FICHAS TÉCNICAS DE 42 MADERAS DE ESPECIES ARBÓREAS
Palabras clave:
Arboles, tecnología de la maderaSinopsis
En junio de 2021 bajo la dirección de Rosario Sierra de Grado se comenzó con la exposición Ciencia en acción: Bosques y Emergencia Climática con referencia FCT-20-15850, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación en la Convocatoria de ayudas para fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación.
Los bosques nos proporcionan una amplia gama de productos y servicios que son esenciales para la bioeconomía y para satisfacer necesidades básicas. Por ejemplo, nos proporcionan madera utilizada como material de construcción y en la fabricación de muebles, pulpa y papel para servilletas y papel higiénico, aportan biomasa y biocombustibles como fuentes de energía, y alimentos como; frutos silvestres, frutos secos, hongos, plantas aromáticas y medicinales. Sin olvidar, además, que los bosques albergan una gran diversidad de flora y fauna.
Sin embargo, es importante insistir en la gestión forestal sostenible de los bosques, pues una sobreexplotación de los recursos forestales puede tener efectos negativos en la biodiversidad, en los servicios ecosistémicos y en el frágil equilibrio ambiental. Por lo tanto, es necesario promover prácticas de manejo forestal que conserven la salud y la productividad de los bosques a largo plazo.
En este volumen se recogen las fichas técnicas de 43 especies de maderas comerciales que acompañan a la xiloteca preparada por el Laboratorio de maderas de la E.T.S de Ingenierías Agrarias (Palencia) en colaboración con el IES Ribera de Castilla (Valladolid). Cada ficha recoge una imagen del árbol, su distribución natural a nivel mundial, el nombre científico y nombres vernáculos, su aspecto macroscópico, algunas de sus propiedades: físicas, mecánicas y tecnológicas y sus aplicaciones.
La sociedad demanda cada vez productos más sostenibles, ecológicos, naturales, renovables, reciclables, etc. y la madera reúne todas esas cualidades. En el campo de la construcción la madera y sus derivados presentan numerosas ventajas frente a otros materiales tradicionales como el ladrillo y el hormigón, ya que son sumideros de CO2 a lo largo del ciclo de vida de la vivienda, no requieren consumo de agua durante la fase de construcción, permiten una construcción mucho más rápida en obra gracias a los elementos prefabricados, requieren menor consumo energético, permiten crear espacios habitables saludables, respetuosos con el medio ambiente y de gran belleza natural.

Descargas
Próximamente
Categorías
Titular de los Derechos
EDICIONES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID 2024Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.