TRADUCCIONES DEL QUIJOTE, LAS. HOMENAJE AL HISPANISMO INTERNACIONAL
Sinopsis
La Fundación Duques de Soria, que organizó el "Homenaje al Hispanismo Internacional" (Madrid, Real Academia Española y Palacio Real de El Pardo, 26 de septiembre de 2018), nos asignó para la Mesa Redonda núm. 5 el tema de la Traducción, y a nosotros nos pareció que la muestra más elocuente de lo que es el Hispanismo en tantas naciones distintas (como las que representábamos en nuestra Mesa) era la traducción del Quijote a nuestras propias lenguas nacionales, o sea el tributo que cada Hispanismo quiso rendirle al mayor clásico de la Literatura Española, divulgándolo y promoviendo su recepción entre culturas distintas y hasta lejanas de la original. Si Hispanismo significa la dedicación de un no nativo a la lengua y a la cultura de España, ocuparse de su obra maestra es la cumbre de dicha dedicación, máxime en el caso de la traducción que significa interpretar el Quijote línea por línea en todas sus entrañas.
También nos pareció que la traducción del Quijote representaba un tema transversal o un centro de interés común para los participantes de la Mesa, que éramos de Naciones muy distintas, porque de hecho el Quijote se había traducido en todos nuestros idiomas (sabido es que fue la obra más traducida en el mundo tras la Biblia) y era por lo tanto una vivencia común que cada Nación había tenido hacia España y hacia el Hispanismo, y un tema propicio para el debate.

Precio recomendado sin IVA
11.54 EURPróximamente
14 marzo 2024
Categorías
Titular de los Derechos
Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2020Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Detalles sobre el formato de publicación disponible: Rustica
Rustica
ISBN
978-84-1320-057-6
Dimensiones físicas
17cm x 24cm
Páginas
134
Formato
En rústica/de tapa blanda (BC)