenia», en Neue Akzente. Essays für Liebhaber der Literatur. Wien: Herold, pp. 183-192.

ROČEK, Roman (1997). Die neun Leben des Alexander Lernet-Holenia. Eine Biographie. Wien / Köln / Weimar: Böhlau Verlag.

ROTH, Joseph (1989). «Grillparzer. Ein Porträt», en K. Westermann (ed.), Das journalistische Werk 1929-1939. Köln: Kiepenheuer 6 Witsch, pp. 742-751.

SAFRANSKI, Rüdiger (2009). Romantik. Eine deutsche Affäre. Frankfurt am Main: Fischer Taschenbuch Verlag. Traducción española de R. Gabás, Romanticismo. Una odisea del espíritu alemán. Barcelona: Tusquets, 2009.

SANTILLANA, Marqués de (1980). Poesías completas, tomo II [= Poemas morales, políticos y religiosos. El proemio e carta]. Edición de M. Durán, Madrid: Castalia.

SERRANO BELINCHÓN, José (2000). El Condestable. De la vida, prisión y muerte de don Álvaro de Luna. Guadalajara: Aache Ediciones.

TEOBALDO I, en Gran Enciclopedia de Navarra, [en línea] en http://www.enciclopedianavarra.com/?page_id=19430.

THIBAUT DE CHAMPAGNE (1925). Las chansons de Thibaut de Champagne, roi de Navarre. Édition critique publiée par Axel G. Wallensköld, Paris : Champion.

VARMA, Devendra (1966). The Gothic Flame. Being a History of the Gothic Novel in England: its Origins, Efflorescence, Disintegration and Residuary Influences. New York: Russell & Russell.

VÁZQUEZ, Luis (2008). «Tirso, objeto de una comedia quimérica de Eguílaz (1855)», en Blanca Oteiza (ed.), Grande inventor de quimeras. Los mundos dramáticos de Tirso de Molina. Valladolid: Junta de Castilla y León / Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, pp. 151-164.

VILLANUEVA, Darío (2006). El comentario del texto narrativo: cuento y novela. Madrid: Mare Nostrum Comunicación.

WEISSTEIN, Ulrich (1975). Introducción a la literatura comparada. Trad. de Mª T. Piñel, Barcelona: Planeta.

WERFEL, Franz (1924). Juarez und Maximilian. Berlin / Wien / Leipzig: Paul Zsolnay Verlag.

ZURITA, Jerónimo (1974). Anales de la corona de Aragón. Edición de A. Canellas López, Zaragoza: Institución “Fernando el Católico (C.S.I.C.), tomos 5-7.

Precio recomendado sin IVA

11,54 EUR

Próximamente

22 mayo 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Libro impreso

Libro impreso

ISBN

978-84-1320-341-6

Dimensiones físicas

170mm x 240mm

Páginas

142

Formato

En rústica/de tapa blanda (BC)