TRADUCCIÓN Y PRENSA TEMPRANA. EL PROCESO EMANCIPADOR EN LA GACETA DE CARACAS (1808-1822)

Autores/as

AURA NAVARRO
Universidad de Valladolid

Sinopsis

La prensa coloquial hispanoamericana jugó un rol significativo en la propagación de ideas extranjeras en las colonias de la América española y se convirtió en portavoz de ciertas ideologías, las cuales se reforzaron por medio de la traducción de noticias extranjeras, procedentes principalmente de Europa y Estados Unidos. Este trabajo se concentra en la actividad traductiva que tuvo lugar de los diarios protagonistas de este fenómeno, la «Gaceta de Caracas» («GdC»), publicada de 1808 a 1822. Este periódico venezolano, el más emblemático de la época independentista, inicialmente se funda y publica para difundir noticias e ideas a favor de la Monarquía española, pero pronto sobrepasa sus objetivos iniciales para convertirse en testigo privilegiado de los cambios políticos, económicos y sociales que tuvieron lugar durante el proceso emancipador venezolano. En catorce años, la «GdC» conoce, sucesivamente, periodos republicanos y periodos realistas. La labor traducción de la «GdC» no fue un esfuerzo inocente, sino que formó parte de un proyecto político, razón por la cual los traductores no dudaban en utilizarla para comunicar sus ideales. Sin embargo, la traducción estuvo a la merced de dos proyectos bien distintos, según la etapa política que viviera el país: durante la época realista, busca mantener el poder de la Monarquía española en la colonia; mientras que, durante la época republicana, persigue la liberación del yugo español. Con todo ello, se es testigo una vez más, pero de manera muy peculiar en esta ocasión, de la instrumentalización de la traducción para otros fines sociales y políticos. AURA E. NAVARRO es doctora en traductología por la Universidad de Montreal y titular de una maestría por la misma universidad. Sus intereses de investigación son la historia de la traducción en Hispanoamérica y la traducción en la prensa temprana, en particular la Gaceta de Caracas y la Gaceta de Guatemala. Sus investigaciones posdoctorales en la Universidad Concordia (Montreal, Canadá) se concentran en la actividad traductiva del periódico La Minerve. Ha publicado sus trabajos en revistas especializadas (META, Target, Ikala, Studia Romanica Posnaniensia e HISAL), así como en obras colectivas (Ilustrar la nación: la prensa temprana en el mundo atlántico, 2014; Diccionario histórico de la traducción en Hispanoamérica, 2013; Lengua, cultura y política en la historia de la traducción e Hispanoamérica, 2012; De independencias y Revoluciones. Los avatares de la modernidad en América Latina, 2010). Enseña en la UQTR (Université de Québec à Trois-Rivières). Es miembro del grupo de investigación HISTAL (Historia de la traducción en América Latina – Universidad de Montreal) y del centro de investigación FIGURA (Universidad Concordia). Materia destacada Thema: CFP: Traducción e interpretación. Materia destacada IBIC: CFP: Traducción e interpretación.

Precio recomendado sin IVA

28.85 EUR

Próximamente

1 diciembre 2018

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Rustica

Rustica

ISBN

978-84-16446-38-4

Dimensiones físicas

17cm x 24cm

Páginas

328

Formato

En rústica/de tapa blanda (BC)