SMARTPHONE. UN LABORATORIO EN EL BOLSILLO

Autores/as

JESUS MARIANO MERINO DE LA FUENTE
Universidad de Valladolid

Palabras clave:

Educación científica, Nuevas tecnologías en el aula, Smartphone y laboratorio, Didáctica de las ciencias

Sinopsis

El desarrollo experimentado por los teléfonos inteligentes en las dos últimas décadas es espectacular y todo parece indicar que el fenómeno no ha hecho sino empezar. Nunca un invento tuvo tanta incidencia en la vida individual y colectiva, y tanto es así que hoy nuestra agenda, nuestras gestiones, nuestros pagos, nuestra guía de viajes, nuestras relaciones, nuestro entretenimiento e incluso nuestra información, dependen casi por completo de nuestro teléfono.
Paralelamente al desarrollo de la telefonía móvil, se ha abierto una importante línea de investigación en la Didáctica de las Ciencias Experimentales tendente a explotar las posibilidades de los smartphones en el aprendizaje de las ciencias.
En este libro se ofrece a profesores, educadores y estudiantes una perspectiva de los teléfonos inteligentes como una eficaz herramienta de enseñanza-aprendizaje de las ciencias, muy al contrario de la concepción negativa que se tiene de ellos como elementos distractores y como agentes causantes de muchos conflictos juveniles. A lo largo de los capítulos de esta obra se ha ofrecido una visión nueva de estos dispositivos que los presenta como estimulantes recursos para aprender experimentando, midiendo o clasificando en diferentes disciplinas científicas.

NOTA SOBRE EL AUTOR:
Mariano Merino es catedrático de Didáctica de las Ciencias Experimentales y pionero en su área de conocimiento. Es socio fundador de la Sección Enseñanza de la Física y la Química de la Real Sociedad Española de Física. Ha dirigido ocho tesis doctorales sobre didáctica de las ciencias, en su mayor parte sobre el laboratorio escolar como herramienta didáctica y ha publicado varios libros y numerosos artículos sobre esta materia.
Sus trabajos de investigación e innovación han sido reconocidos en varias ocasiones. Por el Consejo General de Colegios de Doctores y Licenciados con el Premio de Investigación Pedagógica y Experiencias Didácticas en Ciencias en los años, 1985, 1990 y 1998. La Real Sociedad Española de Física le concedió el Premio de Enseñanza de la Física en 2001. Fue representante de España en el encuentro internacional Physics on Stage de 2002 celebrado en el CERN (Ginebra) y la Real Academia de Doctores de España galardonó con el Premio de 2010 a la última tesis doctoral por él dirigida. Actualmente es socio honorario de la Real Sociedad Española de Física.
Recientemente ha publicado Logos y Cosmos, libro de cosmología y epistemología científica, así como un ensayo sobre ingeniería medieval titulado Artes Mecánicas Medievales, ambos editados por la universidad de Valladolid.

Precio recomendado sin IVA

15.39 EUR

Próximamente

30 octubre 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Rustica

Rustica

ISBN

978-84-1320-260-0

Dimensiones físicas

17cm x 24cm

Páginas

200

Formato

En rústica/de tapa blanda (BC)