VERTERE, 13 (2011) - POESÍA INGLESA FEMENINA DEL SIGLO XVIII. ESTUDIO Y TRADUCCIÓN (ANTOLOGÍA BILINGÜE)
Sinopsis
En la historiografía literaria hay muchas lagunas de autores que el canon no ha consagrado como figuras destacadas y dignas de la lectura atenta por parte de las generaciones siguientes. De forma singular, entre esos escritores marginados están las mujeres, cuya aportación no se ha visto favorecida por la crítica del momento ni a cuya obra se le ha hecho demasiada justicia, a pesar de la actual reivindicación feminista de sus biografías.
Esta antología pretende ofrecer un panorama de la poesía de un nutrido grupo de escritoras que a lo largo del siglo XVIII han ofrecido una buena gavilla de poemas, no pocos llenos de exquisita sensibilidad, que nos remiten al mundo de los tópicos de su siglo vistos a través de su particular perspectiva.
El papel social de la mujer, ancilar y secundario, en esa época no les impidió escribir poemas de gran interés y algunos de ellos formalmente de tan bella factura como el de cualquier prestigioso vate de su época.
Los autores de esta obra son profesores de la Universidad de Córdoba y atesoran una amplia experiencia en la traducción literaria desde hace varios años. En este antiquísimo quehacer que es la traducción, se libra la vieja batalla del logos sorteando en frágil barca los rocosos escollos retóricos de la imitatio y la inventio, extremos que se alzan como auténticos Scilla y Caribdis de amenazante traza. El equilibrio horaciano es la guía segura para fijar el rumbo en esta mar procelosa que es la lengua, sometida a los vaivenes caprichosos de símbolos tan evanescentes y difusos como las propias olas. Como dijera Octavio Paz (‘El signo y el garabato’), el ser es invisible y estamos condenados a adivinarlo “a través de una vestidura tejida de símbolos. El mundo es un racimo de signos”. En el centro de ese mundo está la capacidad humana de usar y manipular los símbolos en la comunicación y de reinterpretarlos en la traducción. Por eso los traductores saben bien que ni la proposición más simple pasa inalterada de un idioma a otro, pues cada lengua enmarca sus palabras de manera única, si bien, por fortuna, no inmutable. Según George Steiner (Language and Science), los grandes traductores actúan como una especie de espejo vivo: dan del original no una equivalencia, lo que es imposible, sino una contrapartida vital, un eco fidedigno, aunque autónomo…”. Fieles al requerimiento de este sabio humanista actual, los autores tratan en estas páginas de verter el eco de los anhelos, las inquietudes y las angustias de varias generaciones de mujeres cuyas voces –ora susurro, ora grito- bien merecen ser escuchadas.

Precio recomendado sin IVA
28.85 EURPróximamente
11 marzo 2024
Categorías
Titular de los Derechos
Ediciones Universidad de Valladolid y autor(es)/autora(s) 2011Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Detalles sobre el formato de publicación disponible: Rustica
Rustica
ISBN
978-84-96695-53-5
Dimensiones físicas
17cm x 24cm
Páginas
312
Formato
En rústica/de tapa blanda (BC)