EXPRESIONES DEL PODER EN LA EDAD MEDIA. HOMENAJE AL PROFESOR JUAN ANTONIO BONACHÍA HERNANDO
Palabras clave:
edad media, homenaje, Juan Antonio Bonachía, historia medievalSinopsis
Presentamos un libro homenaje dividido en cuatro grandes secciones, que responden a las líneas de investigación y docencia de Juan Antonio Bonachía Hernando. En ellas se recoge el resultado de investigaciones punteras y novedosas, reflexiones y relecturas de temas clásicos, aportaciones de investigadores consagrados junto a las de jóvenes que se inician en esta tarea. Bonachía supo ganarse el cariño de sus compañeros y alumnos y esto queda reflejado en este conjunto de autores y trabajos reunidos para honrar su memoria.
Bonachía llegó al Departamento de Historia Medieval a mediados de los años 70; lo hizo tras ganar una beca de investigación de la que saldría después su magnífica tesina sobre el concejo de Burgos en la Baja Edad Media y, desde el primer instante, se sumó con entusiasmo a ese ilusionante proyecto colectivo que impulsaba Julio Valdeón; era, desde luego, una época convulsa, de cambios sociales y de agitación política, pero también cargada de sueños y deseos por transformar la anquilosada Universidad franquista en un centro de conocimiento. En este contexto fue creciendo como docente e investigador y, por supuesto, también como persona; su pasión por las clases, que preparaba meticulosamente, revisando y ampliando siempre sus apuntes con constantes añadidos escritos en los márgenes, ya no le abandonaría nunca, como tampoco lo haría su interés por la Historia que lograba contagiar y transmitir a sus alumnos. Su dedicación académica, lejos de atenuarse con el paso de los años, le llevó a comprometerse en distintos cargos de gestión: fue Director del Departamento de Historia Medieval, Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras y, durante ocho años, Secretario General de la Universidad de Valladolid. Participó, a su vez, en diferentes programas de Doctorado y Máster, en la Facultad y en el Instituto Universitario de Historia Simancas; y además promovió, con esa tenacidad que le caracterizaba, un Máster conjunto entre las cuatro universidades públicas de Castilla y León y el Instituto de Historia del CSIC, titulado Historia medieval de Castilla y León, que mantuvo contra viento y marea durante tres cursos. También contribuyó activamente a la aparición y consolidación de Edad Media. Revista de Historia, de la que fue, primero, Secretario y desde 2007 a 2016, Director. E igualmente fue vocal de la Sociedad Española de Estudios Medievales y miembro fundador de la red Arca Comunis, en la que formaba parte de su equipo directivo.
