REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE SEGOVIA: EL ARBOLADO DE LA CIUDAD
Palabras clave:
Geografía Histórica, Segovia, arbolado urbano, Real Sociedad Económica de Amigos del PaísSinopsis
El libro de Gloria Sanz Sanjosé resulta una valiosa aportación historiográfica que se suma a las ya existentes sobre la Sociedad, pero ofrece una perspectiva novedosa en cuanto a la temática que centra la mayor parte de sus páginas. Realiza, en primer lugar, un análisis cronológico de su proceso de formación y sus dificultades, para enumerar luego las tareas que esta emprendió en beneficio de la ciudad y la provincia, desde las educativas representadas por las escuelas de dibujo y costura, al apoyo a la fabricación de paños, el fomento de la agricultura, así como el embellecimiento de la ciudad mediante la colaboración en la construcción de paseos, caminos y rondas, o el alumbrado público.
Pero su aspecto más valioso es, sin duda, el laborioso y detallado estudio sobre la aportación de esta Sociedad a la mejora del paisaje de la ciudad y su entorno o sus condiciones higiénico-sanitarias mediante la plantación de árboles, llevada a cabo en diferentes vías urbanas, relevantes para la organización interna de la Segovia contemporánea. La exhaustiva consulta y revisión de las Actas de sus reuniones, así como de otros documentos en diferentes archivos, permite obtener una idea precisa no sólo de las acciones emprendidas, sino también de las razones que las motivaron y los debates que en ocasiones suscitaron.
MARÍA GLORIA SANZ SANJOSÉ es Profesora de Geografía Física (jubilada) de la Universidad de Valladolid. Su dilatada trayectoria docente e investigadora ha estado marcada por el interés en los métodos y las herramientas de la enseñanza de la Geografía y por el estudio de los paisajes naturales e históricos, especialmente de aquellos vinculados con la ciudad y la provincia de Segovia.
Citas
ANES ÁLVAREZ, Gonzalo (1970), «Las crisis agrarias en la España moderna», Ed. Taurus Ediciones, S.A., Madrid.
ÁLVAREZ DE MORALES, Antonio (1979), «La Ilustración y la Reforma de la Universidad en la España del Siglo XVIII» (2ª Edición), Ed. Ediciones Pegaso (EDERSA, 1979), Jaén.
AVILÉS FERNÁNDEZ, Miguel (1976), «Sinapia: Una utopía española del Siglo de las Luces», Ed. Editora Nacional, Madrid.
BAUER MANDERSCHEID, Erich (1980), «Los montes de España en la Historia», Ed. Ministerio de Agricultura (Servicio de Publicaciones Agrarias), Madrid.
CRESPO DELGADO, Daniel (2012), «Árboles para una capital: Árboles en Madrid de la Ilustración», Ed. Ediciones Doce Calles: Fundación Juenelo Turriano, Madrid.
DOMINGO ORTÍZ, Antonio (1988), «Carlos III y la España de la Ilustración», Ed. Alianza Editorial, Madrid.
GRIS MAROTO, M. y ARROYO RUEDA, F. (2019), «Una visita al Jardín Botánico de Segovia (Centro de Biodiversidad Urbana)», Ed. Ayuntamiento de Segovia, Segovia.
HERR, Richard (1971), «España y la Revolución del Siglo XVIII», Ed. Aguilar S.A. de Ediciones, Madrid.
MARTÍNEZ DE PISÓN, Eduardo (1976), «Segovia. Evolución de un paisaje ur-bano», Ed. Edición de La Gaia Ciencia S.A. (Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos), Madrid.
MELÉNDEZ GALLOSO, Antonio (1993), «La Sociedad Económica del País de Segovia y La Ilustración», Editora de la Universidad Complutense de Madrid. Colección de Tesis Doctorales (Inédita), Madrid.
MORALES MOYA, Antonio (1987), «Reflexiones sobre el Estado español del Siglo XVIII», Ed. Instituto Nacional de Administración Pública, Alcalá de Henares (Madrid).
MESTRE SANCHÍS, Antonio (1976), «Despotismo e Ilustración en España», Ed. Ariel, Barcelona.
NEGRÍN, Olegario (1984), «Ilustración y Educación: La Sociedad Económica Matritense», Ed. Editora Nacional (Sociedad y Cultura), Madrid.
PINTA LLORENTE, Miguel (1973), «Los Caballeritos de Azcoitia: Un problema histórico», Ed. «Estudios Agustinianos», Madrid-Valladolid.
PONZ, Antonio (1787), «Viaje de España», Ed. Editado por la Viuda de Ibarra, Hijos, y Compañía, Madrid.
RUÍZ HERNANDO, J. Antonio (1982), «Historia del Urbanismo en la Ciudad de Segovia del Siglo XII al XIX», Ed. Diputación Provincial, Ayuntamiento y Caja de Ahorros de Segovia, Segovia.
SÁEZ Y ROMERO, Mariano (1978), «Las calles de Segovia», Ed. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia, Segovia.
SANTAMARÍA, Juan Manuel (1980), «El cinturón verde de Segovia», Ed. Imprenta del Adelantado de Segovia, Segovia.
VALLES GARRIDO, José Manuel (1996), «Los Estatutos de la Real Sociedad Económica de la Ciudad de Segovia: 1781», Ed. Imprime Graficas Ceyde, Segovia.
VICENS-VIVES, Jaime (1967), «Historia Económica de España», Ed. Vicens-Vives, Barcelona.
