CANCIONES DE LAS NIÑAS, LAS. Y SU FUNCIÓN ENCULTURADORA.

Autores/as

MARIA DOLORES GONZALEZ CANALEJO
Universidad de Valladolid

Sinopsis

Durante el primer tercio del siglo XX persistían en el medio rural castellano los graves problemas para el acceso a la educación que las mujeres habían sufrido en todo el país a lo largo del siglo XIX, y que habían llevado al nacimiento del feminismo como reivindicación del papel de la mujer en la sociedad. Figuras como Clara Campoamor, Concepción Arenal o Emilia Pardo Bazán, entre otras muchas, habían conseguido tímidos avances en el campo de la escolarización de las niñas y ciertas mejoras en su educación a través de sus escritos y su participación en los distintos congresos pedagógicos celebrados durante las últimas décadas del siglo XIX. En aquella sociedad, ya desde la infancia existía un reparto de papeles que se transmitía a través de todo tipo de vías, desde la enseñanza más o menos reglada hasta las costumbres, canciones y tradiciones e incluso los juegos. Es bien conocida la función educadora que tienen las canciones infantiles, puesta de manifiesto en numerosos trabajos que se han realizado en el ámbito de la escuela, ya que esta constituye un recinto privilegiado para la formación de la personalidad de los niños, así como para determinar el papel que se les reserva para el futuro en la sociedad a través del aprendizaje de una serie de conductas que forjarán la identidad de los individuos. Esta propuesta de investigación pretende ahondar en los diversos campos que contribuyeron a fijar en la conciencia de las niñas los modelos de comportamiento que les hacían aceptar el rol prefijado por el entorno, de manera que se mantuvieran las estructuras propias de una sociedad masculinizada.

Precio recomendado sin IVA

14.42 EUR

Detalles sobre esta monografía

ISBN

978-84-1320-104-7

Dimensiones físicas

17cm x 24cm

Páginas

270

Formato

En rústica/de tapa blanda (BC)