CONVENTO DE SAN PABLO DE VALLADOLID, EL. NUEVA LECTURA PARA SU RECREACIÓN
Sinopsis
La presencia de los Dominicos en Valladolid comienza en 1276, cuando nace el Convento de San Pablo. Es decir, pronto cumplirán setecientos cincuenta años de vida, sólo interrumpida entre 1835-1892, por efecto de la política desamortizadora y exclaustradora. Dos siglos después, la Orden de predicadores implanta en la villa el famoso Colegio de San Gregorio, a expensas del dominico fray Alonso de Burgos. Asimismo, la saga dominicana seguirá ampliándose con cuatro monasterios femeninos.
En el momento presente, del Convento de San Pablo conocemos bastantes aspectos , aunque no todos. O lo que es igual, sigue habiendo espacio para avanzar en el conocimiento de sus comunidades y frailes, de su papel en la vida nacional y misionera internacional, así como en instituciones vallisoletanas (la Universidad, a la que un fraile de este convento, Fray Luis de Valladolid, consiguió para el Estudio de Valladolid incorporar el grado de Teología; y desde la época del Duque de Lerma, sus frailes intervinientes como docentes en la Cátedra dotada por su Patrono). Sin embargo, queda margen para que los historiadores achiquen todavía lagunas sobre la base fragmentaria documental conservada en archivos extranjeros o nacionales, en especial dominicanos.
En esta tarea, fundamentalmente dentro de la órbita artística, que tuvo como mecenas a sus frailes: cardenal fray Juan de Torquemada, Fray Alonso de Burgos, cardenal fray García de Loaysa, y el posterior patronato del primer Duque de Lerma. Sin duda, todos ellos conocían la protección, dádivas y empatía demostrada que sobre los frailes prestaron miembros de la realeza, Doña Violante, esposa de Alfonso X, la reina Doña María de Molina o el monarca Juan II, acogido y educado por sus frailes. Dicho patrocinio se dejó ver en acontecimientos posteriores. Tal sucedió, entre otros, al designar el templo dominico para la ceremonia bautismal de los futuros reyes Enrique IV, Felipe II y Felipe IV.
Con todas estas referencias, el autor de este libro ha profundizado en la documentación disponible sobre patronato de capillas, arquitectos, escultores, pintores que trabajaron en el convento o en su iglesia, conseguido desvelar y reconstruir el pasado de ambos. Una operación deslumbrante y, sin duda, erizada de dificultades.

Precio recomendado sin IVA
34.14 EURPróximamente
14 marzo 2024
Categorías
Titular de los Derechos
Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2021Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Detalles sobre el formato de publicación disponible: Rustica
Rustica
ISBN
978-84-1320-118-4
Dimensiones físicas
24cm x 29cm
Páginas
94
Formato
En rústica/de tapa blanda (BC)